Propuesta de la de Expertos en I P N€¦ · Dr. Primo Alberto Calva Chavarría Director de...

2
RED DE EXPERTOS EN SISTEMAS COMPLEJOS IPN Propuesta de la Red de Expertos en Sistemas Complejos I P N Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas Director de Posgrado de la SIP Dr. Primo Alberto Calva Chavarría Director de Investigación Dr. Genaro Juárez Martínez Profesor Investigador de la ESCOM COMITÉ CIENTÍFICO Genaro Juárez Martínez (ESCOM ZAC.) Alexander Balankin Cano (ESIME) Fernando Angulo Brown (ESFM) Adolfo Guzmán Arenas (CIC) Luis Arturo Rivas Tovar. STO.TOMAS) Lev Guzmán Vargas (UPIITA) PRODUCTIVIDAD *40 artículos publicados arbitrados internacionalmente (2012-2013) *15 libros nacionales e internacionales ASPIRANTES A INTEGRAR LA RED - 32 miembros del IPN (ESCOM, ESIME, ESFM, CIC, UPIITA, UPIBI, CIECAS, ESCA, CIIDIR, CIIEMAD, ENMyH, ESIA (Tecamachalco), ESE, REDI) * Contacto Telefono : +52 (55) 5729-6000 Ext:52061 Email: [email protected] URL: http://www.isc.escom.ipn.mx/sistemascomplejos/ Dr. Miguel Ángel López Flores Coordinador de Operación y Redes de Investigación y Posgrado "La Técnica al Servicio de la Patria"

Transcript of Propuesta de la de Expertos en I P N€¦ · Dr. Primo Alberto Calva Chavarría Director de...

ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTOAv. juan de Dios Bátiz s/n

Esq . Miguel Othón de M endizábal Col. Lindavi sta , México, , D.F. Tel. ext .

Email : [email protected] .escom .ipn .mx

www.ipn .mx

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALDIRECTORIO

Dra. Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General del IPN

Dra. Norma Patricia Muñoz SevillaSecretaria de Investigación y Posgrado

RED

DE E

XPER

TOS

EN S

ISTE

MAS

COM

PLEJ

OS IPN

Propuesta de la Red de Expertos en

Sistemas Complejos I P N

Dr. Juan Silvestre Aranda BarradasDirector de Posgrado de la SIP

Dr. Primo Alberto Calva ChavarríaDirector de Investigación

Dr. Genaro Juárez MartínezProfesor Investigador de la ESCOM

COMITÉ CIENTÍFICO

Genaro Juárez Martínez (ESCOM ZAC.)Alexander Balankin Cano (ESIME)Fernando Angulo Brown (ESFM)Adolfo Guzmán Arenas (CIC)Luis Arturo Rivas Tovar. STO.TOMAS)Lev Guzmán Vargas (UPIITA)

PRODUCTIVIDAD

*40 artículos publicados arbitrados internacionalmente (2012-2013)*15 libros nacionales e internacionales

ASPIRANTES A INTEGRAR LA RED

- 32 miembros del IPN (ESCOM, ESIME, ESFM, CIC, UPIITA, UPIBI, CIECAS, ESCA, CIIDIR, CIIEMAD, ENMyH, ESIA (Tecamachalco), ESE, REDI)

* ContactoTelefono : +52 (55) 5729-6000 Ext:52061Email: [email protected]: http://www.isc.escom.ipn.mx/sistemascomplejos/

Dr. Miguel Ángel López FloresCoordinador de Operación y Redes de

Investigación y Posgrado

"La Técnica al Servicio de la Patria"

Maestría en Ciencias en Sistemas Computacionales Móviles

Diferentes Esquemas de Becas Disponibles

Perfil del Egresado

Misión

Propuesta de la Red de Expertos en Sistemas ComplejosOBJETIVO GENERAL

La propuesta para la creación de la Red de Expertos en Sistemas Complejos tiene como finalidad impulsar esta naciente ciencia en elIPN. Los sistemas complejos son utilizados ampliamente alrededor del mundo para resolver problemas de carácter no lineal, dinámica espacial y procesamiento en paralelo. La red está aplicando la teoría de sistemas complejos para resolver problemas de interés nacional y también en el ámbito científico. Cabe mencionar que varios de estos problemas han sido tratados con teorías convencionales, lo que provoca que la teoría de sistemas complejos sea una teoria unificadora dada la dieversidad de problemas que puede abordar y resolver.

OBJETIVO ESPECÍFICO

1. La integración de grupos de trabajo especializados en varios campos específicos de los sistemas complejos

2. El desarrollo de investigación especializada en las ciencias de la complejidad, para determinar sus alcance y limitaciones .

3. La aplicacion de los sistemas complejos a problemas de interés nacional, tales como: propagación de enfermedades, sismos, extracción de petróleo, movilidad humana y de animales, sistemas electorates, organizaciones políticas, mercados bursátiles, comunidades indígenas en la República Mexicana, sistemas computables basados en la naturaleza, entre otros.

4. La formación de una planta docente en el área de los sistemas complejos.

5. La formación de estudiantes en el área de sistemas complejos donde tendrán la facilidad de realizar proyectos y trabajos de investigación, con varios integrantes de la red a trávez de las diversas dependencias participantes del IPN.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

- Ciencias de la complejidad.- Comportamiento colectivo no trivial (auto-organización, emergencia, enjambres).- Ciencias de la computación.- Ciencias sociales y humanidades.- Robótica.- Bioinformática y biología sintética.- Propagación de enfermedades y salud pública.- Fractales y agentes.- Sismología y simulaciones.- Sistemas electorales.- Dinámica molecular.- Sistemas de reacción y difusión.

PLAN DE TRABAJOEl plan de trabajo está descrito generalmente en este primer periodo que comprende los siguientes tres años. Cabe mencionar que el grupo de trabajo ya viene trabajando meses atrás, y varios miembros de la redya cuentan con varios productos tanto científicos como aplicados.

1. En el primer año, deberemos seguir expandiendo la red a nivel nacional, principalmente para integrantes del IPN y posteriormente con integrantes externos al IPN. En este primer año deberemos convocar a un encuentro nacional de sistemas complejos , concentrando a los principales investigadores de las instituciones mas representativas. Investigadores en sistemas complejos tales como : La UNAM, el CINVESTAV, la UAM, entre otros.

2. En el segundo año deberemos fortalecer aún más las líneas de investigación entre los miembros del grupo, que a su vez se verán estimuladas por colaboraciones con los miembros externos tanto a nivel nacional como internacional. En este segundo año, se deberá intensificar la productividad de la red, así como el inicio en la formación de estudiantes que deberán especializarse en diversos campos de los sistemas complejos.

3. En el tercer año, deberemos presentar varios de los resultados más sólidos derivados de la red, tanto en el campo científico como en la aplicación de los modelos a problemas de demanda nacional. En este tercer año, se estimulará la presentación de los resultados de la red a nivel internacional, en eventos especializados en sistemas complejos y organizados por la sociedad internacional de sistemas complejo.