Programación Para Trabajar1

download Programación Para Trabajar1

of 67

Transcript of Programación Para Trabajar1

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    1/67

    ndice

    1. Introduccin....................................................................................................3

    2. Objetos...........................................................................................................4

    2.1. Objetivos generales de etapa..................................................................5

    2.2. Objetivos de materia...............................................................................7

    2.3. Objetivos de curso.................................................................................10

    2.4. ompetencias clave..............................................................................10

    2.5. ontribucin de la materia a las ad!uisiciones de las competencias. .12

    3. ontenidos...................................................................................................15

    3.1. ontenidos propios...............................................................................15

    3.2. "nidades did#cticas..............................................................................17

    1. Introduccin a la literatura latina...........................................................17

    2. $%neros literarios latinos.......................................................................1&

    3. 'a poes(a %pica.....................................................................................21

    4. 'a prosa )istoriogr#*ica.........................................................................23

    5. 'a poes(a l(rica......................................................................................25

    +. 'a novela...............................................................................................2+

    7. 'a epistologra*(a....................................................................................2,

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    2/67

    ,. 'a s#tira - el epigrama la *#bula..........................................................30

    &. 'a tragedia - la comedia.......................................................................31

    10. 'a poes(a buclica.............................................................................33

    11. /etrica - oratoria..............................................................................35

    12. iloso*(a romana................................................................................3+

    13. 'a poes(a did#ctica............................................................................3,

    14. 'a literatura latina cristiana - medieval..............................................40

    15. 'a )uella de /oma en spaa...........................................................42

    4. etodolog(a.................................................................................................44

    5. riterios de evaluacin................................................................................4&

    +. rocedimientos de evaluacin.....................................................................+0

    7. aterias - recursos......................................................................................+0

    ,. ctividades complementarias - e6traescolares...........................................+0

    &. tencin a la diversidad...............................................................................+0

    10. ibliogra*(a................................................................................................+0

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    3/67

    1. Introduccin

    'a presente programacin corresponde a la materia Latn II !ue est#

    encuadrada en el segundo curso de bac)illerato. or su encuadre dentro del

    sistema educativo est# regulada por la Ley Orgnica para la Mejora de la

    Calidad Educativa 8'O9 el Real Decreto 1105/01!" de # de dicie$%re"

    por el &ue 'e e'ta%lece el currculo %'ico de la Educaci(n )ecundaria

    O%ligatoria y del ac)illerato - a nivel autonmico por el Decreto 5/015" de

    1 de $ayo" del Con'ejo de *o%ierno" por el &ue 'e e'ta%lece para la

    Co$unidad de Madrid el currculo del +ac,illerato - por la Re'oluci(n de - de

    julio de 00." de la Direcci(n *eneral de Educaci(n )ecundaria y En'eana'

    ro2e'ionale'" por la &ue 'e e'ta%lecen la' $ateria' optativa' del +ac,illerato

    en la Co$unidad de Madrid3

    :o obstante antes de comen;ar con el desarrollo de la programacin

    !uisiera re*le6ionar acerca de la necesidad de la misma pues en m

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    4/67

    >ebido al car#cter )ipot%tico de la presente programacin el centro - las

    circunstancias del mismo son meramente tericos - no poseen ning

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    5/67

    2.1. Objetivos generales de etapa

    l ac)illerato tiene como *inalidad proporcionar al alumnado *ormacin

    madure; intelectual - )umana conocimientos - )abilidades !ue les permitan

    desarrollar *unciones sociales e incorporarse a la vida activa con

    responsabilidad - competencia. simismo capacitar# al alumnado para

    acceder a la educacin superior. l ac)illerato contribuir# a desarrollar en los

    alumnos - las alumnas las capacidades !ue les permitan=

    a9 jercer la ciudadan(a democr#tica desde una perspectiva global -

    ad!uirir una conciencia c(vica responsable inspirada por los valores de la

    onstitucin espaola as( como por los derec)os )umanos !ue *omente

    la corresponsabilidad en la construccin de una sociedad justa -

    e!uitativa.b9 onsolidar una madure; personal - social !ue les permita actuar de

    *orma responsable - autnoma - desarrollar su esp(ritu cr(tico. rever -

    resolver pac(*icamente los con*lictos personales *amiliares - sociales.c9 omentar la igualdad e*ectiva de derec)os - oportunidades entre

    )ombres - mujeres anali;ar - valorar cr(ticamente las desigualdades -

    discriminaciones e6istentes - en particular la violencia contra la mujer e

    impulsar la igualdad real - la no discriminacin de las personas por

    cual!uier condicin o circunstancia personal o social con atencin

    especial a las personas con discapacidad.d9 *ian;ar los )#bitos de lectura estudio - disciplina como condiciones

    necesarias para el e*ica; aprovec)amiento del aprendi;aje - como

    medio de desarrollo personal.e9 >ominar tanto en su e6presin oral como escrita la lengua castellana -

    en su caso la lengua coo*icial de su omunidad utnoma.*9 6presarse con *luide; - correccin en una o m#s lenguas e6tranjeras.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    6/67

    g9 "tili;ar con solvencia - responsabilidad las tecnolog(as de la in*ormacin

    - la comunicacin.)9 onocer - valorar cr(ticamente las realidades del mundo contempor#neo

    sus antecedentes )istricos - los principales *actores de su evolucin.

    articipar de *orma solidaria en el desarrollo - mejora de su entorno

    social.i9 cceder a los conocimientos cient(*icos - tecnolgicos *undamentales -

    dominar las )abilidades b#sicas propias de la modalidad elegida.j9 omprender los elementos - procedimientos *undamentales de la

    investigacin - de los m%todos cient(*icos. onocer - valorar de *orma

    cr(tica la contribucin de la ciencia - la tecnolog(a en el cambio de las

    condiciones de vida as( como a*ian;ar la sensibilidad - el respeto )acia

    el medio ambiente.@9 *ian;ar el esp(ritu emprendedor con actitudes de creatividad *le6ibilidad

    iniciativa trabajo en e!uipo con*ian;a en uno mismo - sentido cr(tico.l9 >esarrollar la sensibilidad art(stica - literaria as( como el criterio est%tico

    como *uentes de *ormacin - enri!uecimiento cultural.m9 "tili;ar la educacin *(sica - el deporte para *avorecer el desarrollo

    personal - social.n9 *ian;ar actitudes de respeto - prevencin en el #mbito de la seguridad

    vial.

    2.2. Objetivos de materia

    'a materia 'at(n en la etapa de la .?.O. tiene como principal *inalidad

    introducir al alumnado en el conocimiento de los aspectos esenciales de la

    lengua - la cultura latina )aciendo )incapi% al mismo tiempo en el papel !ue

    estas desempean en tanto !ue origen - *undamento de las lenguas romances

    - de la cultura occidental. sta misma perspectiva est# tambi%n presente en el

    curr(culo b#sico para ac)illerato si bien en esta etapa se persigue un estudio

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    7/67

    m#s en pro*undidad de la lengua caracteri;ada por su ri!ue;a - complejidad

    estructural. sto no solo constitu-e de por s( un importante ejercicio intelectual

    sino !ue al mismo tiempo proporciona una slida base cient(*ica para el estudio

    - per*eccionamiento progresivo en el manejo de otras lenguas.

    artiendo de esta perspectiva el estudio de la asignatura se )a organi;ado

    en blo!ues !ue con ligeros matices se repiten en todos los cursos. >ic)os

    blo!ues se re*ieren tanto a cuestiones lingA(sticas como a temas culturales

    teniendo en cuenta !ue ambos aspectos constitu-en dos *acetas inseparables

    - complementarias para el estudio de la civili;acin romana sin las cuales no

    es posible apreciar la importancia del legado latino en su verdadera dimensin.

    l primero de estos blo!ues se centra en anali;ar el papel !ue )a

    desempeado la lengua latina en la *ormacin del castellano - de las dem#s

    lenguas romances !ue se )ablan en la actualidad en la uropa romani;ada -

    en otros pa(ses del mundo. ara la e6plicacin de este )ec)o !ue

    tradicionalmente )a sido esgrimido como uno de los principales argumentos

    para justi*icar la importancia de la asignatura es necesario partir del marco

    geogr#*ico en el !ue se desarrolla la civili;acin romana marco !ue var(a

    sustancialmente en *uncin del proceso de e6pansin !ue dic)a civili;acin

    e6perimenta a lo largo de su dilatada )istoria. l mismo tiempo se trabajar# la

    de*inicin del concepto de lengua romance partiendo de una comprensin

    intuitiva basada en la comparacin entre el lat(n - las lenguas conocidas por el

    alumnado para progresivamente pro*undi;ar en el tratamiento m#s cient(*ico

    del t%rmino - en las clasi*icaciones !ue se establecen dentro del mismo.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    8/67

    l estudio de los aspectos netamente lingA(sticos se dedican tres blo!ues= el

    primero de ellos previsto para los cursos de iniciacin al lat(n se centra en

    algunos elementos b#sicos de la lengua - mu- especialmente en el

    procedimiento de escritura comen;ando por recorrer los di*erentes sistemas

    conocidos para anali;ar despu%s el origen del abecedario latino - su

    pronunciacin. 'os otros dos niveles de descripcin - e6plicacin del sistema

    son la mor*olog(a - la sinta6is dos realidades inseparables !ue con*orman e

    integran juntas el aspecto gramatical. ?e pretende iniciar al alumnado en el

    concepto de *le6in estudiando la estructura interna de las palabras - los

    elementos *ormales de estas !ue sirven para de*inir la relacin !ue mantienen

    con otras dentro de la oracin. 'a sinta6is a su ve; se ocupa de estudiar las

    estructuras oracionales latinas - los elementos !ue de*inen sus construcciones

    m#s caracter(sticas introduciendo progresivamente niveles de ma-or

    complejidad.

    n todos los cursos se )a dedicado un blo!ue al estudio de la civili;acin

    latina con objeto de identi*icar no solo los )itos m#s importantes de su )istoria

    sino tambi%n los aspectos propios de su organi;acin pol(tica - social - de su

    identidad cultural. >entro de esta

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    9/67

    alumnado entrar en contacto directo con algunos *ragmentos de las obras

    originales pro*undi;ando de este modo en la comprensin de los te6tos

    literarios cl#sicos latinos para comprender las claves de la sociedad en la !ue

    vieron la lu;.

    ?i como )emos dic)o la lengua - la cultura constitu-en dos realidades

    inseparables - complementarias para adentrarse en el conocimiento de la

    civili;acin latina no e6iste mejor instrumento para el estudio de ambas !ue los

    propios te6tos a los !ue se dedica otro de los blo!ues de contenidos previstos

    en todos los cursos. ?e pretende de este modo )acer )incapi% en la necesidad

    de estudiar desde el primer momento la lengua en su conte6to real como

    mecanismo de e6presin intelectual - est%tica en el !ue se ejempli*ican los

    contenidos lingA(sticos estudiados.

    or entro de este #mbito se presta especial atencin a la etimolog(a no solo

    por!ue esta sirve para poner de mani*iesto la pervivencia de las ra(ces latinas

    en las lenguas modernas sino adem#s por!ue a-uda al alumnado a ad!uirir

    una mejor comprensin de su propia lengua a-ud#ndole a precisar el

    signi*icado de t%rminos conocidos o a descubrir el de otros !ue no )ab(a

    utili;ado anteriormente incorpor#ndolos a su vocabulario )abitual.

    2.3. Objetivos de curso

    onsiderando los dos par#gra*os anteriores o*recemos una serie de

    objetivos ligados de una *orma m#s concreta al curso !ue nos concierne e

    (ntimamente relacionados con los anteriores.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    10/67

    a9 d!uirir una base de l%6ico latino centr#ndonos en t%rminos

    corrientes - cesarianos.b9 >ominar los conocimientos mor*osint#cticos e6plicitados en el

    apartado de Contenido'.c9 nali;ar - traducir de *orma *luida te6tos simples.d9 onocer los rudimentos del proceso de evolucin de los *onemas

    latinos )acia las lenguas romances.e9 d!uirir nociones b#sicas de literatura -a sean conocimientos

    generales de literatura como concretos sobre la literatura latina.*9 ostrar conocimientos sobre el *uncionamiento de la pol(tica la

    sociedad - religin latinas.

    g9 Identi*icar las )uellas de la antigAedad latina en el mundo

    occidental -a sea en su lengua o su literatura o sus instituciones.

    2.4. Competencias clave

    /esumimos a!u( parte de la in*ormacin recogida en la Orden ECD/#5/015"

    de 1 de enero" por la &ue 'e de'cri%en la' relacione' entre la' co$petencia'"

    lo' contenido' y lo' criterio' de evaluaci(n de la educaci(n pri$aria" la

    educaci(n 'ecundaria o%ligatoria y el %ac,illerato3

    >e?eo 8>e*inicin - ?eleccin de ompetencias >e?eo 1&&& 20039

    de*ine competencia como Cla capacidad de responder a demandas complejas -

    llevar a cabo tareas diversas de *orma adecuadaD. 'a competencia Csupone

    una combinacin de )abilidades pr#cticas conocimientos motivacin valores

    %ticos actitudes emociones - otros componentes sociales - de

    comportamiento !ue se movili;an conjuntamente para lograr una accin

    e*ica;D. ?e contemplan pues como conocimiento en la pr#ctica es decir un

    conocimiento ad!uirido a trav%s de la participacin activa en pr#cticas sociales

    - como tales se pueden desarrollar tanto en el conte6to educativo *ormal a

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    11/67

    trav%s del curr(culo como en los conte6tos educativos no *ormales e

    in*ormales. 'as competencias clave del curr(culo son las siguientes=

    a9 omunicacin lingA(stica.b9 ompetencia matem#tica - competencias b#sicas en ciencia -

    tecnolog(a.c9 ompetencia digital.d9 prender a aprender.e9 ompetencias sociales - c(vicas.*9 ?entido de iniciativa - esp(ritu emprendedor.g9 onciencia - e6presiones culturales.

    rocedemos a)ora a describir cada una de ellas=

    2.5. Contribucin de la materia a las adquisiciones de las

    competencias

    a9 ompetencia en comunicacin lingA(stica. l estudio de la lengua latina

    *avorece enormemente la consecucin de la competencia en

    comunicacin lingA(stica. n primer lugar al ser el lat(n antecedente de

    las lenguas romances entre las !ue se encuentra la lengua espaola el

    estudio del vocabulario - la gram#tica latina - de los procesos de

    evolucin *on%tica de los t%rminos latinos permite !ue el alumno ad!uiera

    un ma-or conocimiento acerca del vocabulario - gram#tica de su propia

    lengua. l conocimiento de los mecanismos de la lengua latina permitir#

    al alumno conocer los mismos de las lenguas romances. or otra parte

    mediante el estudio de la evolucin de las lenguas romances en la

    pen(nsula ib%rica a partir del lat(n podemos )acer !ue el alumno tome

    conciencia de la variedad lingA(stica e6istente en spaa. or

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    12/67

    estudio de la cultura - literatura latinas nos permite estimular en el

    alumno el placer por la lectura por la toma de contacto con autores

    universalmente reconocidos.

    b9 ompetencia matem#tica - competencias b#sicas en ciencia -

    tecnolog(a.'a contribucin de nuestra materia a esta competencia se basa en el

    desarrollo del esp(ritu cr(tico - emisin de juicios ra;onables a partir del

    desarrollo de ciertos contenidos lingA(sticos culturales o )istricos !ue

    permitan al alumno in*ormarse - ad!uirir una opinin personal acerca de

    los mismos - compartirla con los compaeros. 'a e6posicin de sus

    ideas *avorece igualmente el desarrollo del rigor la veracidad - el

    contraste de sus argumentos. ste planteamiento supone tambi%n una

    labor investigadora a reali;ar por el alumno la cual potenciar# igualmente

    la destre;a del mismo en el uso de las nuevas tecnolog(as.

    c9 ompetencia digital. ctualmente el uso de las nuevas tecnolog(as es

    indispensable para la docencia de nuestra materia= estas permiten al

    alumno tener acceso a cantidad de trabajos - te6tos tanto en lat(n como

    traducciones de los autores. Igualmente las actividades interactivas

    permiten al alumno la ad!uisicin de los conocimientos de la lengua -

    cultura latinas. 'a propia reali;acin de trabajos por parte del alumno -asean documentos en Eord oFer oint o edicin b#sica de v(deo -

    audio permiten !ue el alumno se *amiliarice con esos programas - a

    acceder a in*ormacin en Feb. s labor del docente guiar el proceso de

    aprendi;aje del alumno en esta competencia en cuanto a la correcta

    presentacin - utili;acin de las aplicaciones.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    13/67

    d9 prender a aprender. 'a asignatura de 'at(n permite !ue el alumno

    gestione su propio tiempo a la )ora de desarrollar su conocimiento en la

    lengua literatura - cultura latinas de modo !ue ninguna de las partes

    !uede desatendida esto *avorece la gestin del tiempo - gracias a la

    gu(a del pro*esor la motivacin del alumno !uien se ve como parte

    activa en el proceso de ensean;aGaprendi;aje.

    e9 ompetencias sociales - c(vicas. l conocimiento del desarrollo social a

    lo largo de la )istoria de /oma permite al alumno anali;ar el

    *uncionamiento de la sociedad actual encontrando relaciones directas

    sobre todo con la %poca republicana. 'a propia )istoria de /oma - la

    lectura de los autores m#s destacados a-udar#n al a*ian;amiento de los

    valores democr#ticos en el alumno - a conocer las instituciones pol(ticas

    de nuestro estado. or

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    14/67

    g9 onciencia - e6presiones culturales. l conocimiento de la cultura

    romana no resulta en la ad!uisicin de conocimientos de un momento

    determinado pues a lo largo de la )istoria el legado cultural - art(stico

    romano siempre )a estado presente en m

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    15/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    16/67

    lo!ue 5. /oma= )istoria cultura - civili;acin.

    1. er(odos de la )istoria de /oma.2. Organi;acin pol(tica - social de /oma.

    3. itolog(a - religin.4. rte romano.5. Obras p

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    17/67

    1. Introduccin a la literatura latina

    !emporali"acin.

    Contenidos

    1. 'a primera - segunda declinacin sinta6is del nominativo - el vocativo.

    2. 'a *igura de a-o Lulio %sar.

    3. Introduccin al uso del diccionario.

    4. Introduccin a la literatura latina= la transmisin de la literatura latina los

    medios de creacin - di*usin.

    Objetivos

    . /ea*irmar los conocimientos del alumno sobre la primera - segunda

    declinacin latina ad!uiridos en el curso anterior estudiar los usos del

    nominativo - el vocativo en la oracin simple - compuesta.

    . ro*undi;ar en los usos principales de los casos nominativo - vocativo

    para poder traducirlos de *orma apropiada.

    . studiar la *igura de Lulio %sar= su vida - obra pol(tica militar - literaria.

    omprender el desarrollo de las guerras !ue narra en sus obras

    literarias - )acer consciente al alumno de su importancia en la )istoria.

    >. Iniciar al alumno en el uso del diccionario indicando sus partes

    estructuracin interna - particularidades con respecto otros diccionarios

    -a utili;ados en otras materias.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    18/67

    . Observar los di*erentes soportes materiales de la literatura latina - su

    evolucin a lo largo del tiempo.

    . numerar las partes de un libro.

    #ctividadesde ense$an"a%aprendi"aje

    I. Jraduccin de oraciones simples relacionadas con Lulio %sar -a sean

    de su propia obra o !ue nos den noticias sobre %l las cuales presten

    especial atencin a los valores del nominativo - el acusativo.

    II.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    19/67

    2. 'os valores del acusativo.

    3. Jraduccin= De %ello *allicode . Lulio %sar.

    4. Introduccin a la literatura latina= los g%neros literarios.

    5. 'a evolucin del l%6ico latino= palabras patrimoniales cultismos -

    semicultismos.

    Objetivos

    . /ea*irmar los conocimientos del alumno sobre la tercera cuarta - !uinta

    declinacin latina ad!uiridos en el curso anterior estudiar los usos del

    nominativo - el acusativo en la oracin simple - compuesta.

    . ro*undi;ar en los usos principales del acusativo para poder traducirlo

    de *orma apropiada.

    . Jraducir de *orma guiada te6tos de Lulio %sar atendiendo a su

    mor*olog(a sinta6is - l%6ico espec(*ico.

    >. Jomar contacto con el l%6ico militar de %sar - observar sus usos

    particulares.

    . stablecer los principales g%neros literarios latinos - compararlos con

    los castellanos. >i*erenciar un te6to literario de otro observando sus

    caracter(sticas comunes - distintivas.

    . >i*erenciar entre cultismo semicultismo - t%rmino patrimonial establecer

    las l(neas de evolucin del lat(n en las lenguas romances - comparar sus

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    20/67

    vocabularios con especial atencin al castellano - las lenguas de la

    pen(nsula ib%rica.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje.

    I. >eclinacin - traduccin de t%rminos pertenecientes a la tercera cuarta

    - !uinta declinacin repaso general de las declinaciones latinas.

    II. n#lisis - traduccin de oraciones - descripcin de los valores de los

    acusativos !ue apare;can.

    III. Jraduccin guiada de *ragmentos de De %ello *allico de . Lulio %sar

    prestando atencin a sus componentes mor*olgicos sint#cticos -

    l%6icos estudiados en la unidad.

    IK. 'ectura en clase de pasajes breves representativos de cada g%nero

    literario.

    K. laboracin de e6posiciones orales - redacciones sobre un g%nero

    literario puesta en come*inicin de palabras patrimoniales cultismos o semicultismos en

    lenguas romances con las !ue el alumno tenga contacto.

    3. (a poes)a 'pica

    !emporali"acin.

    Contenidos

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    21/67

    1. l adjetivo= tipos declinacin gradacin - otros *enmenos.

    2. 'os valores del genitivo.

    3. Jraduccin= De %ello *allicode . Lulio %sar Je6tos adaptados de la

    Eneidade Kirgilio aro.

    4. volucin de las vocales tnicas latinas en las lenguas romances.

    5. 'a %pica latina= nnio Kirgilio 'ucano - otros autores.

    Objetivos

    . /epasar la mor*olog(a del adjetivo - sus *unciones dentro de la oracin.

    . studiar en pro*undidad los valores del genitivo.

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - Kirgilio atendiendo a su mor*olog(a

    sinta6is - l%6ico observando sus di*erencias - similitudes.

    >. Observar la evolucin de las vocales tnicas latinas en las lenguas

    romances - presentar ejemplos especialmente en castellano.

    . onocer las caracter(sticas de*initorias de la %pica sus autores

    principales - su in*luencia en la )istoria de la literatura.

    . stablecer relaciones entre la poes(a %pica latina - el mundo actual.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

    I. >eclinacin de sintagmas !ue presenten adjetivos - sustantivos

    prestando especial atencin a ejemplos irregulares.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    22/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    23/67

    Objetivos

    . mpliar los conocimientos en los tiempos del modo indicativo - su

    correcta traduccin al castellano.

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - ?alustio atendiendo a su mor*olog(a

    sinta6is - l%6ico observando sus di*erencias - similitudes.

    . Observar la evolucin de las vocales #tonas latinas en las lenguas

    romances - presentar ejemplos especialmente en castellano.

    >. onocer las caracter(sticas de*initorias de la )istoriogra*(a sus autores

    principales - su in*luencia en la )istoria de la literatura.

    . stablecer relaciones entre la prosa )istoriogr#*ica latina - el mundo

    actual.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

    I. >eclinacin de sintagmas !ue presenten variedad de tiempos en modo

    indicativo prestando especial atencin a ejemplos poco comunes.

    II. volucin de las vocales #tonas en ejemplos concretos.

    III. Jraduccin guiada de *ragmentos de De %ello *allicode . Lulio %sar -

    de +ellu$ Iugurt,u$ de . ?alustio prestando atencin a sus

    componentes mor*olgicos sint#cticos - l%6icos estudiados en la unidad.

    IK. 'ectura en casa de te6tos )istoriogr#*icos signi*icativos elaboracin de

    redacciones - puesta en com

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    24/67

    tradicin )istoriogr#*ica romana en la cultura actual= literatura cine

    m

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    25/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    26/67

    ,. (a novela

    !emporali"acin.

    Contenidos

    'os tiempos del modo subjuntivo. l imperativo.

    Jraduccin= De %ello *allicode . Lulio %sar.

    'as consonantes iniciales simples - su evolucin en las lenguas romances.

    'a novela latina= etronio - pule-o.

    Objetivos

    . /e*or;ar los conocimientos del modo subjuntivo e imperativo -

    establecer sus relaciones con la lengua castellana

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - atendiendo a su mor*olog(a sinta6is

    - l%6ico.

    . Observar el comportamiento de las consonantes simples iniciales latinas

    en las lenguas romances con especial atencin a la lengua castellana.

    >. onocer las caracter(sticas de*initorias de la novela latina sus autores

    principales - su in*luencia en la )istoria de la literatura.

    . stablecer relaciones entre la novela latina - el mundo actual.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    27/67

    I. >eclinacin de sintagmas - oraciones !ue presenten variedad de

    tiempos en modo subjuntivo prestando especial atencin a ejemplos

    poco comunes.

    II. volucin de las consonantes simples iniciales latinas en ejemplos

    concretos.

    III. Jraduccin de *ragmentos de De %ello *allico- De %ello civil de . Lulio

    %sar - prestando atencin a sus componentes mor*olgicos

    sint#cticos - l%6icos estudiados en la unidad.

    IK. 'ectura en casa de te6tos novel(sticos latinos signi*icativos elaboracin

    de redacciones - puesta en com

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    28/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    29/67

    III. Jraduccin de *ragmentos de De %ello *allico- De %ello civil de . Lulio

    %sar prestando atencin a sus componentes mor*olgicos sint#cticos

    - l%6icos estudiados en la unidad.

    IK. 'ectura en casa de te6tos epistologr#*icos latinos signi*icativos

    elaboracin de redacciones - puesta en com

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    30/67

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - atendiendo a su mor*olog(a sinta6is

    - l%6ico.

    . Observar el comportamiento de las consonantes simples interiores

    latinas en las lenguas romances con especial atencin a la lengua

    castellana.

    >. onocer las caracter(sticas de*initorias de la s#tira el epigrama - la

    *#bula latina sus tipos sus autores principales - su in*luencia en la

    )istoria de la literatura.

    . stablecer relaciones entre la s#tira el epigrama - la *#bula latina - el

    mundo actual.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

    I. volucin de las consonantes simples interiores latinas en ejemplos

    concretos.

    II. Jraduccin de *ragmentos de De %ello *allico- De %ello civil de . Lulio

    %sar prestando atencin a sus componentes mor*olgicos sint#cticos

    - l%6icos estudiados en la unidad.

    III. special atencin a la delimitacin de oraciones coordinadas -

    subordinadas dentro de la oracin compuesta

    IK. 'ectura en casa de te6tos de s#tira epigrama - *#bula latinas

    signi*icativos elaboracin de redacciones - puesta en com

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    31/67

    . (a tragedia / la comedia

    !emporali"acin

    Contenidos

    1. 'a oracin compuesta= el participio. oncertado sustantivado -

    absoluto.

    2. Jraduccin= De %ello *allico- De %ello civil de . Lulio %sar.

    3. 'os grupos conson#nticos interiores latinos - su evolucin en las

    lenguas romances.

    4. l teatro. 'a comedia= lauto - Jerencio. 'a tragedia= ?%neca.

    Objetivos

    . >istinguir los diversos tipos - construcciones del participio con especial

    atencin en la construccin de ablativo absoluto.

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - atendiendo a su mor*olog(a sinta6is

    - l%6ico con especial )incapi% en *ragmentos !ue presenten

    construcciones de ablativo absoluto.

    . Observar el comportamiento de los grupos conson#nticos interiores

    latinos en las lenguas romances con especial atencin a la lengua

    castellana.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    32/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    33/67

    Contenidos

    1. 'a sinta6is del in*initivo.

    2. Jraduccin= De %ello *allico- De %ello civil de . Lulio %sar.

    3. 'as consonantes simples latinas en posicin *inal de palabra - su

    evolucin en las lenguas romances.

    4. 'a poes(a buclica. aracter(sticas espec(*icas. Kirgilio - otros autores.

    Objetivos

    . Jraducir - anali;ar te6tos con ejemplos variados de construcciones de

    in*initivo.

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - atendiendo a su mor*olog(a sinta6is

    - l%6ico con especial )incapi% en *ragmentos !ue presenten

    construcciones de ablativo absoluto.

    . Observar el comportamiento de las consonantes simples latinas en

    posicin *inal en las lenguas romances con especial atencin a la

    lengua castellana.

    >. onocer las caracter(sticas de*initorias de la poes(a buclica di*erencias

    con la poes(a l(rica sus autores principales - su in*luencia en la )istoria

    de la literatura.

    . stablecer relaciones entre la poes(a buclica latina - el mundo actual.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    34/67

    I. Jraducir *ragmentos tanto cesarianos como de otros autores !ue

    inclu-an ejemplos de construcciones de in*initivo - ablativo absoluto.

    II. volucin de las consonantes simples latinas en posicin *inal en

    ejemplos concretos.

    III. Jraduccin de *ragmentos de De %ello *allico- De %ello civil de . Lulio

    %sar prestando atencin a sus componentes mor*olgicos sint#cticos

    - l%6icos estudiados en la unidad. special insistencia en las

    construcciones de ablativo absoluto - de in*initivo.

    IK. 'ectura en casa de te6tos buclicos latinos signi*icativos elaboracin de

    redacciones - puesta en com

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    35/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    36/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    37/67

    >. Observar el comportamiento de las consonantes latinas en las lenguas

    romances con especial atencin a la lengua castellana.

    . onocer las escuelas *ilos*icas romanas los principales *ilso*os - su

    in*luencia en la civili;acin occidental.

    . studiar la vigencia de las ideas *ilos*icas romanas.

    $. stablecer relaciones entre la *iloso*(a latina - el mundo actual.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

    I. Jraduccin de *ragmentos tanto cesarianos como de otros autores !ue

    inclu-an combinaciones de verbos regulares e irregulares deponentes

    semideponentes de*ectivos e impersonales.

    II. volucin de las consonantes latinas en ejemplos concretos.

    III. Jraduccin de *ragmentos de De %ello *allico- De %ello civili de . Lulio

    %sar prestando atencin a sus componentes mor*olgicos sint#cticos

    - l%6icos estudiados en la unidad.

    IK. 'ectura en casa de *ragmentos *ilos*icos romanos elaboracin de

    redacciones - puesta en com

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    38/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    39/67

    . onocer las caracter(sticas de la poes(a did#ctica *rente a otros g%neros

    sus autores principales - su in*luencia en la cultura occidental.

    . stablecer relaciones entre la poes(a did#ctica - el mundo actual.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

    I. Jraduccin de *ragmentos tanto cesarianos como de otros autores !ue

    inclu-an construcciones de ut - ne.

    II. volucin de ciertos t%rminos latinos en lenguas romances concretas.

    III. Jraduccin de *ragmentos de De %ello *allico- De %ello civil de . Lulio

    %sar prestando atencin a sus componentes mor*olgicos sint#cticos

    - l%6icos estudiados en la unidad.

    IK. 'ectura en casa de *ragmentos de poes(a buclica latina elaboracin de

    redacciones - puesta en com

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    40/67

    2. Jraduccin= De %ello *allico- De %ello civili de . Lulio %sar.

    3. studio de latinismo residuales en la lengua castellana - su correcto

    uso.

    4. 'a poes(a cristiana - medieval. /asgos generales.

    5. 'a continuacin de la literatura latina tras la ca(da del Imperio.

    Objetivos

    . onocer las caracter(sticas de las oraciones adverbiales sus *unciones

    - su correcta traduccin. mpliar los conocimientos sobre las

    construcciones con cu$ - &uod

    . Jraducir - anali;ar te6tos con ejemplos variados de oraciones

    subordinadas adverbiales cu$ - &uod en combinacin con otras

    construcciones.

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - atendiendo a su mor*olog(a sinta6is

    - l%6ico.

    >. /ecopilar los latinismos m#s importantes presentes en nuestra lengua -

    discernir su correcto uso.

    . onocer los principales cambios !ue llev a cabo la literatura cristiana

    *rente a la literatura latina anterior as( como sus m#6imos

    representantes.

    . /ecopilar los cauces de transmisin e in*luencia de la literatura latina a

    trav%s del tiempo

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    41/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    42/67

    5. Impronta de la civili;acin latina en la comunidad de adrid.

    Objetivos

    . onocer las caracter(sticas del estilo indirecto sus *unciones - su

    correcta traduccin. /epasar todo el temario sint#ctico

    . Jraducir - anali;ar te6tos con ejemplos variados de oraciones en estilo

    indirecto - todas las dem#s construcciones estudiadas.

    . Jraducir los te6tos de Lulio %sar - atendiendo a su mor*olog(a sinta6is- l%6ico.

    >. /epasar recopilar - resumir todo el contenido l%6ico ad!uirido - saber

    aplicarlo.

    . onocer los principales vestigios de la cultura romana en nuestro pa(s -

    su locali;acin.

    . 'ocali;ar los restos romanos m#s signi*icativos locali;ados en la

    comunidad de adrid.

    $. Jomar consciencia del impacto !ue )a tenido el mundo romano en

    nuestra sociedad.

    N. /e*or;ar todos los conocimientos ad!uiridos a lo largo del curso.

    #ctividades de ense$an"a%aprendi"aje

    I. Jraduccin de *ragmentos tanto cesarianos como de otros autores !ue

    inclu-an construcciones en estilo indirecto - otras construcciones

    estudiadas.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    43/67

    II. onversin de oraciones de estilo directo a indirecto - viceversa.

    III. /esumen de los cambios l%6icos surgidos en el castellano de las

    palabras latinas.

    IK. Jraduccin de *ragmentos de De %ello *allico - De %ello civilide . Lulio

    %sar prestando atencin a sus componentes mor*olgicos sint#cticos

    - l%6icos estudiados en la unidad.

    K. resentacin oFer oint sobre algunos de los -acimientos o restos

    conservados del patrimonio romano en Nispania.

    KI. Kisita a alg

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    44/67

    dedicaremos las primeras semanas de clase a recordar los conceptos b#sicos

    para poder as( construir sobre unos cimientos *uertes.

    retendemos !ue desde un inicio el alumno se en*rente ante te6tos

    complejos - relativamente largos nos apartamos de la traduccin de oraciones

    sueltas algo a lo !ue s( se presta m#s Latn I pues el objeto de esta asignatura

    es la traduccin de un te6to - consideramos !ue una e6posicin temprana -

    siempre guiada por el docente )ar# perder al alumno todos los miedos !ue

    pueda tener al respecto.

    'a di*icultad de estos te6tos ser# progresiva - siempre adaptada al

    temario tanto de la unidad !ue se est# cursando como de las -a cursadas

    permiti%ndose as( un aprendi;aje continuo la labor del docente ser# la de guiar

    al alumno en un medio !ue puede resultarle e6trao darle claves para la

    correcta consecucin de los objetivos - resolver las dudas !ue se planteen con

    el objetivo de !ue las intervenciones docentes en este sentido sean cada ve;

    menos necesarias.

    'os te6tos elegidos para su traduccin pertenecer#n siempre al lat(n

    cl#sico centr#ndonos especialmente en las obras de %sar -a !ue )a sido la

    obra dominante en las pruebas de selectividad los

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    45/67

    an#lisis. ara ello re!uerimos de la base mor*olgica anteriormente

    mencionada - de un aprendi;aje continuo= las construcciones estudiadas en

    una unidad son susceptibles de aparecer en cual!uier momento en adelante

    *acilitando as( el repaso.

    dem#s de todo a!uello !ue concierne al an#lisis - a la traduccin del

    te6to latino e6isten tambi%n aspectos concernientes a la ensean;a de la

    literatura latina. >ebido a la *alta de tiempo lectivo - a lo vasto de la materia

    resulta complicado establecer un panorama esclarecedor de toda la )istoria de

    la literatura latina por lo !ue nos limitaremos a los autores m#s signi*icativos de

    cada g%nero - sus obras principales con las cuales el alumno ad!uiera un

    conocimiento su*iciente de los cl#sicos de la literatura latina.

    roponemos como base para el estudio de la literatura latina el material

    terico el cual aparecer# en el te6to docente o ser# proporcionado al alumno -

    la lectura de algunos episodios !ue sean signi*icativos por alg

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    46/67

    gran cantidad de l%6ico a nuestra lengua pero pretendemos dar un en*o!ue

    multilingA(stico para )acer %n*asis en la importancia del lat(n como base para el

    dominio - comprensin de multitud de lenguas modernas - reivindicar su lugar

    en la educacin secundaria. Obviamente no cubriremos los cambios l%6icos

    m#s !ue en la lengua castellana si bien los ejemplos en otras lenguas ser#n

    aportados para ver ejemplos de otras evoluciones posibles. "tili;aremos

    t%rminos propuestos por el pro*esor as( como otros !ue apare;can en los

    te6tos de *orma espont#nea.

    s importante para nosotros la in*luencia !ue la tradicin cl#sica a

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    47/67

    Lunto a la participacin en clase se espera del alumno un trabajo en el

    #mbito del )ogar. l objetivo de nuestro plan docente es !ue todas las

    cuestiones tericas - una parte de las pr#cticas !ueden resueltas en clase por

    lo !ue el trabajo en casa del alumno se limitar# a resolver ejercicios de re*uer;o

    o pro*undi;acin - la elaboracin de trabajos de investigacin - e6posicin

    sobre asuntos tratados en los contenidos. >amos muc)a importancia a la

    capacidad de redaccin - de )ablar en p

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    48/67

    clara reminiscencia cl#sica. n el apartado dedicado a materiales - recursos

    reali;aremos una breve recopilacin de algunos de estos recursos.

    Otra de las )erramientas !ue usaremos para la e6posicin de los

    contenidos - la ad!uisicin de conocimientos ser# ouJube !ue permitir# al

    docente subir v(deos de ampliacin re*uer;o o ejercicios resueltos para !ue el

    alumno pueda resolver sus dudas en cual!uier momento. Igualmente se

    implementar#n algunas clases m#s l

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    49/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    50/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    51/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    52/67

    lo!ue 2. ?istema de lengua latina= elementos b#sicos.

    1.1. /econoce di*erentes tipos de escritura clasi*ic#ndolos con*orme a su

    naturale;a - su *uncin - describiendo los rasgos !ue distinguen a unos

    de otros.2.1. 6plica el origen del al*abeto latino e6plicando la evolucin -

    adaptacin de los signos del al*abeto griego.2.2. 6plica el origen del al*abeto de di*erentes lenguas partiendo del

    al*abeto latino e6plicando su evolucin - sealando las adaptaciones

    !ue se producen en cada una de ellas.3.1. 'ee con la pronunciacin - acentuacin correcta te6tos latinos

    identi*icando - reproduciendo ejemplos de di*erentes tipos de

    pronunciacin.

    lo!ue 3. or*olog(a.

    1.1. Identi*ica - distingue en palabras propuestas sus *ormantes

    sealando - di*erenciando le6emas - a*ijos - buscando ejemplos de

    otros t%rminos en los !ue est%n presentes.

    2.1. Identi*ica por su enunciado di*erentes tipos de palabras en lat(n

    di*erenciando unas de otras - clasi*ic#ndolas segeclina -Ro conjuga de *orma correcta palabras propuestas seg

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    53/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    54/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    55/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    56/67

    1.7. numera e6plica e ilustra con ejemplos los aspectos *undamentales

    !ue caracteri;an el proceso de la romani;acin de Nispania sealando

    su in*luencia en la )istoria posterior de nuestro pa(s.

    2.1. >escribe - compara las sucesivas *ormas de organi;acin del

    sistema pol(tico romanos.

    2.2. >escribe la organi;acin de la sociedad romana e6plicando las

    caracter(sticas de las distintas clases sociales - los papeles asignados a

    cada una de ellas relacionando estos aspectos con los valores c(vicos

    e6istentes en la %poca - compar#ndolos con los actuales.

    3.1. Identi*ica los principales dioses - )%roes de la mitolog(a grecolatina

    sealando los rasgos !ue los caracteri;an sus atributos - su #mbito de

    in*luencia e6plicando su genealog(a - estableciendo relaciones entre los

    di*erentes dioses.

    4.1. Identi*ica dentro del imaginario m(tico a dioses semidioses - )%roes

    e6plicando los principales aspectos !ue di*erencian a unos de otros.

    4.2. /econoce e ilustra con ejemplos la pervivencia de lo m(tico - de la

    *igura del )%roe en nuestra cultura anali;ando la in*luencia de la

    tradicin cl#sica en este *enmeno - sealando las semejan;as - las

    principales di*erencias !ue se observan entre ambos tratamientos

    asoci#ndolas a otros rasgos culturales propios de cada %poca.

    4.3. ?eala semejan;as - di*erencias entre los mitos de la antigAedad

    cl#sica - los pertenecientes a otras culturas comparando su tratamiento

    en la literatura o en la tradicin religiosa.

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    57/67

    5.1. >istingue la religin o*icial de /oma de los cultos privados

    e6plicando los rasgos !ue les son propios.

    +.1. >escribe las principales mani*estaciones escultricas - pictricas del

    arte romano identi*icando a partir de elementos concretos su estilo -

    cronolog(a apro6imada.

    7.1. >escribe las caracter(sticas los principales elementos - la *uncin

    de las grandes obras p

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    58/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    59/67

    ,. 7rocedimientos de evaluacin

    l objetivo de las evaluaciones es medir el grado de ad!uisicin de contenidos

    por parte del alumno. ara ello se necesita de una metodolog(a de evaluacin

    !ue mida un avance regular proporcionado - coordinado por el pro*esor.

    roponemos as( la reali;acin de do e6#menes por trimestre de evaluacin

    continua - un e6amen *inal antes de acabar el tercer trimestre. l *ormato del

    e6amen ser# el mismo !ue el de selectividad= se incluir# un te6to !ue recoja los

    contenidos aprendidos en cada evaluacin e incluir#n lo cursado en unidades

    anteriores. ?e completar# el e6amen con una pregunta de an#lisis de t%rminos

    subra-ados otra sobre la evolucin de palabras latinas en castellano - por

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    60/67

    ctividades diarias. 10U

    ctitud - comportamiento. 10U

    >amos la ma-or importancia al e6amen al ser la prueba de*initoria de

    selectividad. 'a evaluacin ser# continua inclu-%ndose en el segundo e6amen

    de cada evolucin ejercicios e6clusivos para los !ue no superaron la primera

    prueba !ue les permitan cumplir los objetivos. Igualmente pro-ectamos reali;ar

    e6#menes espec(*icos de recuperacin para alumnos con evaluaciones

    suspensas.

    -. 6ateriales / recursos

    l libro de te6to ser# el principal material de uso diario dentro del #mbito de

    clase de %l se e6traer#n las ensean;as tericas - los te6tos latinos a traducir.

    ?i el pro*esor !uisiera )acer alguna mati;acin o ampliacin de alg

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    61/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    62/67

    1. Jab< romano. ?eparada la clase en dos grupos 8proponemos

    nombrarlos romanos - galos o cesarianos - pompe-anos para vincularlo

    a

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    63/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    64/67

    . #tencin a la diversidad

    l acceso p

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    65/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    66/67

  • 7/25/2019 Programacin Para Trabajar1

    67/67