PROGRAMACIÓN

64
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

description

PROGRAMACIÓN. NEURO LINGÜÍSTICA. Objetivo. Proporcionar al participante una herramienta para la mejora continua de la comunicación, el aprendizaje y el crecimiento personal, que le permita establecer sus alcances y limitaciones. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PROGRAMACIÓN

Page 1: PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

Page 2: PROGRAMACIÓN

ObjetivoProporcionar al participante una herramienta para la mejora continua de la comunicación, el aprendizaje y el crecimiento personal, que le permita establecer sus alcances y limitaciones.

El curso está diseñado para facilitar a los participantes el conocimiento necesario, las habilidades y las presuposiciones para convertirse en un paprendiz eficaz de las técnicas y modelos de la Programación Neuro Lingüística; descubrirán de esta forma cómo reconocer y utilizar los modelos de lenguaje, la fisiología y el sistema nervioso, y a desarrollar competencia con instrumentos y técnicas propias de la PNL.

Page 3: PROGRAMACIÓN

La programación Neurolingüística ha sido llamada“El arte y ciencia de la excelencia personal”. Nos ayuda a entender la diferencia entre aquellas cosas que hacemos que producen resultados mediocres o un fracaso y las cosas que hacemos que traen consigo el éxito o la excelencia. Aborda interrogantes como: ¿De qué modo hago lo que hago bien?, ¿Cómo lo podría hacer mejor?, ¿Cómo puedo adquirir las capacidades que admiro de otros?.

Introducción

Page 4: PROGRAMACIÓN

¿CÓMO ES MI SITUACIÓN ACTUAL?

1. ¿Cómo es mi vida actual en relación conmigo mismo? ________________________________________2. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mi familia? ___________________________________________ 3. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mi trabajo? __________________________________________4. ¿Cómo es mi vida actual en relación con el mundo? ___________________________________________5. ¿Qué interrelaciones guardan entre sí las cuatro áreas anteriores? _________________________________

Page 5: PROGRAMACIÓN

Introducción• Inicio de la PNL- años setenta -

Colaboradores - John Grinder y Richard Bandler.

• Psicoterapeutas bases de la PNL:– Fritz Perls creador de la escuela

conocida como Gestalt.– Virginia Satir extraordinaria

psiquiatra familiar.– Milton Erickson mundialmente famoso

hipnoterapeuta.

Page 6: PROGRAMACIÓN

¿Qué es la Programación Neurolingüística? nombre ¿qué es?PROGRAMACION: Nos permite hacer elecciones muy precisas al respecto de la manera en la que pensamos, hablamos y sentimos.

NEURO: Que cubre lo que sucede en el cerebro y el sistema nervioso.

LINGÜÍSTICA: Se refiere a la manera en la que utilizamos palabras y cómo esto afecta nuestras percepciones de, y relaciones con el mundo externo.

Page 8: PROGRAMACIÓN

LO QUE DECIMOS….

Page 9: PROGRAMACIÓN

¿Dónde está adherido el cuadrito rojo, en la cara frontal del cubo, o en la posterior?

Page 10: PROGRAMACIÓN

PNL en tú vida cotidiana (Aplicación):

*Deportes

*Industria

*Mejoramiento Personal

*Educación

Page 11: PROGRAMACIÓN

Enemigos de la ExcelenciaDesde sus inicio la PNL se ha basado en un proceso de “modelar” a gente exitosa en todas las áreas de la vida. Al modelar la conducta de una persona, es posible compararla con la de gente menos exitosa a fin de encontrar las“Diferencias que hacen la diferencia”.

Los cuatro enemigos de la Excelencia son:Desequilibrio en el Sistema Representativo

Visión de túnelExcesiva Tensión

Exceso de Dialogo interno

Page 12: PROGRAMACIÓN

Desequilibrio en el Canal Representativo

Esto es casi lo mismo que caminar con los ojos vendados.¿Como podemos eliminar éste enemigo?1.- Definir nuestro Objetivo.

2.- Determinar nuestro canal representativo.

3.- Reforzar el Canal Representativo.

Page 13: PROGRAMACIÓN

EXPRESANDO SENTIMIENTOSA prender a tener el estado ideal

¿ COMO?TRABAJANDO CON IMÁGENES Y RECUERDOS….

Page 14: PROGRAMACIÓN

Visión de TúnelSi tenemos una visión angosta nuestra meta no será lo suficientemente significativa cuando la alcancemos, por consiguiente no habrá motivación alguna para llegar a ella o para tratar de mejorarla.

¿Como podemos eliminar éste enemigo?Clara Flexible Amplia

Page 15: PROGRAMACIÓN

1.-Evitar programarnos con frases como: ¡ Me siento muy tenso el día de hoy!, ¡ Veo a todo mundo muy tenso!, etc. 2.-Hablar con tonos pausados y evitar gritar.3.-Hacer nuestro trabajo lo mejor posible.4.-Interactuar usando frases según el tipo de canal representativo que tenga la persona.5.-Mantenernos descansados durmiendo a nuestras horas .

Excesiva Tensión¿En dónde surgen los altos niveles de tensión? Respuesta: en la persona, en el ambiente o por enfermedad o bien en la combinación de los tres.

¿Como podemos eliminar éste enemigo?

Page 16: PROGRAMACIÓN

Exceso de Diálogo InternoUn enemigo muy fuerte a vencer es el tener excesiva comunicación con uno mismo, ya que muchas veces no sabemos interpretar nuestros sentimientos o ideas ypreferimos guardárnoslas logrando crear situaciones que no podemos controlar ya que requerimos de ayuda o simplemente el punto de vista de otra persona. ¿Como podemos eliminar éste enemigo?

1.- Establecer nuestros límites2.- ¿A quien le pido ayuda?3.- Retroalimentación

Page 17: PROGRAMACIÓN

Tipos de PersonalidadesHEMISFERIO DERECHOEmotivos.Creativos.Inventores.Filosóficos.Abstractos.

Page 18: PROGRAMACIÓN

HEMISFERIO IZQUIERDO Estructurados.Organizados.Pulcros.Sistemáticos.Racionales.Concretos.Fríos y Calculadores.Analíticos.

Tipos de Personalidades

Page 19: PROGRAMACIÓN
Page 20: PROGRAMACIÓN
Page 21: PROGRAMACIÓN

Características Generales de los Sistemas Representativos

Visual

Organizado.

Son pulcros.

Habilidad de “ver” todo lo que se encuentra a su alrededor.

De pie son capaces de estar generando ideas cien por ciento analíticas.

Excesiva dependencia a la información visual .

Baja tolerancia cuando se les Interrumpe.

Page 22: PROGRAMACIÓN

Características Generales de los Sistemas Representativos

AuditivoSon Prácticos y de un carácter muy analítico.

Negociadores por excelencia.

Siempre está sobre la mejora continua.

Busca un entorno tranquilo y calmado.

Se distraen fácilmente con los ruidos.

Tienden a ser dominantes en las juntas de trabajo.

Page 23: PROGRAMACIÓN

Características Generales de los Sistemas Representativos

KinestésicoSon emocionales por excelencia.

Son muy apegadas a su casa .

Gran éxito en los negocios. Desarrollan una gran paciencia.

Problemas para trabajar bajo presión.

Se les dificulta el usode cálculo o el análisis científico.

Subjetivos y soñadores.

Page 24: PROGRAMACIÓN

•Utilizar tus capacidades y optimizar recursos.•Mejoras en la relaciones interpersonales.•Mejora la comunicación.•Aumenta tu creatividad, confianza en ti mismo y autoestima.•Cura fobias y miedos (mejora tu salud).•Aumenta la utilización del cerebro.•Te motiva a…•Cambio de creencias limitantes.•Aumento del potencial personal.•Mejora costumbres.

Beneficios

Page 25: PROGRAMACIÓN

Nuestro poder ilimitado

“Hacer realidad nuestros objetivos.”

¿Cómo? A través de nuestro incosciente

Page 26: PROGRAMACIÓN
Page 27: PROGRAMACIÓN

Supuestos...• Es importante como te comunicas con los

demás, pero es más importante como te comunicas contigo mismo.

• Necesidad de modificar y programar los patrones inconscientes o automáticos en las personas.

• Todos los sistemas neurológicos de las personas se parecen.

• Si alguien puede hacer una cosa con éxito, cualquier persona lo puede igualar, siempre que descubra y gobierne su sistema nerviosos exactamente del mismo modo.

Page 28: PROGRAMACIÓN

• Definiremos sencillamente al inconsciente, como aquella parte de mi cerebro que realiza las cosas de las cuales "yo no me doy cuenta".

• El inconsciente de las personas determinan los comportamientos, conductas y la fisiología de los individuos. La calidad de tu vida está determinada por tu calidad de comunicación.

El inconsciente

Page 29: PROGRAMACIÓN

El Manejo de la parte consciente

• El número 7 ± 2 = 5 ó 9 (George Miller, 1956)

• Construimos hábitos y liberamos nuestro consciente para poder advertir otras cosas.

• EL INCONSCIENTE regula la vida del individuo, siendo responsable del 95% del total de sus patrones operativos y el consciente únicamente regula el 5%.

Page 30: PROGRAMACIÓN
Page 31: PROGRAMACIÓN

Características del Inconsciente• La comunicación es a través

del LENGUAJE Y PENSAMIENTO

- Es literal; tomará y aceptará el mensaje tal cual se le indique.

Page 32: PROGRAMACIÓN

Características del Inconsciente

- No analítico; una vez recibido el mensaje, no interpretará ni racionalizará el contenido de éste.

- No tiene sentido del humor; esta característica es muy importante, ya que en muchas ocasiones los mensajes pueden ser el resultado de bromas o momentos triviales y por desgracia nuestra computadora no puede distinguirlo.

Page 33: PROGRAMACIÓN

Continuación...

• Para la mente es lo mismo pensar que hacer, es decir, por alguna extraña razón, la mente no diferencia sobre el hecho de estar pensando en algún evento y el que dicho evento esté sucediendo.

• Pensar = Hacer• Ejemplo: Probar limón. • Hipnosis.

Page 34: PROGRAMACIÓN

Canales de percepción• La representación de la realidad

la hacemos a través de nuestros sentidos: vista, olfato, gusto, tacto, oído; las personas al formar su realidad utilizan una parte de su sistema neurológico que es a través de estos sentidos.

Page 35: PROGRAMACIÓN

Canales de percepción•Las personas procesamos o

codificamos los mensajes y nuestra realidad de una manera diferente y es por lo que la representación de un evento no es similar para todas las personas.

Page 36: PROGRAMACIÓN

Continuación...

• Hay que saber cuál es el sistema de representación propio de un individuo.

• Todos tenemos los tres elementos, sin embargo en la mayoría de nosotros predomina más uno de estos tres sentidos.

• Podemos hallar pistas de cómo funciona la mente de otra persona y qué tipo de mensaje utiliza y a cuales reacciona.

Page 37: PROGRAMACIÓN
Page 38: PROGRAMACIÓN

LA PERSONA VISUAL• Entiende el mundo "tal como lo ve";

cuando recuerda algo lo hace en forma de imágenes; cuando imagina algo del futuro lo visualiza.

• Por lo regular tiene movimientos rápidos, siempre anda por ahí haciendo algo. Esto sucede porque procesa la información usando los ojos.

Page 39: PROGRAMACIÓN

LA PERSONA VISUAL

• Es muy organizado, le encanta ver el mundo ordenado y limpio, tiende a respirar rápidamente y con inspiraciones cortas.

• La persona visual siempre se presenta bien vestida, se le ve bien arreglada y limpia, la apariencia le es muy importante.

Page 40: PROGRAMACIÓN

Palabras que emplean las personas visuales.

Lo que suele decir una persona visual Lo que se debe contestar

Desde mi punto de vista puedo ver….. Empiezo a entender tu punto de vista

Ves lo que quiero decir Para mí es perfectamente claro

Tengo muy claro como debe lucir Muéstrame como es

Page 41: PROGRAMACIÓN

Palabras que emplean las personas visuales.

Lo que suele decir una persona visual Lo que se debe contestar

Si me lo aclaras lo puedo ver mejorPara mi es perfectamente claro

Deja ver que puedo hacer Puedes notar que es muy sencillo

Este problema está muy turbio Si lo piensa mejor se aclarará

Page 42: PROGRAMACIÓN
Page 43: PROGRAMACIÓN

LA PERSONA KINESTÉSICA

• La persona kinestésica o sensorial es sensible y lleva el corazón a flor de piel, demuestra su sensibilidad y expresa espontáneamente sus sentimientos, es la persona que puede llorar, emocionarse y deprimirse fácilmente. Aprecia su sensibilidad y está contenta cuando alguien le muestra sus sentimientos.

Page 44: PROGRAMACIÓN

LA PERSONA KINESTÉSICA

• La comodidad física es muy importante para esta persona. Apenas puede contenerse cuando está triste. Cuando está enojada puede dar puñetazos sobre la mesa, irse repentinamente, dar portazos y arrojar cosas contra el suelo. Es impulsiva y actúa llevada por el impulso del momento.

Page 45: PROGRAMACIÓN

Palabras que emplean las personas kinestésicas.

Lo que suele decir el sentimental Lo que usted debe contestar

¿Por qué no eres un poco más suave? Comprendo que sientas así

Eres muy duro Siento que lo tomes así

No te importan mis sentimientos Me siento bien cerca de ti

Es un momento muy duro ¡ Animémonos ¡

No me gusta, parece frío e indiferente Yo también percibo malas vibraciones

No siento sinceridad Tampoco me late

Page 46: PROGRAMACIÓN
Page 47: PROGRAMACIÓN

LA PERSONA AUDITIVA• Tiende a ser menos dinámica que la

visual, puesto que no necesita andar explorando para saber qué pasa.

• Es más cerebral que otros y prestará más atención a las palabras que diga u oiga.

• Frecuentemente prefiere que le cuenten algo en lugar que tener que verlo personalmente.

Page 48: PROGRAMACIÓN

LA PERSONA AUDITIVA• La forma de vestir de un auditivo nunca

va a ser tan importante como sus ideas, suele no atender los dictados de la moda.

• La posición de su cuerpo es inclinada hacia su interlocutor o hacia el lugar en donde se genera lo que quiere escuchar.

• Puede ser muy parlanchina o bien puede ser una persona callada, esto último se debe a que platica las cosas consigo mismo y escucha conversaciones interiores.

Page 49: PROGRAMACIÓN

Palabras que emplean las personas auditivas.

Lo que suele decir el auditivo Lo que usted debe contestar

Eso suena bien Oigo como te suena a ti

Volvamos a hablar sobre las cosas Hablemos para arreglar eso

Esto no armoniza Dime lo que quieres decirme

Parece que no escuchas lo que te dije Explícamelo en un tono mas bajo

Cuando dices eso me molesto Quizá no quieres escucharlo

• Ex.

Page 50: PROGRAMACIÓN
Page 51: PROGRAMACIÓN

Ojos arriba derecha(Construye Visual)

Ojos arriba Izquierda(Recuerda Visual)

Ojos al Frente(Desenfocados)

Ojos a nivel derecha(Construye auditivo)

Ojos hacia abajo derecha(Sentir)

Ojos a nivel Izquierda(Recuerda auditivo)

Ojos hacia abajo Izq.(Diálogo Interno)

Claves para laLectura de los ojos

Page 52: PROGRAMACIÓN

MAPAS (Modelos mentales)

• Lo que percibimos de la realidad está basado en las vivencias que hemos tenido, lenguaje, la cultura, las creencias, los valores, los intereses, los canales de percepción, nuestra sintaxis mental, programaciones anteriores y comunicación interna.Por lo tanto cada persona elabora su modelo del

mundo en función de sus vivencias.• Esta visión es como un mapa del mundo; orienta nuestro

comportamiento y determina nuestras elecciones, pero no es el mundo mismo.

"EL MAPA NO ES EL TERRITORIO".Ex.Gráfico

Page 53: PROGRAMACIÓN
Page 54: PROGRAMACIÓN
Page 55: PROGRAMACIÓN

RAPPORT ó SINTONIA¿Cómo sabe usted qué

personas están en sintonía y qué personas

no?

Page 56: PROGRAMACIÓN

RAPPORT ó SINTONIA• Lo que decimos puede crear

o destruir la sintonía, pero eso forma sólo el 7 por ciento de la comunicación. El lenguaje del cuerpo y la tonalidad son más importantes.

• Esta habilidad parecerá innata, puesto que los recién nacidos se mueven al ritmo de las voces que les rodean.

Lenguaje del cuerpo55 %

Tono de Voz38 %

Palabras7 %

Page 57: PROGRAMACIÓN
Page 58: PROGRAMACIÓN

Continuación...• El rapport es el arte de la sintonía y

guía; es el acto de espejear los actos inconscientes del otro con el fin de caer en sintonía y lograr una comunicación eficiente.

• Para crear sintonía, iguale su lenguaje corporal y tono de voz de forma sensible y respetuosa. (Imitar se considera ofensivo).

Page 59: PROGRAMACIÓN

Continuación...• La otra persona abrirá sus puertas de

par en par y es la forma más fácil para hacer sentir bien a alguien contigo rápidamente.

• La no correspondencia es una habilidad muy útil. La manera más elegante de terminar una conversación es desentenderse de ella.

Page 60: PROGRAMACIÓN

Compartir y dirigir• Compartir es establecer un puente mediante la

sintonía y el respeto. Dirigir es cambiar su propia conducta para que la otra persona le siga. el liderazgo no funcionará sin sintonía y el respeto, no se puede guiar a alguien por un puente si antes no lo ha construido.

• Mantener la propia conducta sin cambios y esperar que sean los demás quienes lo comprendan y guíen, es un opción. Unas veces dará buenos resultados, y otras no.

• Si usted está preparado para modificar su conducta para que se amolde a su objetivo, está preparado para tener más éxito.

Page 61: PROGRAMACIÓN

Continuación…• En educación, terapia, negocios, ventas,

capacitación, etc. la sintonía es esencial para establecer una atmósfera donde la gente pueda responder libremente.

• Compartimos emociones. Cuando alguien que queremos está triste, usamos un tono y unos gestos comprensivos, no un grito de ¡Animo!; que abriga una intención positiva, pero no funciona.

Page 62: PROGRAMACIÓN

Continuación…• Una opción mejor sería igualar los

gestos, y emplear un tono suave acorde con los sentimientos del otro. Luego ir cambiando de forma gradual y ajustarse a una postura más positiva y útil. Si el puente está construido, la otra persona le seguirá; percibirá de manera inconsciente que ha respetado su estado y estará dispuesta a seguirle si es esa la dirección en que quiere ir.

Page 63: PROGRAMACIÓN

Mejorando nuestra comunicación

• Lo que enfoquemos mas en nuestra mente, es lo que tenderá a suceder.

• Nos programamos día a día. Si me levanto y digo flojera, me acompaña todo el día, peor si me golpeo, fijo que es mal día.

Page 64: PROGRAMACIÓN

Mejorando nuestra comunicación• Es mejor decir al levantarse por la

mañana, que buen día y así será. Osea tener mas pensamientos positivos.

• Si nos programamos seremos lo que queremos ser.

• Nuestro poder ilimitado consiste en establecer pautas de comunicación interna orientadas de una manera positiva y fructífera.