Programas el bosque

8
Facultad Facultad Medicina Programa OPTOMETRIA Nombre de la Asignatura BIOQUIMICA Codigo de la Asignatura 10793 Semestre 1 Periodo Academico 20132 Tipo Asignatura Obligatoria X Electiva Modalidad % Teorica 50 Practica 50 Teorica-Practica 0 Pre-requisitos: Co-requisitos: Numero de Creditos: 2 Horas Presenciales/Semana: 4 Horas presenciales/semestre: 68 horas Trabajo Indenpendiente /semana: EQUIPO DOCENTE NOMBRE ESCALAFÓN DOCENTE CORREO ELECTRÓNICO ATENCIÓN A ESTUDIANTES (Lugar - Día – Hora) Coordinador(es) Docente(s) Magda Milena Gaviria Blanco Profesora Asistente gaviriamagda@unbo sque.edu.co Sala de trabajo 2 - 5° piso Edificio Fundadores Lunes 7:00 a 9:00 a.m. Docente(s) laboratorio Asesor(es) Estudiante – Monitor Ad Honorem 1.Justificación El estudio de la Bioquímica en la formación profesional de un Optómetra, otorga fundamentos necesarios para interpretar reacciones químicas involucradas en el funcionamiento metabólico normal del sistema ocular, de tal forma que, se puedan inferir posibles procesos implicados en la generación de alteraciones optométricas de origen bioquímico. Asímismo, complementa la comprensión de disciplinas como la Biología Celular y Molecular, Genética, Fisiología, Patología y Farmacología, entre otras. 2.Contenidos Generales Introducción a la Bioquímica. Niveles de organización de la materia. El carbono. Agua y disoluciones acuosas. Bioelementos y biomoléculas. Grupos funcionales. Aminoácidos, péptidos, proteínas y enzimas. Carbohidratos. Lípidos. Ácidos nucléicos. Potenciales redox, ATP. Respiración aerobia, glicólisis, Ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa. Bioquímica del ojo. 3.Objetivos de Aprendizaje Dimensión de aprendizaje significativo Objetivos de aprendizaje Los estudiantes Conocimiento fundamental El estudiante estará en capacidad de: 1. Describir propiedades químicas de las biomoléculas y su relación con las funciones que desempeñan en los sistemas biológicos. 2. Comprender conceptos propios de bioquímica. Aplicación El estudiante estará en capacidad de: page 1 / 8

description

articulo científico el bosque

Transcript of Programas el bosque

  • Facultad Facultad MedicinaPrograma OPTOMETRIANombre de la Asignatura BIOQUIMICACodigo de la Asignatura 10793 Semestre 1 Periodo Academico 20132Tipo Asignatura Obligatoria X ElectivaModalidad % Teorica 50 Practica 50 Teorica-Practica 0Pre-requisitos: Co-requisitos: Numero de Creditos: 2 Horas Presenciales/Semana: 4 Horas presenciales/semestre: 68

    horas Trabajo Indenpendiente /semana:

    EQUIPO DOCENTE NOMBRE ESCALAFNDOCENTE

    CORREOELECTRNICO

    ATENCIN AESTUDIANTES

    (Lugar - Da Hora)Coordinador(es)

    Docente(s) Magda MilenaGaviria Blanco

    Profesora Asistente [email protected]

    Sala de trabajo 2 -5 piso Edificio

    Fundadores

    Lunes 7:00 a 9:00a.m.

    Docente(s) laboratorioAsesor(es)

    Estudiante Monitor Ad Honorem1.Justificacin

    El estudio de la Bioqumica en la formacin profesional de un Optmetra, otorga fundamentos necesarios para interpretarreacciones qumicas involucradas en el funcionamiento metablico normal del sistema ocular, de tal forma que, se puedaninferir posibles procesos implicados en la generacin de alteraciones optomtricas de origen bioqumico. Asmismo,complementa la comprensin de disciplinas como la Biologa Celular y Molecular, Gentica, Fisiologa, Patologa yFarmacologa, entre otras.

    2.Contenidos Generales

    Introduccin a la Bioqumica.Niveles de organizacin de la materia.El carbono.Agua y disoluciones acuosas.Bioelementos y biomolculas.Grupos funcionales.Aminocidos, pptidos, protenas y enzimas.Carbohidratos.Lpidos.cidos nuclicos.Potenciales redox, ATP.Respiracin aerobia, gliclisis, Ciclo de Krebs, fosforilacin oxidativa.Bioqumica del ojo.

    3.Objetivos de Aprendizaje

    Dimensin de aprendizajesignificativo

    Objetivos de aprendizaje

    Los estudiantesConocimiento fundamental El estudiante estar en capacidad de:

    1. Describir propiedades qumicas de las biomolculas y su relacin con lasfunciones que desempean en los sistemas biolgicos.

    2. Comprender conceptos propios de bioqumica.Aplicacin El estudiante estar en capacidad de:

    page 1 / 8

  • 1. Aplicar conceptos y terminologa bsica de la bioqumica en diferentescontextos.

    2. Plantear fenmenos celulares en trminos bioqumicos.Integracin El estudiante esar en capacidad de:

    1. Relacionar adecuadamente conceptos propios de la bioqumica y utilizarlos endiferentes contextos de la Optometra.

    2. Relacionar conceptos propios de la bioqumica en el anlisis de casosespecficos

    Dimensin humana El estudiante estar en capacidad de:

    1. Comprender que el contacto con el maestro jams suplir sus deficienciastericas o de dominio de los contenidos, cuya asimilacin es responsabilidadindividual.

    2. Retroalimentar sus experiencias y la de sus compaeros mediante la crticaconstructiva grupal.

    Compromiso El estudiante estar en capacidad de:

    1. Comprometerse con la calidad y profundidad de sus labores ms que con laextensin de las mismas.

    2. Valorar la importancia de la investigacin cientfica en la consolidacin de superfil profesional.

    Aprender a aprender El estudiante estar en capacidad de:

    1. Identificar fuentes confiables para la bsqueda de informacin cientfica.2. Utilizar informacin cientfica idnea.

    4.Actividades de Aprendizaje

    Los estudiantes desarrollan y asisten a:

    Seminarios.Talleres terico prcticos.Prcticas computacionales.Tutoras extra-clase para discusin y/o aclaracin de temas puntuales.Anlisis de artculos cientficos.Elaboracin de protocolos de sesin y/o de lectura.Laboratorios.Proyecto de aula.

    5.Evaluacin y calificacin

    Se trabajan tres cortes:

    CORTE I (20%) incluye:

    Evaluacin Diagnstica (15%)Avance del proyecto de aula (5%)

    CORTE II (50%) incluye:

    page 2 / 8

  • Prueba escrita (20%)Avances del proyecto de aula (20%)Quices, talleres y portafolio (10%)

    CORTE III (30%) incluye:

    Examen final acumulativo (15%)Proyecto de aula (10%).Protocolo de sesin y portafolio (5%).

    6.Cronograma

    Sesin Actividades Independiente deAprendizaje

    Actividades Presenciales deAprendizaje

    Tema

    1 Lectura y revisin del Cronogramasemestral de actividades.

    Explicacin magistral.

    Dinmica grupal.

    Conocimiento de estudiantes.

    Presentacin general de laasignatura y sistema deevaluacin.

    Pautas a tener en cuenta paraentrega de trabajos.

    Cronograma semestral deactividades.

    2 Revisiones bibliogrficas en laBiblioteca Juan Roa Vsquez.

    Trabajo independiente.

    Lectura complementaria:HORTON, H.R. 1995. Bioqumica.Pretince Hall. Mxico. P 1-1/1-4

    Protocolos de sesin.

    Delimitacin del tema para elproyecto de aula.

    Socializacin de la definicin delconcepto de Bioqumica y suimportancia en Optometra.

    Proyecto de aula: delimitacin deltema.

    NCBI.

    Introduccin a la Bioqumica.

    3 Lectura complementaria:GONZLEZ, P. ABIGAIL. 1991.Biologa celular y molecular:material para la enseanza activade la biologa. Trillas. Mxico. P24 -33, 40-47. .

    Taller.

    Consulta bibliogrfica en bases dedatos.

    Protocolo de sesin.

    Socializacin del taller.

    Conceptualizacin.

    Origen del universo, el sistemasolar y la Vida.

    Proyecto de aula: preguntaproblema.

    4 Taller de repaso.

    Lectura complementaria:GONZLEZ, P. ABIGAIL. 1991.Biologa celular y molecular:material para la enseanza activade la biologa. Trillas. Mxico. P14 -24. .

    Protocolo de sesin.

    Taller.

    Niveles de organizacin de lamateria.

    Proyecto de aula: preguntaproblema y objetivos.

    5 Estudio independiente Protocolo de sesin.

    EXAMEN I

    TRABAJADOS HASTA LA FECHA

    Proyecto de aula: referenteterico y conceptual.

    page 3 / 8

  • Retroalimentacin del examen.

    page 4 / 8

  • 6 Estudio independiente.

    Lectura: Asimov, I. 1979. Latragedia de la luna. Ensayo Unoy el nico. Alianza editorialEspaa.

    Taller.

    Protocolo de sesin.

    Mapa de conceptos.

    El carbono.

    Proyecto de aula: referente tericoy conceptual.

    pH, Agua y disoluciones acuosas.

    7 Interpretacin de mapasconceptuales elaborados por ladocente.

    Lectura de documentos:MACARULLA, J. 1993. Bioqumicamdica. 2 edicin. Reverte.Barcelona. Hispano americana.Mxico. P 3 15.

    HORTON, H.R. 1995. Bioqumica.Pretince Hall. Mxico. P 1-5

    GAVIRIA, M. 2009. Taller: gruposfuncionales. Bogot. P 1-2.

    Protocolo de sesin.

    Taller.

    Interpretacin de esquemas.

    Bioelementos y biomolculas.

    Grupos funcionales.

    Proyecto de aula: resultados ydiscusin.

    8 Repaso independiente.

    Lecturas complementarias:

    MACARULLA, J. 1993. Bioqumicamdica. 2 edicin. Reverte.Barcelona. Hispano americana.Mxico. P 99 121

    GONZLEZ, P. ABIGAIL. 1991.Biologa celular y molecular:material para la enseanza activade la biologa. Trillas. Mxico. P94-105

    Elaboracin de informe delaboratorio.

    Protocolo de sesin.

    Taller.

    Socializacin de conceptos.

    Ejercicios de aplicacin deconceptos.

    Prctica de laboratorio.

    Aminocidos, pptidos, protenas yenzimas.

    Proyecto de aula: resultados ydiscusin.

    9 Estudio independiente.

    Lectura complementaria:GONZLEZ, P. ABIGAIL. 1991.Biologa celular y molecular:material para la enseanza activade la biologa. Trillas. Mxico. P84-93.

    Taller.

    Protocolo de sesin.

    Conceptualizacin.

    Anlisis de esquemas.

    Carbohidratos.

    Proyecto de aula: resultados ydiscusin.

    10 SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA 11 Estudio independiente Protocolo de sedin.

    EXAMEN II

    Realimentacin del examen.

    TRABAJADOS HASTA LAFECHA.

    Proyecto de aula: conclusiones.

    12 Lectura complementaria:GONZLEZ, P. ABIGAIL. 1991.

    Prtotocolo de sesin. Lpidos.

    page 5 / 8

  • Biologa celular y molecular:material para la enseanza activade la biologa. Trillas. Mxico. P106 - 110.

    Socializacin y realimentacin deltaller.

    Proyecto de aula: descripcin de lametodologa.

    13 Revisin bibliogrfica de bases dedatos.

    Anlisis e interpretacin deartculos cientficos encontradospor los estudiantes, relacionadascon su tema de trabajo.

    Argumentaciones orales.

    Proyecto de aula: elaboracin delresumen ejecutivo.

    14 Lecturas complementarias:

    MACARULLA, J. 1993. Bioqumicamdica. 2 edicin. Reverte.Barcelona. Hispano americana.Mxico. P 123 138

    GONZLEZ, P. ABIGAIL. 1991.Biologa celular y molecular:material para la enseanza activade la biologa. Trillas. Mxico. P111-115.

    KREUZER & MASSEY, 2001.ADN recombinante ybiotecnologa: gua paraestudiantes. Editorial Acribia, S.A.Espaa. P 147-148.

    Estudio independiente.

    Protocolo de sesin.

    Puesta en comn de conceptos.

    Ejercicios de aplicacin.

    Taller.

    Presentacin oral.

    cidos nuclicos.

    Proyecto de aula:realimentacindel resmen ejecutivo.

    15 Lectura complementaria:

    MACARULLA, J. 1993. Bioqumicamdica. 2 edicin. Reverte.Barcelona. Hispano americana.Mxico. P 197-213

    .

    Revisin de conceptos.

    Protocolo de sesin.

    Explicacin.

    Actividad de repaso.

    Metabolismo.

    Potenciales redox, ATP.

    Proyecto de aula: elaboracin delposter.

    16

    Investigacin independiente.

    Revisin de conceptos.

    Protocolo de sesin.

    Taller.

    Anlisis de va metablicas.

    Respiracin aerobia, gliclisis,Ciclo de Krebs, fosforilacinoxidativa.

    Oxidacin de cidos grasos.

    Proyecto de aula: realimentacindel poster.

    17 Lectura complementaria: Protocolo de sesin.

    Plenaria.

    Bioqumica del ojo.

    Proyecto de aula: pre -sustentacin.

    18 Estudio independiente:Forrester ycols. 2008.

    The eye 3 th Edition BasicSciences in Practice.

    Protocolo de sesin.

    EXAMEN FINAL

    Retroalimentacin del examen.

    TRABAJADOS DURANTE ELSEMESTRE

    Proyecto de aula: sustentacin.

    page 6 / 8

  • page 7 / 8

  • 19 CIERRE DE SEMESTRE Retroalimentacin de notas delsemestre.

    Notas semestrales.

    7.Bibliografa Bsica y Complementaria

    Bsica Biblioteca Juan Roa Vsquez

    Baynes, J. Bioqumica mdica. 2 edicin. Elsevier. Madrid. 2006.Bodansky, M. Bioqumica de la enfermedad. Unin tipogrfica, editorial. 1942. Bohinski, R.C. Bioqumica. Fondo educativo interamericano. Bogot. 1978.Gonzlez, P. A. Biologa celular y molecular: material para la enseanza activa de la biologa. Trillas. Mxico. 1991.

    Horton, H.R. Bioqumica. Pretince Hall. Mxico. 1995.Lenhinger, A. L. Bioqumica: Las bases moleculares de la estructura y funcin celular. Editorial Omega. Barcelona.1979.Macarulla, J. Bioqumica mdica. 2 edicin. Reverte. Barcelona. Hispano americana. Mxico. 1992.Mathews, C. Bioqumica. Addison. Madrid Espaa. 2002. Mazur, A. Bioqumica bsica. 10 edicin Interamericana. Mxico. 1973Montgomery, R. Bioqumica mdica. Salvat. Barcelona. 1980.Pacheco, L.D. Bioqumica mdica. Limusa y grupo Noriega editores. Mxico. 2004.Stryer, L. Bioqumica. Editorial Reverte. Barcelona. 1982.

    Referencia

    Audesirk, T. Biology: Life on earth. 4 edition. Pretince Hall. New Jersey. 1996.Curtis, H. Biologa. 6 edicin. Mdica panamericana, Buenos Aires. 2000.http://www.ehu.es/biofisica/juanma/paper/mm.htm Material multimedia de biologa molecular y bioqumica en la red.

    Forrester,JV, DICK, AD, McMenamin PG & Roberts F. The eye. 3rd edition. 2008.

    Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

    page 8 / 8