PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

download PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

of 58

description

Aporte para el lector interesadoPara la MECÁNICA DE FLUIDOS y la vida diaria.

Transcript of PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

  • 1.1 EL FLUIDO:

    Un fluido es una sustancia o medio

    continuo que se deforma continuamente en el

    tiempo, ante la aplicacin de una tensin

    tangencial o esfuerzo cortante, sin importar

    la magnitud de sta.

  • 1.2 Caractersticas:

    La posicin relativa de sus molculas puede cambiar continuamente.

    Todos los fluidos son compresibles en cierto grado. No obstante, los lquidos son mucho menos compresibles que los gases.

    Todos los fluidos, tienen viscosidad, aunque la viscosidad en los gases es mucho menor que en los lquidos.

  • Propiedades extensiva: una propiedad que depende de la masa del sistema.

    Propiedad intensiva: Una propiedad independiente de la masa del sistema.

  • Newtonianos: Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. Los fluidos newtonianos son uno de los fluidos ms sencillos de describir. La curva que muestra la relacin entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformacin es lineal Ejemplo el agua.

    No Newtonianos: Es aqul cuya viscosidad vara con la temperatura, la presin y la tensin cortante que se le aplica. Como resultado un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante. Un ejemplo barato y no toxico de fluido no newtoniano puede hacerse fcilmente aadiendo almidn de maz en una taza de agua(Maizena).

  • Diagrama Reologico

  • Ley de Newton de la viscosidad: Para un determinado fluido, la tensin tangencial de rozamiento aplicada segn una direccin es directamente proporcional a la velocidad (en mdulo) en la direccin normal a la primera, siendo la constante de proporcionalidad correspondiente el coeficiente de viscosidad".

  • 1.4 Propiedades Existen propiedades primarias y secundarias del

    fluido.

    Propiedades primarias:

    Presin Densidad Temperatura Energa interna Entalpa Entropa Calores especficos Coeficiente de viscosidad

  • Propiedades secundarias:

    Caracterizan el comportamiento especfico de

    los fluidos.

    Viscosidad.

    Conductividad trmica.

    Tensin superficial.

    Presin de vapor.

    Presin atmosfrica.

  • En el tema de la mecnica de fluidos se puede subdividir

    en dos categoras generales hidrodinmica y

    Dinmica de gases.

    Hidrodinmica: Estudia el flujo de fluidos, para los que

    prcticamente no hay cambio de densidad, como en el

    caso de flujo de lquidos o gases a bajas velocidades:

    hidrulica.

    Dinmica de gases: Estudia los fluidos que

    experimentan cambios de densidad considerables.

    Los flujos de gas a alta velocidad que pasan por una

    tobera o sobre un cuerpo.

  • 1.5 Fluido: Lquidos y gases Toda la materia existe en uno de los dos estados: Las dos

    categoras de los fluidos son lquidos y gases. Un

    lquido es prcticamente incompresible comparado con

    un gas. Un lquido vaciado dentro de un recipiente, si

    tiene un volumen menor que el volumen del recipiente,

    llenar el recipiente slo parcialmente y adoptar la

    forma del recipiente sobre todos los lados del lquido

    excepto la superficie libre en la parte superior.

    Un gas vaciado en un recipiente, indiferente de la

    cantidad del gas o del tamao del recipiente, llenar

    completamente el recipiente. Esto se debe a las

    molculas de un gas estn con amplitud y las fuerzas

    de cohesin entre ellas son dbiles.

  • Oliver Lodge expres esto como: Un slido tiene volumen y forma; un lquido tiene

    volumen pero no forma; un gas no tiene

    volumen ni forma; en resumen se puede decir que:

    Materia Forma Volumen

    FLUIDO

    Solido Tiene Tiene

    Liquido No Tiene Tiene

    Gas No Tiene No Tiene

  • Un fluido no ofrece resistencia a la deformacin por

    esfuerzo constante. Esta es la caracterstica que

    distingue esencialmente un fluido de un slido.

  • En forma diferencial, la ecuacin.

    ( Ley de viscosidad de newton).

    Es la relacin entre el esfuerzo cortante y la rapidez de

    deformacin angular para el flujo unidimensional de un

    fluido. El factor de proporcionalidad se denomina

    viscosidad del fluido.

    dy

    du

  • Considrese el flujo de un fluido en un tubo estacionario o sobre una superficie slida que es no porosa (impermeable al fluido). Todas las observaciones experimentales indican que un fluido en movimiento llega a detenerse por completo en la superficie y adquiere una velocidad cero con ella. Esto es, un fluido en contacto directo con un slido se pega a la superficie debido a los efectos viscosos y no hay deslizamiento. A esta caracterstica se le conoce como la condicin de no deslizamiento.

    1.6 Condicin de no deslizamiento:

  • La condicin de no deslizamiento es responsable de:

    El desarrollo del perfil de velocidades. Todos los perfiles de velocidades deben tener valores cero,

    respecto a la superficie en los puntos de contacto entre un fluido y una superficie slida.

    La resistencia al movimiento de una superficie, la cual es la fuerza de un fluido que ejerce sobre una superficie en la direccin del flujo.

  • Cuando se fuerza a un fluido a moverse sobre una

    superficie curva, como el lado posterior de un cilindro, con

    una velocidad suficientemente elevada, la capa limite ya

    no puede mantenerse adherida a la superficie, y en

    algn punto, se separa de ella, este fenmeno se conoce

    como separacin del flujo.

  • 1.7 Historia de la Mecnica de fluidos:

    La ciencia de la mecnica de los fluidos se inicio a la

    necesidad de controlar la necesidad de controlar el agua

    para fines de irrigacin en el antiguo egipcio, Mesopotamia

    y la india.

    Los principios bsicos del movimiento de los fluidos se

    desarrollaron lentamente a travs de los siglos XVI al XIX

    como resultado del trabajo de muchos cientficos como Da

    Vinci, Galileo, Torricelli, Pascal, Bernoulli, Euler, Navier,

    Stokes, Kelvin, Reynolds y otros que hicieron interesantes

    aportes tericos a lo que se denomina hidrodinmica.

    Tambin en el campo de hidrulica experimental hicieron

    importantes contribuciones Chezy, Ventura, Hagen,

    Manning, Pouseuille, Darcy, Froude y otros,

    fundamentalmente durante el siglo XIX.

  • Daniel Bernoulli Leonhard Euler

    Arqumedes de Siracusa Isaac Newton

    Navier -Stokes

    Personajes que

    influenciaron en la

    Mecnica de Fluidos

  • 1.8 Definicin de la Mecnica de los Fluidos

    Se define como la ciencia que estudia el comportamiento de

    los fluidos en reposo o en movimiento y la interaccin de

    estos con slidos o con otros fluidos en las fronteras.

    Tambin se define como el estudio del comportamiento del

    fluido en movimiento o en reposo. El estudio toma en

    consideracin las propiedades de los fluidos y las fuerzas que

    interactan entre el fluido y sus fronteras, determinando un patrn

    de flujo resultante.

    Fig. 1.2 Aplicaciones de la Mecnica de fluidos

  • Aplicacin de la mecnica de fluidos

  • 1. 8 TIPOS DE FLUIDOS

    Para simplificar su descripcin se considera el comportamiento de un fluido ideal cuyas caractersticas son las siguientes:

    Ideal No Viscoso

    Real Viscoso

  • FLUIDOS REALES

    Flujo que presenta resistencia (esfuerzo cortante) al

    movimiento, los esfuerzos cortantes solo existen

    cuando el fluido est en movimiento y cuando el fluido

    sea viscoso. La viscosidad es una caracterstica

    exhibida por todos los flujos reales. ( Prctica de

    laboratorio).

    a.- Fluido viscoso: Se considera la friccin interna

    entre las distintas partes del fluido. El movimiento

    de un fluido real es muy complejo.

    b. - Flujo rotacional: presenta turbulencia.

  • c.- Flujo irrotacional: No presentan torbellinos, es decir, no hay momento angular del fluido respecto de cualquier punto.

    d.- Fluido no viscoso: Se desprecia la friccin interna entre las distintas partes del fluido.

    e.- Fluido incompresible: La densidad del fluido permanece constante con el tiempo.

    f.- Flujo estacionario: La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo.

  • g.-Flujo uniforme: Implica que no hay cambio sobre

    una regin especifica.

    h.-Flujo transitorio: Se aplica a los fluidos en

    desarrollo, ejemplo cuando se dispara un cohete.

    i.-Flujo peridico: Se refiere a la clase de flujo no

    estacionario, en el cual este oscila en torno a una

    media estacionaria.

  • 1.9 Mtodos de Anlisis

    Para explicar y poder predecir el comportamiento del fluido

    es esencial estudiar y aplicar las leyes y principios que

    describen el comportamiento de las propiedades fsicas de

    los fluidos ante diferentes condiciones y estados como son:

    Principio de conservacin de la materia: Ecuacin de continuidad.

    Principio de conservacin de cantidad de movimiento: 2da. Ley de Newton.

    Principio de conservacin de la energa: 1ra. Ley de la Termodinmica. Eentra Esale = Esistema

    Ecuacin de Estado del Gas ideal: Describe las propiedades de los fluidos.

  • 1.10 Dimensiones y sistemas de unidades:

    En cualquier trabajo tcnico es necesario indicar las

    unidades en que se miden las propiedades fsicas.

    Masa (m): Propiedad de un cuerpo de fluido que se

    mide por su inercia o resistencia a un cambio de

    movimiento. Es tambin una medida de la cantidad de

    fluido.

    Peso (W = m.g): Fuerza con la que el cuerpo es

    atrado por la tierra por la accin de la gravedad.

  • S.I: Sistema Internacional de Unidades.

    S.B: Sistema Britnico de Unidades.

    S.I S.B

    F Fuerza Newton (N) Libra (lb)

    M Masa Kilogramo (Kg)

    Slug

    L Longitud Metro (m) pie

    T Tiempo Segundo (s) Segundo (s)

    Temperatura

    En mecnica de fluidos las cantidades se expresan en cinco

    dimensiones bsicas:

  • La temperatura es una dimensin bsica

    independiente. Las otras cuatro se relacionan mediante

    la segunda Ley de Movimiento de Newton: Tres

    dimensiones son suficientes para describir una cantidad

    fsica en Mecnica Newtoniana.

  • 1.11 Fluido como un continuo: Se considera que el fluido es continuo a lo largo del espacio

    que ocupa, ignorando por tanto su estructura molecular y las

    discontinuidades asociadas a esta. Con esta hiptesis se

    puede considerar que las propiedades del fluido (densidad,

    temperatura, etc.) son funciones continuas.

    La forma de determinar la validez de esta hiptesis consiste en

    comparar el camino libre medio de las molculas con la

    longitud caracterstica del sistema fsico.

    El modelo del continuo supone que la estructura molecular

    es tan pequea en relacin con las dimensiones

    consideradas en los problemas de inters prctico, que se

    puede ignorar. Cuando se emplea el modelo del continuo, un

    fluido se describe en funcin de sus propiedades, las

    cuales representan caractersticas promedio de su estructura

    molecular.

  • El fluido a estudiar debe ser suficientemente denso

    para poder considerarse como un MEDIO CONTINUO.

    De esta manera supondremos que: la densidad, presin,

    velocidad, aceleracin,.... y otras propiedades, varan

    continuamente a travs de todo el fluido (constante).

  • Densidad (): Es la medida de concentracin de la

    masa y se expresa en trminos de masa (m) por

    unidad de volumen (V). Depende de la presin,

    temperatura y del porcentaje de materia extraa

    presente.

    en un punto

    (Unidades: Kg/m3, slug/pie3)

    En el laboratorio se determina mediante el

    picnmetro de Bingham y el picnmetro bicapilar de

    Lipkin.

    V

    m

  • a 4C, el agua tiene su densidad ms alta = 1000 Kg/m3=1000 N.s 2/m 4

    a 20 C y 1 atm, las propiedades de algunos fluidos son:

    Fluido

    Kg/m3 N.s 2/m 4

    N.s/m2

    Aire 1.204 18.2 * 10-6

    Agua 998.2 1.002 * 10-3

    Agua de mar 1025.0 1.07 * 10-3

    Hielo 915.4

    Aceite para motor

    SAE 30

    917 0.290

    Etanol 798

    Acero 7850

    Mercurio 13550 1.56 * 10-3

  • Observa estos dos cubos, cul consideras que

    tiene mayor densidad?

  • Volumen especfico (e): Es el inverso de la densidad y se define como el volumen ocupado por la unidad de masa del

    fluido:

    para un gas ideal:

    Peso especfico (): Es la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia. Se emplea en estudios de lquidos en

    reposo y lquidos que presentan superficie libre.

    (Unidades: Kgf/m3, N/m3, lbf /pie3)

    Gravedad especfica (S), (s.g): Relacin entre densidad peso

    especfico en relacin con el peso especfico densidad del agua

    a 4C, a esta temperatura el agua tiene su densidad ms alta.

    1e

    P

    RTe

    VWg /.

    OH

    sust

    OH

    sustS22

  • a 4C, el agua tiene los valores siguientes:

    Internacional S. Britnico

    1000 Kg-f/m3 9.81 KN/ m3

    62.4 lbf/ pie3

    1000 Kg/ m3 1000 N.s 2/m 3

    1.94 slug/ pie3

  • Presin (P): Es la fuerza ejercida (esfuerzo normal) sobre un rea unitaria de superficie del

    fluido.

    P = F/A

    Blasius Pascal en el siglo XVII, describi dos

    importantes principios acerca de la presin:

    En un punto de un fluido en reposo, la presin es isotrpica (igual en todas direcciones) y es llamada

    presin hidrosttica.

    En un fluido confinado entre fronteras slidas, la presin acta perpendicularmente a la frontera.

    Unidades: N/m2, Kgf/m2, Pa, lbf/pulg, Bar.

  • Recipiente Presa Pistn

  • El principio de Pascal o ley de Pascal: Es el incremento de presin aplicado a una superficie de un fluido incompresible (lquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.

    El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un mbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presin sobre ella mediante el mbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presin.

    Tambin podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidrulicas.

  • Fig. Direccin de las

    presiones del fluido

    sobre las fronteras

  • Modulo volumtrico de elasticidad (K E)

    La fuerza debida a la presin comprime la partcula del

    fluido. Este tipo de deformacin se llama deformacin

    volumtrica: . El cambio de presin que se necesita para

    producir este cambio se relaciona con el Modulo

    Volumtrico de Elasticidad K:

    Ejm:

    K h20= 316000 lbf/pulg 300000 psi 2179 MN/m``

    2179 MPa

    K alcohol etlico = 130000 lbf/pulg 896 MN/m 896 MPa

    Como la compresibilidad del agua es grande suponemos

    que el agua es incompresible, excepto en los problemas de

    ariete o golpe hidrulico.

    ///0

    d

    dP

    VdV

    dP

    VV

    PlimK V

  • Tensin superficial (): Se denomina tensin

    superficial de un lquido a la cantidad de energa

    necesaria para aumentar su superficie por unidad de

    rea. Esta definicin implica que el lquido tiene una

    resistencia para aumentar su superficie, la fuerza de

    traccin que causa esta tensin acta paralela a la

    superficie, y se debe a las fuerzas de atraccin entre las

    molculas del liquido. La magnitud de esta fuerza por

    unidad de longitud se llama Tensin superficial.

    : Coeficiente de Tensin superficial

    Unidades: N/m, lbf/pie

    1/T = f (T y fluido)

  • Ejemplos de

    tensin

    superficial

  • Fuerzas que actan sobre una molcula de liquido en la superficie y a profundidad de un liquido

  • Valores tpicos de las propiedades de fluidos:

    Propiedad Designaci

    n

    Unida

    des

    Valores

    Agua Aire

    Masa

    especifica

    Viscosidad

    Calor

    especifico

    Presin de

    vapor (20)

    Tensin

    Superficial

    P

    Cp

    Pv

    kg/m3

    g/ms

    J/kgK

    bar

    mN/m

    1.000

    1,0

    4.200

    0,023

    72,8

    1,2

    0,02

    1.008

    -

    -

  • Capilaridad: Es una propiedad de los fluidos que depende de su tensin superficial la cual, a su vez, depende de la cohesin del lquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

    Propiedad de atraer un cuerpo slido y hacer subir por sus paredes hasta cierto lmite el lquido que las moja, como el agua, y de repeler y formar a su alrededor un hueco o vaco con el lquido que no las moja, como el mercurio. Se debe tanto a las fuerzas cohesivas de las molculas del lquido como a las fuerzas adhesivas de las molculas del lquido a un slido.

    La capilaridad se expresa como la altura de elevacin o depresin del lquido.

  • La ley de jurin: Define la altura que se alcanza cuando se equilibra

    el peso de la columna de lquido y la fuerza de ascensin por

    capilaridad. La altura h en metros de una columna lquida est dada

    por la ecuacin:

    De donde:

    = tensin superficial interfacial (N/m) = ngulo de contacto = densidad del lquido (kg/m) g = aceleracin debida a la gravedad (m/s)

    r = radio del tubo (m)

  • Viscosidad de los fluidos: Decimos que es la

    propiedad del fluido que ofrece resistencia al

    movimiento relativo de sus molculas (fuerzas

    interiores). La prdida de energa debido a la friccin en

    un fluido que fluye se debe a su viscosidad.

    Viscosidad Absoluta Viscosidad Dinmica ( ):

    En la figura se muestra una capa delgada de fluido

    situada entre dos superficies, una de las cuales est

    estacionaria, mientras que la otra se est moviendo:

  • Debido al principio de adherencia el fluido adquiere la

    velocidad de la frontera con que limita.

    Al moverse el fluido, se desarrolla en l un esfuerzo

    cortante (), cuya magnitud depende de la viscosidad

    del fluido y del gradiente de velocidad. El esfuerzo

    cortante se puede definir como la fuerza requerida

    para deslizar una capa de rea unitaria de una

    sustancia sobre otra capa de la misma sustancia,

    teniendo unidades similares a la presin.

    Ley de viscosidad de Newton o Ley de friccin de los fluidos: El esfuerzo cortante () es directamente proporcional al gradiente de velocidad.

  • : esfuerzo cortante [N/m2, Pa, kgf/m2]

    : Viscosidad absoluta o viscosidad dinmica del fluido, se define tambin como la resistencia al

    movimiento debido principalmente a fuerzas

    interiores

    : gradiente de velocidad (velocidad de deformacin

    rapidez de corte) [1/s].

    Unidades de la viscosidad:

    S.I Pa, 1 poise= SB

    Ej: agua a T = 20C, = 1*10^3N.s/m2

    yu

  • Que muestra nos muestra este dibujo?

  • Viscosidad cinemtica: Razn entre la

    viscosidad absoluta y la densidad.

    = /

    (Unidades: 1stoke = 1cm/s = 1.076 E-3 pie/s)

    La viscosidad absoluta y cinemtica de los

    lquidos varan con la temperatura pero es

    relativamente insensible a la presin (a menos

    que alcance valores elevados).

  • PRIMER TRABAJO INDIVIDUAL:

    Escoja una aplicacin del curso y investigue todo sobre este tema, el trabajo debe tener

    como mximo 10 hojas, y deber

    presentarse informacin reciente.

    El trabajo debe tener: caratula, ndice, antecedentes, desarrollo del tema,

    conclusiones y recomendaciones y fuentes

    revisadas.

    Fecha de entrega: Prxima clase.

  • FIN DEL TEMA

    PRCTICA DIRIGIDA