Propiedad y prosperidad - Irma Montes Patiño

download Propiedad y prosperidad - Irma Montes Patiño

of 1

Transcript of Propiedad y prosperidad - Irma Montes Patiño

  • 8/13/2019 Propiedad y prosperidad - Irma Montes Patio

    1/1

    La presencia de gas y petr-leo bajo sus campos de cul-tivo y pastoreo ha desatadoun boom econmico paracerca de 200 familias rura-

    les. No hay conflicto con las empresasque extraern los recursos del subsue-

    lo de sus propiedades. Esto ocurre en EstadosUnidos, especficamente en Caldwell, unazona alta del valle del ro Ohio. The New YorkTimes inform recientemente que la em-presa energtica Eclipse Resources encontrimportantes reservas hidrocarburferas gasnatural especficamente en el subsuelo dedecenas de predios agrcolas. Antes del hallaz-go el ingreso por familia en la zona era menora 3.000 dlares mensuales (muy por debajo dela media norteamericana), despus todo cam-bi. Eclipse Resources, una empresa de Pensil- vania, ya gir su primer cheque a un grupo de70 granjeros organizados: 16 millones de d-lares, por concepto de arrendamiento finan-ciero leasing por el recurso que extraerndel subsuelo de sus propiedades. Y es que, porley, en varios estados de ese pas el dueo de lasuperficie lo es tambin del subsuelo y lo quehaya en l. El acuerdo comunidad-empresaincluye un 19% de regalas sobre las utilidadesque generen los recursos.

    Como cualquier otro proyecto extractivo,el de Ohio tiene riesgos: las perforacionesamenazan la calidad y disponibilidad deagua, y pueden filtrarse el gas y el petrleo.Por ello, el estado reescribi la normativa per-tinente a la disposicin de aguas servidas de

    pozos de gas y petrleo; elev los estndaresde seguridad; estableci la obligatoria trans-

    parencia en el uso de insumos qumicos,entre varias disposiciones para el cui-dado de la salud humana y ambiental.El acuerdo incluye salvaguardas paraproteger el recurso hdrico y los suelos,garantizar la calidad y disponibilidaddel agua, la conservacin ambiental y la

    salud. Los predios agrcolas se han revalorizado130 veces: hoy la empresa paga 4.000 dlarespor acre (aproximadamente media hectrea),mientras antes las transacciones en el mercadose daban por apenas 30 dlares.

    En esta zona de Ohio se ha aplicado una efi-ciente estrategia de transformacin de conflic-tos, respeto por la propiedad ajena, el dilogo,la negociacin y la preocupacin por la conser- vacin ambiental y la salud. Si en nuestro passe consideraran estos mecanismos de respeto, valorizacin justa y proteccin ambiental en laexplotacin de los recursos del subsuelo de lascomunidades (aunque la Constitucin diga queson del Estado), no tendramos problemas comoel de Conga, Espinar o Puno, entre otros.

    La controversial pero necesaria inversin enConga ser de casi 5 mil millones en 17 aosunos 800 mil dlares diarios mientras lasprdidas por las protestas se estiman en un mi-lln diarios para la regin Cajamarca. La malaestrategia de manejo de un conflicto por partede la empresa y la incapacidad del Estado parallamar al orden a sus funcionarios como el pre-sidente regional Santos han desencadenado unproblema colectivo con un gravsimo impactolocal y nacional. Es tiempo de mirar otros casosde xito en la obtencin de licencias sociales pa-

    ra proyectos de extraccin de recursos, como elcaso de Caldwell, Ohio. Aprendamos ya.

    IRMA MONTES PATIO

    Consultora en conflictos sociales

    Propiedad y prosperidadEL CASO DE OHIO