PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.docx

3
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 4.1. Demuestre que tipos de pruebas o ensayos de dureza y resistencia se deben realizar a los materiales expuestos a diferentes fuerzas externas. PROPIEDAD DE TENSIÓN Es el ensayo más usado para determinar una propiedad de un material. La norma ASTM (American Soviet for Testing and Materials) es la que define las dimensiones y condiciones de la probeta o material de ensayo. Las probetas para este ensayo tienen secciones redondas o cuadradas con medidas especificadas PROPIEDAD DE COMPRESIÓN El ensayo consiste en comprimir una parte de sección cilíndrica entre dados planos que tiende a provocar un acortamiento de la misma y cuya fuerza aplicada se irá incrementando hasta la rotura. PROPIEDAD DE FLEXIÓN Este ensayo es generalmente hecho para materiales frágiles o de baja ductilidad como es el caso de los materiales cerámicos y algunos polímeros termoplásticos que no poseen poco o nada resistencia a la tensión. Además presentan dificultades a al momento de preparar la probeta para el ensayo. Este ensayo consiste en aplicar sobre una viga simplemente apoyada, pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, esto es denominado flexión pura de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos. En otros casos para realizar el ensayo de los distintos materiales bajo la acción de este esfuerzo se emplean vigas simplemente apoyadas, con la carga concentrada en un punto medio (flexión práctica u ordinaria)

Transcript of PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.docx

Page 1: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.docx

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

4.1. Demuestre que tipos de pruebas o ensayos de dureza y resistencia se deben realizar a los materiales expuestos a diferentes fuerzas externas.

PROPIEDAD DE TENSIÓN

Es el ensayo más usado para determinar una propiedad de un material. La norma ASTM (American Soviet for Testing and Materials) es la que define las dimensiones y condiciones de la probeta o material de ensayo. Las probetas para este ensayo tienen secciones redondas o cuadradas con medidas especificadas

PROPIEDAD DE COMPRESIÓN

El ensayo consiste en comprimir una parte de sección cilíndrica entre dados planos que tiende a provocar un acortamiento de la misma y cuya fuerza aplicada se irá incrementando hasta la rotura.

PROPIEDAD DE FLEXIÓN

Este ensayo es generalmente hecho para materiales frágiles o de baja ductilidad como es el caso de los materiales cerámicos y algunos polímeros termoplásticos que no poseen poco o nada resistencia a la tensión. Además presentan dificultades a al momento de preparar la probeta para el ensayo. Este ensayo consiste en aplicar sobre una viga simplemente apoyada, pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, esto es denominado flexión pura de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos. En otros casos para realizar el ensayo de los distintos materiales bajo la acción de este esfuerzo se emplean vigas simplemente apoyadas, con la carga concentrada en un punto medio (flexión práctica u ordinaria)

PROPIEDAD DE CORTANTE Y TORSION

El esfuerzo cortante, es otra propiedad que poseen los materiales y hace referencia a la resistencia que ofrece el material a dejarse deformar cuando se le aplican unas fuerzas paralelas al área seleccionada como se muestra en la figura 34. El esfuerzo cortante se calcula como:

PROPIEDAD DE DUREZA

Se define como la resistencia a la indentación permanente, es decir, la resistencia que ofrece un material a dejarse penetrar por otro. Este es un ensayo a través del cual e pueden obtener valores de propiedades mecánicas en piezas elaboradas sin dañarlas, por eso es llamado un ensayo No destructivo, como si lo sería el 44

Page 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.docx

Ensayo de tensión por ejemplo. Dentro de los ensayos de dureza se encuentran: Brinell, Rockwell, Knoop, Vickers . PROPIEDAD DE TENACIDAD

Para evaluar la tenacidad, es decir, la capacidad de un material para resistir el impacto de un golpe se realiza un ensayo denominado ensayo de impacto, el cual consiste en dejar caer un péndulo desde una altura h

PROPIEDAD DE FATIGA

La propiedad de fatiga puede definirse como la disminución en la resistencia de un material debido a esfuerzos repetitivos cíclicos mayores o menores que la resistencia a fluencia. Las fallas por fatiga pueden presentarse en tres etapas. La primera inicia con una pequeña grieta, posiblemente en la superficie de la pieza. Generalmente se debe a ralladuras, imperfecciones de manufactura, inclusiones, cambios de sección entre otras. La segunda etapa es la propagación de la grieta producto de las cargas cíclicas aplicadas y la tercera es l ruptura de la pieza la cual ocurre porque la grieta a avanzado demasiado y queda poco material en la sección transversal para soportar la carga aplicada