Pronunciamiento Grupo Perú COP20

download Pronunciamiento Grupo Perú COP20

of 2

description

Sobre la elaboración de las iNDC peruanas, la Ley de Cambio Climático y sus procesos de consulta pública.

Transcript of Pronunciamiento Grupo Perú COP20

  • Grupo Per COP se manifiesta en torno a la propuesta de las Contribuciones Previstas y

    Determinadas a nivel Nacional INDC y el proceso de elaboracin de la Ley Marco de Cambio

    Climtico

    Julio de 2015

    El viernes 05 de junio pasado el Ministerio del Ambiente (MINAM) present oficialmente la

    propuesta de Contribuciones Previstas y Determinadas a nivel Nacional para enfrentar el cambio

    climtico (INDC por sus siglas en ingls), la misma que fue sometida a consulta pblica hasta el

    viernes 17 de julio.

    Saludamos la construccin de un proceso de consulta que permiti involucrar a la ciudadana en

    general en la respuesta frente al cambio climtico; sin embargo, hacemos un llamado de atencin al

    Gobierno Central por no promover una difusin y promocin oportuna con la finalidad de que este

    proceso sea realmente democrtico y llegue a cada rincn de nuestro pas.

    Por este motivo, demandamos que los Talleres Macroregionales que el MINAM program en el

    marco de la consulta pblica incluyeran la participacin de la sociedad civil de las regiones.

    Esperamos que los aportes generados en estos talleres sean evaluados adecuadamente por el equipo

    tcnico que a partir de ahora tiene como labor la revisin de los mismos.

    Saludamos la respuesta positiva del MINAM a la solicitud del GPCOP de realizar una reunin con el

    equipo tcnico que elabor la propuesta de las INDC. Esperamos que los aportes que se generaron

    en dicha reunin sirvan de ayuda para la construccin de metas consensuadas, tal y como el propio

    MINAM lo indica en su Plan de Consulta Pblica, y que no se repitan experiencias pasadas como

    sucedi con la Estrategia Nacional de Cambio Climtico, donde el MINAM no incluy las

    propuestas que realiz la sociedad civil.

    Hacia la construccin de una Ley Marco de Cambio Climtico

    El GPCOP hace un llamado a los Congresistas de la Repblica a retomar el debate de la Ley Marco

    de Cambio Climtico y a incorporar los aportes elaborados por el GPCOP en el dictamen de la

    Comisin de Descentralizacin.

    Desde el 2014, el GPCOP ha venido trabajando en torno al debate buscando generar incidencia

    dentro de la Comisin de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecologa -

    CPAAAAE. Lamentamos que muchos aportes y sugerencias alcanzadas no hayan sido recogidos en

    el dictamen final. Consideramos que el mismo presenta vacos y enfoques riesgosos para la

    sostenibilidad y eficacia de la ya mermada institucionalidad ambiental. Si este dictamen se mantiene

    corremos el riesgo de tener una ley sin dientes que no permitira regular adecuadamente la

    actividad econmica con relacin a su impacto socio-ambiental.

  • Con el fin de perfeccionar el dictamen de la CPAAAAE, durante los ltimos meses, hemos venido

    trabajando con la Comisin de Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos Locales y

    Modernizacin de la Gestin del Estado, en su calidad de segunda Comisin Dictaminadora, los

    aportes y sugerencias que como grupo consideramos debera contener esta norma.

    Dentro del GPCOP consideramos que una Ley Marco de Cambio Climtico debe contener las

    siguientes prioridades:

    1. INSTITUCIONALIDAD: Remarcar el papel rector del MINAM en marco de las polticas

    pblicas de cambio climtico.

    2. GOBERNANZA: Participacin ampliada de la sociedad civil en la elaboracin y evaluacin

    de las polticas pblicas de cambio climtico.

    3. BOSQUES: Las actividades productivas en bosques deben excluir a cultivos agroenergticos

    y agroindustriales.

    4. AGUA: En el actual contexto de retroceso glaciar y alteracin de los patrones de precipitacin

    como consecuencia del cambio climtico, debe priorizarse la proteccin de fuentes y zonas

    productoras de agua y la gestin de la recarga hdrica con enfoque de cuenca.

    5. AGRICULTURA: Las medidas de adaptacin relacionadas con la produccin agrcola y

    forestal deben priorizar los programas de asesoramiento tcnico, financiero y de

    reconocimiento de derechos para agricultores familiares y comunidades, ya que estn entre

    los ms vulnerables al cambio climtico, tal como reconoce el IPCC y la Estrategia Nacional

    de Cambio Climtico.

    El GPCOP continuar trabajando incansablemente para lograr que ambos procesos se consoliden

    respetando el involucramiento de la sociedad civil en las acciones frente al cambio climtico, a travs

    de procesos inclusivos y participativos.