PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d)...

25
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO: Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) Modalidad Semipresencial MÓDULOS PROFESIONALES: 1.- Formación en Centros de Trabajo (FCT) 2.- Proyecto de Administración de Sistemas Informáticos en Red (PASIR) IES Al-Ándalus Almería

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d)...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CICLO FORMATIVO:

Administración de Sistemas Informáticos en

Red (ASIR)

Modalidad Semipresencial

MÓDULOS PROFESIONALES:

1.- Formación en Centros de Trabajo (FCT)

2.- Proyecto de Administración de Sistemas

Informáticos en Red (PASIR)

IES Al-Ándalus

Almería

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

Índice1. Módulo FCT: Introducción..................................................................................................32. Marco legal: identificación..................................................................................................33. Contextualización...............................................................................................................6

3.1. Ubicación geográfica del centro.................................................................................73.2. Análisis socioeconómico del entorno del centro.........................................................7

4. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo......................................95. Tipología de los centros de trabajo..................................................................................116. Resultados de aprendizaje y temporalización.................................................................127. Actividades formativas.....................................................................................................158. Plan de seguimiento........................................................................................................199. Criterios de Exención Total o parcial...............................................................................1910. Módulo de Proyecto del Ciclo Formativo ASIR: Introducción........................................2111. Realización y duración del módulo profesional de proyecto.........................................2112. Fases de realización del módulo profesional de proyecto............................................2213. Seguimiento del módulo profesional de proyecto..........................................................2214. Presentación del proyecto.............................................................................................23

14.1. Criterios de calificación para la presentación final de proyectos...........................2315. Guión genérico publicado a disposición del alumnado.................................................23

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 2 de 25

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

1. Módulo FCT: Introducción. De acuerdo a la normativa vigente: ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan losmódulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculadoen centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía(http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/206/1). Sección 2ª. Artículo 10.2. Eldepartamento de familia profesional elaborará, para cada ciclo formativo que se imparta en el centrodocente de su familia profesional, la programación del módulo profesional de formación en centros detrabajo, que contendrá al menos los siguientes elementos:

a) Competencias profesionales, personales y sociales que se completen o desarrollen en estemódulo profesional.

b) Relación y tipología de los centros de trabajo donde se realizará este módulo profesional.c) Resultados de aprendizaje del módulo profesional susceptibles de lograrse en cada centro de

trabajo y la temporalización de los mismos.d) Actividades formativas que permitan alcanzar los resultados de aprendizaje y los criterios de

evaluación, identificando aquellas que por su naturaleza y las características del centro detrabajo donde se cursa el módulo profesional, puedan entrañar un riesgo especial para elalumnado, las instalaciones o el resto de personal y, por lo tanto, deban realizarse bajo lasupervisión del tutor o tutora laboral.

e) Plan de seguimiento previsto para comprobar la consecución de los resultados de aprendizajedel módulo profesional: número máximo de visitas a realizar a cada centro de trabajo ycalendario.

f) Criterios en virtud de los cuales se concederá exención total o parcial por correspondencia con laexperiencia laboral relacionada con los estudios profesionales respectivos.

En relación a ese punto, de la mencionada ORDEN, elaboramos la presente programación.

2. Marco Legal: Identificación. El currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior - Formación Profesional Inicial (CFGS-FPI), en elsistema educativo que establece la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE),que ha tenido su reflejo en la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía(LEA).El módulo del que se desarrolla la siguiente programación, queda identificado como sigue:

― Nivel de estudios al que pertenece: Ciclo Formativo de Grado Superior FormaciónProfesional Específica.

― Familia Profesional: INFORMÁTICA y COMUNICACIONES.― Duración total del ciclo formativo al que pertenece: 2000 horas― Titulación del ciclo formativo: Técnico Superior en Administración de Sistemas

Informáticos en Red (ASIR)― Titulación clasificada dentro de CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la

Educación), enseñanzas superiores no universitarias.― Marco normativo que regula el ciclo y por tanto el módulo formativo: Real Decreto

1629/2009 de 30 de Octubre, BOE (18/11/2009) y ORDEN de 19 de Julio de 2010 (BOJA27/08/2010).

― Módulo profesional: Formación en Centros de Trabajo (FCT) Código 0382 (BOJA yBOE).

― Horas del módulo profesional: entre 220 y 370 horas.

El Real Decreto 1629/2009, de 30 de Octubre, BOE (18/11/2009) en el Artículo 4 identifica comoCompetencia General del CFGSFPI ASIR:La competencia general de este título consiste en configurar, administrar y mantener sistemasinformáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema, conla calidad exigida y cumpliendo la reglamentación vigente.

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 3 de 25

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo ASIR, según el RD1629/2009, son:

1) Administrar sistemas operativos de servidor, instalando y configurando el software, en condiciones de calidad para asegurar el funcionamiento del sistema.

2) Administrar servicios de red (web, mensajería electrónica y transferencia de archivos, entre otros) instalando y configurando el software, en condiciones de calidad.

3) Administrar aplicaciones instalando y configurando el software, en condiciones de calidad para responder a las necesidades de la organización.

4) Implantar y gestionar bases de datos instalando y administrando el software de gestión en condiciones de calidad, según las características de la explotación.

5) Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.

6) Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificando posibilidades de mejoras según las necesidades de funcionamiento.

7) Determinar la infraestructura de redes telemáticas elaborando esquemas y seleccionando equipos y elementos.

8) Integrar equipos de comunicaciones en infraestructuras de redes telemáticas, determinandola configuración para asegurar su conectividad.

9) Implementar soluciones de alta disponibilidad, analizando las distintas opciones del mercado, para proteger y recuperar el sistema ante situaciones imprevistas.

10) Supervisar la seguridad física según especificaciones del fabricante y el plan de seguridad para evitar interrupciones en la prestación de servicios del sistema.

11) Asegurar el sistema y los datos según las necesidades de uso y las condiciones de seguridad establecidas para prevenir fallos y ataques externos.

12) Administrar usuarios de acuerdo a las especificaciones de explotación para garantizar los accesos y la disponibilidad de los recursos del sistema.

13) Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidas correctivas para restablecer su funcionalidad.

14) Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área (programando y verificando su cumplimiento), en función de las cargas de trabajo y el plan de mantenimiento.

15) Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente.

16) Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarsea los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

17) Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable y actuandoen todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante.

18) Resolver problemas y tomar decisiones individuales, siguiendo las normas y procedimientosestablecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

19) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.

20) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable.

21) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.

Los objetivos generales establecidos por la Orden de 11 de junio de 2011 son:a) Analizar la estructura del software de base, comparando las características y prestaciones de

sistemas libres y propietarios, para administrar sistemas operativos de servidor.b) Instalar y configurar el software de base, siguiendo documentación técnica y

especificaciones dadas, para administrar sistemas operativos de servidor.c) Instalar y configurar software de mensajería y transferencia de ficheros, entre otros,

relacionándolos con su aplicación y siguiendo documentación y especificaciones dadas, paraadministrar servicios de red.

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 4 de 25

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando entornos de aplicación, para administrar aplicaciones.

e) Instalar y administrar software de gestión, relacionándolo con su explotación, para implantar y gestionar bases de datos.

f) Configurar dispositivos hardware, analizando sus características funcionales, para optimizarel rendimiento del sistema.

g) Configurar hardware de red, analizando sus características funcionales y relacionándolo consu campo de aplicación, para integrar equipos de comunicaciones.

h) Analizar tecnologías de interconexión, describiendo sus características y posibilidades de aplicación, para configurar la estructura de la red telemática y evaluar su rendimiento.

i) Elaborar esquemas de redes telemáticas utilizando software especifico para configurar la estructura de la red telemática.

j) Seleccionar sistemas de protección y recuperación, analizando sus características funcionales, para poner en marcha soluciones de alta disponibilidad.

k) Identificar condiciones de equipos e instalaciones, interpretando planes de seguridad y especificaciones de fabricante, para supervisar la seguridad física.

l) Aplicar técnicas de protección contra amenazas externas, tipificándolas y evaluándolas para asegurar el sistema.

m) Aplicar técnicas de protección contra pérdidas de información, analizando planes de seguridad y necesidades de uso para asegurar los datos.

n) Asignar los accesos y recursos del sistema, aplicando las especificaciones de la explotación, para administrar usuarios.

o) Aplicar técnicas de monitorización interpretando los resultados y relacionándolos con las medidas correctoras para diagnosticar y corregir las disfunciones.

p) Establecer la planificación de tareas, analizando actividades y cargas de trabajo del sistema para gestionar el mantenimiento.

q) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener una cultura de actualización e innovación.

r) Identificar formas de intervención en situaciones colectivas, analizando el proceso de toma de decisiones y efectuando consultas para liderar las mismas.

s) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo laboral, analizando las ofertas y demandas del mercado para gestionar su carrera profesional.

t) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

El entorno profesional para los/as titulados/as es:1. Este profesional ejerce su actividad en el área de informática de entidades que dispongan de

sistemas para la gestión de datos e infraestructura de redes (intranet, internet y/o extranet). 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

― Técnico en administración de sistemas. ― Responsable de informática. ― Técnico en servicios de Internet.― Técnico en servicios de mensajería electrónica.― Personal de apoyo y soporte técnico.― Técnico en teleasistencia.― Técnico en administración de base de datos.― Técnico de redes.― Supervisor de sistemas.― Técnico en servicios de comunicaciones.― Técnico en entornos web.

Las Cualificaciones Profesionales y Unidades de Competencia del Catálogo Nacional de

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 5 de 25

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

Cualificaciones Profesionales incluidas en el título ( RD 1629/2009 Artículo 6): 1. Cualificaciones profesionales completas:

a) Gestión de sistemas informáticos IFC152_3 (R.D. 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: • UC0484_3 Administrar los dispositivos hardware del sistema.• UC0485_3 Instalar, configurar y administrar el software de base y de aplicación del

sistema.• UC0486_3 Asegurar equipos informáticos.

b) Administración de servicios de Internet IFC156_3 (R.D. 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: • UC0495_3 Instalar, configurar y administrar el software para gestionar un entorno

web. • UC0496_3 Instalar, configurar y administrar servicios de mensajería electrónica.• UC0497_3 Instalar, configurar y administrar servicios de transferencia de archivos y

multimedia.• UC0490_3 Gestionar servicios en el sistema informático.

c) Administración de bases de datos IFC079_3 (R.D. 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:• UC0223_3. Configurar y explotar sistemas informáticos.• UC0224_3. Configurar y gestionar un sistema gestor de bases de datos.• UC0225_3. Configurar y gestionar la base de datos.

2. Cualificaciones profesionales incompletas: a) Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web IFC154_3 (R.D. 1087/2005, de 16 de

septiembre):• UC0493_3 Implementar, verificar y documentar aplicaciones web en entornos

internet, intranet y extranet.

El módulo profesional FCT contribuye a completar las competencias, propias de este título, que se hanalcanzado en el centro educativo o a desarrollar competencias características difíciles de conseguir enel mismo.

3. Contextualización Una de las características de la LOE, reforzadas por la LEA, es que se proporciona autonomíapedagógica a los centros educativos para adaptar la enseñanza de los ciclos formativos a la realidadsocial y económica del centro donde se impartirán.La labor a desempeñar en cualquier centro educativo va a estar determinada por el entorno en el que sehalle ubicado, las peculiaridades del centro en sí mismo, así como por las características propias delalumnado que acoge y de las cuales derivarán unas necesidades educativas concretas.Si bien el contexto socioeconómico se trata ampliamente en el Proyecto Curricular de Ciclo Formativoperteneciente al Proyecto Educativo, señalamos en este apartado el marco socioeconómico, así como eltipo de alumnado al que dirigimos está programación didáctica.

3.1. Ubicación geográfica del centro.El Centro público IES Al-Ándalus está ubicado en el núcleo urbano de Almería, con una población superior a 15000 habitantes, donde acuden numerosos alumnos de zonas cercanas con menor población en régimen diurno y nocturno, por lo que dispone de transporte escolar.El centro dispone de las siguientes instalaciones: aulas TIC, Aulas Ciclos Formativos, Aula de Música, Aula de Multimedia, Laboratorios, Biblioteca, Salón de Actos, Gimnasio, Pistas Deportivas y un Huerto Biológico.En cuanto a la oferta educativa del Centro, se imparten estudios de:

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 6 de 25

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

I. Educación Secundaria Obligatoria II. FPB: Auxiliar en InformáticaIII. BACHILLERATO:

I. Ciencias y Tecnología II. Humanidades y Ciencias Sociales

IV. Formación Profesional Inicial.a) Familia Profesional de Informática 1. Grado Medio. Sistemas Microinformáticos y Redes. Diurno. 2. Grado Superior. Administración de Sistemas Informáticos en Red. Diurno presencial y

Tarde semipresencial.3. Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Diurno presencial y Tarde

semipresencial.V. ESPA. Nivel II.

Nuestro centro es bilingüe (inglés) y está adscrito a los planes Centros TIC y DIG.La jornada lectiva de cada uno de los Ciclos de Formación Profesional Inicial en el centro educativo será, con carácter general, de 30 horas semanales.

El módulo FCT se realiza después de obtener calificación positiva en el resto de módulo profesionales deciclo, excepto en el módulo de Proyecto Integrado.

― La duración del módulo será 370 horas totales (establecidas en la ORDEN de 19 de Julio de2010 (BOJA 27/08/2010)

3.2. Análisis socioeconómico del entorno del centroUna sociedad en continua adaptación, caracterizada por la competitividad, la especialización laboral, la multiculturalidad, el desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, requiere de una oferta educativa, que responda a las demandas sociales desde dos perspectivas, la formación y la capacitación profesional. Esto, se ha traducido, en un incremento de la demanda de la Formación Profesional, como medio privilegiado, que integra estas dos perspectivas, formación y capacitación, con el único fin de la inclusión, inserción e integración de los individuos en la sociedad y en el mundo laboral, que junto con, las características del contexto en el que se desarrolla la programación, (entorno en el que está ubicado el centro, tipo de alumnado, nivel sociocultural de las familias, ...) son factores determinantes, y por lo tanto, condicionantes en la elaboración y posterior puesta en marcha de la Programación Didáctica.Las empresas privadas pertenecen al sector de servicios y agricultura, la mayor parte de éstas son: cooperativas agrícolas, invernaderos, empresas de prestación de servicios, empresas de transporte, hoteles de categoría media y alta, servicios técnicos de mantenimiento y venta de ordenadores, despachos profesionales de distinta índole, grandes comercios, bancos, clínicas hospitalarias.... A nivel de salida profesional nos encontramos con multitud de pequeñas y medianas empresas repartidas entre los polígonos industriales y la ciudad. También existen instituciones públicas que prestan servicios en este campo: Ayuntamientos, Diputación.... Todas ellas utilizan una tecnología avanzada en el campo de la informática y en el campo de las comunicaciones. Es una realidad que la TIC’s en todos los sectores varía a un ritmo vertiginoso debido a la introducción de equipos, programas y elementos de comunicaciones cada vez más rápidos, que hacen que los profesionales que los manejan deban estar en continúa formación y actualización de su manejo, si no quieren quedarse obsoletos en sus funciones laborales. En cuanto al nivel de equipamiento tecnológico de las empresas, según la encuesta sobre el uso de TIC yel comercio electrónico en las empresas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a Enerode 2010, un 97,8% de las compañías cuentan con ordenador.A continuación mostramos distintas gráficas que muestran la situación de las TIC en las empresas almerienses:

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 7 de 25

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

Respecto a la evolución laboral, destaca el pesimismo, ya que en la zona en que nos encontramos, la crisis está afectando a las empresas de servicios para las cuales preparamos a nuestro alumnado.

4. Resultados De Aprendizaje Y Criterios De Evaluación Del Módulo

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo Formación en Centros de Trabajo,

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 8 de 25

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

establecidos en el Real Decreto 1629/2009, de 30 de Octubre, BOE (18/11/2009).

1. Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Criterios de evaluación: a) Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de lamisma.b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipoexistentes en el sector. c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el desarrollo de laactividad empresarial. d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación de servicio. e) Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el desarrollo óptimode la actividad.f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad.

2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa. Criterios de evaluación: a) Se han reconocido y justificado:

• La disponibilidad personal y temporal necesarias en el puesto de trabajo.• Las actitudes personales (puntualidad y empatía, entre otras) y profesionales (orden,limpieza y responsabilidad, entre otras) necesarias para el puesto de trabajo.• Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividadprofesional.• Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional.• Las actitudes relacionales con el propio equipo de trabajo y con las jerarquíasestablecidas en la empresa.• Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en elámbito laboral.• Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en el ámbito científicoy técnico del buen hacer del profesional

b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales y los aspectos fundamentalesde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en la actividad profesional. c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de la actividadprofesional y las normas de la empresa. d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas. e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el áreacorrespondiente al desarrollo de la actividad.f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado interpretando y cumpliendo las instruccionesrecibidas. g) Se ha establecido una comunicación eficaz con la persona responsable en cada situación y conlos miembros del equipo. h) Se ha coordinado con el resto del equipo comunicando las incidencias relevantes que sepresenten.i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la necesidad de adaptación a los cambios detareas.j) Se ha responsabilizado de la aplicación de las normas y procedimientos en el desarrollo de sutrabajo.

3. Organiza el procedimiento de trabajo que debe desarrollar, interpretando la documentación específica. Criterios de evaluación: a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea que se va a desarrollar. b) Se han definido las fases del proceso o tarea que se va a realizar.

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 9 de 25

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

c) Se ha planificado el trabajo secuenciando y priorizando las distintas fases.d) Se han identificado los equipos, y servicios auxiliares necesarios para el desarrollo de la tareaencomendada. e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursos materiales. f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las fases y/o tareas. g) Se ha identificado la normativa que es preciso observar según la tarea.

4. Determina las características técnicas de la instalación a partir de las funcionalidades y necesidades establecidas. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los principales procesos.b) Se han especificado las características de los equipos y accesorios relacionándolos con sufunción. c) Se han dimensionado los equipos y elementos que configuran la instalación. d) Se ha realizado el inventario de programas y componentes de la instalación según lasespecificaciones establecidas. e) Se han descrito las principales medidas de seguridad a adoptar. f) Se ha identificado la normativa aplicable a la instalación.

5. Participa en el diseño, la puesta en marcha y el mantenimiento de instalaciones con servicios de red local e Internet, documentando la intervención realizada. Criterios de evaluación: a) Se ha adecuado el plan de trabajo a las normas de calidad establecidas.b) Se han desarrollado planes de instalación definiendo etapas, relación de tareas y tiemposprevistos.c) Se ha realizado la instalación y/o configuración del sistema operativo.d) Se han desarrollado tareas de automatización del sistema.e) Se ha comprobado la funcionalidad del sistema según los requisitos establecidos.f) Se han desarrollado planes de aprovisionamiento y condiciones de almacenamiento de losequipos y materiales.g) Se ha interpretado documentación técnica de la instalación.h) Se han realizado las copias de seguridad de los datos según el plan de seguridad establecido.i) Se ha documentado la intervención realizada anotando las incidencias producidas durante laintervención.

6. Asiste a los usuarios resolviendo problemas de la explotación del sistema, según las normas y tiempos establecidos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las necesidades de los usuarios.b) Se han descrito los procesos que realiza el sistema con indicaciones comprensibles para losusuarios.c) Se han resuelto las incidencias en los tiempos previstos.d) Se han realizado intervenciones sobre los procesos de los usuarios con arreglo al procedimientoestablecido.e) Se han asignado los recursos del sistema de forma adecuada a las necesidades de los usuarios.f) Se han documentado las incidencias producidas durante la asistencia a los usuarios.g) Se han elaborado manuales de instrucciones de servicio y mantenimiento de las instalaciones.

5. Tipología De Los Centros De Trabajo. Los centros de trabajo seleccionados, serán: empresas, organizaciones y organismos en los que el alumnado pueda desarrollar con normalidad las tareas encaminadas a completar y desarrollar las competencias profesionales, personales y sociales de este módulo profesional. Y por tanto, podrán ser:

― Centros de trabajo que desarrollen su actividad productiva en el sector de la informática y las comunicaciones.

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 10 de 25

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

― Centros de trabajo que no perteneciendo al sector de la informática posean un departamento con personal dedicado a la informaticación, mantenimiento e implementación de los sistemas informáticos de la empresa, organización u organismo.

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 11 de 25

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

6. Resultados De Aprendizaje Y Temporalización

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Temporalización

1. Identifica la estructura y organización de laempresa relacionándolas con el tipo de servicioque presta.

a) Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funcionesde cada área de la misma.b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizacionesempresariales tipo existentes en el sector.c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con eldesarrollo de la actividad empresarial.d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de laprestación de servicio.e) Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos parael desarrollo óptimo de la actividad.f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes enesta actividad.

A lo largo de toda la fase de formación en centros de trabajo.

2. Aplica hábitos éticos y laborales en eldesarrollo de su actividad profesional de acuerdocon las características del puesto de trabajo y conlos procedimientos establecidos en la empresa.

a) Se han reconocido y justificado:• La disponibilidad personal y temporal necesarias en el puesto de trabajo.• Las actitudes personales (puntualidad y empatía, entre otras) yprofesionales (orden, limpieza y responsabilidad, entre otras) necesarias parael puesto de trabajo.• Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en laactividad profesional.• Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividadprofesional.• Las actitudes relacionales con el propio equipo de trabajo y con lasjerarquías establecidas en la empresa.• Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividadesrealizadas en el ámbito laboral.• Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en elámbito científico y técnico del buen hacer del profesionalb) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales y losaspectos fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales deaplicación en la actividad profesional. c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de laactividad profesional y las normas de la empresa. d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en lasactividades desarrolladas. e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

Según requerimientos en el desarrollo de las prácticas.A lo largo de toda la fase.

FCT y Proyecto DAM Pág.: 12 de 25

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad.f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado interpretando y cumpliendolas instrucciones recibidas. g) Se ha establecido una comunicación eficaz con la persona responsable encada situación y con los miembros del equipo. h) Se ha coordinado con el resto del equipo comunicando las incidenciasrelevantes que se presenten.i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la necesidad de adaptacióna los cambios de tareas.j) Se ha responsabilizado de la aplicación de las normas y procedimientos enel desarrollo de su trabajo.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

3. Organiza el procedimiento de trabajo que debedesarrollar, interpretando la documentaciónespecífica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tareaque se va a desarrollar. b) Se han definido las fases del proceso o tarea que se va a realizar. c) Se ha planificado el trabajo secuenciando y priorizando las distintas fases.d) Se han identificado los equipos, y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada. e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosmateriales. f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las fases y/o tareas.g) Se ha identificado la normativa que es preciso observar según la tarea.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

Según requerimientos en el desarrollo de las prácticas.A lo largo de toda la fase.A lo largo de toda la fase.

4. Determina las características técnicas de lainstalación a partir de las funcionalidades ynecesidades establecidas.

a) Se han identificado los principales procesos.b) Se han especificado las características de los equipos y accesoriosrelacionándolos con su función. c) Se han dimensionado los equipos y elementos que configuran lainstalación. d) Se ha realizado el inventario de programas y componentes de lainstalación según las especificaciones establecidas. e) Se han descrito las principales medidas de seguridad a adoptar. f) Se ha identificado la normativa aplicable a la instalación.

Según requerimientos en el desarrollo de las prácticas.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.A lo largo de toda la fase.

5. Participa en el diseño, la puesta en marcha y elmantenimiento de instalaciones con servicios dered local e Internet, documentando la

a) Se ha adecuado el plan de trabajo a las normas de calidad establecidas.b) Se han desarrollado planes de instalación definiendo etapas, relación detareas y tiempos previstos.

A lo largo de toda la fase.

Según requerimientos en el

FCT y Proyecto DAM Pág.: 13 de 25

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

intervención realizada. c) Se ha realizado la instalación y/o configuración del sistema operativo.d) Se han desarrollado tareas de automatización del sistema.e) Se ha comprobado la funcionalidad del sistema según los requisitosestablecidos.f) Se han desarrollado planes de aprovisionamiento y condiciones dealmacenamiento de los equipos y materiales.g) Se ha interpretado documentación técnica de la instalación.h) Se han realizado las copias de seguridad de los datos según el plan deseguridad establecido.i) Se ha documentado la intervención realizada anotando las incidenciasproducidas durante la intervención.

desarrollo de las prácticas.A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

Según requerimientos en el desarrollo de las prácticas.A lo largo de toda la fase.

6. Asiste a los usuarios resolviendo problemas dela explotación del sistema, según las normas ytiempos establecidos.

a) Se han identificado las necesidades de los usuarios.b) Se han descrito los procesos que realiza el sistema con indicacionescomprensibles para los usuarios.c) Se han resuelto las incidencias en los tiempos previstos.d) Se han realizado intervenciones sobre los procesos de los usuarios conarreglo al procedimiento establecido.e) Se han asignado los recursos del sistema de forma adecuada a lasnecesidades de los usuarios.f) Se han documentado las incidencias producidas durante la asistencia a losusuarios.g) Se han elaborado manuales de instrucciones de servicio y mantenimientode las instalaciones.

Según requerimientos en el desarrollo de las prácticas.

Según requerimientos en el desarrollo de las prácticas.

A lo largo de toda la fase.

A lo largo de toda la fase.

FCT y Proyecto DAM Pág.: 14 de 25

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

7. Actividades Formativas.

Resultados de aprendizaje Actividades Formativo - Productivas Criterios de evaluación

1. Identifica la estructura yorganización de la empresarelacionándolas con el tipo de servicioque presta.

a) Identificar la estructura organizativa de la empresa ylas funciones de cada área de la misma.b) Comparar la estructura de la empresa con lasorganizaciones empresariales tipo existentes en elsector.c) Relacionar las características del servicio y el tipo declientes con el desarrollo de la actividad empresarial.d) Identificar los procedimientos de trabajo en eldesarrollo de la prestación de servicio.e) Valorar las competencias necesarias de los recursoshumanos para el desarrollo óptimo de la actividad.f) Valorar la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad.

a) Se han identificado la estructura organizativa de laempresa y las funciones de cada área de la misma.b) Se ha comparado la estructura de la empresa con lasorganizaciones empresariales tipo existentes en el sector.c) Se han relacionado las características del servicio y eltipo de clientes con el desarrollo de la actividadempresarial.d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en eldesarrollo de la prestación de servicio.e) Se han valorado las competencias necesarias de losrecursos humanos para el desarrollo óptimo de la actividad.f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad.

2. Aplica hábitos éticos y laborales enel desarrollo de su actividadprofesional de acuerdo con lascaracterísticas del puesto de trabajo ycon los procedimientos establecidosen la empresa.

a) Reconocer y justificar:• La disponibilidad personal y temporal necesarias en elpuesto de trabajo.• Las actitudes personales (puntualidad y empatía,entre otras) y profesionales (orden, limpieza yresponsabilidad, entre otras) necesarias para el puestode trabajo.• Los requerimientos actitudinales ante la prevenciónde riesgos en la actividad profesional.• Los requerimientos actitudinales referidos a la calidaden la actividad profesional.• Las actitudes relacionales con el propio equipo detrabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa.• Las actitudes relacionadas con la documentación delas actividades realizadas en el ámbito laboral.• Las necesidades formativas para la inserción yreinserción laboral en el ámbito científico y técnico delbuen hacer del profesionalb) Identificar las normas de prevención de riesgoslaborales y los aspectos fundamentales de la Ley de

a) Se han reconocido y justificado:• La disponibilidad personal y temporal necesariasen el puesto de trabajo.• Las actitudes personales (puntualidad y empatía,entre otras) y profesionales (orden, limpieza yresponsabilidad, entre otras) necesarias para el puesto detrabajo.• Los requerimientos actitudinales ante laprevención de riesgos en la actividad profesional.• Los requerimientos actitudinales referidos a lacalidad en la actividad profesional.• Las actitudes relacionales con el propio equipo detrabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa.• Las actitudes relacionadas con la documentaciónde las actividades realizadas en el ámbito laboral.• Las necesidades formativas para la inserción yreinserción laboral en el ámbito científico y técnico delbuen hacer del profesionalb) Se han identificado las normas de prevención deriesgos laborales y los aspectos fundamentales de la Ley de

FCT y Proyecto DAM Pág.: 15 de 25

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en laactividad profesional. c) Aplicar los equipos de protección individual según losriesgos de la actividad profesional y las normas de laempresa. d) Mantener una actitud de respeto al medio ambienteen las actividades desarrolladas. e) Mantener organizado, limpio y libre de obstáculos elpuesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollode la actividad.f) Responsabilizarse del trabajo asignado interpretandoy cumpliendo las instrucciones recibidas. g) Establecer una comunicación eficaz con la personaresponsable en cada situación y con los miembros delequipo. h) Coordinarse con el resto del equipo comunicando lasincidencias relevantes que se presenten.i) Valorar la importancia de su actividad y la necesidadde adaptación a los cambios de tareas.j) Responsabilizarse de la aplicación de las normas yprocedimientos en el desarrollo de su trabajo.

Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en laactividad profesional. c) Se han aplicado los equipos de protecciónindividual según los riesgos de la actividad profesional y lasnormas de la empresa. d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medioambiente en las actividades desarrolladas. e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre deobstáculos el puesto de trabajo o el área correspondiente aldesarrollo de la actividad.f) Se ha responsabilizado del trabajo asignadointerpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas. g) Se ha establecido una comunicación eficaz con lapersona responsable en cada situación y con los miembrosdel equipo. h) Se ha coordinado con el resto del equipocomunicando las incidencias relevantes que se presenten.i) Se ha valorado la importancia de su actividad y lanecesidad de adaptación a los cambios de tareas.j) Se ha responsabilizado de la aplicación de lasnormas y procedimientos en el desarrollo de su trabajo.

3. Organiza el procedimiento detrabajo que debe desarrollar,interpretando la documentaciónespecífica.

a) Interpretar la normativa o bibliografía adecuada altipo de tarea que se va a desarrollar. b) Definir las fases del proceso o tarea que se va arealizar. c) Planificar el trabajo secuenciando y priorizando lasdistintas fases.d) Identificar los equipos, y servicios auxiliaresnecesarios para el desarrollo de la tarea encomendada. e) Organizar el aprovisionamiento y almacenaje de losrecursos materiales. f) Valorar el orden y el método en la realización de lasfases y/o tareas. g) Identificar la normativa que es preciso observar según la tarea.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografíaadecuada al tipo de tarea que se va a desarrollar. b) Se han definido las fases del proceso o tarea que seva a realizar. c) Se ha planificado el trabajo secuenciando ypriorizando las distintas fases.d) Se han identificado los equipos, y serviciosauxiliares necesarios para el desarrollo de la tareaencomendada. e) Se ha organizado el aprovisionamiento yalmacenaje de los recursos materiales. f) Se ha valorado el orden y el método en larealización de las fases y/o tareas. g) Se ha identificado la normativa que es preciso observar según la tarea.

4. Determina las característicastécnicas de la instalación a partir delas funcionalidades y necesidades

a) Identificar los principales procesos.b) Especificar las características de los equipos yaccesorios relacionándolos con su función. c) Dimensionar los equipos y elementos que configuran

a) Se han identificado los principales procesos.b) Se han especificado las características de losequipos y accesorios relacionándolos con su función. c) Se han dimensionado los equipos y elementos que

FCT y Proyecto DAM Pág.: 16 de 25

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

establecidas. la instalación. d) Realizar el inventario de programas y componentesde la instalación según las especificaciones establecidas. e) Describir las principales medidas de seguridad aadoptar. f) Identificar la normativa aplicable a la instalación.

configuran la instalación. d) Se ha realizado el inventario de programas ycomponentes de la instalación según las especificacionesestablecidas. e) Se han descrito las principales medidas deseguridad a adoptar. f) Se ha identificado la normativa aplicable a la instalación.

5. Participa en el diseño, la puesta enmarcha y el mantenimiento deinstalaciones con servicios de redlocal e Internet, documentando laintervención realizada.

a) Adecuar el plan de trabajo a las normas de calidadestablecidas.b) Desarrollar planes de instalación definiendo etapas,relación de tareas y tiempos previstos.c) Realizar la instalación y/o configuración del sistemaoperativo.d) Desarrollar tareas de automatización del sistema.e) Comprobar la funcionalidad del sistema según losrequisitos establecidos.f) Desarrollar planes de aprovisionamiento ycondiciones de almacenamiento de los equipos ymateriales.g) Interpretar documentación técnica de la instalación.h) Realizar las copias de seguridad de los datos según elplan de seguridad establecido.i) Documentar la intervención realizada anotando lasincidencias producidas durante la intervención.

a) Se ha adecuado el plan de trabajo a las normas de calidadestablecidas.b) Se han desarrollado planes de instalación definiendoetapas, relación de tareas y tiempos previstos.c) Se ha realizado la instalación y/o configuración delsistema operativo.d) Se han desarrollado tareas de automatización delsistema.e) Se ha comprobado la funcionalidad del sistema según losrequisitos establecidos.f) Se han desarrollado planes de aprovisionamiento ycondiciones de almacenamiento de los equipos ymateriales.g) Se ha interpretado documentación técnica de lainstalación.h) Se han realizado las copias de seguridad de los datossegún el plan de seguridad establecido.i) Se ha documentado la intervención realizada anotandolas incidencias producidas durante la intervención.

6. Asiste a los usuarios resolviendoproblemas de la explotación delsistema, según las normas y tiemposestablecidos.

a) Identificar las necesidades de los usuarios.b) Describir los procesos que realiza el sistema conindicaciones comprensibles para los usuarios.c) Resolver las incidencias en los tiempos previstos.d) Realizar intervenciones sobre los procesos de losusuarios con arreglo al procedimiento establecido.e) Asignar los recursos del sistema de forma adecuada alas necesidades de los usuarios.f) Documentar las incidencias producidas durante laasistencia a los usuarios.g) Elaborar manuales de instrucciones de servicio ymantenimiento de las instalaciones.

a) Se han identificado las necesidades de los usuarios.b) Se han descrito los procesos que realiza el sistema conindicaciones comprensibles para los usuarios.c) Se han resuelto las incidencias en los tiempos previstos.d) Se han realizado intervenciones sobre los procesos de losusuarios con arreglo al procedimiento establecido.e) Se han asignado los recursos del sistema de formaadecuada a las necesidades de los usuarios.f) Se han documentado las incidencias producidas durantela asistencia a los usuarios.g) Se han elaborado manuales de instrucciones de servicio ymantenimiento de las instalaciones.

FCT y Proyecto DAM Pág.: 17 de 25

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

8. Plan De Seguimiento. El profesorado asignado al seguimiento del alumnado durante la realización de la fase de prácticas, realizará, un mínimo 3 visitas. Coincidiendo una de ellas al inicio y otra al final de periodo de realización del módulo por parte del alumnado.

Además de estas tres visitas el profesorado podrá realizar tantas como estime convenientes o necesarias.Siguiendo recomendable realizar al menos una visita cada tres semanas al centro de trabajo y, salvoexcepción justificada, no más de una visita semanal.

9. Criterios De Exención Total O Parcial. De acuerdo con el CAPÍTULO III, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el Artículo 22 de esta orden:

1. El módulo profesional de FCT será susceptible de exención por su correspondencia con la experiencia laboral, de conformidad con el artículo 39 del Real Decreto 1147/2011, de29 de julio.

2. La exención podrá ser total o parcial, dependiendo de la correspondencia que haya entre la experiencia acreditada y los resultados de aprendizaje del módulo FCT.

3. El alumnado solicitante debe acreditar, tanto para la exención total como para la parcial, una experiencia laboral equivalente al trabajo a tiempo completo de, al menos, un año,que permita demostrar que la persona solicitante tiene adquiridos los resultados de aprendizaje del módulo profesional de formación en centros de trabajo. En el caso de contratos a tiempo parcial, los días de cotización deberán ser equivalentes a un año a tiempo completo.

Según el Artículo 23.5, el alumnado interesado justificará su experiencia laboral con los siguientesdocumentos:

a) Para trabajadores o trabajadoras asalariados:Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina ode la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoríalaboral (grupo de cotización) y el período de contratación.Contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencialaboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestacióndel contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se harealizado dicha actividad.

b) Para trabajadores o trabajadoras autónomos o por cuenta propia:Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marinade los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especialcorrespondiente.Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se harealizado la misma.

c) Para trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios:Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten,específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se hanrealizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.

El equipo docente del ciclo, se reunirá para analizar la documentación aportada. Tras el análisis,determinará si la documentación cumple las prescripciones de la orden, y, emitirá un informe deacuerdo al Anexo II de la Orden de 28 de septiembre de 2011, en el que expresará, a la vista de losresultados de aprendizaje del módulo profesional de FCT que deben tenerse adquiridos una propuestapara de conceder la exención total o parcial del mismo.

En este apartado se establecen los criterios de exención para cada resultado de aprendizaje.Con la ayuda del cuadrante de la siguiente página el equipo educativo, podrá indicar si, de la memoriadescriptiva de las actividades realizadas por el interesado o interesada, se desprende, el que haya

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 18 de 25

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

realizado o no, las actividades formativo – productivas indicadas.Analizando la memoria descriptiva del interesado o interesada, obtendremos:

Resultado aprendizaje % actividades realizadas Criterio

1 - Exento

2 - Exento

3 > 50% Exento

3 < 50% No exento (parcial)

4 > 50% Exento

4 < 50% No exento (parcial)

5 > 50% Exento

5 < 50% No exento (parcial)

6 > 50% Exento

6 < 50% No exento (parcial)

7 > 50% Exento

7 < 50% No exento (parcial)

8 > 50% Exento

8 < 50% No exento (parcial)

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 19 de 25

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

10. Módulo De Proyecto Del Ciclo Formativo ASIR: Introducción.

De acuerdo a la normativa vigente: ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan losmódulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculadoen centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía(http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/206/1). Artículo 3. Definición y objeto del módulo profesional de proyecto:

1. Según el artículo 26 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, el módulo profesional de proyecto se definirá de acuerdo con las características de la actividad laboral del ámbito del ciclo formativo y con aspectos relativos al ejercicio profesional y a la gestión empresarial.

2. Este módulo profesional tendrá por objeto la integración de los diversos resultados deaprendizaje y contenidos del currículo del ciclo formativo y se realizará contemplando las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con el título.

Así mismo, en el CAPÍTULO VIII de la citada orden; Módulo profesional de proyecto:

1. Todos los ciclos formativos de grado superior incluyen el módulo profesional de proyecto, que el alumnado deberá realizar incorporando las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con el título.

2. El módulo profesional de proyecto tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo del ciclo formativo.

3. De conformidad con lo regulado en el Decreto 327/2010, de 13 de julio, en las enseñanzas de formación profesional los criterios para la organización curricular y la programación del móduloprofesional de formación en centros de trabajo serán concretadas en el proyecto educativo. A tales efectos, se podrán considerar los siguientes criterios, además de los que el propio centro docente determine:a) Características y tipología de los proyectos que deben realizar los alumnos y

alumnas del ciclo formativo.b) Propuestas para la tutorización del proyecto por parte de profesorado

implicado, que se organizará sobre la base de la tutoría individual y colectiva. En caso de permitir la realización del proyecto en grupo, el número máximo de alumnos o alumnas que pueden integrar el grupo.

c) Criterios para la presentación final de proyectos.

11. Realización Y Duración Del Módulo Profesional De Proyecto.

De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 40 de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/206/1).

1. En la modalidad semipresencial el módulo profesional de proyecto se puede realizar a lo largo de todo el curso escolar y se evaluará en cualquier de las tres evaluaciones de dicho curso escolar.

2. Con carácter general, el módulo profesional de proyecto se desarrollará simultáneamente al módulo profesional de formación en centros de trabajo, salvo que concurran otras circunstancias que no lo permitan y se evaluará una vez cursado el módulo profesional de formación en centros de trabajo, con objeto de posibilitar la incorporación en el mismo de lascompetencias adquiridas durante la realización de este último.

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 20 de 25

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

3. La tutorización del proyecto y su fase final de presentación, valoración y evaluación lo realizará el profesorado con atribución docente en el mismo, conforme a lo establecido en las Órdenes reguladoras de cada título.

4. El departamento de la familia profesional de Informática y Comunicaciones determinará, en el marco del proyecto educativo, los proyectos que se propondrán para sudesarrollo por el alumnado.

5. Los proyectos también podrán ser propuestos por los propios alumnos y alumnas, en cuyo caso, se requerirá la aceptación del departamento de familia profesional Informática y Conumicaciones.

12. Fases De Realización Del Módulo Profesional De Proyecto.

1. Cuando la propuesta de proyecto sea realizada por el alumnado, se seguirá el siguiente procedimiento:a) El alumno, alumna o grupo de ellos, presentará una propuesta que contenga la

descripción del proyecto que pretende realizar, antes del 1 de noviembre.b) El equipo docente, presidido por el tutor o tutora del grupo, en el plazo de una

semana, valorará la propuesta y decidirá sobre su aceptación, teniendo en cuenta,al menos, su adecuación a los contenidos abordados en el ciclo formativo y la posibilidad de realización efectiva del proyecto en los plazos existentes. La decisión se hará constar en acta y se comunicará al alumnado por quien ejerza la tutoría del grupo.

c) Cuando la propuesta no haya sido aceptada, el alumno o alumna dispondrá de un plazo de diez días para introducir las modificaciones oportunas o presentar una nueva propuesta de proyecto. Transcurrido dicho plazo, sin que se hubieran presentado modificaciones o una nueva propuesta, se entenderá que renuncia a la convocatoria del módulo profesional, salvo que acepte un proyecto propuesto por el profesorado responsable del proyecto, de entre los determinados por el departamento de familia profesional.

2. Para el alumnado que no haya propuesto ningún proyecto o cuando éste haya sido rechazado, se le propondrá uno de los proyectos determinados por el departamento de familia profesional.

3. La ausencia de presentación del proyecto, según lo estipulado en el artículo 43 (de la Orden de 28 de septiembre de 2011), tendrá la consideración de convocatoria consumida, excepto si se presenta la correspondiente renuncia.

13. Seguimiento Del Módulo Profesional De Proyecto.

1. Con objeto de garantizar el seguimiento del módulo profesional de proyecto se procederá del siguiente modo:a) Al comienzo del periodo de realización del proyecto se establecerá un periodo de

tutorías presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose al planteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a realizar.

b) El profesorado encargado del seguimiento del proyecto garantizará a los alumnos y alumnas un periodo de tutorización semanal para el seguimiento de los diversos proyectos. Estas horas serán las que cada profesor con atribuciones al proyecta tenga asignadas en su horario regular.

c) Se establecerá un periodo de finalización dedicado a la presentación, valoración yevaluación de los diversos proyectos.

2. Las funciones del profesorado que realiza el seguimiento del proyecto, son las siguientes:a) Orientar, dirigir y supervisar al alumnado durante la realización y presentación del

proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su estructura y

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 21 de 25

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

tratamiento de la información.b) Comprobar que los proyectos propuestos por los alumnos, una vez finalizados, cumplen

las condiciones recogidas en el anteproyecto y otorgar su visto bueno.c) Coordinar, junto con la jefatura del departamento de familia profesional, el

acto que se convoque para la presentación del proyecto.d) Evaluar y calificar el módulo profesional de proyecto.

14. Presentación Del Proyecto. Extraído del Artículo 43 de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/206/1).

1. El jefe o jefa de departamento de la familia profesional convocará al alumnado que cursa el módulo profesional de proyecto a un acto en el que presentará ante el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas el trabajo realizado.

2. La presentación consistirá en la exposición del trabajo realizado, la metodología, el contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales.

3. Terminada la presentación, el profesorado dispondrá de tiempo suficiente para plantear cuantas cuestiones estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado, tras lo cual emitirán una valoración del mismo que facilite al profesor o profesora responsable del seguimiento del proyecto, la emisión de la calificación de este módulo profesional.

14.1. Criterios de calificación para la presentación final de proyectos.

Con carácter general se establecen los siguientes criterios de calificación para el módulo profesional deProyecto.

• Exposición (40%):• Demostración Práctica 8%

• Claridad Exposición 8%

• Atención a dudas 8%

• Material apoyo presentación 8%

• Adecuación a tiempo para exposición (30 min) 8%

◦ Documentación del proyecto (40%) (40 páginas mínimo)

• Contenido 12%

• Aplicación práctica, ejemplos de uso 12%

• Calidad presentación (índice, formato, bibliografía referencias) 8%

• Extensión o profundidad conceptos 8%

◦ Entregas establecidas (20%)

• Cumplimiento de las entregas planteadas por el equipo educativo (20%).

◦ El alumno deberá realizar una primera entrega antes del 1 de noviembre con una

descripción del proyecto, las tecnologías a utilizar y una posible planificación

temporal de su proyecto.

◦ Para que el proyecto pueda ser evaluado el tutor debe haber dado el visto bueno a

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 22 de 25

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

esta primera entrega.

◦ Como mínimo cada tres semanas el alumno debe reunirse con su tutor y entregarle

o presentarle avances significativos en su proyecto.

◦ Al menos una semana antes de la defensa del proyecto, el alumno debe haber

entregado el proyecto completo, así como el material de apoyo para su defensa, a

su tutor.

◦ Si esta última entrega no se realiza en dicho plazo, el proyecto no será evaluado.

15. Guión Genérico Publicado A Disposición Del Alumnado.

A continuación plasmamos el documento informativo/guión genérico que tendrá a su disposición elalumnado como guía en la realización de su proyecto.

INTRODUCCIÓN

El módulo profesional de “Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma” tiene un carácter muyespecial, puesto que se trata de un colofón al resto de módulos, donde se unan los conocimientos,destrezas y capacidades adquiridas por el alumno a lo largo del ciclo formativo. Por tanto su contenido eseminentemente práctico y debe ser entendido como complementario al módulo de Formación en Centrosde Trabajo.

El proyecto tratará sobre el desarrollo de una aplicación multiplataforma de tipo empresarial, una Apporientada a dispositivos móviles, aplicaciones multimedia, juegos o un proyecto de investigación sobretecnologías novedosas en el sector.

Para desarrollar el proyecto, el alumno deberá generar una documentación y realizar la defensa delproyecto ante el equipo educativo correspondiente.

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR

La documentación deberá incluir los distintos temas, apartados y subapartados que se crean oportunos para una estructuración clara y correcta de la información. Entre ellos, como mínimo, se incluirán estos puntos:

1. Introducción • Breve descripción de las tecnologías a utilizar indicando su finalidad y objetivos, requisitos y

restricciones.

2. Análisis del entorno.• Descripción de las oportunidades de negocio.• Obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos del proyecto.• Posibles ayudas o subvenciones para el desarrollo del proyecto.

3. Análisis del sistema actual. (En caso de ser una aplicación que se integrará o complementará a aplicaciones ya existentes)

• Breve descripción del funcionamiento y de los problemas que acarrea a la empresa o cliente los sistemas actuales y las necesidades que plantea.

4. Solución propuesta. • Diferentes tecnologías existentes para el desarrollo y puesta a punto de la aplicación que se

desarrollará.• Estudio económico. Valoración de presupuestos. • Elección y justificación de las tecnologías seleccionadas.• Recursos humanos y materiales necesarios para desarrollar el proyecto

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 23 de 25

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

5. Planificación temporal del desarrollo del proyecto. Sobre los siguientes puntos (si procede):• Análisis de los problemas de los sistemas actuales.• Entrevistas con el cliente para obtener las especificaciones del proyecto.• Diseño de la solución a adoptar valorando distintas alternativas.• Redacción de los presupuestos.• Adquisición de hardware y software necesarios.• Diseño/planificación y prueba de las tecnologías implicadas.• Implementación y puesta en marcha de las mismas.• Formación de los técnicos y/o usuarios finales.• Lista de modificaciones o ampliaciones futuras que se podrían aplicar a los sistemas implementados• Plan de mantenimiento.

6. Estudio de la viabilidad del proyecto.

7. Documentación del diseño e implementación de la solución adoptada. Incluir, entre otros, los siguientes puntos:

• Fichas / hojas de especificaciones del hardware utilizado.• Planos / diagramas de ubicaciones en instalaciones físicas.• Diagramas de red (niveles físico y lógico).• Descripción del software utilizado.• Archivos u otras estructuras de datos utilizadas.• Estudio de la seguridad de los sistemas utilizados.• … etc. ….

8. Código fuente de scripts o archivos de configuración

9. Manual de instalación y configuración para técnicos

10. Plan de formación a los usuarios finales (si procede)

11. Bibliografía y fuentes de información• Se incluirían datos del material bibliográfico consultado, tanto de libros como de páginas Web

consultadas. • Si son documentos en formato electrónico descargados de Internet, rogamos que se incluyan junto

al proyecto.

NOTA. La memoria escrita es el reflejo del trabajo desarrollado y por tanto hay que cuidar mucho suredacción, revisándola a fondo para eliminar todos los errores ortográficos, sintácticos y de expresión.

EVALUACIÓN

• La evaluación de este módulo se calificará de forma numérica de 1 a 10.

• El alumno/a deberá entregar toda la documentación en formato electrónico y, opcionalmente,impresa y encuadernada.

• El alumno/a deberá realizar una breve exposición y/o defensa de su proyecto, para lo cuál podráutilizar cualquier aplicación de creación de presentaciones, y posteriormente hará una brevedemostración del funcionamiento de su aplicación.

• El alumno/a deberá responder adecuadamente, durante la defensa del proyecto, a las cuestionesformuladas por el profesorado o tutor/a docente.

1. La documentación deberá contener:

• Portada en la que aparezca: Título del proyecto, nombre del autor/a, Año académico,Ciclo y Centro.

2. El documento estará correctamente elaborado teniendo en cuenta entre otros aspectos:

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 24 de 25

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVOProgramación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS d) Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

Programación FCT y Proyecto de ASIR IES AL-ÁNDALUS

• Índice paginado.

• Uso de títulos y subtítulos

• Coherencia en la estructura

• Justificado de los párrafos

• Números de páginas insertados correctamente

• Faltas de ortografía

• Imágenes insertadas adecuadamente en el texto, etc.

NOTA. Un documento mal elaborado restará nota, ya que uno de los objetivos que debe alcanzar elalumno es elaborar una buena documentación de los procesos realizados.

Los criterios de evaluación del proyecto son los siguientes:

◦ Exposición (40%):

• Demostración Práctica 8%

• Claridad Exposición 8%

• Atención a dudas 8%

• Material apoyo presentación 8%

• Adecuación a tiempo para exposición (30 min) 8%

◦ Documentación del proyecto (40%) (40 páginas mínimo)

• Contenido 12%

• Aplicación práctica, ejemplos de uso 12%

• Calidad presentación (índice, formato, bibliografía referencias) 8%

• Extensión o profundidad conceptos 8%

◦ Entregas establecidas (20%)

• Cumplimiento de las entregas planteadas por el equipo educativo (20%):

◦ El alumno deberá realizar una primera entrega antes del 1 de noviembre con una

descripción del proyecto, las tecnologías a utilizar y una posible planificación

temporal de su proyecto.

◦ Para que el proyecto pueda ser evaluado el tutor debe haber dado el visto bueno a

esta primera entrega.

◦ Como mínimo cada tres semanas el alumno debe reunirse con su tutor y entregarle

o presentarle avances significativos en su proyecto.

◦ Al menos una semana antes de la defensa del proyecto, el alumno debe haber

entregado el proyecto completo, así como el material de apoyo para su defensa, a

su tutor.

◦ Si esta última entrega no se realiza en dicho plazo, el proyecto no será evaluado.

FCT y Proyecto ASIR Pág.: 25 de 25