PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE ... · Presenta el impreso de presolicitud y anexos...

22
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGÍAS Fase de Preselección Beatriz Presmanes Arizmendi Jefe del Área de Programas de Investigación Octubre, 2013

Transcript of PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE ... · Presenta el impreso de presolicitud y anexos...

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA

COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGÍAS

Fase de Preselección

Beatriz Presmanes Arizmendi

Jefe del Área de Programas de

Investigación

Octubre, 2013

AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGIAS 2013

Orden: 3369/2013 de 18 de octubre de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid

Fecha publicación BOCM: 28 de octubre de 2013

Financiación: 36 millones de €

Programas Financiables: alrededor de 40

Programas que pasan fase de Preselección: máximo 50

Duración: cuatro años.

Fecha de inicio: A determinar en Orden de Resolución

ÁREAS PRIORITARIAS : Líneas científico-tecnológicas

ÁREA 1: MEDIO AMBIENTE, AGUA Y ENERGIA

Líneas C/T:

• Tecnologías de uso sostenible, restauración del medio natural y

conservación de la biodiversidad

• Gestión y calidad del agua

• Contaminación ambiental urbana

• Gestión de residuos: contaminantes emergentes,

reutilización/eliminación de materias residuales, recuperación de

energía

• Fuentes de energía renovables y sostenibles

• Nuevos Procesos industriales de menor impacto ambiental

ÁREAS PRIORITARIAS : Líneas científico-tecnológicas

ÁREA 2: NANOCIENCIA, MATERIALES AVANZADOS,

TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Y TRANSPORTE

Líneas C/T:

• Nanociencias

• Materiales avanzados

• Tecnología y Conservación del patrimonio

• Robótica aplicada

• Desarrollo de instrumentación, microsistemas y sensores

• Sistemas de Transporte inteligente, eficiente y limpio

• Tecnologías Industriales

ÁREAS PRIORITARIAS : Líneas científico-tecnológicas

ÁREA 3: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES,

ESPACIO Y SERVICIOS DE ALTO VALOR AÑADIDO

Líneas C/T:

• Desarrollo de software y aplicaciones de interés social en grandes

sectores

• Redes y sistemas de comunicaciones avanzados

• Redes eléctricas inteligentes

• Técnicas e instrumentación avanzada de observación espacial

• Nuevos sistemas de computación y procesado de la información

• Modelización y simulación aplicada

ÁREAS PRIORITARIAS : Líneas científico-tecnológicas

ÁREA 4: AGROALIMENTACIÓN y BIOTECNOLOGÍA

Líneas C/T:

• Nuevos sistemas de producción agrícola y ganadera

• Tecnologías avanzadas para la producción y caracterización de

alimentos funcionales, mejora de la calidad y seguridad

alimentaria

• Biotecnología aplicada al sector agroalimentario

OBJETIVOS

Desarrollar programas de investigación multidisciplinar e

interinstitucional en áreas de especial interés para la Comunidad

de Madrid en colaboración con empresas y/o entidades sin ánimo

de lucro relacionadas

Incorporar científicos de prestigio y atraer jóvenes investigadores

Favorecer la participación activa en redes y consorcios

internacionales

Fortalecer e impulsar la adquisición y la gestión de calidad de

infraestructuras científicas accesibles

Presentación de presolicitudes

• Obligatoria la cumplimentación telemática- herramienta Quadrivium

• Con Quadrivium se genera el impreso de presolicitud según modelo contenido en el Anexo III, fase de preselección (formulario 1229F1)

• La memoria que contenga el programa científico conjunto a cuatros años y actividad de los laboratorios se elabora telemáticamente y se presenta por registro la carátula de dicha memoria que genere la herramienta Quadrivium

• El Investigador coordinador debe de autorizar a su organismo la consulta de datos personales y la presentación de la presolicitud (formulario 1229FO1).

• Estos documentos son generados al cumplimentar la aplicación informática Quadrivium

• Los currículos de los investigadores responsables de cada grupo y/o laboratorio , se incorporan al realizar la solicitud telemática. Estos últimos no se entregarán con el formulario en registro

Presenta el impreso de presolicitud y anexos el organismo coordinador en registro telemático o presencial

Cumplimentación de presolicitudes

• Acceder a la aplicación Quadrivium desde www.madrid.org o www.madrimasd.org.

• Elija un usuario y clave que podrá usar en posteriores accesos

• Complete el impreso telemático. Puede hacerlo en sucesivos accesos, desde lugares diferentes. En este impreso también se aportan los ficheros correspondientes a los CV´s de los investigadores incluidos en la presolicitud.

• Cuando haya completado el impreso, solicite su envío en el botón disponible al efecto. Se recibe provisionalmente en la DGUI y se almacena a la espera de que presente la información en registro telemático o presencial

• La herramienta Quadrivium le genera el impreso de presolicitud (anexo III), la carátula de la memoria que contiene el programa científico y la autorización del investigador coordinador.

• En el supuesto de presentación de solicitudes por vía telemática, deberá acceder al registro telemático de la Comunidad de Madrid y su organismo presentar el fichero pdf generado en este portal al que anexará en formato digital la carátula de la memoria y la autorización del investigador coordinador debidamente firmados.

• Si presenta la presolicitud en papel imprima el anexo III, la carátula de la memoria acreditativa de haber incluido la memoria que contiene el programa científico y el impreso de autorización del investigador coordinador generados por la aplicación Quadrivium, reúna las firmas necesarias y preséntelo en el registro correspondiente.

SOLICITANTES / BENEFICIARIOS

Grupos de investigación y laboratorios de la REDLAB de:

Universidades públicas y privadas de la CM

Organismos y Centros Públicos de Investigación

Fundaciones dedicadas a la investigación

Todas las propuestas incluyen al menos 3

grupos de investigación, de dos

organismos diferentes

Además debe de haber al menos un grupo

de alguna Universidad de Madrid

Los laboratorios no entran en este cómputo

se suman o no a la propuesta

CONTENIDOS

FORMACIÓN DE

CAPITAL HUMANO Y

MOVILIDAD

GESTIÓN DE

RESULTADOS Y

COORDINACIÓN

PROGRAMA CIENTÍFICO COMÚN

ACTIVIDADES DE LOS

LABORATORIOS

MEMORIA ECONÓMICA INCLUYENDO ACTIVIDADES COFINANCIADAS

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE I+D

Interdisciplinar

Objetivos comunes

respetando líneas de cada

grupo

Proyección a corto- medio-

largo plazo

Visión conjunta integrando

las capacidades y actividades

relacionadas con los

objetivos propuestos sean o

no financiadas o financiables

por la CM

Las Empresas se integran

en el Programa pero no

reciben fondos del mismo:

aportan ideas, acogen

investigadores, demandan

servicios

Los socios de fuera de la

CM se pueden integrar en

el Programa como

participantes pero no

beneficiarios

Programa Científico-Técnico

Común

CONTENIDO DE LA PRESOLICITUD PROGRAMA CIENTÍFICO COMÚN*

1.- Resumen y palabras clave.

2.- Antecedentes, Objetivos adecuación

y relevancia con respecto a áreas y

líneas prioritarias.

3.- Objetivos científico-técnicos,

resultados e impacto potencial.

Antecedentes de colaboración con la

industria y grupos de investigación.

4.- Plan de trabajo por objetivos,

metodología, funciones de cada

socio, recursos necesarios y

disponibles, resultados a medio y

largo plazo.

5.- Capacidades científico-tecnológicas

puestas en común por los

participantes incluidos socios

empresariales.

6.- Valor añadido de la colaboración

entre grupos y laboratorios. Potencial

futuro del consorcio.

7.- Perfil técnico de cada grupo de

investigación y laboratorios.

8.- Investigadores y empresas

asociadas.

9.- Aspectos éticos relevantes.

*Se adjuntarán además los C.V. de los investigadores responsables de

cada grupo o laboratorio.

Criterios de Evaluación Científico-

Técnica de la Presolicitud

Interés científico técnico del programa:

originalidad, grado de innovación científico-tecnológica

y relevancia de las líneas y actividades de investigación

propuestas en relación con el área prioritaria

Trayectoria científico-tecnológica de los socios que participan en

el mismo y su capacidad de liderazgo para llevar a cabo la

actividad propuesta, teniendo en cuenta las ventajas de la

cooperación entre los distintos grupos y laboratorios así como

con las empresas integradas en el programa de actividades

conjunto

Contribución del programa a la resolución de problemas en el

sector y al avance del conocimiento a nivel disciplinar e

interdisciplinar

Desarrollo de herramientas y servicios (bases de datos, procedimientos de comunicación y

gestión, puesta a punto y mejora de oferta de servicios, ventajas ofrecidas a los socios

técnicos y empresariales que se integren; uso compartido de recursos informáticos,

equipamiento, desarrollo de servicios de uso común, página web, herramientas y

procedimientos de gestión de las actividades ).

Movilidad de los investigadores dentro del Programa.

Contribución compartida a las mejoras de cualquiera de los socios;

Internacionalización de la actividad.

Adquisición de nuevas habilidades.

Potencial generado de movilización de recursos.

Compromisos de participación conjunta en otras actividades que den valor añadido al

Programa planteado y que aporten recursos financieros al mismo incorporando socios

patrocinadores o participando en convocatorias de ayudas.

Colaboración en el marco de las redes y actividades de madrimasd, compromisos de

acuerdo en el marco de la explotación de resultados, compartir Know-how y desarrollo de

patentes en común.

Desarrollo de esquemas de gestión y evaluación de la actividad investigadora dentro del

Programa.

Aspectos Complementarios

que se tienen en cuenta en la Evaluación

Presolicitud

Evaluación

científico-técnica

Informe y

Calificación

Final de

evaluación

Líneas Prioritarias

Propuestas

Preseleccionadas

Coordinadores

Científicos

Panel de

Evaluación

Lista Priorizada por

áreas prioritarias

Solicitud Completa Fase de SELECCIÓN

Evaluación

por pares

Propuestas no

preseleccionadas

Evaluación: Conflictos de interés

Se podrán incluir en la aplicación

Quadrivium los nombres y el organismo al

que pertenezcan los investigadores que

no se quiere sean evaluadores de la

propuesta por posible conflicto de interés.

PRESELECCIÓN

• La selección de las presolicitudes se hará a partir de aquellas que obtengan como mínimo 70 puntos en la evaluación.

• Solo se preseleccionarán un máximo de 50 presolicitudes, 14 en las áreas 1, 2 y 3 y un máximo de 8 en el área 4.

• La Consejera de Educación, Juventud y Deporte establecerá mediante Orden la lista definitiva de presolicitudes seleccionadas que se publicará en la página web http://www.madrid.org y en http://www.madrimasd.org.

Gastos para el funcionamiento de los grupos de investigación

(art.5.2 bases reguladoras)

Máximo 800.000 € 4 años

Contratación temporal de personal investigador de apoyo ,

doctores y técnico de gestión – Obligatoria oferta en portal de

empleo

NO TÉCNICOS DE LABORATORIO NI ADMINISTRATIVOS

Gastos de equipamiento hasta 25.000 €/año

Gastos de funcionamiento

Material fungible y gastos generales

Viajes y dietas, para los participantes en las actividades y

visitantes asociados que participen en actividades en la

Comunidad de Madrid

Costes indirectos 15% del total

Conceptos Suceptibles de Ayuda

Gastos relacionados con la actividad de laboratorios

(art.5.3 bases reguladoras)

Máximo 400.000 € 4 años – 50% cofinanciado por los organismos

Adquisición y mantenimiento de infraestructuras de los laboratorios de

la REDLAB

Contratación temporal de técnicos de laboratorio

Gastos de funcionamiento incluidos los correspondientes a las

actividades de formación, acreditación, gestión de calidad, oferta y

mantenimiento de servicios, difusión y viajes de los miembros del

laboratorio

No se pueden aplicar costes indirectos

La pertenencia a la REDLAB se puede gestionar en la fase de

selección debiendo ser efectiva a la concesión del programa

Conceptos Suceptibles de Ayuda

LA RED DE LABORATORIOS DE MADRID

REDLAB

REDLAB es el acrónimo de Red de Laboratorios e Infraestructuras

de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una red que agrupa a los más significativos laboratorios

que realizan:

Ensayos

Calibraciones

Prestan servicios de apoyo a la investigación a usuarios externos y

que pertenecen a las universidades y los organismos públicos de

investigación con sede en la Comunidad de Madrid.

Su objetivo es dar a conocer, facilitar y mejorar la prestación de

servicios de laboratorios e infraestructuras científicas de la Universidades y OPIS de Madrid

http://www.madrimasd.org/Laboratorios/default.aps