Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula

10
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula Elaborado por: Susana Campos González Curso Ferias de ciencia y tecnología: proceso de investigación en el aula

Transcript of Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula

Page 1: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula

Elaborado por: Susana Campos González

Curso Ferias de ciencia y tecnología: proceso de investigación en el aula

Page 2: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Investigación con los alumnos en el aula

Para incentivar el uso de la investigación en el aula, se debe partir del entorno de los estudiantes para que así el aprendizaje sea significativo. Para ello podemos hacer uso de cualquier tema del programa de estudio, así mismo integrar temas de otras asignaturas o hasta usar la lección guía para la investigación con temas de interés hacia los estudiantes.

La motivación debe ser constante para ello el docente debe motivar a los estudiantes para que continúen en el proceso. Se debe aprovechar la curiosidad tanto de los niños (as) como de los jóvenes y las ganas que tienen de aprender e incentivar la perseverancia en el proceso.

La función del educador en el proceso debe ser de un guía, un facilitador.

Page 3: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Acciones a realizar para que los alumnos investiguen

Para cualquier investigación se debe seguir una serie de pasos, entre ellos:

1.Selección del tema: partir de un tema de interés de los estudiantes.

2. Investigación del tema escogido: los estudiantes visiten la biblioteca de la institución y/o de la comunidad. Así mismo hacer uso del internet para recopilar información.

3. Organización: formular la pregunta de investigación, la hipótesis y los objetivos.

4. Cronograma: hacer un cronograma para planificar lo que se va a realizar con fechas.

Page 4: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Acciones a realizar para que los alumnos investiguen

5. Planear la investigación: escribir un anteproyecto.

6. Experimentación: en caso que la investigación lo requiera, se debe diseñar un experimento

7. Resultados: se examinan y organizan los resultados.

8. Conclusiones y bibliografía: escribir si se aprueba o no la hipótesis, además incluir la bibliografía utilizada. Así mismo recomendaciones para futuras investigaciones.

Page 5: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Interrogantes para ayudar a los estudiantes en su proceso de investigación

Los educadores pueden realizar una serie de interrogantes para ayudar en el proceso de investigación de sus alumnos. Dichas interrogantes son expuestas por Arabela Mora en La investigación dirigida.

Según Mora, A (2005) con la idea de facilitar al educador o educadora el proceso de investigación con los niños se plantean una serie de preguntas que servirán como guía, para que los estudiantes de enseñanza primaria puedan realizar indagaciones sencillas, que los lleven a descubrir y a redescubrir.

Page 6: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Dichas preguntas son:

¿Qué quiero investigar, descubrir o comprobar?

¿Porqué ocurre ese fenómeno que se investiga?

¿Para que quiero investigar?

¿Qué respuestas podría tener del problema planteado?

¿Qué se ha escrito sobre el tema? Buscar en libros, revistas, internet, otros.

¿Qué debo hacer para logar realizar la investigación?

¿Qué materiales necesita, cuando lo voy hacer y donde?

¿Qué descubrimos después de realizar la investigación?

¿Cuáles fuentes consulté?

Page 7: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Ejemplo de propuesta Partiendo de una clase de ciencias de octavo año, con el tema de

reacciones químicas se va a desarrollar la propuesta de investigación en el aula.

La motivación es parte importante, para iniciar la docente realizará en conjunto con los estudiantes un experimento sencillo llamado “Inflando un globo con vinagre y bicarbonato”. Al realizar el experimento los estudiantes van a observar y de ahí van a provenir distintas inquietudes. Al finalizar el experimento la docente lanzará preguntas como: ¿Qué sucedió?, ¿Por qué creen que se infló el globo?, etc.

Después de esas interrogantes, se va a partir del tema visto que es reacciones químicas, la docente va a poner una fecha donde deben entregar el trabajo terminado (la investigación). Los estudiantes en diferentes fuentes van a investigar sobre el tema de reacciones químicas y sobre el experimento.

Page 8: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Ejemplo de propuesta Los estudiantes en subgrupos de cuatro personas, vana formular la

pregunta de investigación y la posible respuesta, además de los objetivos. Posteriormente realizarán un cronograma indicando las fechas y lo que van a realizar.

Cada subgrupo realizará la investigación y ellos determinarán si es necesario hacer nuevamente el experimento o cambiar variables en el mismo.

Luego de obtener los resultados, los van a ordenar, comentar y analizar.

Al finalizar obtendrán las conclusiones e indicarán las fuentes bibliográficas consultadas.

Para la presentación del trabajo realizarán un informe escrito y un cartel con los datos.

Importante: Todo lo documentado por los estudiantes debe estar escrito en la bitácora.

Page 9: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Comentario final

La finalidad es ir incorporando poco a poco la investigación en las aulas. Se puede partir con temas pequeños y de interés de los estudiantes con el objetivo de ir familiarizando con el proceso.

Y en todo momento la motivación hacia los estudiantes y un trabajo conjunto entre docentes-alumnos (as).

Page 10: Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aula

Referencia bibliográfica

Mora, Arabela (2005). La investigación dirigida. Recuperado de http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponenciaspdf/ArabelaMora.pdf