PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las...

35
COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) PROGRAMACIONES DE AULA CURSO: BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020 1 1. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS. El desarrollo de los contenidos en el presente proyecto de Biología y Geología de 1º de Bachillerato sigue las directrices establecidas en la actualidad por las administraciones educativas. Los contenidos se adaptan a las capacidades del alumnado que inician esta etapa, y la profundidad con la que se han tratado permite desarrollarlos en su totalidad durante el curso académico. Los contenidos de cada unidad aportan al alumnado los conceptos generales de la biología y la geología, y los introducen en el método científico a través de los procedimientos propuestos. La Biología y Geología de 1º de Bachillerato, siguiendo el modelo de la etapa anterior, se estudian conjuntamente. Las dos disciplinas comparten algunas características comunes, como son el método científico y la base experimental, y se apoyan en los conceptos y las técnicas de la física y química. Si bien, proponemos una secuenciación en la cual se aborda en primer lugar el desarrollo de la Geología, posteriormente, el de la Biología, queda a criterio de cada docente plantear el desarrollo de la materia por una u otra disciplina, según estime más oportuno. En la secuenciación y el desarrollo de los distintos contenidos se han tenido en cuenta los siguientes criterios: - En Biología se ha seguido un desarrollo de complejidad creciente, señalando las bases de los niveles más simples (molecular, celular y tisular) antes de afrontar los complejos sistemas y relaciones de los individuos. - Nos ha parecido conveniente asentar las bases moleculares de la materia viva, porque la experiencia nos dice que el alumnado carente de esta información no es capaz de una comprensión adecuada de los procesos metabólicos y fisiológicos que habrán de ser abordados al tratar de la fisiología. - Aquellas unidades que tratan contenidos relativos a la fisiología se han dotado de la misma estructura interna, de modo que el alumnado vea facilitada su tarea al reconocer ciertos elementos y organización común en todas estas unidades. - Básicamente, estos elementos consisten en una introducción y una valoración del papel biológico de la función considerada, la base anatómica que la sustenta y la descripción de los procesos fisiológicos que la desarrollan. Además se ha abordado, hasta donde la madurez intelectual del alumnado de estas edades y la base conceptual que poseen ha permitido, un enfoque comparado entre los diferentes grupos de animales, de modo que se analice el desarrollo de la misma función como logro evolutivo, con diferentes desarrollos en cada uno de ellos. - En Geología, se ha optado por comenzar dando una visión global del planeta, tanto en lo relativo a su estructura como a su composición, destacando la importancia de la tectónica de placas como el contexto donde ocurren la mayoría de los procesos geológicos, para terminar con el estudio de los ambientes y los procesos petrogenéticos, tanto internos como externos.

Transcript of PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las...

Page 1: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

1

1. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS.

El desarrollo de los contenidos en el presente proyecto de Biología y Geología de 1º de Bachillerato sigue las directrices establecidas en la actualidad por las administraciones educativas. Los contenidos se adaptan a las capacidades del alumnado que inician esta etapa, y la profundidad con la que se han tratado permite desarrollarlos en su totalidad durante el curso académico.

Los contenidos de cada unidad aportan al alumnado los conceptos generales de la biología y la geología, y los introducen en el método científico a través de los procedimientos propuestos.

La Biología y Geología de 1º de Bachillerato, siguiendo el modelo de la etapa anterior, se estudian conjuntamente. Las dos disciplinas comparten algunas características comunes, como son el método científico y la base experimental, y se apoyan en los conceptos y las técnicas de la física y química.

Si bien, proponemos una secuenciación en la cual se aborda en primer lugar el desarrollo de la Geología, posteriormente, el de la Biología, queda a criterio de cada docente plantear el desarrollo de la materia por una u otra disciplina, según estime más oportuno.

En la secuenciación y el desarrollo de los distintos contenidos se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

- En Biología se ha seguido un desarrollo de complejidad creciente, señalando las bases de los niveles más simples (molecular, celular y tisular) antes de afrontar los complejos sistemas y relaciones de los individuos.

- Nos ha parecido conveniente asentar las bases moleculares de la materia viva, porque la experiencia nos dice que el alumnado carente de esta información no es capaz de una comprensión adecuada de los procesos metabólicos y fisiológicos que habrán de ser abordados al tratar de la fisiología.

- Aquellas unidades que tratan contenidos relativos a la fisiología se han dotado de la misma estructura interna, de modo que el alumnado vea facilitada su tarea al reconocer ciertos elementos y organización común en todas estas unidades.

- Básicamente, estos elementos consisten en una introducción y una valoración del papel biológico de la función considerada, la base anatómica que la sustenta y la descripción de los procesos fisiológicos que la desarrollan. Además se ha abordado, hasta donde la madurez intelectual del alumnado de estas edades y la base conceptual que poseen ha permitido, un enfoque comparado entre los diferentes grupos de animales, de modo que se analice el desarrollo de la misma función como logro evolutivo, con diferentes desarrollos en cada uno de ellos.

- En Geología, se ha optado por comenzar dando una visión global del planeta, tanto en lo relativo a su estructura como a su composición, destacando la importancia de la tectónica de placas como el contexto donde ocurren la mayoría de los procesos geológicos, para terminar con el estudio de los ambientes y los procesos petrogenéticos, tanto internos como externos.

Page 2: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

2

Los contenidos del área de Biología y Geología se estructuran en los siguientes bloques:

Bloque 1. Los seres vivos: composición y función.

Bloque 2. La organización celular.

Bloque 3. Histología.

Bloque 4. La biodiversidad.

Bloque 5. Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio.

Bloque 6. Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio.

Bloque 7. Estructura y composición de la Tierra.

Bloque 8. Los procesos geológicos y petrogenéticos.

Bloque 9. Historia de la Tierra.

‹‹En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave parael aprendizaje permanente, este real decreto se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores. La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales››.

‹‹Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se considera que “las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”. Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas››.

Las competencias clave del currículo son las siguientes:

Comunicación lingüística (CL).

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia digital (CD).

Aprender a aprender (AA).

Competencias sociales y cívicas (CSC).

Page 3: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

3

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).

Conciencia y expresiones culturales (CEC).

En el proyecto de Biología y Geología para 1.º de Bachillerato, tal y como sugiere la ley, se ha potenciado el desarrollo de las competencias de comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; además, para alcanzar una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, se han incluido actividades de aprendizaje integradas que permitirán al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. Para valorar estos, serán los estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción, observables y medibles, los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitan graduar el rendimiento o el desempeño alcanzado en cada una de ellas.

La materia Biología y Geología utiliza una terminología formal que permitirá a los alumnos y a las alumnas incorporar este lenguaje y sus términos para utilizarlos en los momentos adecuados con la suficiente propiedad. Asimismo, la comunicación de los resultados de investigaciones y otros trabajos que realicen favorece el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Las lecturas y los debates que se llevarán a cabo en todos los temas de la asignatura permitirán también la familiarización y uso del lenguaje científico.

La competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología son las competencias fundamentales de la materia, para desarrollar esta competencia los alumnos aplicarán estrategias para definir problemas, resolverlos, diseñar pequeñas investigaciones, elaborar soluciones, analizar resultados, etc. Estas competencias son, por tanto, las más trabajadas en la materia.

La competencia digital se fomenta la capacidad de buscar, seleccionar y utilizar información en medios digitales, además de permitir que los alumnos y a las alumnas se familiaricen con los diferentes códigos, formatos y lenguajes en los que se presenta la información científica (datos estadísticos, representaciones gráficas, modelos geométricos...). La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el tratamiento de datos, etc., es un recurso útil en el campo de la biología y la geología que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

La adquisición de la competencia para aprender a aprender se fundamenta en esta asignatura en el carácter instrumental de muchos de los conocimientos científicos. Al mismo tiempo, operar con modelos teóricos fomenta la imaginación, el análisis, las dotes de observación, la iniciativa, la creatividad y el espíritu crítico, lo que favorece el aprendizaje autónomo.

Esta asignatura favorece el trabajo en grupo para la resolución de actividades y el trabajo de laboratorio, fomentando el desarrollo de actitudes como la cooperación, la solidaridad y el respeto hacia las opiniones de los demás, lo que contribuye a la adquisición de las competencias sociales y cívicas. Así mismo, el conocimiento científico es una parte fundamental de la cultura ciudadana

Page 4: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

4

que sensibiliza de los riesgos de la ciencia y la tecnología y permite formarse una opinión fundamentada en hechos y datos reales sobre los problemas relacionados con el avance científico y tecnológico.

El método científico exige sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, ya que desde la formulación de una hipótesis hasta la obtención de conclusiones, se hace necesaria la elección de recursos, la planificación de la metodología, la resolución de problemas y la revisión permanente de resultados. Esto fomenta la iniciativa personal y la motivación por un trabajo organizado y con iniciativas propias.

La elaboración de modelos que representen aspectos de la naturaleza, la observación y la apreciación de la belleza natural y de la armonía de un paisaje, etc., son ejemplos de algunas de las habilidades plásticas que se emplean en el trabajo de la Biología y Geología de 1.º de Bachillerato, lo cual contribuye al desarrollo de la conciencia y expresiones culturales al fomentarse la sensibilidad y la capacidad estética de los alumnos.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

5

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO - 1º Evaluación

Contenidos.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/ Competencias clave

Instrumentos de evaluación/Criterios

de calificación

Metodología didáctica

UNIDAD 1.ORIGEN Y ESTRUCTURA DE

NUESTRO PLANETA

BLOQUE 7. ESTRUCTURA Y

COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

-Análisis e interpretación de los métodos

de estudio de la Tierra

-Estructura del interior terrestre: capas

que se diferencian en función de su

composición y en función de su

mecánica.

-Aportaciones de las nuevas tecnologías

en la investigación de nuestro planeta.

B7-1Interpretar los diferentes métodos de estudio de

la Tierra, identificando sus aportaciones y

limitaciones.

B7-2. Identificar las capas que conforman el interior

del planeta de acuerdo con su composición,

diferenciarlas de las que se establecen en función de

su mecánica, y marcar las discontinuidades y zonas

de transición.

B7-1.1. Caracteriza los métodos de estudio de la Tierra en base a los procedimientos que utiliza y a sus aportaciones y limitaciones. CL-AA-CSC B7-2.1Resume la estructura y composición del interior terrestre, distinguiendo sus capas composicionales y mecánicas, así como las discontinuidades y zonas de transición entre ellas. CL-CMCT

B7-2.2. Ubica en mapas y esquemas las diferentes capas de la Tierra, identificando las discontinuidades que permiten diferenciarlas. CL-CMCT-CSC-CEC B7-2.3 Analiza el modelo geoquímico y geodinámico de la Tierra, contrastando

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Modelo discursivo/expositivo Trabajos expositivos.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

6

UNIDAD 2. DINÁMICA LITOSFÉRICA

BLOQUE 7. ESTRUCTURA Y

COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

-Análisis e interpretación de los métodos

de estudio de la Tierra.

-Dinámica litosférica. Evolución de las

teorías desde la Deriva Continental hasta

la Tectónica de placas

B7-5. Clasificar los bordes de placas litosféricas,

señalando los procesos que ocurren entre ellos.

B7-6. Aplicar los avances de las nuevas tecnologías

en la investigación geológica.

B7-1Interpretar los diferentes métodos de estudio de

la Tierra, identificando sus aportaciones y

limitaciones.

lo que aporta cada uno de ellos al conocimiento de la estructura de la Tierra. CMCT-AA

B7-5.1Identifica los tipos de bordes de placas explicando los fenómenos asociados a ellos. CMCT-AA

B7-6.1 Distingue métodos desarrollados gracias a las nuevas tecnologías, asociándolos con la investigación de un fenómeno natural. CL-CMCT-CD-AA-CSC

B7-1.1. Caracteriza los métodos de estudio de la Tierra en base a los procedimientos que utiliza y a sus aportaciones y limitaciones. CL-AA-CSC

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 7: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

7

-Aportaciones de las nuevas tecnologías

en la investigación de nuestro planeta.

UNIDAD 3. LOS PROCESOS

GEOLÓGICOS INTERNOS. EL

MAGMATISMO

BLOQUE 7. ESTRUCTURA Y

COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

-Aportaciones de las nuevas tecnologías

en la investigación de nuestro planeta

B7-2. Identificar las capas que conforman el interior

del planeta de acuerdo con su composición,

diferenciarlas de las que se establecen en función de

su mecánica, y marcar las discontinuidades y zonas

de transición.

B7-4. Comprender la teoría de la deriva continental de Wegener y su relevancia para el desarrollo de la teoría de la Tectónica de placas. B7-5. Clasificar los bordes de placas litosféricas, señalando los procesos que ocurren entre ellos. B7-6. Aplicar los avances de las nuevas tecnologías en la investigación geológica.

B7-6. Aplicar los avances de las nuevas tecnologías

en la investigación geológica.

B7-2.2. Ubica en mapas y esquemas las diferentes capas de la Tierra, identificando las discontinuidades que permiten diferenciarlas. CL-CMCT-CSC-CEC B7-4.1.Indica las aportaciones más relevantes de la deriva continental para el desarrollo de la teoría de la Tectónica de placas. CL-CMCT-AA B7-5.1.Identifica los tipos de bordes de placas explicando los fenómenos asociados a ellos. CL-CMCT-AA B7-6.1 Distingue métodos desarrollados gracias a las nuevas tecnologías, asociándolos con la investigación de un fenómeno natural. CMCT-CD-AA-CSC

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 8: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

8

BLOQUE 8. LOS PROCESOS

GEOLÓGICOS Y PETROGÉNICOS

-Magmatismo: Clasificación de las rocas

magmáticas. Rocas magmáticas de

interés. El magmatismo en la Tectónica

de placas.

B8-1.Relacionar el magmatismo y la tectónica de

placas.

B8-2. Categorizar los distintos tipos de magmas en

base a su composición y distinguir los factores que

influyen en el magmatismo.

B8-3. Reconocer la utilidad de las rocas magmáticas

analizando sus características, tipos y utilidades.

B8-5. Diferenciar los riesgos geológicos derivados de

los procesos internos. Vulcanismo y sismicidad.

B8-1.1. Explica la relación entre el magmatismo y la tectónica de placas, conociendo las estructuras resultantes del emplazamiento de los magmas en profundidad y en superficie. CL-CMCT-AA-CSC

B8-2.1. Discrimina los factores que determinan los diferentes tipos de magmas, clasificándolos atendiendo a su composición.CL-CMCT-AA

B8-3.1. Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, identificando con ayuda de claves las más frecuentes y relacionando su textura con su proceso de formación. CL-CMCT-AA

B8-5.1. Analiza los riesgos geológicos derivados de los procesos internos. Vulcanismo y sismicidad. CL-CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

------------------------- Examen 1 – parcial Unidades 1,2,3

Page 9: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

9

UNIDAD 4. METAMORFISMO Y

TECTÓNICA

BLOQUE 7. ESTRUCTURA Y

COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

-Aportaciones de las nuevas tecnologías

en la investigación de nuestro planeta

BLOQUE 8. LOS PROCESOS

GEOLÓGICOS Y PETROGÉNICOS

-Metamorfismo: Procesos metamórficos.

Físico- química del metamorfismo, tipos

de metamorfismo. Clasificación de las

rocas metamórficas. El metamorfismo en

la Tectónica de placas.

B7-6. Aplicar los avances de las nuevas tecnologías

en la investigación geológica.

B8-6.Detallar el proceso de metamorfismo,

relacionando los factores que le afectan y sus tipos.

B8-7. Identificar rocas metamórficas a partir de sus

características y utilidades.

B8-11. Analizar los tipos de deformación que

experimentan las rocas, estableciendo su relación con

los esfuerzos a que se ven sometidas.

B7-6.1 Distingue métodos desarrollados gracias a las nuevas tecnologías, asociándolos con la investigación de un fenómeno natural. CMCT-CD-AA-CSC

B8-6.1 Clasifica el metamorfismo en función de los diferentes factores que lo condicionan. CL-CMCT-AA-CSC

B8-7.1 Ordena y clasifica las rocas metamórficas más frecuentes de la corteza terrestre, relacionando su textura con el tipo de metamorfismo experimentado. CL-CMCT-AA

B8-11.1 Asocia los tipos de deformación tectónica con los esfuerzos a los que se someten las rocas y con las propiedades de estas. CL-CMCT-AA-CSC

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 10: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

10

UNIDAD 5. METEORIZACIÓN Y

SEDIMENTOGÉNESIS. DE LA ROCA AL

SEDIMENTO.

BLOQUE 7. ESTRUCTURA Y

COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

-Aportaciones de las nuevas tecnologías

en la investigación de nuestro planeta

BLOQUE 8. LOS PROCESOS

GEOLÓGICOS Y PETROGÉNICOS

-Metamorfismo: Procesos metamórficos.

Físico- química del metamorfismo, tipos

de metamorfismo. Clasificación de las

rocas metamórficas. El metamorfismo en

la Tectónica de placas.

BLOQUE 9. HISTORIA DE LA TIERRA.

- Estratigrafía: concepto y objetivos.

Principios fundamentales. Definición de

estrato.

B7-6. Aplicar los avances de las nuevas tecnologías

en la investigación geológica.

B8-8. Relacionar estructuras sedimentarias y

ambientes sedimentarios.

B8-10. Clasificar las rocas sedimentarias aplicando

sus distintos orígenes como criterio.

B9-1..Interpreta y realiza mapas topográficos y cortes

geológicos sencillos.

B7-6.1 Distingue métodos desarrollados gracias a las nuevas tecnologías, asociándolos con la investigación de un fenómeno natural. CMCT-CD-AA-CSC

B8-8.1Detalla y discrimina las diferentes fases del proceso de formación de una roca sedimentaria. CL-CMCT-AA-CSC

B8-10.1Ordena y clasifica las rocas sedimentarias más frecuentes de la corteza terrestre según su origen.CL-CMCT-AA-CSC

B9-1.1..Interpreta y realiza mapas topográficos y cortes geológicos sencillos.CMCT-CD-AA-CSC

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 11: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

11

-Dataciones relativas y absolutas:

estudio de cortes geológicos sencillos.

Grandes divisiones geológicas: la tabla

del tiempo geológico. Principales

acontecimientos en la historia geológica

de la Tierra. Orogenias.

UNIDAD 6.PETROGÉNESIS. DEL

SEDIMENTO A LA ROCA.

BLOQUE 7. ESTRUCTURA Y

COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

-Minerales y rocas. Conceptos.

Clasificación genética de las rocas.

BLOQUE 8. LOS PROCESOS

GEOLÓGICOS Y PETROGÉNICOS

-Procesos sedimentarios. Las facies

sedimentarias: identificación e

interpretación. Clasificación y génesis de

las principales rocas sedimentarias.

B7-7Seleccionar e identificar los minerales y los tipos

de rocas más frecuentes, especialmente aquellos

utilizados en edificios, monumentos y otras

aplicaciones de interés social o industrial.

B8.8.Relacionar estructuras sedimentarias y

ambientes sedimentarios.

B7-7.Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de determinados tipos de minerales y rocas.CL-CMCT-CD-AA-CSC B8-8.1 Detalla y discrimina las diferentes fases del proceso de formación de una roca

sedimentaria.CL-CMCT-AA-CSC

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 12: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

12

BLOQUE 9. HISTORIA DE LA TIERRA

-Estratigrafía: concepto y objetivos.

Principios fundamentales. Definición de

estrato.

-Dataciones relativas y absolutas:

estudio de cortes geológicos sencillos.

Grandes divisiones geológicas: la tabla

del tiempo geológico. Principales

acontecimientos en la historia geológica

de la Tierra. Orogenias.

UNIDAD 7. LA HISTORIA DE

NUESTRO PLANETA.

BLOQUE 9. HISTORIA DE LA TIERRA

Estratigrafía: concepto y objetivos.

Principios fundamentales. Definición de

estrato.

-Dataciones relativas y absolutas:

estudio de cortes geológicos sencillos.

B8-9. Explicar la diagénesis y sus fases.

B8-10. Clasificar las rocas sedimentarias aplicando

sus distintos orígenes como criterio.

B9-2.Aplicar criterios cronológicos para la

datación relativa de formaciones geológicas y

deformaciones localizadas en un corte geológico.

B9-1.Deducir a partir de mapas topográficos y

cortes geológicos de una zona determinada, la

existencia de estructuras geológicas y su relación

con el relieve.

B8-9.1. Describe las fases de la diagénesis. B8-10.1 Ordena y clasifica las rocas sedimentarias más frecuentes de la corteza terrestre según su origen. CL-CMCT-AA-CSC

B9-2.1. Interpreta cortes geológicos y determina la antigüedad de sus estratos, las discordancias y la historia geológica. CMCT-CDAA-CSC

B9-1.1 Interpreta y realiza mapas topográficos y cortes geológicos

sencillos.CMCT-AA B9-2.1 Interpreta cortes geológicos y determina la antigüedad de sus estratos, las discordancias y la historia

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Examen 2 – parcial Unidades 4,5,6

Page 13: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

13

TEMPORALIZACIÓN

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Grandes divisiones geológicas: la tabla

del tiempo geológico. Principales

acontecimientos en la historia geológica

de la Tierra. Orogenias

-Extinciones masivas y sus causas

naturales.

B9-2.Aplicar criterios cronológicos para la

datación relativa de formaciones geológicas y

deformaciones localizadas en un corte geológico.

B9-3.Interpretar el proceso de fosilización y los

cambios que se producen.

geológica de la región. CL-CMCT-AA-CSC

B9-3.1 Categoriza los principales fósiles guía, valorando su importancia para el establecimiento de la historia geológica de la Tierra. CL-CMCT-AA-CSC

Examen trimestral Unidades 1-7

Page 14: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

14

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO – 2º Evaluación

Contenidos.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/ Competencias clave

Instrumentos de evaluación

Metodología didáctica

UNIDAD 8.LOS SERES VIVOS Y SU

ORGANIZACIÓN.

BLOQUE 1. LOS SERES VIVOS:

COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN

-Características de los seres vivos y los

niveles de organización.

BLOQUE 2. LA ORGANIZACIÓN

CELULAR

-Modelos de organización celular: célula

procariota y eucariota. Célula animal y

célula vegetal.

-Estructura y función de los orgánulos

celulares.

-El ciclo celular. La división celular. La

mitosis y la meiosis. Importancia en la

evolución de los seres vivos.

B1-1. Especificar las características que definen a los

seres vivos.

B2-1. Distinguir una célula procariota de una

eucariota y una célula animal de una vegetal,

analizando sus semejanzas y diferencias.

B2-3. Reconocer las fases de la mitosis y meiosis

argumentando su importancia biológica.

B1-1.1 Describe las características que definen a los seres vivos: funciones de nutrición, relación y reproducción. CL-CMCT-AA

B2-1.1 Interpreta la célula como una unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos. CMCT-AA

B2-3.1 Describe los acontecimientos fundamentales en cada una de las fases de la mitosis y meiosis. CL-CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Modelo discursivo/expositivo Trabajos expositivos.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

15

-Planificación y realización de prácticas

de laboratorio.

UNIDAD 9.DIFERENCIACIÓN Y

ESPECIALIZACIÓN CELULAR.

BLOQUE 3.HISTOLOGÍA

-Concepto de tejido, órgano, aparato y

sistema.

-Principales tejidos animales: estructura

y función.

-Principales tejidos vegetales: estructura

y función.

-Observaciones microscópicas de tejidos

animales y vegetales.

B2-4. Establecer las analogías y diferencias

principales entre los procesos de división celular

mitótica y meiótica.

B3-1.Diferenciar los distintos niveles de

organización celular interpretando cómo se llega

al nivel tisular.

B3-2.Reconocer la estructura y composición de los

tejidos animales y vegetales relacionándoles con

las funciones que realizan.

B3-3. Asociar imágenes microscópicas con el

tejido al que pertenecen.

B1-1.1 Selecciona las principales analogías y diferencias entre la mitosis y la meiosis. CMCT-AA

B3-1.1 Identifica los distintos niveles de organización celular y determina sus ventajas para los seres pluricelulares. CMCT-AA

B3-2.1 Relaciona tejidos animales y/o vegetales con sus células características, asociando a cada una de ellas la función que realiza. CMCT-AA-IE

B3-3.1.Relaciona imágenes microscópicas con el tejido al que pertenecen. CL-CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 16: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

16

UNIDAD 10. LA IMPORTANCIA DE LA

BIODIVERSIDAD.

BLOQUE 4.LA BIODIVERSIDAD

-Las grandes zonas biogeográficas.

-Patrones de distribución. Los principales

biomas.

-Factores que influyen en la distribución

de los seres vivos: geológicos y

biológicos.

-La conservación de la biodiversidad.

-El factor antrópico en la conservación

de la biodiversidad.

B4-1.Conocer los grandes grupos taxonómicos de

seres vivos.

B4-3. Definir el concepto de biodiversidad y

conocer los principales índices de cálculo de

diversidad biológica.

B4-6. Relacionar las zonas biogeográficas con las

principales variables climáticas.

B4-11. Reconocer la importancia biogeográfica de

la Península Ibérica en el mantenimiento de la

biodiversidad.

B4-1.2 Aprecia el reino vegetal como desencadenante de la biodiversidad. CMCT-AA

B4-3.1 Conoce el concepto de biodiversidad y relaciona este concepto con la variedad y abundancia de especies. CL-CMCT-AA-CSC

B4-3.2 Resuelve problemas de cálculo de índices de diversidad. CMCT-AA

B4-6.1 Reconoce y explica la influencia del clima en la distribución de biomas, ecosistemas y especies. CMCT-AA

B4-6.2 Identifica las principales variables climáticas que influyen en la distribución de los grandes biomas. CMCT-AA

B4-11.2 Reconoce la importancia de

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Examen 1 parcial Unidades 8,9,10

Page 17: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

17

UNIDAD 11. EVOLUCIÓN Y

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

BLOQUE 4.LA BIODIVERSIDAD

-La clasificación y la nomenclatura de los

grupos principales de seres vivos.

-Las grandes zonas biogeográficas.

-Patrones de distribución. Los principales

biomas.

-Factores que influyen en la distribución

de los seres vivos: geológicos y

biológicos.

-La conservación de la biodiversidad.

-El factor antrópico en la conservación

de la biodiversidad.

B4-1.Conoce los grandes grupos taxonómicos de

seres vivos.

B4-2.Interpreta los sistemas de clasificación y

nomenclatura de los seres vivos.

B4-9. Relacionar la biodiversidad con el proceso

evolutivo.

la Península Ibérica como mosaico de ecosistemas. CMCT-AA-CSC B4-1.1 Identifica los grandes grupos taxonómicos de los seres vivos CMCT-AA

B4-2.1 Conoce y utiliza claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de diferentes especies de animales y plantas. CMCT-AA-CSC

B4-9.1 Relaciona la biodiversidad con el proceso de formación de especies mediante cambios evolutivos. CL-CMT-AA

B4-9.2 Identifica el proceso de selección natural y la variabilidad individual como factores clave en el aumento de biodiversidad. CL-CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 18: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

18

UNIDAD 12. EL ÁRBOL DE LA VIDA

BLOQUE 4.LA BIODIVERSIDAD

-La clasificación y la nomenclatura de los

grupos principales de seres vivos.

-La conservación de la biodiversidad.

BLOQUE 4. LAS PLANTAS: SUS

FUNCIONES, Y ADAPTACIONES AL

MEDIO

-Funciones de nutrición en las plantas.

Proceso de obtención y transporte de los

nutrientes.

-Las adaptaciones de los vegetales al

medio.

BLOQUE 6. LOS ANIMALES: SUS

FUNCIONES, Y ADAPTACIONES AL

MEDIO

-Funciones de nutrición en los animales.

El transporte de gases y la respiración.

La excreción.

-Las adaptaciones de los animales al

B4-4. Conocer las características de los tres

dominios y los cinco reinos en los que se clasifican

los seres vivos.

B5-12. Diferenciar los ciclos biológicos de

briofitas, pteridofitas y espermafitas y sus fases y

estructuras características.

B6-1. Comprender los conceptos de nutrición

heterótrofa y de alimentación.

B4-4.1. Reconoce los tres dominios y los cinco reinos en los que agrupan los seres vivos. CMCT-AA

B5-12.1 Diferencia los ciclos biológicos de briofitas, pteridofitas y espermafitas y sus fases y estructuras características. CMCT-AA

B5-12.2. Interpreta esquemas, dibujos, gráficas y ciclos biológicos de los diferentes grupos de plantas. CMCT-AA

B6-1.2 Conoce las características de la nutrición heterótrofa, distinguiendo los tipos principales. CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 19: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

19

medio.

UNIDAD 13. LA NUTRICIÓN DE LAS

PLANTAS

BLOQUE 5. LAS PLANTAS: SUS

FUNCIONES, Y ADAPTACIONES AL

MEDIO.

-Funciones de nutrición en las plantas.

Proceso de obtención y transporte de los

nutrientes.

-Transporte de la savia elaborada.

-La fotosíntesis.

B6-29. Reconocer las adaptaciones más

características de los animales a los diferentes

medios en los que habitan.

B5-1. Describir cómo se realiza la absorción de

agua y sales minerales.

B5-2. Conocer la composición de la savia bruta y

sus mecanismos de transporte.

B5-3. Explicar los procesos de transpiración,

intercambio de gases y gutación.

B5-4. Conocer la composición de la savia

elaborada y sus mecanismos de transporte.

B-6-29.1 Identifica las adaptaciones animales a los medios aéreos. B-6.29.2 Identifica las adaptaciones animales a los medios acuáticos. B-6-29.3 Identifica las adaptaciones animales a los medios terrestres. CMCT-AA

B5-1.1 Describe la absorción del agua y las sales minerales. CL

B5-2.1 Conoce y explica la composición de la savia bruta y sus mecanismos de transporte. CMCT-AA

B5-3.1 Describe los procesos de transpiración, intercambio de gases y gutación. CMCT-AA

B5-4.1 Explicita la composición de la

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Examen 2 parcial Unidades 11,12,13

Page 20: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

20

UNIDAD 14. LA RELACIÓN DE LAS

PLANTAS Y LA REGULACIÓN DE SU

CRECIMIENTO.

BLOQUE 5. LAS PLANTAS: SUS

FUNCIONES, Y ADAPTACIONES AL

MEDIO.

-Funciones de relación en las plantas.

Los tropismos y las nastias. Las

hormonas vegetales fotosíntesis.

B5-5. Comprender las fases de la fotosíntesis, los

factores que la afectan y su importancia

biológica.

B5-6. Explicar la función de excreción en

vegetales y las sustancias producidas por los

tejidos secretores.

B5-12. Diferenciar los ciclos biológicos de

briofitas, pteridofitas y espermafitas y sus fases y

estructuras características.

B5-7. Describir los tropismos y las nastias

ilustrándolos con ejemplos.

B5-8. Definir el proceso de regulación en las

plantas mediante hormonas vegetales.

savia elaborada y sus mecanismos de transporte. CL-CMCT-AA

B5-5.1 Detalla los principales hechos que ocurren durante cada una de las fases de la fotosíntesis asociando, a nivel de orgánulo, donde se producen. CL-CMCT-AA-IE

B5-6.1 Reconoce algún ejemplo de excreción en vegetales. CMCT-AA B5-6.2 Relaciona los tejidos secretores y las sustancias que producen. CMCT-AA

B5-12.1 Diferencia los ciclos biológicos de briofitas, pteridofitas y espermafitas y sus fases y estructuras características. CMCT-AA

B5-7.1 Describe y conoce ejemplos de tropismos y nastias. CL-CMCT-AA

B5-8.1 Valora el proceso de regulación de las hormonas vegetales. CL-CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 21: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

21

UNIDAD 15. LA REPRODUCCIÓN DE LAS

PLANTAS.

BLOQUE 5. LAS PLANTAS: SUS

FUNCIONES, Y ADAPTACIONES AL

MEDIO.

-Funciones de reproducción. Los ciclos

biológicos más característicos de las

plantas. La semilla y el fruto.

B5-9. Conocer los diferentes tipos de fitohormonas

y sus funciones.

B5-10. Comprender los efectos de la temperatura

y de la luz en el desarrollo de las plantas.

B5-16. Reconocer las adaptaciones más

características de los vegetales a los diferentes

medios en los que habitan.

B5-11.Entender los mecanismos de reproducción

asexual y la reproducción sexual en las plantas.

B5-12. Diferenciar los ciclos biológicos de briofitas,

pteridofitas y espermafitas y sus fases y estructuras

características.

B5-9.1 Relaciona las fitohormonas y las funciones que desempeñan. CMCT-AA

B5-10.1 Argumenta los efectos de la temperatura y la luz en el desarrollo de las plantas. CL-CMCT

B5-16.1 Relaciona las adaptaciones de los vegetales con el medio en el que se desarrollan. CL-CMCT-AA

B5-11.1 Distingue los mecanismos de reproducción asexual y la reproducción sexual en las plantas. CL-CMCT-AA

B5-12.1 Diferencia los ciclos biológicos de briofitas, pteridofitas y espermafitas y sus fases y estructuras características.

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 22: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

22

TEMPORALIZACIÓN

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

B5-13. Entender los procesos de polinización y de

doble fecundación en las espermafitas. La formación

de la semilla y el fruto.

B5-14. Conocer los mecanismos de diseminación

de las semillas y los tipos de germinación.

B5-15. Conocer las formas de propagación de los

frutos.

CL-CMCT-AA

B5-13.1 Explica los procesos de polinización y de fecundación en las espermafitas y diferencia el origen y las partes de la semilla y del fruto. CL-CMCT-AA

B5-14.1 Distingue los mecanismos de diseminación de las semillas y los tipos de germinación. CL-CMCT-AA

B5-15.1 Identifica los mecanismos de propagación de los frutos. CMCT

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Examen trimestral Unidades 8-15

Page 23: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

23

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO – 3º Evaluación

Contenidos.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/ Competencias clave

Instrumentos de evaluación

Metodología didáctica

UNIDAD 16. NUTRICIÓN EN

ANIMALES: DIGESTIÓN Y

RESPIRACIÓN.

BLOQUE 6. LOS ANIMALES:

SUS FUNCIONES, Y

ADAPTACIONES AL MEDIO.

-Funciones de nutrición en los

animales. El transporte de gases

y la respiración. La excreción.

B6-1. Comprender los conceptos de nutrición

heterótrofa y de alimentación.

B6-2. Distinguir los modelos de aparatos

digestivos

de los invertebrados.

B6-3. Distinguir los modelos de aparatos

digestivos de los vertebrados.

B6-4. Diferenciar la estructura y función de los

órganos del aparato digestivo y sus glándulas.

B6-1.2 Conoce las características de la nutrición heterótrofa, distinguiendo los tipos principales. CL-CMCT-AA B6-2.1 Distingue los aparatos digestivos de los invertebrados. CMCT-AA B6-3.1 Reconoce y diferencia los aparatos digestivos de los vertebrados. CMCT-AA B6-4.1 Relaciona cada órgano del aparato digestivo con la función/es que realizan. CMCT-AA B6-4.2 Describe la absorción en el intestino. CL-CMCT

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Modelo discursivo/expositivo Trabajos expositivos.

Page 24: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

24

UNIDAD 17. NUTRICIÓN EN

ANIMALES: CIRCULACIÓN Y

EXCRECIÓN.

BLOQUE 6. LOS ANIMALES:

SUS FUNCIONES, Y

ADAPTACIONES AL MEDIO.

-Funciones de nutrición en

animales. El transporte de gases

y la respiración. La excreción.

B6-5. Conocer la importancia de pigmentos

respiratorios en el transporte de oxígeno.

B6-6. Comprender los conceptos de circulación

abierta y cerrada, circulación simple y doble

incompleta o completa

B6-7. Conocer la composición y función de la

linfa.

B6-5.1 Reconoce y explica la existencia de pigmentos respiratorios en los animales. CMCT-AA B6-6.1 Relaciona circulación abierta y cerrada con

los animales que la presentan, sus ventajas e inconvenientes. CMCT-AA B6-6.2 Asocia representaciones sencillas del

aparato circulatorio con el tipo de circulación (simple, doble, incompleta o completa). AA B6-7.1 Indica la composición de la linfa, identificando sus principales funciones. CMCT-AA-CL

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 25: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

25

UNIDAD 18. RELACIÓN DE

ANIMALES: RECEPTORES Y

EFECTORES.

BLOQUE 6. LOS ANIMALES:

SUS FUNCIONES, Y

ADAPTACIONES AL MEDIO.

-Funciones de relación en los

animales. Los receptores y los

efectores. El sistema nervioso y el

endocrino. La homeostasis.

B6-16. Conocer los principales componentes

del sistema nervioso y su funcionamiento.

B6-22. Enumerar las glándulas endocrinas en

vertebrados, las hormonas que producen y las

funciones de estas.

B6-23. Conocer las hormonas y las estructuras

que las producen en los principales grupos de

invertebrados.

B6-16.1 Define estímulo, receptor, transmisor, efector. CMCT-AA B6-16.2 Identifica distintos tipos de receptores sensoriales y nervios. CMCT-AA B6-22.1 Describe las diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas. CL-CMCT-AA B6-23.1 Relaciona las principales hormonas de los invertebrados con su función de control. CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Examen 1 parcial Unidades 16,17,18

Page 26: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

26

UNIDAD 19. COORDINACIÓN

NERVIOSA Y HORMONAL EN

ANIMALES.

BLOQUE 6. LOS ANIMALES:

SUS FUNCIONES, Y

ADAPTACIONES AL MEDIO.

-Funciones de relación en los

animales. Los receptores y los

efectores. El sistema nervioso y el

encocrino. La homeostasis.

B-6.16. Conocer los principales componentes

del sistema nervioso y su funcionamiento.

B6-17.Explicar el mecanismo de transmisión

del impulso nervioso.

B6-18. Identificar los principales tipos de

sistemas nerviosos en invertebrados.

B6-19. Diferenciar el desarrollo del sistema

nervioso en vertebrados.

B6-20. Describir los componentes y funciones

del sistema nervioso tanto desde el punto de

vista anatómico (SNC y SNP) como funcional

B6-16.1. idéntica distintos tipos de receptores sensoriales y nervios. CL-CMT-AA

B6-17.1 Explica la transmisión del impulso nervioso en la neurona y entre neuronas. CL-CMCT-AA

B6-18.1 Distingue los principales tipos de sistemas nerviosos en invertebrados. CMCT-AA

B6-19.1 Identifica los principales sistemas nerviosos de vertebrados. CMCT-AA

B6-20.1 Describe el sistema nervioso central y periférico de los vertebrados, diferenciando las funciones del sistema nervioso somático y el

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 27: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

27

(somático y autónomo).

B6-21. Describir los componentes del sistema

endocrino y su relación con el sistema

nervioso.

B6-22. Enumerar las glándulas endocrinas en

vertebrados, las hormonas que producen y las

funciones de estas.

autónomo. CL-CMCT.

B6-21.1 Establece la relación entre el sistema endocrino y el sistema nervioso. CMCT-AA

B6-22.1 Describe las diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas. CL-CMCT-AA

B6-22.2. Discrimina qué función reguladora y en qué lugar se evidencia, la actuación de algunas de las hormonas que actúan en el cuerpo humano. CMCT-AA

B6-22.3 Relaciona cada glándulas endocrina con la hormona u hormonas más importantes que segrega, explicando su función de control. CL-CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Page 28: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO

ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

28

TEMPORALIZACIÓN Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

UNIDAD 20. REPRODUCCIÓN EN

ANIMALES.

BLOQUE 6. LOS ANIMALES:

SUS FUNCIONES, Y

ADAPTACIONES AL MEDIO.

-La reproducción en animales.

Tipos de reproducción. Ventajas e

inconvenientes. Los ciclos

biológicos más característicos de

los animales. La fecundación y el

desarrollo embrionario.

B6-24. Definir el concepto de reproducción y

diferenciar entre reproducción sexual y

asexual. Tipos. Ventajas e inconvenientes.

B6-25. Describir los procesos de la

gametogénesis.

B6-26. Conocer los tipos de fecundación en

animales y sus etapas.

B6-27. Describir las distintas fases del

desarrollo embrionario.

B6-24.1 Describe las diferencias entre reproducción asexual y sexual, argumentando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. CL-CMCT-AA

B6-24.3 Distingue los tipos de reproducción sexual. CMCT-AA

B6-25.1 Distingue y compara el proceso de espermatogénesis y ovogénesis. CL-CMCT

B6-26.1 Diferencia los tipos de fecundación en animales y sus etapas. CMCT-AA

B6-27.1 Identifica las fases del desarrollo embrionario y los acontecimientos característicos de cada una de ellas. CL-CMCT

B6-27.2 Relaciona los tipos de huevo, con los procesos de segmentación y gastrulación durante el desarrollo embrionario. CMCT-AA

35% parciales 35%examen trimestral 20%trabajos 10% actitud y participación

Examen trimestral Unidades 16-20

Page 29: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

29

2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje será continua y sumativa y se realizará mediante:

─ Pruebas escritas:

o Se realizarán al menos, tres pruebas escritas por evaluación. Las pruebas escritas

podrán ser: De tipo test, verdadero y falso, preguntas cortas a desarrollar, preguntar

largas a desarrollar, definición de términos, unión de términos y su correspondiente

definición, colocación de términos en gráficos (imágenes, dibujos, cortes geológicos,

mapas, etc.).

o En las pruebas escritas se evaluará: los contenidos desarrollados por el alumno en las

distintas pruebas escritas, la ortografía en las distintas pruebas escritas (se descontará

0,10 puntos por cada falta de ortografía) y la presentación de los contenidos en las

distintas pruebas (se descontará hasta 1 punto por mala presentación).

o Las pruebas se devolverán corregidas de forma que los alumnos puedan analizar los

errores y aciertos cometidos para hacerles partícipes de su propio aprendizaje. Se

enfocará desde un sentido orientador, así le permitirá reconocer sus progresos y

dificultades, planteándose el cambio en el trabajo personal, métodos de estudio, etc.

─ Actividades de clase:

o Se evaluará todas aquellas actividades que se realicen en el aula: Preguntas orales de las

explicaciones teóricas de los contenidos o de los ejercicios realizados, correcciones de los

ejercicios en la pizarra digital.

─ Trabajos individuales o en grupo:

o Se evaluará los trabajos individuales o en grupo: Se deberán presentar en el tiempo

establecido por el profesor y se evaluará el contenido del trabajo, la ortografía del

trabajo (se descontará 0,10 puntos por cada falta de ortografía) y la presentación del

trabajo (se descontará hasta 1 punto por mala presentación). No entregar los trabajos

en la fecha indicada por el profesor se penalizará con:

Retraso de un día: 1 punto.

Retraso de dos días: 2 puntos.

Retraso de tres días: 3 puntos.

Page 30: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

30

Retraso de más de tres días: 5 puntos.

─ Prácticas:

o Se evaluará los prácticas individuales o en grupo realizadas en el laboratorio o en la

sala de informática: Se evaluará tanto la realización de la práctica individual o en

grupo, como la posterior presentación de un informe de dicha práctica. La entrega del

informe se deberá presentar en el tiempo establecido por el profesor y se evaluará el

contenido del informe, la ortografía del informe (se descontará 0,10 puntos por cada

falta de ortografía) y la presentación del informe (se descontará hasta 1 punto por

mala presentación).

No entregar los informes en la fecha indicada por el profesor se penalizará con:

Retraso de un día: 1 punto.

Retraso de dos días: 2 puntos.

Retraso de tres días: 3 puntos.

Retraso de más de tres días: 5 puntos.

─ Salidas extraescolares:

o Se evaluará la recogida de información en las salidas extraescolares y la posterior

realización de un informe individual o de grupo. La entrega del informe se deberá

presentar en el tiempo establecido por el profesor y se evaluará el contenido del

informe, la ortografía del informe (se descontará 0,10 puntos por cada falta de

ortografía) y la presentación del informe (se descontará hasta 1 punto por mala

presentación).

No entregar los informes en la fecha indicada por el profesor se penalizará con:

Retraso de un día: 1 punto.

Retraso de dos días: 2 puntos.

Retraso de tres días: 3 puntos.

Retraso de más de tres días: 5 puntos.

─ Actitud e interés por la materia:

o Para la evaluación de las actitudes se realizarán anotaciones diarias de la asistencia,

puntualidad, participación, comportamiento, respeto, colaboración, interés y esfuerzo por la materia. El comportamiento adecuado es fundamental para poder aprender y para dejar aprender a los demás. Cuando la actitud sea negativa y las llamadas de

Page 31: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

31

atención no surjan efecto se le pondrá el apercibimiento correspondiente.

La evaluación del aprendizaje será continua y sumativa y se realizará mediante:

─ Pruebas escritas:

o Se realizarán al menos, tres pruebas escritas por evaluación. Las pruebas escritas

podrán ser: De tipo test, verdadero y falso, preguntas cortas a desarrollar, preguntar

largas a desarrollar, definición de términos, unión de términos y su correspondiente

definición, colocación de términos en gráficos (imágenes, dibujos, cortes geológicos,

mapas, etc.).

o En las pruebas escritas se evaluará: los contenidos desarrollados por el alumno en las

distintas pruebas escritas, la ortografía en las distintas pruebas escritas (se descontará

0,10 puntos por cada falta de ortografía) y la presentación de los contenidos en las

distintas pruebas (se descontará hasta 1 punto por mala presentación).

o Las pruebas se devolverán corregidas de forma que los alumnos puedan analizar los

errores y aciertos cometidos para hacerles partícipes de su propio aprendizaje. Se

enfocará desde un sentido orientador, así le permitirá reconocer sus progresos y

dificultades, planteándose el cambio en el trabajo personal, métodos de estudio, etc.

─ Actividades de clase:

o Se evaluará todas aquellas actividades que se realicen en el aula: Preguntas orales de

las explicaciones teóricas de los contenidos o de los ejercicios realizados, correcciones

de los ejercicios en la pizarra digital, cuaderno del alumno (será evaluado

periódicamente y su presentación es obligatoria, en él se valorará la presentación, la

organización y la coherencia del trabajo personal).

─ Trabajos individuales o en grupo:

o Se evaluará los trabajos individuales o en grupo: Se deberán presentar en el tiempo

establecido por el profesor y se evaluará el contenido del trabajo, la ortografía del

trabajo (se descontará 0,10 puntos por cada falta de ortografía) y la presentación del

trabajo (se descontará hasta 1 punto por mala presentación). No entregar los trabajos

en la fecha indicada por el profesor se penalizará con:

Retraso de un día: 1 punto.

Retraso de dos días: 2 puntos.

Retraso de tres días: 3 puntos.

Page 32: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

32

Retraso de más de tres días: 5 puntos.

─ Prácticas:

o Se evaluará los prácticas individuales o en grupo realizadas en el laboratorio o en la

sala de informática: Se evaluará tanto la realización de la práctica individual o en

grupo, como la posterior presentación de un informe de dicha práctica. La entrega del

informe se deberá presentar en el tiempo establecido por el profesor y se evaluará el

contenido del informe, la ortografía del informe (se descontará 0,10 puntos por cada

falta de ortografía) y la presentación del informe (se descontará hasta 1 punto por

mala presentación).

No entregar los informes en la fecha indicada por el profesor se penalizará con:

Retraso de un día: 1 punto.

Retraso de dos días: 2 puntos.

Retraso de tres días: 3 puntos.

Retraso de más de tres días: 5 puntos.

─ Salidas extraescolares:

o Se evaluará la recogida de información en las salidas extraescolares y la posterior

realización de un informe individual o de grupo. La entrega del informe se deberá

presentar en el tiempo establecido por el profesor y se evaluará el contenido del

informe, la ortografía del informe (se descontará 0,10 puntos por cada falta de

ortografía) y la presentación del informe (se descontará hasta 1 punto por mala

presentación).

No entregar los informes en la fecha indicada por el profesor se penalizará con:

Retraso de un día: 1 punto.

Retraso de dos días: 2 puntos.

Retraso de tres días: 3 puntos.

Retraso de más de tres días: 5 puntos.

─ Actitud e interés por la materia:

o Para la evaluación de las actitudes se realizarán anotaciones diarias de la asistencia,

puntualidad, participación, comportamiento, respeto, colaboración, interés y esfuerzo por la materia. El comportamiento adecuado es fundamental para poder aprender y para dejar aprender a los demás. Cuando la actitud sea negativa y las llamadas de

Page 33: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

33

atención no surjan efecto se le pondrá el apercibimiento correspondiente.

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La nota para poder superar cada evaluación es un 5. La nota de cada evaluación se calculará haciendo una media de los siguientes criterios según los porcentajes de cada uno de ellos y se tendrá en cuenta las faltas de ortografía (se penalizará con 0,10 puntos por cada falta) y la presentación (se penalizará hasta 1 punto).

Pruebas escritas: Se realizará al menos tres por trimestre.

Controles: Se realizara al menos dos controles en cada evaluación. Representan el 35% de la

calificación de la evaluación. Se valorarán sobre 10.

Examen Trimestral: Se realizara un examen trimestral, al final de cada evaluación.

Representa el 35% de la calificación de la evaluación. Se valorarán sobre 10.

Laboratorio, realización de trabajos, deberes, tareas y otras actividades: Se calificará: la realización de prácticas de laboratorio y la presentación de un informe de cada una de las prácticas, la presentación de las tareas realizadas en el cuaderno del alumno, la presentación de trabajos, las preguntas orales realizadas por el profesor de las explicaciones teóricas de los contenidos o de los ejercicios realizados, la recogida de información en excursiones y la elaboración de informes de dicha excursión. Representan un 20% de la calificación final. Se valorarán sobre 10. Para poder aprobar cada evaluación, la nota media de las prácticas de laboratorio, presentación de tareas del cuaderno del alum no, la presentación de trabajos, las preguntas orales realizadas por el profesor de las explicaciones teóricas de los contenidos o de los ejercicios realizados, recogida de información en excursiones y elaboración de informes tiene que ser igual o superior a 5 en este apartado. Actitud e interés por la materia. Se calificará el comportamiento, la actitud y participación del alumno en clase, en el laboratorio y en las excursiones. Representan un 10% de la calificación final. Se valorará sobre 10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

La calificación final de la materia se obtendrá en base a los siguientes criterios:

El alumno que haya obtenido una calificación positiva en las 3 evaluaciones y que haya

alcanzado los objetivos y superado los contenidos mínimos exigibles expuestos en la

programación, quedará exento de realizar el examen final de junio (aunque puede

presentarse al examen final de junio para subir la nota final). Su calificación final se calculará

atendiendo a la media de las notas de las 3 evaluaciones y de la nota del examen final de

junio si se presenta a subir nota. Además se tendrá en cuenta:

─ El progreso del alumno.

Page 34: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

34

─ El trabajo desarrollado a lo largo de todo el curso.

El alumno que haya obtenido una calificación negativa en 1 o 2 de las evaluaciones que

marca la programación, tendrá la obligación de realizar el examen final de junio.

Si obtiene una calificación igual o superior a 5 en este examen final de junio se considera que ha alcanzado los objetivos y que ha superado los contenidos mínimos exigibles expuestos en la programación. Su calificación final se calculará atendiendo a la media de las notas de las 3 evaluaciones y de la nota del examen final ordinario. Además se tendrá en cuenta: ─ El progreso del alumno.

─ El trabajo desarrollado a lo largo de todo el curso.

Si obtiene una calificación menor a 5, el alumno no habrá alcanzado los objetivos ni superado los contenidos mínimos exigibles requeridos para superar la asignatura, y tendrá una calificación negativa en la calificación final de la asignatura, teniendo que realizar el examen extraordinario con los contenidos mínimos de las tres evaluaciones.

El alumno que haya obtenido una calificación negativa en las 3 evaluaciones que marca la

programación no habrá alcanzado los objetivos ni superado los contenidos mínimos

exigibles requeridos para superar la asignatura y debido al carácter de evaluación continua

tendrá una calificación negativa en la calificación final de la asignatura.

Recuperación de evaluaciones pendientes: Los alumnos que no alcancen los objetivos y no logren conseguir los contenidos mínimos exigibles evaluados durante la evaluación según los criterios de calificación expuestos, tendrán una calificación negativa en esa evaluación y tendrán que hacer un examen de recuperación de los contenidos desarrollados durante la evaluación. La nota para poder superar la recuperación de una evaluación es un 5. La nota de la recuperación de una evaluación se calculará haciendo una media de los anteriores criterios según los porcentajes de cada uno de ellos y se tendrá en cuenta las faltas de ortografía (se penalizará con 0,10 puntos por cada falta) y la presentación (se penalizará hasta 1 punto).

Actividades de evaluación para los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua.

Para los alumnos que hayan perdido el derecho a evaluación continua, deberán superar el examen extraordinario de Junio.

Si obtiene una calificación igual o superior a 5 en el examen extraordinario de Junio, se considera que ha alcanzado los objetivos y que ha superado los contenidos mínimos exigibles expuestos en la programación obteniendo una calificación positiva en el examen extraordinario de Junio.

Si obtiene una calificación menor a 5 en el examen extraordinario de Junio, el alumno no habrá alcanzado los objetivos ni superado los contenidos mínimos exigibles requeridos para superar la asignatura y obtendrá una calificación negativa en el examen extraordinario de Junio.

Page 35: PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO · 2020-02-12 · B7-2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

PROGRAMACIONES DE AULA

CURSO: 1º BACHILLERATO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2019-2020

35

4. MEDIDAS DE APOYO Y/O REFUERZO EDUCATIVO A LO LARGO DEL CURSO ACADÉMICO

En caso de ser necesario se realizarán actividades de apoyo y refuerzo educativo a lo largo del curso escolar.

5. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

Por ser el primer curso de la etapa no puede haber ningún alumno con materias pendientes de cursos anteriores.

6. PRUEBA EXTRAORDINARIA

Para los alumnos que no hayan alcanzado los objetivos y no hayan superado los contenidos mínimos exigibles expuestos en la programación en la convocatoria ordinaria, deberán superar el examen extraordinario.

Si obtiene una calificación igual o superior a 5 en el examen extraordinario, se considera que ha alcanzado los objetivos y que ha superado los contenidos mínimos exigibles expuestos en la programación obteniendo una calificación positiva en el examen extraordinario.

Si obtiene una calificación menor a 5 en el examen extraordinario, el alumno no habrá alcanzado los objetivos ni superado los contenidos mínimos exigibles requeridos para superar la asignatura y obtendrá una calificación negativa en el citado examen.