promec - Economía Institucional | Luis Pablo Cuba Rojas · - 4 - mundial y la emergencia de una...

21
- 1 - Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas promec www.fce.umss.edu.bo/promec EL ESPACIO TERRITORIAL COMO REPRODUCTOR DE LA SOCIEDAD: El caso del Municipio de Cochabamba Luís Pablo Cuba Rojas Documentos de Reflexión Académica Número 74, Septiembre 2010 Cochabamba - Bolivia

Transcript of promec - Economía Institucional | Luis Pablo Cuba Rojas · - 4 - mundial y la emergencia de una...

- 1 -

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Económicas

promec

www.fce.umss.edu.bo/promec

EL ESPACIO TERRITORIAL COMO

REPRODUCTOR DE LA SOCIEDAD: El caso del Municipio de Cochabamba

Luís Pablo Cuba Rojas

Documentos de Reflexión Académica

Número 74, Septiembre 2010

Cochabamba - Bolivia

- 2 -

EL ESPACIO TERRITORIAL COMO REPRODUCTOR DE LA

SOCIEDAD: EL CASO DEL MUNICIPIO DE COCHABAMBA1

Por: Luís Pablo Cuba Rojas2

RESUMEN

Cochabamba es el escenario donde se sintetizan gran parte de los procesos

políticos, sociales y económicos del país, no sólo por su ubicación en el centro

geográfico y de las comunicaciones de Bolivia sino también por ser el espacio

donde concurren e interactúan las diversidades socio-culturales de la nación

boliviana.

A partir de ese hecho, la gestión municipal del Cercado, desde los años 90,

estuvo orientada por un modelo de gestión estructurado para edificar

liderazgos de tipo político y electoral, sobre la base de la construcción de

‘obras estrella’ de gran impacto urbano (y electoral) que movilizaran la

aceptación ciudadana por una valoración ilusoria de progreso y modernización

de la ciudad. De esa forma, se estableció una inercia que exigía cada vez

mayores recursos y, por lo tanto, un mayor endeudamiento para las finanzas

municipales.

Este enfoque de gestión municipal, hizo que en estos últimos años, la gestión

municipal se desarrolle en medio de complejas relaciones desde y hacia la

sociedad que fueron proyectándose en el ámbito interno del Gobierno local. Se

tuvieron numerosas crisis de gobernabilidad y se debilitó la confianza de la

sociedad civil en la capacidad y la institucionalidad reales del Municipio

cochabambino.

1 Documento presentado en la mesa de trabajo: Las políticas públicas y los consensos para el

capital. 5º Congreso Internacional: Estudios Ambientales y del Territorio, 25 al 29 de octubre de 2010. 2 Economista, Investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) Bolivia. Teléfono 591-4-4542261, e-mail: [email protected]

- 3 -

En este trabajo revisaremos los factores que han complejizado o han

profundizado estas relaciones considerando el espacio territorial como

reproductor de la sociedad en la que son los grupos dominantes o subalternos

los que, en última instancia, logran imprimir su racionalidad a la gestión y

morfología territorial.

Palabras Claves: Gestión municipal, espacio territorial, reproducción del

capital

LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO COMO REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL

Se considera el espacio como una fuerza productiva estratégica. No sólo como

objeto con cualidades específicas propias, sino como el objeto global donde

acontece la síntesis de los demás objetos (recursos naturales, tecnológicos y

fuerzas productivas). Por lo tanto, el espacio no se debe considerar como una

simple materialidad: es el “lugar de las prácticas sociales”. Como un conjunto

de ‘fijos’ y ‘flujos’, de acciones y objetos (Santos, Mario 1996 y 2000), la

circulación, la distribución y el consumo pueden estudiarse a través de estos

dos elementos.

Los ‘fijos’ nos muestran el proceso inmediato de trabajo. Son los propios

instrumentos de trabajo y las fuerzas productivas en general que hacen que los

diversos lugares, creados para ejercitar el trabajo, no sean idénticos y su

rendimiento esté vinculado con la adecuación de los objetos al proceso

inmediato de trabajo.

Los ‘flujos’ explican los fenómenos de la distribución y del consumo porque

son el movimiento, la circulación y por sus ritmos diferentes, permiten hacer

diferenciaciones entre los espacios rurales y urbanos. Este proceso supone

entonces la definición de una nueva división territorial del trabajo a nivel

- 4 -

mundial y la emergencia de una nueva forma de distribución geográfica de la

desigualdad en las condiciones de producción (Jiménez, Carolina 2007).

En este contexto vale la pena plantear algunas preguntas de investigación:

¿Cómo se produce la economía política del territorio? ¿Qué elementos

determinan la especialización productiva del territorio? ¿Qué diferentes planos

existen para ordenar el territorio? ¿Por qué se habla de una nueva espacialidad

del capital?

En un marco más específico se pueden plantear algunas interrogantes como las

siguientes:

¿Cuáles son las condiciones productivas que hacen del Municipio de

Cochabamba una fuerza productiva estratégica? ¿Quiénes están interesados y

bajo qué modalidades actúan en ese territorio? ¿Cómo se ha desarrollado la

temática del espacio como reproducción del capital y los variegados intereses

que definen los actores o las diversas facciones del capital?

ESCENARIO DE PARTIDA Y ORIENTACIÓN AL CAMBIO

Cochabamba es el escenario donde se sintetizan gran parte de los procesos

políticos, sociales y económicos del país, no sólo por su ubicación en el centro

geográfico y de las comunicaciones de Bolivia sino también por ser el espacio

donde concurren e interactúan las diversidades de la nación boliviana.

A partir de ese hecho, la gestión municipal del Cercado, desde los años 90,

estuvo orientada por un modelo de gestión estructurado para edificar

liderazgos de tipo político y electoral, sobre la base de la construcción de

‘obras estrella’ de gran impacto urbano (y electoral) que movilizaban la

aceptación ciudadana por una valoración ilusoria de progreso y modernización

de la ciudad. De esa forma, se estableció una inercia para el Gobierno

- 5 -

Municipal que exigía cada vez mayores recursos y por tanto un mayor

endeudamiento para las finanzas municipales.

Este enfoque de gestión municipal, hizo que en estos últimos años, la gestión

municipal se desarrolle en medio de complejas relaciones desde y hacia la

sociedad que fueron proyectándose en el ámbito interno del Gobierno local. Se

tuvieron numerosas crisis de gobernabilidad y se debilitó la confianza de la

sociedad civil en la capacidad y la institucionalidad reales de la Alcaldía

cochabambina.

SITUACIÓN DE CONTEXTO Y LA GESTIÓN MUNICIPAL

La caracterización del contexto de la gestión municipal —y del entorno— que

se ha realizado, hace énfasis en los aspectos que tienen una connotación más

bien política que técnica. Así se enfatizan los aspectos sociales y

paradigmáticos antes que los aspectos objetivos como podrían ser los aspectos

urbanísticos, físicos naturales, los espaciales, los productivos, entre otros.

Esto se debe a que justamente es necesario obtener y mantener el enfoque

‘estratégico’ en la lectura del contexto, que está principalmente movilizado por

‘factores políticos’ presentes en los imaginarios de los actores del desarrollo

municipal, con mucha mayor preponderancia que los factores objetivos. En

2004 el informe de desarrollo humano del PNUD, señalaba que el Municipio

de Cochabamba tenía el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto del país

(0.741).

Este primer aspecto, denotó por una parte los avances que el Municipio había

logrado en términos de la inversión pública proveniente de las entidades

locales (la Prefectura de aquel entonces y la Alcaldía) pero también implicaba,

el reto de mantener los niveles de calidad de vida que se expresaban en dicho

- 6 -

indicador. Más tarde, para el 2006, según la misma fuente (PNUD3) el mal

estado de la infraestructura educativa, la falta de programas de salud, la

inexistencia de un plan habitacional y las denuncias de corrupción fueron las

principales causas para que el Municipio de Cercado haya perdido su

privilegiado primer lugar en el IDH, tras ocho años de haberlo sostenido y

liderado entre los 327 Municipios del país4.

Otro aspecto importante se refiere al de la migración. Según datos del Consejo

de Población para el Desarrollo Sostenible (CODEPO; 2004), la provincia

Cercado de Cochabamba, recibe un total de 41.572 habitantes por año

mayoritariamente de otras provincias. Según informa el estudio el mayor flujo

migratorio es de la provincia Murillo de La Paz (20% del total), le sigue

Cercado del departamento de Oruro, Andrés Ibáñez de Santa Cruz y Tomás

Frías de Potosí. Por otra parte, la provincia Cercado de Cochabamba expulsa

alrededor de 44.308 personas que se van principalmente a la provincia de

Andrés Ibáñez de Santa Cruz, a la provincia Murillo de La Paz y a la provincia

Quillacollo de Cochabamba.

Los dos aspectos señalados, dan una clara muestra de que la dinámica

demográfica poblacional en el Municipio de Cercado, por una parte está

altamente influenciada por la presión que se genera sobre las ‘condiciones de

vida’ de las familias (servicios básicos, vivienda, uso del suelo, ocupación del

territorio) a partir de la ‘alta movilidad’ poblacional de los habitantes

(inmigrante y emigrantes). Por otra parte, muy fuertemente ligada a las

3 Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) de 2006 4 Fuente: periódico Los Tiempos, abril de 2007.

- 7 -

‘expectativas’ cambiantes de la población que conlleva valores y visiones

diversas del bienestar y el desarrollo5.

SITUACIÓN EN EL MACRO ENTORNO

Desde la óptica de la Gobernabilidad, en el macro entorno están nuevos

actores en el sistema político y las organizaciones sociales que son resultado

de la crisis estatal que se ha expresado con mayor crudeza desde octubre del

2003. En el conjunto del sistema social está dándose la emergencia de los

movimientos sociales como expresión de la crisis de los partidos políticos

nacionales que ha puesto en las calles principalmente demandas de coyuntura,

predominando intereses sectoriales por doquier.

En el proceso de cambio político, Cochabamba ha ‘recibido’ poblaciones de

las áreas más diversas de la región y de otras regiones del país. De tal forma,

en el Municipio de Cochabamba se ha desarrollado una ‘cultura de la

demanda’ basada en situaciones coyunturales que tienen que ver con la

situación nacional. Estas demandas tienen la característica de ser parciales,

evitando de esa manera una visión integral de desarrollo urbano.

La situación mencionada se agrava por la presencia de población emigrante

que ha decidido radicar en la ciudad, caracterizada en desarrollar estrategias de

supervivencia: la migración es su escuela y en la práctica, se han trasladado y

se reproducen las ‘formas comunitarias y campesinas’ de interacción social.

Ello mismo supone la manutención de su economía rural como una estrategia

de complementariedad económica. Esta conducta tiene fuerte influencia en las

5 La Cumbre Social de las Organizaciones Sociales de la zona sur de la ciudad de Cochabamba, realizada el 17 de noviembre de 2007, ha hecho eco de sus voces sobre la marginación y exclusión en que vive cerca del 50 % de habitantes de todo el Municipio de Cercado. Los temas analizados han sido: la falta de programación de obras en la zona sur (servicios básicos), la falta de participación en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y análisis de la situación nacional, que refleja un estancamiento en la Asamblea Constituyente debido a que desde las organizaciones sociales se han bajado la guardia. En ese escenario es importante la incorporación masiva de las organizaciones sociales en la vida política para decidir sobre la situación del país. BOL PRESS: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2007112118

- 8 -

actitudes y comportamientos en la ciudad. Por ejemplo trasladan sus

capacidades como dirigentes, de caudillismo y liderazgo. Ello incluye a los

mineros, sector con una gran tradición de manejo de conflictos, de ejercicio de

presión social, de desarrollo de alianzas y de toma del poder.

Para muchas familias la ciudad constituye el espacio además de una

oportunidad, para desarrollar sus capacidades y derechos; por ello, muchas

familias campesinas han visto en el comercio informal, la artesanía y la

industria doméstica una categoría ocupacional que ha cambiado

cualitativamente sus niveles de vida, ingresos y estatus social, pero que no han

transformado o reformado ‘sus raíces’ más profundas de interacción y

reproducción social.

En las dos recientes décadas, las organizaciones y movimientos sociales como

actores, han crecido ostensiblemente con el proceso de migración. Este

fenómeno migratorio es insoslayable en el manejo del poder local y el régimen

de participación. Aquí se destacan las juntas vecinales, los transportistas, los

comerciantes, las OTBs., presentándose cada una de estas organizaciones

como un sector que ambiciona poder en las decisiones del Municipio. A estas

expresiones de la sociedad civil, se suman las organizaciones de jóvenes y de

mujeres que han tomado conciencia de la importancia de su participación en

las decisiones de la Comuna. El sector informal, el sector terciario donde

fundamentalmente están los comerciantes, se va constituyendo en el centro de

poder que sustituye a otras fuerzas del pasado.

Para estas ‘nuevas fuerzas’ de la sociedad cochabambina, la estructura del

Estado-Institucionalidad-Normativa gubernamental, ha sido un imaginario

difuso y subjetivo, sin presencia ni influencia en su vida cotidiana, en la que

más bien son otros elementos los que se conjugan para establecer el marco de

autoridad para las familias. Se trata más bien de la acción común, los acuerdos

dialogados horizontalmente, los argumentos identitarios y las reivindicaciones

- 9 -

por el reconocimiento de su condición ‘diferente’ a los ciudadanos ‘citadinos’,

los patrones ‘legítimos aunque no siempre legales/formales’ que configuran

dichas formas distintas de organización y juego entre poder y sociedad.

Es así, que las diferencias y la diversidad social al interior del Municipio,

configuran los problemas de la ciudad, que tienen que ver con la presencia de

los ‘nuevos actores sociales’ que se contrastan con el sistema de poder

‘tradicional citadino’ de Cochabamba. Es justamente en esta nueva

constelación de fuerzas, en la que radica la complejidad de la gestión y de la

gobernabilidad municipal.

Para la gestión y los estilos de gobernar que están presentes en la Alcaldía

cochabambina, es visible la necesidad de encarar un proceso de gran

profundidad, para (re)crear nuevos ‘imaginarios’ y paradigmas, que sean

comprensivos y competentes para hacer convergentes las diferencias que

existen en el conglomerado de fuerzas sociales —hoy en pugna— que están

presentes en el Municipio.

SITUACIÓN EN EL ENTORNO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

En el entorno inmediato del Gobierno Municipal, en el escenario de

gobernabilidad están presentes varios actores del sistema de gobernabilidad,

tales como las Organizaciones Territoriales de Base, el Comité de Vigilancia y

el Sindicato de Trabajadores Administrativos, entre otros, los cuales

conforman ‘grupos de presión’ bajo diferentes ordenamientos que pueden ser

favorables o desfavorables a la gestión del Gobierno Municipal, constituyendo

así un intrincado escenario de relaciones e interacciones para la

gobernabilidad, que si bien nace desde la acción de los barrios y distritos o en

las instancias desconcentradas (caso de la Oficialía de Cultura), no encuentra

mecanismos de respuesta y/o atención desde el Gobierno Municipal en dichos

niveles o espacios de interrelaciones.

- 10 -

De tal manera, se distingue también que son el Ejecutivo y el Concejo

Municipal, los actores de poder que están en el centro del comportamiento de

la periferia6, es decir son el centro de la acción de los otros actores del juego

de poder. En dicho marco de situación las Comunas, que son parte del

Ejecutivo, hasta la fecha permanecen en la periferia del ‘juego’, lo que se

explica porque todavía no ejercen las competencias plenas de

desconcentración y descentralización ya que están en proceso de formación y

aún no han logrado niveles de (auto)gobierno como para ser actores visibles y

protagónicos del encuentro Estado-Sociedad; es por esa razón que la gestión

de gobernabilidad está centralizada y no llega a los espacios de Comunas y

Distritos desde el Gobierno Municipal.

Los paradigmas o ‘imaginarios’ tanto del Ejecutivo como del Concejo definen

el escenario de la gobernabilidad. Es hegemónico en cuanto a decisiones y

acciones. Ello es muestra de centralismo local. No obstante su ubicación en el

centro, tanto del Concejo como del Ejecutivo, no existen arreglos de

gobernabilidad entre ellos. No se procura la búsqueda y construcción de una

gobernabilidad sistémica y no sólo de algunos sectores.

Las políticas públicas urbanas tanto del Ejecutivo como del Concejo, diseñan

el escenario de la gobernabilidad. Es importante considerar que los

“imaginarios” de los diferentes actores sociales (re)codifican el marco

conceptual producido por el Gobierno Municipal; sin embargo, se debe

destacar que no se han producido acuerdos de gobernabilidad. Una vez más, se

observa cierta despreocupación por buscar y construir una gobernabilidad

sistémica y no sólo de parte de algunos sectores.

6 La concentración o centralización de la gobernabilidad en el Concejo y el Ejecutivo municipal, se ha dado desde el principio de la gestión (2004) cuando el Alcalde electo solicitaba el apoyo de los candidatos del MAS y la UCS para ‘asegurar la gobernabilidad’ de su gestión. Más tarde fue a través del Concejo que se movilizaron las acciones de crítica y censura a la gestión del Alcalde, por causales de diversa índole que nacían en los espacios de los distritos municipales o unidades desconcentradas o descentralizadas.

- 11 -

De tal forma en el escenario de gobernabilidad al interior de la gestión de la

Alcaldía se reconocen dos tipos de procesos: por una parte un estilo de gestión

que se basa y se orienta claramente hacia la construcción de ‘capital social’;

por otra parte, un estilo de gestión basado en el ‘liderazgo transaccional’, sin

capital social. Así, el grado de desempeño institucional y el capital social

dentro del sistema institucional de la Honorable Alcaldía Municipal de

Cochabamba está expuesto a dos situaciones (Ver tabla):

INSTITUCIONALIDAD SIN Y CON CAPITAL SOCIAL

GESTION CLIENTELAR SIN CAPITAL SOCIAL

DESARROLLO MUNICIPAL CON CAPITAL SOCIAL

� Conductas impositivas ‘verticales’

� Revanchismo, confinamiento del

conflicto, incapacidad para resolver

los conflictos

� Conductas de deslealtad

� Atención a temas particulares y

personales y corporativos antes que

públicos, globales y totales.

� Corrupción, tráfico de influencias,

nepotismo, falta de moral y ética.

Falta de transparencia.

� Basada en normas y relaciones de

confianza y cooperación.

� Institucionalidad y autoridad

legitimada por el conjunto. Capacidad

para resolver conflictos.

� No generadores del conflicto

� Lealtad y consecuencia programática

e ideológica

� Conductas de confianza que generan

más confianza

� Universalismo institucional

Estas múltiples aproximaciones de la sociedad civil hacia el Ejecutivo y/o

hacia el Concejo Municipal tienen una matriz ‘clientelar’ y posibilitan el

desarrollo de liderazgos “caudillistas”, que necesariamente no actúan en

función de acuerdos con otras organizaciones. Ello genera una situación de

atomización de la propia sociedad ‘incentivada por la oportunidad’ y el ‘by

pass’ de la autoridad municipal. Así, sin negar las diferencias entre las

demandas de las nuevas y las tradicionales fuerzas de la sociedad, se

establecen ‘compromisos’ pero no se producen acuerdos de gobernabilidad

- 12 -

para plantear demandas de manera colectiva ni para responder a los desafíos

de construir ‘ciudad’ con soluciones estructurales y no coyunturales desde la

gestión municipal.

Aquel estilo de gestión que se fundamenta en la consolidación del capital

social, toma proactivamente el cambio en el escenario político y los

imaginarios del acceso al poder y el desarrollo local desde lo particular con

prácticas marcadamente de inclusión y de construcción de ciudadanía. Este

proceso se traduce en el Concejo Municipal creando la expectativa de

desarrollar un poder ‘legislativo local’ eficaz en la articulación y disposición

para dialogar y consensuar los intereses de los diferentes actores.

Mientras que, de otra forma, el estilo de ‘gestión clientelar’ —sin capital

social—, partiendo del ‘discurso’ de los liderazgos carismáticos, alienta las

prácticas clientelares de importantes sectores de la sociedad civil, que

enfatizan el ejercicio de los derechos y no así los deberes. Se despliegan como

factores centrales; la corrupción, el clientelismo, el nepotismo, etc. Es así que,

finalmente, la imagen que es transmitida a la sociedad y la opinión pública, se

presenta con problemas y debilidades tanto en la dimensión política, como en

la administrativa, del desarrollo local y de la gestión del territorio7.

FACTORES LIMITANTES Y TENDENCIAS EN JUEGO: A MANERA DE CONCLUSIONES

En el marco del análisis, están las condiciones limitantes y las potenciales

tendencias que se derivan de las dinámicas señaladas:

� Pobreza y exclusión: Mientras que la pobreza puede ser asumida como

una categoría económica que tiene que ver con la posibilidad de acceder a

7 Al interior del equipo del Ejecutivo municipal, se han reconocido que existen dos grupos caracterizados por su enfoque de gestión; a) los que están a favor de la participación popular y b) los contrarios a esa forma de participación, lo cual es resultado de las experiencias por las cuales se han tenido problemas en procesos de negociación y establecimiento de acuerdos sobre temas de la gestión municipal. (fuente: entrevistas con los ejecutivos).

- 13 -

bienes que aseguran la subsistencia, la exclusión, en cambio (como

concepto sociológico y político), señala el grado de aislamiento de un

grupo social al verse excluido de las formas de participación y convivencia

predominantes. Cochabamba por todo el proceso migratorio desde inicios

de la década del 80, es una ciudad principalmente con un problema de

segregación de determinados grupos respecto a las políticas del Estado. Al

mismo tiempo trae una tradición de organización de los centros mineros

que, con los “relocalizados”8, encuentran en Cochabamba la oportunidad

de sobrevivir con diferentes ocupaciones: son ellos los que se organizan

para resolver sus problemas tomando en cuenta su residencia en los centros

peri-urbanos.

� Construcción de nuevas relaciones Estado-sociedad: Está la

potencialidad del momento histórico que vive Bolivia, para jugar un papel

en el proceso de construcción de nuevas relaciones sociales, considerando

a un nuevo actor social, no solamente civil, obediente, sino político,

creativo y propositivo, consciente de su rol y responsabilidad en el proceso

de desarrollo que se vive y busca. Se trata de contar con nuevos sujetos

sociales y políticos, que no deben quedar silenciados en sus derechos y

obligaciones. La construcción de una nueva relación pasa por reinterpretar

al ‘movimiento social’, a los movimientos sociales auténticos que

responden a una estrategia global de transformación de la sociedad y no a

particularismos o acciones espontáneas. Entonces, la política global debe

impulsar el apoyo de los movimientos sociales a la descentralización del

poder, debilitando el monopolio de un centro decisional y de la fuerza de

las oligarquías y poliarquías. Este paso trascendental de descentralizar el

manejo del poder es parte de la trasformación social como un requisito

para una acción consciente. Entonces, el reto por desarrollar ya sumir está

8 Este grupo de trabajadores es conocido por haber dejado las minas después de la aplicación del Decreto 21060 en 1985; ellos aprovechan sus niveles de organización para realizar tomas de tierra u ocupar espacios territoriales sin respetar ninguna política o normativa de planificación urbana.

- 14 -

en crear, desde la política del poder local, el espacio para que se recreen y

concreticen otros poderes sub locales, por la vía de la descentralización.

� Espacio para recrear las estrategias de supervivencia y desarrollo

local: En un marco de descentralización y reinterpretación de las

relaciones Estado-sociedad civil, está la potencialidad para recrear una

‘tercera opción’ en los patrones de desarrollo. De cierta manera, la

sociedad cochabambina se ha desorganizado de un imaginario único

preexistente, como efecto de acelerados procesos económicos,

demográficos, políticos y culturales, dando lugar al espacio para plantearse

el desafío de desarrollar una nueva ingeniería urbana en la que se tomen en

cuenta los dispersos intereses y visiones de ‘ciudad’.

Cada zona adquiere un comportamiento socio-económico y cultural,

conformando así un mosaico de agrupaciones humanas con intereses

diversos. Los mineros “relocalizados”, los de comunidades rurales y de

masas de emigrantes con sus estrategias de supervivencia y los intereses de

las comunidades de vecinos con visiones de ciudad tipo occidental y

cosmopolita.

Éste es el complejo sujeto de la reinterpretación y recreación que demanda

la trasformación de parte del Municipio y la sociedad del sistema

económico de la ciudad y del modo de hacer política. De tal forma, la

gestión del Municipio requiere de un nuevo enfoque, probablemente ya no

aquél que pretendía establecer un orden urbano único relacionado con un

patrón de desarrollo homogeneizante, sino más bien el enfoque para hacer

que convivan y se reproduzcan diversos intereses ciudadanos en un sólo

‘modo’ de lograr la transformación de la sociedad.

Partiendo de la relatividad de los modelos o soluciones locales para el

problema de la democracia y el desarrollo, se debe contemplar también la

- 15 -

problemática de la administración social de la crisis sin eludirlo y/o

confinarlo. En cambio, como instrumento táctico, estará el diseño de la

gestión municipal desde las Comunas, para hacer a la mínima expresión de

Estado y Sociedad, responsables de su destino a partir de mejores

dinámicas que reconozcan sus propias problemáticas y potencialidades, lo

cual implica dos elementos:

a) Reconocer a nuevos actores y nuevos liderazgos; Cochabamba cuenta

con la emergencia de nuevos actores político sociales, por lo tanto

requiere de nuevos liderazgos para superar el viejo sistema político. El

ciudadano plantea su derecho a ser actor en la construcción de su

ciudad, demanda de nuevas formas de gestión de gobierno local, se

interesa por el manejo de la cosa pública.

En dicho sentido, es necesario superar la dicotomía entre ‘legalidad y

legitimidad’ de las organizaciones e instituciones y tomar debidamente

en cuenta —con un sentido pragmático— que existen nuevos actores

para su participación en los procesos de decisión, gestión y control de

la administración municipal, en órganos de consulta o más

directamente involucrados en la autogestión de los servicios. No

hacerlo, conlleva la posibilidad de que se forme un corporativismo

estrecho, una agrupación ciudadana con caudillos y dirigencias que

viven de la prebenda y el conflicto o el de prestarse para fines políticos

de exhumadas organizaciones político partidarias, lo que traería

fácilmente la desmovilización de las bases, la corrupción, etc.

b) Debe buscarse la participación directa de la población en la

competencia electoral para la designación de listas propias de

candidatos a cargos municipales. Ésta es una buena oportunidad, por

ejemplo, en el caso de la elección para la administración de las sub-

alcaldías de las Comunas. Se podría de esta manera conjurar los

- 16 -

peligros del clientelismo, la cooptación, el populismo y otros vicios del

mal ejercicio político.

� Las Comunas como un mecanismo de concurrencia de intereses: El

momento político que vive el Municipio de Cochabamba en algunas de sus

Comunas plantea la necesidad de iniciar un proceso en el que se pueda

practicar formas de democracia directa, como un ejercicio inmediato del

poder popular ‘con soberanía’ a nivel vecinal, barrial, distrital y comunal;

es necesario considerar la necesidad de pasar de una sociedad civil a una

sociedad política, en la que el Municipio sea más ‘sociedad civil’ que

Estado. Por ello, es necesario articular el poder social de base con el poder

estatal y el poder ‘oficial’, lo que requiere ‘casi institucionalizar’ los

movimientos sociales, en el espacio de las Comunas por la vía de nuevas

membresías.

El propósito sería lograr superar la dispersión de intereses, forjando

compromisos concurrentes y desarrollando la ‘inclusividad de lo diverso’.

Para ello, es imperativo tomar en cuenta lo siguiente:

a) La mejor organización de intereses dispersos tiene sentido e impacto si

se la hace para que la gente se reúna y construya una escuela, una sede

social, un parque en lugar de que construya sólo casas individuales.

b) El forjar compromisos creíbles, se hace necesario si se requiere más

para comprometerse en ayudarse unos a otros en el futuro y durante un

período más largo, que para ayudarse unos a otros hoy.

c) Promover la inclusión, como un mecanismo sinérgico adquiere razón si

se lo hace para coordinar a favor del ‘bien común’, más que cuando el

acceso a bienes y voz es exclusivo, desigual y no democrático.

- 17 -

Recordemos, por ejemplo, que cuando el gobierno municipal promueve

ordenanzas a favor del medioambiente y todos se benefician con éstas, al

mismo tiempo reconozcamos también que hay miles de contaminadores

como es el auto-transporte urbano, particular, los comerciantes, los

hogares, las industrias, etc. La idea es que puedan producirse acciones

colectivas con impactos contundentes en y para la colectividad: una de

estas acciones podría ser, por ejemplo, la de generar instituciones

ambientales con el fin de mejorar la calidad del aire, lo que demandará un

tremendo desafío de hacer que se tomen en cuenta también los intereses de

los contaminadores, que desde ya son muchos y dispersos.

Para la institucionalidad, la libertad de expresión y asociación, la confianza

y la responsabilidad política constituyen cierta maquinaria institucional

para coordinar intereses dispersos. En este marco, paradójicamente, si hay

frecuentes cambios en los liderazgos institucionales no es problema si es

que provienen de la práctica democrática ya que sólo ella puede

asegurarnos compromisos de largo plazo. Esto es lo que interesa, por ende

la necesidad de institucionalizar las demandas a través de membresías

claras y reconocidas por el Municipio. Lo mismo será pensar en la manera

más eficaz de crear espacios que permitan conjugar los intereses y

propuestas de profesionales, empresarios y académicos con los del pueblo,

las OTBs y los vecinos en la búsqueda del ‘bien común’.

� Reorientar la ocupación del espacio urbano, el ‘cuello de botella’ de la

ciudad: El equipamiento de la ciudad y el consumo, son hechos

inseparables en el desarrollo de una ciudad: es más, las características de

una sociedad fijan la organización del espacio, haciendo de él, el centro

directo de la economía y la sociedad, además del lugar privilegiado de una

administración. Así los hábitos y criterios de consumo de los habitantes y

estantes en la ciudad de Cochabamba definen el carácter de la ciudad.

- 18 -

Como se aprecia abundan en el centro de la ciudad oficinas bancarias,

agencias de viajes, hoteles, restaurantes, boutiques, snacks al paso, cafés,

peluquerías y otros servicios. Esta nuclearización del equipamiento hoy

expresa nuevamente el carácter mono céntrico de la ciudad, como también

la nuclearización de las formas de vida social. Se complementa a lo

anterior, la pobreza, la falta de empleo, la migración; repercutiendo

ostensiblemente en la configuración de la ciudad.

Así, los dueños de la ciudad son una gran masa de comerciantes,

transportistas y consumidores. El centro ya no cumple una función

informativa, simbólica y de esparcimiento; más bien, éste se suma ahora a

responder principalmente a funciones económicas. De ‘ciudad jardín’

hemos pasado a una ciudad mercado. En este contexto, estos pequeños

mercaderes a la par que comienzan a recapturar las principales calles a los

alrededores de los mercados y calles céntricas de la ciudad en una densidad

urbana de aproximadamente 150 personas por arteria, proceden a auto

generarse pequeños mercadillos en las calles de mayores flujos peatonales

o de demanda.

A partir de esta situación el problema del uso del espacio comercial y la

presencia de los comerciantes ambulantes tiene una doble direccionalidad

y exige formulas de tratamiento diferenciadas. La primera podría estar

dedicada a conocer y resolver los conflictos sociales que portan los

comerciantes ambulantes; la segunda, orientada a evaluar el carácter

propietario de esa nueva infraestructura comercial. Posiblemente, el

reinterpretar el uso de los espacios públicos, como un uso privado —como

propietarios— de los bienes públicos como son las aceras, parques y

plazas, determine un diferente sentido de responsabilidad concurrente al

‘bien común’.

- 19 -

� La recuperación de la ciudad: Las razones económico sociales

originarias de esta situación de ocupación del espacio urbano no han

desaparecido, sino que se agravan mucho más: la forma de ocupar el

núcleo central se convierte en un problema, de allí que se requiere la

convergencia de instituciones como las Cámaras de Turismo y Comercio,

los medios de comunicación, la policía, las autoridades gubernamentales,

los pequeños comerciantes, los transportistas, entre otros para dar una

solución a la pérdida del atractivo de la ciudad del valle.

Sociológicamente, el espacio urbano no se forma ni se delimita sólo ya que

es producto de una función productiva o social de los seres humanos: en

concordancia con ello es que se levantan las estructuras necesarias y,

luego, se definen los roles de cada ámbito. Es justamente lo que está

ocurriendo con prósperos barrios o sectores marcados inclusive por cultura

y origen migratorio.

La actividad agropecuaria de la región hizo de Cochabamba una agro

ciudad. Aún con la llegada de ciertos grados de industria, no se llegó a

modificar esa característica de agro ciudad: es más, se ha dinamizado aún

más por articularse aquí la demanda de otras regiones. Asimismo, el

contrabando es otro factor que ha empujado a miles de comerciantes a

ocupar las calles9.

No obstante todo lo negativo que podamos hallar con la ocupación de la

ciudad por los comerciantes, no hay que ver al comercio ambulatorio como

la mera ocupación de la esquina o la plaza para la autogeneración de un

9 El mapa de la informalidad está ubicado en los mercados 25 de Mayo, Calatayud y la “Cancha”, principalmente ésta última. Estos ámbitos aparentemente autónomas en su especialización comercial, sólidamente se corresponden entre si y con la zona donde se hallan establecidos. Cada uno de estos espacios tiene su propia lógica mercantil, su nivel de especialización, su particular población ofertante o demandante, montos y formas de circulación del capital comercial y de las mercancías, su peculiar adhesión al destino general de la ciudad, de problemática ecológica con su entorno más inmediato. Sus propias graduaciones del deterioro del suelo, congestión vehicular, fricción peatonal, normatividad y consentimiento edil y, finalmente, su soporte infraestructural propio (depósitos, sistemas de carguío, etc.).

- 20 -

empleo, la estructura de un régimen legal paralelo al oficial, como el

fortalecimiento de algunos lazos con sus gremios para en cierta fecha pasar

a tener un local personal y reconocido. Por el contrario, actualmente hay

que ver en el una actividad que expresa de alguna manera la relación de la

economía con el carácter urbanístico de la ciudad presente y de la ciudad

futura, y por lo tanto, las formas que va adoptando todo ello en una urbe de

marcado contenido mercantil. En ese contexto veamos también al

vendedor ambulante como un activo elemento generador y dinamizante de

la transformación estructural de la ciudad.

Así podría ser posible canalizar el poder que tiene el capital comercial

diseminado entre ellos, recuperar su capacidad para generar mercados, su

inversión de fuerza de trabajo, los créditos y avales municipales para en

forma conjunta poder descentralizar las actividades comerciales hacia las

zonas periféricas, hacia las Comunas. Lo cual contribuirá a contener el

flujo de demanda que diariamente acosa el área central. Ello permitiría

también desconcentrar el flujo vehicular, crear servicios para los

comerciantes, crear áreas de esparcimiento comunal, captar recursos

propios para el desarrollo de la Comuna, etc.

� Reintroducir ‘las políticas de inversión pública municipal’ como

necesidad cívica: Un elemento final, para enfocar tanto la ocupación del

espacio urbano y la recuperación de la ciudad como el desarrollo humano a

través de la inversión municipal, se refiere a la alineación que debe existir

con la acción cívica de la sociedad civil.

Hay innumerables experiencias en las que la visión compartida de que el

bienestar de una comunidad —económico y social— a largo plazo es

profundamente afectado por las prácticas con las cuales se toman

decisiones cívicas en cuanto a su desempeño económico. Entonces, las

cualidades de esa vida pública y de la capacidad que resulta para tomar

- 21 -

decisiones —de la sociedad civil— vienen a ser parte del haber económico

con que cuenta la comunidad. Dicho simplemente, la comunidad en sí es

un activo económico, capaz de recibir inversión y de desarrollarse.

Entonces, la clave de la aceptación por parte de los gobernados de las

políticas —en lo económico— radicará en sentir de que éstas son reflejo de

las prioridades vistas por los gobernados y no sólo vistas por el Estado o

por expertos. Luego, la percepción por parte de los gobernados de que las

políticas públicas son producto de un proceso de consulta con los propios

ciudadanos y que, por ende, dichas políticas deben reflejar el orden de

prioridades definido por los gobernados mismos, hace que las personas

vayan asumiendo paulatinamente una actitud conducente al deber cívico

con un sentido de aporte ciudadano a la vida pública sin el cual políticas

públicas —aún las mejores diseñadas— están condenadas a fracasar.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BOL PRESS: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2007112118

PNUD (2006): Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD)

Los Tiempos (Enero-Diciembre de 2007-2008)

Jiménez M. Carolina (2007): EL ESPACIO DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO. Una aproximación crítica a la definición de una nueva geografía productiva en Colombia. Tesis Doctoral

Santos, M. (1996): Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos Tau.

Santos, M. (2000): La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.