Promovamos La Creatividad

3
PROMOVAMOS LA CREATIVIDAD Progresar es realizar utopías y llevar al mundo hacia su realidad potencial. José Carlos Mariátegui La familia y los docentes son responsables del desarrollo de la creatividad. Es indispensable integrar la creatividad a la vida cotidiana, a la escuela y al currículo para la formación integral de los estudiantes. Como adultos nuestra vida está llena de tareas pero es fundamental el acompañamiento a los infantes para su crecimiento personal. 1. Dar al estudiante la posibilidad de elegir. 2. Retomar valores, tradiciones, creencias, hábitos, patrones, mística para hacer más positiva nuestra existencia. 3. Educar con el juego. 4. Presentar actividades en forma novedosa y desafiante. 5. Promover la comunicación y el respeto entre los estudiantes. 6. Ayudar a expresar opiniones diversas de manera respetuosa y constructiva. 7. Potenciar su creatividad. 8. Dar la oportunidad y recursos para que los estudiantes lleven a cabo proyectos individuales y grupales. 9. Respetemos los tiempos y ritmos de los estudiantes, pues la creatividad se presenta entre el desafío, las habilidades y los talentos que poseen. 10. Permitir que los estudiantes realicen actividades que representan retos. 11. Ayudar como atender los desacuerdos entre compañeros. 12. Acercar los contenidos de las clases a la vida. La creatividad no es un fenómeno simple. Es dinámico, complejo y multifacético, y depende para su expresión de los factores del individuo, como estilos de pensamiento, abordajes para la resolución de problemas, rasgos de personalidad y motivación, así como de condiciones favorables en el ambiente de la familia, escuela y el trabajo. La expresión de la creatividad está profundamente afectada por factores de orden histórico social y cultural. Desde esta perspectiva, padres y docentes debemos: Fomentar la curiosidad del estudiante para que pueda descubrir por sí mismo los conocimientos.

Transcript of Promovamos La Creatividad

Page 1: Promovamos La Creatividad

PROMOVAMOS LA CREATIVIDADProgresar es realizar utopías y

llevar al mundo hacia su realidad potencial.

José Carlos Mariátegui

La familia y los docentes son responsables del desarrollo de la creatividad. Es indispensable integrar la creatividad a la vida cotidiana, a la escuela y al currículo para la formación integral de los estudiantes. Como adultos nuestra vida está llena de tareas pero es fundamental el acompañamiento a los infantes para su crecimiento personal.

1. Dar al estudiante la posibilidad de elegir.2. Retomar valores, tradiciones, creencias, hábitos, patrones, mística para hacer más positiva

nuestra existencia.3. Educar con el juego.4. Presentar actividades en forma novedosa y desafiante.5. Promover la comunicación y el respeto entre los estudiantes.6. Ayudar a expresar opiniones diversas de manera respetuosa y constructiva.7. Potenciar su creatividad.8. Dar la oportunidad y recursos para que los estudiantes lleven a cabo proyectos individuales y

grupales.9. Respetemos los tiempos y ritmos de los estudiantes, pues la creatividad se presenta entre el

desafío, las habilidades y los talentos que poseen. 10.Permitir que los estudiantes realicen actividades que representan retos.11.Ayudar como atender los desacuerdos entre compañeros.12.Acercar los contenidos de las clases a la vida.

La creatividad no es un fenómeno simple. Es dinámico, complejo y multifacético, y depende para su expresión de los factores del individuo, como estilos de pensamiento, abordajes para la resolución de problemas, rasgos de personalidad y motivación, así como de condiciones favorables en el ambiente de la familia, escuela y el trabajo. La expresión de la creatividad está profundamente afectada por factores de orden histórico social y cultural.

Desde esta perspectiva, padres y docentes debemos:

– Fomentar la curiosidad del estudiante para que pueda descubrir por sí mismo los conocimientos.

– Utilizar estrategias de aprendizaje que posibiliten la experimentación.– Promover el análisis de las ideas propias y la de los demás.– Posibilitar el desarrollo creativo, pero no forzarlo.– Estimular la imaginación del estudiante. Escuchar y provocar sus ideas interesantes.– Conocer su inventiva personal y desafiarlo para que sea más inventor.– Cultivar la capacidad de prever las dificultades y sus soluciones.– Valor su espíritu de iniciativa y su capacidad para tomar decisiones.– Conocer e incentivar sus aptitudes, aficiones y dotes especiales.– Desarrollar aprendizajes generados en un clima de libertad.– Estimular los procesos creativos, valorando originalidad, flexibilidad, imaginación, etc.

Page 2: Promovamos La Creatividad

– Usar variadas técnicas para fomentar la creatividad: torbellino de ideas, solución de problemas, preguntas, juegos, adivinanzas, invención de objetos, canciones, cuentos, etc.

Ya es tiempo de que los docentes dejen atrás los defectos de la escuela tradicional, donde en ambiente represivo todo está prohibido para el estudiante, donde crear es peligroso.

BARRERAS DE CREATIVIDAD

Como adultos creemos que al momento de trabajar con los niños y niñas no se dan cuenta de nuestros errores. Sin embargo, las experiencias que tienen ellos de alguna manera los marcan, porque se va integrando a su personalidad. Impiden el ejercicio de la realidad:

Actuar con escasa motivación. Tener sentimientos de inferioridad. Deseos excesivos de seguridad y orden. Plantear expectativas inadecuadas respecto a la capacidad del estudiante, ya sean muy

bajas o muy altas.

GESTIÓN EDUCATIVA Y CREATIVIDAD

Los servicios de orientación, asesoramiento, apoyo, ayuda o mejoramiento deben ser oportunos, horizontales, creadores, críticos, consistentes, motivadores para ser trascendentes en el proceso educativo. La libertad de trabajo debe orientarse a:

Mejorar el servicio educativo. Impulsar la creatividad. Innovar la tecnología educativa. Mejorar la ecología escolar y promover la creatividad. Hacer participar a otros agentes educativos. Rectificar las malas relaciones humanas.

Solo en un ambiente de libertad docentes, estudiantes, padres y madres de familia realizan obras creadoras.

Nuestra escuela debe ser un espacio donde: Razonamos Intentamos Probamos Nos equivocamos Corregimos Nos esforzamos Y sobre todo…

CONSTRUIMOS NUESTROS APRENDIZAJES