Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

9

Click here to load reader

description

PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE

Transcript of Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

Page 1: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

PROGRAMA CURRICULAR

IV CICLO

TERCER GRADO

Page 2: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: TERCER GRADO

EJE ORGANIZADOR

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPETENCIA

Expresa con fluidez sus ideas, necesidades, sentimientos y experiencias y escucha en forma activa e intercambia mensajes con sus interlocutores en diversas situaciones comunicativas.

TERCERGRADO .

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO COMPRENSIÓN ORAL 1. Comprende mensajes orales,

lecturas, discursos, noticias radiales y televisivas.

Estructura de mensajes orales, lecturas, discursos, noticias radiales y televisivas.

Escucha la lectura de un texto o discursos, comunicado, diálogos, noticias radiales y televisas.

Comprende el mensaje concreto del texto. ¿Qué dice o de que trata el texto?

Identifica el tema o la idea esencial, de la intención general del texto.

Reconoce y/o inventa un título que se ajuste al contenido del texto.

Deduce la idea principal.

Resume el texto.

2. Comprende el tema a partir de los diálogos y explicaciones de programas de televisión, radio u otras situaciones comunicativas a los que tiene acceso.

La conversación: inicio, desarrollo y cierre.

Situaciones comunicativas: programas de televisión, radio, conversaciones, exposiciones, programas de radio y televisión.

Escucha diálogos o explicaciones de programas de televisión, radio u otras situaciones comunicativas.

Identifica el inicio, desarrollo y cierre del diálogo o explicación.

Comprende y retiene la información sobre tema del diálogo o la explicación: ¿De qué trata?, ¿En qué consiste?, ¿Cuál es su importancia?

Interpreta y analiza el tema de conversación.

Presenta un resumen el texto.

3. Comprende el contenido y forma de los textos instructivos. Reglas de juego y consignas.

Textos instructivos. Reglas de juego, consignas, procesos de preparación, etc.

Escucha la lectura de textos instructivos: juegos, recetas, instrucciones.

Identifica la secuencia cronológica de los pasos del proceso del juego, receta o instrucciones.

Interioriza los procesos.

Explica los procesos paso a paso.

Aplica los procesos en una situación concreta.

Presenta un resumen.

PRODUCCIÓN ORAL 4. Describe y narra oralmente, temas

cercanos a sus experiencias, necesidades e intereses.

La descripción: características físicas de personas y lugares.

Experiencias, necesidades e intereses.

Selecciona el objeto a describir: lugar, objeto, proceso, persona, experiencias, necesidades o intereses.

Observa el objeto con mucha atención y selecciona los detalles más importantes.

Caracteriza el objeto: ¿Qué es?, ¿Cómo es? y otras interrogantes.

Page 3: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO

Busca nuevo vocabulario para definir con exactitud algunas características.

Organiza los datos siguiendo un orden: de lo general a lo particular o al contrario., de los primeros planos al fondo o al contrario, de dentro a fuera o al contrario, de izquierda a derecha o al revés, o respondiente una secuencia de preguntas.

Describe oralmente el objeto.

Produce textos icono verbal.

5. Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, al recitar trabalenguas, rimas, poemas, entre otros.

Pronunciación y entonación.

Recitación de trabalenguas, rimas, poemas.

Elige un tipo de texto de su mayor gusto y dominio: canto, poesía, trabalenguas o rimas, etc.

Presenta el propósito de su participación.

Relata y/o canta, declama el texto con buena pronunciación, entonación de voz acompañando con gestos y ademanes.

Escucha las preguntas de sus interlocutores sobre el contenido del texto.

Responde las preguntas con seguridad y persuasión.

Evalúa sus errores y aciertos.

6. Explica sus opiniones sobre asuntos propuestos o vivenciados dentro y fuera de la escuela.

Opinión sobre vivencias de solución de problemas y necesidades.

Identifica la solución aun problema o necesidad.

Interpreta la solución provisional.

Argumenta los juicios de partida.

Establece las interrelaciones de los argumentos.

Ordena lógicamente las interrelaciones encontradas.

Expone ordenadamente los juicios y razonamientos.

Evalúa la pertinencia de su opinión.

7. Fundamenta sus opiniones sobre asuntos propuestos o vivenciados dentro y fuera de la escuela

Fundamentación de vivencias de solución de problemas y necesidades.

Identifica un problema o necesidad.

Caracteriza el problema.

Identifica soluciones provisionales.

Señala los marcos teóricos y/o científicos en que se basan las alternativas de solución.

Establece relaciones entre el problema, la solución y sus marcos.

Presenta conclusiones.

Evalúa procesos y resultados.

8. Dialoga espontáneamente sobre temas de su interés.

Diálogos, conversaciones. Selecciona un tema de interés del aula, la escuela o la comunidad.

Plantea preguntas orientadoras.

Dialoga en parejas o grupos, respondiendo a la pregunta planteada.

Participa aportando soluciones, estrategias.

Propone ideas y propuestas alternativas al tema de interés.

Presenta un resumen.

9. Produce textos narrativos, Narraciones: fantásticas (cuentos de Selecciona un texto narrativo o descriptivo, expositivo.

Page 4: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO

descriptivos, expositivos, guiones en forma oral.

hadas, de magia, de humor, entre otros); literarias (trabalenguas, rimas y poemas).

Identifica las partes estructurales del texto narrativo, descriptivo, expositivo.

Elige una situación comunicativa personal, familia, escolar o comunal.

Produce el tipo de texto, siguiendo pasos específicos para cada caso.

Ordena mentalmente la progresión de la historia o tema.

Socializa la producción del texto.

Evalúa procesos y resultados.

10. Narra oralmente temas cercanos a sus experiencias, necesidades e intereses.

Autobiografía, anécdotas, experiencias, historias, etc.

Selecciona un texto narrativo de su vivencia personal, familiar o comunal.

Delimita el período temporal de acontecimientos a relatar.

Selecciona el argumento del relato (acciones que acontecen con hilo conductor de la narración en el tiempo).

Caracteriza los elementos que dan vida y condiciones concretas al argumento (personales, situación histórica, relaciones espacio - temporales, etc.)

Expone ordenadamente el argumento y el contenido.

Responde preguntas e inquietudes.

Evalúa procesos y resultados.

ACTITUDES

Participa en diálogos y conversaciones, demostrando interés por los temas presentados.

Demuestra una actitud crítica frente a las situaciones comunicativas a las que tiene acceso.

Participa en diálogos con espontaneidad y respeto.

Expresa con seguridad y confianza su punto de vista.

Demuestra interés por participar en diálogos sobre programas radiales, televisivos u otros.

Page 5: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO – DOMINIO: COMPRENSIÓN DE TEXTOS DOMINIO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de

interpretación y reflexión.

CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO

2. Toma decisiones estratégicas

según su propósito de lectura.

Selecciona con ayuda el modo de lectura según su propósito lector.

Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

3. Identifica información en

diversos tipos de textos según el

propósito.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.

Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple y de un texto con algunos elementos complejos en su

estructura.

4. Reorganiza la información de

diversos tipos de texto.

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del texto.

Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de un texto de estructura simple.

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos

elementos complejos en su estructura.

5. Infiere el significado del texto. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e

índice).

Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.

Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos de

Page 6: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

estructura simple.

Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple con y sin imágenes.

Deduce el tema central de un texto de estructura simple con o sin imágenes.

Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

6. Reflexiona sobre el contenido y

la forma del texto.

Opina sobre las acciones de los personajes y los hechos en textos de estructura simple con o sin imágenes.

Page 7: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: TERCER GRADO

EJE ORGANIZADOR

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA

Produce con seguridad, textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos a través de los cuales expresa sus ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos.

TERCER GRADO

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO 1. Planifica la producción de diversos tipos

de textos sobre la tradición oral de la comunidad, las cuales forman parte del proyecto “El libro de mi comunidad” o “El Libro de mi distrito”

Proyecto de escritura individual o grupal sobre aspecto como:

Tradiciones, costumbres.

Cuentos, leyendas, mitos.

Tecnologías, etc.

Estrategias para la elaboración de planes o esquemas de escritura.

Toma conciencia de la necesidad de escribir para aprender a pensar.

Establece un horario de escritura.

Elabora un plan de escritura, con monitoreo y cooperación de padres de familia y profesor.

Diseña un cuaderno de producción de textos.

Escribe diariamente sobre los cuentos, costumbres, cantos, tecnologías de su comunidad.

Socializa periódicamente su cuaderno de cuentos, costumbres, cantos de su comunidad.

2. Identifica los procesos que le permiten construir el texto.

Etapas de la producción de textos: planificación, textualización, revisión y reescritura.

Estructura y secuencia lógica de textos narrativos, descriptivos, informativos o instructivos.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento.

Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido: narrativos, descriptivos, informativos o instructivos

Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar.

Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura.

Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto:estructuras y secuencias lógicas.

Corrige ortografía y redacción.

Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre del autor.

Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

3. Escribe textos informativos e instructivos de vocabulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares, de

Tipos de textos: informativos e instructivos. Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento.

Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de

Page 8: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

la vida escolar y comunitaria. texto elegido: informativos e instructivos.

Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar.

Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura.

Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto: estructuras y secuencias lógicas.

Corrige ortografía y redacción.

Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre del autor.

Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

4. Utiliza palabras con distintas funciones, para dar coherencia y cohesión al texto que produce.

Vocabulario: palabras que expresan acción, sirven para nombrar, caracterizar, modificar, complementar, conectar, relacionar.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento.

Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido.

Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar.

Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura.

Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto.

Corrige ortografía y redacción: o Vocabulario: palabras que expresan acción, sirven para nombrar,

caracterizar, modificar, complementar, conectar, relacionar.

Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre del autor.

Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

5. Revisa y corrige sus producciones, atendiendo conectores cronológicos y lógicos, gramática y ortografía.

Conectores cronológicos (luego, después, ahora, más tarde y finalmente) y conectores lógicos (porque, también, además, y entonces).

Gramática y ortografía: sustantivos, adjetivos y verbos; pronombres personales y posesivos, concordancia entre género y número; punto seguido y coma enumerativa; signos de interrogación y admiración; mayúsculas, al inicio de un texto, un párrafo, una oración y en nombres propios; tildación de palabras de uso cotidiano.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento.

Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido.

Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar.

Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura.

Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto.

Corrige ortografía y redacción: o Conectores cronológicos (luego, después, ahora, más tarde y

Page 9: Programacioncurricularrutasdeaprendizajetercergrado

finalmente) y conectores lógicos (porque, también, además, y entonces).

o Gramática y ortografía: sustantivos, adjetivos y verbos; pronombres personales y posesivos, concordancia entre género y número; punto seguido y coma enumerativa; signos de interrogación y admiración; mayúsculas, al inicio de un texto, un párrafo, una oración y en nombres propios; tildación de palabras de uso cotidiano.

Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre del autor.

Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

6. Escribe libremente textos originales haciendo uso de su creatividad.

Creatividad y originalidad en la producción de textos: cuento, poesía, canto.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento.

Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido.

Escribe el primer borrador, según su nivel de escritura, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar.

Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura.

Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto.

Corrige ortografía y redacción:

Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre del autor.

Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

ACTITUDES

Demuestra iniciativa, interés y creatividad al proponer su plan de escritura.

Muestra respeto por los diferentes estilos de escritura que se ponen de manifiesto a través de las producciones de sus pares.

Se interesa por producir diversos tipos de textos, teniendo en cuenta la función social de los mismos.

Muestra satisfacción al escribir diversos tipos de textos y aceptan sugerencias para mejorarlos.