PROPUESTA AIRE ACONDICIONADO2. Dentro del edificio se generan ganancias de calor, que producen...

99
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN “ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS” TESINA “PROPUESTA PARA LA INSTALACION DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL DESPACHO DE ABOGADOS BUFETE SONI” QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO MECANICO PRESENTA: CRUZ ANTONIO EDGAR FUENTES SOJO DANIEL REA SALAZAR ADRIAN GALINDO MARQUEZ NORMA IVONNE ASESORES: L.A.E. HERNADEZ VASCO DALILA VIVIANA ING. SUARÉZ LÓPEZ JOSE JUAN M. EN C. MORA COVARRUBIAS CESAR P. M. EN C. VASCO MÉNDEZ EDNA CARLA MÉXICO, D.F. MAYO DEL 2007

Transcript of PROPUESTA AIRE ACONDICIONADO2. Dentro del edificio se generan ganancias de calor, que producen...

IINNSSTTIITTUUTTOO PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO NNAACCIIOONNAALL EESSCCUUEELLAA SSUUPPEERRIIOORR DDEE IINNGGEENNIIEERRÍÍAA MMEECCÁÁNNIICCAA YY EELLÉÉCCTTRRIICCAA

UUNNIIDDAADD CCUULLHHUUAACCÁÁNN

““AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS””

TTEESSIINNAA

““PPRROOPPUUEESSTTAA PPAARRAA LLAA IINNSSTTAALLAACCIIOONN DDEE UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE AAIIRREE AACCOONNDDIICCIIOONNAADDOO PPAARRAA EELL DDEESSPPAACCHHOO DDEE AABBOOGGAADDOOSS BBUUFFEETTEE SSOONNII””

QQUUEE PPAARRAA OOBBTTEENNEERR EELL TTIITTUULLOO DDEE:: IINNGGEENNIIEERROO MMEECCAANNIICCOO

PPRREESSEENNTTAA::

CCRRUUZZ AANNTTOONNIIOO EEDDGGAARR FFUUEENNTTEESS SSOOJJOO DDAANNIIEELL RREEAA SSAALLAAZZAARR AADDRRIIAANN

GGAALLIINNDDOO MMAARRQQUUEEZZ NNOORRMMAA IIVVOONNNNEE

AASSEESSOORREESS::

LL..AA..EE.. HHEERRNNAADDEEZZ VVAASSCCOO DDAALLIILLAA VVIIVVIIAANNAA IINNGG.. SSUUAARRÉÉZZ LLÓÓPPEEZZ JJOOSSEE JJUUAANN

MM.. EENN CC.. MMOORRAA CCOOVVAARRRRUUBBIIAASS CCEESSAARR PP.. MM.. EENN CC.. VVAASSCCOO MMÉÉNNDDEEZZ EEDDNNAA CCAARRLLAA

MMÉÉXXIICCOO,, DD..FF.. MMAAYYOO DDEELL 22000077

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

2

ÍNDICE RESUMEN…………………………………………………………………………………..............4 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………6

a) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO O DETECCIÓN DE NECESIDADES………...7

b) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………..….7

c) JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………..………....7

d) OBJETIVO GENERAL………………………………..……………………………...……8

e) OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………...……8

f) ALCANCE…………………………………………………………………………………..8

g) METAS………………………………………………………………………………………8

h) MISIÓN………………………………………………………………………………………9

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA……………………………….……………………....10

1.1 CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL…………………………………….11

1.1.1 CAMBIO CLIMATICO GLOBAL…………………………………………………………12

1.1.2 CAUSAS DEL CAMBIO GLOBAL CLIMATICO……………………………………….15

1.1.3 CAMBIOS CLIMATICOS PREDICHOS PARA EL SIGLO XXI………………………17

1.2 SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO………………………………………………….19

1.2.1 SINTOMAS MAS COMUNES DEBIDO A LA MALA CALIDAD DEL AIRE………...21

1.2.2 CARACTERISTICAS COMUNES DEL SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO…22

1.2.2.1 OLORES…………………………………………………………………………..24

1.2.2.2 ILUMINACIÓN…………………………………………………………………….24

1.2.2.3 RUIDO……………………………………………………………………………..24

1.2.2.4 VIBRACIONES……………………………………………………………………24

1.2.2.5 CONDICONES DE DISEÑO…………………………………………………….24

1.3 ZONAS O ÁREAS DE TRATAMIENTO DEL AIRE DE UN EDIFICIO………………..25

1.4 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTO ÚNICO DE

TEMPERATURA VARIABLE Y RECIRCULACIÓN………………………….…………..27

1.5 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTO ÚNICO DE VOLUMEN DE

AIRE VARIABLE………………………………………………………………………….....28

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

3

1.6 MARCO LEGAL…………………………………………………………………………..…30

CAPÍTULO II. ESTUDIO DE MERCADO........................................................................34

2.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO……………………………..…………….35

2.2 CUESTIONARIO………………………………………………………..……………….36

2.3 HOJA DE RESULTADOS………..……………………………………………………...37

2.4 GRAFICACIÓN DE RESULTADOS…………….………………………………………38

2.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO…………………………………...43

CAPÍTULO III PLANEACIÓN DEL PROYECTO……………………………………………..44

3.1 GENERALIDADES…………………………………………………………………………45

3.2 ACTIVIDADES Y GRAFICA DE GANTT…………………………………………………47

3.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS OFICINAS………………………………………………49

3.4 BASES DE DISEÑO………………………………………………………………………..49

3.4.1 LOCALIZACIÓN…………………………………………………………….…………..49

3.4.2 TEMPERATURAS DE CÁLCULO………………………………………….….……...50

3.4.3 CARGAS TERMICAS INTERNAS…………………………………………..………..50

3.5 PLANOS DE PLANTA GENERAL, AZOTEA Y ÁREAS………………...……………..51

3.6 REPORTE DE CÁLCULO DE CARGA TÈRMICA DE CONSUMOS DE ENERGÍA Y

COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS……………………………………………………….54

3.7 REPORTE EJECUTIVO DE ESTUDIO TECNICO……………………………………...62

3.7.1 ANTECEDENTES………………………………………………………………………62

3.7.2 CARGA TÉRMICA……………………………………………………………………...66

3.7.3 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS…………………………………………………….…66

3.7.4 RESULTADOS……………………………………………………………………….…67

3.7.5 CONCLUSIONES……………………………………………………………………....67

CAPÍTULO IV. EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO……………………………...68

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..….70

GLOSARIO……………………………………………………………………………………..…71

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………...75

PAGINAS WEB……………………………………………………………………………………75

ANEXOS…………………………………………………………………………………………...76

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

4

RESUMEN El contenido de este libro nos hace mención de los cambios climáticos que se

han registrado desde tiempos atrás hasta la actualidad, así como también de alguna

manera nos concientaza del daño que se esta causando al planeta al no contar con

información adecuada sobre el calentamiento progresivo del planeta. Actualmente este

tema se esta dando a conocer puesto que ya se tienen serios problemas de

desequilibrio ambiental.

El Capítulo I (Marco de Referencia) de este libro menciona que el cambio

climático es una realidad que se esta manifestando con mas rapidez y contundencia de

lo que se ha previsto hasta ahora y cuyas consecuencias estamos empezando a sufrir

en el mundo en forma de sequías, inundaciones, derretimiento de las masas glaciares,

etc. Todo esto principalmente en los países subdesarrollados.

El calentamiento progresivo del planeta es un tema muy delicado que se esta

tratando mediante el Protocolo de Kyoto que es un tratado entre todos los países que

tiene objetivos obligatorios relativos a las emisiones de gases de efecto invernadero

para las principales economías mundiales que lo hayan aceptado. Estos objetivos van

desde -8% hasta +10% del nivel de emisión de los diferentes países en 1999 “con

miras a reducir el total de sus emisiones de esos gases a un nivel inferior en no menos

de 5% al de 1990 en el período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el

2012. En casi todos los casos, incluso en los que se ha fijado un objetivo de +10% de

los niveles de 1990, los límites exigen importantes reducciones de las emisiones

actualmente proyectadas. Se prevé el establecimiento de objetivos obligatorios futuros

para los “períodos de compromiso” posteriores a 2012. Éstos se negociarán con

suficiente antelación con respecto a los períodos afectados. En el punto 1.5 de este

libro nos hace mención de la parte legal con la que este proyecto debe cumplir según la

NOM (Norma Oficial Mexicana), de como establecer condiciones de seguridad e

higiene en los centros de trabajo, en todo el territorio nacional.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

5

En Capítulo II (Estudio de Mercado), se realizo una encuesta a 50 personas que

trabajan para el despacho de abogados Bufete Soni con la finalidad de validar si

efectivamente se requiere o no un sistema de Aire Acondicionado en sus oficinas

puesto que es bien sabido que un ambiente fresco refleja confort, un ambiente de

trabajo agradable y por ende una mayor productividad.

En el Capítulo III (Planeación del Proyecto) de este libro menciona cual fue la

mecánica mediante la cual se llego a determinar la capacidad del equipo de Aire

Acondicionado para el despacho de Abogados Bufete Soni.

En el punto 3.2 (Actividades y Graficas de Gantt), nos muestra un listado de

actividades así como también una grafica descriptiva de las actividades mediante un

grafica llamada de gantt donde se puede observar la llamada ruta critica. En el reporte

ejecutivo de estudio Técnico-Económico, se describen las ventajas y desventajas de

las dos alternativas propuestas, de uno respecto a otro sistema. En el estudio de

Alternativas, se tiene la cotización de los dos equipos, ayudando al cliente a la toma de

la mejor decisión.

Finalmente este proyecto tiene como objetivo ofrecer diferentes propuestas de

acondicionamiento mediante un estudio técnico-económico de las partes, de tal manera

que el costo inicial al implementar este proyecto se pueda recuperar el menor tiempo

posible y así posteriormente lograr que se invierta la curva para llegar a tener un ahorro

futuro. Cabe mencionar que este proyecto solo llega hasta la parte en que nosotros le

ayudamos al cliente para decidir que alternativa de sistema de aire acondicionado es la

mejor en base a sus necesidades y en caso de hacer nosotros el proyecto también

haríamos la supervisión de la instalación del equipo, del sistema eléctrico, hidráulico y

de control.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

6

INTRODUCCIÓN Las instalaciones de aire acondicionado empezaron por implantarse en lugares

públicos (cines, restaurantes, autobuses, oficinas, salas de conferencias, centros

comerciales, etc.), pero en la actualidad se han extendido también a las viviendas

particulares. Ello es debido a varias causas: reducción en los precios de venta, facilidad

de instalación, de control y manejo, mejoras técnicas y sobre todo el aumento del nivel

de vida de la población.

Con el término aire acondicionado se define el control mecánico íntegro del

ambiente interno de un local, con objeto de mantener condiciones especificas con un

determinado propósito; así, el objetivo es garantizar una temperatura confortable,

acompañada de una adecuada humedad, limpieza y frescura del aire para los usuarios

del edificio, para satisfacer las condiciones de funcionamiento de la maquinaria

instalada o para la realización de un determinado proceso. El término aire

acondicionado se puede utilizar para describir el sistema de enfriamiento de aire que

reduce su temperatura excesiva, pero que no garantiza las condiciones precisas que

minimizan los costes de inversión y de operación; este sistema es mejor definirlo como

refrigeración de confort. La decisión para adoptar el aire acondicionado se debe

analizar a través de la lista de los diferentes sistemas que existen en el mercado y, en

particular, se debe tener en cuenta el llamado enfriamiento gratuito (free cooling) y la

forma de conseguirlo. En la realización de los diseños de aire acondicionado tienen

suma importancia las zonas, por lo que se dan los criterios necesarios para su elección.

Son necesarios los planos del edificio proyectado para poder realizar la

instalación, discutir las posibles soluciones, realizar los exámenes y las pruebas

propuestas y además, para poder hacer valoraciones de los elementos ofertados,

cuando éstos ya están definidos. Los planos de una forma general, no se hacen a

escala, pero es necesario dibujarlos a un tamaño y escala apropiado, con los

suficientes detalles, para que no se produzcan interferencias durante la realización del

proyecto.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

7

A) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO O DETECCION DE NECESIDADES Actualmente las condiciones climatológicas del planeta son cada día más

inestables debido al calentamiento global y al efecto invernadero, por esta razón las

variaciones de temperatura en el clima son cada día mas difíciles de predecir, por

consiguiente surge la necesidad de acondicionar ambientalmente el despacho de

Abogados Bufete Soni, ya que es de suma importancia mantener condiciones

adecuadas de trabajo para eficientar la productividad.

B) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proyecto consiste en evaluar técnica y económicamente un sistema de aire

acondicionado; por que se detecto que existe una baja productividad en los meses

más calurosos en el despacho de abogados Bufete Soni, debido al incremento de

temperatura y humedad dentro del área de trabajo; por lo cual el dueño del despacho

determino acondicionar sus oficinas.

C) JUSTIFICACIÓN El aire acondicionado se incluye en el diseño del despacho por una variedad de

motivos, que van desde las necesidades del personal que labora en el despacho al

prestigio que se obtiene en el marketing del mismo y en su uso.

La solución global estética y técnica incluye la utilización de las características

pasivas del despacho que minimicen el uso de la instalación mecánica; el buen diseño

tiene que ser agradable a la vista, así como, técnicamente competente y por ello, se

debe analizar el medio ambiente y los costes de energía implicados, puesto que:

1. El edificio no está provisto de refrigeración y se puede producir una

temperatura interior inaceptable en verano debido a las ganancias de calor

solar.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

8

2. Dentro del edificio se generan ganancias de calor, que producen

temperaturas del aire ambiente no confortables para los ocupantes, debido

a la gente, las luces, los equipos mecánicos y eléctricos.

3. Las áreas ocupadas no pueden ser ventiladas de forma satisfactoria (con

suficiente aire fresco) por medio de la ventilación natural.

D) OBJETIVO GENERAL Proporcionar una consultoría integral para implementar un sistema de aire

acondicionado para el despacho de abogados “Bufete Soni”.

E) OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Ofrecer al cliente información para ayudar en la toma de decisiones respecto

al sistema de aire acondicionado a utilizar, en base a sus prioridades.

2.- Realizar un estudio técnico y económico que nos indique cual es la mejor

alternativa para el acondicionamiento del despacho.

F) ALCANCE Ofrecer diferentes alternativas de acondicionamiento basadas en un estudio

técnico – económico; para el acondicionamiento del despacho de abogados “Bufete

Soni”.

G) METAS Ofrecer en el menor tiempo posible diversas alternativas de sistemas de aire

acondicionado, que resulten ser económicas tanto en la inversión inicial, como en el

mantenimiento y en la operación, sin que esto implique una mala calidad en los

sistemas propuestos.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

9

H) MISIÓN 1.- Lograr que el cliente se concientize de la importancia así como de los beneficios

que obtendrá (mejor desempeño laboral del personal) al implementar un sistema de

aire acondicionado en su despecho.

2.- Lograr un diseño adecuado a las necesidades y exclusivo para el cliente

3.- Lograr un óptimo rendimiento v/s costo-beneficio.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

10

CAPÍTULO I. MARCO DE REFERENCIA

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

11

1.1 CAMBIO CLIMATICO CALENTAMIENTO GLOBAL Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá

alterado significativamente, en el próximo siglo, como resultado del aumento de

concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano,

óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están

atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán

aumentar la temperatura planetaria entre 1.5 y 4.5 °C como respuesta a esto, se estima

que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo

general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las

magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997).

Asociados a estos potenciales cambios, habrá grandes alteraciones en los

ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies

arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global.

Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente

170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70

millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como

el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de

bosques (Sargent, 1988). 1

Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del

cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden

traducirse en desequilibrios económicos (EEI, 1997). Este tema será de vital

importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales.

1 http://www.cambioclimaticoglobal.com/

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

12

Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión

del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de

terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables

especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de

sequías, etc. (Lashof, 1997).

Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha

expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a

enfrentar y en lo posible solucionar la crisis. Este trabajo analizará la problemática del

Cambio Climático Global, las bases teóricas, sus posibles efectos futuros, las medidas

tomadas y las medidas recomendadas para enfrentar adecuadamente el problema

1.1.1 CAMBIO CLIMATICO GLOBAL El Cambio Climático Global, una modificación que le es atribuido directa o

indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global

atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos

comparables de tiempo (EEI, 1997). La IPCC (Panel Internacional sobre Cambio

Climático), un panel de 2500 científicos de primera línea, acordaron que "un cambio

discernible de influencia humana sobre el clima global ya se puede detectar entre las

muchas variables naturales del clima". Según el panel, la temperatura de la superficie

terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo. Las emisiones de

dióxido de carbono por quema de combustibles, han aumentado a 6.25 mil millones de

toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue uno de los cinco años más

calurosos que existe en los registros (desde 1866). Por otro lado se estima que los

daños relacionados con desastres climáticos llegaron a 60 mil millones de US$ en

1996, otro nuevo récord (GCCIP). 2

2 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

13

FIG 5. Aumento de la temperatura global (Miller, 1991)

De acuerdo a la Panel Internacional Sobre Cambio Climático, una duplicación de

los gases de invernadero incrementaría la temperatura terrestre entre 1 y 3.5 °C.

Aunque no parezca mucho, es equivalente a volver a la última glaciación, pero en la

dirección inversa. Por otro lado, el aumento de temperatura sería el más rápido en los

últimos 100.000 años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo se adapten.

El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos

cambiado y continuamos cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera.

Esto es especialmente notorio en gases invernadero claves como el CO2, Metano

(CH4) y óxido nitroso (N2O). Estos gases naturales son menos de una décima de un

1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues actúan como una

"frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería 30°C más

baja.

El problema es que estamos haciendo que esta "frazada" sea más gruesa. Esto

a través de la quema de carbón, petróleo y gas natural que liberan grandes cantidades

de CO2 a la atmósfera. Cuando talamos bosques y quemamos madera, reducimos la

absorción de CO2 realizado por los árboles y conjuntamente liberamos el dióxido de

carbono contenido en la madera. El criar bovinos y plantar arroz genera metano, óxidos

nitrosos y otros gases invernadero.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

14

Si el crecimiento de la emisión de gases invernadero se mantiene en el ritmo

actual los niveles en la atmósfera llegarán a duplicarse, comparados con la época

preindustrial, durante el siglo XXI. Si no se toman medidas es posible hasta triplicar la

cantidad antes del año 2100 (GCCIP, 1997). El consenso científico como resultado de

esto, es que seguramente habrá un aumento global de la temperatura entre 1.5 y 4.5°C

en los próximos 100 años. Esto agregado al ya existente aumento de 0.5°C que ha

experimentado la atmósfera desde la revolución industrial (UNEP/WHO, 1986). 3

Poder predecir cómo esto afectará al clima global, es una tarea muy difícil. El

aumento de temperatura tendrá efectos expansivos. Efectos inciertos se agregan a

otros inciertos. Por ejemplo, los patrones de lluvia y viento, que han prevalecido por

cientos y miles de años, de las que dependen millones, podrían cambiar. El nivel del

mar podría subir y amenazar islas y áreas costeras bajas. En un mundo crecientemente

sobrepoblado y bajo estrés, con suficientes problemas de antemano, estas presiones

causarán directamente mayor hambruna y otras catástrofes (UNEP/WMO, 1994).

Según la Organización Mundial de la Salud (WHO), aun un pequeño aumento de

temperatura puede causar un aumento dramático de muertes debido a eventos de

temperaturas extremas; el esparcimiento de enfermedades tales como la malaria,

dengue y cólera; sequías, falta de agua y alimentos. La IPCC lo plantea así: "El cambio

climático con certeza conllevará una significativa pérdida de vidas" (Dunn, 1997). La

cantidad de dióxido de carbono ha aumentado desde 295 ppm anterior a la época

industrial, a una cifra actual de 359 ppm. Este aumento corresponde a un 50% de lo

esperado, basado en la tasa de quema de combustibles fósiles. Varios procesos

naturales parecen actuar como moderadores, por ejemplo el océano actúa como

reserva, donde el dióxido de carbono se disuelve como tal y como carbonatos y

bicarbonatos.

3 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

15

Un aumento del dióxido de carbono en el aire, actúa como estimulante del

crecimiento vegetal, de esta manera se fija más de este gas. El calentamiento de la

Tierra, además de descongelar las capas polares, puede causar un cambio en el

sistema de circulación del aire, cambiando patrones de lluvia. De esta manera, por

ejemplo, el Medio-Oeste norteamericano (fuente agrícola de Estados Unidos), podría

transformarse en desierto, y las zonas de cultivo moverse hacia áreas de Canadá. 4

1.1.2 CAUSAS DEL CAMBIO GLOBAL CLIMATICO (Calentamiento Global y Efecto Invernadero) La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la

radiación emitida desde la superficie terrestre. En la ausencia de cualquier atmósfera,

la temperatura superficial sería aproximadamente -18 °C. Esta es conocida como la

temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial

terrestre, es de aproximadamente 15 °C.

FIG. 3. Efecto Invernadero (Miller, 1991); A la derecha se observa lo que sucede con la radiación solar incidente sobre la superficie

terrestre, con baja cantidad de gases invernadero se reirradia mayor cantidad de energía de vuelta al espacio exterior (izq.), menor

cantidad al haber mayores concentraciones de gases invernadero (der.)

El Efecto Invernadero La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi

transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación

de onda larga emitida por la superficie terrestre.

4 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

16

Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de

carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la

radiación terrestre emitida. Estos gases de invernadero absorben y reemiten la

radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento

de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero (GCCIP, 1997).

El vidrio de un invernadero similar a la atmósfera es transparente a la luz solar y

opaca a la radiación terrestre, pero confina el aire a su interior, evitando que se pueda

escapar el aire caliente (McIlveen, 1986; Anderson et al, 1987). Por ello, en realidad, el

proceso involucrado es distinto y el nombre es bastante engañador, el interior de un

invernadero se mantiene tibio, pues el vidrio inhibe la pérdida de calor a través de

convección hacia el aire que lo rodea. Por ello, el fenómeno atmosférico se basa en un

proceso distinto al de un invernadero, pero el término se ha popularizado tanto, que ya

no hay forma de establecer un término más exacto. Una de las muchas amenazas a los

sistemas de sostén de la vida, resulta directamente de un aumento en el uso de los

recursos. La quema de combustibles fósiles y la tala y quema de bosques, liberan

dióxido de carbono.

La acumulación de este gas, junto con otros, atrapa la radiación solar cerca de la

superficie terrestre, causando un calentamiento global. Esto podría en los próximos 45

años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en

zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción agrícola

internacional y los sistemas de intercambio (WMO, 1986). Uno de los resultados del

Efecto Invernadero, es mantener una concentración de vapor de agua en la baja

troposfera mucho más alta que la que sería posible en las bajas temperaturas que

existirían si no existiese el fenómeno. Se especula que en Venus, el volcanismo elevó

las temperaturas hasta el punto que no se pudieron formar los océanos, y el vapor

resultante produjo un Efecto Invernadero, exacerbado más aún por la liberación de

dióxido de carbono en rocas carbonatadas, terminando en temperaturas superficiales

de más de 400 °C (Anderson et al, 1987). 5

5 http://www.cambioclimaticoglobal.com/

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

17

LISTA RESUMEN SOBRE GASES INVERNADERO (Efecto Invernadero)

Gas Invernadero Concentración 1750 Concentración 1992

Fuerza Irradiativa (W/m2)

Dióxido de Carbono

280 ppmv 355 ppmv 1,56

Metano 0,8 ppmv 1,72 ppmv 0,5

Oxido Nitroso 275 ppbv 310 ppbv 0,1

CFC-11 0 280 pptv (siguiente)

CFC-12 0 484 pptv 0,3 (todos los CFCs)

HCFCs/HFCs 0 Sin datos 0,05

Ozono Troposférico

Sin datos Variable 0,2 - 0,6

Ozono Estratosférico

Sin datos 300 unidad. dobson

-0,1

1.1.3 CAMBIOS CLIMATICOS PREDICHOS PARA EL SIGLO XXI Queda claro que la previsión de cambios en los próximos 100 a 150 años, se

basan íntegramente en modelos de simulación. Comprensiblemente la gran mayoría de

los modelos se han concentrado sobre los efectos de la contaminación antrópica de la

atmósfera por gases invernadero, y en menor grado, en los aerosoles atmosféricos. La

mayor preocupación presente, es determinar cuánto se entibiará la Tierra en un futuro

cercano. 6

6 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

18

En la última década, varios modelos complejos de circulación general (GCMs),

han intentado simular los cambios climáticos antropogénicos futuros. Han llegado a las

siguientes conclusiones:

• Un calentamiento global promedio, de entre 1,5 y 4,5 °C ocurrirá, siendo la

mejor estimación 2,5 °C.

• La estratosfera se enfriará significativamente.

• El entibiamiento superficial será mayor en las altas latitudes en invierno, pero

menores durante el verano.

• La precipitación global aumentará entre 3 y 15%.

• Habrá un aumento en todo el año de las precipitaciones en las altas latitudes,

mientras que algunas áreas tropicales, experimentarán pequeñas

disminuciones.

Modelos más recientes dependientes del tiempo, que acoplan los componentes

oceánicos y atmosféricos, han entregado estimaciones más confiables, los resultados

más significativos indican:

• Un calentamiento global promedio de 0,3 °C por década, asumiendo políticas no

intervencionistas.

• Una variabilidad natural de aproximadamente 0,3 °C en temperaturas aéreas

superficiales globales, en una escala de décadas.

• Cambios en los patrones regionales de temperatura y precipitaciones similares a

los experimentos de equilibrio.

Aunque los modelos CGM proveen las simulaciones más detalladas de los

cambios climáticos futuros, los constreñimientos computacionales evitan que sean

usados en estudios de sensibilidad que permitan investigar los defectos potenciales

futuros en el mundo real, con respecto a las emisiones de gases invernaderos.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

19

Usando las sensibilidades de "mejor estimación", se generan escenarios que

dan un rango de calentamiento entre 1,5 y 3,5 °C para el año 2100. Bajo condiciones

sin intervención, la temperatura superficial global promedio, se estima aumentaría entre

2 y 4 °C, en los próximos 100 años. Hasta las proyecciones más optimistas de

acumulación de gases invernadero, no pueden prevenir un cambio significativo en el

clima global del próximo siglo. En los peores escenarios, la temperatura superficial

global promedio, podría aumentar en 6 °C para el año 2100.

Como conclusión, la temperatura global promedio podría aumentar entre 2 y 4

°C para el año 2100, si el desarrollo global continúa a los ritmos actuales. Si se

incorpora la influencia de los aerosoles atmosféricos al modelo, el calentamiento

disminuye a aproximadamente 0,2 °C por década, en los próximos 100 años. Esta tasa

de cambio climático, aún así, es más rápido que en cualquier otro momento de la

historia de la Tierra. Si las naciones no actúan, el mundo podrá experimentar

numerosos impactos adversos como resultado del calentamiento global futuro.

1.2 SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO Este tema en nuestro país es relativamente nuevo aunque no desconocido ya

que existen profesionales con amplios conocimientos relacionados con “El Síndrome

del Edificio Enfermo”. Sin embargo, es importante hacer del conocimiento público toda

la información relevante sobre este problema que provoca graves afectaciones a la

salud.

Al empezar esta investigación nos damos cuenta de la antigüedad y la

importancia que siempre ha tenido la calidad del aire en espacios cerrados y lo vital

que esto es para la salud, si dentro de estos consideramos la cantidad de personas que

acuden a clínicas, hospitales, hoteles, edificios de oficinas, laboratorios, centros

comerciales etc.. encontramos que, a este tema no se le da la relevancia que requiere,

los primeros estudios documentados sobre los efectos que el medio ambiente nos

produce fueron realizados a finales del siglo XIX por, el Dr. Ellsworth Huntington de

Yale, ya que basado en los análisis de O.E.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

20

Dexter publicó “Fuentes Fundamentales de la civilización”, y el Dr. Clarence

Mills, publicó “El Clima Hace al Hombre”, actualmente la Organización Mundial de la

Salud estima que el 30 % del total de edificios existentes tienen problemas con la

calidad del aire y entran en la definición del Síndrome del Edificio Enfermo ( SEE ).

Esto se relaciona con:

Factores Físicos o de confort como malas condiciones internas de higiene,

falta de medios filtrantes, filtros en mal estado, mala ventilación, cambios bruscos de

temperatura, humedad relativa, velocidad media del aire, falta de mantenimiento a los

sistemas de acondicionamiento del aire.

Factores Químicos como el bióxido de carbono en altas concentraciones

indican que no existe suficiente aire de renovación lo que permite la acumulación de

otros contaminantes tales como, el monóxido de carbono, dióxidos de azufre, óxidos de

nitrógeno, las fotocopiadoras ( emiten ozono que pueden causar fatiga, vértigo y

dolores de cabeza ), las computadoras personales ( el síndrome es más común entre

los usuarios de computadoras que entre los que no trabajan con ellas, aunque se

encuentren dentro del mismo edificio) cargas iónicas y electromagnéticas, como todos

sabemos los iones se encuentran presentes en el aire a razón de 5 positivos contra 4

negativos, algunos científicos consideran critico este equilibrio, ya que los iones

positivos se componen en parte de dióxido de carbono lo que es perjudicial para la

salud y los iones negativos se componen parcialmente de oxigeno. Es importante

señalar que algunos de los factores que producen un desequilibrio de iones positivos

se encuentran en los equipos de aire acondicionado.

Factores Microbiológicos, dentro de este se encuentran los más peligrosos

tales como, hongos, altas concentraciones de polen y esporas de moho.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

21

La suma o concordancia de algunos de los elementos antes mencionados son

capaces de generar bacterias de reconocido peligro y algunas capaces de producir la

muerte, dentro de las más frecuentes tenemos: 7

• Actinomices Thermophilus provoca Neumonía por Hipersensibilidad

• Aspergillius sp provoca Aspergilosis

• Bacillus Anthracis provoca Ántrax por inhalación

• Brucella melitensis provoca Brucelosis

• Chlamydia psittaci provoca Psitacosis

• Coccidioides immitis provoca Cocciodioidanycosis

• Histoplasma capsulatum provoca Histoplasmosis

• Legionella Pneumophilia provoca Legionelosis

• Mycobacterium tuberculosis provoca Tuberculosis pulmonar

• Noisseria meningitidis provoca Meningitis

• Pseudonoma Aeruginosa provoca Diversas infecciones

• Staphylococcus sp provoca Neumonia estafilocócica

• Streptococcus sp provoca Neumonía estreptocócica

• Virus de la Influenza provoca Gripe

1.2.1 LOS SINTOMAS MÁS COMUNES DEBIDO A LA MALA CALIDAD DEL AIRE SON: Respiratorios y Pulmonares tales como; congestión de nariz y garganta,

estornudos, ronquera, sequedad o goteo nasal, jadeo, respiración sibilante, cuadros de

asma, tos, rinofaringitis, sensación de falta de aire.

Cutáneos como; sequedad de piel, prurito generalizado, eritema.

Oculares como irritación de ojos, lagrimeo, conjuntivitis, intolerancia a los lentes

de contacto, pesadez de párpados.

7 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

22

Generales: Alteraciones del gusto y del olfato, nauseas, vértigo, cefaleas,

irritabilidad, somnolencia, dificultad para concentrarse, cansancio.

Estos síntomas difícilmente se asocian con el lugar de trabajo, ya que

normalmente consideramos que es un lugar seguro y confiable, además que dado el

ritmo de vida que llevamos, el entorno económico, los problemas sociales, problemas

familiares y demás llegamos a considerarlos como síntomas normales.

A menos que estos se tornen graves y tengan una persistencia inusual o sean

compartidos por varios ocupantes en un mismo momento, entonces deberemos

considerar que tenemos un problema con la calidad del aire suministrado llamado

Síndrome del Edificio Enfermo.

En los Estados Unidos el National Institute for Occupational Safety and Health

(NIOSH) recibió en una semana mas de 3 mil llamadas telefónicas relacionadas con la

mala calidad del aire interior, de estas, se descubrió que mas del 50 % de los estudios

realizados eran causados por una mala ventilación.

1.2.2 CARACTERÍSTICAS COMUNES DEL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO La Organización Mundial de la Salud considera una serie de características

comunes:

Casi siempre tienen un sistema de ventilación forzada que generalmente es

común a todo el edificio o a amplios sectores y existe recirculación parcial del aire.

• Algunos edificios tienen la localización de las tomas de renovación de aire en

lugares inadecuados.

• La localización de intercambiadores de calor transfieren los contaminantes

desde el aire de retorno al aire de suministro.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

23

• Con frecuencia son de construcción ligera y poco costosa.

• Las superficies interiores están en gran parte recubiertas con material textil,

incluyendo paredes, suelos y otros elementos de diseño interior, lo cual favorece

una elevada relación entre superficie interior y volumen.

• La práctica de ahorro energético se malentiende y provoca que la temperatura

sea mayor a las condiciones de diseño.

Otra característica es que son edificios herméticos en los que, por ejemplo, las

ventanas no pueden abrirse. Para diagnosticar la existencia de un síndrome de edificio

enfermo tiene que efectuarse una investigación cuidadosa entre el personal afectado,

teniendo en cuenta los síntomas reseñados. Se considerará también que en estos

edificios, según los estudios realizados, los síntomas son más frecuentes por la tarde

que por la mañana, el personal de oficina es más propenso que el directivo a

experimentar molestias, estas molestias son más frecuentes en el sector público que

en el privado y las quejas son más abundantes cuanto menos control tiene la gente

sobre su entorno. No hay que olvidar que en el caso de los productos químicos, sus

mezclas pueden tener sobre el ser humano efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos y

que el conocimiento de estas interacciones es aún muy limitado además no existen

estudios confiables de la contaminación microbiológica en espacios cerrados. Por otra

parte tampoco se conocen los efectos de ciertas sustancias sobre el organismo cuando

la exposición es a muy bajas concentraciones y durante largos periodos de tiempo.

Todo lo que dificulta el establecimiento de parámetros verosímiles. 8

La mayoría de los profesionales no consideran el CO2 como un contaminante

dado su origen humano, sin embargo debe ser cuantificado ya que, sí se usa como

indicador de la calidad del aire interior para establecer el correcto funcionamiento de los

sistemas de ventilación, el estándar ASHRAE 62-1989 de la American Society of

Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers, recomienda un límite de 1000

ppm para satisfacer criterios de confort (olor).

8 http://www.macoy.com.mx/articulos.html#sindrome

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

24

1.2.2.1 OLORES Algunos gases y vapores ocasionan falta de confort sensorial debido a olores e

irritaciones que pueden producir ansiedad y estrés, especialmente cuando sus fuentes

no están identificadas. Recientemente se han definido dos nuevas unidades, el olf y el

decipol, para cuantificar fuentes de contaminación y niveles de contaminación tal como

los percibe el ser humano. Un olf es el total de contaminantes (bioefluentes) aportados

al aire por una persona estándar. Cualquier otra fuente se cuantificará como el número

de personas estándar (olfs) necesarios para generar la misma insatisfacción que ella.

Un decipol es la contaminación ambiental generada por una persona estándar (un olf),

ventilada por 10 L/seg de aire no contaminado.

1.2.2.2 ILUMINACIÓN Un nivel de iluminación bajo, un contraste insuficiente, los brillos excesivos y los

destellos pueden ser causa de stress visual generador de irritación de ojos y dolores de

cabeza.

1.2.2.3 RUIDO Conviene mantener los niveles de presión sonora en los límites de 60-70 dB(A)

recomendados como confortables ya que valores superiores pueden producir fatiga.

1.2.2.4 VIBRACIONES

Las vibraciones producidas en las cercanías de un edificio o debidas a máquinas

instaladas en el mismo también pueden afectar.

1.2.2.5 CONDICIONES DE DISEÑO Los valores recomendados son:

1 Condiciones a mantener en invierno: 20 ºC ± 2 ºC 2 Condiciones a mantener en verano: 24 ºC ± 1,5 ºC 3 Humedad relativa 4 Humedad Relativa se deberá establecer a: 50 % ± 10 %

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

25

El proceso de humidificación estará vigilado cuidadosamente ya que niveles muy

altos de humedad, por ejemplo mayores de 70%, favorecen el incremento de hongos y

otros contaminantes microbiológicos mientras que niveles inferiores al 30% ocasionan

sequedad en las membranas mucosas.

1.3 ZONAS O ÁREAS DE TRATAMIENTO DEL AIRE DE UN EDIFICIO Las diferentes áreas del edificio que tienen similar carga de calentamiento,

enfriamiento y humedad se agrupan en una zona de tratamiento de aire; por ejemplo, la

fachada que se orienta al sur, de un bloque modular de oficias, esta expuesta a idéntica

ganancia de calor durante las horas de trabajo y sus ganancias máximas se producen

de forma simultanea, suponiendo que cada oficina tiene el mismo tipo de ocupación. Sin

embargo, hay que tener en cuenta que, cuando los pisos más bajos de la fachada sur,

acristalada, están protegidos de las radiaciones solares directas por la sombra de otros

edificios, entonces, estos tendrán menos ganancia de calor que los locales situados a

mayor altura en la misma fachada, que quedan expuestos al sol todo el día; por lo tanto,

en este caso, la fachada sur del edificio necesita ser dividida en dos o mas zonas, cada

una de ellas con diferentes temperaturas de suministro de aire a lo largo del año, ya que

si no, los pisos más bajos tendrán un excesivo enfriamiento, debido a que se les

suministra aire a una temperatura que es adecuada para los locales muy expuestos al

sol. 9

La ganancia solar máxima de calor a través de lo acristalamientos verticales, libres, no

protegidos se producen en diferentes momentos y días (Ver tabla 1.1).

Las habitaciones interiores, que no tienen cristaleras exteriores, experimentan

una carga de enfriamiento constante que depende más de las ganancias interiores de

calor que del clima exterior.

9 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

26

Las diferentes fachadas de un edificio se agrupan en zonas diferentes, ya que,

el momento y el día de la máxima carga de enfriamiento, de cada zona, es también

diferente.

ORIENTACIÓN MÁXIMA GANANCIA (W/M²)

TIEMPO SOLAR (h)

FECHA

S 510 1300 22 Sep.

E 477 0900 21 junio

O 477 1700 21 junio

N 161 1300 23 julio

Tabla 1.1 La hora solar viene dada por el meridiano de Greenwich, y para la latitud de 51,7 ºN.

La elección de las diferentes zonas se basa en los diferentes criterios:

Momento en que se produce la máxima carga. Permite que la instalación de

tratamiento de aire suministre a toda la zona la temperatura de aire adecuada.

Orientación. Cada fachada del edificio tiene un único programa de sombra y de

exposición a la radiación solar. Los locales con grandes áreas acristaladas son muy

vulnerables a la climatología exterior.

Un edificio con perímetro irregular puede tener mas de una fachada con

orientación diferente dentro de una zona; y, un edificio con pocas ventanas es

relativamente insensible al ciclo de ganancias de calor producidas por la radiación

solar, debido a su capacidad de almacenamiento térmico y al desfase en la

transferencia de calor, desde las paredes hacia el interior, que puede durar hasta 12

horas.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

27

Espacios interiores. Los locales o habitaciones que no tiene superficies expuestas

al ambiente interior, tienen normalmente una carga constante de refrigeración a lo

largo de todo el año.

1.4 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTO ÚNICO CON TEMPERATURA VARIABLE Y RECIRCULACIÓN

Este sistema de recirculación, es el utilizado comúnmente para las grandes salas

individuales, oficinas, teatro, salas deportivas, piscinas, fábricas y salas de

ordenadores. La recirculación permite aprovechar el aire acondicionado, obtenido con

un alto costo y limitar el aire de renovación a la cantidad estrictamente necesaria; es

posible utilizar el enfriamiento gratuito mediante el ajuste de las compuertas de forma

que sigan el programa de temperatura deseado.

El caudal de aire necesario se calcula de forma que se realice de 4 a 20

renovaciones por hora del local. La cantidad del aire fresco de renovación se calcula a

partir de las necesidades del proceso y del numero del ocupantes; es normal 8 l/s por

persona, para oficinas donde no se fuma y hasta 25 l/s por persona, donde se permite

un alto grado de fumadores, tal tasa de aire fresco queda normalmente cubierta con

una renovación de aire por hora, dependiendo de la trayectoria de las corrientes de aire

producidas por las rejillas y difusores; de esta manera, la proporción de aire de

renovación, contenida en el aire suministrado por los conductores, es del 25 % o

menos; sin embargo ese dato no es un valor fijo. El sistema solo satisface las

condiciones de un local y no es valido para los edificios con muchas habitaciones que

demandan simultáneamente temperaturas de utilización diferentes. El local puede ser

grande, pero todas sus partes reciben el mismo aire, a un que el caudal, que distribuye

a las diferentes partes del local esté en proporción a la localización de las cargas de

calefacción, es decir, las condiciones medias son las mismas para todo el espacio. 10

10 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

28

1.5 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTO ÚNICO DE VOLUMEN DE AIRE VARIABLE

El sistema de conducto único y volumen variable ha llegado a ser modelo

estándar para edificios de oficinas, debido a su economía y a la facilidad de control

cuando se aplica a los locales con uso similares. Este sistema de refrigeración

constituido por una unidad central de tratamiento de aire, que suministra aire a la

menor temperatura requerida; la reducción de la carga de refrigeración de los locales,

debida a las variaciones climáticas y a las ganancias de calor adicionales producidas

por los ocupantes o a los equipos eléctricos, se realiza variando el caudal de aire

suministrado a los locales mediante una unidad terminal, que va provista de un

controlador de volumen de aire suministrado (VAV), hasta que la temperatura del local

se estabiliza.

El caudal mínimo del aire suministrado se corresponde con el aire de renovación

mínimo necesario para los ocupantes, es decir, desciende desde el 100 % hasta

alrededor del 20%.

Es posible reducir el caudal de aire a través del edificio, cuando las cargas de

refrigeración y calefacción son menores que sus valores máximos de diseño; así,

cuando la temperatura del aire de un local desciende, el volumen de aire frió

suministrado se reduce hasta que se consigue la temperatura deseada de nuevo; este

mínimo proceso se repite en otros locales, mediante los correspondientes

controladores VAV (volumen de aire variable).

La característica del ventilador centrífugo, se suministra de aire de la unidad

principal de tratamiento de aire, es que aumenta su presión estática de salida a

medida de que se reduce el caudal, lo que es contrario a los requerimientos de local, ya

que el aumento de la presión estática en el conducto se opone al efecto de control de la

unidad VAV.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

29

Para resolver este problema se mide la presión estática en el conducto principal

y este dato se utiliza para reducir lentamente la velocidad del ventilador por medio de

un inversor de frecuencia variable, hasta que restablece de nuevo la presión estática

de equilibrio.

La misma operación se realiza con el ventilador de recirculación. Como consecuencia de lo anterior, es decir, al operar sobre los dos ventiladores, disminuyendo su velocidad, se reduce en gran medida la energía eléctrica consumida y el ruido generado. El caudal de aire suministrado varia mediante la

válvula de estrangulamiento de la sección de paso y un ventilador; el aire

acondicionado suministrado penetra en el local mediante un difusor, que puede ser, un

difusor lineal de techo, colocado a lo largo del perímetro exterior del local, una cámara,

situada sobre el difusor, que tiene la misión de distribuir el aire uniformemente a lo

largo de su longitud y, una válvula automática, entre al cámara y el difusor, controla el

caudal de aire.

Una caja Terminal VAV con su correspondiente ventilador se ínstala en cada

modulo del edificio; el ventilador se usa para suministrar un caudal de aire constante al

local o locales, a la vez que transporta una proporción variable de aire frío, procedente

de la instalación central de preparación, que es facilitada al sistema mediante los

reguladores VAV. Este sistema garantiza el mantenimiento de una correcta distribución

de aire a través del local. La instalación del ventilador en la unidad Terminal conlleva un

costo de inversión adicional, ruido, evidentemente un mantenimiento.

La variación del caudal de aire tiene una fuerte influencia sobre la distribución de

aire en el local y sobre su movimiento dentro de él, ya que el aire suministrado se

difunde del local a lo largo de las paredes exteriores y es manipulado a lo largo del

techo y hacia la cristalería; el flujo de aire a lo largo de la superficie se adhiere a ella y

forma una pequeña capa limite, que se conoce como efecto Coanda. 11

11 ibidem

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

30

1.6 MARCO LEGAL A continuación se presenta la parte legal, con la que el proyecto deberá cumplir,

según las Normas Oficiales Mexicanas.

NOM-001-STPS-1999, EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Apartado 1 Objetivo

Establecer las condiciones de seguridad e higiene que deben tener los edificios,

locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, para su funcionamiento y

conservación, y para evitar riesgos a los trabajadores.

Apartado 2 Campo de aplicación La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros

de trabajo.

Apartado 5 Obligaciones del patrón

5.1 Conservar en condiciones de funcionamiento seguro los edificios, locales,

instalaciones y áreas del centro de trabajo.

5.2 Realizar verificaciones oculares periódicas a las instalaciones y elementos

estructurales, de acuerdo con el programa de la comisión de seguridad e higiene del

centro de trabajo, o cuando haya ocurrido un evento que hubiera podido dañarlos.

Los resultados de dichas verificaciones, deben anotarse en un registro o en la

correspondiente acta de la comisión. Cuando se detecten signos de ruptura,

agrietamiento, pandeo, fatiga del material, deformación, hundimientos u otra condición

similar, se debe realizar el peritaje y las reparaciones correspondientes.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

31

5.3 Establecer lugares limpios, adecuados y seguros, destinados al servicio de los

trabajadores, para sanitarios, consumo de alimentos y, en su caso, regaderas y

vestidores.

5.4 Las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio para los

trabajadores y puestos de trabajo, deben facilitar las actividades y el desplazamiento de

los trabajadores discapacitados, cuando éstos laboren en el centro de trabajo.

5.5 Los sistemas de ventilación artificial deben cumplir con lo siguiente: a) El aire que se extrae no debe contaminar otras áreas en donde se encuentren

laborando otros trabajadores.

b) El sistema debe iniciar su operación por lo menos quince minutos antes de que

ingresen los trabajadores al área correspondiente.

c) Contar con un registro del programa de mantenimiento preventivo del sistema de

ventilación artificial, que incluya al menos: las fechas en que se realizó, las fechas en

que se haya realizado el mantenimiento correctivo, y el tipo de reparación.

Apartado 13 Bibliografía

a) Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; publicado

en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de enero de 1997.

b) Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; publicado en el Diario Oficial

de la Federación el día 2 de agosto de 1993.

e) El Síndrome del Edificio Enfermo. Metodología de Evaluación. Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid España.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

32

Apartado 14 GUÍA DE REFERENCIA VENTILACIÓN DE CONFORT

El contenido de esta guía es un complemento para la mejor comprensión de la

norma y no es de cumplimiento obligatorio.

Para locales de los centros de trabajo, tales como oficinas, cuartos de control,

centros de computo y laboratorios, entre otros, en los que se disponga de ventilación

artificial para confort de los trabajadores o por requerimientos de la actividad en el

centro de trabajo, se recomienda tomar en consideración la humedad relativa, la

temperatura y la velocidad del aire, de preferencia en los términos siguientes:

o Humedad relativa entre el 20% y 60%.

o Temperatura del aire de 22°C ± 2°C para épocas de ambiente frío y 24.5

± 1.5 °C para épocas calurosas.

o Velocidad media del aire que no exceda de 0.15 m/s, en épocas de

ambiente frío, y de 0.25m/s en épocas calurosas.

o Se recomienda que la renovación del aire no sea inferior a 5 veces por

hora.

Como se podrá observar la Norma Oficial Mexicana, solo da recomendaciones

generales sobre las temperaturas y la humedad relativa a mantener en los espacios de

trabajo, considerando que esta información no es lo suficientemente específica y clara

en cuanto a los espacios a acondicionar, nos podemos referir a los siguientes

estándares y/o normas internacionales que contienen información mas detallada así

cómo más específica dependiendo del espacio que se desea acondicionar

artificialmente:

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

33

ASHRAE STANDARD 55, CONDICIONES TERMICAS AMBIENTALES PARA OCUPACION HUMANA. Este estándar especifica las combinaciones ambientales de

espacios interiores y los factores de personas (actividad y vestimenta) que producirán

condiciones térmicas ambientales aceptables para el 80% o más de los ocupantes que

se encuentren dentro de un espacio. El estándar 55 da recomendaciones sobre

temperaturas, humedad y velocidad del aire.

ASHRAE STANDARD 62, VENTILACION PARA UNA ACEPATBLE CALIDAD DE AIRE INTERIOR. Este es otro estándar para confort humano y calidad de aire en el

interior de espacios. El estándar recomienda que la humedad relativa deberá

mantenerse entre un 30 y 60%, estos valores maximizan el confort y reducen el

crecimiento potencial de microorganismos.

Cualquiera que desee mayor información sobre calidad interior del aire y

condiciones ambientales para un mejor ambiente de trabajo, deberá de consultar

dichos estándares.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

34

CAPÍTULO II. ESTUDIO DE MERCADO

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

35

2.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO Actualmente las oficinas objeto de estudio de mercado no cuentan con un

sistema de aire acondicionado, por lo cual, se ha determinado realizar una encuesta

que consiste de una serie de preguntas las cuales tendrán la finalidad de determinar si

actualmente las condiciones ambientales del despacho son las adecuadas para el

desempeño laboral del personal.

La encuesta se realizara directamente a las 50 personas que laboran en el

mismo. Después de tener los resultados se procederá a graficar las respuestas para

posteriormente generar las conclusiones de dicho estudio.

A continuación se presenta el cuestionario que se aplicara al personal del

despacho.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

36

2.2 CUESTIONARIO Contesta las siguientes preguntas marcando con una X:

1. ¿Sabes que es el aire acondicionado?

Si ( ) No ( )

2. ¿La empresa donde laboras tiene aire acondicionado

Si ( ) No ( ) No se ( )

3. ¿Te gustaría tener acondicionado tu lugar de trabajo?

Si ( ) No ( )

4. ¿Considera usted que el aire acondicionado mejoraría su desempeño

laboral?

Si ( ) No ( )

5. ¿Qué beneficios piensa que puede obtener con el acondicionamiento en su

área de trabajo?

_______________________________________________________

6. ¿En qué época del año considera que es necesario el aire acondicionado?

_______________________________________________________

7. ¿Crees que tu salud se vería afectada por el aire acondicionado?

Si ( ) No ( ) Por que _________________________

8. Tu área de trabajo es:

Fría ( ) Templada ( ) Caliente ( )

9. ¿Le gustaría un control individual de la temperatura en su área de trabajo?

Si ( ) No ( )

10. ¿Te has enfermado a causa del aire acondicionado?

Si ( ) No ( )

Por que _____________________

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

37

2.3 HOJA DE RESULTADOS

1.- Si No No se

21 29

2.- 8 37 5

3.- 42 8

4.- 41 9

7.- 22 28

8.- Fría Templada Caliente

2 15 33

9.- 42 8

10.- 2 48

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

38

2.4 GRAFICACIÓN DE RESULTADOS

RESPUESTA 1.

42%

58%

Si

No

La grafica muestra que el 58% de las personas no tienen conocimiento de lo

que es el aire acondicionado como definición, sin embargo la mayoría tiene la idea.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

39

RESPUESTA 2.

16%

74%

10%

Si

No

No se

El 74% de los trabajadores dijeron que no tienen aire acondicionado en su lugar

de trabajo, el 16% dijo que si había esto se debe al desconocimiento preciso de lo

que es el aire acondicionado, y otro 10% realmente no sabe.

RESPUESTA 3.

84%

16%

Si

No

Para el 84% del personal si le gustaría tener acondicionado su lugar de trabajo esto

para trabajar mas a gusto y solo el 16% opina que simplemente no les gusta el calor.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

40

RESPUESTA 4.

82%

18%

Si

No

El 82% de los trabajadores considera que evidentemente mejoraría su desempeño

laboral por el hecho de tener acondicionado su lugar de trabajo, y el 18% opina que no

ayudaría a mejorar su desempeño laboral.

RESPUESTA 7.

44%

56%

Si

No

El 56% considera que no se vería afectada su salud siempre y cuando los cambios

de temperatura no sean muy bruscos, y el 44% menciona que si afectaría su salud por

el cambio de temperatura y por el polvo que arroja el aire.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

41

RESPUESTA 8.

4%

30%

66%

Fría

Templada

Caliente

El 66% de la gente considera que su área de trabajo es caliente, el 30% que es

templada y el 4% que es fría

RESPUESTA 9.

84%

16%

Si

No

El 84% opina que es mucho mejor tener al alcance un control individual para el

ajuste de temperatura ya que con ello cada uno adaptaría su contorno de trabajo como

mejor prefiera y el 16% no le da mayor importancia.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

42

RESPUESTA 10.

4%

96%

Si

No

El 96% menciona que no se ha enfermado a causa del aire acondicionado y solo

el 4% menciona que si, ya que son muy susceptibles al cambio de temperatura.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

43

2.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO De acuerdo a la encuesta aplicada podemos observar que el 58% de la gente

tiene un desconocimiento completo de lo que es el aire acondicionado y solo el 42%

tiene un leve conocimiento del mismo, aunque también existe una confusión entre lo

que es el aire acondicionado y la calefacción, esto nos indica que a pesar de que halla

confusión, el 82% de los encuestados opino que tendría un mejor desempeño laboral si

se implementará un sistema de aire acondicionado en el despacho, ya que en muchas

ocasiones el calor fatiga y ocasiona sueño, mal humor, desesperación, con todo ello el

trabajador rinde menos y se tarda mas tiempo en realizar su trabajo.

También nos indica que para el 44% de la gente un cambio excesivo en la

temperatura puede afectar su salud, el personal considera que les afecta el aire

acondicionado por el polvo que arroja, lo que desconocen es que realmente el aire no

arroja polvo, siempre y cuando se le de el mantenimiento adecuado al sistema.

Por esta razón es importante implementar un sistema de aire acondicionado en

el despacho “Bufete Soni” para crear un ambiente laboral agradable, ya que el cliente

se vera beneficiado por el hecho de no tener conflicto entre su personal además de que

tendrá un mayor rendimiento.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

44

CAPÍTULO III.

PLANEACIÓN DEL PROYECTO

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

45

3.1 GENERALIDADES En la planeación del proyecto se llevarán a cabo varias actividades, las cuales van

desde la obtención de las áreas y dimensiones del edificio, pasando por la presentación

de las bases de diseño al cliente hasta la presentación del reporte ejecutivo del estudio

técnico-económico del proyecto.

Las actividades que incluye el desarrollo del proyecto son las siguientes:

ESTUDIO DE MERCADO Esta parte del proyecto comprende la encuesta que se realizo al personal que

labora en el despacho, además de la hoja de resultados y graficación de la misma, para

finalizar con la aprobación del proyecto por parte del cliente, basada en el resultado de

la encuesta.

RECOPILACION DE INFORMACIÓN En esta etapa se obtiene la información necesaria como son: planos de plantas

generales, plano de cortes generales, descripción de materiales de construcción y tipo

de alumbrado, para proceder con los cálculos básicos del proyecto.

DISEÑO ESQUEMATICO Esta fase del proyecto comprende las siguientes actividades:

• Presentación de bases de diseño

• Revisión y aprobación de bases de diseño

• Obtención de áreas de pisos y dimensiones de muros

• Numero y tipo de cargas misceláneas

• Numero de gentes en cada zona

• Captura de entradas para calculo de carga térmica

• Obtención de resultados de carga térmica

• Estimación de costos de los sistemas considerados

• Obtención de tarifas eléctricas

• Captura de tarifas eléctricas

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

46

• Revisión y análisis de alternativas

• Elaboración de reporte ejecutivo de estudio técnico-económico

• Entrega de reporte ejecutivo de estudio técnico-económico

Dentro del reporte ejecutivo de estudio técnico-económico se describirán de una

manera clara y breve las ventajas y desventajas de los sistemas considerados, así

mismo se hará mención del programa utilizado para la simulación de los cálculos

térmicos y análisis económicos, se proporcionarán los costos estimados de instalación

de los sistemas de aire acondicionado propuestos, se describirá la comparativa de

alternativas además de las conclusiones del estudio.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

47

3.2 ACTIVIDADES Y GRAFICAS DE GANTT

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

48

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

49

3.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS OFICINAS Las oficinas objeto de este proyecto es el despacho de Abogados “Bufete

Soni”, en la actualidad el piso que se rentará para instalar dichas oficinas cuenta

con preparaciones para un sistema de aire acondicionado utilizando unidades

manejadoras de aire, dichas preparaciones no tienen la suficiente capacidad

instalada para cubrir las necesidades de aire acondicionado del despacho, por lo

tanto, se deberá considerar la instalación de un sistema de aire acondicionado

independiente del sistema central del edificio.

Una ventaja para considerar un sistema propio e independiente, es que se

cuenta con una azotea para instalación de equipos, otra ventaja importante es que

el propietario del despacho pagará únicamente por la renta del piso, es decir sólo

metros cuadrados contratados y no por el mantenimiento y operación de los

equipos centrales de aire acondicionado con que cuenta el inmueble.

3.4 BASES DE DISEÑO 3.4.1 LOCALIZACIÓN

Ciudad. México, D.F.

Latitud. 19o 24'

Longitud. 99o 24'

Altura sobre el nivel del mar 2,308 m

Presión Barométrica 584 mm Hg

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

50

3.4.2 TEMPERATURAS DE CÁLCULO • Condiciones Exteriores:

Bulbo Seco Bulbo Húmedo

Temperaturas en Verano: 32.2 oC 17.2 oC

Temperatura en invierno: 0 oC

• Condiciones Interiores para verano:

Zonas en general:

Temperatura de bulbo seco 23.0 oC

Humedad relativa 50%

SITE:

Temperatura de bulbo seco 21.0 oC

Humedad relativa 50%

• Condiciones Interiores para Invierno:

No se considera acondicionamiento

3.4.3 CARGAS TÉRMICAS INTERNAS Zona Alumbrado Gente Ventilación Misceláneas

W/ft2 ft2 / Pers. Btuh sensible

Btuh latent

e

PCM / Persona

Watt/ ft2

Oficinas en general

2.0 De acuerdo a lay-out

250 200 20 De acuerdo a lay-out

Comedor 2.0 De acuerdo a lay-out

275 275 20 De acuerdo a lay-out

SITE 2.0 - - - - De acuerdo

a lay-out

3.5 PLANOS DE PLANTA GENERAL, AZOTEA Y ÁREAS PARA CÁLCULO DE CARGA TERMICA

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

52

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

53

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

54

3.6 REPORTES DE CALCULO DE CARGA BUFETE SONI

SANTA FE, DFLocationLatitudeLongitude

19.4 deg 99.4 6

deg

7,575 23.0

ftin. Hg

Time ZoneElevationBarometric pressure

Air densityAir specific heatDensity-specific heat productLatent heat factorEnthalpy factor

lb/cu ft 0.0582 0.2444 0.8533 3,756.2 3

Btu/lb-FBtu/h-cfm-FBtu-min/h-cu ftlb-min/hr-cu ft

Summer design dry bulbSummer design wet bulbWinter design dry bulbSummer clearness numberWinter clearness numberSummer ground reflectanceWinter ground reflectance

88 64 31

FFF

1.00 1.00 0.20 0.20

CLTD-CLF (ASHRAE TFM)UATD

Design simulation periodCooling load methodologyHeating load methodology

January - December

By ARS C:\TESINA\BUFETE-SONI.TRCDataset name08:42 PM on 03/08/2007Calculation time

TRACE® 700 version 4.1

CompanyProgram user ARS

MEXICO DFBuilding ownerLocation

REV MARZO DE 2007Comments

TERMICA, DE CONSUMO DE ENERGIA Y COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

55

SYSTEM SUMMARY

HEATINGCOOLINGMain Auxiliary Optional Main Auxiliary Optional

System System Vent Cooling System System Preheat Reheat Vent Heating HumidificationCapacity Capacity Capacity Totals Capacity Capacity Capacity Capacity Capacity Totals Capacity

tonSystem Description System Type ton ton ton Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h

UP-VARIABLE Variable Volume Reheat (30% 31 0 0 31 -181,306 0 -45,936 -69,843 0 -227,241 0

Totals 31 0 0 31 -181,306 0 -45,936 -69,843 0 -227,241 0

* The building peaked at hour 16 month 6 with a capacity of 31 tons.

By ARS

DESIGN CAPACITY QUANTITIES

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

56

By ARS

DESIGN CAPACITY QUANTITIES SYSTEM SUMMARY

HEATINGCOOLINGMain Auxiliary Optional Main Auxiliary Optional

System System Vent Cooling System System Preheat Reheat Vent Heating HumidificationCapacity Capacity Capacity Totals Capacity Capacity Capacity Capacity Capacity Totals Capacity

tonSystem Description System Type ton ton ton Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h Btu/h

UP-CONSTANTE Packaged Terminal Air 36 0 0 36 -381,531 0 0 0 0 -381,531 0

Totals 36 0 0 36 -381,531 0 0 0 0 -381,531 0

* The building peaked at hour 16 month 6 with a capacity of 30 tons.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

57

Alternative: 1 SISTEMA DE VOLUMEN VARIABLE

Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sept Oct Nov Dec TotalUtility ------- Monthly Energy Consumption -------

Electric 28,769 3,236 3,505 1,690 1,603 1,910 1,685 1,829 1,706 1,447 3,858 3,060 3,241 On-Pk Cons. (kWh)

104,576 8,527 8,213 9,113 9,245 9,015 10,436 8,774 9,106 8,436 7,919 7,512 8,281 Off-Pk Cons. (kWh) 219,574 15,284 16,181 20,388 20,182 21,928 21,115 21,269 19,954 17,769 16,849 13,921 14,732 Mid-Pk Cons. (kWh)

45 42 45 41 42 44 45 44 41 38 45 43 41 On-Pk Demand (kW) 60 52 56 59 59 60 60 59 56 52 54 51 50 Off-Pk Demand (kW) 60 54 57 59 59 60 60 60 58 54 56 53 50 Mid-Pk Demand (kW)

Building Energy Consumption = Source Energy Consumption = Floor Area =

164,371 493,162

ft2

Btu/(ft2-year) Btu/(ft2-year)

7,328

MONTHLY ENERGY CONSUMPTION

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

58

Alternative: 2 SISTEMA DE VOLUMEN CONSTANTE

Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sept Oct Nov Dec TotalUtility ------- Monthly Energy Consumption -------

Electric 33,905 3,867 4,108 1,993 1,868 2,201 1,925 2,099 2,012 1,755 4,536 3,645 3,897 On-Pk Cons. (kWh)

127,034 10,575 10,065 10,929 11,018 10,780 12,248 10,471 10,996 10,399 9,843 9,353 10,357 Off-Pk Cons. (kWh) 242,604 17,348 17,860 22,058 21,853 23,678 22,649 22,820 22,027 20,366 19,047 15,898 16,999 Mid-Pk Cons. (kWh)

50 47 49 47 48 49 50 49 47 45 50 47 46 On-Pk Demand (kW) 60 53 55 58 60 60 60 60 57 55 55 52 51 Off-Pk Demand (kW) 61 53 56 59 60 61 61 61 58 55 56 53 52 Mid-Pk Demand (kW)

Building Energy Consumption = Source Energy Consumption = Floor Area =

187,949 563,904

ft2

Btu/(ft2-year) Btu/(ft2-year)

7,328

MONTHLY ENERGY CONSUMPTION

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

59

TRACE® 700 Economic Summary

MEXICO DF Weather file SANTA FE, DF

User ARS Company Comments REV MARZO DE 2007

- SISTEMA DE VOLUMEN VARIABLE- SISTEMA DE VOLUMEN CONSTANTEAlternative 2 -

Building Owner Location

Project Information Project Name BUFETE SONI

Alternative 1 -

Installed Cost

First Year Util.Cost

Final YearUtil. Cost

First YearMaint. Cost

Final Year Maint. Cost Life Cycle

Cost Alternative

Number 46,849.33 46,849.33 0.00 0.00 1 409,884.74 53,545.00 51,564.16 51,564.16 0.00 0.00 2 433,110.09 40,909.00

Economic Summary

Internal Rate of Return

Net PresentValue

Simple Payback

First Cost Difference Alt. - Alt.

Life CyclePayback

12,636.00 23,225.34 37.0 % 2.7 yrs 1 - 2 3.3 yrs

Economic Comparison of the Alternatives

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

60

Equipment Energy Consumption by Alternative

(kBtu/yr)

Total SourcePercent of Total Energy*Energy

Elect Cons. kWh

Alternative: 1 - SISTEMA DE VOLUMEN VARIABLECooling Compressor 120,338.8 1,232,272.4 34.1%

0.3% 186,246.8 5.2%

Lighting Supply Fans Other CLG Accessories 1,095.0

18,188.1 Tower/Cond Fans

399,776.7 36.4% 1,314,681.1

469,703.0 13.0% 11,212.8

Totals 39,040.6

128,386.5 45,869.3

Lighting Supply Fans

128,386.5 97,022.5

Other CLG Accessories Tower/Cond Fans

1,095.0 18,441.7

119,556.6 Cooling Compressor 29.6%Alternative: 2 - SISTEMA DE VOLUMEN CONSTANTE

3,613,892.8 100.0% 11.1%

352,918.4 Receptacles

Totals Receptacles

403,543.0 39,040.6

100.0% 4,132,289.8 399,776.7 9.7%

31.8% 1,314,681.1 993,512.9 24.0%

0.3% 11,212.8 188,843.6

1,224,262.6 4.6%

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

61

ALTERNATIVE COMPARISON Alternative 1 vs Alternative 2 Comparison

First Cost Difference Down Payment Difference

Revenue Penalty Difference

Net Present Value of Incremental Cash Flows Life Cycle Cost Difference

Simple Payback on Investment Internal Rate of Return Cost of capital (%)

12,636.00 12,636.00

0.00

37.0 %

10.0

2.7 years

23,225.34 23,225.34

3.3 yearsLife Cycle Payback on Investment

Year Cash Flow Difference

CumulativeCash Flow Difference

Present Valueof Flow

Difference

NetPresent Value

0 -12,636.00 -12,636.00 -12,636.00 -12,636.00 1 4,714.83 -7,921.17 4,286.21 -8,349.79 2 4,714.83 -3,206.35 3,896.55 -4,453.24 3 4,714.83 1,508.48 3,542.32 -910.93 4 4,714.83 6,223.30 3,220.29 2,309.36 5 4,714.83 10,938.13 2,927.54 5,236.90 6 4,714.83 15,652.96 2,661.40 7,898.30 7 4,714.83 20,367.78 2,419.45 10,317.75 8 4,714.83 25,082.61 2,199.50 12,517.25 9 4,714.83 29,797.44 1,999.55 14,516.80

10 4,714.83 34,512.26 1,817.77 16,334.57 11 4,714.83 39,227.09 1,652.52 17,987.08 12 4,714.83 43,941.91 1,502.29 19,489.37 13 4,714.83 48,656.74 1,365.72 20,855.09 14 4,714.83 53,371.57 1,241.56 22,096.65 15 4,714.83 58,086.39 1,128.69 23,225.34

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

62

3.7 REPORTE EJECUTIVO DE ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO

3.7.1 ANTECEDENTES

Para el reporte ejecutivo del estudio técnico-económico de las oficinas de

Bufete Soni se han considerado dos sistemas de aire acondicionado, el primero es

un sistema de volumen variable y el segundo un sistema de volumen constante,

ambos sistemas se garantizan contra la obsolescencia en su periodo de vida útil,

así mismo ambos sistemas son técnicamente capaces de abatir la carga térmica

del edificio, cada uno con sus respectivas ventajas y desventajas respecto al otro

sistema, las cuales se describen a continuación.

Alternativa 1. Sistema de aire acondicionado mediante Unidades tipo paquete a volumen variable: Ventajas:

• Control individual de temperatura de cada zona.

• Menor consumo de energía.

• Sistema de ductos de aire de menores dimensiones.

• Mantiene las condiciones de temperatura y humedad de los espacios

con mínimas variaciones.

Desventajas:

• Mayor costo de instalación.

• Se requiere de más controles para el funcionamiento del sistema.

• Se requiere de un personal de mantenimiento capacitado

adecuadamente para la operación correcta del sistema.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

63

Diagrama esquemático, sistema de aire acondicionado mediante unidades tipo

paquete a volumen variable.

Alternativa 2. Sistema de aire acondicionado mediante Unidades tipo

paquete a volumen constante:

Ventajas:

• Menor costo de instalación.

• Sistema de control sencillo, se requiere solo de un sensor de

temperatura o termostato en la zona acondicionada.

• No se requiere de personal de mantenimiento calificado para la

operación del sistema.

Desventajas:

• No se tiene un control individual de temperatura de cada zona.

• Con este sistema se tienen unas zonas mas calientes y frías que otras.

• El termostato para el control del equipo se ubica en el cuarto en una sola

zona.

• Sistema de ductos de aire de mayores dimensiones.

CAJA DE VOLUMENDE AIRE

VARIABLE

CAJA DE VOLUMENDE AIRE

VARIABLE

CUARTO

ENTRADA DE AIRE

DE RENOVACION

FILTRO

SERPENTINES DE

ENFRIAMIENTO Y

CALEFACCION

VENTILADOR DE

SUMINISTRO

VENTILADOR DE

DESFOGUE

CUARTO

EXPULSION DE AIRE

RECIRCULACION

DUCTOS DE AIRE

DUCTOS DE AIRE

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

64

• Se tienen variaciones de temperatura y humedad con importantes

variaciones en todas las zonas.

Diagrama esquemático, sistema de aire acondicionado mediante unidades

tipo paquete a volumen constante.

Unidad de aire acondicionado tipo paquete, para aplicaciones en sistemas

de volumen constante o variable.

DUCTOS DE AIRE

DUCTOS DE AIRE

RECIRCULACION

EXPULSION DE AIRE

CUARTO

VENTILADOR DE

DESFOGUE

VENTILADOR DE

SUMINISTRO

SERPENTINES DE

ENFRIAMIENTO Y

CALEFACCION

FILTROENTRADA DE AIRE

DE RENOVACION

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

65

Diagrama básico de un sistema de volumen de aire variable.

Caja de volumen de aire variable.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

66

3.7.2 CARGA TÉRMICA Se considera el balance térmico calculado con el programa “TRACE

700” con los siguientes resultados:

Carga Total Alternativa 1 31.0 TR

Carga Total Alternativa 2 30.0 TR

3.7.3 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS El objetivo del análisis de alternativas es proporcionar al propietario información

para ayudar en la toma de decisiones respecto al sistema a considerar para el

acondicionamiento de sus oficinas, en base a sus prioridades.

• Metodología.

a) Se utilizará el programa “TRACE 700”, el cual, con los datos

que se introducen, calculará los consumos de energía para

cada alternativa, así como sus respectivos costos de

operación.

b) Los costos de instalación se estiman en base al documento

“Factores prácticos para estimaciones, de ASHRAE Capítulo

México.

• Datos para las alternativas.

a) Costos de Instalación.

Alternativa 1.

Costo por tonelada US $ 1,727.00

Alternativa 2.

Costo por tonelada US $ 1,363.00

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

67

3.7.4 RESULTADOS • Inversión Inicial y Costos de operación

Alternativa Inversión Inicial Costo de operación en el 1er.año

1 US $ 53,545.00 US $ 46,849.33

2 US $ 40,909.00 US $ 51,564.16

• Comparativo de Alternativas.

La Alternativa 2 se toma como base por ser la que menor inversión

inicial requiere.

Alternativas Diferencia Amortización

Inv. Inicial Simple

2 - 1 $4,714.83 2.7 Años

3.7.5 CONCLUSIONES

Como se podrá observar, que aunque la alternativa 1 tiene la mayor

inversión inicial es la que tiene el menor costo de operación. También podemos

ver que el tiempo en que se amortiza el mayor costo de instalación de la

alternativa 1, es en un período de tiempo corto, esto debido a que el sistema

considerado en la alternativa 2 puede variar la velocidad del ventilador de

suministro de aire y con ello se tiene un menor consumo de energía.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

68

CAPÍTULO IV.

EJECUCION Y CONTROL DEL PROYECTO

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

69

Con respecto a la ejecución y control del proyecto, podemos comentar que

dado que nuestro alcance se concreta hasta la consultoría, es decir solo a dar las

recomendaciones y propuestas de los sistemas de aire acondicionado que mejor

se ajustan a las características del edificio y a las prioridades del cliente, se le

propondrá lo siguiente:

1.- Elaboración del diseño (proyecto) del sistema de aire acondicionado que

seleccione el cliente en base a la información entregada en el reporte ejecutivo del

estudio técnico-económico.

El diseño comprendería la entrega de los siguientes documentos de

construcción: planos de equipos y ductos de distribución de aire, plano de cuadros

de equipos y plano de detalles, cuantificación de equipos y materiales,

especificaciones de materiales y equipos y presupuesto base.

2.- Supervisión durante la etapa de instalación para poder asegurar la

calidad así cómo la buena operación del sistema, la supervisión sería al inicio, en

una etapa intermedia y al final de la instalación.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

70

CONCLUSIONES El presenté documento tiene como función demostrar la importancia de un

sistema de aire acondicionado; para mantener condiciones de confort y

temperatura. Actualmente las condiciones climatológicas del planeta son cada día

más inestables y la necesidad de acondicionar ambientalmente los espacios se

ha vuelto indispensable para las condiciones adecuadas de trabajo.

La utilización de un sistema de aire acondicionado en el despacho de

abogados Bufete Soni resulta de vital importancia ya que actualmente no se

cuenta con un control adecuado de temperatura y humedad dando como

resultado la baja productividad del personal por lo cual es indispensable

implementar este sistema para generar un ambiente de trabajo optimo dando

como resultado una mayor productividad del personal.

Recomendaciones La recomendación principal de este proyecto va dirigida a los dueños de

oficinas y personas dedicadas a la construcción; con el propósito de que se tome

en cuenta la implementación de sistemas de aire acondicionado para futuras

construcciones. Así también deben de apoyarse en la utilización de nuevas

tecnologías y materiales aislantes que ayuden a disminuir el incremento de calor

dando como resultado un sistema de aire acondicionado más económico y

eficiente.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

71

GLOSARIO Aire acondicionado: Es el proceso de tratamiento del mismo en un ambiente

interior con el fin de establecer y mantener los estándares requeridos de

temperatura, humedad, limpieza y movimiento.

ANSI: son las siglas del Instituto Nacional Americano de Estándares (American

Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engeenrs).

Bulbo húmedo: es la temperatura que indica un termómetro cuyo bulbo esta

envuelto en una mecha empapada en agua en el seno de aire en rápido

movimiento.

Bulbo seco: es la temperatura del aire tal como la indica un termómetro.

Calidad de aire: es el grado de pureza del mismo, esta empeora por la presencia

de contaminantes como olores, humo y partículas de polvo o gases indeseables.

Calor específico: es la cantidad de calor en BTU necesaria para hacer cambiar la

temperatura una libra de la sustancia a 1°F.

Calor latente: es cuando el calor agregado o eliminado de una sustancia provoca

un cambio de estado.

Calor sensible: es cuando el calor agregado o eliminado de una sustancia

provoca un cambio de temperatura.

Calor: es la forma de energía que se trasmite de un cuerpo a otro debido a una

diferencia de temperatura.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

72

Carga de calefacción: es la cantidad de calor necesario para la construcción, en

las condiciones exteriores de diseño.

Caudal: es la cantidad de aire por unidad de tiempo.

Condiciones de diseño: son aquellas combinaciones de temperatura y humedad

que son confortables, o que caen dentro de la zona de confort.

Confort: son como malas condiciones internas de higiene, falta de medios

filtrantes, filtros en mal estado, mala ventilación, cambios bruscos de temperatura,

humedad relativa, velocidad media del aire, falta de mantenimiento a los sistemas

de acondicionamiento del aire.

Difusor: dispositivo que sirve para desviar el suministro de aire en la dirección en

la que se disponga

Efecto invernadero: es el fenómeno de los gases atrapados en la atmósfera los

cuales absorben y remiten la radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie

terrestre, causando el aumento de temperatura.

Enfriamiento: es la eliminación de calor, encontraste con el calentamiento, que es

la adicción de calor.

Entalpía: es la energía almacena en forma de temperatura y presión.

Free Cooling: enfriamiento gratuito.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

73

Humedad relativa: es la relación de la presión real del vapor de agua en el aire

con la presión de vapor de agua si en aire estuviera saturado a la misma

temperatura de bulbo seco.

Humedad: contenido de vapor de agua en el aire se controla agregando o

eliminando vapor de agua al aire.

Infiltración: es la transferencia de calor desde el aire caliente del interior hasta el

aire frió de exterior a través de áreas, ventanas y demás parte de la construcción,

y las fugas de aire frió a través de las aberturas del edificio.

Limpieza: la limpieza o calidad del aire controla ya se mediante filtración que la

eliminación de contaminantes indeseables por medio de filtro u otros dispositivos o

mediante ventilación, que es la introducción de aire exterior al espacio interior, con

lo cual se diluye la concentración de contaminantes.

Movimiento: el movimiento del aire se refiere a su velocidad y a los lugares hacia

donde se distribuye.

Presión absoluta: es la presión ejercida por un fluido sobre el valor cero.

Presión estática: es la presión que tiene un fluido en reposo.

Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV): este sistema es controlado por un

termostato el cual hace trabajar una compuerta u otro dispositivo de control que

regula el flujo volumétrico de aire a la zona.

Temperatura: es una medida de la actividad térmica en un cuerpo.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

74

Termostato: controlar la temperatura mediante un punto de ajuste.

UMA: es una unidad central de aire donde se concentra la combinación de

serpentines, ventilador, filtros, compuertas y caja.

Válvula: dispositivo mecánico que permite el control del flujo.

ASHRAE: Sociedad Americana de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire

Acondicionado.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

75

BIBLIOGRAFÍA Manual Practico del Aire Acondicionado.

Autor: David V. Chadderton

Editorial: A. Madrid Vicente.

Acondicionamiento de Aire Principios y sistemas.

Autor: Edward G. Pita

Editorial: CECSA

PAGINAS WEB http://www.macoy.com.mx/articulos.html#sindrome

http://www.cambioclimaticoglobal.com/

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

76

ANEXOS

A.1 CONOCE TU TARIFA

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

77

Tarifa H-M (2005 - 2006)

Tarifa horaria para servicio general en media tensión, con demanda de 100 kW o

más

1.- Aplicación

Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier

uso, suministrados en media tensión, con una demanda de 100 kilowatts o más.

2.- Cuotas aplicables en el mes de

Región

Cargo por

kilowatt de

demanda

facturable

Cargo por

kilowatt - hora

de energía de

punta

Cargo por kilowatt

- hora de energía

intermedia

Cargo por

kilowatt - hora

de energía de

base

Baja

California $ 174.76 $ 2.3884 $ 0.6610 $ 0.5194

Baja

California

Sur

$ 167.94 $ 1.9165 $ 0.9174 $ 0.6493

Central $ 121.14 $ 2.2890 $ 0.7323 $ 0.6116

Noreste $ 111.38 $ 2.1144 $ 0.6798 $ 0.5570

Noroeste $ 113.74 $ 2.1266 $ 0.6746 $ 0.5655

Norte $ 111.92 $ 2.1295 $ 0.6863 $ 0.5587

Peninsular $ 125.15 $ 2.2394 $ 0.6877 $ 0.5666

Sur $ 121.14 $ 2.2419 $ 0.7001 $ 0.5820

Del 1º de mayo al sábado anterior al último domingo de octubre Región Baja California

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

78

Estos periodos se definen en cada una de las regiones tarifarías para

distintas temporadas del año, como se describe a continuación.

6.- Periodos de punta, intermedio y base.

Para los efectos de la aplicación de esta tarifa, se utilizarán los horarios

locales oficialmente establecidos. Por días festivos se entenderán aquellos de

descanso obligatorio, establecidos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo,

a excepción de la fracción IX, así como los que se establezcan por Acuerdo

Presidencial.

5.- Horario

En el caso de que el 60% de la carga total conectada exceda la capacidad

de la subestación del usuario, sólo se tomará como demanda contratada la

capacidad de dicha subestación a un factor de 90%.

4.- Demanda contratada

3.- Mínimo mensual

El importe que resulta de aplicar el cargo por kilowatt de demanda facturable al

10% de la demanda contratada.

La demanda contratada la fijará inicialmente el usuario; su valor no será menor del

60% de la carga total conectada, ni menor de 100 kilowatts o la capacidad del

mayor motor o aparato instalado.

Día de la semana Base Intermedio Punta

lunes a viernes 0:00 - 12:00

18:00 - 24:00 12:00 - 18:00

sábado 0:00 - 24:00

domingo y festivo 0:00 - 24:00

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

79

Del último domingo de octubre al 30 de abril

Día de la semana Base Intermedio Punta

lunes a viernes 0:00 - 17:00

22:00 - 24:00 17:00 - 22:00

sábado 0:00 - 18:00

21:00 - 24:00 18:00 - 21:00

domingo y festivo 0:00 - 24:00

Del primer domingo de abril al sábado anterior al último domingo de octubre

Día de la semana Base Intermedio Punta

lunes a viernes 0:00 - 12:00

22:00 - 24:00 12:00 - 22:00

sábado 0:00 - 19:00

22:00 - 24:00 19:00 - 22:00

domingo y festivo 0:00 - 24:00

Del último domingo de octubre al sábado anterior al primer domingo de abril

Día de la semana Base Intermedio Punta

lunes a viernes 0:00 - 18:00

22:00 - 24:00 18:00 - 22:00

sábado 0:00 - 18:00

21:00 - 24:00 18:00 - 21:00

domingo y festivo 0:00 - 19:00

21:00 - 24:00 19:00 - 21:00

Regiones Central, Noreste, Noroeste, Norte, Peninsular y Sur

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

80

Del primer domingo de abril al sábado anterior al último domingo de octubre

Día de la semana Base Intermedio Punta

lunes a viernes 0:00 - 6:00 6:00 - 20:00

22:00 - 24:00 20:00 - 22:00

sábado 0:00 - 7:00 7:00 - 24:00

domingo y festivo 0:00 - 19:00 19:00 - 24:00

Del último domingo de octubre al sábado anterior al primer domingo de abril

Día de la semana Base Intermedio Punta

lunes a viernes 0:00 - 6:00 6:00 - 18:00

22:00 - 24:00 18:00 - 22:00

sábado 0:00 - 8:00 8:00 - 19:00

21:00 - 24:00 19:00 - 21:00

domingo y festivo 0:00 - 18:00 18:00 - 24:00

7.- Demanda facturable

La demanda facturable se define como se establece a continuación:

DF = DP + FRI × max (DI - DP,0) + FRB × max (DB - DPI,0)

Donde:

DP es la demanda máxima medida en el periodo de punta

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

81

DI es la demanda máxima medida en el periodo intermedio

DB es la demanda máxima medida en el periodo de base

DPI es la demanda máxima medida en los periodos de punta e intermedio

FRI y FRB son factores de reducción que tendrán los siguientes valores,

dependiendo de la región tarifaría:

En las fórmulas que definen las demandas facturables, el símbolo "max"

significa máximo, es decir, que cuando la diferencia de demandas entre paréntesis

sea negativa, ésta tomará el valor cero.

Región FRI FRB

Baja California 0.141 0.070

Baja California Sur 0.195 0.097

Central 0.300 0.150

Noreste 0.300 0.150

Noroeste 0.300 0.150

Norte 0.300 0.150

Peninsular 0.300 0.150

Sur 0.300 0.150

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

82

Las demandas máximas medidas en los distintos periodos se determinarán

mensualmente por medio de instrumentos de medición, que indican la demanda

media en kilowatts, durante cualquier intervalo de 15 minutos del periodo en el

cual el consumo de energía eléctrica sea mayor que en cualquier otro intervalo de

15 minutos en el periodo correspondiente.

Cualquier fracción de kilowatt de demanda facturable se tomará como

kilowatt completo.

Cuando el usuario mantenga durante 12 meses consecutivos valores de

DP, DI y DB inferiores a 100 kilowatts, podrá solicitar al suministrador su

incorporación a la tarifa O-M.

8.- Energía de punta, intermedia y de base

Energía de punta es la energía consumida durante el periodo de punta.

Energía intermedia es la energía consumida durante el periodo intermedio.

Energía de base es la energía consumida durante el periodo de base.

9.- Depósito de garantía

Será de 2 veces el importe que resulte de aplicar el cargo por demanda facturable

a la demanda contratada.

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

83

ANEXO 2 REPORTES DE DATOS DE

ENTRADA PARA CÁLCULO DE CARGA TÉRMICA

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

84

ENTERED VALUES ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: Restaurant

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

COMEDOR Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 275 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-01 BY ROOMZone Description:

Vent Type:

Infil Type:

RestaurantVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

Restaurant

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 275 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

280 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

14 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None280 ft2 0.68

90 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08193 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.900 0 Wall - 2 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08193 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 3 Cooling Only (Design) 100 0.000 1000.5 kW Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,900.0 Btuh Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1008,970.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ABOGADO - EJE F Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-02Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

129 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None129 ft2 0.680 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

85

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ABOGADO 3 Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-02Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

140 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None140 ft2 0.680 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ABOGADO 2 Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-02Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

161 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None161 ft2 0.680 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08152 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

86

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ABOGADO 1 Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-03Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

151 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None151 ft2 0.680 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ABOGADO FUT - EJE C Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-03Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

151 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None151 ft2 0.680 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

87

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ABOGADO DER AUTOR Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-03Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

161 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None161 ft2 0.680 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08166 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

JEFE DEPTO Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-04Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

215 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None215 ft2 0.68

270 0 Wall - 2 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08193 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.900 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08221 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 60.000 100300.0 W

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

88

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ABOGADO FUT - EJE 2 Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-05Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

140 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None140 ft2 0.68

270 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

SALA DE VISITAS Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-05Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

129 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

4 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None129 ft2 0.68

270 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

89

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

PRIVADO FUT Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-06Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

140 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None140 ft2 0.68

270 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None70 Overhang - None0.71 1.08152 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

GERENTE ADMON Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-06Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

194 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None194 ft2 0.68

270 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08207 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 60.000 100300.0 W Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

90

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

SOCIO ADMON Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-07Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

237 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None237 ft2 0.68

180 0 Wall - 2 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08221 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90270 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08193 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

SALITA DE FIRMAS Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-07Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

161 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

1 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None161 ft2 0.68

180 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08166 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

91

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

SALA DE JUNTAS Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-08Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

355 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

11 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None355 ft2 0.68

180 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None200 Overhang - None0.71 1.08345 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1000.5 kW

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

AGENTE Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-09Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

151 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None151 ft2 0.68

180 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 60.000 100300.0 W

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

92

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

PRIVADO FUT - EJE F Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-09Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

118 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None118 ft2 0.68

180 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

ENCARGADO Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-10Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

129 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None129 ft2 0.68

90 0 Wall - 2 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08124 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90180 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None100 Overhang - None0.71 1.08193 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

93

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

INGENIERO FUT Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-10Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

129 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

2 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None129 ft2 0.68

90 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None50 Overhang - None0.71 1.08110 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1002,400.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

MANTENIMIENTO EQUIPO Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-13Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

65 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

1 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None65 ft2 0.68

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

94

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

SITE/CONM Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: NO

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-14Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

75 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 70.0 F 68.0 F

0 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None75 ft2 0.68

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 60.000 1007,000.0 Btuh

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

COPIADO PAPELERIA Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-12Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

65 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

1 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None65 ft2 0.68

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1005,800.0 Btuh Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 60.000 100300.0 W Misc Load 3 Cooling Only (Design) 100 60.000 100300.0 W

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

95

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

AREA ABIERTA Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-11Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

3,122 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

28 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None3,122 ft2 0.68

270 0 Wall - 1 0.54MURO CONCRETO 8* None70 Overhang - None0.71 1.0897 ft2 Tintex verde 6mm-Soni 1.000.90Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 10034,800.0 Btuh Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 60.000 1001,800.0 W

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

RECEPCION Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-11Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

479 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

6 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None479 ft2 0.68

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1001,200.0 Btuh Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 60.000 100300.0 W

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

96

ENTERED VALUES ROOM BY ROOM

GENERAL INFORMATION Floor Area: People Type: General Office Space

# of People:Plenum Height:

Flr-Flr Height:

BASE DE DATOS Room Description:

Floor Cnstr Type: 4* LW Concrete Room Mass: None

Ceiling R-Value: Is There Carpet?: YES

Design Clg DB: 50 %

Floor Multiplier: 1 1

PEOPLE AND LIGHTS

People Sensible: 250 Btu/h

People Schedule: Cooling Only (Design)Lighting Type: Recessed fluorescent, not vented, 80% load to Fixture Type: RECFL-NV

% Load to RA: 20 %Lighting Schedule: Cooling Only (Design)

Lighting Amount: 1.0

AIRFLOW INFORMATIONVAV-11Zone Description:

Vent Type:

Infil Type:

General Office SpaceVent Value:

Available (100%)Vent Schedule:None

Infil Value:Infil Schedule: Available (100%)

General Office Space

None

Vav Min Airflow:Available (100%)Vav Min Sched:

Supply:Aux Supply:

Room Exhaust:Ballast Factor:

People Latent : 250 Btu/h

Design Htg DB: Design RH:

Room Multiplier:

Cooling Heating

20.00 cfm/person 20.00 cfm/person

0.00 air changes/hr 0.00 air changes/hr

To be calculated To be calculatedTo be calculated To be calculated

251 ft2 13.8 ft 3.9 ft

1.786 hr-ft2-F/Btu 74.0 F 68.0 F

3 People

2.0 W/sq ft

Pct Pct Pct Rad Shade

Ret/ Rm/Sen/ Frc/ Adj

Const Type/ Area/ ExternalU ValueCoef

Loss Perm HeatCoolInternalDescription Amount Schedule Dir Tilt ShadingBtu/h-ft2-F Coef Len TmpTmp

GlassU Value

ShadingBtu/h-ft2-FTypeArea Grnd

Refl

Temp/

Alpha

ROOM COMPONENTS

ft20 90 Roof - 1 0.06LOSA DE 6*/AISLAKOR 2* - None0 Overhang - None251 ft2 0.68

Misc Load 1 Cooling Only (Design) 100 0.000 1003,600.0 Btuh Misc Load 2 Cooling Only (Design) 100 60.000 100300.0 W

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

97

ANEXO 3 FACTORES PRÁCTICOS PARA

ESTIMACIONES

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

98

“Propuesta para la instalación de un sistema de aire acondicionado”

99