Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

20
495 PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA MEDIR EL IMPACTO DE LOS CHOQUES SOBRE EL BIENESTAR Y COMPORTAMIENTO DE LOS HOGARES GILBERTO MONCADA BID

description

PobrezaImpacto SocialPréstamo

Transcript of Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Page 1: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

495

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA MEDIR EL IMPACTO DE LOS CHOQUES SOBRE EL

BIENESTAR Y COMPORTAMIENTO DE LOS HOGARES

GILBERTO MONCADA BID

Page 2: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

496 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

ÍNDICE

Página

I. Antecedentes................................................................................................................... 497

II. Objetivo .......................................................................................................................... 498

III. Implementación .............................................................................................................. 498

IV. Cuestionario .................................................................................................................... 499

Page 3: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 497

I. ANTECEDENTES

El presente cuestionario ha sido desarrollado en el marco del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI). Este Programa es una iniciativa conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial (BIRF) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivos mejorar la captación de información sobre las condiciones de vida de la población en los países de la región en términos de su alcance temático, cobertura geográfica (urbana y rural), confiabilidad, y sobre todo, relevancia para fines de políticas dirigidas hacia la reducción de la pobreza y el aumento de la equidad social.

El Programa MECOVI, con las aportaciones provistas por investigadores y académicos, viene trabajando en el desarrollo de módulos de cuestionarios innovadores y efectivos, con la intención de proveer una guía a los países interesados en investigar temas específicos. Por ejemplo, seguridad ciudadana y criminalidad, participación ciudadana y capital social, uso del tiempo, etnia y raza, y medición del riesgo y estrategias para hacerles frente.

La vulnerabilidad de los pobres frente al riesgo de perder ingresos y los medios que utilizan para afrontarlos es un tema que debería ser abordado por las encuestas de hogares, con la finalidad de proveer información sistemática a los responsables de las políticas gubernamentales para el mejor diseño de mecanismos de protección social. Actualmente, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe carecen de mecanismos adecuados para mitigar los impactos de las perturbaciones sobre el nivel de vida de la población afectada.

En general, los pobres son los más vulnerables a las caídas del ingreso cuando un país se ve afectado por choques adversos tales como una crisis financiera, una fuerte disminución en los precios de los productos de exportación, o un desastre natural. También hay choques adversos inducidos por las decisiones de política económica, tales como la liberalización comercial o eliminación repentina de subsidios generalizados.

No todos los choques afectan a grandes sectores de la población. Algunos disminuyen la capacidad de generar ingresos de individuos específicos, de manera temporal o permanente, como puede ser el desempleo, las enfermedades o el envejecimiento. Los pobres son los que tienen menos posibilidades de contar con ahorros o seguros para hacer frente a estas perturbaciones. Los choques adversos merman drásticamente los ingresos de los pobres, afectan sus decisiones de consumo e inversión y contribuyen a que persista la pobreza. Estos choques se conocen como choques adversos idiosincráticos en contraste con los choques adversos agregados o sistémicos como las crisis económicas o financieras.

Producidas las perturbaciones, los hogares desarrollan diversas estrategias para superar la pérdida de ingresos. Algunos pueden tener acceso a seguros, otros a préstamos tanto del sector formal como informal; también pueden disponer de redes sociales de protección dentro de la familia o comunidad, o pueden eventualmente acceder a programas especiales del gobierno. En otros casos se produce la migración forzada al extranjero para enviar remesas, y por ende cambia la composición del hogar. También se pueden producir variaciones en los hábitos de consumo, sea para ajustarse a presupuestos mas restringidos o para producir ahorros. Otros mecanismos de protección se desarrollan cuando las comunidades cuentan con organizaciones comunales.

El conocimiento de los mecanismos de acción de la población frente a las emergencias permitirá entonces diseñar medidas preventivas así como de protección por el estado y por la sociedad civil.

Page 4: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

498 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

II. OBJETIVO

Los objetivos del cuestionario son: medir el tipo y la extensión de los choques adversos enfrentados por los hogares, y captar información sobre las diversas acciones y mecanismos que disponen los hogares para encarar y reducir el impacto de las situaciones adversas, mismas que por lo general tienen efectos negativos sobre los ingresos percibidos. Esta información es necesaria para entender la conducta de los hogares con respecto al manejo del riesgo y para apoyar el diseño de políticas públicas sobre protección social de los pobres.

Los objetivos específicos son:

• Determinar el grado en que afectan los choques a la economía del hogar en cuanto sus ingresos o pérdida de propiedades.

• Determinar los mecanismos de protección con el que cuentan los hogares en los momentos en que se presentaron los choques y el grado de protección actual

• Conocer las expectativas en tiempo que tiene el hogar para solucionar los choques adversos.

• Captar información sobre las diversas acciones o estrategias utilizadas por los hogares para encarar las situaciones adversas.

• Obtener información acerca de la participación de los hogares en los diversos programas de acción vecinal y/o comunal para enfrentar emergencias o choques.

• Evaluar el grado de cobertura de los programas sociales en los hogares que sufrieron emergencias.

III. IMPLEMENTACION

La forma más adecuada de medir el impacto de los choques adversos y la manera como los hogares

responden ante ellos, es mediante la realización de encuestas de tipo panel. Por ejemplo, una encuesta de tipo panel de larga duración permitiría realizar una completa descomposición entre los choques temporales y permanentes.1

Dadas las dificultades de implementar encuestas panel, una alternativa es medir el riesgo y las estrategias de su manejo por los hogares en un punto en el tiempo, como una primera aproximación, mediante la elaboración de preguntas sobre hechos pasados y perspectivas del futuro. El cuestionario propuesto está diseñado básicamente para esta alternativa. Su ejecución en encuestas tipo panel requeriría de su adaptación para ello.

El cuestionario propuesto ha sido diseñado para ser implementado conjuntamente con un cuestionario multi-temático de condiciones de vida, por lo que incorpora únicamente preguntas cuantitativas y cualitativas sobre ingresos y gastos relativas al impacto de los choques adversos, en función de que las preguntas más generales sobre ingreso y gasto son parte del cuerpo principal de la encuesta integrada. El cuestionario de choques puede implementarse como un módulo tal como en el caso propuesto; pero también es posible distribuir las preguntas a lo largo de los respectivos módulos del cuestionario multi-temático según sea conveniente.

1 La mejor manera de evaluar el impacto de los choques es mediante el seguimiento del proceso de generación de ingresos de un mismo

conjunto de hogares en el tiempo. Sin embargo, esto mismo puede presentar algunas complejidades operativas. Los hogares que han sufrido fuertes perturbaciones pueden salir de la muestra. Por ejemplo, el choque puede generar la descomposición familiar, la migración forzada, o la pérdida de la vivienda, con lo cual la posibilidad de que el hogar deje la muestra panel es alta.

Page 5: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 499

IV. CUESTIONARIO

El cuestionario tiene los siguientes componentes:

• Naturaleza de los choques

• Acceso a seguros

• Ahorro y desahorro

• Acceso a préstamos

• Venta e hipoteca de propiedades

• Variaciones en las horas de trabajo

• Migración y cambios en la composición familiar

• Cambio de hábitos de consumo

• Participación en acciones comunales y vecinales

• Acceso a programas del gobierno y ONG

Las preguntas deber ser realizadas al jefe de hogar o a la persona mejor informada de las actividades del hogar. Se emplea como periodo de referencia los últimos doce meses calendario anteriores a la fecha de entrevista.

Sección 1- CHOQUES 1. ¿El total de ingreso percibido por su hogar durante [MES DE REFERENCIA DE ESTE AñO] en

comparación con los ingresos obtenidos en [IGUAL MES DEL AñO ANTERIOR] han sido…? (Considere los ingresos de todas las fuentes y de todos los perceptores del hogar. Tome en cuenta el poder adquisitivo del ingreso de su hogar)

1. Igual

2. Mayor

3. Menor

2. ¿Cómo cree usted que será el nivel de ingresos del hogar durante los próximos 12 meses en comparación con los ingresos obtenidos actualmente? (Considere los ingresos de todas las fuentes y de todos los perceptores del hogar. Tome en cuenta el poder adquisitivo del ingreso de su hogar.)

1. Igual

2. Mayor

3. Menor

3. ¿En los últimos doce meses los ingresos de su hogar se han visto afectados por alguno de los siguientes problemas o contingencias particulares?

SI____ NO_____(Si respondió negativo en todas las alternativas pase a 8)

1. Pérdida de empleo

2. Caída de los salarios del jefe de hogar u otro perceptor

3. Quiebra en el negocio propio del hogar

4. Enfermedad grave o accidente grave

Page 6: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

500 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

5. Muerte de miembro del hogar (jefe de hogar/perceptor)

6. Abandono del jefe de hogar

7. Muerte de otro miembro del hogar (distinto al jefe del hogar/perceptor)

8. Incendio en la vivienda, negocio o propiedad

9. Hecho delictivo (robo, secuestro, estafa)

10. Problema judicial

11. Bajos precios de los productos del negocio del hogar

12. Altos costos de los insumos del negocio del hogar

13. Desperfecto de los equipos del negocio del hogar

14. Terminación de ayuda de familiares y/o amigos

15. Otro problema que haya afectado sólo a su hogar (especifique)

4. ¿La ocurrencia de estos hechos ha significado una disminución o pérdida de:

SI____ NO_____ (Si respondió negativo en todas las alternativas pase a 8)

1. Los ingresos percibidos normalmente por el hogar?

2. Patrimonio?

3. Ambos

5. ¿En cuánto estima la disminución o pérdida de ingresos o patrimonio como consecuencia de las contingencias o problemas enfrentados por su hogar en los últimos doce meses? (ENCUESTADOR, ESCRIBA LAS CONTINGENCIAS OCURRIDAS SEGUN LA PREGUNTA 5 Y LA CANTIDAD ESTIMADA DE DISMINUCION O PERDIDA DE INGRESOS Y/O PATRIMONIO SEGUN CORRESPONDA)

Tipo de contingencia Mensual Anual Total

1. ________________ _______ ______ ______

2. ________________ _______ ______ ______

3. ________________ _______ ______ ______

4. ________________ _______ ______ ______

5. ________________ _______ ______ ______

6. ¿La disminución de los ingresos del hogar como consecuencia de los hechos ocurridos, a la fecha, ha sido…

SI____ NO_____

1. Solucionado?

2. Persiste pero se solucionará antes de 6 meses?

3. Persiste y tomará entre 6 y 12 meses solucionarlo?

4. Tomará más de un año solucionarlo?

5. No sabe cuándo será resuelto.

Page 7: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 501

7. ¿La pérdida del patrimonio del hogar como consecuencia de los hechos ocurridos, a la fecha, ha sido…

SI____ NO_____

1. Solucionado?

2. Persiste pero se solucionará antes de 6 meses?

3. Persiste y tomará entre 6 y 12 meses solucionarlo?

4. Tomará más de un año solucionarlo?

5. No sabe cuándo será resuelto.

8. ¿En los últimos doce meses su hogar se ha visto afectado por alguno de los siguientes problemas o contingencias de tipo genérico?

SI____ NO_____

1. Terremoto

2. Sequía

3. Inundación

4. Tormentas

5. Huracanes

6. Plagas

7. Heladas

8. Deslizamiento de tierras

9. Incendio forestal

10. Falta de empleo/no hay trabajo

11. Cierre de empresas, despidos, racionalización

12. Aumento de precios de bienes de consumo masivo (inflación)

13. Falta de mejores salarios

14. Disminución de las ventas (recesión)

15. Quiebra de bancos

16. Caída en la bolsa de valores

17. Guerrillas/guerra

18. Terrorismo

19. Protestas públicas (huelgas, otros)

20. Reducción o eliminación de transferencias del gobierno

21. Otro problema que haya afectado a la comunidad (especifique)

9. ¿La ocurrencia de estos hechos ha significado una disminución o pérdida de:

SI____ NO_____ (Pase a 13)

1. Los ingresos percibidos normalmente por el hogar?

Page 8: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

502 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

2. Patrimonio?

3. Ambos?

10. ¿En cuánto estima la disminución o pérdida de ingresos o patrimonio como consecuencia de las contingencias o problemas enfrentados por su hogar en los últimos doce meses? (ENCUESTADOR, ESCRIBA LAS CONTINGENCIAS OCURRIDAS SEGUN LA PREGUNTA 8 Y LA CANTIDAD ESTIMADA DE DISMINUCION O PERDIDA DE INGRESOS Y/O PATRIMONIO SEGUN CORRESPONDA)

Tipo de contingencia Mensual Anual Total

1. ________________ _______ ______ ______

2. ________________ _______ ______ ______

3. ________________ _______ ______ ______

4. ________________ _______ ______ ______

5. ________________ _______ ______ ______

11. ¿La disminución de los ingresos del hogar como consecuencia de los hechos ocurridos, a la fecha, ha sido…

SI______ NO______

1. Solucionado?

2 Persiste pero se solucionará antes de 6 meses?

3 Persiste y tomará entre 6 y 12 meses solucionarlo?

4 Tomará más de un año solucionarlo?

5 No sabe cuándo será resuelto.

12. ¿La pérdida del patrimonio del hogar como consecuencia de los hechos ocurridos, a la fecha, ha sido…

SI______ NO______

1. Solucionado?

2. Persiste pero se solucionará antes de 6 meses?

3. Persiste y tomará entre 6 y 12 meses solucionarlo?

4. Tomará más de un año solucionarlo?

5. No sabe cuándo será resuelto.

Sección 2- ACCESO A SEGUROS 13. ¿En los últimos doce meses su hogar ha estado o está actualmente afiliado a…?

SI______ . NO….(Pase a 16)

1. Seguro de salud público?

2. Seguro de salud privado?

3. Seguros de vida?

4. Seguro contra siniestros de la propiedad?

Page 9: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 503

5. Sistema de pensiones público?

6. Sistema de pensiones privado?

7. Otro (especifique)

14. ¿En los últimos doce meses su hogar se ha visto en la necesidad de hacer uso de algún tipo de seguro disponible por el hogar?

SI______ NO______ (Pase a 16)

15. ¿Porqué motivo ha utilizado el seguro en los últimos doce meses?

Monto

1. Pago de emergencia médica, enfermedad, accidente, muerte __________

2. Reparación o reposición de vivienda __________

3. Reparación o reposición de equipos __________

4. Otro (especifique) __________

Sección 3- DESAHORRO 16. ¿En los últimos doce meses su hogar ha mantenido ahorros?

SI______ NO…(Pase a 21)

17. ¿Qué tipos y monto de ahorros mantiene su hogar actualmente?

Monto

1. Bancarios _________

2. Fondo privado de pensiones _________

3. Fondos mútuos _________

4. Acciones en la Bolsa de Valores / bonos _________

5. Efectivo _________

6. Juntas, tandas, pandero _________

7. Otros (especifique) _________

18. ¿En los últimos doce meses su hogar se ha visto en la necesidad de destinar parte o la totalidad de sus ahorros para financiar gastos imprevistos o para solventar sus necesidades cotidianas?

SI______ NO______ (Pase a 21)

19. ¿En los últimos doce meses que tipo de ahorros ha retirado y cual es el monto respectivo?

Monto

1. Bancarios _________

2. Fondo privado de pensiones _________

3. Fondos mútuos _________

4. Acciones en la Bolsa de Valores / bonos _________

5. Efectivo _________

6. Juntas, tandas, pandero _________

Page 10: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

504 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

7. Otros (especifique) _________

20. ¿Cuál ha sido el destino (y monto) del dinero retirado de sus ahorros en los últimos doce meses?

Monto

1. Pago de emergencia médica, accidente, muerte _________

2. Pago de estudios escolares o universitarios _________

3. Compra de alimentos, vestido, y gastos varios del hogar _________

4. Reparación de vivienda _________

5. Reparación de equipos _________

6. Inversión en negocio, compra de insumos _________

7. Inversión en cultivos / ganado _________

8. Pago de deudas (préstamos, alquiler, compras, etc.) _________

9. Otro (especifique) _________

Sección 4- PRESTAMOS RECIBIDOS 21. ¿En los últimos doce meses su hogar ha obtenido algún préstamo(s) monetario o en especie para

financiar gastos imprevistos o para solventar sus necesidades cotidianas?

SI______ NO______(pase a 30)

1. Monetario

2. En especie

3. Ambos

22. ¿A cuánto ascendió el monto del préstamo(s) monetario(s) que ha obtenido en los últimos 12 meses?

1. Monto __________

23. ¿Cuáles son las fuentes principales de las cuales han obtenido el préstamo(s) monetario(s) durante los últimos doce meses?

Monto

1. Banco privado _________

2. Banco/entidad financiera estatal _________

3. Cajas municipales _________

4. Familiares _________

5. Amigos _________

6. Prestamista particular _________

7. ONG _________

8. Su centro de trabajo _________

9. Tandas, juntas, pandero _________

10. Otro (especifique) _________

Page 11: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 505

24. ¿Cuáles han sido los términos del préstamo(s) monetario obtenido(s)?

1. Interés: Mensual____ Anual_____

2. Periodo de pago: Años_____ Meses_____

25. ¿Cuál fue el destino (y monto) del préstamo(s) monetario(s) obtenido(s) durante los últimos doce meses?

Monto

1. Pago de emergencia médica, accidente, muerte _________

2. Pago de estudios escolares o universitarios _________

3. Compra de alimentos, vestido, y gastos varios del hogar _________

4. Reparación de vivienda _________

5. Reparación de equipos _________

6. Inversión en negocio, compra de insumos _________

7. Inversión en cultivos / ganado _________

8. Pago de deudas (préstamos, alquiler, compras, etc.) _________

9. Otro (especifique) _________

26. ¿A cuánto ascendió el monto del préstamo(s) en especie que ha obtenido en los últimos 12 meses? (Valorice el préstamo).

1. Monto valorizado __________

27. ¿Quién le proveyó el préstamo(s) en especie obtenido(s) durante los últimos doce meses?

Monto valorizado

1. Entidad estatal ___________

2. Cooperativa ___________

3. Familiares ___________

4. Amigos ___________

5. Prestamista ___________

6. Tienda, almacén, bodega ___________

7. ONG ___________

8. Otro (especifique) ___________

28. ¿Cuáles han sido los términos del préstamo(s) obtenido(s)?

1. Interés: Mensual_____ Anual________

2. Costo en especie: _______________________

3. Periodo de pago: Años_____ Meses______

29. ¿Cuál fue el destino (y monto) del préstamo(s) en especie obtenido(s) durante los últimos doce meses?

Monto

1. Alimentación del hogar ___________

Page 12: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

506 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

2. Alimentación de animales ___________

3. Semilla para cultivos ___________

4. Reparación de vivienda ___________

5. Inversión en negocio ___________

6. Pago de deuda ___________

7. Otro (especifique) ___________

30. No obstante que no ha obtenido un préstamo durante los últimos doce meses, ¿su hogar ha solicitado algún préstamo para afrontar contingencias?

SI______ NO______.(Pase a 33)

31. ¿A quién ha solicitado este préstamo?

1. Banco privado

2. Banco/entidad financiera estatal

3. Cajas municipales

4. Familiares

5. Amigos

6. Prestamista particular

7. ONG

8. Su centro de trabajo

9. Cooperativa

10. Tienda, almacén, bodega

11. Otro (especifique)

32. ¿Cuáles fueron las razones por las que no ha obtenido el crédito solicitado?

1. Falta de garantía

2. Muy caro/ intereses muy elevados

3. Falta de información / no sabía como gestionarlo

4. Excesivo trámite burocrático

5. El crédito está aún en proceso

6. Otro (especifique)

Sección 5- VENTA E HIPOTECA DE ACTIVOS 33. ¿En los últimos doce meses este hogar ha vendido o hipotecado algunos de sus activos propios con la

finalidad de financiar gastos imprevistos debido a contingencias?.

SI______ NO______ (pase a 40)

1. Venta

2. Hipoteca

3. Ambos

Page 13: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 507

34. ¿A cuánto ascendió el monto de dinero obtenido por la venta de activos propios durante los últimos doce meses?

Monto __________

35. ¿En los últimos doce meses cuál es el tipo de activos propios que ha vendido para solucionar problemas enfrentados por el hogar y cuál es el monto de la venta?

Monto

1. Terrenos urbanos ________

2. Terrenos agrícolas ________

3. Animales (ganado, bueyes) ________

4. Casa/departamento ________

5. Artefactos / muebles del hogar ________

6. Joyas ________

7. Equipo (maquinaria, vehículos, etc.) ________

8. Venta adelantada de cosecha ________

9. Otro (especifique) ________

36. ¿En los últimos doce meses a cuánto ascendió el monto de dinero obtenido por la hipoteca de activos propios?

Monto __________

37. ¿En los últimos doce meses cuál es el tipo de activos propios que ha hipotecado para solucionar problemas enfrentados por el hogar y cuál es el monto de la hipoteca?

Monto

1. Terrenos urbanos ________

2. Terrenos agrícolas ________

3. Animales (ganado, bueyes) ________

4. Casa/departamento ________

5. Artefactos / muebles del hogar ________

6. Joyas ________

7. Equipo (maquinaria, vehículos, etc.) ________

8. Venta adelantada de cosecha ________

9. Otro (especifique) ________

38. ¿Cuál fue el destino (y monto) del dinero obtenido por la venta y/o hipoteca de estos activos?

Monto

1. Pago de emergencia médica, accidente, muerte _________

2. Pago de estudios escolares o universitarios _________

3. Compra de alimentos, vestido, y gastos varios del hogar _________

4. Reparación de vivienda _________

Page 14: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

508 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

5. Reparación de equipos _________

6. Inversión en negocio, compra de insumos _________

7. Inversión en cultivos / ganado _________

8. Pago de deudas (préstamos, alquiler, compras, etc.) _________

9. Otro (especifique) _________

39. ¿En los últimos doce meses su hogar ha perdido algún bien y/o activo que ha dejado en garantía por no poder pagar la hipoteca y/o préstamo?

SI_______ NO_______

Sección 6- HORAS TRABAJADAS/ NUMERO DE PERCEPTORES (Las preguntas 40-48 se refieren de forma individual a cada uno de los miembros del hogar, por lo

que el diseño del cuestionario debe tener una línea por cada integrante. Las preguntas 40-44 deben ser respondidas directamente por cada miembro perceptor del hogar. Las preguntas 45-48 deben ser respondidas por el jefe del hogar)

40. ¿El número de horas semanales trabajadas por [MIEMBRO DEL HOGAR] durante [MES DE REFERENCIA DE ESTE AñO] en comparación con el número de horas semanales trabajadas [HACE DOCE MESES] ha sido…?

1. Igual (Pase a 44)

2. Mayor

3. Menor (Pase a 44)

41. ¿En cuánto ha incrementado [MIEMBRO DEL HOGAR] el número de horas semanales trabajadas?

1. 0 - 5 horas

2. 5 - 10 horas

3. 10 - 15 horas

4. Más de 15 horas

42. ¿Porqué [MIEMBRO DEL HOGAR] ha incrementado el número de horas de trabajo semanales? (Seleccionar las que apliquen)

1. Para aumentar el nivel de los ingresos obtenidos normalmente

2. Para mantener el nivel de ingresos percibidos normalmente

3. Para pagar emergencias del hogar (médica, accidente, otra)

4. Para pagar estudios escolares o universitarios

5. Para reparar la vivienda, equipos.

6. Para pagar deudas

7. Para invertir en cultivos / ganado

8. Para ahorrar

9. Otro (especifique)

Page 15: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 509

43. ¿Dónde ocupa [MIEMBRO DEL HOGAR] el número de horas adicionales que trabaja actualmente? (marque los dos principales según importancia, 1, 2)

1. En su trabajo principal como horas extras

2. En un trabajo secundario regular o cotidiano

3. En un trabajo terciario regular o cotidiano

4. En trabajos esporádicos (cachuelos, etc.)

5. Otro (especifique)

44. ¿Porqué [MIEMBRO DEL HOGAR] trabaja el mismo (o menor) número de horas que hace doce meses?

1. No necesita trabajar más horas

2. Necesita trabajar más horas pero no encuentra empleo

3. Necesita trabajar más horas pero no tiene capital para montar negocio propio

4. Otro (enfermedad, etc.).

45. ¿En los últimos doce meses algún miembro(s) de este hogar que anteriormente no trabajaba se ha visto obligado(s) a trabajar por la necesidad de incrementar los ingresos del hogar?

SI_______ NO_______ (Pase a 47)

46. ¿A que actividad se dedicaba normalmente el miembro(s) del hogar que se ha visto obligado a trabajar para incrementar los ingresos del hogar?

1. Estudiar primaria

2. Estudiar secundaria

3. Estudiar preparatoria

4. Estudiar universidad, instituto superior

5. Estudiar escuela vocacional

6. Otro tipo de estudios o capacitación

7. Realizar labores del hogar (Pasar a 49)

8. Pariente trabajador no remunerado (Pasar a 49)

9. Jubilado/pensionista (Pasar a 49)

10. Rentista (Pasar a 49)

11. Descansar (por estacionalidad agrícola) (Pasar a 49)

12. Otro (especifique) (Pasar a 49)

47. ¿Tuvo el miembro de familia que dejar del todo la escuela a fin de trabajar?

SI_______ NO_______

48. ¿Qué tipo de trabajo u ocupación está llevando a cabo el miembro del hogar actualmente?

1. Empleo dependiente remunerado

2. Empleo independiente remunerado

3. Labores del hogar

Page 16: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

510 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

4. Negocio familiar/ producción casera

5. Otros (especificar)

Sección 7 - MIGRACION / REMESAS /COMPOSICION FAMILIAR 49. ¿En los últimos doce meses han migrado a otro lugar del país o del extranjero con el propósito de

buscar trabajo o mejores ingresos uno o más miembros de este hogar?

SI_____ NO_____ (Pase a 53)

50. ¿Cuántos miembros del hogar han migrado con este propósito en los últimos doce meses?

Hombres _______

Mujeres _______

51. ¿A qué lugar han migrado?

1. A la capital del país

2. A una ciudad en la misma provincia/estado/departamento

3. A una ciudad en otra provincia/estado/departamento

4. A otro lugar del país

5. Al extranjero

52. ¿En los últimos doce meses este hogar ha recibido de modo regular o eventual remesas monetarias o en especie de los miembros del hogar que han migrado en búsqueda de mejores ingresos?

SI ______

1. De modo regular

2. De modo eventual

NO______

53. ¿En los últimos doce meses ha recibido algún miembro este hogar remesas monetarias o en especie de otros parientes o amigos que viven en otras áreas del país o en el extranjero?

SI_____ NO_____

54. ¿En los últimos doce meses a cuánto ascendió el monto total de las remesas recibidas por el hogar?

Monto remesas monetarias ______________

Monto remesas en especie (valor estimado) ______________

55. ¿En los últimos doce meses ha ocurrido alguno de los siguientes hechos o cambios en la composición de su hogar debido a los problemas económicos enfrentados?

SI______ NO…

1. Algún miembro del hogar se ha ido a vivir con otros parientes

2. Ha llegado algún pariente adulto al hogar para ayudar a la familia

3. Ha entregado en adopción a alguno de sus hijos(as) menores

4. Alguno de sus hijos a abandonado el hogar y ahora vive en la calle

5. Ha ocurrido separación legal y/o divorcio

6. Ha ocurrido abandono del padre o madre de familia

Page 17: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 511

7. Algún miembro del hogar vive en hogares sustitutos (albergues, asilos)

8. Competencia, rivalidad y violencia entre los miembros

9. Otro (especifique)

Sección 8- CAMBIO DE HABITOS DE CONSUMO 56. ¿El nivel de consumo realizado por su hogar durante [MES DE REFERENCIA DE ESTE AñO] en

comparación con el realizado durante [IGUAL MES DEL AñO ANTERIOR ha sido…? (considere el consumo total por compras, autoconsumo, autosuministro, donaciones, etc.)

1. Igual

2. Mayor

3. Menor

57. ¿Cómo cree usted que será su nivel de consumo durante los próximos doce meses en comparación con el realizado actualmente? (considere el consumo total por compras, autoconsumo, autosuministro, donaciones, etc.)

1. Igual

2. Mayor

3. Menor

58. ¿En los últimos doce meses su hogar a modificado sus hábitos de consumo con la finalidad de aprovechar mejor el presupuesto del hogar?

SI_____ NO_____(Pase a 60)

59. ¿Qué tipo de medidas o cambios en los hábitos de consumo han adoptado para hacer un mejor uso del presupuesto familiar?

SI_____ NO_____

1. Han sustituido el consumo de productos por otros similares más baratos

2. Han dejado de consumir algunos productos que antes utilizaban

3. Han disminuido la cantidad de consumo de alimentos (leche, carne, otros)

4. Han disminuido la frecuencia de compra de vestido, calzado, artículos del hogar

5. Hacen menor uso de servicios de entretenimiento (cine, fiestas, TV cable, etc.)

6. Han trasladado a los estudiantes de escuelas privadas a escuelas públicas

7. Hacen mayor uso de centros de salud pública con mayor frecuencia que privados

8. Usan con mayor frecuencia servicios públicos (transporte, correo, etc.)

9. Han postergado gastos en compras, reparaciones, viajes, etc.

10. Han despedido al servicio doméstico

11. Retiró de la escuela, universidad o centro de capacitación

12. Cancelación de seguros de salud

13. Otra medida (especifique)

Page 18: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

512 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

60. ¿En los últimos doce meses ha ocurrido en su hogar alguno de los siguientes hechos debido a problemas económicos enfrentados?

SI______ NO_____

1. Retiro o postergación de ingreso de niños y niñas a la escuela primaria

2. Disminución del consumo (ración por persona) de alimentos en el hogar

3. Menor frecuencia de control médico preventivo de niños y niñas

4. Otro que afecte el desarrollo de los niños (especifique)

Sección 9- ACCION VECINAL Y COMUNAL 61. ¿En los últimos doce meses su hogar ha participado en alguna de las siguientes actividades vecinales

o comunales de ayuda mútua?

SI_____ NO_____ (Pase a 63)

1. Preparación de olla común

2. Organización y participación del comedor vecinal

3. Compra conjunta de alimentos al por mayor

4. Participación en taller comunal para obtener ingresos adicionales

5. Intercambio de mano de obra

6. Actividades para recolectar fondos (fiestas, colectas)

7. Cuidado de niños y niñas de modo comunal

8. Gestión para acceder a programas de ayuda del gobierno

9. Construcción colectiva de obras comunales (caminos, escuelas, etc.)

10. Invasión de terrenos para vivienda

11. Comités de seguridad y protección

12. Otro (especifique)

62. ¿Durante cuántos meses en los últimos doce meses su hogar ha participado en alguna de estas actividades? (enliste las tres de mayor duración)

Actividades Meses

1. _______________ ___________

2. _______________ ___________

3. _______________ ___________

63. ¿Cuáles fueron las razones o los motivos de la participación de su hogar en estas actividades? (Especificar principales causas)

1. ____________________________________

2. ____________________________________

3. ____________________________________

4. ____________________________________

64. ¿La participación en las actividades comunales y/o vecinales ha sido para su hogar…

Page 19: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques… 513

1. De mucha ayuda?

2. De mediana ayuda?

3. De poca ayuda

4. De ninguna ayuda

5. Otro (especificar)

Sección 10 - PROGRAMAS DEL GOBIERNO / ONG 65. ¿En los últimos doce meses algún miembro de su hogar ha utilizado o es beneficiario de alguno de

los siguientes programas de ayuda del gobierno?

SI_____ NO_____ (Pase a 67)

1. Programa de ayuda alimentaria para ancianos y enfermos

2. Programa de desayuno y alimentación escolar

3. Programa de vaso de leche

4. Programa de transferencias (dinero, especie)

5. Programa de becas escolares

6. Programa de microfinanciamiento

7. Fondo de inversión social

8. Comedor popular comunitario

9. Asistencia de alimentación básica (estampillas de alimentos)

10. Programa de salud básica

11. Programa de empleo (juvenil, mujeres)

12. Otro (especifique)

66. ¿Durante cuántos meses en los últimos doce meses ha recibido su hogar ayuda de alguno de estos programas de ayuda? (los tres de mayor duración)

Tipo de programa: Meses:

1. __________________ ___________

2. __________________ ___________

3. __________________ ___________

67. ¿Cuáles fueron las razones o motivos de su participación en los programas de ayuda del gobierno? (Especificar principales causas)

1. ____________________________________

2. ____________________________________

3. ____________________________________

4. ____________________________________

68. ¿Su participación y los beneficios recibidos del programa(s) del gobierno han sido para su hogar ?

SI______ NO______

Page 20: Propuesta de Cuestionario Para Encuestas Sociales

514 Propuesta de cuestionario para medir el impacto de los choques…

1. De mucha ayuda?

2. De mediana ayuda?

3. De poca ayuda

4. De ninguna ayuda

5. Otro (especificar)

69. ¿En los últimos doce meses su hogar ha utilizado algún programa de ayuda otorgado por organizaciones no gubernamentales?

SI______ NO______ [FIN DE LA ENCUESTA]

70. ¿Qué tipo de programa ha utilizado? (señale todas las que apliquen)

1. Programa de ayuda alimentaria

2. Programa de salud

3. Programa de control de la natalidad

4. Programas agrícolas

5. Programa de microfinanciamiento

6. Otro (especifique)

71. ¿Durante cuántos meses en los últimos doce meses ha recibido su hogar ayuda de alguno de estos programas de ayuda? (los tres de mayor duración)

Tipo de programa: Meses:

1. __________________ ___________

2. __________________ ___________

3. __________________ ___________

72. ¿Cuál fue la razón o el motivo de su participación en los programas de ayuda de las ONGs?

1. Baja imprevista de ingresos por contingencias adversas

2. Complementar los bajos ingresos percibidos normalmente

3. Por ser alternativa para aliviar menores ingresos y pobreza

4. Debido a la facilidad de acceso a programas disponibles de ONG

5. Debido al poco acceso a programas de ayuda del gobierno

6. Otro (especificar)

73. ¿Su participación y los beneficios recibidos por parte del programa(s) de la ONG ha sido para su hogar …?

SI______ NO ________

1. De mucha ayuda?

2. De mediana ayuda?

3. De poca ayuda

4. De ninguna ayuda

5. Otro (especificar)