Programación III - Giuliana Lecca - marzo2014.pdf

6
1 “AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE PARA LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS” SILABO I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Profesional Ingeniería Teleinformática Año /Semestre Académico 2014 - I Ciclo de Estudios Quinto Ciclo Nombre de la Asignatura Programación III Código IT513 Prerrequisito Programación II Duración 17 Semanas Créditos 04 Horario Total de horas semestrales 102 horas Total de horas semanales 06 horas Teoría ----- Práctica 06 horas Laboratorio ---- Escenario Laboratorio de Informática N° 03 Docente Giuliana Fiorella Lecca Orrego [email protected] II. SUMILLA El curso de Programación III forma parte del grupo de asignaturas pertenecientes a la categoría Científico- Profesional, tal como lo establece el Plan Curricular vigente. Los contenidos de la asignatura están orientados al desarrollo de aplicaciones Windows haciendo uso de herramientas de desarrollo software adecuado. La naturaleza del curso permitirá potenciar la capacidad creativa y lógica del estudiante, así como su destreza para resolver problemas de manera práctica y eficaz que proporcionen soluciones de software seguros y de calidad. III. COMPETENCIAS GENERALES 3.1. Competencias Genéricas Adquiere conceptos y aplica los conocimientos adquiridos en aplicaciones Windows, así como también los pasos a seguir en el desarrollo, configuración, distribución y seguridad bajo un entorno distribuido, incidiendo en el uso de buenas prácticas de desarrollo y de la programación en ambientes desconectados. 3.2. Competencias Específicas Conocer cuáles con las mejoras en la plataforma de desarrollo y en el entorno integrado de desarrollo de Visual Studio2012. Conocer la programación orientada a objetos en Visual Studio 2012. Comprender la arquitectura de una aplicación Windows. Implementar aplicaciones transaccionales. Conocer las mejoras incluidas en ADO.NET Implementar aplicaciones con capacidad de manipular datos.

Transcript of Programación III - Giuliana Lecca - marzo2014.pdf

  • 1

    AUTOEVALUACIN PERMANENTE PARA LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS

    SILABO

    I. DATOS INFORMATIVOS

    Carrera Profesional Ingeniera Teleinformtica

    Ao /Semestre Acadmico 2014 - I

    Ciclo de Estudios Quinto Ciclo

    Nombre de la Asignatura Programacin III

    Cdigo IT513

    Prerrequisito Programacin II

    Duracin 17 Semanas

    Crditos 04

    Horario

    Total de horas semestrales 102 horas

    Total de horas semanales 06 horas

    o Teora -----

    o Prctica 06 horas

    o Laboratorio ----

    Escenario Laboratorio de Informtica N 03

    Docente Giuliana Fiorella Lecca Orrego [email protected]

    II. SUMILLA

    El curso de Programacin III forma parte del grupo de asignaturas pertenecientes a la categora Cientfico-

    Profesional, tal como lo establece el Plan Curricular vigente. Los contenidos de la asignatura estn

    orientados al desarrollo de aplicaciones Windows haciendo uso de herramientas de desarrollo

    software adecuado. La naturaleza del curso permitir potenciar la capacidad creativa y lgica del estudiante,

    as como su destreza para resolver problemas de manera prctica y eficaz que proporcionen soluciones de

    software seguros y de calidad.

    III. COMPETENCIAS GENERALES

    3.1. Competencias Genricas

    Adquiere conceptos y aplica los conocimientos adquiridos en aplicaciones Windows, as como tambin los

    pasos a seguir en el desarrollo, configuracin, distribucin y seguridad bajo un entorno distribuido, incidiendo

    en el uso de buenas prcticas de desarrollo y de la programacin en ambientes desconectados.

    3.2. Competencias Especficas

    Conocer cules con las mejoras en la plataforma de desarrollo y en el entorno integrado de desarrollo de Visual Studio2012.

    Conocer la programacin orientada a objetos en Visual Studio 2012.

    Comprender la arquitectura de una aplicacin Windows.

    Implementar aplicaciones transaccionales.

    Conocer las mejoras incluidas en ADO.NET

    Implementar aplicaciones con capacidad de manipular datos.

  • 2

    IV. PLANIFICACINOPERATIVA

    PRIMERA UNIDAD DIDCTICA: ENTORNO VISUAL STUDIO NET 2012 - POO.

    DURACIN: 04 SEMANAS

    Unidades de competencia:

    Tiempo Contenidos / Actividades Estrategias Metodolgicas

    Criterios de evaluacin

    Apoyo Bibliogrfico

    Sem 01 Entorno Visual Studio Net.

    Novedades y Mejoras.

    Tipos de datos. Conceptos bsicos de POO

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin.

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

    Sem 02 POO. Clases, Objetos,

    Estructuras. Funciones.

    Sobrecarga, Sobre escritura.

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Trabajo Grupal R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

    Sem 03 Arreglos, Colecciones, Datos Enumerados. Interfaces. Prctica Calificada

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Trabajo Grupal R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

    Sem04 Uso de Bloques de Instruccin. Using Try Catch, Sentencias de Bucles. Examen01

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Trabajo Grupal Examen

    Resuelto

    R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

    Practicas

    Dirigida

    SEGUNDA UNIDAD DIDCTICA: CREACIN DE APLICACIONES WINDOWS.

    DURACIN: 04 SEMANAS

    Unidades de competencia

    Tiempo Contenidos / Actividades Estrategias Metodolgicas

    Criterios de evaluacin

    Apoyo Bibliogrfico

    Sem05 Creacin de Aplicaciones Windows. Creacin de Formularios. Uso de Controles bsicos.

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

    Sem06 Creacin de Controles de Usuario. Crear aplicaciones utilizando estructuras, arreglos y colecciones.

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Practica Dirigida

    Resuelta

    R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

  • 3

    TERCERA UNIDAD DIDCTICA: MANEJO DE ARCHIVOS.

    DURACIN: 04 SEMANAS

    Unidades de competencia:

    Tiempo Contenidos / Actividades Estrategias Metodolgicas

    Criterios de evaluacin

    Apoyo Bibliogrfico

    Sem09 Uso de Clases orientada a

    manejo de archivos. Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Practica Dirigida

    Resuelta R.B.1

    R.B.2 R.B.3

    Sem10 Uso de Clases orientada a manejo de archivos xml.

    Explicacin Ejemplificacin Exploracin Interrogacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1

    R.B.2 R.B.3

    Sem11 Uso de Controles Contenedores. Uso de Dilogos de Sistema e Impresin. Prctica Calificada

    Explicacin Ejemplificacin Exploracin

    Interrogacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1

    R.B.2 R.B.3

    Sem12 Manejo de Errores en Aplicaciones Windows.

    Uso de archivos app.config Examen03

    Presentacin del segundo informe

    del Proyecto

    Explicacin Ejemplificacin Exploracin Interrogacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1 R.B.2

    R.B.3

    Sem07 Creacin de aplicaciones con men de opciones. Barras de herramientas. Dilogos Modales. Prctica Calificada

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

    Sem08 Uso de Proyectos de Libreras de Clases. Asignar Referencias a Proyectos de AppWindows. Examen02 Presentacin del primer informe del Proyecto

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Trabajo Grupal Examen

    Resuelto Prcticas Dirigidas

    R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

  • 4

    CUARTA UNIDAD DIDCTICA: CONEXIN A BASE DE DATOS ADO.NET.

    DURACIN: 05 SEMANAS

    Unidades de competencia:

    Tiempo Contenidos / Actividades Estrategias Metodolgicas

    Criterios de evaluacin

    Apoyo Bibliogrfico

    Sem13 Fundamentos de ADO.NET.

    Uso de clases relacionadas a manejo de datos.

    Explicacin

    Ejemplificacin

    Exploracin

    Interrogacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1

    R.B.2

    R.B.3

    Sem14 Uso de dataset tipificado y no tipificado. App con conexin a archivos xml.

    Explicacin Ejemplificacin Exploracin Interrogacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1 R.B.2 R.B.3

    Sem15 AppWindows con conexin a base de datos en sqlserver

    2012

    Explicacin Ejemplificacin

    Practica Dirigida Resuelta

    R.B.1 R.B.2 R.B.3

    Sem16 Uso de componente con

    Metodologa CRUD.

    Examen04

    Explicacin Ejemplificacin Exploracin Interrogacin

    Trabajo Grupal Examen Resuelto

    R.B.1 R.B.2

    R.B.3

    Sem17 Examen Cuarta Unidad Sustentacin de proyectos de investigacin.

    Desarrolla un caso donde se aplique los conocimientos del curso.

    Examen Dirigido R.B.1 R.B.2

    R.B.3

    V. METODOLOGA

    El desarrollo de la asignatura contempla el empleo de una metodologa activa, siendo el

    estudiante el protagonista de su aprendizaje y el docente desarrollar el rol de mediador del proceso. Para ello

    se han seleccionado un conjunto de estrategias que permitirn que el estudiante construya el

    conocimiento, desarrolle habilidades y fortalezca actitudes y valores:

    Conferencia (teora): El profesor responsable impartir la temtica o contenidos conceptuales con apoyo del

    material preparado para este fin.

    Interrogacin didctica (teora y prctica): Basada en la formulacin de preguntas acorde con las

    competencias especficas, con el fin de motivar al estudiante a participar activamente y permitirle el

    descubrimiento de la naturaleza del tema tratado.

    Prcticas dirigidas en Laboratorio: El estudiante resolver casos en el laboratorio de cmputo para

    afianzar el conocimiento del software que se estudia.

    Anlisis de ejercicios: Se promover el estudio independiente del alumno con el fin de incrementar su

    capacidad de anlisis e interpretacin en cada exposicin de los contenidos conceptuales y la discusin

    sistemtica sobre los ejemplos desarrollados y propuestos.

    Proyectos de Investigacin: Se promover la investigacin independiente del alumno para generar la

    capacidad de anlisis en cada investigacin, desarrollar su capacidad de expresin y comunicacin de

    conocimientos as como la discusin de ideas.

  • 5

    VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Materiales

    - Separatas y manuales.

    - Presentaciones en Power Point

    - Guas de Laboratorio - Software: Visual Studio NET 2012

    Equipos

    - Computadores - Proyector Multimedia

    VII. EVALUACIN Y ACREDITACIN

    Se tomar como indicadores que el alumno obtenga las competencias bsicas necesarias en cada unidad

    didctica. Las tcnicas a utilizar sern las participaciones orales y las respectivas evaluaciones. Los

    instrumentos sern el desarrollo de prcticas en laboratorio, el desarrollo de exmenes de avance, y la

    elaboracin y sustentacin de un trabajo de investigacin, al finalizar el semestre, acorde con las necesidades y

    expectativas de cada uno de los estudiantes, en el que demuestre el dominio e interrelacin creativa entre las

    diversas aplicaciones estudiadas.

    Normativa de Evaluacin - La evaluacin es permanente, de carcter formativo y acumulativo. - La calificacin en general se efectuar utilizando el sistema vigesimal (0 a 20). - En caso no se rinda cualquier examen, prctica o trabajo asignado, la nota ser CERO. - Cualquier intento de copia en alguna prctica, examen o trabajo ser evaluado con nota CERO para los

    estudiantes involucrados. - El promedio final aprobatorio es igual o superior a 11

    Requisitos de Aprobacin - Asistencia mnima a clases del 70%. - Promedio final igual o superior a 10.50. - Para el Promedio Final (PF), la fraccin 0.5 o mayor favorece al estudiante con el entero superior. - Indicadores y su porcentaje de ponderacin

    Indicador de Evaluacin N

    Evaluaciones

    Ponderacin (%)

    1. Examen Parcial (EP) 04 50%

    2. Trabajo o prctica individual(TPI) 04 20%

    3. Trabajo grupal (TG) 02 10%

    4. Proyecto final (PF) 01 15%

    3. Puntualidad(P) (Sistema UMB) 5%

    TOTAL 100%

    VIII. CONSEJERA

    Las tutoras se destinarn a aclarar conceptos, favorecer la comprensin de la asignatura y resolver dudas que

    se planteen al estudiante.

  • 6

    IX. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN Y PROYECCIN SOCIAL

    El trabajo de investigacin y las actividades de proyeccin social, se realizarn con participacin de docentes y

    estudiantes a nivel de Ciclo Acadmico, previamente aprobado por el colectivo de ciclo, la bonificacin se

    consignar en todas las asignaturas en que estn matriculados los alumnos participantes.

    X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    [1] James D. Foxall. Paso a Paso Visual Basic 2012. Marzo 2013. Anaya Multimedia.

    [2] Scott J. Dorman. C# 5.0 y Visual C# 2012 (Paso a Paso). Anaya Multimedia.

    [3] Francisco Charte. Visual Basic 2012 (Manual Imprescindible). Anaya Multimedia.

    Ing. Giuliana Fiorella Lecca Orrego

    Docente UMB.