Programación v Coloquio Utopía, Paz y Territorio Abril 2 y 3 de 2014

2
  JUEVES 3 DE ABRIL JORNADA MAÑANA 9:00AM  10:00 AM Conferencia: “Perspectivas teóricas sobre la Paz” Edgar Velásquez Rivera. Docente e investigador. Departamento de Historia, Universidad del Cauca. 10: 00 AM - 10:30 AM Café 10:30 AM  11:30 Conferencia:  “Comisión de la verdad de mujeres. Un aporte hacia la construcción de la paz” Marina Gallego Zapata. Coordinadora Nacional Ruta Pacífica de las Mujeres. Abogada con estudios de Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Cortes Internacionales.  JORNADA TARDE 2:30PM  3:15PM Conferencia:  “Explotación minera e interés nacional en Colombia: un asunto de pueblos”.  Isabela Figueroa Sabbadini. Abogada e Investigadora Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, Ecuador. 3:15PM  4:00PM Conferencia:  Territorio y vida digna: heterotopías de agrosembradores”. Carlos Enrique Corredor. Docente e investigador, Departamento de Economía, Universidad del Cauca. 4:00PM  5:00PM COLOQUIO Sentipensar Editores MIERCOLES 2 DE ABRIL JORNADA MAÑANA 8:30AM  9:00 AM Instalación del evento. Alfonso Buelvas Garay, Decano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca. José Rafael Rosero Morales, Coordinador Maestría en Ética y Filosofía Política, Universidad del Cauca. 9:00 AM  10:00 AM Conferencia inaugural: “Utopía y Resistencia” Horacio Cerutti Guldberg. Investigador Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe. Profesor Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 10: 00 AM - 10:30 AM Café 10:30 AM  11:30 Conferencia: A qué Paz nos referimos y hacia qué Utopía?”. Diego Jaramillo Salgado. Filósofo e investigador.  Grupo de Investigación Cultura y Política de la Universidad del Cauca. Profesor Maestría en Ética y Filosofía Política de la misma universidad. JORNADA TARDE 2:30PM  3:15PM Conferencia: “Tras la huella de nuestra historia social. James Aguilar Mina. Licenciado en Ciencias Sociales énfasis Historia de la Universidad del Valle. Etnoeducador, Consultivo de comunidades afros en el Municipio de Caloto y líder de los procesos organizativos afrocolombianos del norte del Cauca. 3:15PM  4:00PM Conferencia: “Paz y autonomía territorial en el pueblo nasa del norte del Cauca. Arquímedes Vitonás Noscue. Pueblo Nasa de Colombia. Maestro de la UNESCO 1997. Licenciado en Ciencias Sociales y Antropología de la Universidad Pontificia Bolivariana y del Instituto Misionero de Antropología IMA.  4:00  4: 30PM Café 4: 30PM  5:15PM Conferencia: “La paz en la resistencia comunitaria N asa, un camino hacia el buen vivir”. Zorany Zúñiga Vega. Politóloga de la Universidad del Cauca. Estudios de Maestría en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo. Cátedra de Filosofía para la Paz UNESCO-Universidad Jaume I. España. 5:15PM  6:00PM COLOQUIO PROGRAMACIÓN

description

programa del V coloquio de Filosofía política

Transcript of Programación v Coloquio Utopía, Paz y Territorio Abril 2 y 3 de 2014

  • JUEVES 3 DE ABRIL

    JORNADA MAANA

    9:00AM 10:00 AM Conferencia: Perspectivas tericas sobre la Paz Edgar Velsquez Rivera. Docente e investigador. Departamento de Historia, Universidad del Cauca.

    10: 00 AM - 10:30 AM Caf

    10:30 AM 11:30

    Conferencia: Comisin de la verdad de mujeres. Un aporte hacia la construccin de la paz Marina Gallego Zapata. Coordinadora Nacional Ruta Pacfica de las Mujeres. Abogada con estudios de Maestra en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Cortes Internacionales.

    JORNADA TARDE

    2:30PM 3:15PM Conferencia: Explotacin minera e inters nacional en Colombia: un asunto de pueblos. Isabela Figueroa Sabbadini. Abogada e Investigadora Comisin Ecumnica de Derechos Humanos, Ecuador.

    3:15PM 4:00PM Conferencia: Territorio y vida digna: heterotopas de agrosembradores. Carlos Enrique Corredor. Docente e investigador, Departamento de Economa, Universidad del Cauca.

    4:00PM 5:00PM COLOQUIO

    Sentipensar Editores

    MIERCOLES 2 DE ABRIL

    JORNADA MAANA

    8:30AM 9:00 AM Instalacin del evento. Alfonso Buelvas Garay, Decano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca.

    Jos Rafael Rosero Morales, Coordinador Maestra en tica y Filosofa Poltica, Universidad del Cauca.

    9:00 AM 10:00 AM Conferencia inaugural: Utopa y Resistencia Horacio Cerutti Guldberg. Investigador Centro de Investigaciones sobre Amrica Latina y El Caribe. Profesor Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM).

    10: 00 AM - 10:30 AM Caf

    10:30 AM 11:30

    Conferencia: A qu Paz nos referimos y hacia qu Utopa?. Diego Jaramillo Salgado. Filsofo e investigador. Grupo de Investigacin Cultura y Poltica de la Universidad del Cauca. Profesor Maestra en tica y Filosofa Poltica de la misma universidad.

    JORNADA TARDE

    2:30PM 3:15PM Conferencia: Tras la huella de nuestra historia social. James Aguilar Mina. Licenciado en Ciencias Sociales nfasis Historia de la Universidad del Valle. Etnoeducador, Consultivo de comunidades afros en el Municipio de Caloto y lder de los procesos organizativos afrocolombianos del norte del Cauca.

    3:15PM 4:00PM Conferencia: Paz y autonoma territorial en el pueblo nasa del norte del Cauca. Arqumedes Vitons Noscue. Pueblo Nasa de Colombia. Maestro de la UNESCO 1997. Licenciado en Ciencias Sociales y Antropologa de la Universidad Pontificia Bolivariana y del Instituto Misionero de Antropologa IMA.

    4:00 4: 30PM Caf

    4: 30PM 5:15PM Conferencia: La paz en la resistencia comunitaria Nasa, un camino hacia el buen vivir. Zorany Ziga Vega. Politloga de la Universidad del Cauca. Estudios de Maestra en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo. Ctedra de Filosofa para la Paz UNESCO-Universidad Jaume I. Espaa.

    5:15PM 6:00PM COLOQUIO

    PROGRAMACIN