PROGRAMACIÓN ANUAL 3° - 12

13
“” PROGRAMACION ANUAL 2013 ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA I. DATOS GENERALES: I.1. UGEL : N° 06 Ate – Vitarte I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IE N°1286 HEROES DEL CENEPAI.3. NIVEL - MODALIDAD : Secundaria - Menores I.4. TURNO : Tarde I.5. AREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA I.6. GRADO Y SECCION : tercero A,B I.7. HORAS SEMANALES : 3Horas I.8. AÑO LECTIVO : 2013 I.9. DIRECTOR : Lic. OSCAR PAIRAZAMAN I.10. COORDINADOR ACADEMICO : Lic. SANDRA ZAVALA I.11. DOCENTES RESPONSABLES : Lic. ELIZABETH ECHEGARAY PUMA II.FUNDAMENTACIÓN: El área de Historia y Geografía y Economía, tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los estudiantes en el desarrollo de competencias vinculada a la ubicación y contextualización de los procesos históricos en el tiempo y en el espacio geográfico. La construcción de la identidad social y cultural está relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales el desarrollo del área promueve el conocimiento de los procesos históricos, geográficos, sociales, económicos y políticos del Perú y del mundo; que permite desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de la continuidad y de ruptura ,saber de dónde proceden ,situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro a partir de los conocimientos acerca de las interacciones e interdependencias sociales ,ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto familiar ,local, nacional y mundial ORGANIZADORES CURRICULARES DEL AREA: MANEJO DE INFORMACIÒN: Retoma Procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el mundo, desde el siglo XVI y XVIII, dentro de su ejercicio de libertad y autonomía. Implica capacidades y actitudes relacionadas con el uso pertinente de la información, haciendo uso de herramientas y procedimientos adecuados, efectuando el análisis de las fuentes, escritas, audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir de nociones temporales e históricas, así como el desarrollo

Transcript of PROGRAMACIÓN ANUAL 3° - 12

Page 1: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

“”

PROGRAMACION ANUAL 2013ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

I. DATOS GENERALES:I.1. UGEL : N° 06 Ate – VitarteI.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “IE N°1286 HEROES DEL CENEPA”

I.3. NIVEL - MODALIDAD : Secundaria - MenoresI.4. TURNO : TardeI.5. AREA : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIAI.6. GRADO Y SECCION : tercero A,BI.7. HORAS SEMANALES : 3HorasI.8. AÑO LECTIVO : 2013I.9. DIRECTOR : Lic. OSCAR PAIRAZAMANI.10. COORDINADOR ACADEMICO : Lic. SANDRA ZAVALA I.11.DOCENTES RESPONSABLES : Lic. ELIZABETH ECHEGARAY PUMA

II.FUNDAMENTACIÓN:El área de Historia y Geografía y Economía, tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los estudiantes en el desarrollo de competencias vinculada a la ubicación y contextualización de los procesos históricos en el tiempo y en el espacio geográfico.La construcción de la identidad social y cultural está relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales el desarrollo del área promueve el conocimiento de los procesos históricos, geográficos, sociales, económicos y políticos del Perú y del mundo; que permite desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de la continuidad y de ruptura ,saber de dónde proceden ,situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro a partir de los conocimientos acerca de las interacciones e interdependencias sociales ,ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto familiar ,local, nacional y mundial

ORGANIZADORES CURRICULARES DEL AREA:

MANEJO DE INFORMACIÒN:

Retoma Procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el mundo, desde el siglo XVI y XVIII, dentro de su ejercicio de libertad y autonomía. Implica capacidades y actitudes relacionadas con el uso pertinente de la información, haciendo uso de herramientas y procedimientos adecuados, efectuando el análisis de las fuentes, escritas, audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir de nociones temporales e históricas, así como el desarrollo de habilidades en los procedimientos de la investigación documental en torno a la realidad social y humana, en el tiempo y en el espacio, en el ámbito local, regional, nacional y mundial

COMPRENSIÒN ESPACIO TEMPORAL:

Comprende categorías temporales la representación espacial sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú: América y el mundo y las principales características de la sociedad, aprendiendo la diversidad material y socio-cultural, tomando conciencia de su rol protagónico, teniendo en cuenta las capacidades y actitudes orientadas a comprender, representar y comunicar conocimiento, utilizando y aplicando secuencias y procesos, analizando simultaneidades, ritmos, similitudes; interrelacionando el tiempo y el espacio, respecto al desarrollo de los fenómenos y procesos geográficos y económicos;. El estudiante evalúa la realidad social y humana, en el ámbito local, nacional y mundial; utilizando las fuentes de información, los códigos convencionales, técnicas e instrumentos elementales de orientación, con los cuales representa los espacios históricos, geográficos y económicos,

Page 2: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

JUICIO CRÍTICO:Formula puntos de vista en torno a los hechos de los procesos históricos, geográficos y económicos del Perú. América y el Mundo dentro del contexto, propiciando ideas, desarrollo y acciones para la preservación del medio ambiente, patrimonio, Identidad social y cultural del Perú. Reflexionando ante los cambios del mundo actual, situándose en el tiempo y el espacio. El estudiante juzga la realidad espacial y temporal, asumiendo una actitud crítica y reflexiva, autónoma y comprometida; tomando la iniciativa, proponiendo y formulando, fundamentando y explicando soluciones viables y responsables frente a la problemática identificada en el desarrollo de los procesos históricos, geográficos y económicos en el los ámbitos local, nacional y mundial.

CONOCIMIENTOS DEL ÁREA

Los conocimientos del área se han organizado en:

Historia del Perú en el Contexto Mundial.Se busca promover que cada estudiante vincule su vida cotidiana con el proceso local, regional, nacional, latinoamericano y mundial. El aprendizaje de la historia permitirá que cada estudiante desarrolle su conciencia histórica y adquiera nociones temporales – cronológicas, el conocimiento histórico y encuentre sentido a las múltiples relaciones entre el pasado, presente y futuro, al abordar procesos históricos y comprender la duración, similitudes, los cambios y permanencias y los ritmos temporales, del desarrollo de las diversas sociedades en el mundo. Esto se realiza con la finalidad de que cada adolescente se reconozca y se ubique en su real contexto y se asuma como sujeto protagonista de su propia historia y del proceso histórico local, nacional, latinoamericano y mundial.

Espacio Geográfico, Sociedad y Economía.Posibilita la comprensión de las interrelaciones entre la dinámica poblacional, el espacio y el desarrollo económico. Estos conocimientos permitirán que cada estudiante desarrolle su comprensión espacio-temporal y adquiera nociones temporales y espaciales del conocimiento geográfico y económico, a través de la identificación de la riqueza y potencialidad de fuentes de recursos y productos ubicados en el ámbito local, regional, nacional y mundial. Se promueven capacidades para la gestión de riesgos y la formación de una visión de futuro acerca de las alternativas de desarrollo en diversos contextos en un marco de desarrollo sostenido. Adquieren importancia los aprendizajes que permiten el uso de códigos convencionales, técnicas e instrumentos elementales y complejos con los cuales se representa los espacios geográficos y económicos. También se incluye el conocimiento cartográfico, y diversos aspectos sobre la calidad de vida y desarrollo económico en el contexto local, regional, nacional y mundial.

III.TEMAS TRANSVERSALES:Tema Transversal Cronograma

.EDUCACION PARA LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

Marzo-Abril-Mayo

EDUCACION EN VALORES Y FORMACION ETICA.

IV.VALORES:VALOR ACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Page 3: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

RESPETO

Cumple con las normas de convivencia.Respeta los puntos de vista de sus compañeros.Respeta las diferencias individuales

Acepta las opiniones de los demás.Respeta las normas establecidas.

RESPONSABILIDADPresenta las tareas y trabajos oportunamente.Trae los materiales solicitadosCumple con los trabajos en equipo

Llega a la hora indicada

LABORIOSIDADTrabaja con entusiasmoSe esfuerza por conseguir el logroRealiza aportes significativos en el trabajo en el aula.

Page 4: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

COMPETENCIAS DEL CICLO

ORGANIZADOR CURRICULAR

COMPETENCIAS

Manejo de Información

Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía.

Comprensión Espacio-Temporal

Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre procesos históricos, geográficos y económicos, acontecidos en el Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad.

Juicio Crítico

Formula puntos de vista personales y posiciones éticas, sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

I. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

PERIODO Trimestre I Trimestre II Trimestre III

DURACIÓN Del 04/03 al 27/05

Nº SEMANAS 13 semanas. 13 semanas. 14 semanas

Page 5: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

TÍTULO DE LA UNIDAD

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSTEMAS

TRANSV.TIEMPO

I UNIDAD

INFLUENCIA EUROPEA EN EL PERÚ Y DESARROLLO ECONÓMICO ACTUAL

JUICIO CRITICO Asume actitudes valorativas hacia la práctica de las normas de convivencia consensuadas. JUICIO CRITICO Formula puntos de vista sobre las consecuencias del bullying en la Institución Educativa.

MANEJO DE INFORMACION Organiza información sobre el desarrollo de los procesos históricos de los modernos estados europeos COMPRENSION ESP. TEMPORAL Identifica las causas de la crisis de los modernos estados europeos MANEJO DE INFORMACION Identifica fuentes de información sobre el proceso de expansión europeaCOMPRENSION ESP. TEMPORAL Identifica causas y consecuencias de la expansión europea MANEJO DE INFORMACION Identifica el proceso de formación de las monarquías COMPRENSION ESP. TEMPORAL Analiza el procesos de desarrollo de las monarquías europeas MANEJO DE INFORMACIONIdentifica las causas y consecuencias de los cambios en Asia, África y Oceanía COMPRENSION ESP. TEMPORAL Representa las rutas comerciales del tráfico de esclavos.MANEJO DE INFORMACION Analiza información relevante de las características del virreinato peruano.COMPRENSION ESP. TEMPORAL Analiza los cambios y permanencia que se produjeron en el Perú como consecuencia de la colonización española.MANEJO DE INFORMACION Identifica información relevante sobre las colonias de México y Brasil.COMPRENSION ESP. TEMPORAL Localiza posesiones coloniales europeas en América.

MANEJO DE INFORMACION Organiza fuentes de información sobre los ecosistemas en el mundo y el desarrollo sostenible. COMPRENSION ESP. TEMPORAL Localizan la distribución espacial de los principales ecosistemas en el mundo. MANEJO DE INFORMACION Organiza información de los países, capitales y principales ciudades de los cinco continentes.

Normas de convivencia

El bullying y sus consecuencias HISTORIADEL PERU EN EL CONTEXTO MUNDIAL LA EDAD MODERNA. Formación y desarrollo de los modernos Estados Europeos

Consecuencias de la expansión Europea

El Absolutismo de las grandes Monarquías Francia Inglaterra y España

Situación de Asia, África y Oceanía en los siglos XVI – XVIII

PERU Y AMERICA COLONIAL Economía, sociedad, política y cultura en el Perú y América colonial de los siglos XVII – XVIII

América el Mundo y los Virreinatos economía y sociedad colonial

GEOGRAFIACALIDAD AMBIENTALPrincipales ecosistemas en el mundo y desarrollo sostenible

CALIDAD DE VIDA

Países, capitales y principales ciudades en los cinco continentes.

Educación en valores o formación ética.

13 SEM

Page 6: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

COMPRENSION ESP. TEMPORAL Localiza la diversidad de población, capitales moneda e idiomas en el proceso de desarrollo

MANEJO DE INFORMACION Organiza información sobre técnicas de desarrollo sostenible de las sociedades prehispánicas.JUICIO CRITICO Argumenta posiciones éticas que promuevan el desarrollo sostenido.MANEJO DE INFORMACIONAnaliza información relevante sobre el Banco Central de Reserva JUICIO CRITICOArgumenta criterios propios sobre la importancia del Banco Central de Reserva en la economía nacional. MANEJO DE INFORMACION Identifica información sobre las fronteras y convenios de cooperación.COMPRENSION ESP. TEMPORALEvalúa los objetivos de MERCOSUR y CAN para la integración regionalMANEJO DE INFORMACION.Reconoce las causas y consecuen-cias de los problemas sociales.

DESARROLLO Y ECONOMIA

Patrones culturales en el Perú. Desarrollo de una cultura favorable al desarrollo sostenido.

Banco Central de Reserva

Frontera e integración regional y convenios de cooperación.

Problemas sociales urbanos

II UNIDAD

EXPEDICIONES DE CONQUISTA HACIA AMERICA Y LAS MIGRACIONES

MANEJO DE INFORMACION Sintetiza información sobre la Ilustración Americana e ideario separatista COMPRENSION ESP. TEMPORAL Analiza la influencia de la Ilustración Americana e ideario separatista MANEJO DE INFORMACIONOrganiza información de los productos autóctonos asignados a la sección.

MANEJO DE INFORMACION Identifica información sobre los procesos de la reforma borbónica en América COMPRENSION ESP. TEMPORAL Juzga la influencia de la reforma borbónica en América MANEJO DE INFORMACION Analiza la fuente de información sobre el proceso de la primer revolución industrial COMPRENSION ESP. TEMPORAL Identifica los procesos y cambios que originó la primera revolución industrial.MANEJO DE INFORMACION Analiza fuentes de información sobre la independencia de las trece colonias COMPRENSION ESP. TEMPORAL Interpreta los cambios y desarrollo de la independencia de las trece colonias .

EUROPA AMERICA Y PERU HASTA INICIOS DEL S. XVIII SEPARACIÓN POLITICA DE AMERICA DE ESPAÑA Ilustración Americana e ideario separatista

Cultura Alimenticia

Reforma borbónica en América

Primera revolución industrial

Independencia de las trece colonias

Capacidades básicas para la vida.

13 SEM

Page 7: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

MANEJO DE INFORMACION Organiza información sobre los procesos de la revolución francesa COMPRENSION ESP. TEMPORAL Identifica causas y consecuencias de la revolución francesa JUICIO CRITICOArgumenta criterios propios en torno a las manifestaciones de valores cívicos que fortalecen nuestra identidad nacional y cultura patriótica.

MANEJO DE INFORMACIONComunica información sobre los fenómenos naturales y sus impactos COMPRENSION ESP. TEMPORAL Localiza zonas de incidencia de los fenómenos y desastres en el país. JUICIO CRITICOArgumenta criterios propios sobre la necesidad e importancia de los simulacros.MANEJO DE INFORMACION Analiza las actividades humanas que ocasionan problemas ambientales COMPRENSION ESP. TEMPORALEvalúa las consecuencias de los problemas ambientales JUICIO CRITICOArgumenta criterios propios sobre problemas de contaminación en la localidad.

MANEJO DE INFORMACION Analiza información sobre las características y calidad de vida de la población de los cinco continentes JUICIO CRITICOFormula puntos de vista sobre las desigualdades en el nivel de desarrollo de las poblacionesMANEJO DE INFORMACIONIdentifica diferentes técnicas de estudio, para mejorar su aprendizaje

Revolución Francesa

Identidad nacional y cultura patriótica

Valores cívicos

GEOGRAFIACALIDAD AMBIENTALFenómenos y desastres, impacto ambiental Socioeconómico

Prevención de desastres

Depredación, desertificación y calentamiento

Contaminación ambiental

CALIDAD DE VIDA

Población y calidad de vida –estudio de casos de los cinco continentes

Técnicas de estudio

III UNIDAD

EUROPA AMERICA Y EL PERU EN EL DESARROLLO ECONOMICO ACTUAL

MANEJO DE INFORMACIONOrganiza información sobre las consecuencias de la crisis de la monarquía española. COMPRENSION ESP. TEMPORAL Juzga el rol de la Corte de Cádiz y la importancia de las Juntas de Gobierno en la gesta de emancipación en AméricaMANEJO DE INFORMACION Organiza información sobre las rebeliones internas en el Perú y crisis española.

EUROPA AMERICA Y EL PERU HASTA INICIOS DEL SIGLO XVIII

Crisis de la monarquía española, Juntas de Gobierno y Corte de Cádiz Gobierno de Abascal

Rebeliones internas en el Perú y crisis española

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

14 SEM

Page 8: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

COMPRENSION ESP. TEMPORAL Identifica las causas y consecuencias de las rebeliones internas del Perú.MANEJO DE INFORMACION Analiza información sobre las consecuencias de los movimientos continentales en la independencia del Perú .COMPRENSION ESP. TEMPORAL Evalúa la influencia de las corrientes libertadoras en la independencia del Perú

MANEJO DE INFORMACIONAnaliza el fenómeno migratorio en el Perú.JUICIO CRITICOArgumenta puntos de vista sobre las causas y consecuencias de las migraciones

MANEJO DE INFORMACION Identifica información relevante de los principales recursos de los continentes.JUICIO CRITICOFormula puntos de vista sobre el protagonismo peruano en el comercio internacional.

COMPRENSION ESP. TEMPORAL Evalúa las ventajas y desventajas de pertenecer a los tratados internacionales. JUICIO CRITICOJuzga las desigualdades que existen en el nivel de desarrollo de la economía mundial.MANEJO DE INFORMACIONAnaliza información sobre la globalización económica. JUICIO CRITICOArgumenta criterios propios sobre la influencia de la globalización en los países pobres.JUICIO CRITICOArgumenta criterios propios sobre casos de corrupción en el país

Movimientos continentales y la independencia del Perú Corrientes libertadoras Independencia del Perú

CALIDAD DE VIDA

Población y migraciones

Recursos, productos e intercambio comerciales. Estudio de casos.

DESARROLLO Y ECONOMIA

Modelo de desarrollo de economía y estado T.L.C.

Globalización de la economía y relaciones Norte – Sur

La corrupción

VII.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

METODOS: Cognitivos y meta cognitivos Activos, inductivos- deductivos, analítico-sintético, globalizado, mixtosInvestigaciones bibliográficas etc.

TECNICAS: Trabajo en equipo, estudio dirigido, entrevistas, socio drama, exposiciones, debates lluvia de ideas, debate dirigidos, discusiones. Técnicas grupales.

Page 9: PROGRAMACIÓN  ANUAL 3° - 12

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación será permanente e integral Las capacidades del área y actitudes constituyen los criterios de evaluación. La evaluación de criterios se realizara mediante los indicadores de evaluación En la evaluación se tendrá en cuenta las capacidades y las actitudes priorizando la

autoevaluación , coevaluación de pares y de equipo. Se emplearán diferentes técnicas e instrumentos de evaluación para obtener informaron

valida y oportuna.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9.1. Para el profesor:

Manual Ciencias Sociales EDT Santillana MED Enciclopedia Historia Universal Edit Lexus

9.2. Para el alumnado

Texto Ciencias Sociales EDT Santillana MED Diccionario español

……………………………………………………… …….……………………………………… SUB-DIRECTOR DE FORM. GRAL. CORDINADORA DEL ÁREA

…………………………………………………….. ………………..………………………………..

………………………………………………………