Pronostico2

14

Click here to load reader

Transcript of Pronostico2

Page 1: Pronostico2

PRONOSTICO

Page 2: Pronostico2

¿ EL PRONÓSTICO ELIMINA LAS INCERTIDUMBRES DE LAS ORGANIZACIONES?

PRONOSTICAR ES VISUALIZAR DE MANERA

ESTIMATIVA LOS ACONTECIMIENTOS FUTUROS

ABRIENDO PASO A LAS INCERTIDUMBRES Y

PROPONIENDO ACCIONES RÁPIDAS ANTE LAS

SITUACIONES CAMBIANTES DE LA VIDA.

(DOMÍNGUEZ MACHUCA 1995 ENTRE OTROS)

Page 3: Pronostico2

•EL HOMBRE ANTIGUO CON SOLO TENER EL JUICIO DEL TIEMPO VER CARACTERISTICAS OBJETIVAS, AFIRMA PASARA ALGO. S/QUIJANO PONCE ANDRÉS/2003.

•LAS PRIMERAS TÉCNICAS DE PRONOSTICO PARTEN DEL SIGLO XIX EN PAISES COMO EE.UU, CANADA, FRANCIA ENTRE OTROS.

•SE LE SUMA AVANCES TECNOLÓGICOS DE LAS COMPUTADORAS.

EL ESPEJO RETROSPECTIVO EN LA HISTORIA NOS HABLA DE

Page 4: Pronostico2

•COMIENZA LA NECESIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

EN LAS ORGANIZACIONES EN PRONÓSTICAR.

PARTIENDO DE ANÁLISIS EMPÍRICOS, EL HISTORIAL DE

LAS SITUACIONES, EXPERIMENTOS DE LABORATORIOS.

•ES EL COMIENZO DE VER MAS ALLA DE LAS

ORGANIZACIONES LLÁMENSE PÚBLICAS, PRIVADAS,

DIFERENTES ÁREAS FINANCIERAS, COMERCIALES DE

PRODUCCIÓN ENTRE OTROS.

Page 5: Pronostico2

CABE INTERROGARNOS ES LO MISMO PREDECIR QUE PRONOSTICAR

•PREDICCIÓN: CRITERIOS QUE SE BASAN EN

ESTIMACIONES SUBJETIVAS, QUIERE DECIR JUICIOS

PARTICULARES PROPIOS DE CADA UNO.

•PRONÓSTICO: CRITERIOS QUE SE DESARROLLAN

MEDIANTE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS,

EN DONDE CUENTA LO HISTÓRICO, ESTUDIOS Y

PROCEDIMIENTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

QUE VISUALIZAN LO QUE PUEDE LLEGAR A SUCEDER

DE MANERA APROXIMADA CON UN MARGEN DE

ERROR MÍNIMO.

Page 6: Pronostico2

QUE ACCIÓN ADELANTAMOS EN LA ORGANIZACIÓN PARA EMITIR UN PRONOSTICO

PARTIENDO DEL SUPUESTO QUE LOS TÉCNICOS EN

PRONÓSTICOS FUNCIONAN SOBRE DATOS GENERADOS

EN SUCESOS HISTÓRICOS PASADOS, CONDUCIENDO A

LA IDENTIFICACIÓN DE:

1. RECOPILACIÓN DE DATOS: ADECUADOS,

CONCRETOS ESTE ES EL MAYOR RETO DEL

PRONOSTICO YA QUE DEBEN SER DATOS

PERTINENTES.

Page 7: Pronostico2

2. REDUCCIÓN DE DATOS: CUALES DE LOS

DATOS SON LOS QUE ME VAN SERVIR PARA

CLASIFICAR, PRIORIZAR Y ME SIRVEN PARA

CODIFICAR LA INFORMACIÓN.

3. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE

PRONÓSTICO: TODOS ESTOS DATOS DEBEN

SER PERTINENTES Y ME DEBEN SERVIR PARA

MINIMIZAR EL ERROR DEL PRONÓSTICO.

Page 8: Pronostico2

ENTRANDO EN ESTE MODELO:

•LOS JUICIOS DE LOS ADMINISTRADORES.

•DATOS HISTÓRICOS.

•ENFOQUE SENCILLO.

•BUSCA LO COMPLEJO DE LA SOLUCIÓN.

•VERIFICAR MARGEN DE ERROR.

Page 9: Pronostico2

REVISIÓN CON PRECISIÓN EL MODELO DE

PRONÓSTICOS DE PERIODOS RECIENTES DE LO QUE

SE CONOCE COMO VALORES HISTÓRICOS REALES,

AQUÍ SE OBSERVAN FALLAS SE RESUME DE NUEVO,

SE SUMAN VALORES ABSOLUTOS DE LOS ERRORES.

INTENTOS DE PRONÓSTICOS:

PARA LLEGAR O NO A UNA MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO PARA SER MÁS PRECISOS

4. EXTRAPOLACIÓN DEL MODELO DE PRONÓSTICO:

Page 10: Pronostico2

TIPOS DE PRONÓSTICOS

S/EL TIEMPOA CORTO PLAZO: SE UTILIZAN PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS INMEDIATAS ESTO LA MANEJAN PERSONAL DE RANGOS MEDIOS, NECESIDADES A FUTUROS INMEDIATOS.A LARGO PLAZO: PLANTEAN EL CURSO GRAL DE LA ORGANIZACIÓN PARA UN PERIODO LARGO LO MANEJA LA ALTA DIRECCIÓN.

S/STATUS O POSICIÓN: POSICIÓN EN EL ENTORNO •MICRO: S/EL GRADO EN QUE INTERVIENEN PEQUEÑOS DETALLES VS GRANDES VALORES.•MACRO: S/ LOS INTERESES DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LAS VENTAS DE TODA LA MULTINACIONAL.

S/LOS PROCEDIMIENTOS:

•CUALITATIVA: TENDENCIA A SER MAS CUALITATIVO: SE HABLA DE LA TÉCNICA QUE UTILIZA EL JUICIO DE QUIEN PRONOSTICA.•CUANTITATIVA: AQUÍ HAY QUE AJUSTARSE A LAS MATEMÁTICAS Y DATOS ESTADÍSTICOS, Y SE HABLA DE MANIPULACIÓN DE DATOS QUE VAN A CONFORMAR LA INFORMACIÓN DE PRONOSTICO.

Page 11: Pronostico2

FINALIDAD DEL PRONÓSTICO.

1. LAS ORGANIZACIONES PLANEAN COMO

ENFRENTAR LAS CONDICIONES FUTURAS DE LAS

CUALES TIENEN UN CONOCIMIENTO IMPERFECTO.

2. EN LA TOMA DE DECISIONES EL PRONÓSTICO

AFECTA EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES.

Page 12: Pronostico2

3. QUIENES TOMAN LAS DECISIONES LO HARÁN DE

MANERA APROXIMADAMENTE MEJOR CADA VEZ.

4. NECESIDAD DE PRONOSTICAR EN UN CRUCE DE

LÍNEAS FUNCIONALES COMO SE PRONOSTICA EN

LAS ÁREAS DE FINANZAS CON LO DE VENTAS Y

LA COMERCIALIZADORA, LA DE PRODUCCIÓN EN

UN ENTORNO LLENO DE INCERTIDUMBRES.

Page 13: Pronostico2

PREGUNTAS CLAVES

•ES EL PRONOSTICO PRIMERO QUE LA PLANEACION.•QUIEN PRONOSTICA•QUIEN UTILIZARA LOS PRONÓSTICOS Y CUÁLES SON SUS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS: •CUÁL ES EL HORIZONTE ADECUADO EN EL TIEMPO.•QUE DATOS HAY DISPONIBLE PARA COMENZAR CON EL PROCESO DE INFORMACION.•QUE TAN APROXIMADO SERA EL MARGEN DE ERROR A LA REALIDAD.•COSTOS DEL PROCESO DE PRONOSTICO.

Page 14: Pronostico2

ACTIVIDAD PRACTICA DE PRONOSTICO.CON BASE EN LOS VIDEOS OBSERVADOS Y SOCIALIZADOS Y CON EL MARCO CONCEPTUAL APORTADO CONSTRUYE UN PRONOSTICO EN-ÁMBITO EMPRESARIAL.-AMBIENTAL.-O EN TU PROYECTO DE VIDA.

REFLEXIÓN:NO ES TAN SOLO CRECER EN LO ACADÉMICO, SINO TAMBIÉN EN LO PERSONAL POR LO QUE TE PROPONGO DEBATIR LA TEMÁTICA DEL PERRO FIEL.