PROHIBIDO SOÑAR, de Carlos Marianidis. Fragmento

2
4 Diplomacia - ¿Qué es el Mayo Francés? –pregunto mientras, en el aire, se detiene frente a mí el plato de spaghetti, los fideos largos que tanto me gustan. - ¿¿Qué...?? ¿¿De dónde sacaste eso?? Me enoja un poco cuando me responden con otra pregunta. Por las dudas, no me quejo. - Ahí dicen que hoy se cumple un año más del Mayo Francés... ¿Qué es? Hay un hueco de silencio. Veo que mamá mira hacia el televisor, donde el noticiero muestra una multitud de jóvenes que corre por una avenida muy ancha. Al fondo, se ve una torre de hierro inmensa que tiene la forma de la letra “i” minúscula. Los estudiantes levantan sus carteles y la policía les arroja algo que echa humo y los hace llorar. Mi plato acaba de aterrizar en la mesa. La salsa parece suspirar una brisa tibia de tomate y orégano que enseguida me da más hambre de la que ya tenía. Luego, la respuesta a mi pregunta llega desde lo alto, envuelta en ese aroma dulzón. - Es el mes de mayo, pero en Francia. ¡Come, que se enfrían! Ah, bueno... pienso y pongo cara de inteligente. La voz de mamá siempre está envuelta en dos olores: al mediodía y a la noche, en olor a comida; a la tarde, cuando friega la ropa, en olor a lavandina. Me gusta hablar con ella, pero me molesta cuando cree que yo no entiendo las cosas. Me hace sentir un tonto y no sé cómo decírselo. Porque no quiero que se ofenda, o se enoje conmigo. Bastante tengo con papá, que vive de mal humor. A mi lado, Ringo abre la boca y me muestra su lengua roja. - Ah, ah, ah... –jadea. ¿O se ríe?... Quizás, también él se da cuenta que en esta casa todos me toman por idiota. De cualquier modo, pesco un fideo con dos dedos, lo paso por el estofado para que tenga gusto a carne y se lo deslizo entre los dientes. Él lo traga en un segundo y pide más. Por suerte, mamá lo llama para que almuerce en su propio plato. En la siguiente noticia hablan de nuestro país. Me gusta cuando muestran el frente de la Casa de Gobierno, que es un edificio antiguo con grandes ventanas coloniales. Después, todo se pone bastante aburrido, porque aparece una mesa larga que tiene arriba muchas carpetas y papeles. Alrededor, se sientan varios hombres de caras muy serias. - Los patriotas del año mil ochocientos... ¿se sentaban en esa misma mesa? –pregunto.

description

PROHIBIDO SOÑAR, de Carlos Marianidis. Fragmento

Transcript of PROHIBIDO SOÑAR, de Carlos Marianidis. Fragmento

4 Diplomacia

- ¿Qué es el Mayo Francés? –pregunto mientras, en el aire, se detiene frente a mí el plato de

spaghetti, los fideos largos que tanto me gustan.

- ¿¿Qué...?? ¿¿De dónde sacaste eso??

Me enoja un poco cuando me responden con otra pregunta. Por las dudas, no me quejo.

- Ahí dicen que hoy se cumple un año más del Mayo Francés... ¿Qué es?

Hay un hueco de silencio. Veo que mamá mira hacia el televisor, donde el noticiero

muestra una multitud de jóvenes que corre por una avenida muy ancha. Al fondo, se ve una

torre de hierro inmensa que tiene la forma de la letra “i” minúscula. Los estudiantes

levantan sus carteles y la policía les arroja algo que echa humo y los hace llorar.

Mi plato acaba de aterrizar en la mesa. La salsa parece suspirar una brisa tibia de tomate

y orégano que enseguida me da más hambre de la que ya tenía. Luego, la respuesta a mi

pregunta llega desde lo alto, envuelta en ese aroma dulzón.

- Es el mes de mayo, pero en Francia. ¡Come, que se enfrían!

Ah, bueno... pienso y pongo cara de inteligente.

La voz de mamá siempre está envuelta en dos olores: al mediodía y a la noche, en olor a

comida; a la tarde, cuando friega la ropa, en olor a lavandina. Me gusta hablar con ella, pero

me molesta cuando cree que yo no entiendo las cosas. Me hace sentir un tonto y no sé

cómo decírselo. Porque no quiero que se ofenda, o se enoje conmigo. Bastante tengo con

papá, que vive de mal humor.

A mi lado, Ringo abre la boca y me muestra su lengua roja.

- Ah, ah, ah... –jadea. ¿O se ríe?... Quizás, también él se da cuenta que en esta casa todos me

toman por idiota. De cualquier modo, pesco un fideo con dos dedos, lo paso por el

estofado para que tenga gusto a carne y se lo deslizo entre los dientes. Él lo traga en un

segundo y pide más. Por suerte, mamá lo llama para que almuerce en su propio plato.

En la siguiente noticia hablan de nuestro país. Me gusta cuando muestran el frente de la

Casa de Gobierno, que es un edificio antiguo con grandes ventanas coloniales. Después,

todo se pone bastante aburrido, porque aparece una mesa larga que tiene arriba muchas

carpetas y papeles. Alrededor, se sientan varios hombres de caras muy serias.

- Los patriotas del año mil ochocientos... ¿se sentaban en esa misma mesa? –pregunto.

Mamá sale del dormitorio y se detiene con un montón de camisas entre sus brazos. Mira

la pantalla un momento. Y responde mientras sigue caminando hasta desaparecer.

- Sí... Pero éstos no son patriotas.

Trato de enroscar los fideos como me enseñó el tío Juan. Es inútil: no me sale. O se me

caen del tenedor, o se me hace un bodoque tan grande que no me cabe en la boca. Para

colmo, acabo de mancharme la camisa nueva con salsa (las gotas de tomate salieron

despedidas como un latigazo y no me dieron tiempo a nada). De pronto se me ocurre que,

antes de empezar a comer, debía hacer algo. Pero no me acuerdo qué era.

- Claro... Si fueran patriotas, llevarían galera, y en vez de corbata, andarían.... ¡de moño! –

digo en voz bien alta para que se me pueda escuchar desde el lavadero.

- ¡No le grites a tu perro! Además, demonio es una mala palabra. ¡No quiero volver a oírla!

Miro a Ringo y levanto los hombros. Él me mira fijo. Creo que tampoco entiende.

Al pasar otra vez delante de mí, mamá se agacha y observa mi brazo izquierdo. Luego, se

acerca y me lo levanta como si yo hubiera ganado una pelea de box. Sin decirme nada,

destapa un frasquito que hay en la mesa y me arroja sal sobre la manga.

- ¿Es para la buena suerte? El tío Juan dice que hay que tirarla por arriba del hombro.

Hay un silencio demasiado largo. Los ojosde mamá brillan de un modo inquietante.

- ¿Me estás tomando el pelo, Carlos...?

Cuando en casa me llaman por mi nombre es porque están muy enojados conmigo.

- No... –murmuro.

- ¡Cuántas veces te lo dije! ¡Cámbiate antes de comer!

Era eso, acabo de recordarlo. Para defenderme, bajo la cabeza y señalo la servilleta que

tengo atada al cuello. Quizás mi situación mejore si se nota que me la puse para cuidar la

ropa. Pero lo hago con tanta mala suerte, que quedan al descubierto las manchas anteriores.

- ¡Tu camisa del colegio! –escucho. Y al levantar los ojos, veo que toda la sal del frasco

vuela sobre mi pecho- ¡Vamos, sácatela! ¡Pronto, antes de que se seque el tomate!

Ringo toma distancia. Se acuesta junto a su plato y apoya el hocico entre las manos.

Apenas con un movimiento de las pupilas, observa todo lo que pasa.

Finalmente, me quedo así como estoy: en cueros, como dice el tío. Quisiera ir a ponerme

una playera o algo, porque comienza a entrar un poco de frío por la ventana. Pero tengo

miedo de que la salsa vuelva a saltar de mi tenedor. Por hoy, no puedo ensuciar nada más.

Así que trato de distraerme con la tele. Sin molestar, hasta que todo se olvide.

PROHIBIDO SOÑAR – Editorial Estrada, Buenos Aires. Ilustraciones: María Jesús Álvarez