Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo,...

98
Programación General Anual CEP de Telde 2015/16

Transcript of Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo,...

Page 1: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

ProgramaciónGeneral Anual

CEP de Telde

2015/16

Page 2: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL PROFESORADO DE TELDE

1. INTRODUCCIÓN

Según las instrucciones de la Circular de Funcionamiento, y como cada principio de curso, los Centros de Formación del Profesorado de Canarias establecen en la ProgramaciónAnual las directrices y líneas prioritarias de actuación que se van a desarrollar en los mismos y, conforme a las atribuciones de planificación que establece la DGOIPE asignadas por el artículo 15 del Decreto 113/2006, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y por las que le asignan los artículos 3 y 16 a) del Decreto 82/1994, de 13 de mayo, por el que se regula la creación, organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado, según lo dispuesto en el apartado I del Anexo II de la Resolución de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, por la que se establecen instrucciones sobre organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado.

Por todo ello, la presente planificación, recogerá la Programación Anual de las acciones que el CEP de Telde va a desarrollar en el curso 2015-16, partiendo del ejecomún del Plan global para la universalización del éxito escolar (objetivos de la C.E.U.S.2013-15):

· La mejora de las tasas de éxito escolar y los niveles de desarrollo de las competencias.

· La disminución del absentismo.

·La disminución del abandono escolar.

· El incremento de las tasas de titulación.

· La mejora de las tasas de idoneidad.

Durante el curso escolar 2014-2015, el equipo pedagógico inició un proceso formativo basado en la adquisición de competencias profesionales en el ejercicio de nuestras prácticas asesoras y docente, conjuntamente con los centros pertenecientes a la Red de Centros Innovadores para la Continuidad, para tratar de actualizarnos en múltiples estrategias metodológicas, organizativas, participativas, de coordinación y formativas, modelando prácticas en algunos de los centros de nuestro ámbito. Además se realizaron sesiones formativas o talleres con los DAP (docentes para la actualización pedagógica), y formaciones específicas en el marco del Consejo General. Por otro lado, también se difundieron estas metodologías emergentes en los seminarios de equipos directivos y los servicios de apoyo a la escuela, en los seminarios intercentros, en talleres abiertos a todo el profesorado, claustros de algunos centros educativos y, en algunos casos, las propias aulas.

Para este curso, la circular de funcionamiento de la DGOIPE prevé que será el aula, el contexto en el que se debe verificar el nivel de impacto de todas las acciones desarrolladas para propiciar cambios en los ámbitos pedagógico, de organización y gestión, de coordinación de la comunidad educativa y de formación del profesorado, que inciden en la continuidad escolar. Por otro lado, sabemos que la misma constituye el entorno más efectivo de experimentación e investigación para dichos cambios,por lo que setratará de dar mayor peso al desarrollo de las labores de asesoramiento y/o acompañamiento dentro de las aulas de los centros educativos.

También este curso trataremos de propiciar una visión integradora de los programas y redes educativas, que abarque desde los Proyectos Educativos de los centros, a las programaciones de aula y a las situaciones de aprendizaje que se implementen en las mismas, para que la presencia de estos programas y redes educativas no se asuma como una realidad fragmentada, sino que ayude a una integración más natural de los valores y aprendizajes que representan en los currículos y en la vida de los centros en el convencimiento, de que suponen una herramienta de contextualización imprescindible para la formación integral del alumnado.

Programación General Anual 2015-2016 2

Page 3: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Por tanto nuestro centro en esta Programación Anual, va a tratar de concretar estrategias de acompañamiento a los centros de nuestra zona en los procesos asociados a los ámbitos pedagógicos, de organización y gestión, de coordinación de de la comunidad educativa y de formación del profesorado. Ante todos estos retos, además de diseñar herramientas pedagógicas, el equipo pedagógico quiere actuar como agente promotor de reflexión del profesorado, detectar las necesidades formativas, difundir y potenciar las buenas prácticas educativas en este terreno y ofertar a los centros propuestas capaces de generar procesos de mejora que repercutan en la mejora de los resultados del alumnado de nuestra zona.

Por otro lado, debemos también tener presente que éste es un documento flexible y abierto a todas las nuevas demandas formativas que requiera el profesorado y que finalmente serán concretadas en la memoria final de este CEP.

A) ORGANIZACIÓN Y HORARIOS DEL CEP DE TELDE

Desde el punto de vista organizativo y de funcionamiento, la estructura de los CEP cuenta con diferentes órganos de gobierno, tanto de carácter unipersonal comocolegiados, tal como queda recogido en el siguiente organigrama, en el que se especifican los integrantes de cada órgano (contextualizado para un CEP tipo B) así como susprincipales funciones:

Programación General Anual 2015-2016 1

Page 4: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

B) ZONA DE INFLUENCIA

El ámbito de actuación de este Centro se extiende a todos los Centros Educativos de los municipios de Telde-Valsequillo, incluyendo otros centros del Valle de Jinámary Marzagán, que pertenecen al municipio de Las Palmas de Gran Canaria. El profesorado adscrito a este CEP se encuentra repartido en centros educativos:

Programación General Anual 2015-2016 2

Red de Centros Innovadores y para laContinuidad Escolar

Primaria Secundaria

- CEIP POETA MONTIANO PLACERES

-CEIP FERNANDO LEÓN YCASTILLO

- CEIP JUAN NEGRÍN

- CEIP MAESTRO FÉLIX SANTANA

-CEIP PADRE COLLADO

-CEIP ESTEBAN NAVARRO

- IES LILA

-IES FERNANDO SAGASETA

-IES VALLE DE LOS NUEVE

-IES JOSÉ FRUGONI PÉREZ

-IES EL CALERO

-IES GUILLERMINA BRITO

-IES AGUSTÍN MILLARES SALL

- IES LOMO DE LA HERRADURA

- IES JOSÉ ARENCIBIA GIL

- IES JINAMAR

-CEO OMAYRA SÁNCHEZ

Centros Nº

Infantil-Primaria 35

Colectivo Escuelas Rurales 1

Institutos Enseñanza Secundaria 15

Centros Enseñanza Obligatoria 1

Escuela oficial de Idiomas 1

Específico de PT 1

Centros Enseñanza Personas Adultas 4

Concertados 4

EOEP 3

Total 65

Page 5: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

C) DISTRIBUCIÓN DE CENTROS POR ASESORÍAS

CARMEN TERESA BATISTA MELO

DIRECCIÓN CEP TELDE

SEMINARIO EQUIPOS DIRECTIVOS Y S.A.E./ SEMINARIO DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS/ RED DE CENTROS SOLIDARIOS/ REDDE CENTROS REDCICE /

RECURSO TÉCNICO PROCESOS SOCIOCOMUNITARIOS: REMUDAS-PARDILLA / JINÁMAR-MARZAGÁN / PLANES DE FORMACIÓN ENCENTROS/ REDES SOCIALES

CEIP MARÍA SUÁREZ FIOL

CEIP JUAN NEGRÍN

IES GUILLERMINA BRITO

IES PROFESOR ANTONIO CABRERA PÉREZ

IES LOMO DE LA HERRADURA

ANA ISABEL SANTANA ARROCHA

C.C.B.B. / FOMENTO DE LECTURA Y DINAMIZACIÓN DE BIBLIOTECAS /CONVIVENCIA / FAMILIA

RED DE CENTROS REDCICE / PLANES DE LECTURA / SEMINARIO DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS /GRUPO DE TRABAJOEMOCREA

RECURSO TÉCNICO PROCESO SOCIOCOMUNITARIO JINÁMAR-MARZAGÁN/ PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

CEIP AMELIA VEGA MONZÓN CEIP HILDA ZUDÁN CEIP MONTIANO PLACERES

Programación General Anual 2015-2016 3

Page 6: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

CEIP JINÁMAR FASE V

CEIP JOSÉ TEJERA SANTANA

CEIP PEDRO LEZCANO

CEIP VALSEQUILLO

CEIP LOS LLANETES

CPEIPS NUESTRA S. DE LAS NIEVES

CEIP MARÍA JESÚS RAMÍREZ DÍAZ

ES LILA

IES CASAS NUEVAS

IES VALSEQUILLO

ANTONIO JOSÉ NAVARRO BETANCOR

ASESORÍA LENGUAS EXTRANJERAS – CENTROS CLIL

PROGRAMA CLIL / PROGRAMAS EUROPEOS / SEMINARIO PLAYING CLIL / PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

CEIP DOCTOR HERNÁNDEZ BENÍTEZ

CEIP LOS CASERONES

CEIP EUROPA

CEIP SAULO TORÓN

CPEIP LA HIGUERITA

CPEIS ENRIQUE DE OSSO

IES JOSÉ ARENCIBIA GIL

IES JOSÉ FRUGONI PÉREZ

IES PROFESOR JUAN PULIDO CASTRO

IES VALSEQUILLO

IES EL CALERO

EOI TELDE

ANTONIA Mª MORALES SUÁREZ

ASESORÍA MEDIO AMBIENTE- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- SECRETARIA

RED DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD- RED DE CENTROS SOSTENIBLES-GLOBE-CONVIVENCIA/ CENTROS REDCICE./SEMINARIO HUERTOS

RECURSO TÉCNICO PROCESO SOCIOCOMUNITARIO: REMUDAS-PARDILLA / PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

CEIP SAN JUAN CEIP F. CER DE TELDE CEPA IES VALLE DE LOS NUEVE

Programación General Anual 2015-2016 4

Page 7: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

CEIP PLACIDO FLEITAS

CEIP A. MANRIQUE DE LARA

LEÓN YCASTILLO

CEIPS Mª AUXILIADORA

CEIP P. ADELINA FLORES MEDINA

(SAN ANTONIO,MONTAÑA LAS PALMAS, CAZADORES, VALLE DE SAN ROQUE, LAS BREÑAS)

TELDECASCO

CEPA TELDELAHERRADURA

CEPAVALSEQUILLO

CEPA TELDEJINÁMAR

CEE PETRA LORENZO

LOURDES MEDINA PÉREZ

ASESORÍA T.I.C

SEMINARIO EQUIPOS DIRECTIVOSY S.A.E./ SEMINARIO METODOLOGÍAS EMERGENTES / RED DE CENTROS REDCICE

RECURSO TÉCNICO PROCESO SOCIOCOMUNITARIO: JINÁMAR-MARZAGÁN/ PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

CEIP TENTENIGUADA

CEIP LAS VEGAS

CEIP EL RINCÓN

CEIP POETAFDOGONZALEZ

CEIP MAESTROFÉLIXSANTANA

CEIP PADRE

CEIP POETAFRANCISCOTARAJANO

CEO OMAYRASÁNCHEZ

IES AGUSTÍN MILLARES SALL

IES JINÁMAR

Programación General Anual 2015-2016 5

Page 8: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

COLLADO

ESTEBAN G. SANTANA CABRERA

ASESORÍA FOMENTO DE LECTURA Y DINAMIZACIÓN DE BIBLIOTECAS

REVISTA TAMADABA/ MALETAS ITINERANTES /PLANES DE LECTURA / BIBESCAN / SEMINARIO RADIIO ESCOLAR / PROMELEC /

PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS / REDES SOCIALES

CEIP EL GORO

CEIP MARPEQUEÑA

CEIP LA GARITA

CEIP NÉSTOR ÁLAMO

EIP PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CEIP D.GREGORIOCHIL YNARANJO

CEIP LUCÍAJIMÉNEZOLIVA

CEIP ESTEBANNAVARROSÁNCHEZ

IES LAS HUESAS

IES FERNANDOSAGASETA

EOEP TELDE JINÁMAR

EOEP TELDE VALSEQUILLO

EOEP TELDE COSTA

D) HORARIOS DEL CEP Y CALENDARIO 2015-2016

Programación General Anual 2015-2016 6

Page 9: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

DÍAS HABITUALES DE REUNIÓN

EQUIPO PEDAGÓGICO: viernes, de 9,30 a 14,00 horas. (Previa convocatoria)

CONSEJO DE DIRECCIÓN: jueves, a partir de las 9,00 horas. (Previa convocatoria)

CONSEJO GENERAL: jueves, a las 9,00 horas. (Previa convocatoria)

Programación General Anual 2015-2016 7

APERTURA: 8.00 de lamañana.

CIERRE: 20.00 horas.

Viernes: a las 15.00 horas.

REGISTRO: Todos los días de 8.00 a 13.00

Y lunes de 16.00 a 18.00

Page 10: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Programación General Anual 2015-2016 8

DÍAS INHÁBILES

NACIONALES- AUTONÓMICOS

De Septiembre a Diciembre de 2015:

· 8 de septiembre, Día del Pino

· 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

· 6 de diciembre, Día de la Constitución.

· 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

· 24, 25 y 31 de diciembre.

De Enero a Julio de 2016:

· 1 y 6 de enero.

· 24 y 25 de marzo, Semana Santa.

FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP

TELDE17 de noviembre (San Gregorio)

24 de junio (San Juan)

VALSEQUILLO27 de septiembre (San Miguel)

VACACIONALES

VERANO: El CEP permanecerá cerrado durante el mes de agosto.

Durante los meses de julio y septiembre el CEP abrirá de 8.00 a 14.00 horas.

NAVIDAD Y SEMANA SANTA

Del 19 de diciembre al 8 de enero y del 21 al 25 de marzo el CEP permanecerá abierto de 8:00 a 14:00horas. Para cubrir las tareas propias del CEP habrá una asesoría y/ o cargo directivo y un miembro delpersonal laboral. El resto compensará las jornadas de tarde, mientras que el personal laboral disfrutaráde los asuntos personales en dicho periodo, si lo estiman oportunos.

Ø No se abrirá en turno de tarde, a menos que exista una actividad docente programada.

Page 11: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Programación General Anual 2015-2016 9

HORARIO DEL PERSONAL DOCENTE

NOMBRE Y APELLIDOS HORARIO

DIRECTORA:

Carmen Teresa Batista Melo

Todos los días: 8:30-14:00

Jueves : 17:30-20:00

VICEDIRECCIÓN Y ASESORÍA LENGUAS EXTRANJERAS

Antonio José Navarro Betancor

Todos los días: 8:30-14:00

Miércoles: 16:30-19:00

SECRETARÍA Y ASESORÍA DE MEDIOAMBIENTE

Antonia Mª Morales Suárez

Todos los días: 8:30-14:00

Martes de 17:00-19:30

ASESORÍA T.I.C.

Lourdes Medina Pérez

Todos los días: : 8:30-14:00

Jueves: 16:00-18:30

ASESORÍA C.C.B.B. LECTURA Y BIBLIOTECA

Ana Isabel Santana Arrocha

Todos los días: 8:30-14:00

Jueves: 17:00-19:30

ASESORÍA C.C.B.B. LECTURA Y BIBLIOTECA

Esteban Gabriel Santana Cabrera

Todos los días: 8:30-14:00

Lunes: 16:00-18:30

Page 12: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

PERSONAL LABORAL

NOMBRE Y APELLIDOS HORARIO

Mª Fernanda del Toro Zumbado

(Administrativa)

Lunes: 7:30-14:00 y 17:00-20:00

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes:

7:30-14:30 (descanso:10:00 - 10:30)

-Julio, septiembre y Navidad: una hora de descuento

Santiago Melián Herrera

(subalterno)

Lunes, Martes, Miércoles y Jueves:

13:00 – 20:00 (descanso: 17:00 – 17:30)

Viernes: 8:00 – 15:30

(descanso: 10:30 – 11:00)

-Septiembre: una hora de descuento

Programación General Anual 2015-2016 10

Page 13: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

2. ACTUACIONES PARA EL ASESORAMIENTO A LOS CENTROS EDUCATIVOS

2.1 EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO, SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA, EN EL MARCO PEDAGÓGICO PROIDEAC.

Actuaciones para la mejora en:

• La planificación, el desarrollo y la evaluación de los procesos de enseñanza (desde el apoyo, a través de dinámicas competenciales que favorezcan la autonomía delos equipos docentes, a la elaboración de la programación didáctica; al diseño, el desarrollo y la evaluación de las situaciones de aprendizaje competencial, y a laintegración en los documentos de planificación de los proyectos, planes y programas educativos).

• Las metodologías pedagógicas (a partir de estrategias que favorezcan la reflexión y la autoevaluación de la práctica docente, desde el conocimiento de recursos quepotencien el enfoque competencial y la práctica guiada de diferentes modelos y métodos).

• La atención a la diversidad (acompañando en la búsqueda e implementación de estrategias inclusivas).• La organización pedagógica del profesorado (fomentando el carácter pedagógico de los órganos colegiados, potenciando el liderazgo de las personas que desarrollen

labores de coordinación y promoviendo el análisis y la reflexión sobre modelos organizativos eficaces para el desarrollo de aprendizajes competenciales).

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización, secuencia,

recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de las accionesesperamos, nivel de logrocuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Objetivo 1: Atender al asesoramiento en la planificación, el desarrollo y la evaluación de los procesos de enseñanza a partir de la difusión y la promoción del conocimientoprofundo de los currículos, haciendo énfasis en los aprendizajes competenciales, en la inclusividad y en el éxito escolar.

El asesoramiento a los centrosen el ámbito de la planificación,desarrollo y evaluación de losprocesos de enseñanza giradesde hace cuatro cursos entorno a la propuesta ProIDEAC.En estos años el proceso deasesoramiento y apoyo a los

1.- Planes de Formación en Centros:

Para lograr el objetivo se asesorará en relación a los itinerarios que aborden las temáticas del mismo, se facilitarán ponentes externos al centro y se actuará como tales en la medida en que la

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.Asesoría de referencia de cadacentro.

Aumento del número de departamentos que programen competencialmente tomando loscriterios de evaluación LOMCEcomo referentes del diseño.

Aumento del número de docentes que diseñen SSAA competenciales desde el conocimiento y análisis de los

1.- Número de programaciones elaboradas en formato ProIDEACo desde un enfoque competencial en el marco de los PFC..

2.- Número de SSAA competenciales diseñadas por el profesorado en el marco de los PFC.

Programación General Anual 2015-2016 11

Page 14: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

centros ha ido progresivamentedesde el diseño de SSAAcompetenciales, base de laprogramación de aula y porende de la actuación docente enla misma, hasta la planificacióny diseño colegiado de lasprogramaciones didácticas quecontextualizan el DiseñoCurricular Base a cada centro.

Las actuaciones para asesorar yapoyar a los centros en laplanificación, desarrollo yevaluación competencial de losprocesos de enseñanza han sidovariadas y se han desarrolladoutilizando vías diversas comolos itinerarios y ponenciasexpertas en los PFC; AccionesPuntuales específicas; Tallerespara formar a los Jefes deEstudio en el marco de losConsejos Generales; TalleresMasivos en el CEP convocadospor inspección educativa;Asesoramiento puntual adepartamentos de diferentescentros; Intervención en losSeminarios de Trabajo, etc.

disponibilidad horaria de las asesorías lo permita.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del desarrollo de losPFC.

criterios de evaluación de los currículos LOMCE.

Aumento del número de docentes que evalúen competencialmente conforme a la propuesta ProIDEAC tras planificar y diseñar competencialmente su intervención en el aula.

3.- Número de docentes que ponen en práctica SSAA competenciales y evalúan conforme a lo programado en ellas a partir de su participación en los PFC..

2.- Seminarios de Trabajo:

Para lograr el objetivo se asesorará a los coordinadoresy participantes en los seminarios de trabajo para procurar que el estudio que se haga y los productos que se generen se realicen desde un enfoque competencial, garantizando el anclaje curricular LOMCE de las SSAA y actividades que se diseñen. Se facilitará, si fuese necesario, ponencias o ponentes externos.

Los seminarios previstos para este curso escolar son:

1.- Seminario de Equipos Directivos y Servicios de Apoyo a la Escuela.

2.- Seminario: El Huerto

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.Asesoría de referencia de cadaseminario.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del desarrollo de losseminarios.

Aumento del número dedocentes que diseñen SSAAcompetenciales desde elconocimiento y análisis de loscriterios de evaluación de loscurrículos LOMCE.

Aumento del número dedocentes que evalúencompetencialmente conforme ala propuesta ProIDEAC trasplanificar y diseñarcompetencialmente suintervención en el aula,partiendo de los criterios deevaluación LOMCE..

1.- Número de SSAAcompetenciales diseñadas por elprofesorado en el marco de losSeminarios de Trabajo.

3.- Número de docentes queponen en práctica SSAAcompetenciales y evalúanconforme a lo programado n ellasa partir de su participación en losseminarios de trabajo.

Programación General Anual 2015-2016 12

Page 15: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Para poder apoyar a los centrosen dichas actuaciones el equipopedagógico generó dinámicasde formación y herramientas ymateriales de trabajo, impartióponencias y dinamizó talleres alrespecto.

Las actuaciones realizadas a lolargo de estos años fuerondando como resultado undesigual nivel formativo entrelos claustros y docentes delámbito, lo que empezó a

Escolar, camino hacia el tratamiento transversal de la educación en valores.

3.- Seminario: Las nuevas tecnologías y el aprendizaje móvil.

4.- Seminario: Moving up with CLIL. Games and cooperative learning.

5.- Seminario: La Radio Escolar.

3.- Grupos de Trabajo:

Para lograr el objetivo se asesorará a los coordinadoresy participantes en los grupos de trabajo para procurar que los productos que se generen se diseñen desde un enfoque competencial, en especial el diseño de programaciones o SSAA LOMCE. Se facilitará,si fuese necesario, ponencias o ponentes externos.

Los grupos de trabajo previstos para este curso escolar son:

1.- Programación Integrada CLIL en Primaria.

2.- Entornos virtuales de aprendizaje.

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.Asesoría de referencia de cadagrupo de trabajo.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del desarrollo de laactividad de cada grupo de trabajo.

Aumento del número de docentes que programen competencialmente y diseñen SSAA competenciales desde el conocimiento y análisis de los currículos LOMCE.

Aumento del número de docentes que evalúen competencialmente conforme a la propuesta ProIDEAC tras planificar y diseñar competencialmente su intervención en el aula, partiendo de los criterios de evaluación LOMCE..

1.- Número de Programaciones y SSAA competenciales diseñadas por el profesorado en el marco delos Grupos de Trabajo.

3.- Número de docentes que ponen en práctica Programaciones y SSAA competenciales y evalúan conforme a lo programado n ellas, a partir de su participación en los Grupos de Trabajo.

Programación General Anual 2015-2016 13

Page 16: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

generar diferentes niveles dedemanda de profundización enla formación y asesoramientosobre la planificación,desarrollo y evaluación de losprocesos de enseñanza-aprendizaje. No obstante, elcurso pasado se consiguióreducir dicha diferencia debidosobre todo a la realización detalleres masivos en el CEP,convocados por inspeccióneducativa, en los queparticiparon casi todas las zonasde inspección del ámbito.

4.- Acciones Puntuales:

Para lograr el objetivo se diseñaran y realizarán, bajo demanda, acciones puntualesen las que se aborde la planificación, el desarrollo y la evaluación de los procesosde enseñanza a partir del conocimiento de los currículos, haciendo énfasis en los aprendizajes competenciales, en la inclusividad y en el éxito escolar.

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso tras valoracióndel equipo pedagógico.

Aumento del número dedocentes que programencompetencialmente y diseñenSSAA competenciales desde elconocimiento y análisis de loscurrículos LOMCE.

Aumento del número dedocentes que evalúencompetencialmente conforme ala propuesta ProIDEAC trasplanificar y diseñarcompetencialmente suintervención en el aula,partiendo de los criterios deevaluación LOMCE..

1.- Número de Programaciones ySSAA competenciales diseñadaspor el profesorado a partir de laacción puntual.

3.- Número de docentes queponen en prácticaProgramaciones y SSAAcompetenciales, y evalúanconforme a lo programado enellas, a partir de su participaciónen la acción puntual formativa.

5.- Consejo General:

Para lograr el objetivo se diseñarán sesiones del Consejo General basadas en talleres para continuar con la formación de los Jefes de Estudio en relación a la planificación, el desarrollo y la evaluación competencial einclusiva. Al haber trabajado

Equipo pedagógico del CEP. a lolargo del curso escolar.

Mejora de la formación de losjefes de estudio en relación a laevaluación competencial desdela inclusividad.

-Difusión de lo trabajado sobreevaluación en los centros, almenos en el marco de la CCP.

1.- Número de centros y/odocentes que empiezan a evaluarutilizando la aplicación webProIDEAC.

2.- Valoración de la formaciónpor parte de los jefes de estudios.

Programación General Anual 2015-2016 14

Page 17: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Dichas actuación coordinadacon la inspección y los serviciosde apoyo a la escuela de la zonaincidió en que el curso pasadomuchos de los centrosrealizaran y entregaran lasProgramaciones Didácticas enformato ProIDEAC, y en quemuchos docentes del ámbitoutilicen ya la aplicación webProIDEAC para diseñar lasprogramaciones y las SSAA,comentando y valorando, trasconocerla, las ventajas de lamisma, sobre todo a la hora defacilitar la coordinación docente

en cursos anteriores la Programación Didáctica y el diseño de SSAA competenciales, en los talleres se avanzará en lo relativo a la puesta en práctica de las SSAA y la evaluación competencial.

6.- Cursos de FormaciónPresenciales:

Para lograr el objetivo se diseñará y ofertará un curso de formación que aborde el proceso completo de enseñanza aprendizaje desde la planificación hasta la evaluación competencial desde una óptica inclusiva.

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso.

Mejora de la formación de losasistentes en relación al procesode planificación, diseño yevaluación del proceso deenseñanza-aprendizajecompetencial a partir de loscriterios de evaluación.

Elaboración de ProgramacionesDidácticas y SSAAcompetenciales a partir de laparticipación en el curso.

1.- Número de docentes quesolicitan matrícula en el curso.

2.- Número de ProgramacionesDidácticas y SSAAcompetenciales diseñadas a partirde la participación de losdocentes en el curso.

3.- Valoración de la formaciónpor parte de los asistentes.

7.- Asesoramiento puntual aDepartamentos Didácticos y

RESPONSABLE Mejora de la formación de losdepartamentos y equipos de

1.- Número de departamentos quesolicitan el asesoramiento

Programación General Anual 2015-2016 15

Page 18: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

No obstante, las principalesdificultades que se presentan enrelación a las actuaciones adesarrollar en este ámbito, tal ycomo se recogió en la Memoriadel curso pasado, son:

- Falta de tiempo para atenderlas demandas de los centros. - Diferentes niveles deformación en el enfoquecompetencial ProIDEAC entrelos centros y los docentes.

- La solicitud de algunoscentros de abordar directamentela evaluación y la calificacióncompetencial, sin haberrealizado una formación previasuficiente en el diseñocompetencial.

Por otro lado, a las actuacionesrelativas al asesoramiento en laplanificación, desarrollo yevaluación de los procesos deenseñanza desde un enfoquecompetencial se le sumó elcurso pasado la difusión de loscurrículos LOMCE de Primaria,

Equipos de Ciclo:

Para lograr el objetivo utilizando el Consejo General se ofertará a los Departamentos Didácticos y Equipos de Ciclo la posibilidad de solicitar asesoramiento puntual en relación a la elaboración y diseño de las Programaciones Didácticas ySSAA competenciales desde el formato ProIDEAC.

EL Equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso.

ciclo en relación al proceso deplanificación, diseño yevaluación del proceso deenseñanza-aprendizajecompetencial a partir de loscriterios de evaluación.

Elaboración de ProgramacionesDidácticas y SSAAcompetenciales en formatoProIDEAC

puntual.

2.- Número de ProgramacionesDidácticas y SSAAcompetenciales diseñadas omejoradas a partir delasesoramiento.

8.- Difusión de toda laoferta formativa de la CEUrelativa a la planificación yevaluación competencial,conocimiento de loscurrículos LOMCE y lainclusividad:

Para lograr el objetivo utilizando el Consejo General se difundirá a los centros a través de las redes sociales, web y blog del CEP,Consejos Generales, y correos electrónicos, todas las actividades de formación previstas por la CEU en

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso.

Mejora de la información delprofesorado del ámbito sobre laoferta formativa que tiene a sualcance en relación a losaspectos relativos a esteobjetivo.

1.- Nivel de participación del profesorado del ámbito en las actividades formativas difundidas.

Programación General Anual 2015-2016 16

Page 19: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

y este curso de los nuevoscurrículos LOMCE de Primaria

relación al objetivo.

Objetivo 2: Generar en los centros educativos dinámicas competenciales y favorecedoras de la autonomía de los equipos docentes que incidan en la planificación, lareflexión, el trabajo colaborativo y la asunción de acuerdos en relación a las prácticas educativas dirigidas a conseguir las condiciones que propicien la permanencia delalumnado en el sistema educativo.

Como consecuencia de la publicación, el 14 de abril de 2014, de la Orden por la que secrea la Red de Centros Innovadores para la Continuidad Escolar: INFANCIA Y TRAVESIA, desde el curso pasado estamos inmersos en el asesoramiento, acompañamiento y formación de 17 centros de nuestra zona:

-Travesía (secundaria): 11 IES-Infancia (primaria):6 CEIP

El asesoramiento a los centros que pertenecen a esta nueva Red de Centros Innovadores para la Continuidad Escolar (ReDCICE) será el referente para la actuación del CEP de Telde en todos los centros educativos de la zona.

Para conseguir este objetivo comenzaremos asesorando a los centros de la REDcICE en la concreción de su plan de trabajo ajustándolo a sus respectivas realidades.

Asesorar a estos centros en elmomento del diseño de sus PFC para que estos vayan acorde a sus objetivos de mejorar la inclusividad.

Formación presencial a estos claustros en metodologías emergentes a demanda de los mismos y para apoyar la labor difusora de los Docentes para la Actualización Pedagógica

Se difundirán las buenas prácticas educativas

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso escolar.

Mejora del ambiente de aprendizaje en los centros de la REdCice.

Fomento del trabajo cooperativo entre el profesorado, el alumnado y la comunidad educativa.

Diseño de SSAA interdisciplinares, significativasy motivadoras que integren metodologías innovadoras.

Formación y actualización del profesorado en temas relacionados con la innovación metodológica.

Realización, en la docencia compartida, de evaluaciones procesuales y competenciales acordes con las metodologías empleadas.

Localizar, compartir y difundirexperiencias de éxito de los centros de la RedCICE de nuestra zona de influencia.

Seguimiento de todos los

Número de acciones de asesoramiento y acompañamientoen el diseño de los PFC.

Número de acciones formativas llevadas a cabo por las asesorías en los centros de la REDCICE.

Número de SSAA multiestudio diseñadas en los centros educativos de la REDCICE.

Numero de centros que participenen sesiones para compartir buenas prácticas pedagógicas queintegren metodologías innovadoras.

Programación General Anual 2015-2016 17

Page 20: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

resultantes de este programa entre los centro de la REDCICE.

centros a través de visitas realizadas por parejas de asesorías, para la valoración de las acciones emprendidas durante este curso escolar y propuestas de mejora para las

formaciones de este curso.

Repercusión en el alumnado de las variaciones metodológicas generadas en la práctica de aula del profesorado participante en la RedCICE a partir de su formación en metodologías emergentes.

Impartir formación a los DAP (docentes para la actualización pedagógica) para tratar de transferir las metodologías innovadoras a los centros pertenecientes a la red. .

Diseñar las sesiones formativas oportunas, para conseguir poner al día a los DAP de nueva incorporaciónen sus sesiones formativas

RESPONSABLES

El equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso.

Posible calendario:

1ªTRIMESTRE:

1º Jueves 1/10/2015 CEP Telde

2º Jueves 15/10/2015 CEPSUR

3ºJueves 29/10/201 CEP Telde

Durante el 1º trimestre se dividirán los DAP en en 2 grupos.

Grupo A: DAP nueva incorporación; iniciación en las líneas ya trabajadas en el curso anterior.

Grupos B: DAP de años anteriores; se tratará de profundizar en las líneas trabajadas el curso pasado, a través de pequeños grupos de trabajo y posterior puesta en práctica en el aula con el objetivo de compartir con sus compañeros en formaciones

Número de formaciones realizadas por los DAP

Grado de satisfacción de los DAPde nueva incorporación con las formaciones recibidas.

Grado de satisfacción de los DAPdel curso anterior con las formaciones recibidas.

Número de buenas prácticas llevadas a cabo en estos centros por los DAP y reflejadas en las

Programación General Anual 2015-2016 18

Page 21: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

mensuales.

4ºJueves 12/11/2015 CEP Telde

5ºJueves 3/12/2015 Cep Telde

6º Jueves 28/01/2016 CEP Telde

7º Jueves 4/02/2016 CEP Telde

8º Jueves 25/02/2016 CEP Telde

9º Jueves 3/03/2016 CEP Telde

10º Jueves 17/03/2016 CEP Telde

11º Jueves 7 /04/2016 CEP Telde

12º Jueves 28/04/2016 CEP Telde

13ª Jueves 12/05/2016 CEP de Telde

posteriores.

-A partir del 2º trimestre las formaciones serán conjuntas y trataremos de profundizar en la evaluación y nuevas metodologías y TIC, así como en el diseño de SSAA competenciales e inclusivas

jornadas destinadas a su exposición.

Número de SSAA diseñadas por los DAP desde la perspectiva competencial e inclusiva.

Formación a las/os coordinadores/as de la REDCICE, en el marco del Consejo General

RESPONSABLES

El equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso.

Los/as coordinadores/as (Jefaturas de estudio) se formarán Trimestralmente en elmarco de los Consejos Generales y serán invitados/as aacompañar a sus DAP, si así lo consideran, en el resto de acciones formativas que se realicen en el CEP.

Sesiones formativas de los coordinadores/as en el marco de los Consejos generales.

Asistencia de coordinadores/as al resto de las formaciones con los DAP.

Objetivo 3: Determinar, de manera conjunta con los equipos técnicos de las distintas áreas y programas de la DGOIPE, estrategias de integración de los proyectos, planes yprogramas educativos en los documentos de planificación, de manera que el desarrollo de dichos planes y programas garanticen la adquisición de los principios y valores querepresentan desde los procesos de aprendizaje del alumnado.

Plan de trabajo asesorías TIC- ATE

El objetivo prioritario que nos hemos trazado para este curso es el de impulsar, dinamizar y

Los ámbitos de actuación,cuyas acciones se encuentrandescritas de forma detalladaen el plan de trabajo deATE- asesorías TIC , seconcretan de la siguiente

Responsables:

La responsabilidad de llevar a cabo este plan de trabajo recae en las asesorías TIC y el ATE.

En lineas generales, el impacto esperado es la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la integración curricular de las

- Evaluaciones trimestrales, dentro del equipo, de las acciones realizadas en cada uno de los ámbitos de actuación.

- Reuniones de seguimiento

Programación General Anual 2015-2016 19

Page 22: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

orientar la integración curricular de las tecnologías en las aulas, de tal manera que contribuyan a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Desde este enfoque, se concibe la tecnología como una importante herramienta al servicio de la enseñanza, facilitadora de los cambios metodológicos necesarios que nos permitan formar ciudadanoscompetentes conforme a las exigencias de preparación y formación continua de la sociedad del siglo XXI.

manera:

1. Dinamización de laintegración de las TICs enlos centros educativos:

- Dinamización de coordinadores TIC.

- Dinamización de centros.

- Plan de publicidad y difusión.

- Congresos y jornadas.

-Acreditación TIC

2. Proyectos deinvestigación e innovacióneducativa:

- Apoyo a proyectos de loscentros.

- Uso de dispositivosmóviles en el aula.

- Proyectos de innovación:

robótica, impresión en 3D.

3. Servicios Web:

- SSAA.

- Videos en directo mediantestreaming y radio escolar.

- EVAGD.

- Portal ecoescuela 2.0.

4. Desarrollos:

- Lectoplus

- ADEC

- ADECEP.

5. Uso seguro y responsable de las TIC:

Temporalización:

Todas las acciones previstas se llevaran a cabo a lo largo del cursoy estarán secuenciadas por trimestre.

En el plan de trabajo se encuentra, de forma detallada por trimestre, latemporalización de todas las acciones que tenemos previsto desarrollar a lo largo de este curso escolar.

Procedimiento:

El conjunto de personas que conformamos este equipo nos hemos dividido, a principios de septiembre, en comisiones de trabajo para poder abordar todas

las tareas derivadas del plan.

Las comisiones se reunirán de forma presencial o a través de hangouts. Dispondremos de espacios virtuales para compartir recursos, información etc: plataforma gomera, google drive yonenote

Habrá un feedback constante entre las distintas comisiones ya que los productos resultantes de las reuniones serán utilizados por todas las asesorías TIC y llevados a los centros de cada ámbito. .

tecnologías en las aulas.

Por otro lado se pretende, a través de la integración de las TIC, favorecer y potenciar el aprendizaje constructivista y conectivista y la atención a la diversidad en el marco del modelo competencial de escuela inclusiva y sostenible de nuestra Consejería de Educación y Universidades.

Que el profesorado conozca y aplique medidas de seguridad y prevención de riesgos en la operación de equipos tecnológicos y la salud de las personas.

Que el profesorado y alumnado conozca y aplique los principioslegales y éticos asociados al usode información digital y TIC.

En definitiva, mejorar la competencia digital docente y lacompetencia digital del alumnado.

trimestral con los coordinadores TIC.

- Planes Tic de los centros elaborados y actualizados.

- Acciones formativas llevadas a cabo, tanto en los centros como en el CEP.

-Número de SA que integren los recursos TIC y utilicen modelos metodológicos que propicien su integración.

-Se han atendido las demandas deasesoramiento.

-Proyectos de innovación en centros.

-Nº visitas a centros.

-Valoraciones recogidas en la plataforma Moodle creada para los centros participantes en los proyectos de innovación.

-Participación en las aulas virtuales de los coordinadores/as TIC y acreditados/as TIC.

-Profesorado participante en EVAGD.

Programación General Anual 2015-2016 20

Page 23: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

- Ciudadanía digital.

6. Competencia digital:

- Competencia digital docente.

- Competencia digital centros.

7. Formación TIC del profesorado.

8. Coordinación asesorías TIC-ATE.

Plan de Igualdad

El plan de igualdad ya era desdehace varios cursos una línea de actuación prioritaria de la CEUS, que aborda transversalmente las medidas que van a propiciar que el alumnado se desarrolle integralmente en esta materia, yes además, la forma de integrar de manera activa la igualdad de trato y oportunidad entre mujeres y hombres de todos los ámbitos de competencia en los centros educativos canarios.Con el objetivo de tender cadavez más hacia una igualdad real en las Comunidades Educativas de los centros, ha sido muy relevante promover a la persona responsable en igualdad en los Consejos

-Asesorar y orientar sobre laelaboración del Plan deIgualdad del centro.

- Difundir la convocatoriadel procedimiento deAcreditación para laIgualdad en los centroseducativos públicos nouniversitarios de la CAC,durante el curso 2015-2016.

-Concienciar sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida del centro.

-Promover el diseño de

Responsable: Antonia Morales Suárez

Temporalización:Todo el curso académico

- Conseguir que en los centros educativos se lleve a cabo un plan real de igualdad.

- Que se refleje esta igualdad enlos documentos institucionales, en los pedagógicos y en los de comunicación e información a la comunidad educativa.

- Que se implementen actuaciones coeducativas en el diseño de las SA.

- Que se haga efectiva la figura del responsable de igualdad en los consejos escolares de los centros.

-Centros que solicitan proceso de acreditación para su profesorado.

-Acciones realizadas por los centros durante el curso 2015/16 en relación a la temática de este Plan, tanto a nivel de distrito, como con otras instituciones locales.

- Número de centros que solicitan orientación para el diseño y el desarrollo de los Planes de Igualdad.

- Número de solicitudes de material relacionado con la igualdad.

Programación General Anual 2015-2016 21

Page 24: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Escolares, y a docentes Acreditados para velar por el cumplimiento y aplicación de las medidas e iniciativas educativas destinadas a fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres, de dinamizar medidas propuestas por este órgano que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

SSAA que integren la visión de igualdad de género.

-Integrar esta visión en el seminario de Equipos Directivos, por medio del conocimiento de la norma.

Plan de trabajo asesorías deconvivencia

El objetivo prioritario propuestopara este curso es crear ungrupo estable de trabajo(investigación-acción) de losreferentes de convivencia de loscentros del ámbito de cada unode los CEPs. Durante el cursopasado, las asesoríasresponsables de convivencia delos diferentes CEPs de GranCanaria, se reunieron con elobjetivo de dar forma a unmodelo de asesoramiento alprofesorado (en especial a los

- Creación de equipo detrabajo para el diseño ydesarrollo de accionesformativas, formado por lasasesorías de convivencia y laDGOIPE. Planfificar esasacciones atendiendo aldiagnóstico de convienciarealizado el curso pasado

- Difundir la normativavigente referida aconvivencia (Decreto deconvivencia y Orden deMediación)

Responsables

La responsabilidad de llevar acabo este plan de trabajo recae enlas asesorías de convivencia

Temporalización:

Todas las acciones previstas sellevaran a cabo a lo largo del cursoy estarán secuenciadas portrimestre.

Procedimiento:

Las asesorías de convivencia sereúnen una vez al trimestre paradiseñar las sesiones de encuentrode los referentes de convivencia

- Conseguir que en los centros educativos se desarrolle el Plan de Convivencia de acuerdo al modelo proactivo de Convivencia Positiva- Integración del modelo de Convivencia Positiva en los documentos institucionales, en los pedagógicos y en los de comunicación e información a la comunidad educativa.- Diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje que integren el tratamiento transversal de la Educación en Valores desde el modelo de

-Centros que solicitan proceso de acreditación en mediación para suprofesorado.

-Acciones formativas realizadas por los centros durante el curso 2015/16 integrando el enfoque deConvivencia Positiva.

- Número de centros que solicitanorientación para el diseño, revisión y el desarrollo de los Planes de Convivencia

- Número de referentes de convivencia que asisten a los encuentros (grupo de trabajo)

Programación General Anual 2015-2016 22

Page 25: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

referentes de convivencia)sobre la mejora del clima deconvivencia y creación de unacultura de paz. Se realizaron 3encuentros durante el curso, enhorario de tarde.

En relación a los centrosPROMECO la intención escontinuar en la línea de apoyo yasesoramiento a los docentesencargados del programa.

- Asesorar a los referentes deconvivencia y a los/lasdocentes acreditados/as enmediación para realizar unalabor preventiva.

- Orientar y asesorar en losprotocolos de centro paraque unifiquen pasos a seguirante las situaciones deconflicto que se generen.

- Asesorar y sugerirpropuestas a lascomunidades educativas parala elaboración de planes deconvivencia tomando comoreferentes las característicasde su propio contexto y susprincipios, valores y metas(definidos en su PE) yvinculándolosadecuadamente a otrosdocumentos institucionales(NOF, PAT, PAD)

- Coordinar los grupos detrabajo de los referentes deconvivencia

- Asesorar sobre modelosorganizativos favorecedores

por ámbito de CEP. Convivencia Positiva

- Que se haga efectiva la figura del mediador/a escolar, respetándose las horas de coordinación semanal.

Programación General Anual 2015-2016 23

Page 26: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

de la participación de toda lacomunidad educativa, enespecial de las familias.

- Promover prácticas de aulaque favorezcan la integraciónde estrategias para eldesarrollo de habilidadespersonales e interpersonalesque formen parte de losprocesos de aprendizaje yque incidan sobre la mejorade la convivencia.

Programa Lectura y Biblioteca:

El proceso de aprendizaje de lashabilidades lectoras trasciende cualquier área de conocimiento,puesto que se integra en todas ycada una de ellas, supera los límites de la enseñanza reglada y requiere la contribución de uncontexto familiar y sociocultural adecuado, más allá de las instituciones educativas.

-Asesorar sobre el uso, desdetodas las áreas y materias, deestrategias para el desarrollo de habilidades relacionadas con la competencia lectora, escritora e informacional, asícomo la expresión oral del alumnado, integradas en las situaciones de aprendizaje. -Atención a demandas de asesoramiento para la dinamización y/o seguimiento de procesos ya iniciados.-Detectar experiencias que puedan ser de interés para el resto del profesorado.-Otras acciones: impulsar buenas prácticas.-Detección de necesidades de

Responsables: Equipo de Asesores de Lectura y Biblioteca

Temporalización:

El Plan de trabajo está secuenciadotrimestralmente.

Recursos:

El trabajo de las asesorías de LB es de manera colaborativa, por lo que usamos herramientas que nos faciliten este trabajo. Sobre todo son herramientas de Google. Las reuniones presenciales y de formación están estipuladas con uncalendario trimestral.

-Planes Lectores más vivos,

efectivos y en el que participe la

mayor parte del claustro posible

en su elaboración y

actualización.

-Reconocimiento de la

importancia del Plan de Lectura

en el centro y la necesidad de

conocer estrategias y procesos

lectores.

-Pruebas de evaluación del nivel

competencial lector y escritor del

alumnado.

-Memoria Final de los centros.

-Nivel de participación en

actividades propuestas por el

programa (Congreso de Jóvenes

Lectores, etc.).

Programación General Anual 2015-2016 24

Page 27: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

formación del profesorado y -propuesta de plan de formación.-Revisión de diseños de las acciones y de los materiales de formación.-Publicidad, gestión y seguimiento de las actividades convocadas.-Las asesorías de LB de Canarias tendremos que diseñar acciones para ofrecer un contexto real en elque exponer el desarrollo de aprendizajes competenciales afianzando en el alumnado lacompetencia lectora como instrumento básico de desarrollo y de madurez. Todo esto a través de la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, así como estimulación de su sensibilidad literaria.-Participar en la organizaciónconjunta de las asesorías de Biblioteca de la provincia de Las Palmas en la realizaciónde acciones que den un contexto real al desarrollo del V Congreso de Jóvenes Lectores de GC.

Programación General Anual 2015-2016 25

Page 28: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Proyecto de Mejora de la Competencia Lectora (PROMELEC Canarias)

Este proyecto contó con la participación de los siguientes centros en nuestro ámbito CEP:IES José Frugoni CEIP CaseronesIES Jinámar

-Promover el acompañamiento y asesoramiento pedagógico interviniendo, a petición del coordinador/a del Plan Lector/Biblioteca, que lo solicite a esta asesoría responsable.

- Difundir a los centros educativos del ámbito la existencia del Programa y los recursos del mismo, indicando sus ámbitos de actuación.

-Planificar acciones conjuntas con las otras Asesorías de Biblioteca de GC para rentabilizar recursosy tratar de potenciar las formaciones.

Responsables:

Coordinadores D.G. del Proyecto Promelec

Coordinadores de los centros del Proyecto Promelec.

Asesorías de LB

Temporalización:

El Plan de trabajo está secuenciadotrimestralmente.

-Realizar un seguimiento centros PROMELEC de nuestroámbito en coordinación con el P.L.B.-Establecer pautas comunes para el tratamiento de la lectura en las programaciones didácticade todas las áreas y materias. -Realizar modelaje con el alumnado para incorporar las estrategias y habilidades lectoras como elementos inherentes a la enseñanza de cada área y materia.

-Recogida de informes trimestrales y registros de observaciones para conocer los avances y las

dificultades del desarrollo del proyecto.

-Reuniones conjuntas con las personas coordinadoras del proyecto de los centros educativos.

-Asesoramiento y apoyo a través de la plataforma y de manera presencial en los centros educativos.

-Entrega de tareas lectoras como evidencias del trabajo realizado en el aula.

RED BIBESCAN

La finalidad de esta Red es promover y dinamizar las bibliotecas escolares de Canarias. En nuestro ámbito CEP este curso han sido 12 los centros que se han acogido a trabajar dentro de esta red: IES Casas Nuevas, IES Valle de los Nueve, CEIP Esteban navarro,

Primer Trimestre: - Elección del tema. - Borrador de la

programación de actividades.

- Búsqueda y consulta de documentos de referencia, elección de los más pertinentes para el trabajo que se va a acometer; compartirlos

Responsables:

Coordinadores D.G. de la RED BIBESCAN

Coordinadores de los centros de la RED BIBESCAN

Asesorías de LB

Temporalización:

El Plan de trabajo está secuenciado

Se tratará de promover el trabajo colaborativo en la Red de Bibliotecas Escolares de Canarias BIBESCAN de los 12 centros de nuestro ámbito CEP, asesorando a los centros y organizando reuniones presenciales formativas de ámbito CEP.

-Nivel de logro de las Insignias.

-Memoria Final de los centros

-Participación en la Plataforma.

-Entrega del producto final.

Programación General Anual 2015-2016 26

Page 29: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

IES Profesor Juan Pulido Castro, CEIP El Goro, IES Jinámar, IES Valsequillo, IES Jinámar, IES José Arencibia, IES Lomo la Herradura,CEIP Padre Collado, CEIP Los LLanetes y CEIP Valsequillo.

con los compañeros en el foro del grupo.

- Intervención en los forostanto en Zona B como en Zona C (discusión y definición sobre el proyecto).

- Segundo Trimestre:- Intervención foros

(dificultades y avances del proyecto).

- Desarrollo del proyecto (fase de elaboración: compartir en los foros loque se ha preparado).

- Tercer Trimestre: - Producto (grabación,

redacción).

trimestralmente.-Se fomentará la participado en las acciones que desarrolle laRed BIBESCAN con los centros de GC.

LLEE y Programa CLIL:

El curso pasado se avanzó enla integración del ProgramaCLIL en los documentos deplanificación docenteabordando en las sesiones detrabajo y seguimiento aspectosrelativos a cómo integrar lasespecificidades del Programa enla Programación Didáctica y deaula, y cómo abordar laelaboración de ProgramacionesDidácticas integradas, sobretodo en el caso de Primaria.

La coordinación de LLEE

1.- Participación del CEP en las acciones determinadas por la coordinación de LLEE de laDGOIPE:

El CEP participará, a través de la asesoría de LLEE, en las reuniones de coordinación de LLEE y en cuantas actuaciones de ella se deriven en relación a la integración de las acciones, planes y programas relativos al área en los documentos de los centros y, sobre todo, en la vida de la comunidad educativa.

Asesoría de LLEE. A lo largo delcurso.

1.- Disminución del fenómenode “dos centros en uno” en elámbito del CEP Telde.

2.- Aumento y mejora delreflejo de las acciones, planes yprogramas de LLEE en losdocumentos institucionales y deplanificación docente.

3.- Aumento y mejora de lacoordinación con otros planes,programas y materias.

4.- Aumento y mejora delintercambio de buenas prácticasentre docentes CLIL y no CLILdel mismo centro y dediferentes centros.

1.- Disminución del reflejo delfenómeno “dos centros en uno”en las Memorias de los centros ydel Programa CLIL.

2.- Número de ProyectosEducativos, ProgramacionesDidácticas y de Aula que reflejenconvenientemente las acciones,planes y programas de LLEE quese desarrollan en los centros.

3.- Número de actividadesinterdisciplinares con otras áreas,materias, programas, planes yredes.

Programación General Anual 2015-2016 27

Page 30: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

mantiene regularmente sesionesde trabajo con las asesorías deLLEE de la CCAA en las que,entre otras cuestiones, se havenido abordando desde cursospasados la cuestión de procurargarantizar y potenciar laintegración del Programa CLILen la vida del centro, evitandoel fenómeno conocido como“dos centros en uno”. Estefenómeno ha sido reflejado pordiferentes centros en susmemorias del Programa. Sepretende que las comunidadeseducativas de los centros CLILentiendan el Programa comouna seña de identidad de todo elcentro, y no como algoexclusivo del profesorado yalumnado CLIL. Para ello sehan dado instrucciones a lasasesorías para potenciar laapertura del aula CLIL al restodel centro, la difusión eintercambio de buenas prácticascon docentes no adscritos alprograma, la realización deactividades interdisciplinarescon áreas no integradas en elprograma, etc. Además, conrespecto a la planificacióndocente, en las sesiones deseguimiento y trabajo con loscoordinadores del Programa seha favorecido la reflexión y sehan facilitado herramientassobre cómo reflejar en los

2.- Asesoramiento en las sesiones de trabajo y seguimiento con los coordinadores CLIL de los centros:

Se pretende utilizar este espacio de trabajo para resolver dudas y avanzar en la integración del Programa CLIL en los documentos de planificación y en la vida delcentro.

3.- Asesoramiento y visita alos centros CLIL:

Se pretende, en la medida de lo posible, realizar una rondade visitas a los equipos directivos y equipos docentesCLIL para hacer un seguimiento y asesoramientopuntual del programa que incida, además de en otros aspectos, en la integración del Programa en los documentos y en la vida del centro.

4.- Asesoramiento a través de la creación de grupo de trabajo sobre Programación Didáctica Integrada CLIL en Primaria:

Se pretende impulsar la

Programación General Anual 2015-2016 28

Page 31: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

documentos de planificacióndocente los rasgos del Programa(PE; Programación Didáctica;Programaciones de Aula, etc),lo que ha permitido irclarificando, entre otrascuestiones, por ejemplo, cómoelaborar las programacionesintegradas CLIL en el caso dePrimaria. El deseo de avanzar ymejorar en este punto se havisto reflejado en la solicitud departe del profesorado CLIL dela zona de actividadesformativas al respecto.

creación de un grupo de trabajo que aborde esta cuestión.

5.- Asesoramiento a través de la creación de un Seminario sobre CLIL:

Se pretende impulsar la creación de un seminario CLIL en el que también se pueda asesorar sobre la integración del programa en los documentos y en la vida del centro para evitar el fenómeno dos centros en uno.

6.- Asesoramiento puntual:

Se pretende recordar al profesorado de LLEE y CLIL la posibilidad de recurrir a un asesoramiento puntual para la resolución dedudas relativas, entre muchas otras cuestiones, a laintegración del programa CLIL y de las LLEE en los documentos y vida del centro a través de la consultatelefónica a la asesoría de LLEE y la solicitud de visitaal centro en horario de mañana, o bien de visita al CEP en horario de tarde el día de guardia de esta

Programación General Anual 2015-2016 29

Page 32: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

asesoría.

Objetivo 4; Promover, desde la investigación y la experimentación compartida, la continua actualización en la práctica de modelos y estrategias metodológicas que potencienel enfoque competencial e inclusivo y la convivencia positiva.La investigación docente y laexperimentación compartidapara la actualización de lapráctica de aula es el espírituque subyace a los Planes deFormación en Centros, a losSeminarios y Grupos deTrabajo, etc. Para poderasesorar y orientar en el

1.- Diseño y ejecución de Talleres sobre metodologíasemergentes en el marco de los Consejos Generales.

Responsable:

El equipo pedagógico del CEP.

Temporalización:

A lo largo del curso escolar.

Procedimiento: Decisión sobre temáticas a abordar en función de

1.- Aumento y mejora del conocimiento que los Jefes de Estudio tienen sobre las propuestas de las metodologías emergentes.

2.- Difusión de algunas de las propuestas de las metodologías emergentes en los claustros a

1.- Número de Jefes de Estudio que promueven en los PE de sus centros la actualización metodológica.

2.- Número de Jefes de Estudio que difunden las metodologías emergentes en sus claustros, generando interés en sus

Programación General Anual 2015-2016 30

Page 33: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

conocimiento de lasmetodologías emergentes y suaplicación práctica en el aula elequipo pedagógico vieneformándose desde hace varioscursos y ha participado en la redde grupos de trabajo inter-ceppara el diseño de materiales yformación en metodologías quese ha venido impulsando desdela DGOIPE fundamentalmenteen el marco de la RedCICE,pero con el propósito de hacerextensible dicha formación atodos los centros y claustros.Para ello la actualizaciónmetodológica que potencie elenfoque competencial einclusivo, así como unaconvivencia positiva, ha sido eleje de todas las actuacionesformativas y de asesoramientodel CEP. Entre otras:

* Talleres en Consejos Generales.* Seminarios de Trabajo.* Seminario de Equipos Directivos y de SAE.* Formación para Docentes de Acutalización Pedagógica de la RedCICE.* Actividades formativas con ponentes expertos (Roser Battle, Jose Luís Vera,

la detección de necesidades y solicitudes de los centros y de los objetivos de la CEU en los equipospedagógicos.

Diseño y ejecución de la formación en el marco de los Consejos Generales. Difusión de los materiales para su réplica en los centros.

través de la réplica en los centros de los talleres, con apoyo de las asesorías del CEP en la medida de lo posible.

3.- Aumento del número de docentes de los centros del ámbito que hayan oído hablar, conozcan y se interesen por las metodologías emergentes.

compañeros.

3.- Número de Proyectos Educativos que incluyen el curso siguiente un Plan de Formación que aborde la actualización pedagógica con al menos un itinerario en el que el profesoradoinvestigue sobre la aplicación en el aula de las propuestas de las metodologías emergentes.

2.- Difusión de las metodologías emergentes y su aplicación práctica en el aula desde un enfoque competencial, inclusivo y convivencial en el marco delos Seminarios de Trabajo.

Responsable:

El equipo pedagógico del CEP. Asesorías de referencia de cada Seminario.

Temporalización:

A lo largo del curso escolar.

Procedimiento: Asesoramiento a los coordinadores de los Seminarios. Aportación de materiales, recursos, ponentes expertos, en su caso, etc. Promoción de Seminarios dedicados a las metodologías emergentes.

1.- Puesta en marcha de seminarios de trabajo en los queel profesorado investigue y experimente en aras de lograr una actualización metodológica competencial, inclusiva y convivencial.

2.- Aumento del material pedagógico diseñado y aplicadoen el aula que incluya las propuestas de las metodologías emergentes, a partir del la participación en los seminarios de trabajo.

3.- Repercusión en el alumnado de las variaciones metodológicas generadas en la práctica de aula del profesoradoparticipante en los seminarios a partir de su formación en metodologías emergentes.

1.- Número de Seminarios de Trabajo que se generen y que incluyan propuestas de las metodologías emergentes.

2.- Número de docentes que diseñan material pedagógico que incorpora propuestas de las metodologías emergentes y lo aplican en el aula a partir de su intervención en los seminarios.

3.- Número de docentes que solicitan información sobre formación en metodologías emergentes a partir del contacto con las prácticas generadas por sus compañeros participantes en los seminarios.

Programación General Anual 2015-2016 31

Page 34: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Fernando Trujillo, etc).* Inclusión de las metodologías emergentes en el acompañamiento a los centros en el diseño de SSAA.* Inclusión de las metodologías emergentes en el diseño de material y acciones formativas.* Inclusión de las metodologíasemergentes en los Planes de Formación en Centros.* etc.

4.- Difusión de las propuestas metodológicas trabajadas a través del contacto de los docentes que participan en los seminarios con el resto de los compañeros y compañeras de sus centros y la muestra de buenas prácticas.

3.- Diseño y ejecución de Talleres sobre metodologíasemergentes en el marco de las sesiones de formación del profesorado DAP de la RedCICE.

Responsable: El equipo pedagógico del CEP. Asesorías DAP y equipo completo.

Temporalización: A lo largo del curso escolar.

Procedimiento: Coordinación conla RedCICE. Cumplimiento del calendario de sesiones y temáticas prevista. Diseño y ejecución de lostalleres con los DAP. Difusión de los materiales de la formación.

1.- Ampliación y mejora de la actualización metodológica de los DAP en relación a los objetivos y programa previsto desde la DGOIPE para la RedCICE. .

2.- Aumento del material pedagógico diseñado y aplicadoen el aula que incluya las propuestas de las metodologías emergentes, a partir del la intervención de los DAP en las aulas, posterior a su formación en el CEP.

3.- Repercusión en el alumnado de las variaciones metodológicas generadas en la práctica de aula del profesoradoparticipante en la RedCICE a partir de su formación en metodologías emergentes.

4.- Difusión de las propuestas metodológicas trabajadas en las sesiones de formación de los DAP en los claustros de sus centros conforme a la estrategia

1.- Número de DAP que diseñan material pedagógico y aplican en el aula las metodologías abordadas en las sesiones de formación en el CEP.

2.- Número de docentes que solicitan información sobre formación en metodologías emergentes a partir del contacto con las prácticas generadas por los DAP de sus centros.

3.- Número de centros de la RedCICE que incorporan las metodologías emergentes en sus Planes de Formación del curso siguiente.

Programación General Anual 2015-2016 32

Page 35: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

de difusión que el centro haya previsto en su Proyecto de Innovación.

4.- Introducción de las propuestas de las metodologías emergentes en las SSAA que se diseñen conjuntamente con los centros y docentes en el marco de los procesos de acompañamiento.

Responsable: El equipo pedagógico del CEP.

Temporalización: A lo largo del curso escolar.

Procedimiento: Asesoramiento a los docentes y centros en el conocimiento de las metodologías emergentes para su incorporación al diseño de SSAA en el marco de los procesos de acompañamiento alos centros.

1.- Aumento del material pedagógico diseñado y aplicadoen el aula que incluya las propuestas de las metodologías emergentes, a partir del acompañamiento en el proceso de diseño, aplicación y evaluación de SSAA competenciales, inclusivas y favorecedoras de la convivencia.

2.- Repercusión en el alumnado de las variaciones metodológicas generadas en la práctica de aula del profesoradoque aplique las SSAA diseñadasen el proceso de acompañamiento.

1.- Número de SSAA diseñadas en el proceso de acompañamientoa los centros que incorporan propuestas metodológicas emergentes.

2.- Número de docentes que solicitan información sobre formación en metodologías emergentes a partir del contacto con las prácticas generadas por los compañeros que aplican las SSAA anteriores.

5.- Diseño de cursos presenciales sobre metodologías emergentes a ofertar por el CEP.

Responsable: El equipo pedagógico del CEP.

Temporalización:

A lo largo del curso escolar.

Procedimiento: Detección de necesidades y de prioridades de formación en metodología en función de los PE y demandas de

1.- Aumento y mejora delconocimiento que elprofesorado, preferentementedel ámbito del CEP, tiene sobrelas propuestas pedagógicas delas metodologías emergentes ysu aplicación en el aula.

2.- Aumento del materialpedagógico diseñado y aplicadoen las aulas que contenga las

1.- Número de docentes que sematricula y certifica los cursosofertados.

2.- Número de docentes quediseña y aplica en el aula materialpedagógico actualizadopedagógicamente a partir de suparticipación en los cursos.

3.- Número de docentes que

Programación General Anual 2015-2016 33

Page 36: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

los centros. Decisión de las propuestas metodológicas a abordar en los cursos que se diseñen en función de las necesidades derivadas de las demandas de los centros a partir desus Proyectos Educativos. Diseño de los cursos y búsqueda de ponentes. Oferta, ejecución, seguimiento y cierre de los mismos.

propuestas de las metodologíasemergentes.

4.- Repercusión en el alumnado de las variaciones metodológicas generadas en la práctica de aula del profesoradoparticipante en los cursos ofertados y diseñados, a partir de su formación en metodologías emergentes.

4.- Difusión de las propuestas de las metodologías emergentesen los claustros a partir del contacto e intercambio de buenas prácticas de los docentesque participen en los cursos conel resto de compañeros y compañeras de sus claustros.

solicitan información sobreformación en metodologíasemergentes a partir del contactocon las buenas prácticas decompañeros que han participadoen los cursos ofertados por elCEP.

6.- Fomento del estudio e investigación sobre metodologías emergentes desde los itinerarios que se diseñen en los PFC.

Responsable: El equipo pedagógico del CEP. Asesoría de referencia de cada centro.

Temporalización: A lo largo del curso escolar.

Procedimiento: Asesoramiento a los centros para que en el diseño de sus PFC incluyan formación sobre propuestas metodológicas emergentes que ayuden a dar respuesta a los objetivos que se han marcado en su PFC para contribuir al logro de los objetivos del Plan de Mejora del centro y de

1.- Aumento del número dedocentes que a través del PFCde su centro se acercan alconocimiento de lasmetodologías emergentes.

2.- Generar ilusión e interés enlos docentes por formarse paraprocurar una actualizaciónmetodológica que contribuya ala mejora del aprendizaje delalumnado y al aumento delgrado de satisfacción docente, apartir del acercamiento a lasmetodologías emergentesfacilitado por las ponencias y el

1.- Número de docentes queparticipan en PFC con itinerariosque abordan las metodologíasemergentes.

2.- Valoración de la aplicaciónpráctica de las propuestasmetodológicas abordadas en losPFC por parte del profesorado ydel alumnado a partir de lasmemorias de los PFC.

3.- Número de actividades oSSAA diseñadas en el marco delos PFC que incluyen propuestasmetodológicas emergentes.

Programación General Anual 2015-2016 34

Page 37: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

su PE. trabajo desarrollado en los PFC.

3.- Aumento del número dedocentes que introduce en supráctica de aula alguna de laspropuestas de las metodologíasemergentes en coherencia conlos objetivos del Plan de Mejoray del PE de su centro.

4.- Incremento del número dedocentes que el curso siguientedecide participar en los PFC apartir del contacto con lasbuenas prácticas generadas porlos compañeros y compañerasde su centro que hanparticipado en el PFC yaplicado en el aula algunapropuesta de innovaciónmetodológica.

4.- Número de docentes quesolicita al CEP información sobreformación en metodologíasemergentes a partir del contactocon las buenas prácticasgeneradas en su centro a partirdel desarrollo del PFC:

Objetivo 5: Guiar a los centros educativos en la búsqueda de modelos de organización pedagógica que posibiliten los cambios precisos en la creación de condiciones quefavorezcan la continuidad escolar.

El curso pasado se realizaron múltiples talleres, para difundir una serie de pedagogías emergentes (aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples, aprendizaje basado en el pensamiento , ABP….) en foros tales como: Consejos generales, Seminarios Intercentros, Seminario Directivos y SAE, para que los equipos directivos y el

-Difundir prácticas metodológicas de la ReDCICE, para su posterior implementación en el aula, poniendo especial hincapié en la mejora de los ambientes de aprendizaje en los centros, para así extrapolar estos modelos de organización pedagógica a todos los centros de la zona.

-Se realizarán sesiones formativas,especialmente en el primer y segundo trimestre, a través de los Consejos Generales, y formaciones abiertas…que permitan el conocimiento y las estrategias para la implementaciónde las nuevas metodologías y propuestas organizativas innovadoras en los centros de la zona, pertenezcan o no a la

-Aumentar el número de directivos/as que acuden a las sesiones formativas del ConsejoGeneral y mejorar su compromiso en la implantación de estas nuevos modelos organizativos.

Número de asistentes a los Consejos Generales formativos y al resto de formaciones abiertas.

-Número de centros de la zona que cuentan con modelos organizativos diferentes: aulas específicas, aulas integradas en lanaturaleza,…

Programación General Anual 2015-2016 35

Page 38: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

profesorado en general fuese introduciéndose y conociendo estas metodologías emergentes que propugnan un cambio de organización metodológica

RedCICE.

- Sistematización de accioneseducativas innovadoras en el aula, por medio de acuerdos en la CCP y en los claustros, donde se planteen nuevas propuestas de horarios, agrupamiento de alumnos/as,salidas de las aulas tradicionales a nuevos entornos educativos...

-Se elaborará un plan de viabilidadpara diseñar un acompañamientoacorde a las necesidades de cadacentro (desde un enfoqueintegrador que contemple redes,planes y proyectos )

-Se procurará que el profesoradoimplemente diferentes modelos deenseñanza y estrategias deaprendizaje en el diseño de susS.A., además de ambientes deaprendizaje alternativos y másmotivadores

-Aumentar el número de centrosque cuenten con un plan de viabilidad de sus proyectos, redes... desde un enfoque integrador.

-Número de centros que cuenten con un plan de viabilidad de sus proyectos, redes, desde un enfoque integrador.

-Establecer vías deasesoramiento a los claustrosa la hora de diseñar los PFC,que guíen y orienten losprocesos de innovación aimplementar en los centros.

-El mes de septiembre y principio de octubre se dedicará a la orientación en el diseño de los PFC

-Visibilizar a través de la herramienta de los PFC, la atención personalizada y el acompañamiento que se realicecon los centros que cuenten conun PFC.

-Número de centros acompañados en el diseño de sus PFC.

-Fomentar el carácterpedagógico de los órganoscolegiados, potenciando elliderazgo de las personas quedesarrollen labores decoordinación y promoviendoel análisis y la reflexiónsobre modelos organizativoseficaces para el desarrollo deaprendizajes competenciales)

-Se potenciarán los Seminarios Intercentros que implementen nuevas metodologías y el Seminario de directivos y S.A.E, para potenciar el liderazgo pedagógico y distribuido de sus participantes.

- Puesta en marcha en los mesesde septiembre y octubre de varios Seminarios imtercentros y el de Directivos y SAE

-Seminarios que se lleven a cabo en el CEP y número de participantes.

-Número de propuestas innovadoras en cuanto a la organización que se deriven de estos seminarios.

-Jornada de Buenas Prácticas para visibilizar estas novedades

Programación General Anual 2015-2016 36

Page 39: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

educativas y dar a conocer al resto de los centros.

Añadir tantas filas como sea necesario

2.2 EN EL ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN

Actuaciones para la mejora en:

• Proyecto Educativo, PGA y Memoria (acompañando en el proceso de elaboración de los documentos, favoreciendo el establecimiento de líneas de trabajo comunes einnovadoras y garantizando su cohesión y su alineación con el plan de mejora, de manera que sean útiles para la planificación, el funcionamiento y la organización delcentro y de la práctica docente).

• Clima, convivencia y participación (promoviendo el análisis y la gestión de la convivencia desde estructuras organizativas y de coordinación que refuercen lasrelaciones interpersonales, que permitan la participación de toda la comunidad educativa y otros agentes sociales y que apliquen con eficacia protocolos y programasespecíficos para afrontar conflictos concretos).

• Gestión horaria, espacios y recursos (motivando la generación de modelos innovadores de organización -espacial, horaria y de actividades- necesarios para eldesarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales, que diversifiquen los contextos conectando la escuela con la vida cotidiana y que integren la prácticade la docencia compartida).

Brevedescripción de la

situación departida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Objetivo 1: Guiar a los centros educativos en la revisión o elaboración participativa de los documentos institucionales, de manera que exista cohesión entre ellos y establezcan líneas de trabajo comunes e innovadoras.

Los centros diseñan los documentos

- Asesorar a los responsables de la elaboración de losDocumentos Institucionales (equipos directivos) en eldiseño y revisión de los diferentes

RESPONSABLES

La responsabilidad recae

Elaboración participativa de los documentos institucionales de forma

Revisión y/o diseño de documentos institucionales de forma participativas

Programación General Anual 2015-2016 37

Page 40: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

institucionales de forma aislada, sin observarse un “marco común” que permita la integración de acciones y líneas de trabajo comunes; al mismo tiempo se denota la falta de participación de los agentes de la comunidad educativa en el diseño y revisión de los mismos.

documentos(Proyecto Educativo, Proyecto de Gestión,Normas de Organización y Funcionamiento,Programación General Anual, Memoria Final yProgramaciones Didácticas) , siguiendo lo establecidoen el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que seaprueba el Reglamento Orgánico de los centrosdocentes.

- Diseñar, en el marco de los Planes de Formación,acciones formativas orientadas al desarrollo integradode los diferentes Programas, Planes y Proyectos.

en las asesorías de referencia de cada uno delos centros educativos.

TEMPORALIZACIÓN

Durante todo el curso escolar

PROCEDIMIENTO:

Diseño de acciones formativas “a medida” para implementar en los centros, sobre Programaciones Didácticas desde un enfoque integrado y participativ

coherente, estableciéndose un marco común en el diseño de los mismos

Desarrollo de documentos institucionales desde un enfoque metodológico innovador y compartido.

Objetivo 2: Trabajar en la integración del concepto de convivencia positiva, no solo en las estructuras participas de gestión de la convivencia, sino en la dinámica diariadel aula, donde la práctica de estrategias para el desarrollo de habilidades personales e interpersonales que formen parte de los procesos de aprendizaje incidan sobre lamejora de la convivencia.Se ha diseñado desde laideología de un modelode convivenciapositiva, siempreproactivo antes quereactivo: dado que losconflictos soninherentes a laconvivencia, no haymejor clima deconvivencia porque no

- Dar a conocer el modelo de convivencia positivaen los centros

- Diseñar acciones formativas orientadas a lamejora del clima de convivencia en los centros,desde un enfoque proactivo, dotando alprofesorado de Técnicas, recursos y herramientaspara la gestión de los conflictos desde este modelode convivencia positiva

RESPONSABLES

Asesoría de convivencia

TEMPORALIZACIÓN

Todo el curso escolar

PROCEDIMIENTO

- Coordinación de gruposde trabajo de referentesde convivencia

Implementar de forma transversal e integrada el modelo de convivencia positiva en los centros.

Revisar todos los documentos institucionales desde el enfoque del modelo de convivencia positiva.

- Diseño de SSAA integrando desde el tratamiento transversal de la Educación en Valores, el modelo de Convivencia Positiva.

Programación General Anual 2015-2016 38

Page 41: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

haya conflictos, sinoporque se gestionan demodo adecuado;poneatención en la conductaa corregir, pero sobretodo centra su interésen los modos degestionar el conflicto.Así se focaliza, másque en el problema, ensu solución. Establecelos diferentes nivelesde actuación, segúncompetenciasespecíficas de laspersonas responsablesde cada nivel. Por ello,se solicita laintervención en unnivel superior, solocuando hayan falladolas opciones previstas ymedidas educativas enel nivel previo. De estaforma se garantiza elprincipio de“oportunidad” y elprincipio de“intervención mínima”.

- Integrar en las accionesformativas el modelo deConvivencia Positiva

Realizar acciones formativasa través de la creación de grupos de trabajo formados pòr los referentes de convivencia de los centros de la zona.

Objetivo 3: Promover el análisis y la reflexión sobre la organización horaria y de espacios y contextos de aprendizaje, así como del papel que dicha organización juegaen el desarrollo de una enseñanza y aprendizaje competenciales.

Programación General Anual 2015-2016 39

Page 42: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

-En cursos anteriores los equipos directivos de la ReDCICE y los DAP, además de los participantes del Seminario de Equipos directivos y SAE, han compartido modelos innovadores de organización -espacial, horaria y de actividades- necesarios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales, y que integren la práctica de la docencia compartida.

-Promover el análisis y reflexión sobre laorganización horaria, de espacios y contextos deaprendizaje, así como del papel que dichaorganización juega en el desarrollo de unaenseñanza y aprendizaje competenciales.

- Potenciar, facilitar y dinamizar el uso de recursosy espacios de aprendizaje alternativos que demanda una enseñanza competencial.

Responsable:

El equipo Pedagógicodel CEP, especialmentelos/las responsables dela formación DAP.

Temporalización:

Durante todo el cursoescolar.

-Q

- Número de talleres desarrollados durante todo el curso en los cuales se expongan tipos de organizaciones horarias y espaciales alternativas .

- Asesorar sobre la gestión de los recursos delcentro para ejercer docencia compartida.

- Promover, divulgar y facilitar el uso de los recursos y espacios del CEP a toda la comunidad educativa.

Procedimiento:

-A través de laformación impartida alos directivos de laREDcice y a los propiosDAP.

-Por medio de losConsejos Generales

-También a través delseminario de directivosy resto de seminarios

-

-

-Número de sesiones formativas referidas a esta cuestión realizadas con:

a. DAP

b. Seminario de equipos directivos y SAE.

c. Seminario de TiC y metodologías innovadoras.

d. Equipos directivos de los centros, sean de la RedCICE o no.

-Participar, a través de la intervención directa en elaula, en la práctica de estrategias y modelos metodológicos que se desarrollasen en los centros de la REDCICE.

-Asesorar a los centros en la generación de

-C-

-Número de centros donde se estén utilizando espacios,,...alternativos al aula tradional(de la RedCICE o no), en que la reorganización espacial y temporal sea un elemento motor del cambio metodológico.

Programación General Anual 2015-2016 40

Page 43: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

modelos innovadores de organización -espacial,horaria y de actividades- necesarios para eldesarrollo de procesos de enseñanza y aprendizajecompetenciales, que diversifiquen los contextosconectando la escuela con la vida cotidiana y queintegren la práctica de la docencia compartida)enforos tales como: Consejos generales, SeminariosIntercentros, Seminario Directivos y SAE,...

-Jornadas de intercambio para compartir modelos organizativos innovadores.

Añadir tantas filas como sea necesario

2.3 EN EL ÁMBITO DE LA COORDINACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Actuaciones para la mejora en:

• La integración en foros de trabajo colaborativo de todas las personas que conforman la comunidad educativa como promotoras del éxito, desde una visión integral dela comunidad escolar (planificando el trabajo de comisiones mixtas, de grupos interactivos,…).

• Las estrategias y las herramientas que favorezcan la coordinación, gestión, organización y dinamización de los recursos y las personas, así como la difusión de lainformación, el asesoramiento e incluso la formación de los componentes de las comunidades educativas (promoviendo el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación)

• La coordinación entre los centros del mismo distrito (promoviendo la elaboración de Proyectos de distrito, a través de la intervención en equipos técnicos de procesossocio-comunitarios, ...).

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento detrabajo

(temporalización,secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de las accionesesperamos, nivel de logrocuantitativo-cualitativo…)

Indicadores deevaluación

Objetivo 1: Promover la integración en foros de trabajo colaborativo de todas las personas que conforman la comunidad educativa para la generación de estrategias queincidan en la continuidad del alumnado.

Programación General Anual 2015-2016 41

Page 44: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

-Se han promovido los planes de formación de distrito para favorecer el trabajo cooperativo entre la comunidad educativa de estas zonas.

- Además el Cep de Telde ha sido un miembro activo en los procesossocio-comunitarios que se vienen desarrollando en la zona desde hace años:

Remudas-Pardilla y en la Mesa de recursos técnicos Jinámar-Marzagán

-Promover Planes de Formación en Centros , concretamente aquellos que trabajen el itinerario en el que participe lafamilia.

-Apoyar estos PFC, especialmente cuando se realizan en un distrito e intervienen los centros de Primaria y Secundaria.

- Promover la elaboración de Proyectos de distrito en los distintos foros de los procesos socio-comunitarios de la zona (Remudas-Pardilla y Jinámar-Marzagán)

- Fomentar la creación de equipos multidisciplinares para seguir apoyando los procesos participativos que se desarrollan en todas las zonas de nuestro CEP.

- Promover la metodología del Aps (aprendizaje-servicio) en los centros de nuestra zona.

- Asesorar a los centros en la planificación, diseño y desarrollo de los planes de formación de distrito.

- Difundir en distintas redes sociales y blog del CEP las actividades derivadas dela coordinación de los equipos multidisciplinares.

- Difundir en distintas redes sociales (Facebook, Twiter ) y en el blog del CEP

Responsable:

-Los miembros del equipo pedagógico designados para tal efecto.

Temporalización:

-Todas estas acciones se realizarán a lo largo de el curso, teniendo en cuenta el calendario establecido por los distintos planes de Formación en los que participan la familia.

-Temporalización establecida en el marco de los distintos procesos socio-comunitarios, el CEP de Telde.

-Las demandas concretas de los centros.

Procedimiento:

-Coordinación con loscentros con PFC en losque participen la familia.

-Aumento de los PFC con itinerario donde participe la familia.

- Mejorar la coordinación de los distintos recursos participantes en los procesos socio-comunitarios de la zona.

-Mejorar la participación de todala comunidad educativa en las actividades generadas por estos procesos.

- Favorecer el proceso de transición entre etapas educativas del alumnado de esta zona, poniendo especial interés en los centros que pertenecen a la RedCICE.

- Memoria de los equipos interdisciplinares.

- Memoria del CEP.

Programación General Anual 2015-2016 42

Page 45: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

las actividades derivadas de la coordinación de los equipos multidisciplinares.

-El Cep participó en la difusión ycoordinación del Programa deparentalidad positiva “Enseñara los hijos e hijas a convivir”.

-Difundir y fomentar acciones quepromuevan los programas de parentalidadpositiva, concretamente “APRENDERJUNTOS, CRECER EN FAMILIA”entre los centros de Primaria denuestra zona.

Responsable:

-Los miembros del equipo pedagógico designados para tal efecto.

Temporalización:

-Todas estas acciones se realizarán a lo largo de el curso, teniendo en cuenta el calendario establecido por los técnicos de la DGOIPE y siempre que los centros participantes losoliciten.

-Mejorar la participación de todala comunidad educativa en las actividades generadas por estos programas y proyectos.

- Memoria del CEP.

-Número de centros de la zona que participen.

-El Cep participó en la difusión ycoordinación del Programa deEducación Parental “Vivir laadolescencia en familia”

Difundir y coordinar acciones quepromuevan el Programa de EducaciónParental “Vivir la adolescencia enfamilia”entre los centros de Secundariade nuestra zona y en especial en las zonascon procesos socio-comunitarios.

Responsable:

-Los miembros del equipo pedagógico designados para tal efecto.

Temporalización:

-Mejorar la participación de todala comunidad educativa en las actividades generadas por estos programas y proyectos.

- Memoria del CEP.

-Número de centros de la zona que participen.

Programación General Anual 2015-2016 43

Page 46: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

-Todas estas acciones se realizarán a lo largo de el curso, teniendo en cuenta el calendario establecido por los técnicos de la DGOIPE y siempre que los centros participantes losoliciten.

a) Proceso socio-comunitario de las Remudas-Pardilla

- El Centro de Formación delProfesorado de Telde haparticipado activamente en elProceso de IntervenciónComunitaria que ha venidodesarrollando en los barrios deLas Remudas y La Pardilladesde el año 2002, basado en lageneración de situaciones socio-educativas desde la relación y laparticipación. Fruto de este trabajonace el Grupo Técnico deCoordinación Las Remudas-LaPardilla, que agrupa a 28 recursosy servicios de la zona y numerosasasociaciones vecinales,juveniles….

-El Centro de Formación del

-Asesorar y acompañar a los centros de esta zona pertenecientes a la RedCICE : IES Guillermina Brito y CEIP Juan Negrín, en el diseño de los planes de formación y proyectos enmarcados en dicho programa. Se ha formado mensualmente a los Docentes de Apoyo Pedagógico en metodologías innovadoras.

-Difundir la Metodología delAprendizaje Servicio, entre losmiembros del grupo Técnico deCoordinación para optimizar suaplicabilidad en los centros de la zona.

-Iniciar procesos de diseño de S.A. en lasque se integre la metodología delaprendizaje-servicio.

Responsables:

-Antonia M. Morales-Carmen T. Batista

Temporalización: Se establece una reunión mensual de dos horas.Se valorará la posibilidad de más horas y días de reunión antes de la realización de cada uno delos eventos.

-Todas estas acciones se realizarán a lo largo de el curso, teniendo en cuenta el calendario establecido.

- Mejorar la participación del profesorado de esta zona en las acciones relacionadas con este proceso.

-Mejorar la competencia informacional del profesorado deesta zona para que puedan ser agentes formadores en los proyectos de prevención de tecnoadicciones.

- Iniciar procesos de diseño de SA en las que se integre el aprendizaje-servicios.

- Favorecer la cohesión del grupo de coordinación técnica mediante la realización de actividades conjuntas.

- Número de reuniones y actas de las mismas.

-Memoria final de curso.

Programación General Anual 2015-2016 44

Page 47: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Profesorado de Telde es unmiembro muy activo de esteGrupo Técnico, por lo que recibióel “Premio Reina Sofía para laprevención de la drogadicción enlos centros educativos” en el año2008.

-El curso pasado se promovió en los centros de Infantil /Primaria esta zona un Plan de Formación conjunto, con un itinerario concreto dirigido a las familias. En el CEIP Mª Suárez de Fiol han certificado entre padres/madres y el profesorado 157 personas.

-Potenciar actividades relacionadas con lamejora de salud en los centros escolares y en general en estos barrios.

-Coordinar acciones para llevar a cabo el proyecto de ApS “AYUDANTES TIC”, tanto en los centros de Las Remudas-Pardilla como en Jinámar y que tiene como finalidad mejorar el uso seguro de las redes sociales y de internet del alumnado de estas zonas.

-Difundir el Programa de Parentalidad positiva.

-Aumentar la coordinación con la Fundación Yrichen para la implementación de acciones educativas en la línea de prevención de drogodependencias y tecnoadicciones..

- Participar en la organización y dinamización de la XII Semana de la Salud y de la Cultura de este curso.

Estas acciones se canalizarán por medio de la red oficial de Escuelas Promotorasde Salud, que en combinación con el resto de los miembros del Grupo Técnico,especialmente personal de enfermería y médico de los centros de salud de esos barrios, promueven formación relacionada con la salud como prevenciónde riesgos de drogadicción, disfunciones

Programación General Anual 2015-2016 45

Page 48: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

nutricionales,tecnoadicciones….

b) Mesa de recursos técnicos Jinámar-Marzagán.

-El CEP de Telde participa eneste proceso como miembroactivo para poner a disposición dela ciudadanía del barrio la labor deestos recursos.

-Ha promovido y coordinado a loscentros participantes en el “Concurso de deletreo” de la zona.

-

-Coordinar acciones para llevar a cabo elproyecto de ApS “AYUDANTES TIC”,en el distrito del IES Jinámar y quetiene como finalidad mejorar el usoseguro de las redes sociales y de internetdel alumnado de estas zonas.

-Hacer difusión del Aps (Aprendizajeservicio).

- Proponer acciones formativas a las que puedan acceder las familias de los centrosde la zona.

-Difundir el Programa de Parentalidad positiva.

- Terminar el mapa digital de recursos de la zona.

-Participar en la organización y dinamización de la Semana de la Salud y de la Cultura.

Responsables:--Ana Isabel Santana Arrocha-Lourdes Medina Pérez

Temporalización: Se establece una reunión mensual de dos horas.Se valorará la posibilidad de más horas y días de reunión antes de la realización de cada uno delos eventos.

-Favorecer la cohesión del grupode coordinación técnicamediante la realización deactividades conjuntas.

-Acercar los servicios(especialmente los educativos)públicos y privados a laciudadanía de la zona.

- Mejorar la participación del profesorado de esta zona en las acciones relacionadas con este proceso.

-Acompañar al profesorado delos centros de esta zona en laelaboración de S.A. relacionadascon la mejora de lascompetencial.

- Número de reuniones y actas de las mismas.

-Memoria final de

curso.

Programación General Anual 2015-2016 46

Page 49: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Objetivo 2: Ayudar a establecer las estrategias y las herramientas que favorezcan la coordinación, gestión, organización y dinamización de los recursos y las personas,así como la difusión de la información, el asesoramiento e incluso la formación de los componentes de las comunidades educativas (promoviendo el uso de lastecnologías de la información y la comunicación).

Desde hace varios cursos el CEP ha apostado por el uso de las redessociales como herramienta para difundir información y recursos, potenciando también el uso del blog y de las aulas virtuales como espacios de comunicación.

Por otro lado, también se ha promocionado y favorecido la creación de equipos multidisciplinares de trabajo, los planes de formación de distrito y la creación de grupos de trabajo y seminarios.

- Promover la elaboración de Proyectos de distrito.- Asesorar a los centros en la planificación, diseño y desarrollo de los planes de formación de distrito.

- Promover la creación de grupos de trabajo y seminarios intercentros.

- Fomentar la creación de equipos multidisciplinares para seguir apoyando los procesos participativos que se desarrollan en todas las zonas de nuestro CEP.

- Difundir en distintas redes sociales y blog del CEP las actividades derivadas dela coordinación de los equipos multidisciplinares y de los centros del ámbito del CEP.

- Difundir en distintas redes sociales y el blog del CEP información y recursos de interés para los centros.

- Fomentar el uso de las aulas virtuales tanto para el intercambio de información y recursos como para la comunicación entre los miembros de los grupos de trabajo y seminarios intercentros.

- Fomentar el uso de las aulas virtuales entre el profesorado para compartir

Responsables:

Equipo pedagógico del CEP.

Temporalización:

Todas las acciones encaminadas a la coordinación, gestión, organización y dinamización de los recursos y las personas se llevaran a cabo a lo largo de todo el curso académico.

Procedimiento:

La difusión de la información y recursos se realiza diariamente a través de e- mail y redes sociales.

El asesoramientos y formación se realizará, bien a demanda del profesorado, tanto de forma individual, grupos de trabajo, seminarios, consejos generales etc como por oferta del CEP, teniendo en cuenta las necesidades de los centros.

- Que el profesorado conozca todos los recursos y herramientasofertados por la Consejería de Educación y Universidades y porel CEP.

- Que el profesorado disponga deinformación actualizada de todaslas convocatorias y publicaciones difundidas por la Consejería de Educación y Universidades.

- Que se produzca intercambio de recursos, experiencias y buenas prácticas entre el profesorado.

- Promover la actualización metodológica del profesorado.

- Número de publicaciones en el blog del CEP y redes sociales.

- Acciones formativas en el ámbito del Consejo General.

- Grupos de trabajo yseminarios intercentros.

- Documentos elaborados que recojan estrategias dedinamización y asesoramiento en los centros.

- Recursos elaborados por las asesorías para favorecer el uso de nuevas metodologías en los centros.

Programación General Anual 2015-2016 47

Page 50: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

recursos y comunicarse.

- Enviar correos electrónicos a los centroscon toda la información sobre proyectos, concursos, recursos etc gestionados a través del CEP o a través de otras entidades.

- Difundir información en los Consejos generales.

- Realizar acciones formativas y asesoramiento ,en el ámbito de los consejos generales, que favorezcan los procesos de innovación metodológica en los centros.

Objetivo 3: Promover la coordinación entre los centros del mismo distrito.

-Se han promovido los planes de formación de distrito para favorecer el trabajo cooperativo entre la comunidad educativa de las zonas de nuestro ámbito de trabajo.

Acompañar y asesorar a los centros en el diseño de sus PFC en coordinación con elresto de centros del distrito.

Fomentar acciones para la coordinación entre las asesorías para conseguir aumentar el número de centros inmersos en Planes formativos de distrito y para

garantizar su viabilidad.

RESPONSABLES

El equipo pedagógico

TEMPORALIZACIÓN

Durante el 1º trimestre

Aumentar el número de centros que apuestan por un Plan de Formación de Distrito

Mejorar la rentabilidad de las acciones formativas.

Mejorar el trabajo cooperativo entre toda la comunidad escolar.

Número de centros que voluntariamente quieran trabajar en red un PFC de distrito.

2.4 EN EL AMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Programación General Anual 2015-2016 48

Page 51: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Actuaciones para la mejora en:

• Planes de formación en centros (estimulando que se diseñen planes de formación para la mejora de la implementación competencial de la enseñanza y el aprendizaje,y acompañando en la planificación, el diseño, el desarrollo y la evaluación, partiendo de las necesidades formativas del centro y garantizando su viabilidad).

• Acreditaciones profesionales (difundiendo las convocatorias, acompañando en el proceso de solicitud, realizando el seguimiento y ofreciendo apoyo a los centros conpersonas en proceso de acreditación, así como participando en la evaluación de éstos y de aquellos que ya cuenten con personas acreditadas).

• Seminarios de Equipos Directivos y Servicios de Apoyo (estimulando, desde la participación activa en el diseño, desarrollo y evaluación de las sesiones, la reflexiónsobre el liderazgo pedagógico de los equipos directivos y las competencias profesionales propias de la función directiva, priorizando -desde el equipo dinamizador- lasnecesidades formativas de los participantes).

• Otros planes de formación (planificando y ejecutando acciones que respondan a las demandas de formación propuestas por colectivos del profesorado en consonanciacon las líneas estratégicas de la CEUS).

Breve descripciónde la situación de

partidaActuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento detrabajo

(temporalización,secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Objetivo 1: Estimular el desarrollo de planes de formación que partan de las necesidades formativas del centro, que no pierdan el objetivo de implementacióncompetencial de la enseñanza y el aprendizaje, acompañando en su planificación y diseño de manera que se garantice la viabilidad de su aplicación. Asesoramiento a 43 Planes de formación en nuestro ámbito Cep.

-Acompañamiento y asesoramiento en el diseño de

planes de formación para la mejora de la

implementación competencial de la enseñanza y el

aprendizaje, guiando en la planificación, el diseño, el

desarrollo y la evaluación, partiendo de las

necesidades formativas del centro y garantizando su

viabilidad.

-Creación de un plan de distribución de centros por

-Responsable: Todas las asesorías de nuestro ámbito.

-Temporalización: todo el curso.

El seguimiento y apoyo de los planes de formación se realiza principalmente, a través de las visitas a los

-Diseñar unos P.F.C. más acordes a la realidad y a las demandas formativas en los centros, que contribuyan de la forma más efectiva posibleal logro de los objetivos del PE y del Plan de Mejora de cada centro.

-Mejorar el seguimiento de lacoordinación y

-Las acciones formativas realizadas, situaciones de aprendizaje y productos diseñados en el marco de los PFC.

- Valoraciones recogidas en las Memorias de los PFC sobre la adecuación de los itinerarios a los objetivos delPE y del Plan de Mejora, así

Programación General Anual 2015-2016 49

Page 52: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

asesorías.

- Presencia directa en los centros para atender las

demandas de los coordinadores en cuanto a diseño,

planificación, desarrollo y evaluación del PFC.

- Revisión del diseño con la Comisión de

Dinamización del PFC del centro para procurar el

ajuste del PFC y sus objetivos a las necesidades

derivadas del PE y del Plan de Mejora del centro.

- Fomentar el empleo de las herramientas propuestas

por la DGOIPE (ProIDEAC) para configurar las

programaciones didácticas y SSAA que se diseñen

en el marco de los PFC, así como para realizar una

evaluación competencial, atendiendo a que son

recursos ofrecidos por la propia CEU que pretenden

facilitar el trabajo y la coordinación docente,

otorgando seguridad al profesorado en relación con

el cumplimiento de los requisitos normativos sobre la

práctica docente.

-Creación de un planing de demandas formativas y

ponentes de los distintos PFC.

- Intervención directa en los itinerarios de los PFC en

centros, recogiendo sus necesidades y aportándoles los materiales, información yformación necesarios.

Recursos: Sobre todo utilizaremos la plataforma de seguimiento de los PFC que ha puesto a nuestro servicio Perfeccionamiento.

asesoramiento a los 40 Planes de Formación Centrospresentados por centros educativos de la zona Telde-Valsequillo.

-Lograr un mayor número de acciones formativas, situaciones de aprendizaje y productos de estos P.F.C. queacaben teniendo impacto en la práctica de aula.

--Mejorar la reflexión del profesorado sobre su prácticadocente y procurar avanzar en el uso de las rúbricas para la evaluación de los aprendizajes del alumnado, así como en la práctica de la propia auto-evaluación docente y de la co-evaluacióncon una posible pareja pedagógica.

como de su impacto en la realidad del centro.

- Valoraciones recogidas en las Memorias de los PFC sobre el asesoramiento, apoyo y seguimiento por parte del CEP

- Valoraciones recogidas en las Memorias de los PFC sobre el desarrollo del propioPFC y la utilidad de los itinerarios en relación a la mejora de la práctica educativa.

- Valoración de la repercusión de los PFC en los centros de la zona por parte del Consejo General.

Programación General Anual 2015-2016 50

Page 53: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

los que se solicite o se considere adecuado y viable,

mediante ponencias externas puntuales o

acompañamiento durante el desarrollo del itinerario.

- Realización de un planing de seguimiento de los

PFC donde se contemplen: actas cumplimentadas,

ponencias realizadas, productos, etc…

Objetivo 2: Mantener a los centros educativos informados sobre las acreditaciones profesionales, en relación a las convocatorias y a los procesos de solicitud, así comoasesorar a los centros para el aprovechamiento de los beneficios que aporta la presencia de una persona acreditada y participar en la evaluación de los procesos deacreditación.

A) Acreditación enTICEste curso se inicia el cuarto proceso deacreditación en TIC y, aunque ha habidouna mejora sustancial en cuantoa procedimientos y protocolos de actuación, asesoramiento, seguimiento, entrevistas etc, es necesario revisar, una vez que finalizael proceso, todos losprotocolos, actuaciones, documentación y contenidos del cursode acreditación.

- Difundir las convocatorias y apoyar en el proceso de solicitud de la acreditación.

- Presentación presencial de la Resolución y del proceso de acreditación a los participantes y miembros de los equipos directivos.

- Realizar seguimiento, asesorar y apoyar a loscentros con personas acreditadas o en proceso deacreditación, ayudando a la organización escolar adefinir los ámbitos de actuación necesarios para lacorrecta gestión de las funciones encomendadas.

- Participar en la evaluación de los nuevos procesosde acreditación así como de aquellos que cuenten conpersonas ya acreditadas.

- Reuniones trimestrales con los acreditados en TIC ycon todos los coordinadores TIC de los centros.

- Creación de seminarios “observatoriotecnológico”, dirigido a todas las personasacreditadas en TIC .

La responsabilidad de estas acciones recaerá en la asesoría TIC.

- El asesoramiento al profesorado ya acreditadose realizará a lo largo de todo el curso escolar.

- El apoyo a las personas en fase de acreditación sehará efectivo siempre quedichas personas lo soliciten, bien a través de acompañamiento directo en el centro o a través de medios digitales.

- El calendario de la evaluación será establecido por el equipodel ATE en coordinación con las asesorías TIC de

- Mejorar la capacitación profesional del profesorado que se va a acreditar en TIC y que dicha mejora repercuta en los centros.

- Conseguir la integración de las TIC en los currículos y enconcreto en el diseño de las SA.

- Mejorar la competencia digital docente.

- Utilización de rúbricas paravalorar la mejora de la competencia digital del profesorado.

-SA diseñadas integrando recursos TIC.

- Número de centros que handiseñado el plan TIC o que lo han actualizado.

Programación General Anual 2015-2016 51

Page 54: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Por otro lado, las entrevistas realizadas durante los cursos pasados, tanto al profesorado que se ha acreditadocomo a los miembros de los Equipos Directivos nos ha permitido obtener una foto delestado de las TIC enlos centros, así como la posibilidadde asesorar en algunos aspectos de la integración de lasTIC, y detección de buenas prácticas.

El profesorado acreditado en TIC cuenta, desde el curso pasado, con un espacio en la plataforma Gomera en la que se informade novedades, se resuelven dudas y secomparten recursos.

- Dinamización del aula virtual de coordinadores yacreditados TIC

los CEPs.

Acreditación en Igualdad - Difundir la convocatoria del procedimiento de Responsable:

-Que en los centros diseñen ydesarrollen planes y proyectos de dinamización

-Número de docentes del ámbito que han superado el proceso de acreditación.

Programación General Anual 2015-2016 52

Page 55: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

La CEUS contempla dentro desus líneas prioritarias de actuación, de carácter transversal, el impulso de medidas dirigidas a propiciar el desarrollo integral del alumnado en igualdad, así como la integración activadel principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en todas las dimensiones y ámbitos de competencia de los centros educativos canarios.

También establece que los centros educativos, a través del Consejo Escolar,nombren al responsable en igualdad para poder velar por el

Acreditación para la Igualdad en los centros educativos públicos no universitarios de la CAC, para el curso 2015-2016, que está previsto sea en el mes de noviembre, ofreciendo dos modalidades de acceso y 114plazas.

-Concienciar sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vidadel centro.- Acompañar al profesorado en el proceso de acreditación en igualdad y a los centros implicados.-Participar en la evaluación de la fase práctica de la acreditación.

Antonia María Morales Suárez.

Temporalización:-Presentación de Solicitud on line (10 de noviembre 2015).

-Proceso formativo en la modalidad de Tele formación (diciembre/15-abril/16).

para el profesorado y para el alumnado donde se aborde el problema social de la violencia de género, rechazo a las personas por motivos deidentidad sexual,etc.

-Que el profesorado adquieralos conocimientos y las técnicas necesarias que mejoren su habilidad para la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia.

-Cantidad y calidad de las S.A. (relacionadas con igualdad) que se diseñen, implementen y evalúen en los centros.

-Número de actividades complementarias relacionadas con los “Día D.” incluidas en las PGA y realizadas por los centros delámbito.

Programación General Anual 2015-2016 53

Page 56: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

cumplimiento y aplicación de las medidas e iniciativas educativas destinadas a fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres, e impulsar medidas educativas dirigidas a dinamizar propuestas que favorezcan la convivencia en el centro y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos dela vida personal, familiar y social.

En definitiva, considera imprescindible avanzar, consolidar y profundizar en el proceso de construcción de comunidades coeducativas, todo ello en una etapa deprofunda crisis

-Que la presencia de profesorado acreditado puedacontribuir en la mejora del clima de convivencia en los centros que desarrollen acciones relacionadas con la Igualdad de Oportunidades para ambos Sexos (IOAS).

Programación General Anual 2015-2016 54

Page 57: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

económica, laboral y social, en donde siguen imperando unos modelos culturales sustentados en valores androcéntricos.

Desde el curso 2013-2014 se viene realizando el proceso de acreditación en igualdad, por lo que en nuestro ámbito ya hay un considerable número de docentes acreditados.

-Que los P.E., planes, publicaciones, comunicaciones, programaciones, etc. de los centros se diseñen, revisen y actualicen en clave coeducativa y de igualdad de oportunidades en ambos sexos.

Objetivo 3: Fomentar la participación del profesorado y de los distintos servicios de apoyo en los Seminario de Equipos Directivos y SS.AA. y participar de forma activaen el diseño, desarrollo y evaluación del Seminario, promoviendo la reflexión sobre el liderazgo pedagógico y las competencias profesionales, y priorizando, desde elequipo dinamizador, las necesidades formativas reales de los participantes.

-El seminario de equipos directivos del CEP de Telde hafuncionado durante los últimos 5 cursos , por lo que ésta será su 6ª edición, y siempre con un alto índice de participación

-Implicar a los/las participantes de forma activa en el diseño, desarrollo y evaluación del Seminario, promoviendo la reflexión sobre el liderazgo pedagógico y las competencias profesionales.

-Promover con el equipo dinamizador, dinámicas quetengan en cuenta las necesidades formativas real de los participantes, para así optimizar los resultados.

-Colaborar con los equipos directivos en el

Responsable:

-Será dinamizado por la directora del CEP, Carmen Batista con ayuda del equipo dinamizador y de las asesoras: Anai santana y Lourdes Medina.

Temporalización:

- Difundir las dinámicas utilizadas en las sesiones, queestarán basadas en estrategiasde trabajo cooperativo y uso de organizadores de pensamiento, haciendo las sesiones más activas y participativas, para conseguirque los/las participantes las implementen luego en sus

-Valoración que los/as asistentes realicen acerca de la utilidad de los temas tratados.

-Número de participantes que acaben certificando el

Programación General Anual 2015-2016 55

Page 58: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

entre los directivos/as y S.A.E. de la zona.

planteamiento de hitos e indicadores que permitan evaluar las mejoras/dificultades en la planificación de la-enseñanza, en la implementación en el aula y en el trabajo cooperativo de los equipos docentes.

-Fomentar la participación del profesorado y de los distintos servicios de apoyo.

Desde finales de octubre hasta el 30 de mayo

-Procedimientos:-Se establecerá un calendario de 8 sesiones de 3 horas cada una alo largo del curso y antes del 30 de mayo

-Trataremos entre otros los siguientes temas:

• Liderazgo pedagógico.

• Gestión emocional de losequipos.

• Gestión del talento

• Gestión del cambio

• Creación de una visión colectiva

-Esperamos contar con recursos de formación externa al menos durante 6 horas.

respectivos centros según susnecesidades.

-Que los contenidos que se desarrollen en las sesiones surjan de las necesidades de los/las directivos/as participantes, por lo que el nivel de adaptación al contexto de los diferentes centros será el adecuado.

- Mejorar el conocimiento de técnicas que potencien el liderazgo compartido en los centros.

- Familiarizarse con estrategias para la gestión deltiempo y la gestión de las reuniones.

- Formación metodológica delos equipos directivos para fomentar la innovación en loscentros.

- Concienciar a los equipos directivos de la importancia de que los centros de la zona trabajen colaborativamente en Proyectos intercentros e interdisciplinares, para mejorar la motivación del profesorado y del alumnado.

seminario.

--Número de propuestas innovadoras en cuanto a la organización que se deriven de este seminarios.

Programación General Anual 2015-2016 56

Page 59: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

- Colaboración fluida y productiva con la inspección educativa de la zona.

Objetivo 4: Planificar y ejecutar aquellas acciones que respondan a las demandas reales de formación propuestas por colectivos del profesorado en consonancia con laslíneas estratégicas de la CEUS.

Seminario Nuevas metodologías y aprendizaje móvil

Durante los dos últimos cursos, hemos incidido, tanto en los seminarios de trabajo como en las formaciones con losDAP, en las metodologías emergentes. Este curso hemos querido dar un paso más e investigar en cómo estas metodologías pueden enriquecersecon el uso de las tecnologías.

-Identificar el PLE personal de cada uno de los participantes y contrastarlo al final del Seminario para ver su evolución.

-Enriquecer las estrategias metodológicas del aula con el uso de dispositivos móviles y otras herramientas y recursos TIC.

- Investigar, a través del trabajo cooperativo, distintas Apps, herramientas y recursos TIC, que nos ayuden a mejorar y enriquecer nuestras situaciones de aprendizaje

-Transmitir buenas prácticas.

Responsables:

Asesoría TIC (Lourdes Medina) y profesora de apoyo TIC (Margarita Sánchez).

Temporalización:Se elaborará un calendario de 7 sesiones presenciales y 5 horas no presenciales. Total de horas del seminario: 26

Cada sesión de trabajo incluirá una breve presentación del tema a tratar y el resto de la sesión se dedicará a crear contenidos e investigar utilizando técnicas de trabajo cooperativo.

- Mejorar la competencia digital del profesorado en todas sus áreas: información, comunicación, creación de contenidos, resolución de problemas y seguridad.

- Desarrollar la CD del alumnado a través de la integración de recursos tecnológicos en el diseño de SA.

- PLE de cada uno de los participantes.

- Banco de APPs educativas clasificadas por materia y nivel.

- Mapas conceptuales que relacionen cada una de las metodologías trabajadas con los recursos y herramientas TIC abordadas en las distintas sesiones y que sirvan para enriquecer dichasmetodologías en el aula.

- Diseño de SA implementando diversas

Programación General Anual 2015-2016 57

Page 60: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

apps educativas y otras herramientas TIC.

Seminario de Radio Escolar: “la radio escolar y el trabajo por Proyectos”: Trabajar la radio escolar en el centro o en el aula es más que un interesante recurso si queremos dejar atrás las clasestradicionales y que el verdadero protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje sea el alumnado. ¿Cómo? Pues muy sencillo. Haciendo un trabajopor proyectos, creando el alumnado su propio producto, partiendo de sus intereses, en grupos de trabajo, de manera cooperativa, con roles definidos, investigando, fomentando el pensamiento, buscando

-Contribuir a la mejora de la calidad de la educación.

-Fomentar la formación del profesorado a través delanálisis, la reflexión y la construcción de losseminarios basados en sus propias prácticas ydecisiones.

-Facilitar a los/las docentes nuevas herramientas detrabajo para mejorar la competencia en comunicaciónlingüística.

-Introducir la herramienta de la radio escolar en eltrabajo de metodologías como las InteligenciasMúltiples, ABP, Thinking to learn, trabajocooperativo, etc.

-Potenciar la formación del profesorado fuera delcentro, pudiendo compartir con otros compañeros/aslas mismas inquietudes.

-Potenciar las relaciones profesionales y el trabajo multidisciplinar en temáticas pedagógicas diferentes entre el profesorado para contribuir colaborativamente a la mejora de los resultados educativos del alumnado.

-Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando tanto los conocimientos y los recursos materiales disponibles como la colaboración de otras personas para resolverlode forma creativa.

-Responsable: Esteban

G. Santana Cabrera.

-Temporalización: 20

horas.

El seguimiento y apoyo

del Seminario de radio

escolar se realiza

principalmente, a través

de la organización de

APUs que fueran

necesarias, recogiendo

sus necesidades y

aportándoles los

materiales, información y

formación necesarios.

-Iniciar al profesorado en elABP, trabajo cooperativo yaplicación de rutinas ydestrezas de pensamiento conla herramienta de la radioescolar.

-Contribuir a la mejora lasdistintas competencia sclave.

-Creación de nuevas emisoras escolares en los centros e iniciar una red de radios escolares.

-Creación de nuevas

experiencias de radio escolar

en los centros.

-Productos realizados al final

del seminario.

Programación General Anual 2015-2016 58

Page 61: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

información, seleccionándola y teniendo claro qué es lo que se quiere hacer, para luego comunicarlo. Todo esto nos lo permite la herramienta de la radio escolar.

En definitiva, pretendemos crear un grupo de investigación con la excusa de la herramienta de la radio escolar.

El seminario de trabajo “El huerto escolar , camino hacia el tratamiento transversal de la educación en valores”, parte del proyecto del aula dela naturaleza del Cep, (2008/2009). Desde ese año se llevan coordinando multitud de acciones formativas relacionadas con el medio ambiente, una de las cuales ha sido la creación del seminario de

- Diseñar y planificar acciones formativas innovadoras y gradualmente secuenciadas, relacionadas con temas medioambientales durante todo el curso escolar.

-Asesorar en el diseño de S.A. y la P.D., integrándolas en los documentos de planificación de los proyectos, planes y programas educativos, desde su contribución a los currículos y aprendizajes; su aplicación y evaluación.

-Contextualizar el diseño de las S.A. a la realidad y problemática de partida y mejora de cada centro ( mejora de la planificación del huerto, reciclaje, compostaje y lombricomopostaje…).

Responsable:Antonia Mª Morales Suárez.

Temporalización:Se elaborará un calendario consensuado con los participantes, en el mes de octubre, para comenzar en el mes de enero. La duración del seminario será de 40 horas aproximadamente.

- Se realizará al menos una reunión al mes y/o quincenales, en las que sedesarrollará la

-Incorporar en los centros ritmos de vida más saludables y solidarios entre la comunidad educativa.

-Integrar en la práctica docente el modelo de trabajo con situaciones de aprendizaje relacionadas con la temática medioambiental.

-Creación, ampliación y aumento de los huertos escolares.

- Número de centros participantes en la red de huertos escolares.

- Memoria del seminario.

-Número de SA diseñadas.

Programación General Anual 2015-2016 59

Page 62: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

huertos escolares donde el profesorado participante puede seguir un modelaje previo a la intervención directa con el alumnado en su aula.

planificación establecida.

Recursos:-Aula de la naturaleza delcep.- Equipamientos de otras instituciones colaboradoras.

SEMINARIOMOVING UPWITH CLIL:GAMES ANDCOOPERATIVELEARNING.

Durante el cursoescolar 2013/14 sedesarrolló el primerSeminarioespecíficamentedirigido aprofesorado CLIL,que estuvo centradoen la elaboración dela programacióndidáctica y de aula(situaciones deaprendizaje) desdelas especificidadesmetodológicas de la

Las características generales del seminario son:

Título del Seminario: Moving up with CLIL: Games and cooperative learning.

Duración de la Actividad: 20 horas

Lugar de reunión: CEP Telde

Los objetivos específicos del seminario Moving Up with CLIL: GAMES AND COOPERATIVE LEARNING son:

1. Repasar, estudiar y debatir aspectos fundamentales de la metodología CLIL a tener en cuenta a la hora de programar y de diseñar situaciones de aprendizaje para el aula CLIL.

2. Analizar y aplicar en el aula diferentes juegos útiles para la enseñanza integrada de

Responsable: Asesoría deLLEE del CEP Telde y profesora de apoyo.

Temporalización: A lo largo del curso escolar, conforme al calendario establecido en la convocatoria y primera sesión. Fecha de inicio dela actividad: 25 de noviembre de 2015

Fecha prevista de fin: 11 de mayo de 2016

Periodicidad: 1 sesión mensual.

Horario de las reuniones: De 16:00 a 18:15 horas (2h 15´)

Fechas

1.- Consolidar y mejorar laformación de losparticipantes en metodologíaCLIL.

2.- Dotar a los participantesde los conocimientos yrecursos necesarios paradiseñar y aplicar en el aulaestructuras y técnicas detrabajo cooperativo en elmarco curricular de sus áreaso materias.

3.- Dotar a los participantesde los conocimientos yrecursos necesarios paradiseñar y aplicar en el aulajuegos o actividades lúdicasen el marco curricular de susáreas o materias.

4.- Fomentar el uso deestructuras cooperativas parala realización de lasactividades de aula, y con

1.- Número de SSAA o actividades de aula diseñadasque integran los elementos fundamentales del AICLE.

2.- Número de SSAA o actividades de aula diseñadasque integran el uso de los juegos como herramientas para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

3.- Número de SSAA o actividades de aula que integran técnicas y estrategias para el fomento del trabajo cooperativo en el aula.

4.- Número de SSAA o actividades de aula diseñadasen el seminario que efectivamente se aplican en

Programación General Anual 2015-2016 60

Page 63: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

enseñanza AICLE.

En el pasado cursoescolar 2014/15, sedesarrollaron dosseminarios CLILcon un enfoqueclaramentemetodológico, puesademás del estudioy profundización enla metodologíaCLIL los ejestemáticos de losseminarios PlayingCLIL Primary: Unenfoque lúdico ycognitivo par alaula, y PlayingCLIL Secondary:Un enfoque lúdico ycognitivo par alaula, giraron entorno al TBL(AprendizajeBasado en elPensamiento) y alGBL (AprendizajeBasado en Juegos).

las materias y de la lengua extranjera (AICLE), así como para la actividad docente en general.

3. Analizar y aplicar en el aula diferentes estrategias y técnicas de trabajo cooperativo.

4. Diseñar situaciones de aprendizaje competenciales desde un planteamiento metodológico CLIL, integrando alguna o algunas propuestas lúdicas y estruturas de trabajo cooperativo planteadas en el seminario.

5. Evaluar las situaciones de aprendizaje diseñadas y su aplicación real en el aula.

6. Utilizar diferentes herramientas propuestas por la DGOIPE para el trabajo en red y la difusión de buenas prácticas, tales como el CLIL Jobshadow.

Los contenidos que se abordarán son:

El aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE): Aspectos metodológicos a tener en cuenta en el diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje para el aula CLIL.

Juegos y materiales pedagógicos útiles para una docencia lúdica.

Estructuras y técnicas para el trabajo cooperativo.

Diseño, aplicación en el aula y evaluación

inicialmente previstas:

Miércoles: 25 denoviembre y 9 de diciembre de 2015

Miércoles: 13 de enero, 3 de febrero, 2 de marzo, 13 de abril y 11 de mayo de 2016

Procedimiento: La asesoría de LLEE y la profesora de apoyo prepararán los materiales para cada sesión y actuarán de agentes dinamizadores del trabajo. Posteriormente recogerán las producciones y las subirán, junto con los materiales de la sesión a la moodle del Seminario, levantando, así mismo, acta de la sesión. Llega

ellas de los valores desolidaridad, respeto,tolerancia y cooperaciónentre el alumnado.

5.- Fomentar el uso de losjuegos como elemento lúdicopara el aprendizaje queincremente la motivación delalumnado y ayude a variar elritmo de desarrollo de lassesiones de clase.

el aula.

5.- Número de SSAA o actividades de aula diseñadascompartidas con el resto de docentes del seminario y conotros docentes CLIL o no CLIL empleando los diferentes medios de difusión previstos por la DGOIPE (moodle del programa CLIL; Revista Sitúate).

6.- Número de docentes que utilizan el Jobshadow u otrasherramientas para compartir la fase de aplicación prácticadel material diseñado y obtener retro-alimentación mutua.

7.- Acta de valoración deldesarrollo del Seminario.

Programación General Anual 2015-2016 61

Page 64: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

En la valoraciónfinal, losparticipantesconsideraron comoimportante o muyimportante laconexión entre laformación realizaday el aula, y el 100%de los asistentes aambos seminariosmanifestaron queestaban dispuestos aparticipar en unaactividad similar encursos venideros.Teniendo esto encuenta, así comootros parámetros, seha planteado paraeste curso escolarun seminario CLILque continúeenfocado enaspectosmetodológicosprácticos para elaula, eligiéndosepara ese curso elestudio de lasmetodologías deaprendizajecooperativo yaprendizaje basadoen juegos.

de situaciones de aprendizaje CLIL.

La distribución temporal del trabajo pasará por lassiguientes fases:

1.- Sensibilización: Noviembre.2.- Estudio y análisis: Diciembre y enero.3.- Diseño: Febrero.4.- Desarrollo e implementación: Marzo y abril.5.- Evaluación: Mayo.

Programación General Anual 2015-2016 62

Page 65: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

GRUPO DETRABAJOProgramacoónIntegrada CLIL enPrimaria:

La coordinación deLLEE de laDGOIPE ha tratadode abordar en lassesiones de trabajoy seguimiento conlos docentes ycoordinadores delprograma CLIL elreflejo de laspeculiaridades delprograma CLIL enlos documentos deplanificacióndocente. Lapropuesta y lasherramientas deProIDEAC enrelación con eldiseño de lasProgramacionesDidácticas y deAula han permitidoavanzarsustancialmente encómo diseñar lasprogramaciones

Título del grupo de trabajo: Programación Integrada CLIL en Primaria.

Duración de la Actividad: 20 horas

Lugar de reunión: CEP Telde

Los objetivos específicos del grupo de trabajo son:

1) Repasar, estudiar y debatir aspectos fundamentales de la metodología CLIL a tener en cuenta a la hora de elaborar programaciones didácticas que incluyan en Programa CLIL.

2) Diseñar Programaciones Integradas CLIL de Primaria.

3) Utilizar la herramienta web ProIDEAC para la elaboración de las Programaciones Integradas CLIL de Primaria.

4) Compartir experiencias y materiales relativos a la programación didáctica.

5) Utilizar las ventajas del trabajo grupal para resolver dudas y debatir sobre las diferentes cuestiones que surjan relativas al diseño y elaboración de las programaciones integradas CLIL en Primaria.

Responsable: Asesoría deLLEE del CEP Telde y profesora de apoyo.

Temporalización: A lo largo del curso escolar, conforme al calendario establecido en la convocatoria y primera sesión.

Fecha de inicio de la actividad: 12 de noviembre de 2015

Fecha prevista de fin: 5 de mayo de 2016

Periodicidad: 1 sesión mensual.

Horario de las reuniones: De 16:00 a 18:15 horas (2h 15´)

Fechas inicialmente previstas:

Jueves: 12 de noviembre

1.- Consolidar y mejorar laformación de losparticipantes en diseño deprogramaciones integradasCLIL en primaria.2.- Dotar a los participantesde los conocimientos yrecursos necesarios paradiseñar y aplicar en el aulaprogramaciones didácticasintegradas competencialesCLIL.3.- Incrementar el grado deseguridad, autonomía ysatisfacción docente a la horade diseñar programacionesintegradas para CLIL enprimaria. 4.- Potenciar el uso deestructuras cooperativas detrabajo docente.

1.- Número de programaciones didácticas integradas CLIL para primaria elaboradas.

2.- Valoración del nivel de integración de las características metodológicasCLIL en las programaciones diseñadas.

3.- Número de programaciones diseñadas enel formato y con el enfoque competencial propuesto por ProIDEAC, utilizando la aplicación web.

4.- Valoración del nivel de inclusión de las sugerencias de la coordinación de LLEE en relación a la elaboración de las programaciones integradas (documentos, sesiones de seguimiento, etc).

5.- Valoración de lassensación de seguridad yconfianza de los docentesparticipantes a la hora dediseñar las programaciones

Programación General Anual 2015-2016 63

Page 66: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

CLIL, sobre todolas programacionesintegradas que sehan de elaborar enPrimaria. Asímismo, estacuestión se haabordado en losSeminarios CLILque ha dinamizadoel CEP Telde. Sinembargo,recogiendo lasdemandasexpresadas en lasMemorias delPrograma CLIL delos centros delámbito, así como lasinquietudesmanifestadas a laasesoría de LLEE,el CEP ha puesto enmarcha la creacióndel Grupo deTrabajo“Programaciónintegrada CLIL enPrimaria”, quepretende ser unespacio deencuentro, estudio,reflexión y trabajocompartido en elque el profesoradopueda formarsecolegiadamentecanalizando y

Los contenidos que se abordarán serán:

1) El diseño de programaciones didácticas competenciales.2) Elementos de la metodología CLIL a tener presentes a la hora de diseñar las programaciones didácticas. 3) Elaboración de programaciones integradas de Primaria en el marco del Programa CLIL. 4) Utilización de la herramienta web ProIDEAC para la elaboración de las Programaciones Didácticas. 5) Reflexión y conclusiones sobre las Programaciones Integradas elaboradas. Propuestas de Mejora.

La distribución temporal del trabajo pasará por lassiguientes fases:

1.- Sensibilización: Noviembre.2.- Estudio, análisis y diseño: Diciembre, enero,febrero y marzo. 3.- Desarrollo e implementación: Abril.5.- Evaluación: Mayo.

y 3 de diciembre de 2015

Jueves: 21 de enero, 11de febrero, 10 de marzo,7 de abril y 5 de mayo de2016

Procedimiento: La asesoría de LLEE y la profesora de apoyarán a la coordinadora del Grupo de Trabajo para la adecuada consecución de los objetivos. Puntualmente el asesor seincorporará al grupo de trabajo para apoyar la evaluación formativa del mismo.

didácticas para CLIL.

Programación General Anual 2015-2016 64

Page 67: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

resolviendoinquietudescomunes sobre laelaboración de laprogramaciónintegrada CLIL conla herramienta webProIDEAC y desdeun enfoquecompetencial.

3. FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS PEDAGÓGICOS

Actuaciones para la mejora en:

• El desarrollo de las competencias profesionales (desde el trabajo cooperativo, la formación y la autoformación, y la práctica competencial de la labor asesora).

Programación General Anual 2015-2016 65

Page 68: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento detrabajo

(temporalización,secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

-Durante los dos últimos cursos , el Equipo Pedagógico del Cep, se ha formado en pedagogías emergentes , en estrategias de mejora de sus prácticas asesoras y en el uso didácticode las TIC.

-Seguir profundizando en nuestra formación, tanto en la específica de cada perfil asesor, como en metodologías emergentes, de tal forma que redunde en la mejora de nuestras prácticas asesoras.

-Seguir trabajando de forma colaborativa (en parejas o por perfiles) los diferentes campos formativos: Inteligencias múltiples, T.B.L., A.B.P, ,V.T.S…y así cubrir las varias áreas de las pedagogías emergentes.

-Diseñar colaborativamente acciones de autoformación para el propio Equipo pedagógico del CEP.

-Colaborar en la creación de redes formativas con las asesorías de los otros CEP, diseñando materiales pedagógicos, destinados a los talleres para la formación del resto de las asesorías y del equipo técnico de la DGOIPE.

-Mejorar nuestra autoformación a través de las aulas virtuales de la CEUS.

Responsable:

La responsabilidad de todas estas acciones corresponde al Equipo Pedagógico al completo.

Temporalización:

-A lo largo de todo el añoescolar.

-A la espera del calendario de la DGOIPE.

-Los recursos se generarán en las diferentes comisiones a lolargo del proceso formativo.

-Mejora de nuestra formación pedagógica y por tanto de nuestra labor asesora.

-Mejora de la coordinaciónhorizontal entre las distintas asesorías del propio Cep y del resto de los equipos pedagógicos deotros Ceps.

-Creación de comisiones intercep para el diseño de formaciones para todo el profesorado de los centros:DAPs, Equipos directivos

-Número de Talleres, acciones formativas, etc., que integren los contenidos de la formación recibida por las asesorías.

- Valoración cualitativa de dichos talleres por el profesorado asistente.

-Materiales elaborados

-Se reflejará en la Memoria Final

Programación General Anual 2015-2016 66

Page 69: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

-Documentarnos y especializarnos en todas y cada una de las pedagogías emergentes.

Formación y Autoformación del Equipo Pedagógico

-El curso pasado las asesoríasdel CEP recibieron formación en diferentes campos con el fin de poder cubrir la multiplicidad de metodologías que se pretenden trabajar con el profesorado desde las distintas acciones formativas generadas por el CEP o desdela propia DGOIPE (RedCICE) con la participación de las diferentes asesorías de los CEP de la CCAA.

-Continuar con nuestra autoformación en red y participar junto con el resto de equipos pedagógicos en la creación de redesinterceps para el intercambio de prácticas asesoras y para el diseño de Talleres y Acciones Formativas: Comisiones de la RedCICE para los DAP.

-El Equipo Pedagógico de este CEP considera que debe profundizar en:

-Evaluación competencial docente.

-Diseño, implementación y evaluación de S.A. para alumnado de NEAE.-

-Diseño de un Plan de Actualización Pedagógica de las asesorías: Con el fin de lograr la formación permanente del equipo y que ésta repercuta en la calidad del asesoramiento y la formación que se presta a los centros del ámbito, así como para fijar las líneas de trabajo y diseño de las accionesformativas del próximo curso escolar, siguiendo la hoja de ruta marcada por la DGOIPE.

-Participar en los diferentes cursos y acciones puntuales promovidas por la

Responsable:

Todas las asesorías participarán en entornos virtuales que tengan que ver con sus perfiles.

-Se elaboraran documentos facilitadores con ejemplificaciones, para poder implementar esa formación en los centros.

Procedimiento:

- Se experimentará con el modelo de pareja pedagógica en nuestro asesoramiento a los centros.

-Mejora y más participación en los entornos virtuales específico de intercambiode información , para que las posibles reuniones presenciales de los grupos de trabajo puedan ser más dinámicas

-Difusión de planteamientos y prácticas asesoras innovadoras validadas por la experiencia, así como el pilotaje y la evaluación de las estrategias puestas en marcha.

- Formación realizada

-Materiales elaborados.

-número de formaciones impartidas a partir de esta autoformación.

Programación General Anual 2015-2016 67

Page 70: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

DGOIPE para la actualización de las asesorías.

- Se diseñarán acciones formativas y materiales para su uso con los centros utilizando los conocimientos adquiridos en las actividades de formación en las que participen las distintas asesorías.

-Mejorar nuestras prácticas asesoras y por tanto el acompañamiento a los centros.

-Fomentar la coordinación horizontal de lasdistintas asesorías y la coordinación interceps, así como la coordinación vertical con la D.G.O.I.P.E.

- General materiales de formación útiles tanto para las actividades de formación realizadas en el CEP como para su utilización autónoma por parte de los centros en el marco de sus PFC.

Añadir tantas filas como sea necesario

4. PROYECTOS DE APOYO AL ASESORAMIENTO

Relación de proyectos de apoyo al asesoramiento:

Programación General Anual 2015-2016 68

Page 71: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Brevedescripción de la

situación departida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento detrabajo

(temporalización,secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Proyecto de Apoyo al Desarrollo de las TIC

La asesoría TIC atiende a todos loscentros del ámbitodel CEP (66) inmersos en procesos de integración y desarrollo de las TIC, realiza el mantenimiento deequipos y recursos tecnológicos del cep además de asumir acciones formativas y otrasresponsabilidades y tareas derivadas del quehacer diario de un centro del profesorado . Por

- Apoyar en las visitas a los centros educativos para suasesoramiento, dinamización y seguimiento.

-Realizar acciones puntuales en los centros educativos.-Coordinación del seminario nuevas metodologías y aprendizaje móvil.”.

-Apoyo y asesoramiento en la elaboración de SA que integren recursos TIC.

- Realizar labores de mantenimiento en los recursos informáticos del CEP, especialmente del aula medusa.

Responsable:Margarita Sánchez Súarez

Temporalización:Todos los Jueves de 15:00 a 19:00 horas

-Que el profesorado de la zona adquiera la competencia digital necesaria para poder aprovechar como instrumentos didácticos losrecursos tecnológicos que la sociedad de la información pone a su alcance.

- Que el profesorado integre la competencia digital en su práctica normal de aula.- Que se integren los recursos TIC en el diseño de las SA.- Que los recursos tecnológicos del cep estén actualizados y preparados para su uso en las acciones formativas previstas.- Mantener actualizado el blog del cep en su apartado

Evaluación del proyecto, a partir de:

- Número de asesoramientos directos a docentes.- Realización de APUs.- Diseño de materiales.- Entradas del blog.- Operatividad del aula medusa

Programación General Anual 2015-2016 69

Page 72: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

otro lado, participa en la gestión de múltiples actuaciones (cursos, formaciones, seminarios, comisiones de coordinación etc) promovidas desdela coordinación del ATE.

Todo ello hace necesario el apoyo de una persona que ayude en las acciones que se señalan en este documento.

TIC.

Programa Lectura y Biblioteca y PlanLector:

El proceso de aprendizaje de las habilidades lectoras trasciendecualquier área de conocimiento, puesto que se integra en todas y cada una de ellas, supera los límites

Asesorar sobre el uso, desde todas las áreas y materias, de estrategias para el desarrollo de habilidades relacionadas con la competencia lectora, escritora e informacional, así como la expresión oral del alumnado, integradas en las situaciones de aprendizaje.

Atención a demandas de asesoramiento para la dinamización y/o seguimiento de procesos ya iniciados.

Detectar experiencias que puedan ser de interés para el resto del profesorado.

Impulsar acciones destinadas a la participación de la familia a través

-Asesoría de Bibliioteca/

Coordinadores de

Biblioteca de los centros.

Colaborar con la

D.G.O.I.P.E. en la

difusión de sus

propuestas, materiales y

otras demandas.

-Mayor participación de las familias en la vida de los centros.

-Aumento del número de buenas prácticas lectoras en los centros de Telde-Valsequillo.

- Planes Lectores más vivos, efectivos y en el queparticipe la mayor parte delclaustro posible en su elaboración y

Anexo I de participación.

-Anexo II:

Constará de tres apartados.

a.- Comunicación realizada

por el alumnado: extensión

máxima de cinco folios.

b.- Documento Narrativo

Programación General Anual 2015-2016 70

Page 73: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

de la enseñanza reglada y requierela contribución deun contexto familiar y sociocultural adecuado, más allá de las instituciones educativas.

-En nuestro ámbito CEP hay que trabajar por establecer unas líneas básicas de actuación, consensuadas y asumidas por el profesorado de losdiferentes niveles y áreas, con el fin de promover una didáctica global, coherente e integradora de la planificación compartida de los procesos lectores.

Las asesorías de LB de Canarias tendremos que diseñar acciones para ofrecer un contexto real en elque exponer el desarrollo de

de la biblioteca escolar.

Otras acciones: impulsar buenas prácticas.

Formación del profesorado:

-Detección de necesidades de formación del profesorado y -propuesta de plan de formación.

-Revisión de diseños de las acciones y de los materialesde formación.

-Publicidad, gestión y seguimiento de las actividades convocadas.

Coordinación:

-Trabajo coordinado del equipo de asesores de Bibliotecas de GC

-Planificar estrategias para impulsar y dinamizar el uso de la biblioteca así como otras acciones que se pongan en marcha.

-Participar en la organización conjunta de las asesorías

de Biblioteca de la provincia de Las Palmas en la

realización de acciones que den un contexto real al

desarrollo del V Congreso de Jóvenes Lectores de GC.

-Temporalización: todo el

curso. El seguimiento y

apoyo de los planes de

Lectura se realiza

principalmente, a través

de las visitas a los

centros, recogiendo sus

necesidades y

aportándoles los

materiales, información y

formación necesarios.

actualización.

-Fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral del alumnado en los centros de Enseñanza Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y FP.

-Potenciar el conocimientode los autores y autoras participantes así como la lectura de sus obras.

-Proporcionar un contexto real para el fomento del desarrollo de aprendizajes competenciales del alumnado.

-Favorecer un marco de convivencia e intercambio cultural en torno a la lectura entre el profesoradoy el alumnado de los centros participantes.

-Ofrecer al alumnado y profesorado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP un marcocultural relevante para la comunicación de sus creaciones.

Pedagógico (DNP) del

profesorado: resumen, de un

máximo de tres folios, que

recoja el desarrollo del trabajo

realizado

c.- Documentación

fotográfica del proceso: entre

3 y 6 fotografías en formato

jpg.

Programación General Anual 2015-2016 71

Page 74: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

aprendizajes competenciales afianzando en el alumnado la competencia lectora como instrumento básico de desarrollo y de madurez. Todo esto a través de lalectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, así como estimulación de su sensibilidad literaria.

Proyecto de Apoyo a la Gestión económica del Cep.El CEP de Telde, por circunstanciasque se justifican en función de sus necesidades dado el número de asesorías y su ámbito de actuación, y no contando con la figura de

-Revisión de la facturación, tanto la propia (emisión derecibos GESAD) como la de los proveedores, así comoel cotejo con sus pagos correspondientes.

-Comprobación de la liquidación mensual del IRPF.

-Trasladar toda la contabilidad a la aplicación GECO.

-Estudiar las proformas y presupuestos previo a su aceptación.

-Llevar la gestión contable de manera individual y coordinada con La Secretaria del CEP.

-Cumplir con lo prescriptivo en materia administrativa y económica, tramitando en tiempo y forma los documentos anuales siguientes:

Responsable: Mª Felisa García Perera.

Temporalización: 120 horas/cursoQuedando distribuidas en3h.30’ semanales.

-La aprobación de los CJ por el Consejo de Dirección del Cep.

-La existencia de saldos positivos con remanentes suficientes que puedan cubrir posibles imprevistosen funcionamiento.

-La Justificación y cierre finalista en plazo de las diferentes partidas o libramientos que se asignen al Cep para su

-Valoración positiva por parte de la Junta Económica del Consejo de Dirección.

-Realización correcta de todos los trámites burocráticos y administrativos.

Programación General Anual 2015-2016 72

Page 75: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

administrador-a, presentará “Proyecto de Gestión Económica” para desarrollarlo a lo largo del presente curso 2015-16.

-Cuentas justificativas (CJ semestrales).-Proyecto de presupuesto anual (P.A.). -Certificación Mod. 190 Agencia Tributaria

gestión.

Proyecto de apoyo al programa “Hablar otra lengua”.

Teniendo en cuenta la ingente carga de trabajo de las asesorías deeste CEP, a la queademás la asesoría de LLEE tiene el añadido de la gran cantidad de centros del ámbitodel CEP que pertenecen al programa CLIL, así como la carga sobrevenida derivada de la necesidad de gestionar o participar en la

Garantizar que las funciones específicas que la asesoríade LLEE suma al plan de trabajo general de lasasesorías de los CEP queden cubiertas a pesar de lasobrecarga de trabajo sobrevenida.

Este objetivo genérico se ha concretado en otrosespecíficos, previstos en el proyecto de apoyo y quereflejan la labor realizada por la profesora de apoyo:

a) Acompañar al profesorado en la elaboración de laprogramación integrada, así como en el diseño,desarrollo y evaluación de las situaciones deaprendizaje CLIL, con el uso de metodologíasespecíficas (actividades de andamiaje, 4 Cs deDoyle, BICS and CALP, etc).

b) Asesorar al profesorado en el diseño deSituaciones de Aprendizaje CLIL desde el enfoqueproIDEAC.

c) Colaborar en la dinamización del uso de:Plataforma Moodle, Portal de LenguasExtranjeras, Redes Sociales, CLIL Mewsletters,Thinking Tips.

Responsable: Mª ÁngelesCabrera Hernández.

Temporalización: A lolargo del curso escolar.

Procedimiento: El horariohabitual de asistencia alCEP para colaborar con elasesor de LLEE será el deguardia de tarde de éste,es decir, los miércoles de16:30 a 19:00 horas. Noobstante este horario seflexibilizará en funciónde las necesidadesderivadas del apoyo a laatención de lasactividades formativastales como el Seminario oel Grupo de Trabajo y deotras demandas deasesoramiento y apoyoque puedan surgirpuntualmente. Además,también se utilizará lacomunicación mediantecorreo electrónico ysoportes digitales y el

Garantizar que lasfunciones específicas quela asesoría de LLEE sumaal plan de trabajo generalde las asesorías de los CEPqueden cubiertas a pesar dela sobrecarga de trabajosobrevenida.

- Cierre de expedientes de cursos, seminarios, etc.- Desarrollo de los cursos presenciales, seminarios y grupos de trabajo de LLEE presenciales con normalidad.- Respuesta a las demandas deasesoramiento específico en LLEE y CLIL (tiempo, calidad,etc).

Programación General Anual 2015-2016 73

Page 76: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

gestión de diversas actuaciones (cursos, pruebas…) promovidas desdela coordinación deLLEE de la DGOIPE, se hacenecesario contar con profesorado de apoyo específico a esta asesoría.

d) Asesorar al profesorado de Lenguas Extranjeras yparticipantes en el Programa CLIL.

e) Colaborar en tareas burocráticas relacionadas conel CURSFORM.

f) Asistir a reuniones, según acuerdos establecidospor el Equipo Pedagógico de este CEP, y así poderestablecer pautas de actuación que posibiliten lamejora en la coordinación.

g) Colaborar en el asesoramiento a los centros, segúnlas demandas y disponibilidad horaria (a través dediferentes medios: teléfono, email, fax).

h) Colaborar con los diferentes CEP de la isla en larealización de actividades y cursos programadospara las áreas de Lenguas Extranjeras y ProgramaCLIL.

i) Colaborar en el diseño, elaboración de materiales ydesarrollo del Seminario “Moving Up with CLIL.Games and cooperative learning”.

j) Apoyar el asesoramiento puntual y apoyo al grupode trabajo “Programación Integrada CLIL enPrimaria”.

trabajo en red para laprestación del apoyo a lalabor de la asesoría deLLEE.

Programación General Anual 2015-2016 74

Page 77: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Añadir tantas filas como sea necesario

5. OTRAS ACTUACIONES

Otras actuaciones (para la difusión de prácticas educativas –edición de revistas, utilización de la web,…-, de propuestas con alto valor educativo de otras instituciones, etc).

Brevedescripción de la

situación departida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento detrabajo

(temporalización,secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Revista

Tamadaba: es

una revista anual

con carácter

eminentemente

pedagógico, de

los centros de

profesores de las

-Promover la participación de centros y profesores en

la Revista Tamadaba

- Abrir cuentas en las redes sociales Twitter, Facebook y Pinterest.- Difundir la oferta formativa del CEP y aquella otra información relevante para el profesorado del ámbito del CEP de Telde a través de las redes sociales y del blog, como alternativa al correo electrónico.-Promover el uso de las redes sociales como canales decomunicación entre las asesorías y el profesorado.

Responsable: Asesor

Biblioteca y PL en

coordinación con

aquellas asesorías

designadas para este fin.

-Temporalización: hasta

la publicación de la

Aumentar el nivel de

participación de centros de

nuestro ámbito CEP en la

revista.

-Artículos publicados en la

revista

Programación General Anual 2015-2016 75

Page 78: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

islas de Gran

Canaria y

Fuerteventura. Su

finalidad por un

lado dinamizadora

y difusora de

iniciativas,

proyectos y

experiencias que

el profesorado

quiera compartir y

por otro,

informativa sobre

temas educativos

de interés actual.

-Planificar acciones conjuntas para que estos canales estén actualizados.-Gestionar las cuentas en las redes sociales, el blog del CEP y la página web, para que sea un canal informativo y formativo actualizado y cercano al profesorado.

revista.

El seguimiento y apoyo

de los articulistas se

realiza principalmente,

a través de correo

electrónico, las visitas a

los centros si fuera

necesario y

aportándoles los

materiales, información

y formación necesarios

para la realización de

los artículos.

Difusión en Redes Sociales:

En el CEP deTelde hemosvalorado de unmodo crítico losriesgos de lasredes sociales ysus posibilidades,así como el uso deestos medioscomo

- Abrir cuentas en las redes sociales Twitter, Facebook y Pinterest.- Difundir la oferta formativa del CEP y aquella otra información relevante para el profesorado del ámbito del CEP de Telde a través de las redes sociales y del blog, como alternativa al correo electrónico.-Promover el uso de las redes sociales como canales decomunicación entre las asesorías y el profesorado.-Planificar acciones conjuntas para que estos canales estén actualizados.-Gestionar las cuentas en las redes sociales, el blog

Responsables: Carmen Batista, Esteban Santana.

Temporalización:

Las redes sociales necesitan una actualización diaria. Ésta se hará a través de dispositivos móviles y pc.

Recursos: Red

-Aumentar el número de seguidores de las cuentas Facebook actualmente cuenta con 402 amigos y Twitter con 250 seguidores.

-El número de visitas en el blog, las entradas compartidas y los Me gustahan aumentado, así como

Los indicadores que nos van a servir como evaluadores de las redes sociales son:

-Público que nos visita.

-Número de seguidores.

-Actualización (diaria, semanal, mensual)

-Interacción de nuestros contenidos.

Programación General Anual 2015-2016 76

Page 79: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

instrumentos decomunicacióninterpersonal y dediversificación delas formas deexpresión de lasnecesidades eintereses de losmiembros de lacomunidadeducativa. Portodo ello, elpasado cursoescolar decidimoscrear cuentas endistintas redessociales que nospermitierandifundirinformación delas actividadesque se realizan enel CEP, y de todaaquellainformaciónrelacionada con lainnovación,metodologías…que consideremosde interés para elprofesorado.Por ellopretendemos darlecontinuidad altrabajo realizadoel curso pasado ypoder seguirutilizando las

del CEP y la página web, para que sea un canal informativo y formativo actualizado y cercano al profesorado.

las cuestiones planteadas a través de las redes sociales o el blog.

-La actualización de las cuentas es diaria

-Entradas (diferenciando las que compartimos de otros usuarios y las propias).

-Resultados esperados: Ligados de forma directa con los objetivos, debemos conocery plantearnos unos resultados reales en base a nuestros objetivos. Tratar de cumplirlos al menor coste será nuestro objetivo primordial.

Programación General Anual 2015-2016 77

Page 80: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

redes sociales y elblog del CEP parahacer visiblenuestro trabajo ycrear un entornovirtual referenteen la red.

Redes

-Con carácter general y para cada una de las redes y programas, el asesoramiento estará enfocado hacia la intervención formativa puntual requerida en el proceso de elaboración de la P.D., dentro de un marco competencial para el éxito escolar, así como de la puesta en práctica y la evaluación de las S.A. y el uso de la aplicación web ProIDEAC para la gestionarlas. -También se asesorará en la generación de dinámicas competenciales y favorecedoras de la autonomía de los equipos docentes que incidan en la implementación, la planificación, la reflexión, el trabajo colaborativo y la asunción de acuerdos en relación a las prácticas educativas, y en la integración en los documentos de planificación de los proyectos, planes y programas educativos, desde su contribución a los currículos y aprendizajes, así como en su desarrollo y evaluación, actuando, cuando así proceda, en coordinación con los equipos técnicos de las distintas áreas y programas de la DGOIPE.

RCEPS-Red Canaria de escuelas promotoras de salud

En el ámbito del Cep de Telde, estaRed ha venido funcionando durante varios años con un gran número de participantes. Es una zona que se caracteriza por contar con un número importante de

1. Estrategia de “red” como recurso de trabajo colaborativo, que tiene como eje el trabajo de alumno-a como único-a protagonista.

2. Estructura de comunidad en prácticas y coordinaciónintercentros, posibilitando el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias a través de metodologías como el Aprendizaje Servicio-ApS.

3. Por su especificidad y marco conceptual, pretende contribuir a la consolidación del enfoque competencial de los aprendizajes, en contextos reales y situaciones de interés.

4. Facilitar contextos de formación al profesorado para impulsar la innovación educativa, a través de dinámicas colaborativa, cooperativas y participación dela comunidad escolar.

5. Integrar la Red en los proyectos educativos, planes,

Temporalización:-Las reuniones de coordinación zonal son una vez al mes, los miércoles en horario de 12:00 a 14:00 horas, a lasque se asistirá por convocatoria del coordinador/-a del comitéde Zona.

Procedimiento:-Se intervendrá si se requiere, en el asesoramiento en el diseño del Proyecto de Salud del centro y S.A. vinculadas al mimo, así como su implementación

-Aumento de los miembrosde la comunidad que sean capaces de trabajar de forma autónoma, colegiaday colaborativa, posibilitando el intercambio de buenas prácticas educativas en materia de salud, al tiempoque liderando en sus centros como docente de referencia en materia de salud.

-Que se obtengan productos diversos y de interés en los centros e intercentros, con un alto enfoque competencial.

-Memoria Final del comité de Zona.

- Cuestionario de valoración final de la Red.

Programación General Anual 2015-2016 78

Page 81: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

centros participantes desde hace muchos años, y además apoyan las distintas instituciones locales como Centros de Salud y Ayuntamiento, y otras de carácterinsular como el Excmo. Cabildo de Gran Canaria.

Han solicitado participar en esta Red 28 centros del ámbito.

documentos,…como recurso para la mejora del clima psicosocial.

en el aula, y posterior evaluación.

-La asesoría responsable facilitará información relativa a la Red, dará seguimiento a la gestión del préstamo de recursos,y apoyará dando asesoramiento en el proceso de adhesión, renovación y tramitación de documentos y memorias.

-Que se generen, por lo tanto, sinergias de trabajo entre el profesorado.

RedECOS- Red de centros educativos para la sostenibilidad Los centros, desde su relativa autonomía, deben incorporar en sus Proyectos Educativos de Centro los principios éticos desde los que diseñar y

-Facilitar información relativa a la Red.- Dar seguimiento a la gestión del préstamo de recursos. -Asistir a cuantas sesiones de coordinación sea requerida su presencia o actuación.- Apoyar y dar asesoramiento en el proceso de adhesión y tramitación de memorias. - Intervienir en las acciones formativas de Seminarios Intercentros relativa a huertos escolares ecológicos, lombricultura, … .

Responsable:Antonia Morales

Temporalización: Comité zonal GC Sureste: Durante todo el curso, miércoles una vez al mes de 12:00-14:00 h.

Procedimiento:Se intervendrá, si se requiere, en el

- Aumento de los miembros de la comunidad“RedECOS” capaz de trabajar de forma autónoma, colegiada y colaborativa, posibilitando el intercambio de buenas prácticas educativas en materia medioambiental.

-Partipación de comunidades educativas enla mejora ambiental de centros y entornos a través

- Memoria del comité zonal de la Red.

Programación General Anual 2015-2016 79

Page 82: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

planificar acciones educativas ajustadas a las nuevas exigenciasde un desarrollo más sostenible y razonable.Esta Red persiguela implantación deuna metodología de trabajo común, inspirada en programas ya existentes (internacionales y nacionales), e introduce algunas variantes que buscan una mejor adaptación a la realidad geográfica, natural y cultural de nuestra región.

Han solicitado participar en esta Red 15 centros del ámbito.

asesoramiento del diseñodel Proyecto medioambiental y Ecoauditoría del centro yen las S.A. vinculadas al mismo, así como su implementación en el aula, y posterior evaluación.

Procedimiento:Se intervendrá, si se requiere, en el asesoramiento del diseñodel Proyecto medioambiental y Ecoauditoría del centro yen las S.A. vinculadas al mismo, así como su implementación en el aula, y posterior evaluación.

de metodologías comunes: la ecoauditoría escolar.

-Conseguir la creación de una estructura de comunidad en prácticas y de coordinación intercentro, posibilitando el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias orientadas a dar respuesta a las necesidades del aprendizaje competencial.

RED GLOBE

Programa internacional que tiene como

- Facilitar información relativa a la Red.

- Dar seguimiento a la gestión del préstamo de recursos.

Responsable:Antonia Morales.

Temporalización: -Las reuniones de

- Acercar al alumnado a la cultura rural y a la agricultura de autoabastecimiento y ecológica como recurso

- Memoria de los centros participantes.

- Número de centros con huertos escolares en la zona.

Programación General Anual 2015-2016 80

Page 83: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

objetivo promover la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias a través de las toma de datos y mediciones de diferentes parámetros ambientales de su entorno próximo.

Ha solicitado participar en esta Red 1 centro del ámbito.

- Apoyar a los centros dando asesoramiento en el proceso de adhesión, tramitación de memorias.

-Intervenir en las acciones formativas de Seminarios Intercentros relativas a huertos escolares ecológicos, lombricultura, y otras actividades medioambientales.

- Asesorar en la integración de sus programaciones y SA vinculadas al huerto escolar ecológico desde un enfoque competencial.

coordinación serán una vez al trimestre, día jueves, en horario de 12:00 a 14:00 horas, a lasque se asistirá por convocatoria de la responsable del Programade Educación Ambiental.

educativo que representan uno de los pilares básicos de nuestro futuro.

- Potenciar el trabajo cooperativo del alumnado y el trabajo multidisciplinar en el aula.

RED CANARIA DE HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS.

Se parte de la consideración de que el huerto escolar es un recurso pedagógico muy potente, que interrelaciona las diferentes áreas

- Facilitar información relativa a la Red.

- Dar seguimiento a la gestión del préstamo de recursos.

- Apoyar a los centros dando asesoramiento en el proceso de adhesión, tramitación de memorias.

-Intervenir en las acciones formativas de Seminarios Intercentros relativas a huertos escolares ecológicos, lombricultura, y otras actividades medioambientales.

- Asesorar en la integración de sus programaciones y SA vinculadas al huerto escolar ecológico desde un enfoque competencial.

Responsable:Antonia Morales.

Temporalización: -Las reuniones de coordinación serán una vez al trimestre, día jueves, en horario de 12:00 a 14:00 horas, a lasque se asistirá por convocatoria de la responsable del Programade Educación Ambiental.

- Acercar al alumnado a la cultura rural y a la agricultura de autoabastecimiento y ecológica como recurso educativo que representan uno de los pilares básicos de nuestro futuro.

- Potenciar el trabajo cooperativo del alumnado y el trabajo multidisciplinar en el aula.

- Memoria de los centros participantes.

- Número de centros con huertos escolares en la zona.

Programación General Anual 2015-2016 81

Page 84: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

de curriculares y favorece el desarrollo de las diferentes competencias básicas.

Es además una herramienta multidisciplinar que favorece el trabajo en grupo yla convivencia, reforzándose en laactividad pedagógica que supone la utilización del espacio escolar como elemento deaproximación al medio y a las acciones humanasimplicadas.

PROGRAMA HOGARES VERDES

En este curso 2015/16 han solicitado participar en el programa los siguientes 4

- Fomentar la formación y educación para la adquisición de valores que propicien cambios en los hábitos cotidianos de modo que se favorezcan conductas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

-Potenciar las políticas de información, educación y sensibilización sobre la sostenibilidad ecológica y energética y en la lucha contra el cambio climático.

Responsable:Antonia Morales

Temporalización:Durante todo el curso.

Procedimiento:La asesoría responsable facilita información relativa al programa,

Que se difunda y haya intercambio de experiencias sobre cambio climático entre los hogares participantes en el Programa Hogares Verdes mediante jornadas y comunidades virtuales (utilizando las TIC).

- Memoria de los centros participantes.

- Número de centros participantes en el programa Hogares Verdes.

Programación General Anual 2015-2016 82

Page 85: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

centros:

CEIP El RincónCEIP Marpequeña, CEPA Telde-Jinámar

IES Valle de los nueve

-Favorecer la toma de conciencia y la formación en buenas prácticas en nuestra relación con el entorno, como estrategia de conservación y gestión de nuestros recursos naturales y reducción de nuestra huella ecológica.

-Capacitar a las familias, para interpretar de forma crítica y aplicar modelos que hagan compatible el uso racional y sostenible de los recursos de las islas con laconservación y gestión de su patrimonio natural.

gestiona préstamo de recursos, y apoya dando información y asesoramiento en el proceso de convocatoria y tramitación de documentos, y asesora enla integración de sus programaciones y SA vinculadas al programa desde un enfoque competencial.

-Facilitar y orientar los procesos de aprendizaje para entender las interacciones del cambio climático y las respuestas planteadas al mismo.

RCCPE - RED CANARIA DE CENTROS PARA LA PARTICIPACIÓN EDUCATIVA.

Esta Red tiene como objetivo específico la mejora organizativa y pedagógica de Los centros desde y hacia la participación educativa.

Además la participación de todos los sectores

-Gestionar el préstamo de recursos,

-Apoyar, dando información y asesoramiento, en el proceso de convocatoria y tramitación de documentos.

- Asesorar en la integración del programa de participación educativa en el diseño de las programaciones y SA desde un enfoque competencial.

Responsable:Antonia Morales

Temporalización:Durante todo el curso y en horario de libre elección (dos horas complementarias).

- Registrar un aumento notable de centros que deseen formar parte de estacomunidad virtual.

-Repercusión positiva y notoria en la mejora de la Convivencia y aumento delprotagonismo activo y participación de todos los miembros de la comunidadeducativa.

-Compromiso de los centros materializado al abordar el sentido e ideariode esta red de manera integrada en la vida real, tanto funcional como organizacional, de cada centro.

- Número de centros participantes en esta Red.

Programación General Anual 2015-2016 83

Page 86: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

de la comunidad educativa en las organización y gestión de los centros favorece la mejora del funcionamiento centro y el éxito escolar, por lo queserá necesario dotar al profesorado,(y por ende a familias y alumnado), de las herramientas y estrategias necesarias para desarrollar una efectiva participación, promover actitudes y valores favorecedores del enfoque comunitario de la educación o fomentar el esfuerzo conjunto y la corresponsabilida

Programación General Anual 2015-2016 84

Page 87: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

d educativa.

RED CANARIA DE ESCUELAS PARA LA IGUALDAD.

Esta Red pretende dinamizar, como recurso educativo,las experiencias que integren la coeducación, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo sexual, tanto en los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de las competencias clave como en la comunidad educativa del centro.

- Facilitar información relativa a la difusión de la red.

-Gestionar el préstamo de recursos,

-Apoyar, dando información y asesoramiento, en el proceso de convocatoria y tramitación de documentos.

- Asesorar en la integración del programa de participación educativa en el diseño de las programaciones y SA desde un enfoque competencial.

Responsable:Antonia Morales

Temporalización:Durante todo el curso se mantendrán reuniones de coordinación general insular una vez al mes, los jueves en horario de 12:00 a 14:00 horas, a lasque se asistirá por convocatoria de la responsable del ProgramaEducar para la Igualdad.

- Aumento de centros participantes para el próximo curso.

-Revisión de los diseños deprogramación y resto de documentos institucionalesdel centro que garanticen un tratamiento coeducativoa la Comunidad escolar, integrando estas temáticas de manera crítica y reflexiva tanto en el profesorado como en el alumnado.

- Memoria de los centros participantes.

- Número de centros participantes en esta Red.

RED CANARIA DE ESCUELAS

-Facilitar información relativa a la difusión de la red. Responsable: - Que se incluyan acciones relacionadas con la

- Memoria de los centros

Programación General Anual 2015-2016 85

Page 88: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

SOLIDARIAS. RCES

El ámbito de actuación es la educación para el desarrollo, la solidaridad, la justicia y la promoción de los derechos humanosen la escuela canaria.

Pretende favorecer la toma de conciencia de un mundo global e independiente y cargado de desigualdades económicas, sociales y culturales, así como sensibilizar sobre la necesidadde paliar esas desventajas y fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado.

-Gestionar el préstamo de recursos, …

-Apoyar, dando información y asesoramiento, en el proceso de convocatoria y tramitación de documentos.

- Asesorar en la integración del programa de participación educativa en el diseño de las programaciones y SA desde un enfoque competencial.

Antonia Morales

Temporalización:-Las reuniones de coordinación insular una vez al mes, los jueves en horario de 12:00 a 14:00 horas, a las que se asistirápor convocatoria del coordinador/-a .

solidaridad en los diseños de las programaciones didácticas y las S.A., al tiempo que se vinculan a los documentos de referencia como son los proyectos de centro, y se trabajan de manera integrada con otros programas o redes que existan en el centro actualmente.

-Aumento de centros participantes para el próximo curso.

participantes.

- Número de centros participantes en esta Red.

Programación General Anual 2015-2016 86

Page 89: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Esta red podrá establecer protocolos de colaboración con administraciones públicas, ONGs, yasociaciones debidamente reconocidas en este ámbito de la educación para el desarrollo, solidaridad, DDHH, …

Añadir tantas filas como sea necesario

6. COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS Y OTRAS COORDINACIONES

Actuaciones para la coordinación ( con los equipos técnicos de la Dirección General, con los otros Servicios de Apoyo a la Escuela y con asesorías de otros equipos pedagógicos, etc).

Programación General Anual 2015-2016 87

Page 90: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Breve descripción de la situación departida

Actuaciones

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización,

secuencia, recursos)

Impacto esperado(qué esperamosconseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos,

nivel de logrocuantitativo-cualitativo…)

Indicadores deevaluación

6.1 Coordinación con los Equipos Zonales para la continuidad escolar / técnicos y DGOIPE

-El personal Técnico y/o coordinador de la DGOIPE, convocará a las asesorías a través de las direcciones de CEP y éstas garantizarán la asistencia de las personas convocadas a las reuniones y encuentros. En estas reuniones se establecerán líneas de actuación conjunta para la puesta en marcha y seguimiento de acciones puntuales diseñadas por la CEUS.

Todas estas acciones se realizarán con la finalidad de atender a los centros de la zona para promover un menor índice de absentismo y, por tanto, una mejora de la continuidad escolar.-Asistir a las reuniones convocadas por el equipo Técnico responsable.-Difundir la convocatoria, cuando se publique.-Participar en el proceso de reflexión, diseño de actuaciones, etc, cuando la DGOIPE lo solicit- Difundir el Programa deParentalidad positiva.

Responsable:El Equipo Pedagógico

-.Las asesorías participan de forma activa en estas convocatorias.

-Mejora de las coordinaciones.

-Participación de los Equipos pedagógicos en la puesta en marcha del programa de continuidad escolar.

-Las asesorías asisten a las coordinaciones convocadas por la DGOIPE y conocen por adelantado el Orden del día de las mismas

6.2 Coordinación con los Equipos Técnicos de la DGOIPE

Programación General Anual 2015-2016 88

Page 91: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

Las coordinaciones con la D.G.O.I.P.E. se establecerán siguiendo instrucciones y calendarios establecidos por los distintos equipos técnicos.Se asistirá y participará activamente en las reuniones de diseño, seguimiento y valoración de proyectos, concursos…promovidos desde la D.G.O.I.P.E.También se colaborará con la D.G.O.I. P.E. en la difusión de sus propuestas, materiales y otras demandas.

-Participar activamente en las reuniones de diseño, seguimiento yvaloración de proyectos, concursos…promovidos desde la D.G.O.I.P.E.-Compartir con el resto del Equipopedagógico el contenido y las finalidades de las coordinaciones.

Responsable:

-Los equipos técnicos de la D.G.O.I.P.E. que convoquen.

-Los miembros del equipo pedagógico.

Procedimiento:

-La asistencia a estas coordinaciones vendrá dada por el perfil de las asesorías, ya que se tratará de rentabilizar y optimizar las horas de asistencia, el desplazamiento…

-Mejora de las coordinaciones verticales.

-Actuaciones coordinadas a todos losniveles (verticales y horizontales).

- Fomento del trabajo en equipo.

- Enriquecimiento formativo para todos los equipos participantes: técnicos y asesorías.

-Las asesorías asisten a las coordinaciones convocadas por la DGOIPE y conocen por adelantado el Orden del día de las mismas.

-El equipo pedagógico es informado puntualmente del contenido y finalidad de estas coordinaciones.

6.3 Coordinaciones Interceps

-Las coordinaciones intercep están establecidas a distintos niveles: dirección, equipos pedagógicos provinciales, asesorías de los distintos cep por programas…

-Participar activamente en las reuniones de coordinación de directores de CEP, tanto insulares como interinsulares.

-Planificar acciones conjuntas que nos lleven a rentabilizar los escasos recursos económicos con los que contamos.

Responsable:El equipo pedagógico del CEP.

Temporalización:Durante todo el curso escolar.

-Se tendrá en cuenta el calendario establecido por la

-Mejorar el grado de coordinación y compartir recursos, dinámicas entre todos los CEP.

-Se logra una mayor coordinación a nivel dedirecciones de CEP y

-En la Memoria del CEP.

-Si se asiste a las coordinaciones

-Si se comparten materiales.

Programación General Anual 2015-2016 89

Page 92: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

-Tratar de potenciar las formaciones conjuntas interceps.- Mejorar el trabajo en Red desde todos los ámbitos del CEP

DGOIPE así como el calendario que se establezca por parte de las asesorías y equipos pedagógicos de los ceps.

reuniones más eficaces.

- Mejorar el grado de coordinación entre las asesorías de convivencia, igualdad, lectura y biblioteca, lenguas extranjeras, tamadaba, TIC, y que se puedan compartir recursos a través de la plataforma creada al efecto.

-Mayor organización ycoordinación entre losdistintos ceps deCanarias.-Fomentar el trabajocolaborativo entre losdistintos CEPs deCanarias.-Economizar recursosy tiempo.

-Se utilizan plataformas para estas coordinaciones y videoconferencia para paliar las dificultades a la hora de realizar reuniones presenciales.

-Si se utilizan herramientas web de trabajo compartido comoGoogle Drive, Dropbox, Youtube, etc.

6. 4 Coordinación con otros servicios de apoyo a la escuela

-La dirección y las asesorías del Cep de Telde se han coordinado con los Servicios deApoyo a la Escuela de nuestra zona en variasocasiones el curso pasado, con un alto grado de satisfacción y eficiencia.Se pretende seguir con la misma coordinación durante este curso ya que los resultados fueron muy satisfactorios.

-Realizar, al menos, una reunión decoordinación por trimestre con los Inspectores/as de la zona y con las 3 coordinadoras de las 3 zonas del EOEP de Telde-Valsequillo, para unificar propuestas de actuación conjunta y mejora.

-Trabajo cooperativo y formación a

Responsable:El Equipo Pedagógico, Inspectores/as de la zona y las coordinadoras del EOEP Telde-Valsequillo.

Temporalización:Una vez al trimestre como mínimo.

-Conocer las necesidades formativas y de acompañamiento pedagógico de los centros de nuestra zonade influencia.

-Coordinar la actuaciónde los servicios de

-Se consensúa un calendario de reuniones.

-Se elaborara un Orden del Día y un acta de seguimiento de las reuniones.

-Se realizan las

Programación General Anual 2015-2016 90

Page 93: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

través del seminario de Directivos y SAE.

-Jornadas de difusión de prácticas de éxito escolar en nuestro ámbito.-Formación conjunta sobre programación y S.A.

-Acompañar a los centros en el proceso de revisión de documentospedagógicos a lo largo del curso

Apoyo a la escuela coordinaciones.

-Se establecen acuerdos y se cumplen.

6.5 Coordinación equipo TIC - ATE

El equipo TIC (asesorías TIC de CEP y equipo técnico del ATE) se reúne, con una periodicidad mensual y por provincias, para coordinar todos los proyectos y todas las acciones relacionadas con las TIC que se desarrollan en los centros educativos.

- Formar comisiones de trabajo para poder abordar todos los ámbitos de actuación relacionados con la integración de las TIC en loscentros educativos.

- Elaborar un plan de trabajo con los coordinadores TIC / acreditados TIC.

- Dinamizar los seminarios de trabajo con temática TIC.

- Diseñar el plan de difusión y comunicación del trabajo realizadopor las asesorías TIC y ATE.

- Dar visibilidad y difusión al conocimiento obtenido a través de lso proyectos de innovación.

- Coordinar los proyectos de innovación y dar asesoramiento técnico y pedagógico.

Responsables:

Asesorías TIC de los CEPs yATE.

Temporalización:Durante todo el curso.

Procedimiento de trabajo:

Revisión de las propuestas de la jornada del 8 de julio de 2015 y concreción del plan de trabajo conforme a las líneas apuntadas en estas jornadas .

Creación de las comisiones de trabajo que se estimen necesarias para abordar el plan de trabajo.

- Criterios comunes a lahora de orientar al profesorado en los procesos de integraciónde las TIC.

- Que el equipo funcione como una verdadera comunidad de prácticas, con intereses y objetivos comunes y en la que los procesos de investigación llevados a cabo culminen en productos y estrategias de asesoramiento que repercutan en el desarrollo de la CDD así como en los procesos de integraciónde las TIC en los

- Actas de las reuniones.

- Diseño y elaboración de documentos con orientaciones para la integración de las TIC en los centros.

- Cuestionarios de evaluación por trimestres que recojan la valoración de las tareas realizadas.

- Productos resultantes de las comisiones.

- Materiales elaborados para la dinamización delos coordinadores TIC.

- Número de entradas en los distintos foros del espacio de

Programación General Anual 2015-2016 91

Page 94: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

- Diseñar y desarrollar jornadas de intercambio de experiencias TIC.

- Reestructurar el portal ecoescuelapara clasificar y distribuir la información generada en todo el entorno ecoescuela y los recursos educativos d ella Consejería de Educación y Universidades.

- Analizar y evaluar las experiencias de los centros que se encuentran pilotando las distintas aplicaciones desarrolladas en el marco del proyecto TSP.

-Diseño de un espacio web específico sobre uso seguro y responsable de las TIC para la mejora de la difusión de recursos y consejos sobre seguridad y ciudadanía digital.

- Coordinar la organización y gestión de la formación TIC del profesorado.

centros.

- Mejorar los procesos de dinamización y asesoramiento, en cuanto al uso de las tecnologías se refiere, en los centros.

- Concienciar al profesorado sobre el valor pedagógico del uso de las TIC (pedagogía de las tecnologías).

coordinadores y acreditados en TIC.

- Intercambio de buenas prácticas entre los centros en los que se están pilotando proyectos de innovación.

6.6 Coordinación con el Consejo general

Este órgano colegiado se reunió el cursopasado en varias ocasiones para lascuestiones normales de funcionamiento delCEP, pero además los Coordinadores/as deFormación recibieron formación presencialpor medio de talleres.

-Establecimiento de reunionesperiódicas del Consejo General.

-Tratar de difundir las cuestionesmás relevantes en las sesionesque tendremos de ConsejoGeneral: formación en diseño yevaluación competencial, difusión

Responsable:La dirección del CEP y el resto de las asesorías.

Temporalización:

Se establecerá el calendario

a principio de curso, y se

irán fijando reuniones en

-Mejorar el grado de coordinación entre todos centros de la zona y el CEP, además de compartir recursos y dinámicas.

-Se elabora un Orden del Día.

-Se realizan las actas de seguimiento del consejo General.

-Se establecen acuerdos

Programación General Anual 2015-2016 92

Page 95: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

La gran carga horaria de las jefaturas de estudio de los centros de la zona, dificultó en ocasiones su asistencia al Consejo General, aunque su índice de participación yasistencia fue alto.

Como propuesta de mejora para este curso se

sugirió curso seguir en la línea de la

innovación pedagógica, de forma práctica,

por medio de talleres.

de currículos y rúbricas LOMCE,información sobre Planes deFormación en centros, posiblesSeminarios Intercentros,programas europeos, programas yofertas educativas para loscentros, etc.

-Potenciación del uso de la páginaWeb y el Blog del CEP para ladifusión de documentosinstitucionales, recursos apoyo alaula, convocatorias de interés,etc.

-Informar sobre instituciones,asociaciones,…que potencian lasbuenas prácticas en relación contemas medioambientales einterculturales.

-Mantener la estrategiaestablecida en el curso anteriorpara la entrega de materiales a loscentros.

- Involucrar a las Jefaturas de

Estudio en la difusión de las

acciones formativas sobre

metodología y evaluación que se

función de las necesidades y

directrices de la CEU.

Procedimiento: Diseño de

la sesión en el equipo

pedagógico del CEP.

Difusión de convocatoria.

Realización de la sesión o

taller.

-Mejorar las estrategias que nos permitan conocer las necesidades formativas y de acompañamiento pedagógico de los centros de nuestra zonade influencia.

y se cumplen.

-Se realiza una encuesta de satisfacción a los Coordinadores/as de Formación.

Programación General Anual 2015-2016 93

Page 96: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

hagan en el CEP.

6.7 Coordinación con el Consejo de Dirección

-Este órgano colegiado se reunió el curso pasado en 4 sesiones.

-Establecer reuniones periódicas del Consejo de de Dirección, al menos una al trimestre.-Buscar cauces para la participación activa en el diseño dela Programación Anual y de la Memoria de actividades.

-Usar el correo electrónico, el blogy la página web del CEP para difundir documentos y cualquier información a tratar en las reuniones.

-Hacer partícipe e informar al Consejo de Dirección de las líneas de trabajo del CEP, especialmente en cuestiones relativas a nuestro proyecto del Aula de la Naturaleza.

ResponsablesLa dirección del Cep y las asesorías representantes del Equipo Pedagógico.

-Mejorar el grado de coordinación del Consejo de Dirección.

-Se elabora un Orden delDía y un acta de seguimiento de las reuniones.

-Se realizan las actas de seguimiento del consejo General

-Se establecen acuerdosy se cumplen.

6.8 Coordinación con la Agencia canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa

-De manera general, las funciones que desempeñarán los Centros del Profesorado en los procesos evaluadores que desarrolle laAgencia serán de acompañamiento y participación, cuando así se requiera, en los procesos evaluadores.

-Colaborar en los procesos de aplicación de evaluaciones externas y en los controles de calidad de las mismas.-Asesorar a los centros y al profesorado en acciones de

Responsable: La dirección del Cep y el resto de las asesorías.

Temporalización:Cuando así se solicite.

-Facilitar la correcta participación de los centros de nuestra zonaen las diferentes evaluaciones que proponga la Agencia

Memoria Final

Programación General Anual 2015-2016 94

Page 97: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

mejora derivadas de los procesos evaluadores.-Conocer y analizar los datos globales en su ámbito con el fin deestablecer planes de perfeccionamiento del profesorado.-Servir de recurso para la distribución de pruebas, materiales y cuestionarios para las evaluaciones institucionales que procedan.

Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa

6.9 Coordinación con otras instituciones

-El Cep de Telde, se coordina y trabaja regularmente con diferentes instituciones, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los centros de la zona.

-Con los ayuntamientos que forman parte de la RCEPS (Firgas, Arucas, Galdar, Telde, Teror, Mogán, la Aldea, San Bartolomé de Tirajana….) y que han cooperado muy activamente en todos los eventos realizados.

-Con la Concejalía de Agricultura, Pesca y Agua del M.I. Ayuntamiento de Telde, y el M.I. Ayuntamiento de Valsequillo en el seguimiento y asesoramiento de los centros que cuentan con huertos escolares.

-Con diferentes Sociedades de Profesorado

-Difundir, asesorar y coordinar a los centros educativos de nuestra zona para la realización de proyectos que impliquen a estas instituciones.

- Difundir información puntual de las diferentes acciones de interés educativo que realicen las instituciones con las que nos relacionamos.

-Colaborar con estas instituciones en la medida que nuestros recursos nos permitan.

Responsable

La dirección del Cep y el resto de las asesorías.

Temporalización

Todo el curso escolar

-Mejorar del grado de coordinación del CEP con las distintas organizaciones (instituciones, fundaciones…) que actúan en la zona y quenos ayuden a prestar servicios a los centros además de compartir recursos y dinámicas.

-Se establecen calendarios por parte de los implicados.

-Se establecen acuerdos y se cumplen.

Programación General Anual 2015-2016 95

Page 98: Programación General Anual · De Enero a Julio de 2016: · 1 y 6 de enero. · 24 y 25 de marzo, Semana Santa. FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP TELDE 17 de noviembre

que lo soliciten (p.e. Isaac Newton).

-Con organizaciones no gubernamentales que ofrezcan acciones de interés para el profesorado (Intermon Oxfam, Educanepal, Turcón, etc.).

-Este curso tendremos una colaboración especial con la FUNDACIÓN VICENTE FERRER y la Concejalía de Solidaridad del ILMO.Ayuntamiento de Telde participando en el XIV Ciclo temático: Los desherados de la tierra, la comunidad Dalit, Anantapur, India.

-Con la Fundación Canaria Irichen, que trabaja la prevención en drogodependenciasy tecnoadicciones , trabajando en el proyecto de ApS “Ayudantes Tic”.

-Con la Dirección general de Drogodependencia para potenciar acciones sobre prevención de drogodependencias en nuestra zona.

Añadir tantas filas como sea necesario

7. OBSERVACIONES:

Programación General Anual 2015-2016 96