PROLOG

5
INTRODUCCIÓN Un método de software para la búsqueda rápida y muy utilizada en la Inteligencia Artificial Es PROLOG, su termología en francés Programmation en Logique, que significa lenguaje de programación declarativa PROLOG, nace desde los 70¨s en Francia, su primera aparición fue programada en ALGOL W. inicialmente se trataba de un lenguaje totalmente interpretado. A continuación se detallara más de cerca que significa PROLOG, sus funcionalidades, elementos, y procesos. MARCO TEÓRICO 2.1. PROLOG PROLOG también utiliza una estrategia de control retroactiva sin información heurística, es muy simple para aprender y manejar. 2.1.1. SIMBOLOGÍA DEL LENGUAJE PROLOG La simbología es muy sencilla consta de: Caracteres o Alfanuméricos ( AZ, az, 09) o Especiales (+ - * / <> = :- &) Es un Lenguaje como SHELL, para la programacion de sistemas expertos basados en Reglas Representa Datos y Conocimiento Utiliza encadenamiento hacia atras.

description

cap

Transcript of PROLOG

  • INTRODUCCIN

    Un mtodo de software para la bsqueda rpida y muy utilizada en la Inteligencia

    Artificial Es PROLOG, su termologa en francs Programmation en Logique, que

    significa lenguaje de programacin declarativa

    PROLOG, nace desde los 70s en Francia, su primera aparicin fue programada

    en ALGOL W. inicialmente se trataba de un lenguaje totalmente interpretado.

    A continuacin se detallara ms de cerca que significa PROLOG, sus

    funcionalidades, elementos, y procesos.

    MARCO TERICO

    2.1. PROLOG

    PROLOG tambin utiliza una estrategia de control retroactiva sin informacin

    heurstica, es muy simple para aprender y manejar.

    2.1.1. SIMBOLOGA DEL LENGUAJE PROLOG

    La simbologa es muy sencilla consta de:

    Caracteres

    o Alfanumricos ( AZ, az, 09)

    o Especiales (+ - * / = :- &)

    Es un Lenguaje como SHELL, para la

    programacion de sistemas expertos basados en Reglas

    Representa Datos y Conocimiento

    Utiliza encadenamiento

    hacia atras.

  • Cadena del Lenguajes

    o Los nombres de predicados y las constantes del dominio empiezan

    con minscula y se construyen como cadenas de letras, dgitos y _

    o Literales numricos, como cualquier lenguaje de programacin, y

    cadenas de caracteres entre comillas simples

    o Variables: Cadenas de letras, dgitos y _ empezando con

    mayscula

    o Comentarios como en C: /* Comentario */

    2.1.2. ELEMENTOS DE PROLOG

    PROLOG se caracteriza por sus elementos que son:

    Hechos

    Reglas (Conjugaciones y Disyunciones)

    Preguntas u Objetivos

    2.1.2.1. HECHOS

    Los hechos una de las partes fundamentales del lenguaje PROLOG, Para

    explicar los fundamentos de PROLOG , analicemos la siguiente frase, Para decir

    que David es uno de los dos hijos de Daniel, podramos declarar el siguiente

    hecho PROLOG:

    hijos (david, daniel).

    Hijo es el nombre de la relacin, David y Daniel son los argumentos de los

    hechos.

    Los hechos no tienen que reflejar el mundo real necesariamente, pero ser nica

    y exclusivamente lo que PROLOG tomar como verdadero. Un conjunto de

    hechos, junto con un conjunto de reglas, forman lo que se llama una base de

    datos PROLOG.

    Se debe tener en cuenta que las variables son Maysculas; que las constantes

    son Minsculas; cada afirmacin debe terminar en Punto; nos e aceptan

    constantes con Espacios En Blancos.

  • 2.1.2.2. REGLAS

    Las reglas son sentencias condicionales, ejemplo Si el hipoptamo come

    hierba, entonces es herbvoro

    Herbvoro (hipoptamo):- comehierba (Hipoptamo)

    Conjugaciones

    Se emplea el operador lgico AND y se utiliza la coma para su utilizacin

    Ta (X, Y):- hermana (X, Y), Padre (Z, Y).

    Disyuncin

    Se emplea el operador lgico OR y se utiliza el punto y coma pata su

    utilizacin.

    Hijo (X, Y):- padre (Y, X); madre (Y, X)

    2.1.2.3. PREGUNTAS Y CONSULTAS

    Antes de realizar una consulta se debe registrar todo los hechos y reglas, a todo

    eso se le llama base de conocimiento. En tiempo de ejecucin, aparece el

    prompt?- y el intrprete de PROLOG espera que el usuario introduzca un objetivo

    en forma de predicado, con o sin variables.

    Supongamos que en la base del conocimiento tenemos que esHombre (David).

    Se carga el fichero, previamente enlazamos la base de conocimiento a la

    consulta, luego saldr lo siguiente:

    Realizamos la pregunta

    ?- esHombre (juan). Yes ?- esHombre (perro). No

    AND REGLA DE

    CONDICION

    OR REGLA DE

    CONDICION

  • Las respuestas a una consulta pueden ser, Si o No (Yes, NO) dependiendo del

    lenguaje codificado, para que responda correctamente se utiliza la tecla ENTER

    para finalizar o para ms respuestas (;).

    2.2. SWI_PROLOG

    SWI es un software de libre disposicin basado en la sintaxis de Edimburgo, es

    muy utilizado para realizar consultas y generar una base de conocimiento.

    Se ingresa la base del

    conocimiento Preguntas o Consultas Respuestas

  • CONCLUSIN

    PROLOG es un lenguaje muy eficaz, que permite generar respuestas mediante

    una base de conocimiento previamente almacenada, es de vital importancia

    conocer cmo funciona este lenguaje, porque si no se tiene conocimiento previo

    se hace dificultoso manejarlo.

    SWI para PROLOG, es una herramienta til para generar este lenguaje.

    BIBLIOGRAFA

    Alfonso, C. 2013. PROLOG. (En lnea). Consultado, 02 de jul. 2015. Formato

    PDF. Disponible en:

    http://www.infor.uva.es/~calonso/IAI/PracticasProlog/Tema1/Tema%20

    1.%20Introduccion%20PROLOG.pdf

    Berzal, F y Cubrero. J. PROLOG. s.f. (En lnea). Consultado, 2 de jul. 2015.

    Formato PDF. Disponible en:

    http://elvex.ugr.es/decsai/intelligent/workbook/ai/PROLOG.pdf

    Lpez. B. s.f.. Bsqueda Heurstica. (En lnea). Consultado, 02 de jul. 2015.

    Formato PDF. Disponible en:

    http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/apuntes/Inteligencia%20Artifi

    cial/Apuntes/IA/Prolog.pdf

    Toledo, F. 2008. PROLOG. (En lnea). Consultado, 02 de jul. 2015. Formato

    PDF. Disponible en: http://mural.uv.es/mijuanlo/PracticasPROLOG.pdf