Programas educacionales

11
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Dra. María Elena Mellado Ayudante: Omayra Muñoz Mora “Programas Educacionales de Chile” Vaitiare Belén Huenuvil Obreque 14/04/15

Transcript of Programas educacionales

Page 1: Programas educacionales

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamentos de la Educación BásicaDra. María Elena Mellado

Ayudante: Omayra Muñoz Mora

“Programas Educacionales de Chile”

Vaitiare Belén Huenuvil Obreque14/04/15

Page 2: Programas educacionales

Introducción

A continuación se darán a conocer los programas educativos de Chile, implementados por el ministerio de educación, desde los años 90 hasta el día de hoy. Y que han marcado un antes y un después, con el mejoramiento de la educación Chilena.

Page 3: Programas educacionales

“Programa de las 900 Escuelas” (P-900): El P-900, se inició en marzo de 1990. Este se focalizo en mejorar el rendimiento escolar de 969 escuelas más pobres del país, también por el bajo rendimiento escolar.En 1991 el número de escuelas atendidas había subido a 1.278, con un total de 219.594 alumnos en los cuatro primeros grados. Hubo un mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento, capacitación y perfeccionamiento docente a través de los Talleres de Profesores, provisión de textos escolares, provisión de bibliotecas de aula y de materiales educativos, refuerzo escolar para los niños a través de Talleres de Aprendizaje, apoyo técnico a los profesores y administradores, y procesos de apoyo tales como comunicación y evaluación.

“Red Enlaces”: Enlaces fue creada en el año 1992 por el ministerio de educación con el objetivo de construir incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación, entre todas las escuelas y liceos subvencionados a nivel país. Enlaces fue capacitando a los profesores e instalando la infraestructura de redes necesarias con los equipos, software y recursos pedagógicos correspondientes.El objetivo fue enriquecer los programas de estudios y hacer equidad dando una mejor calidad y oportunidades a todos los alumnos, independiente de su condición económica de sus establecimientos.

“Manolo y Margarita”: Este programa está destinado al apoyo de las Educadoras Párvulos en su trabajo con las madres, padres y familias de los niños y niñas entre 4 y 6 años. El foco de este programa es del fomento de un clima y cultura escolar que favorece el aprendizaje, ya que su propósito es potenciar el rol de las familias como primeros educadores para que promuevan el desarrollo integral de sus niños y niñas.

“PAC”: El plan apoyo compartido nace en marzo del 2011 en mas de mil escuelas del país. Este incorpora metodologías de enseñanza y asesoría técnica sistemática. Centrada en el fortalecimiento de capacidades en las escuelas en cinco focos esenciales: Implementación efectiva del currículum, fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje, optimización el uso del tiempo de aprendizaje académico, monitoreo del logro de los estudiantes y desarrollo profesional docente.

“Liceo para todos”: este programa se inicia en el año 2000, su objetivo es que los alumnos de liceos en riesgo de abandono escolar. Incentivándolos a tener mejor aprendizaje y logros para su futuro como profesionales, a través de una educación mejorada y de calidad, desarrollando sus capacidades individuales.

“Programa Inicia”: Este Programa se inicia el fomentar la calidad de la formación inicial de los docentes. Que tiene como objetivo fortalecer la formación de docentes que parten en las instituciones de educación superior del país. Implementación de una evaluación diagnóstica de los conocimientos de los egresados de carreras de pedagogía.

Page 4: Programas educacionales

“Red de Maestros”: Este programa tiene como propósito fortalecer la profesión docente mediante un buen aprovechamiento de las capacidades de los profesores y profesoras del país, acreditados como docentes de excelencia a través de la obtención de la asistencia de excelencia pedagógica, contribuyendo al desarrollo profesional del conjunto de los docentes de aula.

“LEM”: Lenguaje, escritura y matemáticas, programa nacional para el mejoramiento de logros de aprendizaje en estas áreas, en niños de Kínder a 4º Básico. Tiene como punto de partida, la unión de tres elementos clave: la participación de las redes de profesores; la recopilación de experiencias educativas, realizadas por profesores e instituciones, que hayan tenido buenos resultados, y el uso del conocimiento acumulado por todos los educandos.

“AEP”: Programa de acreditación para la asignación de excelencia pedagógica es un programa cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación a través del reconocimiento al mérito profesional de los docentes de aula, a través de una retribución económica. Permite identificar a los profesores y profesoras que, en su desempeño profesional, demuestren tener conocimientos, habilidades y competencias de excelencia.

“CECI”: Programa de centros educativos culturales de infancia desarrolla una propuesta pedagógica, que busca potenciar el desarrollo y el aprendizaje de niños y niñas a través de la expresión creativa, como el arte, haciendo un rescate y valoración de la cultura y sus principales herramientas.

“PPF”: Programa de perfeccionamiento profesional inicia en el año 1998 y está destinado a mejorar la equidad calidad de la educación a través del currículum. Este busca perfeccionar a docentes de enseñanza básica y media de científico-humanista y técnico-profesional de los establecimientos subvencionados.

“Programa Biblioteca CRA”: Este programa se inicia en el año 1993. Es un centro de recursos para el aprendizaje que tiene como propósito fomentar el interés por la información, la lectura y el conocimiento, a través de espacios creativos de encuentro y aprendizaje para la comunidad escolar.

“Programa de Textos Escolares”: Este programa nace en 1990 y se encarga de entregar textos escolares gratis, en todos los establecimientos municipales y subvencionados a nivel país, para mejorar y apoyar la calidad de la educación impartida en estos establecimientos.

“Programa Chile Califica”: Este programa del año 2003les da la oportunidad a jóvenes y adultos que no han terminado su enseñanza básica o media de poder nivelar sus estudios de manera gratuita.

“Programa Liceos Bicentenarios”: Este da inicio en el año 2011, este se enfoca en los liceos municipales de escasos recursos para mejorar la calidad de la educación que se verán reflejados en los resultados del SIMCE y PSU.

Page 5: Programas educacionales

“CRA”: Centros de recursos de aprendizaje de 1994, es un programa que tiene como propósito de apoyar la implementación y generar momentos de aprendizaje en un espacio en donde contenga todos los recursos de aprendizaje del establecimientos, como impresos, digitales, etc.

“Programa de Educación Intercultural Bilingüe”: Este fue creado en 1996 para responder a las demanda de los pueblos indígenas del país, para promover el desarrollo de sus culturas y lenguas

“Plan de Formación de Directores”: Creado en el 2011, que se enfoca en formar profesionales destacados en los conocimientos y capacidades que les permitan transformarse en futuros directores de excelencia.

“Perfeccionamiento Docente Para la Educación Parvularia”: Este programa de 2011, en su objetivo de fortalecer practicas pedagógicas de las educadoras parvularias que ejerce en primer y segundo nivel en centros educativos subvencionados.

“Programa Formación de Docentes Para Educación Media Técnico”: El objeto de este programa es mejorar las prácticas de enseñanzas docentes que se desempeñan en los establecimientos que ofrecen la educación media técnico profesional.

“Programa Rescate Lector”: Este fue un programa creado en la Araucanía en el año 2010, en donde se envía un profesor o profesora que están ya jubilados, que sea especializado en el área de lenguaje a un establecimiento de sector vulnerable, en donde ésta debe medir la velocidad de la lectura de los niños, con el fin de mejorar la calidad del comprensión lectora.

“Chile Previene en la Escuela”: Este es un programa que pretende lograr en los establecimientos educacionales un trabajo coherente y que responda de forma efectiva a las necesidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, enfocándose en la prevención del consumo de alcohol y drogas, violencia y deserción escolar.

“Programa Conozca a Su Hijo”: Este programa está dirigido a las madres con hijos menores de 6 años que pertenecen a sectores rurales. Busca el desarrollo físico y psicosocial armónico de niño, enseñando prácticas y pautas de educación a las madres.

“PMI”: Programa de mejoramiento de la infancia, que se dirige a los niños menores de 6 años en situación de vulnerabilidad que se lleva a cabo en centros comunales o instancias locales.

“PIAP”: Programa ingles abe puertas nace en el 2004 que fomenta la enseñanza del inglés, para mejorar la formación de los profesores. Buscando desarrollar estándares y aplicar medidas como voluntariados angloparlantes ara apoyar el aprendizaje de los estudiantes y profesores.

Page 6: Programas educacionales

“Mece Básica”: Programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación básica, este se enfoca en la calidad de la educación preescolar y básica en las escuelas subvencionadas. Se amplió la entrega de textos, la distribución de bibliotecas de aula y fondos para aumentar la obertura de la educación parvularia. También en inversiones de infraestructura y programas de asistencia en salud.

“Mece Media”: Mejoramiento de calidad y equidad de la educación media, 1992, su propósito fue mejorar la calidad y equidad de las condiciones, procesos y resultados. Favoreció la autonomía de los liceos y el cambio integral en las prácticas y el trabajo escolar.

“Yo Elijo Mi PC”: Este programa busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital favoreciendo a niños y niñas de educación básica en condiciones de vulnerabilidad y que estos sobresalen por su destacado rendimiento académico.

“Campaña de Alfabetización Contigo Aprendo”: Campaña del 2008 que busaca entregar conocimientos básicos en las áreas de lenguaje y matemática, de jóvenes y adultos que no completaron 4º básico.

“Programa Montegrande: De 1997. Tiene como propósito el impulso el desarrollo de propuestas educativas institucionales innovadoras diseñadas por las mismas comunidades escolares, fomentando la autonomía de los establecimientos educacionales en la gestión pedagógica desarrollo curricular.

Page 7: Programas educacionales

Bibliografía(s.f.). Obtenido de

http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201212281723370.Manolo_Margarita_Presentacion.pdf

(s.f.). Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/nuestros_sitios/aprenderyjugar/Modulos/Otros/P900/p900.html

(s.f.). Obtenido de http://fquidel.blogspot.com/2005/11/programa-liceo-para-todos-wwwmineduccl.html

(s.f.). Obtenido de http://www.junji.gob.cl/Programas/Paginas/default.aspx

(s.f.). Obtenido de http://www.unesco.org/education/wef/countryreports/chile/rapport_1_1.htm

(s.f.). Obtenido de http://www.oei.es/quipu/chile/contigo_aprendo.pdf

AEP. (s.f.). Obtenido de http://www.aep.mineduc.cl/?numeroPag=2

Apoyo Compartido. (s.f.). Obtenido de http://www.apoyocompartido.cl/Paginas/Pac.aspx

Ayuda mineduc. (s.f.). Obtenido de https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/65b266bb-877f-e211-8ee2-005056ac71af

Ayuda Mineduc. (s.f.). Obtenido de https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/81704d80-4f80-e211-8ee2-005056ac71af

Bibliotecas Escolares CRA. (13 de Abril de 2015). Obtenido de http://www.bibliotecas-cra.cl/?q=mision

Educar Chile. (s.f.). Obtenido de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=73131

Educar Chile. (s.f.). Obtenido de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=201769

Enlaces. (s.f.). Obtenido de http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=174&tm=2

innovemos. (s.f.). Obtenido de http://www.redinnovemos.org/content/view/193/38/lang,sp/

junji. (s.f.). Obtenido de http://www.junji.cl/Programas/Paginas/Programa-de-mejoramiento-de-la-atencion-para-la-primera-infancia.aspx

Manolo y Margarita. (s.f.). Obtenido de http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/File/2011/MANOLO%20Y%20MARGARITA%202011/Presentacion.pdf

Programa de Perfeccionamiento Fundamental. (s.f.). Obtenido de http://www.dipres.gob.cl/574/articles-14857_doc_pdf.pdf

Page 8: Programas educacionales

Textos Escolares. (s.f.). Obtenido de http://www.textosescolares.cl/index2.php?id_portal=65&id_seccion=3748&id_contenido=15677

Yo Elijo Mi Pc. (s.f.). Obtenido de http://www.yoelijomipc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=11