propiocepcion-y-sistema-vestibular-1193500770820258-5-091108132316-phpapp01.ppt

27
¿CÓMO INFLUYE EL PROCESAMIENTO VESTIBULAR Y PROPIOCEPTIVO EN LOS NIVELES DE ATENCION EN EL NIÑO? Lic. TM. Dany Choque Chambi Romero TERAPEUTA FISICO INSTITUTO DE REHABILITACION INFANTIL Y EDUCACION ESPECIAL - PNP IRI&EE

Transcript of propiocepcion-y-sistema-vestibular-1193500770820258-5-091108132316-phpapp01.ppt

  • CMO INFLUYE EL PROCESAMIENTO VESTIBULAR Y PROPIOCEPTIVO EN LOS NIVELES DE ATENCION EN EL NIO?Lic. TM. Dany Choque Chambi RomeroTERAPEUTA FISICOINSTITUTO DE REHABILITACION INFANTIL Y EDUCACION ESPECIAL - PNPIRI&EE

  • Habilidad del SNC para recibir, procesar y organizar los estmulos del medio externo y traducirlos en una respuesta adaptativa.

    INTEGRACION SENSORIAL

  • SISTEMA VISUALSISTEMA AUDITIVOSISTEMA OLFATIVOSISTEMA GUSTATIVOSISTEMA TACTIL

    INTEGRACION SENSORIALSISTEMA VESTIBULAR SISTEMA PROPIOCEPTIVO

  • Sentido de movimiento de nuestro cuerpo en el espacioSISTEMA VESTIBULAR

  • Orientacin y seguridadPostura y equilibrioCampo visual estableCoordinacin de movimientosEstado de alerta

    SISTEMA VESTIBULARFUNCIONES

  • SISTEMA VESTIBULAR: RECEPTORES

  • SISTEMA VESTIBULAR: RECEPTORES

  • ModulacinNistagmoRespuestas posturales y de equilibrio. SISTEMA VESTIBULAR ORGANIZACION

  • MODULACION Proceso que aumenta o reduce la actividad neural para mantener en armona con todas las otras funciones del sistema nervioso.

    SISTEMA VESTIBULAR ORGANIZACION

  • NISTAGMO POSROTATIVO Actuacin de los msculos de los ojos luego de movimientos continuos de ida y vuelta.SISTEMA VESTIBULAR ORGANIZACION

  • RESPUESTAS POSTURALES Y DE EQUILIBRIOContracciones musculares automticas que mantienen el cuerpo en equilibrio, facilitan el soporte del peso corporal y lo ajustan para hacer movimientos armnicos.SISTEMA VESTIBULAR ORGANIZACION

  • Movimientos posturales de fondoCocontraccin de los msculosExtensin protectora de brazos y piernasRESPUESTAS POSTURALES Y DE EQUILIBRIO

  • MOVIMIENTOS POSTURALES DE FONDO

    Ajustes automticos de los segmentoscorporales para realizar un trabajo coneficiencia.RESPUESTAS POSTURALES Y DE EQUILIBRIO

  • COCONTRACCION

    Es la contraccin gradual de los msculos antagonistas para controlar el movimiento.

    RESPUESTAS POSTURALES Y DE EQUILIBRIO

  • EXTENSION PROTECTORA

    Reaccin integrada de los msculos y el cuerpo para evitar una cada o protegerse de un golpe.RESPUESTAS POSTURALES Y DE EQUILIBRIO

  • Interaccin vestibular y reticular

    Interaccin con otros sentidos

  • Sentido de posicin de los diferentes segmentos corporales.

    SISTEMA PROPIOCEPTIVO

  • RECEPTORES

    MsculosTendonesArticulacionesSISTEMA PROPIOCEPTIVO

  • SENSACIONES

    De posicinDe movimiento de las articulacionesDe vibracinDe presin

    SISTEMA PROPIOCEPTIVO

  • SENSACIONESDISCRIMINATIVAS

    Textura de las cosas Localizacin de un punto que ha sido tocado Sensacin de peso Reconocimientos de los nmeros o de las letras escritas sobre la pielSISTEMA PROPIOCEPTIVO

  • SISTEMA VESTIBULAR Y PROPIOCEPTIVO INTEGRACION DE SUS ENTRADASVestibular (gravedad y movimiento)Propioceptivo (msculos y articulaciones)Movimientos ocularesPosturaEquilibrioTono muscularSeguridad GravitacionalRepresentacin CorporalCoordinacin de los dos lados del cuerpoPlaneacin motoraNivel de actividadTiempo de atencinEstabilidad emocionalCoordinacin ojo manoPercepcin visualActitud propositiva.Habilidad para concentrarseHabilidad para organizarAutoestimaAutocontrolConfianza en s mismoHabilidad para el aprendizaje acadmicoCapacidad para el pensamiento abstracto y el razonamiento.Especializacin para cada lado del cuerpo y del cerebro

  • Torpeza motrizTono muscular disminuidoInseguridad gravitacionalDESORDEN VESTIBULAR DEL LENGUAJEDeficiencias de equilibrioDESORDENES VESTIBULARES Y PROPIOCEPTIVOS

  • Pobre integracin bilateralDeficiencia para manejar herramientas y realizar tareas bimanualesDificultad para mantener una postura adecuadaDESORDENES VESTIBULARES Y PROPIOCEPTIVOS

  • DESORDENES VESTIBULARES Y PROPIOCEPTIVOSDeficientes relaciones espacialesDeficiencia en la trascripcin la pizarra al cuadernoInfluencia en el desarrollo emocional yen el comportamientoDeficiente planeacin motoraInquietud motrizDISTRACTIBILIDAD

  • Influencia en aprendizaje acadmico.

  • Ambiente enriquecido y controladoParques de diversinJuegos de exigencia de respuesta adaptativaEstimulacin sensorialActividad teraputica

    IMPORTANCIA DEL JUEGO Y LA ESTIMULACION

  • Lic. TM. Dany Choque Chambi RomeroTERAPEUTA FISICOINSTITUTO DE REHABILITACION INFANTIL Y EDUCACION ESPECIAL - PNPIRI&EE