Programacion inglés 1º ESO CMP

3

Click here to load reader

Transcript of Programacion inglés 1º ESO CMP

Page 1: Programacion  inglés 1º ESO CMP

COLEGIO MENÉNDEZ PELAYOFundación Barquín Hermoso

Hijas de la CruzBarrio Brazomar, 70 (La Loma)

39700 Castro Urdiales. CantabriaWWW.CMPCASTRO.COM

PROGRAMACIÓN

CURSO 2012-2013 COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO

MATERIA INGLÉS

CURSO 1 ESO X 2 ESO 3 ESO 4 ESO

OBJETIVOS DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir

mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua

extranjera y mostrar interés por conocerlos

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

1 evaluación 2 evaluación 3 evaluación* Unit: Introducción* Unit 1: Who is it?* Unit 2: Bon Appétit* Unit 3: Animal Facts

* Unit 4: Around town* Unit 5: You can do it* Unit 6: is it real?

* Unit 7: At home* Unit 8: Then and now* Unit 9: On holiday

METODOLOGÍA

Lectura y explicación de conceptos teóricos.Completar un cuaderno con actividades, además del cuaderno de clase.

Desarrollo de diferentes proyectos o pequeñas manualidades.Para todo ello se dispondrá de los materiales del aula, y los recursos TIC.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad se centrará en las actividades de refuerzo y ampliación que permiten dar una atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje, actividades que podrán encontrar en el blog de inglés: http://cmpingleseso.wordpress.com Y se les evaluará de los contenidos mínimos.

Page 2: Programacion  inglés 1º ESO CMP

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. 4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La nota final de la evaluación: TÉCNICA INSTRUMENTO TIPO DE CONTENIDO TIEMPO/MODO/% COMPETENCIAS* Observación de la actitud: estar con otra materia en clase, hablar, sin material…; Registro anecdótico; Procedimientos y actitudes; habitualmente/ individual o grupal/ 5%; Comp. Social y ciudadana; aprender a aprender; autonomía e iniciativa personal Comp. En el medio y la interacción con el mundo físico; * Revisión del workbook y deberes: Fichas de registro; Conceptos, procedimientos y actitudes; habitualmente/ Trimestral/ Individual/ 5%;Autonomía e iniciativa personal; aprender a aprender* Revisión de los writings: Fichas de registro; Conceptos, procedimientos y actitudes; De 1 a 3 por trimestre/ individual / 5%; Comp. Lingüística; aprender a aprender; autonomía e iniciativa personal* Revisión del cuaderno/ fichero-scrapbook: Fichas de registro; Conceptos, procedimientos y actitudes; Trimestral/ Individual/ 5%; Comp. Lingüística; aprender a aprender; autonomía e iniciativa personal* Entrevista oral con el alumno; Observación de la exposición oral del alumno ante la clase o el profesor; Guion más o menos estructurado; Conceptos, procedimientos y actitudes; Trimestral/ Individual o por parejas/ 10%; CC Lingüística; C Social y ciudadana, aprender a aprender; autonomía e iniciativa personal* Textos de competencias u otros controles (de vocabulario, verbos, números...): Fichas de registro; Conceptos, procedimientos y actitudes; De 1 a 3 por trimestre/ individual / +-10%; CC Lingüística; aprender a aprender* Prueba específica de la unidad: Examen escrito; Conceptos, procedimientos y actitudes; 3 exámenes de unidad y/o 1 global/ individual/ 60%; CC Lingüística; aprender a aprender.La calificación de los resultados será numérica sobre 10. Se redondeará por arriba a partir del ´7, excepto por debajo del aprobado que será indispensable obtener un 5 para aprobar.

• Repaso de los conceptos teóricos a través de fichas que se entregarán en la prueba de recuperación.• Examen de recuperación de conceptos no adquiridos, que se realizará dos semanas después de la entrega de notas.• Las pruebas escritas de las siguientes evaluaciones (evaluación continua).• El cuaderno a partir de la evaluación suspendida.• Modificar la conducta y actitud.• La calificación de los resultados en la recuperación será de aprobado (suficiente) o suspenso (insuficiente), al igual que en los exámenes extraordinarios de junio donde se le evaluará de los objetivos mínimos.

RECURSOS

Libro de Texto: Real English for ESO 1 – Burlington BooksStudent’s Book, Workbook, Teacher’s Resource Book, DVD, MultiROM, CDs, Aulaplaneta y el blog de ingles:

http://cmpingleseso.wordpress.com