Prólogo

2
PRÓLOGO Desde De la Buena Memoria Ediciones queremos expresar nuestro orgullo al editar Dos sagas ferroviarias: vivencias de un Carasucia”. Nuestra meta principal es contar las historias de vida de la gente, reunir en un libro aquellas experiencias que tanto valor tienen para cada ser humano; que puedan ser un legado para sus familias, amigos y, como en este caso, el público en general. Con esa meta trazada, nos dimos a conocer a través de diversos medios de comunicación; de esa manera don Alfredo Avilés nos contactó. Y nosotras tuvimos el gusto de conocerlo a él y su universo de rieles. Inmediatamente quedamos atrapadas con el relato de sus vivencias, además del interés en la historia de acontecimientos y personajes de nuestro país, que él conoce y cuenta tan bien. Así comenzamos el proceso de reunir el material: textos y fotografías que fueron tejiendo una misma trama hasta convertirse en este libro. Es muy emocionante pensar en el proceso de creación, desde el comienzo hasta su impresión. En cada una de las reuniones que mantuvimos a lo largo de estos meses fuimos conociendo a una persona entusiasta, activa, feliz con la vida vivida, y también con su presente. En cada una de esas reuniones fuimos escuchando miles de historias con diferentes personajes y distintos escenarios. Don Alfredo “Cara sucia” nos fue pintando sus relatos con entusiasmo y alegría, contagiándonos de esa energía positiva que brinda a quienes se acercan a él. A medida que fuimos diseñando, revisando y pensando este libro, también fuimos imaginando aquellos lugares que a bordo de su coche motor, Alfredo “Cara sucia” recorrió a lo largo de más de cuarenta años de servicio en el ferrocarril. Y nos dimos cuenta de la importancia que el tren tuvo para nuestra historia y la construcción de la nación argentina. Pero también cómo este medio de transporte tan emblemático, influía en la vida cotidiana de las personas; por ejemplo uniendo localidades alejadas del norte cordobés con la capital o llevando agua a poblaciones que sufrían sequías permanentes. Cuando soñamos DBM Ediciones, soñábamos que podíamos conocer, a través de las historias que fuéramos escribiendo, a sus protagonistas también. Así nos sucedió con don Alfredo, quien inmediatamente nos confió su historia de vida para plasmarla en el papel. Y de alguna forma, por unos meses, fuimos parte de esas innumerables vivencias, muchas de las cuales podrían formar parte de un próximo ejemplar.

description

Prólogo escrito para el libro "Dos sagas ferroviarias. vivencias de un carasucia" editado por DBM Ediciones, Córdoba, Argentina

Transcript of Prólogo

Page 1: Prólogo

PRÓLOGO

Desde De la Buena Memoria Ediciones queremos expresar nuestro orgullo al

editar “Dos sagas ferroviarias: vivencias de un Carasucia”. Nuestra meta principal es

contar las historias de vida de la gente, reunir en un libro aquellas experiencias que tanto

valor tienen para cada ser humano; que puedan ser un legado para sus familias, amigos

y, como en este caso, el público en general.

Con esa meta trazada, nos dimos a conocer a través de diversos medios de

comunicación; de esa manera don Alfredo Avilés nos contactó. Y nosotras tuvimos el

gusto de conocerlo a él y su universo de rieles. Inmediatamente quedamos atrapadas con

el relato de sus vivencias, además del interés en la historia de acontecimientos y

personajes de nuestro país, que él conoce y cuenta tan bien. Así comenzamos el proceso

de reunir el material: textos y fotografías que fueron tejiendo una misma trama hasta

convertirse en este libro. Es muy emocionante pensar en el proceso de creación, desde el

comienzo hasta su impresión.

En cada una de las reuniones que mantuvimos a lo largo de estos meses fuimos

conociendo a una persona entusiasta, activa, feliz con la vida vivida, y también con su

presente. En cada una de esas reuniones fuimos escuchando miles de historias con

diferentes personajes y distintos escenarios. Don Alfredo “Cara sucia” nos fue pintando

sus relatos con entusiasmo y alegría, contagiándonos de esa energía positiva que brinda

a quienes se acercan a él.

A medida que fuimos diseñando, revisando y pensando este libro, también

fuimos imaginando aquellos lugares que a bordo de su coche motor, Alfredo “Cara

sucia” recorrió a lo largo de más de cuarenta años de servicio en el ferrocarril. Y nos

dimos cuenta de la importancia que el tren tuvo para nuestra historia y la construcción

de la nación argentina. Pero también cómo este medio de transporte tan emblemático,

influía en la vida cotidiana de las personas; por ejemplo uniendo localidades alejadas

del norte cordobés con la capital o llevando agua a poblaciones que sufrían sequías

permanentes.

Cuando soñamos DBM Ediciones, soñábamos que podíamos conocer, a través

de las historias que fuéramos escribiendo, a sus protagonistas también. Así nos sucedió

con don Alfredo, quien inmediatamente nos confió su historia de vida para plasmarla

en el papel. Y de alguna forma, por unos meses, fuimos parte de esas innumerables

vivencias, muchas de las cuales podrían formar parte de un próximo ejemplar.

Page 2: Prólogo

Es por esta razón que este prólogo va a manera de agradecimiento por la

confianza y la amabilidad de don Alfredo Avilés, de habernos elegido para llevar a cabo

un sueño y cumplir, de alguna manera, una misión más en ese recorrido ferroviario.

Además, gracias a esta experiencia, pudimos comprobar el valor de las

pequeñas y grandes cosas, el orgullo y el amor por la tarea diaria, y el permanente

afecto dado y recibido en ese intenso camino de la vida.

Prólogo escrito para el libro: ”Dos sagas ferroviarias: memorias de un carasucia”

Editado por De la Buena Memoria Ediciones sept-2012