Propuesta CES sobre investigación del departamento de nutrición

2
Propuesta de Acción del Consejo de Estudiantes de la Salud (CES) sobre investigación del Departamento de Nutrición financiada por la industria alimentaria Como Consejo de Estudiantes de la Salud hemos discutido en Asambleas de Facultad y con los Centros de Estudiantes de las distintas carreras y consideramos que el tiempo transcurrido sin tomar cartas en este asunto ya ha sido suficiente y por tanto conminamos se nos responda antes del día viernes 26 de septiembre : 1. Coordinar la realización de una evaluación neurológica y oftalmológica a los niños cuyas madres (en embarazo o lactancia) fueron sujeto de estudio en la investigación con ALA, con el fin de establecer si existieron perjuicios a su salud en esos ámbitos, vale decir en cuanto a su desarrollo neurológico y agudeza visual. 2. Generar una mesa técnica, que incluya al menos a las autoridades pertinentes de la facultad, al CES, al encargado de la investigación y a contrapartes técnicas del Informe MINSAL y del ICBM que puedan recabar los antecedentes y evidencias respecto a la investigación. Los objetivos de esta mesa deben ser: a. Evaluar desde una perspectiva científica la investigación, con tal de establecer si se procedió en forma adecuada con los antecedentes disponibles al momento del inicio de la investigación y si los entregados a los distintos espacios de la facultad fueron los adecuados b. Poner a disposición pública i. la información solicitada al investigador y que mostró voluntad de presentar (protocolo clínico, documento de consentimiento informado) y ii. los resultados de este proceso de revisión, dado que se trata de algo que ha sido preocupación de la comunidad universitaria y tratado en diversos espacios c. Discutir acerca de las implicancias bioéticas que podrían identificarse en este caso y dirimir si se requiere la opinión de bioeticistas independientes de los comités de bioética involucrados en la aprobación de la realización del estudio 3. Iniciar un proceso institucional de mayor transparencia de las investigaciones generadas en la Facultad (sobre sus objetivos, origen de financiamiento,etc) y avanzar en la creación de un marco regulatorio que norme la relación IndustriaUniversidad (sea esta farmacéutica, alimentaria o de otro tipo) en un proceso de participación que involucre a los distintos estamentos y sus representantes. 1

description

Propuesta de acción sobre la investigación del departamento de nutrición

Transcript of Propuesta CES sobre investigación del departamento de nutrición

Propuesta de Acción del Consejo de Estudiantes de la Salud (CES) sobre investigación del Departamento de Nutrición financiada por la industria

alimentaria  Como Consejo de Estudiantes de la Salud hemos discutido en Asambleas de Facultad y con los Centros de Estudiantes de las distintas carreras y consideramos que el tiempo transcurrido sin tomar cartas en este asunto ya ha sido suficiente y por tanto conminamos se nos responda antes del día viernes 26 de septiembre : 

 1. Coordinar la realización de una evaluación neurológica y oftalmológica a los niños cuyas 

madres (en embarazo o lactancia) fueron sujeto de estudio en la investigación con ALA, con el fin de establecer si existieron perjuicios a su salud en esos ámbitos, vale decir en cuanto a su desarrollo neurológico y agudeza visual. 

 2. Generar una mesa técnica, que incluya al menos a las autoridades pertinentes de la 

facultad, al CES, al encargado de  la investigación y a contrapartes técnicas del Informe MINSAL y del ICBM que puedan recabar los antecedentes y evidencias respecto a la investigación. Los objetivos de esta mesa deben ser:  

 a. Evaluar desde una perspectiva científica la investigación, con tal de establecer si 

se procedió en forma adecuada con los antecedentes disponibles al momento del inicio de la investigación y si los entregados a los distintos espacios de la facultad fueron los adecuados 

 b. Poner a disposición pública 

i.  la información solicitada al investigador y que mostró voluntad de presentar (protocolo clínico, documento de consentimiento informado) y  

ii. los resultados de este proceso de revisión, dado que se trata de algo que ha sido preocupación de la comunidad universitaria y tratado en diversos espacios   

c. Discutir acerca de las implicancias bioéticas que podrían identificarse en este caso y dirimir si se requiere la opinión de bioeticistas independientes de los comités de bioética involucrados en la aprobación de la realización del estudio 

 3. Iniciar un proceso institucional de mayor transparencia de las investigaciones generadas 

en la Facultad (sobre sus objetivos, origen de financiamiento,etc) y avanzar en la creación de un marco regulatorio que norme la relación Industria­Universidad (sea esta farmacéutica, alimentaria o de otro tipo) en un proceso de participación que involucre a los distintos estamentos y sus representantes.  

Creemos que iniciativas como la impulsada recientemente en el Senado Universitario en torno a hacer una revisión de la investigación que se realiza en nuestra casa de estudios van en la dirección correcta y que en esta facultad debemos hacer lo propio, .   Agradeciendo de antemano su pronta respuesta, se despide. 

 Consejo de Estudiantes de la Salud (CES)