Programacion 02 unidad matematica 1º de sec

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL Nº 8192 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN” EDUCACIÓN PRIMARIA - SECUNDARIA R.D. N° UGEL 04 – COMAS JIRON LA UNION S/N URBANIZACION SANGARARA – TELÉF. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 “PRACTIANDO EL RESPETO Y LA TOLERANCIA REALIZAMOS OPERACIONES CON LAS PROPIEDADES TRIGONOMETRICAS” I. DATOS GENERALES: 1. I.E. : 8192 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN”” 2. GRADO Y SECCION : PRIMERO 3. AREA : MATEMATICA 4. HORAS : 06 HORAS 5. DOCENTE : CARBAJAL PERALES JUAN 6. TIEMPO : 13 de mayo – 26 de julio II. JUSTIFICACION: La tarea de la educación es lograr el pleno desarrollo de toda la potencialidad del estudiante y la herramienta fundamental para este desarrollo personal y la de los países es su capacidad de pensar. El área de matemática logra que el estudiante y por ende la sociedad desarrolle su capacidad de pensar y razonar matemáticamente, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades útiles par su vida. El conocimiento matemático busca solucionar problemas de la vida cotidiana y que los estudiantes se conviertan en ciudadanos adecuadamente informados, creativos, críticos, reflexivos, analíticos, capaces de resolver problemas y tomar decisiones. Siendo esta área netamente formativa, permite que los alumnos, se sientan seguros de su capacidad de hacer matemática, aprendan a comunicarse matemáticamente y aprendan a razonar. El área curricular de Matemática procura que los conocimientos matemáticos se vayan construyendo en cada nivel educativo, para lo cual es necesario desarrollar ideas matemáticas, que permitan conectarlas y articularlas con otras áreas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del área, adquiriendo relevancia las nociones de función, equivalencia, proporcionalidad, variación, estimación, representación, ecuaciones e inecuaciones, argumentación, comunicación, búsqueda de patrones y conexiones. III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS Pensamiento critico Solución de problemas Toma de decisiones IV. CAPACIDADES DE AREA Razonamiento y demostración Resolución de problemas Comunicación matemática V. TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía VI. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Tolerancia respeto Decide en forma libre y responsable apoyando a los demás sin esperar nada a cambio Demuestra tolerancia frente a los demás. Toma decisiones y actúa con libertad, sin afectar a los demás. Disposición cooperativa y democrática ante hechos de todos. Respeta las decisiones de todos sus pares. Participa en forma adecuada en clase. Actúa de manera responsable con sus deberes y apoya a los demás en forma desinteresada. Mantiene el orden en clase Cumple sus obligaciones con responsabilidad. Cumple con las normas de convivencia establecidas por ellos Interactué con equidad e inclusión interactuando entre ellos Decide y actúa con libertad sin coacción sin afectar la dignidad de los demás. Cumplimiento de tareas individuales y grupales. Sentido de organización. Responsable en su aprendizaje Realiza trabajos en el aula de innovación con cuidado de las computadoras y esmero.

Transcript of Programacion 02 unidad matematica 1º de sec

Page 1: Programacion 02 unidad matematica  1º de sec

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL Nº 8192

“JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN” EDUCACIÓN PRIMARIA - SECUNDARIA

R.D. N° ∗ UGEL 04 – COMAS JIRON LA UNION S/N – URBANIZACION SANGARARA – TELÉF.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 “PRACTIANDO EL RESPETO Y LA TOLERANCIA REALIZAMOS OPERACIONES

CON LAS PROPIEDADES TRIGONOMETRICAS”

I. DATOS GENERALES: 1. I.E. : 8192 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN”” 2. GRADO Y SECCION : PRIMERO 3. AREA : MATEMATICA 4. HORAS : 06 HORAS 5. DOCENTE : CARBAJAL PERALES JUAN 6. TIEMPO : 13 de mayo – 26 de julio

II. JUSTIFICACION:

La tarea de la educación es lograr el pleno desarrollo de toda la potencialidad del estudiante y la herramienta fundamental para este desarrollo personal y la de los países es su capacidad de pensar. El área de matemática logra que el estudiante y por ende la sociedad desarrolle su capacidad de pensar y razonar matemáticamente, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades útiles par su vida. El conocimiento matemático busca solucionar problemas de la vida cotidiana y que los estudiantes se conviertan en ciudadanos adecuadamente informados, creativos, críticos, reflexivos, analíticos, capaces de resolver problemas y tomar decisiones. Siendo esta área netamente formativa, permite que los alumnos, se sientan seguros de su capacidad de hacer matemática, aprendan a comunicarse matemáticamente y aprendan a razonar. El área curricular de Matemática procura que los conocimientos matemáticos se vayan construyendo en cada nivel educativo, para lo cual es necesario desarrollar ideas matemáticas, que permitan conectarlas y articularlas con otras áreas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del área, adquiriendo relevancia las nociones de función, equivalencia, proporcionalidad, variación, estimación, representación, ecuaciones e inecuaciones, argumentación, comunicación, búsqueda de patrones y conexiones.

III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS

Pensamiento critico Solución de problemas Toma de decisiones

IV. CAPACIDADES DE AREA

Razonamiento y demostración Resolución de problemas Comunicación matemática

V. TEMA TRANSVERSAL

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

VI. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDESANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Tolerancia respeto

• Decide en forma libre y responsable apoyando a los demás sin esperar nada a cambio

• Demuestra tolerancia frente a los demás. • Toma decisiones y actúa con libertad, sin

afectar a los demás. • Disposición cooperativa y democrática

ante hechos de todos. • Respeta las decisiones de todos sus pares. • Participa en forma adecuada en clase.

• Actúa de manera responsable con sus deberes y apoya a los demás en forma desinteresada.

• Mantiene el orden en clase • Cumple sus obligaciones con responsabilidad. • Cumple con las normas de convivencia

establecidas por ellos • Interactué con equidad e inclusión interactuando

entre ellos • Decide y actúa con libertad sin coacción sin

afectar la dignidad de los demás. • Cumplimiento de tareas individuales y grupales. • Sentido de organización. • Responsable en su aprendizaje • Realiza trabajos en el aula de innovación con

cuidado de las computadoras y esmero.

Page 2: Programacion 02 unidad matematica  1º de sec

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Nº SEM FECHA CAPACIDADES CONTENIDOS

DIVERSIFIDICADOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS ACTITUDES RECURSO

MEDIO HRS TICS

M

AYO

- J

UN

IO -

JU

LIO

11 13/05

al 17/05

Identifican las formas de factorización de “Legendre” Reconocen el método de división de “Horner”

Factorización III División de polinomios Practica Nº 01

Resuelven ejercicios sobre factorización. Resuelven ejercicios sobre división polinómica.

Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas Muestra rigurosidad para representar plantear argumentos y comunicar resultados

Separatas Textos, libros. Láminas. Papelotes. Trabajo grupal. Hojas de práctica Cuaderno De trabajo

4 2

12 20/05

al 24/05

Identifican los lados del triangulo rectángulo. Reconocen el cateto opuesto, el cateto adyacente y la hipotenusa.

Teorema de Pitágoras Razones trigonométricas I Practica Calificada Nº 02 y 03

Resuelven ejercicios para el cálculo de la hipotenusa o un cateto. Aplican las razones trigonométricas en el cálculo de distancias.

4 2

13 27/05

al 31/05

Identifica la razón trigonométrica tangente y cotangente. Identifica la razón trigonométrica secante y cosecante..

Razones trigonométricas II Razones trigonométricas III Practica Calificada Nº 04 y 05

Resuelven ejercicios para hallar la tangente y cotangente. Operan ejercicios para hallar la secante y cosecante.

4 2

14 03/06 07/06

Analizan las razones trigonométricas reciprocas. Identifican las razones trigonométricas complementarias

R. T. reciprocas R. T. complementarias Practica Calificada Nº 06 y 07

Resuelven y deducen todas las razones trigonométricas, Relacionan las medidas de los ángulos complementarios.

4 2

15 10/06

al 14/06

Identifican la proporcionalidad de los lados del de 37º y 53º Identifican la proporcionalidad de los lados del de 45º

R. Trigonométricas de los Ð agudos de 37º y 53º

R.T. del Ð agudos de 45º Evaluación 03 Unidad

Resuelven funciones trigonométricas con los ángulos de 37º y 53º Resuelven funciones trigonométricas con el ángulos agudo de 45º

4 2

16 17/06

al 21/06

Identifican la proporcionalidad de los lados del de 30º y 60º Identifican las R.T del seno y coseno de un ángulo en posición normal.

Razones trigonométricas de los Ð agudos de 30º y 60º

Razones trigonométricas de un Ð en posición normal I

Practica Calificada Nº 08 y 09

Resuelven funciones trigonométricas con los ángulos de 30º y 60º Determinan las razones trigonométricas del seno y coseno para Ðs en posición normal

Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear Muestra rigurosidad para representar plantear argumentos y comunicar resultados

Separatas Textos, libros. Láminas. Papelotes. Trabajo grupal. Hojas de práctica Cuaderno De trabajo

4 2

17 24/06

al 28/06

Identifican las R.T de la tan y cot de un ángulo en posición normal. Identifican las R.T de la sec y csc de un ángulo en posición normal.

Razones trigonométricas de un Ð en posición normal II

Razones trigonométricas de un Ð en posición normal III

Practica Calificada Nº 10 y 11

Determinan las R.T. de la tan y cot para Ðs en posición normal Determinan las R.T. de la sec y csc para Ðs en posición normal

4 2

18 01/07 05/07

Identifican los ángulos cuadrantales Resuelven ejercicios sobre funciones trigonométricas.

Ángulos cuadrantales Ejercicios de repaso. Practica Calificada Nº 12 y 13

Reconocen el valor de los ángulos cuadrantales. Realizan ejercicios sobre funciones trigonométricas.

4 2

19 08/07 12/07

Identifican la abscisa y ordenada en el eje de coordenadas Reconocen el punto medio de un segmento.

Geometría Analítica Coordenadas del punto medio Evaluación 04 Unidad

Ubican los puntos en el eje de coordenadas. Calculan las coordenadas del punto medio de un segmento.

4 2

20 15/07 19/07

Reconocen la distancia entre dos puntos. Reconocen la clasificación de los números reales

Distancia entre dos puntos Números Reales Practica calificada Nº 13 y 14

Calculan la distancia entre dos puntos. Realizan ejercicios sobre desigualdades e intervalos.

4 2

Page 3: Programacion 02 unidad matematica  1º de sec

VIII. MATRIZ DE EVALUACION

CAPACIDADES INDICADORES % Nº DE ITEM PUNTAJE INTRUMENTOS

Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemas

Reconocen los elementos de la división polinómica Identifican los formas de división polinómica Resuelve ejercicios sobre división polinómica.

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Identifica los lados del triangulo rectángulo Reconocen el cateto opuesto, el cateto adyacente y la hipotenusa Resuelven ejercicios para el calculo de la hipotenusa o un cateto

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Identifica las razón trigonométrica de seno y coseno Reconocen las razones trigonométricas de la tangente y cotangente Resuelven ejercicios sobre razones trigonométricas

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Reconocen las razones trigonométricas complementarias Identifican las razones trigonométricas reciprocas Resuelve ejercicios razones trigonométricas reciprocas y complementarias

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Reconocen las razones trigonométricas de los ángulos de 45º Identifican la proporcionalidad de los lados del triangulo de 37º y 53º Resuelve ejercicios de razones trigonométricas 37º , 53º y 45º

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemas

Identifican las razones trigonométricas del seno y coseno de un ángulo en posición normal Reconocen las razones trigonométricas de los ángulos de 30º y 60º Resuelve los ejercicios sobre razones trigonométricas de 30º y 60º

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Identifican las razones trigonométricas de la tangente y cotangente en posición normal Reconocen las razones trigonométricas de la secante y cosecante en posición normal Resuelve ejercicios sobre razones trigonométricas en posición normal

30 30 40

3 3 4

6 6 6

Practica calificada Evaluación

Identifican los ángulos cuadrantales Reconocen el valor de los ángulos cuadrantales

Resuelve ejercicios para hallar el valor de los ángulos cuadrantales.

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Identifican la abscisa y ordenada en el eje de coordenadas Reconocen el punto medio de un segmento Resuelve ejercicios ubicando los puntos en un eje de coordenadas.

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

Identifican la distancia entre dos puntos Reconocen la distancia entre dos puntos Resuelve ejercicios sobre desigualdades e intervalos

30 30 40

3 3 4

6 6 8

Practica calificada Evaluación

IX. BIBLIOGRAFIA

Matemática 1º de Secundaria - Coveñas Naquiche. Matemática 1º de Secundaria - Rojas Puémape. Colección Intelectum 1º de Secundaria - Editorial San Marcos Colección Geniomatic 1º de Secundaria – Editorial Ingenio

Juan Carbajal Perales Vº Bº Dirección PROFESOR DE MATEMATICA