Propiedades de Inversión.doc

59
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Auditoría PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Transcript of Propiedades de Inversión.doc

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias EconmicasEscuela de Auditora

PROPIEDADES DE INVERSINNDICEiINTRODUCCIN

1CAPITULO I

1CONTABILIDAD

11.Generalidades

11.1.Definicin

11.2.Clasificacin de la Contabilidad

21.3.Tipos de Contabilidad

31.4.Historia

41.5.La ecuacin patrimonial

51.6.El sistema de partida doble

6CAPITULO II

6NORMATIVA DE LA INFORMACIN FINANCIERA

62.1. Norma Internacional de Contabilidad NIC 40

62.1.1. Historia

72.1.2. Objetivo

72.1.3. Alcance

82.1.4. Definiciones

102.1.5. Reconocimiento

102.1.6. Medicin en el momento del reconocimiento

132.1.7. Medicin posterior al reconocimiento

152.1.8. Transferencias

172.1.9. Disposiciones

172.1.10. Informacin a revelar

192.2. Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF 13 Medicin del Valor Razonable

192.2.1. Antecedentes

192.2.2. Objetivo

192.2.3. Alcance

202.2.4. Medicin

212.2.5. Aplicacin a pasivos e instrumentos de patrimonio propios de una entidad

222.2.6. Tcnicas de valoracin

232.2.7. Jerarqua del valor razonable

242.2.8. Informacin a revelar

242.3. Normas Internacionales de Informacin Financiera para las Pequeas y Medianas Empresas NIIF para las Pymes, Seccin No. 16

242.3.1 Alcance

252.3.2. Definicin

252.3.3. Reconocimiento

252.3.4. Medicin en el reconocimiento inicial

262.3.5. Medicin Posterior al Reconocimiento

262.3.6. Transferencias

262.3.7. Informacin a revelar

28CAPITULO III

28CASOS PRCTICOS

28ENUNCIADO

28RESOLUCIN

33CUESTIONARIO

36CONCLUSIONES

37RECOMENDACIONES

38BIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

En la actualidad el uso y aplicacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera, es indispensable para la preparacin de informacin as como tambin parala toma de decisiones en los diferentes tipos de negocios yasea gubernamental, financiero, industrial, comercial, agropecuario, hotelero, minero, por tal motivo nos hemos enfocado en realizar este trabajo en el que se analiza y establece la relacin de la NIC 40, propiedades de inversin con otras normas internacionales de informacin financiera.El anlisis de la NIC 40, tiene como propsito explicar el reconocimiento, medicin y revelacin de la informacin obtenida de las propiedades de inversin, como la medicin en los estados financieros de un arrendatario sobre los derechos de una propiedad mantenida en rgimen de arrendamiento financiero y la medicin en los estados financieros de un arrendador de las propiedades de inversin arrendadas en rgimen de arrendamiento operativo.En los captulos II se describe generalidades, Definicin, Clasificacin y Tipos de Contabilidad su historia, el captulo II se describe la normativa de la informacin financiera que abordan el tema investigado propiedades de inversin, entre las cuales se mencionan los objetivos, alcance, antecedentes, medicin, transferencias e informacin a revelar segn las Normas Internacionales de contabilidad NIC 40, Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF-13 Medicin del valor razonable y Normas Internacionales de Informacin Financiera para las Pequeas y Medianas Empresas NIIF para las Pymes Seccin No. 16 En el captulo IV se ejecutan casos prcticos los cuales muestran la forma de contabilizar la adquisicin y revaluacin segn valor razonable de las propiedades de inversin, dichos casos fueron basados las Normas Internacionales de contabilidad NIC 40 Por ltimo se muestra un cuestionario con el fin de proporcionar informacin breve sobre las distintas definiciones y conceptos abordados en la investigacin.

CAPITULO I

CONTABILIDAD

1. Generalidades1.1. Definicin

La contabilidad es una ciencia y tcnica que aporta informacin de utilidad para el proceso de toma de decisiones econmicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a travs de estados contables o financieros.

La contabilidad general implica el anlisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo; por lo tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir estas operaciones para plasmarlas en un estado o balance con informacin veraz. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemtico y cronolgico de las operaciones financieras.

1.2. Clasificacin de la Contabilidad1.2.1. Contabilidad Pblica

Principios, y procedimientos asociados con la contabilidad de las Administraciones Pblicas, esto quiere decir la contabilidad llevada dentro de las diferentes unidades que constituyen el sector pblico, tales como Ministerios, Secretaras Generales, y cualquier organismo calificado de titularidad pblica. Se caracteriza por su marcado carcter presupuestario y su cumplimiento dentro de los objetivos fijados polticamente.

Se debe diferenciar la Contabilidad Pblica de la Contabilidad Gubernamental. La segunda corresponde al concepto del prrafo anterior en tanto que la Contabilidad Pblica es una disciplina derivada de la Contabilidad General, que tiene por objeto el estudio de la organizacin, gestin y control de la hacienda pblica.1.2.2. Contabilidad Privada

En contraste con el contador pblico, quien presta su servicio a muchos clientes, en la industria privada el contador es un empleado de una sola empresa. El jefe del departamento de contabilidad de una empresa pequea o mediana generalmente se llama contralor, en reconocimiento al hecho de que uno de los usos principales de la informacin contable es el de ayudar a controlar las operaciones del negocio.

El contralor dirige el trabajo de los empleados del departamento de contabilidad, hace parte del equipo de la alta gerencia encargado de manejar el negocio, establecer sus objetivos y asegurar su cumplimiento. Los contadores en las empresas privadas sean grandes o pequeas, deben registrar las transacciones y preparar estados financieros peridicos a partir de los registros contables.

1.3. Tipos de Contabilidad

Existen distintas fases especializadas que forman parte de la contabilidad general.

1.3.1. La contabilidad de costos

Se dedica a clasificar y recopilar informacin de los costos corrientes y en perspectiva.1.3.2. La contabilidad fiscal

Por su parte, est fundamentada en la legislacin impositiva de cada pas. El contador debe encargarse de elaborar los informes pertinentes para la presentacin de declaraciones ante la Administracin Pblica y para el pago de los impuestos.1.3.3. La contabilidad financiera

Es otra fase de la contabilidad financiera, centrada en la informacin cuantitativa de las transacciones y de otros eventos econmicos que son susceptibles de cuantificacin.

1.3.4. La contabilidad administrativa

Est vinculada a la elaboracin de informes internos. La informacin es analizada por los propios responsables de la organizacin, quienes tomarn decisiones de gestin en base a los datos aportados. Las polticas de una empresa suelen basarse en estos informes de la contabilidad administrativa.

1.4. Historia

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la informacin requerida. Se ha demostrado a travs de diversos historiadores que en pocas como la egipcia o romana, se empleaban tcnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.Tal es el caso de los fenicios en Asia quienes fueron los primeros en utilizar el trueque como una forma de comercio en la poca antigua. Estos fueron pueblos comerciantes que desarrollaron, por necesidad, formas primitivas de contabilizacin de sus operaciones basadas en los instrumentos y formas de escritura de la poca en que vivieron. De hecho se encuentran vestigios de este tipo de registros de pocas tan antiguas como 3,000 aos antes de Jesucristo.

Pero fue alrededor del siglo XV que el registro de operaciones comerciales vivi uno de sus perodos ms trascendentales, quizs tan solo comparables a los vividos intensamente hasta el siglo XX en dos momentos marcadamente importantes, la crisis financiera generalizada de los aos 30 y la marcada tendencia de globalizacin de los noventa.A travs del siglo XV ocurrieron acontecimientos que impactaron fuertemente a la tcnica contable lo cual se considera que en ese perodo se construyeron las bases de lo que hoy se conoce como contabilidad. Se atribuy la paternidad de la contabilidad a un monje llamado Luca Paccioli, quien formaliz un esquema muy rudimentario para registrar las escasas operaciones mercantiles que realizaba la congregacin de la que formaba parte. A ese primitivo y sencillo sistema de registro o contabilizacin de mercaderas se le consider con el paso del tiempo, como la base de la contabilidad.Con el descubrimiento de Amrica se abrieron nuevas rutas comerciales y los navegantes iniciaban empresas con las cuales se aventuraban a la bsqueda de nuevas tierras las cuales ofrecan varios productos; las cuales eran patrocinados por personajes de la poca de los cuales exigan cuentas claras del resultado de esas travesas.1.5. La ecuacin patrimonial

La condicin o posicin financiera de un negocio est representada por la relacin que existe entre los activos y los pasivos, ms el capital.1.5.1. ActivoLos activos de una empresa son, en general, las propiedades o recursos econmicos que posee, por ejemplo: dinero en efectivo, terrenos, instalaciones, cantidades adeudadas al negocio por sus clientes, mercancas que se tienen para la venta, Etc.

1.5.2. PasivoUn pasivo es una deuda que tiene la empresa y en l se incluyen las cantidades que se deben a los proveedores y acreedores por la compra de mercancas y servicios adquiridos al crdito, salarios y sueldos por pagar a los empleados, impuestos, hipotecas, documentos por pagar, Etc.

1.5.3. CapitalCuando se habla de capital, se refiere a la participacin que tiene el propietario del negocio en sus activos.

El Balance General recibe ese nombre ya que la suma de ambos lados debe coincidir; la suma de los activos debe ser igual a la suma del pasivo, ms el capital. Si se representa esa igualdad en una ecuacin sta sera:

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

A esta ecuacin se le denomina ecuacin contable, la cual representa el equilibrio entre el activo, por una parte, y los derechos de los acreedores y propietarios por otra.1.6. El sistema de partida doble

El sistema de partida doble consiste en que toda transaccin que se registra afecta dos o ms cuentas, de tal modo que coincida el total de los cargos de dicha cuenta con el total de los abonos de las mismas. Los creadores de la contabilidad por partida doble basaron ese sistema en la ecuacin contable: A = P + C. Y acordaron registrar los aumentos de los activos en el lado del debe de las cuentas de activo; y para igualar dbitos y crditos se deberan registrar los aumentos de los pasivos y capital en el lado opuesto o lado del haber de las cuentas de pasivo y capital.

En las cuentas de activo, los aumentos se cargan, representan dbitos para ellas. Las disminuciones, por su parte, debern representar crditos o sea se deben abonar. En las cuentas de pasivo y capital, los aumentos se abonan y las disminuciones se cargan.

En esencia, el sistema de partida doble consiste en una serie de tablas que son las cuentas del Mayor, una para cada clase de activo y pasivo. Los valores de cada tabla forman un registro continuo del valor inicial y los subsiguientes cambios de ese valor.

Ideas Fundamentales

Las ideas fundamentales del sistema de partida doble son:

a) Hay una cuenta del mayor para cada tipo de activo o pasivo.b) Cada cuenta del mayor tiene dos lados o columnas:

La de la izquierda que se llama Debe.

La de la derecha que se llama Haber.

CAPITULO II

NORMATIVA DE LA INFORMACIN FINANCIERA2.1. Norma Internacional de Contabilidad NIC 40

La NIC 40 define el concepto de propiedades de inversin y su propsito es reconocer, valorar y revelar la informacin de la inversin inmobiliaria, determina el tratamiento contable de las propiedades que una entidad desea mantener para obtener renta o plusvala, deben tratarse como activos de inversin cuando los beneficios econmicos futuros asociados fluyan hacia la entidad y a su vez los costos puedan ser medidos con fiabilidad.

Las propiedades de inversin no deben ser usadas por los dueos para sus procesos operativos, pero se pueden transferir a propiedad, planta y equipo, cuando la entidad lo requiera.2.1.1. HistoriaOctubre 1984

Borrador para discusin pblica E26 Contabilidad para las inversiones

Marzo 1986

NIC 25 Contabilidad para las inversiones

1 Enero 1987

Fecha efectiva de la NIC 25

Diciembre 1999

Borrador para discusin pblica E64 Propiedad para inversin

Abril 2000

La NIC 40 Propiedad para inversin reemplaz esas partes de la NIC 25 que se referan a la propiedad para inversin y fue retirada la NIC 251 Enero 2001

Fecha efectiva de la NIC 40 (2000)

18 Diciembre 2003

Versin revisada de la NIC 40 es emitida por IASB

El resumen que se presenta abajo refleja las revisiones.

1 Enero 2005

Fecha efectiva de la NIC 40 (Revisada 2003)2.1.2. ObjetivoEl objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversin y las exigencias de revelacin de informacin correspondiente.2.1.3. AlcanceEsta Norma ser aplicable en la medicin en los estados financieros de un arrendatario, de los derechos sobre una propiedad mantenida en rgimen de arrendamiento financiero y que se contabilice como un arrendamiento operativo, tambin se aplicar para la medicin en los estados financieros de un arrendador, de las propiedades de inversin arrendadas en rgimen de arrendamiento operativo.Esta Norma no trata los problemas cubiertos en la NIC 17 Arrendamientos, entre los que se incluyen los siguientes:

a) clasificacin de los arrendamientos como arrendamientos financieros u operativos;

b) reconocimiento de las rentas por arrendamiento de inversiones inmobiliarias (ver tambin NIC 18 Ingresos ordinarios);

c) valoracin, en los estados financieros del arrendatario, de los derechos sobre inmuebles mantenidos en rgimen arrendamiento operativo;

d) valoracin, en los estados financieros del arrendador, de su inversin neta en un arrendamiento financiero;

e) contabilizacin de las transacciones de venta con arrendamiento posterior; e

f) informacin a revelar sobre arrendamientos financieros y operativos

Esta Norma no ser de aplicacin a:

a) los activos biolgicos adheridos a terrenos y relacionados con la actividad agrcola (vase la NIC 41, Agricultura);

b) las inversiones en derechos mineros, exploracin y extraccin de minerales, petrleo, gas natural y otros recursos no renovables similares.2.1.4. DefinicionesLas principales definiciones que se utilizan en el anlisis de la NIC 40 se detallan a continuacin:Coste

Es el importe de efectivo o medios lquidos equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contraprestacin entregada, para comprar un activo en el momento de su adquisicin o construccin o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando sea inicialmente reconocido de acuerdo con los requerimientos especficos de otras NIIF, por ejemplo, de la NIIF 2 Pagos basados en acciones. Importe en libros

Es el importe por el que se reconoce un activo en el balance.

Inversiones inmobiliarias

Son inmuebles (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueo o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalas o ambas, en lugar de para:

a) su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o

b) su venta en el curso ordinario de las operaciones.

Inmuebles ocupados por el dueo

Son inmuebles que se tienen (por parte del dueo o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos.

Ciertos inmuebles se componen de una parte que se tiene para ganar rentas o plusvalas, y otra parte que se utiliza en la produccin o suministro de bienes o servicios o bien para fines administrativos. Si estas partes pueden ser vendidas separadamente (o colocadas por separado en rgimen de arrendamiento financiero), la entidad las contabilizar tambin por separado. Si no fuera as, el inmueble nicamente se calificar como inversin inmobiliaria cuando se utilice una porcin insignificante del mismo para la produccin o suministro de bienes o servicios o para fines administrativos.

Valor razonable

Es el importe por el cual un activo puede ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua.

2.1.5. Reconocimientoa) Las inversiones inmobiliarias se reconocern como activos cuando, y slo cuando: sea probable que los beneficios econmicos futuros que estn asociados con tales inversiones inmobiliarias fluyan hacia la entidad; y

b) el coste de las inversiones inmobiliarias pueda ser valorado de forma fiable.De acuerdo al criterio de reconocimiento cada entidad debe evaluar los costos de todas sus propiedades de inversin incurridos inicialmente para adquirir o construir una partida de propiedades, as mismo los costos incurridos posteriormente de las propiedades de inversin.

La entidad no reconocer, en el importe en libros de un elemento de las inversiones inmobiliarias, los costes derivados del mantenimiento diario del elemento. Tales costes se reconocern en el resultado del ejercicio cuando se incurra en ellos. Los costes del mantenimiento diario son principalmente los costes de mano de obra y los consumibles, que pueden incluir el coste de pequeos componentes. El objetivo de estos desembolsos se describe a menudo como reparaciones y conservacin del inmueble.

Algunos componentes de las inversiones inmobiliarias podran haber sido adquiridos en sustitucin de otros anteriores. Por ejemplo, las paredes interiores pueden sustituirse por otras distintas de las originales. 2.1.6. Medicin en el momento del reconocimiento

Las propiedades de inversin se medirn inicialmente al costo, incluyendo los costos de transacciones.

El coste de adquisicin de una inversin inmobiliaria comprender su precio de compra y cualquier desembolso directamente atribuible. Los desembolsos directamente atribuibles incluyen, por ejemplo, honorarios profesionales por servicios legales, impuestos por traspaso de las propiedades y otros costes asociados a la transaccin

2.1.6.1. Permutas

Algunas propiedades de inversin pueden haber sido adquiridas a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una combinacin de activos monetarios y no monetarios.Costos Asociados A La Transaccin

2.1.6.2. Permuta comercial

Para determinar si una transaccin de intercambio tiene carcter comercial se toma en cuenta los siguientes aspectos:

a) Cuando la configuracin (riesgo, calendario e importe) de los flujos de efectivo del activo recibido difiere de la configuracin (riesgo, calendario e importe) de los flujos de efectivo del activo entregado, es decir, sean distintos. Por ejemplo: en una permuta de terrenos, los bienes que se intercambian son semejantes, pero cada uno tiene distinta valoracin a futuro segn su ubicacin.

b) El valor actual de flujos de efectivo para la entidad se ve modificado como consecuencia de la permuta, es decir, al intercambiar los bienes, el valor actual del activo recibido no ser igual al valor actual del activo que fue entregado.

c) La diferencia existente de los flujos mencionados en los prrafos anteriores deber ser significativa al compararla con el valor razonable de los activos intercambiados.

Cuando una permuta tenga carcter comercial, el valor especfico para la entidad tomar en cuenta los flujos de efectivo despus de impuestos. El resultado de este anlisis deber ser claro sin tener que realizar clculos detallados.

En caso de no existir transacciones similares en el mercado para determinar el valor razonable de un activo, este se puede medir con fiabilidad segn las siguientes condiciones:

a) La variacin en el rango de estimaciones del valor razonable del activo no sea significativa.b) Las supuestas estimaciones dentro de ese rango, se puedan evaluar razonablemente y ser utilizadas en la estimacin del valor razonable.

c) Si la entidad tiene la capacidad de determinar fiablemente los valores razonables de los activos recibidos o entregados, se utilizar el valor razonable del activo entregado para medicin del costo del activo recibido, a menos que se conozca de forma clara el valor razonable del activo recibido.

2.1.7. Medicin posterior al reconocimiento

2.1.7.1. Poltica contable

La entidad elegir como poltica contable el modelo del valor razonable o el modelo del costo y aplicar esa poltica a todas sus propiedades de inversin.

2.1.7.1.1. Valor razonableEl valor razonable de una inversin inmobiliaria es el precio al que podra ser intercambiado, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua. El valor razonable excluye especficamente un precio estimado incrementado o rebajado por plazos o circunstancias especiales tales como financiacin atpica, acuerdos de venta con arrendamiento financiero posterior, contrapartidas especiales o rebajas concedidas por alguien relacionado de alguna manera con la venta.

La entidad determinar el valor razonable sin practicar ninguna deduccin por los costes de transaccin en que pudiera incurrir por causa de la enajenacin o disposicin por otra va.

El valor razonable de una inversin inmobiliaria reflejar las condiciones de mercado en la fecha del balance.

Incapacidad para determinar el valor razonable de forma fiable

Existe una presuncin refutable de que las entidades sern capaces de determinar, de forma fiable y continua, el valor razonable de cada inversin inmobiliaria. Sin embargo, en casos excepcionales, cuando la entidad adquiera por primera vez una inversin inmobiliaria (o cuando un inmueble existente se convierte por primera vez en inversin inmobiliaria despus de terminarse la construccin o desarrollo, o despus de un cambio en su uso) puede existir clara evidencia de que la entidad no va a poder determinar, de forma fiable y continua, el valor razonable de la inversin inmobiliaria. Esto surge cuando, y slo cuando, no sean frecuentes las transacciones similares en el mercado, y no se pueda disponer de otras formas de estimar el valor razonable (por ejemplo, a partir de las proyecciones de flujos de caja descontados). En dichos casos, la entidad valorar la inversin inmobiliaria aplicando el modelo del coste previsto en la NIC 16 Inmovilizado material. Se asumir que el valor residual de la inversin inmobiliaria es cero. La entidad continuar aplicando la NIC 16 hasta la venta o disposicin por otra va de la inversin inmobiliaria.

Contabilizacin del Valor Razonable

1. Por la compra de la propiedad de inversin

----------------------------- x -----------------------------

Propiedad de Inversin xxxxx Bancos xxxxxR//Para contabilizar la compra de la inversin a su costo de adquisicin2. Contabilizacin de la propiedad de inversin a su valor razonable.

Aqu se pueden dar dos casos:2.1. Incremento de la propiedad de inversin

----------------------------- x -----------------------------

Propiedad de Inversin xxxxx Ingresos xxxxxR//Para contabilizar el incremento de la inversin al ser llevada a su valor razonable.2.2. Disminucin de la propiedad de inversin

----------------------------- x -----------------------------

Gastos xxxxx Propiedad de inversin xxxxxR//Para contabilizar la disminucin de la inversin al ser llevada a su valor razonable.2.1.7.1.2. Modelo del costoLa entidad que elija el modelo del costo luego del reconocimiento inicial, medir sus propiedades de inversin aplicando lo establecido en la NIC 16 propiedad planta y equipo, la contabilizacin se realizar a su costo de adquisicin menos la depreciacin acumulada y el importe acumulado por cualquier prdida por deterioro acumulada.

2.1.8. Transferencias

Las transferencias de un bien de propiedad de inversin o, a propiedad de inversin se realizan si, existe un cambio en su uso, para lo cual se transfiere a inventarios o propiedades ocupadas por el dueo cuando:

El dueo inicia la ocupacin del bien.

El dueo finaliza la ocupacin del bien. Inicia un desarrollo con intencin de venta.

Inicia una operacin de arrendamiento a terceros.

Finaliza la construccin o desarrollo del bien.2.1.8.1. Transferencias segn el modelo del costoSi la entidad utiliza el modelo del costo en transferencias que se realiza entre propiedades de inversin, instalaciones ocupadas por el dueo e inventarios, no causa variaciones en el importe en libros ni en el costo de las propiedades, con respecto a medicin e informacin a revelar.

2.1.8.2. Transferencias segn el modelo del valor razonablePara transferir propiedades de inversin a propiedades utilizadas por el dueo, la contabilizacin se realizar de acuerdo a lo dispuesto en la NIC 16 propiedad, planta y equipo.Para transferir propiedades de inversin a inventarios, la contabilizacin se realizar de acuerdo a la NIC 2 inventarios.La contabilizacin posterior para propiedades utilizadas por el dueo e inventarios, ser el valor razonable del bien a la fecha del cambio de uso.

Para la transferencia de una propiedad utilizada por el dueo a propiedad de inversin, se aplicar la NIC 16 propiedad, planta y equipo, hasta la fecha del cambio de uso. Al existir diferencias entre el importe en libros y el valor razonable se contabilizara la revaluacin segn NIC 16 Propiedad, planta y equipo.Para la transferencia de un bien de inventarios a propiedades de inversin, se contabilizar la diferencia entre el valor razonable hasta la fecha y su importe en libros que ser reconocida en el resultado del periodo, esta contabilizacin debe tener relacin con el tratamiento de las ventas de inventarios.

Cuando se termine la construccin o desarrollo de una propiedad de inversin construida por la entidad, la diferencia que exista entre el valor razonable a la fecha y su importe en libros anterior, ser reconocida en el resultado del periodo.2.1.9. Disposiciones2.9.1. Baja de propiedades de inversin

Se eliminaran del estado de situacin financiera, en el momento de la disposicin o cuando queden retiradas permanentemente de uso y no se espera econmicos futuros.

2.1.9.2. Prdidas o ganancias

Si existiera prdidas o ganancias que resulten del retiro de la propiedad, se determinar como diferencia entre el ingreso neto y el importe en libros del bien reconocer en el resultado del periodo.

2.9.3. Compensaciones de tercerosSi estas son causadas porpropiedades de inversin que hayan deteriorado su valor, perdido o abandonado, se reconocern en el resultado del periodo cuando estas compensaciones sean exigibles.

2.1.10. Informacin a revelar

La informacin a revelar que se detalla a continuacin ser adicional a la contenida en la NIC 17 arrendamientos, en las que el arrendador incluir las revelaciones correspondientes al arrendador de acuerdo a los arrendamientos en que haya participado. En el caso de tener arrendamiento financiero u operativo se incluir las revelaciones del arrendatario para arrendamientos financieros y revelaciones arrendador para los arrendamientos operativos en los que haya participado.

Los aspectos que debe revelar una entidad son:

a) Modelo de medicin valor razonable o valor del costo

b) Cuando se aplica el modelo del valor razonable, se revela la contabilizacin como propiedades de inversin los derechos sobre propiedades mantenidas en rgimen de arrendamiento operativo.

c) Cuando la clasificacin resulte complicada, los criterios desarrollados por la entidad para distinguir las propiedades de inversin de las propiedades ocupadas por el dueo y de las propiedades que se tienen para vender en el curso normal de las actividades del negocio.

d) Mtodos e hiptesis significativas aplicados en la determinacin del valor razonable de las propiedades de inversin.

e) La medida en que el valor razonable de las propiedades de inversin se basa en una valuacin realizada por un perito con capacidad profesional y experiencia en el tratamiento de propiedades de inversin.

f) Las cifras incluidas en el resultado del ejercicio por:

ingresos derivados de rentas provenientes de las inversiones inmobiliarias;

gastos directos de explotacin (incluyendo reparaciones y mantenimiento) relacionados con las inversiones inmobiliarias que generaron ingresos por rentas durante el ejercicio;

gastos directos de explotacin (incluyendo reparaciones y mantenimiento) relacionados con las inversiones inmobiliarias que no generaron ingresos en concepto de rentas durante el ejercicio; y

El cambio acumulado en el valor razonable que se haya reconocido en el resultado por la venta de una inversin inmobiliaria, perteneciente al conjunto de activos en los que se aplica el modelo del coste, al otro conjunto de activos en los que se aplica el modelo del valor razonable (prrafo 32C NIC 40).

g) La existencia e importe de las restricciones a la realizacin de las inversiones inmobiliarias, al cobro de los ingresos derivados de los mismos o de los recursos obtenidos por su enajenacin o disposicin por otra va.

h) Las obligaciones contractuales para adquisicin, construccin o desarrollo de inversiones inmobiliarias, o por concepto de reparaciones, mantenimiento o mejoras.

2.2. Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF 13 Medicin del Valor Razonable2.2.1. Antecedentes

2.2.2. Objetivo

a) define valor razonable;

b) establece en una sola NIIF un marco para la medicin del valor razonable; y c) requiere informacin a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

2.2.3. Alcance

Esta NIIF se aplicar cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o informacin a revelar sobre mediciones a valor razonable (y mediciones, tales como valor razonable menos costos de venta, basados en el valor razonable o informacin a revelar sobre esas mediciones), excepto en circunstancias especficas.

Los requerimientos sobre medicin e informacin a revelar de esta NIIF no se aplicarn a los elementos siguientes:

a) transacciones con pagos basados en acciones que queden dentro del alcance de la NIIF 2 Pagos basados en Acciones;

b) transacciones de arrendamiento que queden dentro del alcance de la NIC 17 Arrendamientos; y

c) mediciones que tengan alguna similitud con el valor razonable pero que no sean valor razonable, tales como el valor neto realizable de la NIC 2 Inventarios o valor en uso de la NIC 36 Deterioro del valor de los Activos.

La informacin a revelar requerida por esta NIIF no se requiere para los siguientes elementos:

a) activos del plan medidos a valor razonable de acuerdo con la NIC 19 Beneficios a los Empleados;

b) inversiones en un plan de beneficios por retiro medidos a valor razonable de acuerdo con la NIC 26 Contabilizacin e Informacin Financiera sobre Planes de beneficio por Retiro; y

c) activos para los que el importe recuperable es el valor razonable menos los costos de disposicin de acuerdo con la NIC 36.

2.2.4. MedicinLa NIIF 13 define valor razonable como el precio que sera recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transaccin ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medicin (es decir, un precio de salida). Esa definicin de valor razonable enfatiza que el valor razonable es una medicin basada en el mercado, no una medicin especfica de una entidad. Al medir el valor razonable, una entidad utiliza los supuestos que los participantes del mercado utilizaran al fijar el precio del activo o pasivo en condiciones de mercado presentes, incluyendo supuestos sobre el riesgo. En consecuencia, la intencin de una entidad de mantener un activo o liquidar o satisfacer de otra forma un pasivo no es relevante al medir el valor razonable.

La NIIF explica que una medicin del valor razonable requiere que una entidad determine lo siguiente:

a) el activo o pasivo concreto a medir;

b) para un activo no financiero, el mximo y mejor uso del activo y si el activo se utiliza en combinacin con otros activos o de forma independiente;

c) el mercado en el que una transaccin ordenada tendra lugar para el activo o pasivo; y

d) la(s) tcnica(s) de valoracin apropiadas a utilizar al medir el valor razonable. La(s) tcnica(s) de valoracin utilizadas deberan maximizar el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizar los datos de entrada no observables. Los datos de entrada deben ser congruentes con los datos de entrada que un participante de mercado utilizara al fijar el precio del activo o pasivo.

2.2.5. Aplicacin a pasivos e instrumentos de patrimonio propios de una entidad

Una medicin a valor razonable supone que un pasivo financiero o no financiero o un instrumento de patrimonio propio de una entidad (por ejemplo participaciones en el patrimonio emitidas como contraprestacin en una combinacin de negocios) se transfiere a un participante de mercado en la fecha de la medicin. La transfe- rencia de un pasivo o un instrumento de patrimonio propio de una entidad supone que:

a) Un pasivo permanecera en circulacin y se requerira al participante de mercado receptor de la transferencia satisfacer la obligacin. El pasivo no se liquidara con la contraparte o extinguira de otra forma en la fecha de la medicin.

b) Un instrumento de patrimonio propio de una entidad permanecera en circulacin y el participante de mercado receptor de la transferencia cargara con los derechos y responsabilidades asociados con el instrumento. El instrumento no se cancelara o extinguira de otra forma en la fecha de la medicin.

2.2.6. Tcnicas de valoracinLas tcnicas de valoracin utilizadas para medir el valor razonable maximizarn el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizar el uso de datos de entrada no observables.

Las tcnicas de valoracin se aplicaran de forma congruente, sin embargo un cambio en tcnica de valoracin o su aplicacin sera aceptable si cualquiera de los sucesos siguientes tiene lugar:

a) Desarrollo de nuevos mercados

b) Pasa a estar disponible nueva informacin

c) Deja de estar disponible informacin anteriormente utilizada;

d) Mejora de tcnicas de valoracin; o

e) Cambio en las condiciones de mercado

2.2.7. Jerarqua del valor razonable

Para incrementar la coherencia y comparabilidad de las mediciones del valor razonable e informacin a revelar relacionada, esta NIIF establece una jerarqua del valor razonable que clasifica en tres niveles los datos de entrada de tcnicas de valoracin utilizadas para medir el valor razonable. La jerarqua del valor razonable concede la prioridad ms alta a los precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos y pasivos idnticos (datos de entrada de Nivel 1) y la prioridad ms baja a los datos de entrada no observables (datos de entrada de Nivel de 3).

Los datos de entrada de Nivel 1: Datos de entrada plenamente observables (precios no- ajustados cotizados en el mercado activo para activos y pasivos idnticos que la entidad pueda valorar a la fecha de medicin.

Los datos de entrada de Nivel 2: son distintos de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1 que son observables para los activos o pasivos, directa o indirectamente observables (flujo de caja descontado utilizando la tasa oficial)

Los datos de entrada de Nivel 3 son datos de entrada no observables para el activo o pasivo (flujo de caja descontado utilizando la tasa definida por el rea de tesorera sobre la base de un modelo interno).

2.2.8. Informacin a revelar

Una entidad revelar informacin que ayude a los usuarios de sus estados financieros a evaluar los dos elementos siguientes:

a) Para activos y pasivos que se miden a valor razonable sobre una base recurrente o no recurrente en el estado de situacin financiera despus del reconocimiento inicial, las tcnicas de valoracin y los datos de entrada utilizados para desarrollar esas mediciones.

b) Para mediciones del valor razonable recurrentes utilizando datos de entrada no observables significativas (Nivel 3), el efecto de las mediciones sobre el resultado del periodo u otro resultado integral para el perodo.

2.3. Normas Internacionales de Informacin Financiera para las Pequeas y Medianas Empresas NIIF para las Pymes, Seccin No. 16

2.3.1 Alcance Esta seccin se aplicar a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la definicin de propiedades de inversin, as como a ciertas participaciones en propiedades mantenidas por un arrendatario, dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo que se tratan como si fueran propiedades de inversin.

Solo las propiedades de inversin cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, y en un contexto de negocio en marcha, se contabilizarn de acuerdo con esta seccin por su valor razonable con cambios en resultados. Todas las dems propiedades de inversin se contabilizarn como propiedades, planta y equipo, utilizando el modelo de costo-depreciacin deterioro del valor

2.3.2. Definicin

Las propiedades de inversin son propiedades (terrenos o edificios, o partes de un edificio, o ambos) que se mantienen por el dueo o el arrendatario bajo un arrendamiento financiero para obtener rentas, plusvalas o ambas, y no para:

a) su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos, o

b) su venta en el curso ordinario de las operaciones.

2.3.3. Reconocimiento

1. Una propiedad de inversin se podr clasificar como tal, solamente si, la propiedad cumpliese la definicin de propiedades de inversin, y el arrendatario pudiera medir al valor razonable, sin costo o esfuerzo desproporcionado, dentro de un contexto de negocio en marcha.

2. En las propiedades de uso mixto se separar entre propiedades de inversin y propiedades, planta y equipo. Sin embargo, si el valor razonable del componente de propiedades de inversin no se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, se contabilizar la propiedad en su totalidad como propiedades, planta y equipo.2.3.4. Medicin en el reconocimiento inicial1. Una entidad medir las propiedades de inversin por su costo en el reconocimiento inicial

2. El costo de una propiedad de inversin comprada comprende el precio de compra, ms todos los gastos atribuibles hasta que est listo para usarse.

3. Si el pago se aplaza ms all de los trminos normales del crdito, el costo es el valor presente de todos los pagos futuros.

4. El activo se reconoce por el importe menor entre el valor razonable de la propiedad y el valor presente de los pagos mnimos por arrendamiento. Un importe equivalente se reconoce como pasivo.

2.3.5. Medicin Posterior al Reconocimiento

Las propiedades de inversin cuyo valor razonable se puede medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se medirn al valor razonable en cada fecha sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor razonable.

2.3.6. Transferencias

1. Cuando ya no est disponible una medicin fiable del valor razonable para una propiedad de inversin, la entidad contabilizar a partir de ese momento la partida como propiedades, planta y equipo, hasta que vuelva a estar disponible una medicin fiable de valor razonable.

2. Segn la Seccin 17, el importe en libros de la propiedad de inversin en dicha fecha se convierte en su costo.

3. Se trata de un cambio de circunstancias y no de un cambio de poltica contable.

4. Una entidad transferir una propiedad a propiedades de inversin, o a la inversa, solo cuando la propiedad cumpla en el primer caso, o deje de cumplir en el segundo, la definicin de propiedades de inversin.

2.3.7. Informacin a revelara) Los mtodos e hiptesis significativos empleados en la determinacin del valor razonable de las propiedades de inversin.

b) La medida en que el valor razonable de las propiedades de inversin (como han sido medidas o reveladas en los estados financieros) est basado en una tasacin hecha por un tasador independiente, de reconocida cualificacin profesional y con suficiente experiencia reciente en la zona y categora de la propiedad de inversin objeto de valoracin. Si no hubiera tenido lugar dicha forma de valoracin, se revelar este hecho.

c) La existencia e importe de las restricciones a la realizacin de las propiedades de inversin, al cobro de los ingresos derivados de las mismas o de los recursos obtenidos por su disposicin.

d) Las obligaciones contractuales para adquisicin, construccin o desarrollo de propiedades de inversin, o por concepto de reparaciones, mantenimiento o mejoras de las mismas.

e) Una conciliacin entre el importe en libros de las propiedades de inversin al inicio y al final del periodo, que muestre por separado lo siguiente:

Adiciones, revelando por separado las procedentes de adquisiciones a travs de combinaciones de negocios.

Ganancias o prdidas netas procedentes de los ajustes al valor razonable.

Transferencias a propiedades, planta y equipo cuando ya no est disponible una medicin fiable del valor razonable sin un costo o esfuerzo desproporcionado (prrafo 16.8 NIIF para las Pymes).

Las transferencias de propiedades a inventarios, o de inventarios a propiedades, y hacia o desde propiedades ocupadas por el dueo.

Otros cambios.CAPITULO IIICASOS PRCTICOSENUNCIADO

CASO PRCTICO No. 1La empresa Las Tres Torres, S.A., ha adquirido, 26 de julio 2014, un edificio de oficinas en la ciudad capital de Guatemala para destinarlo al alquiler mediante uno o ms arrendamientos operativos. Los datos de la operacin son los siguientes:

Importe compra: Q 1,000.000.00

Honorarios registros y tasas: Q 110,000.00

Los costes de mantenimiento diario: Q 1,200.00

Al cierre del ejercicio se ha podido determinar el valor razonable del edificio de forma fiable mediante la determinacin de los precios actuales en un mercado activo para inmuebles en la Ciudad capital de Guatemala y en condiciones similares. El valor es de 1,600,000.00

A continuacin debe contabilizarse la inversin en el momento inicial y en el cierre del ejercicio 2014, teniendo en cuenta que a partir de este ao la entidad decide aplicar el criterio de revaloracin para todas sus inversiones inmobiliarias.

RESOLUCIN1. Reconocimiento inicial:

El valor inicial de la inversin inmobiliaria debe reconocerse el precio de coste. Este debe incluir el precio de adquisicin del proveedor ms todos los gastos hasta la puesta en marcha.

Los costes de mantenimiento diario se han de imputar directamente en la cuenta de prdidas y ganancias.

2. Valoracin posterior (cierre 2014):

Clculo incremento valor ejercicio 2014

Valor razonable a 31/12/141,600,000

Valor inicial (1,111,200)Incremento valor 488,800

Ntese que al valorar las propiedades de inversin en valor razonable no se han practicado amortizaciones respecto a este tipo de activos.

Justificacin:

El activo cumple las condiciones para ser reconocido como inversin inmobiliaria establecidas en la NIC 40. Estas son, segn el prrafo 16:

a) Que sea probable que los beneficios econmicos futuros que estn asociados con tales inversiones inmobiliarias fluyan hacia la entidad.

b) Que el coste de las inversiones inmobiliarias pueda ser valorado de forma fiable, de la operacin ms los costes asociados a la transaccin (prrafo 20).

Los costes derivados del mantenimiento diario del elemento se reconocern en el resultado del ejercicio cuando se incurra en ellos (prrafo 18).

Para la valoracin posterior la entidad ha escogido el modelo del valor razonable establecido en el prrafo 33 de la NIC 40:

El prrafo 38 indica que el valor razonable de una inversin inmobiliaria reflejar las condiciones de mercado en la fecha del balance.

El prrafo 45 establece que la mejor prueba de un valor razonable se obtiene, normalmente, de los precios actuales en un mercado activo para inmuebles similares en la misma localidad y condiciones, en los que puedan realizarse los mismos o parecidos contratos, ya sean de arrendamiento u otros relacionados con esas propiedades.

De acuerdo con el prrafo 35, las prdidas o ganancias derivadas de un cambio en el valor razonable de una inversin inmobiliaria se incluirn en el resultado del ejercicio en que surjan.

CASO PRCTICO NO. 2

La empresa Si Se puede Invertir, S.A., ha iniciado su actividad en el ao 2014, en este ejercicio ha adquirido dos terrenos destinados a la obtencin de plusvala a largo plazo: Un terreno A, por un precio de adquisicin de 600,000 .

Un terreno B, por un precio de adquisicin de 1,000,000 .

En el terreno A ha sido necesario contar con unos costos de acondicionamiento

(vallado y limpieza) requeridos por el Municipio, y que han ascendido a 41,000. La empresa sigue la poltica de revalorizacin para las inversiones inmobiliarias.

A final del ejercicio 2014 se conoce respecto al valor de los citados activos que: El valor de mercado del terreno B, segn un informe tcnico, se sita en 1,240,000 El terreno A, de uso industrial, est sujeto a una planificacin urbanstica del Municipio que, en principio, valora el precio de expropiacin en 350,000. La empresa ha presentado un recurso para recalificar este terreno como edificable; si se acepta el valor de mercado, podra situarse entre 600,000 y 700,000.RESOLUCIN1. Valoracin inicial

La valorizacin inicial se realizar en relacin con el precio de adquisicin:

Terreno A: 600,000 + 41,000 = 641,000

Terrero B: 1.000.000

2. Valoracin posteriorLa sociedad ha escogido el modelo de revalorizacin para sus inversiones inmobiliarias. Sin embargo, no ser posible la valoracin a valor razonable del terreno A, puesto que no puede determinarse de forma fiable.

En esta situacin, la empresa deber valorar el terreno A de acuerdo con la NIC 16 Propiedad planta y equipo y podr valorar el terreno B segn su valor razonable.

Terreno A:

Clculo diferencia valor ejercicio 2014:

Valor a 31/12/14 segn Municipio 350,000 - Valoracin inicial 600,000 = Incremento valor -125,200; Existe una depreciacin en el valor del activo debido al posible plan urbanstico del Municipio.

Terreno B:

Valor a 31/12/14 1,230,150 - Valoracin inicial 1.000.000 = Incremento valor 230,150

CUESTIONARIO1. Que define la Norma Internacional de Contabilidad NIC 40?

El concepto de propiedades de inversin y su propsito es reconocer, valorar y revelar la informacin de la inversin inmobiliaria.

2. Qu se puede determinar con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 40?

El tratamiento contable de las propiedades que una entidad desea mantener para obtener renta o plusvala.

3. Cul es el alcance de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 40?

Esta Norma ser aplicable en la medicin en los estados financieros de un arrendatario, de los derechos sobre una propiedad mantenida en rgimen de arrendamiento financiero y que se contabilice como un arrendamiento operativo, tambin se aplicar para la medicin en los estados financieros de un arrendador, de las propiedades de inversin arrendadas en rgimen de arrendamiento operativo.

4. Qu son inversiones mobiliarias?

Son inmuebles (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueo o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalas o ambas.

5. Qu es valor razonable?

Es el importe por el cual un activo puede ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua.

6. Cmo pueden reconocerse las inversiones inmobiliarias?

a) Las inversiones inmobiliarias se reconocern como activos cuando, y slo cuando: sea probable que los beneficios econmicos futuros que estn asociados con tales inversiones inmobiliarias fluyan hacia la entidad; y

b) el coste de las inversiones inmobiliarias pueda ser valorado de forma fiable.

7. Cul es objetivo de la Norma Internacional de Informacin Financiera NIIF 13 Medicin del Valor Razonable?

a) define valor razonable;

b) establece en una sola NIIF un marco para la medicin del valor razonable; y

c) requiere informacin a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

8. Cul es alcance de la Norma Internacional de Informacin Financiera NIIF 13 Medicin del Valor Razonable?

Esta NIIF se aplicar cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o informacin a revelar sobre mediciones a valor razonable excepto en circunstancias especficas. 9. Cmo es medido el valor razonable segn la Norma Internacional de Informacin Financiera NIIF 13?

Define valor razonable como el precio que sera recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transaccin ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medicin.

10. Cul es el alcance de la Normas Internacionales de Informacin Financiera para las Pequeas y Medianas Empresas NIIF para las Pymes, Seccin No. 16?

Esta seccin se aplicar a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la definicin de propiedades de inversin, as como a ciertas participaciones en propiedades mantenidas por un arrendatario, dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo que se tratan como si fueran propiedades de inversin.

11. Cmo son reconocidos las propiedades de inversin segn de la Normas Internacionales de Informacin Financiera para las Pequeas y Medianas Empresas NIIF para las Pymes, Seccin No. 16?

1.Se puede medir al valor razonable, sin costo o esfuerzo desproporcionado, dentro de un contexto de negocio en marcha.

2.En las propiedades de uso mixto se separar entre propiedades de inversin y propiedades, planta y equipo, si el valor razonable del componente de propiedades de inversin no se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, se contabilizar la propiedad en su totalidad como propiedades, planta y equipo.CONCLUSIONES

1. La NIC 40 provee el tratamiento contable a las propiedades de inversin, es decir, a todos aquellos activos adquiridos con la finalidad de arrendarlo u obtener plusvala, o si an no se ha decidido su uso, caso contrario se las contabilizar segn la NIC 16, propiedad, planta y equipo.2. La medicin inicial de las propiedades de inversin se las realizar al costo incluyendo todos los costos asociados a la transaccin como: comisiones, honorarios, impuestos por traspaso de la propiedad, y otros costos asociados, sin embargo, la valoracin posterior a la inicial, la entidad podr elegir entre el modelo del costo y modelo del valor razonable. Si elige el modelo del costo la entidad deber regirse por la NIC 16, propiedad, planta y equipo y si opta por el modelo del valor razonable se regir por los criterios de la NIC 40, propiedades de inversin3. Una propiedad de inversin se podr clasificar como tal segn NIIF para las Pymes seccin No. 16, solamente si, la propiedad cumpliese la definicin de propiedades de inversin, y el arrendatario pudiera medir al valor razonable, sin costo o esfuerzo desproporcionado, dentro de un contexto de negocio en marcha.RECOMENDACIONES1. Desarrollar criterios para distinguir en forma separada los activos de la empresa como: las propiedades ocupadas por el dueo, las propiedades de inversin y las propiedades mantenidas para su venta.2. Se recomienda a las entidades determinar el valor razonable a travs de una tasacin realizada por un experto profesional con experiencia en el tipo de propiedad de inversin a medir y que desarrolle su profesin en la localidad.BIBLIOGRAFA

1. PERDOMO SALGUERO, Mario Leonel, Contabilidad III, Avanzada I, Ediciones Contables Administrativas, Financieras y Auditora (ECAFIA), Quinta Edicin, Guatemala 2011.

2. http://www.pkfperu.com/web/documentos/Interpretando_28.pdf3. http://es.slideshare.net4. Norma Internacional de Contabilidad NIC 40.5. Norma Internacional de Informacin Financiera NIIF 13 Medicin del Valor Razonable.6. Normas Internacionales de Informacin Financiera para las Pequeas y Medianas Empresas NIIF para las Pymes, Seccin No. 16.Valor razonable

A menos que:

a. La transaccin no tenga carcter comercial

b. Nopuedamedirse fiablemente el valor razonable del activo recibido ni del activo entregado.

El activo adquirido se medir a su valor razonable incluso cuando la entidad no pueda dar de baja inmediatamente el activo entregado.

Si el activo adquirido no se mide por su valor razonable, su costo se medir por el importe en libros del activo entregado

Fuente: Prof. Luis Alfredo Gmez Rodrguez 2010

Elaborado por: Diana Celi y Silvana Ramn

Fuente: NIC 40 Propiedades de Inversin

Elaborado por: Diana Celi y Silvana Ramn

Costo

Depreciacin acumulada

Prdida por deterioro

Modelo del costo

Hoja1

P#31/12/2014

Propiedades de Inversin

Edificios488,800

Ingresos

Revaloracin en inversiones inmobiliarias488,800

488,800488,800

Hoja1

P#31/12/2014

Gasto

Prdida por depreciacin de Inversion inmobiliaria125,200

Propiedades de inversin

Terrenos125,200

125,200125,200

Hoja1

P#31/12/2014

Propiedades de Inversin

Terrenos230,150

Ingresos

Revaloracin en inversiones inmobiliarias230,150

230,150230,150

Hoja1

P#12/01/2014

Propiedades de Inversin

Terrenos1,641,000

Bancos

Banco de G&T Continental1,641,000

1,641,0001,641,000

Hoja1

P#26/07/2014

Propiedades de Inversin

Edificios1,111,200

Bancos

Banco de Industrial1,111,200

1,111,2001,111,200