PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida...

35
PROGRAMACIÓN DE NIVEL 5 AÑOS CURSO 2020/21 Raquel Peral Sara Vázquez

Transcript of PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida...

Page 1: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

PROGRAMACIÓN DE NIVEL

5 AÑOS

CURSO 2020/21

Raquel Peral Sara Vázquez

Page 2: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………. 1

2.- UNIDADES DIDÁCTICAS TRIMESTRALES………………… 2

DE VUELTA AL COLE……………………………….….. 2

PRÍNCIPES Y PRINCESAS …………………………….… 5

LOS ASTRONAUTAS..........……………………….…. 11

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO...................………………………….

17

3.- METODOLOGÍA………………………………………………….. 26

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS…………………………. 27

4.- RECURSOS………………………………………………………. 28

ESPACIALES………………………………………………. 28

TEMPORALES………………………………………………. 28

MATERIALES……………………………………………… 29

PERSONALES……………………………………………… 29

5.- INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN E IMPLICACIÓN FAMILIAR EN EL AULA……………………………………………..

30

6.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS………………………… 31

7.- EVALUACIÓN…………………………………………………….. 32

8.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD………………………………… 33

Page 3: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

1. INTRODUCCIÓN

La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo

ciclo de Educación Infantil, del colegio público Rosalía de Castro en Arganda

del Rey. Se basa en el currículo oficial propio de la etapa y concreta la Propuesta

Pedagógica elaborada por los profesionales que formamos el ciclo de Educación

Infantil.

Las características propias de las aulas son las siguientes:

El grupo A consta de 25 alumnos con edades comprendidas entre los cuatro y los cinco

años. Contamos con dos alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Un

niño con retraso madurativo y sospechoso TDH y una niña con trastorno generalizado del

desarrollo que necesita la supervisión continua de un adulto. Hay dos alumnos más con

protocolo planteado para evaluar, por posible retraso madurativo.

El grupo B consta de 25 alumnos, con edades comprendidas entre los cuatro y los seis

años. Contamos con una alumna que presenta necesidades educativas especiales, que ya

tiene 6 años, y la atienden los especialistas de fisioterapia, pedagogía terapéutica y

audición y lenguaje, Además contamos con dos alumnos que se les ha realizado protocolo

para evaluar. Uno de ellos por posible retraso madurativo y otra alumna por problemas

en el lenguaje.

Los profesionales que trabajan con dicho grupo son los siguientes:

- Tutoras: Sara Vázquez y Raquel Peral.

- Especialistas: José Javier (Inglés), Rafael (Religión Católica), Paqui (religión

evangélica, Nuria (PT), María Ángeles y Marina (AL), Ana (Fisioterapeuta).

- Profesora de apoyo: Laura.

- Técnico Educativo: Mamen y Elisa.

1. UNIDADES DIDÁCTICAS TRIMESTRALES.

Page 4: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

A continuación, presentamos las UNIDADES DIDÁCTICAS a trabajar a lo largo del curso junto con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de ellas.

PROGRAMACIÓN VUELTA AL COLE

Temporalización: del 8 al 30 de septiembre. OBJETIVOS:

Conocimiento de sí mismo

Desenvolverse con independencia dentro del ámbito escolar.

Desarrollar su autonomía.

Recordar las normas de convivencia (saludar, pedir permiso, dar las gracias, respetar a compañeros…)

Adquirir los hábitos de limpieza e higiene necesarios para la prevención de Covid-19.

Conocimiento del entorno

Conocer los nuevos miembros del colegio.

Conocer los materiales nuevos del aula.

Recordar las normas de uso de materiales y estancias.

Incorporar las normas de convivencia en su vida cotidiana.

Resolver problemas de su vida cotidiana.

Conocer las normas de prevención por el Covid-19.

Afianzar los contenidos matemáticos de conteo y numeración adquiridos hasta el momento.

Lenguajes. Comunicación y representación.

Valorar la escritura como forma de comunicación social.

Recordar el nombre propio y el de los compañeros, así como las diferentes letras del abecedario.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Verbalizar sentimientos y experiencias respetando el turno de palabra.

Compartir los intereses e inquietudes con los compañeros de aula.

CONTENIDOS:

Elaboración de las normas de clase.

Visita de las distintas dependencias del centro.

Canciones y bailes.

Elaboración de carteles.

Uso del ordenador y pizarra digital para buscar información.

Respeto por los intereses de los demás.

Normas de prevención del Covid-19.

Nombre propio y de compañeros.

Letras del abecedario.

Recta numérica.

EVALUACIÓN:

Se desenvuelve con independencia en el nuevo espacio.

Es autónomo en el aseo.

Se pone solo la ropa.

Conoce las distintas dependencias de la escuela.

Es participe en la búsqueda de información sobre la escuela.

Incorpora las normas de convivencia en su vida cotidiana.

Resuelve problemas de su vida cotidiana.

Cumple las normas de comportamiento y cuidado de materia.

Valora la escritura como forma de comunicación social.

Verbaliza y comparte los intereses e inquietudes con los compañeros de aula.

Respeta el turno de palabra.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN INICIAL INDIVIDUAL.

METODOLOGIA ESPECÍFICA: Continuamos con las rutinas del curso pasado.

Realizaremos actividades para conocer los espacios nuevos tales como

colocación de carteles entre todos, establecimiento de normas puestas en

común, repasaremos cada día las normas de prevención por el Covid-19,

realizaremos la evaluación inicial individual de lectoescritura y lógico-

matemática.

PROYECTO: “Príncipes y princesas” 5 AÑOS

TEMPORALIZACIÓN: 1 octubre al 21 de diciembre.

DURANTE EL PERÍODO DE CONFINAMIENTO (3º TRIMESTRE) DEL CURSO

2019/20, SE HABÍA PROGRAMADO EL SIGUIENTE PROYECTO, NO

PUDIENDO REALIZARSE DEBIDO A LA SITUACIÓN, POR LO QUE SE HA

ADAPTADO PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR.

OBJETIVOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.

Exponer conocimientos y vivencias relacionados con los castillos.

Respetar las normas de los juegos y actividades.

Participar con gusto e interés en las actividades que se propongan.

Utilizar el propio cuerpo para identificar conceptos espaciales: junto a, a

un lado-a otro, derecha- izquierda.

Representar el esquema corporal de forma gráfica.

Realizar de forma autónoma las actividades propuestas en el aula en el

tiempo establecido.

Pedir ayuda a los adultos siempre que se necesite.

Recoger el material una vez acabadas las actividades realizadas.

Coordinar los movimientos que se realizan con las diferentes partes del

cuerpo.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Tomar conciencia de las diferentes posiciones corporales.

Diferenciar entre momentos de relajación y de actividad.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Identificar las características más importantes de la forma de vida de la Edad

Media.

Reconocer los castillos como la forma de construcción más representativa de la

época.

Identificar algunas de las profesiones características de la Edad Media.

Investigar acerca de las herramientas y utensilios de los profesionales de la época.

Establecer comparaciones entre épocas pasadas y actuales.

Investigar acerca de los mercados medievales.

Descubrir la vestimenta propia de la época.

Diferenciar entre los habitantes del pueblo y los de la nobleza.

Identificar las partes de la armadura de un caballero.

Conocer e identificar las partes de un castillo (almena, muralla, foso,

puente levadizo, entre otros)

Investigar sobre dónde hay castillos en la actualidad, si están habitados,

qué otras utilidades tienen ahora.

Perfilar la actitud positiva de un buen Príncipe y una bonita Princesa (edu-

cación en valores, respeto por las normas de clase, hábitos de higiene, y

colaboración y cooperación entre los compañeros de equipo).

Expresar sus posibles miedos a través de la imagen de una bruja o un

gigante.

Relacionarse adecuadamente con su grupo de iguales.

Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas

de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes

de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Conocer los roles y responsabilidades de los miembros más significativos

de sus grupos sociales de referencia.

Recitar la serie numérica del 1 al 30

Recitar y ordenar los números ordinales del 1º al 3º.

Identificar y escribir los números del 1 al 7 y asociarlo a su cantidad.

Identificar el número anterior y posterior de la recta numérica del 1-5 con

guía.

Recitar la serie numérica descendente del 10 al 0.

Interiorizar progresivamente el concepto de decena para facilitar

actividades de conteo, sentido y transformación del número.

Identificar familias de números (10-20-30).

Realizar sumas sencillas con cantidades del 1 al 10 utilizando siempre situaciones para resolver.

Identificar formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y óvalo.

Realizar series de tres elementos atendiendo a dos cualidades.

Identificar el paso del tiempo utilizando diferentes nociones temporales.

Adquirir habilidades básicas de clasificación y relación entre elementos

atendiendo a diferentes cualidades.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Desarrollar habilidades comunicativas.

Expresar sentimientos, sensaciones, deseos e ideas a través del lenguaje oral.

Escuchar a los demás y respetar sus opiniones.

Esperar el turno de palabra sin interrumpir a las personas que están

hablando.

Respetar las ideas, expresiones y producciones de los demás.

Identificar los cuentos como un medio para transmitir la cultura.

Identificar palabras escritas en mayúscula.

Iniciarse en la identificación de palabras significativas en minúscula.

Iniciarse en el reconocimiento de las letras del abecedario de distintos

Page 9: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

tipos (cursiva y script).

Interiorizar progresivamente los fonemas de cada letra.

Adquirir progresivamente la conciencia fonológica de las letras y palabras.

Copiar palabras y frases significativas respetando la direccionalidad de la escritura.

Identificar palabras según su inicial.

Mostrar interés hacia el lenguaje escrito.

Reconocer e identificar todas las letras del abecedario.

Escribir palabras significativas de manera espontánea, al dictado y

copiando.

Reconocer palabras significativas.

Identificar el nombre escrito de todos los compañeros.

Disfrutar e interesarse por cuentos, poesías y canciones relacionadas con el tema.

Participar con gusto e interés en las distintas actividades que se realicen.

Ampliar el vocabulario mediante libros, cuentos, canciones y poesías y actividades del proyecto.

Conocer y reproducir los pasos y movimientos de distintos tipos de bailes.

Reconocer y producir ritmos de percusión corporal y otros instrumentos.

Conocer las distintas cualidades del sonido.

Conocer obras musicales de compositores relevantes.

Conocer y utilizar distintos tipos de textos: las descripciones.

Desarrollar la creatividad.

Utilizar materiales y útiles plásticos con destreza.

CONTENIDOS:

Curiosidad e interés por conocer aspectos históricos.

La vida cotidiana en la Edad Media

La sociedad en la Edad Media: reyes, caballeros, artesanos, campesinos….

Descubrimiento de las profesiones existentes en la Edad Media.

Partes de un castillo: patio de armas, mazmorra, torre de homenaje, muralla

Page 10: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Investigación sobre la figura del caballero.

Armaduras y útiles de los torneos.

Fiestas medievales.

El mercado y los elementos de venta.

Representación gráfica de la figura humana.

Realización de las actividades del aula en un tiempo adecuado.

Realización autónoma de las diversas actividades que se proponen en el aula:

rutinas, aseo, juegos…

Realización adecuada y activa del momento de la recogida en el aula.

Respeto por las producciones propias y las de los compañeros valorándolas

adecuadamente.

Respeto hacia las normas del aula en cada una de los momentos del día:

asamblea, rincones, trabajo de mesa, recreo…

Relación correcta con sus compañeros de clase y con los adultos que pasan por

ella.

Coordinación de movimientos en actividades motrices como saltar, correr,

reptar, rodar…

Valoración y realización de actividades relajación para reponerse de la fatiga.

Escritura y lectura espontánea de frases relacionadas con el tema trabajado.

Adquisición progresiva la conciencia fonológica de las letras y palabras.

Page 11: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Iniciación en la identificación de palabras significativas en minúscula

Reconocer y producir ritmos de percusión corporal y otros instrumentos.

Conocer las distintas cualidades del sonido.

Conocer obras musicales de compositores relevantes.

Diferenciación de las cuatro estaciones a través de sus características

Posiciones: de pie, sentado, tumbado…

Expresión de ideas, sentimientos y emociones de forma clara y ordenada.

Comprensión oral de las explicaciones, argumentaciones y situaciones

cotidianas relacionadas con el lenguaje.

Escucha atenta hacia lo demás, ya sean adulto o compañeros.

Recitación de la serie numérica hasta el 30.

Recitación de la serie numérica descendente desde el 10.

Números cardinales del 1-20.

Números ordinales: 1º-3º.

Identificación de números del 0 al 7.

Escritura de números del 0 al 7.

Familias de números (10-20-30).

La decena.

Asociación de los números trabajados a su cantidad.

Identificación de números anteriores y posteriores (1-5)

Resolución de situaciones problemáticas sencillas utilizando operaciones

matemáticas.

Iniciación a la suma de cantidades.

Realización de series de tres elementos.

Formas geométricas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo.

Identificación de cuantificadores básicos: la mitad, muchos – pocos, más que –

menos que, tantos como.

Interés hacia el lenguaje escrito y sus posibilidades.

Escucha e interés hacia las narraciones.

Lectura del nombre de todos los compañeros que forman parte del aula.

Escritura del nombre de sus compañeros del aula.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Utilización de materiales y utensilios plásticos con destreza: rotuladores, tijeras.

Realización creativa de producciones plásticas relacionadas con la unidad

didáctica, a través de diferentes técnicas.

Participación en actividades plásticas con interés.

Realización de secuencias rítmicas con instrumentos musicales de percusión y

naturales.

Respeto por las producciones propias y las de los compañeros valorándolas

adecuadamente.

Ampliación del vocabulario de los castillos.

Respeto hacia el turno de palabra.

Gusto por la escucha de producciones musicales.

Participación y disfrute en las actividades con una actitud positiva.

Conceptos espaciales: junto a, a un lado-a otro, izquierda-derecha.

Respeto hacia las normas establecidas en el aula.

Escritura espontánea de palabras y frases relacionadas con el proyecto.

Cuidado y orden hacia las pertenencias del grupo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica las características más importantes de la forma de vida de la Edad

Media.

Reconoce los castillos como la forma de construcción más representativa de la

época.

Identifica algunas de las profesiones características de la Edad Media.

Descubre las partes, elementos y habitantes de los castillos.

Investiga acerca de las herramientas y utensilios de los profesionales de la

época.

Establece comparaciones entre épocas pasadas y actuales.

Descubre la vestimenta propia de la época.

Diferencia entre los habitantes del pueblo y los de la nobleza.

Identifica las partes de la armadura de un caballero.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Recita la serie numérica del 1 al 30

Recita y ordena los números ordinales del 1º al 3º.

Identifica y escribe los números del 1 al 7 y asociarlo a su cantidad.

Identifica el número anterior y posterior de la recta numérica del 1-5 con

guía.

Recita la serie numérica descendente del 10 al 0.

Interioriza progresivamente el concepto de decena para facilitar

actividades de conteo, sentido y transformación del número.

Identifica familias de números (10-20-30).

Realiza sumas sencillas con cantidades del 1 al 10 utilizando siempre

situaciones para resolver.

Identifica formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y óvalo.

Realiza series de tres elementos atendiendo a dos cualidades.

Identifica el paso del tiempo utilizando diferentes nociones temporales.

Adquiere habilidades básicas de clasificación y relación entre elementos

atendiendo a diferentes cualidades.

Desarrolla habilidades comunicativas.

Identifica palabras escritas en mayúscula.

Identifica palabras significativas en minúscula.

Se inicia en el reconocimiento de las letras del abecedario de distintos

tipos (cursiva y script).

Interioriza progresivamente los fonemas de cada letra.

Adquiere progresivamente la conciencia fonológica de las letras y

palabras.

Copia palabras y frases significativas respetando la direccionalidad de la

escritura.

Identifica palabras según su inicial.

Muestra interés hacia el lenguaje escrito.

Page 14: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Reconoce e identifica todas las letras del abecedario.

Escribe palabras significativas de manera espontánea, al dictado y

copiando.

Reconoce palabras significativas.

Identifica el nombre escrito de todos los compañeros.

Reconoce y produce ritmos de percusión corporal y otros instrumentos.

Conoce las distintas cualidades del sonido.

METODOLOGÍA ESPECÍFICA: La motivación inicial para el proyecto, será de la siguiente manera: aparece en

la pizarra digital del aula un mensaje del príncipe del cuento “El Príncipe

Encantado”, en el que pide ayuda para encontrar tres cosas para recobrar su

memoria perdida por un hechizo. A raíz de ahí comenzamos a investigar sobre

los castillos. Las familias cooperan con la investigación de manera digital,

enviándonos videos e información que encuentran por emails …

PROYECTO: “Los astronautas” 5 AÑOS

TEMPORALIZACIÓN: 11 de enero al 25 de marzo.

OBJETIVOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL:

Expresar conocimientos y experiencias relacionadas con el universo.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Utilizar diferentes fuentes para buscar información: observación directa,

imágenes, libros, familia, medios digitales ....

Experimentar, explorar gestos y posturas con las manos y el cuerpo y los

objetos.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:

Identificación de los cuerpos celestes observables en el cielo: estrellas,

Sol y Luna.

Observación e identificación del mapa celeste.

Características de las estrellas.

Características de los cuerpos celestes del Sistema Solar.

El planeta Tierra y su satélite, la Luna.

Conocimiento de los movimientos de rotación y traslación.

Aproximación al conocimiento de los observatorios astronómico,

estaciones espaciales y museos de astronomía y ciencia.

Conocimiento de profesiones: astrónomos, científicos y astronautas.

Aproximarse al concepto de tiempo.

Recitar la serie numérica del 1 al 40.

Recitar y ordenar los números ordinales del 1º al 5º.

Recitar la serie numérica descendente del 10 al 0.

Identificar y escribir los números del 1 al 8 y asociarlo a su cantidad.

Identificar el número anterior y posterior de la recta numérica del 1-10

con guía.

Conocer los números que componen la decena.

Utilizar la decena para actividades de conteo y adicción.

Identificar familias de números (10-20-30-40).

Realizar sumas sencillas con cantidades del 1 al 20 utilizando siempre

Page 16: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

situaciones para resolver.

Identificar formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo

y rombo.

Identificar cuerpos geométricos: cubo, esfera y pirámide.

Iniciarse en la realización de series de cuatro elementos.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Compartir oralmente con los demás las observaciones y

experimentaciones.

Relacionar las nuevas informaciones con otras ya conocidas.

Consultar las fuentes de comunicación para encontrar respuesta.

Expresar los conocimientos aprendidos relacionados con el universo.

Ampliar el vocabulario mediante libros, cuentos, canciones y poesías y

actividades del proyecto.

Mostrar interés hacia el lenguaje escrito.

Reconocer el nombre de algunos compañeros en minúscula.

Reconocimiento de las letras del abecedario de distintos tipos (cursiva y

script).

Diferenciar las sílabas de una palabra dando palmas.

Reconocer el fonema de las letras del abecedario.

Elaborar frases con una palabra elegida de manera oral.

Identificar palabras según su inicial.

Interesarse por el lenguaje escrito.

Iniciarse en la escritura de palabras sencillas como medio de

comunicación.

Elaborar listas significativas.

Copiar palabras y frases significativas respetando la direccionalidad de

la escritura.

Page 17: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Escribir palabras y frases significativas de manera espontánea.

Reconocer e identificar alguna letra del abecedario en mayúscula y

minúscula.

Disfrutar de las expresiones plásticas, corporal y musical, valorándolas.

Identificar diversos instrumentos musicales.

Conocer obras musicales de compositores relevantes.

CONTENIDOS:

Identificación de los cuerpos celestes observables en el cielo: estrellas,

Sol y Luna.

Observación e identificación del mapa celeste: las constelaciones.

Características de las estrellas.

Características de los cuerpos celestes del Sistema Solar.

El planeta Tierra y su satélite, la Luna.

Conocimiento de los movimientos de rotación y traslación.

Aproximación al conocimiento de los observatorios astronómico,

estaciones espaciales y museos de astronomía y ciencia.

Conocimiento de profesiones: astrónomos, científicos y astronautas.

Serie numérica ascendente (1-40)

Recitación de la serie numérica descendente desde el 10.

Números cardinales del 1-30.

Números ordinales 1º-5º.

Identificación de números del 0 al 8.

Escritura de números del 0 al 8.

Asociación de los números trabajados a su cantidad.

Familias de números (10-20-30-40).

Page 18: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

La decena.

Identificación de números anteriores y posteriores (1-10)

Operaciones básicas: sumas.

Realización de series de tres elementos.

Figuras planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo y rombo

Cuerpos geométricos: cubo, esfera y pirámide.

Identificación de cuantificadores básicos: la mitad y el doble.

Asociación e interpretación de informaciones.

Vocabulario referido al campo de experiencia.

Las letras del abecedario mayúscula y minúscula.

Listas de palabras significativas.

Escritura y lectura espontánea de palabras relacionadas con el tema trabajado.

Interiorización de los fonemas de las letras.

La lectura y la escritura como medios de comunicación e información.

Descripciones y narraciones orales.

Producción de historias.

Obras musicales: “Carnaval de los animales”; “El moscardón”, “Las

estaciones”.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aporta materiales, información y opiniones al grupo.

Muestra interés en la realización de experimentos, talleres y actividades

en el rincón.

Comparte espacios y materiales colaborando en su cuidado y orden.

Expresa conocimientos y experiencias relacionadas con las

constelaciones y los cuerpos celestes.

Conoce las constelaciones y su importancia desde la antigüedad.

Page 19: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Reconoce nuestro sistema solar y los astros que lo componen.

Conoce los movimientos de rotación y traslación.

Reconoce las características distintas de la Tierra respecto al resto de

planetas del Sistema Solar.

Descubre los lugares dedicados a la investigación astronómica.

Conoce los transportes construidos por el hombre para viajar al espacio

exterior.

Establece relaciones entre los elementos de un conjunto, clasificación y

seriación.

Recita la serie numérica del 1 al 40.

Recita y ordena los números ordinales del 1º al 5º.

Recita la serie numérica descendente del 10 al 0.

Identifica y escribe los números del 1 al 8 y asociarlo a su cantidad.

Identifica el número anterior y posterior de la recta numérica del 1-10 con

guía.

Conoce los números que componen la decena.

Utiliza la decena para actividades de conteo y adicción.

Identifica familias de números (10-20-30-40).

Realiza sumas sencillas con cantidades del 1 al 20 utilizando siempre

situaciones para resolver.

Identifica formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo y

rombo.

Identifica cuerpos geométricos: cubo, esfera y pirámide.

Se inicia en la realización de series de cuatro elementos.

Muestra interés hacia el lenguaje escrito.

Reconoce el nombre de algunos compañeros en minúscula.

Reconoce las letras del abecedario de distintos tipos (cursiva y script).

Page 20: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Diferencia las sílabas de una palabra dando palmas.

Reconoce el fonema de las letras del abecedario.

Elabora frases con una palabra elegida de manera oral.

Identifica palabras según su inicial.

Muestra interés por el lenguaje escrito.

Se inicia en la escritura de palabras sencillas como medio de

comunicación.

Elabora listas significativas.

Copia palabras y frases significativas respetando la direccionalidad de la

escritura.

Escribe palabras y frases significativas de manera espontánea.

Reconoce e identifica alguna letra del abecedario en minúscula.

Justifica y explica sus respuestas.

Expresa los conocimientos aprendidos relacionados con el universo.

Disfruta de la expresión plástica y de la expresión corporal y musical.

Reconoce alguna obra musical de compositores relevantes.

Identifica los distintos instrumentos musicales trabajados.

METODOLOGÍA ESPECÍFICA:

Para comenzar el proyecto motivaremos a los niños dejando un mensaje de un

astronauta.

Realizaremos un taller de plástica para decorar nuestra aula con elementos del

espacio.

Visionaremos vídeos educativos del espacio.

PROYECTO: 20000 leguas de viaje submarino 5 AÑOS

Page 21: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

TEMPORALIZACIÓN: 6 de abril al 22 de junio

OBJETIVOS:

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Resolver determinadas situaciones problemáticas a las que se

enfrentarán a lo largo de la vida.

Fomentar la curiosidad, la observación y la experimentación.

Aprender a trabajar en equipo.

Ser y actuar de una manera cada vez más autónoma, resolviendo

situaciones cotidianas con actitud positiva y superando las dificultades.

Participar de forma activa en las actividades propuestas.

Respetar las normas establecidas en el aula.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Utilizar la obra de Julio Verne para estimular la curiosidad de los

alumnos.

Experimentar con el agua a través de actividades manipulativas.

Conocer el mundo marino (animales y especies que viven en él).

Conocer cómo podemos cuidar el medio marino y crear así una

conciencia conservacionista del medio ambiente.

Conocer el invento del submarino cómo funciona, quien lo inventó: Isaac

Peral).

Conocer las profesiones relacionadas con el mundo marino.

Conocer los distintos océanos por los que navegó el Nautilus.

Identificar y conocer los lugares visitados por el Nautilus.

Conocer el ciclo del agua y como interviene el mar en el mismo.

Identificar los cambios que se producen en el entorno estableciendo

relaciones causa-efecto.

Experimentar acciones que provocan cambios en objetos y materiales,

haciendo anticipaciones y comparando los resultados.

Iniciarse en el proceso del método científico como estrategia para

Page 22: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

resolver situaciones problemáticas.

Recitar la serie numérica del 1 al 50

Recitar los ordinales del 1º al 10º

Recitar la serie numérica descendente del 10 al 0.

Identificar y escribir los números del 1 al 10 y asociarlo a su cantidad.

Identificar familias de números (10-20-30-40-50).

Identificar el número anterior y posterior de la recta numérica.

Realizar actividades de conteo y transformación de los números utilizando la decena.

Resolver sumas con distintas cantidades.

Iniciarse en la resta sencilla.

Resolver situaciones que impliquen operaciones sencillas como añadir,

quitar.

Identificar cuerpos geométricos: cilindro, cubo, esfera, prisma, cono y

pirámide.

Identificar formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo,

rombo y estrella.

Realizar series de cuatro elementos atendiendo a dos cualidades.

Relacionar los números trabajados con la cantidad que representan.

Afianzar el concepto de la decena.

Realizar sumas sencillas con cantidades del 1 al 50 utilizando siempre

situaciones para resolver.

Iniciarse en la sustracción de cantidades.

Resolver situaciones que impliquen operaciones sencillas como añadir,

quitar.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Expresarse de forma cada vez más compleja y clara utilizando

expresiones lingüísticas variadas y organizando sus ideas.

Verbalizar los procesos y los resultados, evocando la experiencia

realizada y valorando las aportaciones de los demás.

Page 23: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Comprender las explicaciones y conversaciones en las que se encuentre

inmerso el alumno.

Atender y escuchar a las personas que le hablan o con las que mantiene

una conversación.

Ampliar el vocabulario relacionado con el proyecto y utilizarlo en

situaciones del aula.

Animar en el trabajo en equipo y el respeto por los iguales, aceptando las

opiniones de los demás.

Desarrollar la creatividad.

Identificar todas las letras del abecedario en mayúscula y minúscula.

Conocer las letras del abecedario de distintos tipos (cursiva y script).

Identificar palabras significativas en minúscula.

Identificar el nombre escrito de todos los compañeros en minúscula.

Copiar frases significativas respetando la direccionalidad de la escritura.

Escribir palabras y frases significativas de manera espontánea, al dictado y copiando.

Iniciarse en la lectura de palabras y frases significativas.

Valorar la escritura como medio de comunicación.

Reconocer y producir ritmos de percusión corporal y otros instrumentos.

Conocer las distintas cualidades del sonido.

Conocer obras musicales de compositores relevantes.

CONTENIDOS

Utilización de la obra de Julio Verne para estimular la curiosidad de los

alumnos e introducirlos en experimentos sencillos relacionados con el

agua, la flotación…

Identificación de cambios que se producen en el entorno, estableciendo

relaciones cusa-efecto.

Experimentación de acciones que provocan cambios en los objetos y

materiales, haciendo anticipaciones y comparando los resultados.

Identificación de las especies animales y vegetales que viven en el mundo

Page 24: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

marino.

Cuidado del medio marino (problemática y soluciones).

Invento del submarino (funcionamiento e inventor).

Profesiones del mundo marino (capitán, submarinistas, marinos,

pescadores, farero…)

Verbalización de los procesos y de los resultados, evocando la

experiencia realizada y valorando las aportaciones de los demás.

Conocimiento de los distintos océanos por los que navego el Nautilus.

Identificación de los lugares visitados por el Nautilus.

Conocimiento del ciclo del agua.

Serie numérica ascendente (1-40)

Recitación de la serie numérica descendente desde el 10.

Números cardinales del 1-50.

Números ordinales 1º-10º.

Identificación de números del 0 al 10.

Escritura de números del 0 al 10.

Asociación de los números trabajados a su cantidad.

Familias de números (10-20-30-40-50).

La decena.

Identificación de números anteriores y posteriores en la recta numérica.

Sumas de cantidades.

Representación de las sumas.

Restas de cantidades.

Problemas matemáticos.

Realización de series de cuatro elementos.

Figuras planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo y

estrella.

Cuerpos geométricos: cilindro, esfera, pirámide, cono, prisma y cilindro.

Identificación de cuantificadores básicos: la mitad y el doble.

Page 25: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Identificación de palabras significativas en minúscula.

Letras del abecedario de distintos tipos (cursiva y script).

Lectura de palabras y frases sencillas.

Escritura palabras y frases significativas.

Identificación el nombre escrito de todos los compañeros.

Producción de notas y cartas sencillas.

Producción ritmos de percusión corporal y otros instrumentos.

Cualidades del sonido.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce la obra de Julio Verne “20000 LEGUAS DE VIAJE

SUBMARINO”.

Realiza experimentos sencillos relacionados con el agua, la flotación…

Conoce el mundo marino (animales y especies que viven en él).

Adquiere una conciencia conservacionista del medio ambiente y del

medio marino.

Conoce el invento del submarino (como funciona, quien lo invento).

Conoce las profesiones relacionadas con el mundo marino.

Conoce los distintos océanos por los que navego el Nautilus.

Identifica en un mapa y conoce los lugares visitados por el Nautilus.

Utiliza diferentes fuentes para buscar información: familias, libros,

medios digitales...

Desarrolla la creatividad.

Respeta las opiniones de los demás y sabe trabajar en equipo.

Amplia el vocabulario relacionado con el mundo marino.

Conoce el ciclo del agua.

Recita la serie numérica del 1 al 50

Recita los ordinales del 1º al 10º

Recita la serie numérica descendente del 10 al 0.

Page 26: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Identifica y escribe los números del 1 al 10 y asociarlo a su cantidad.

Identifica familias de números (10-20-30-40-50).

Identifica el número anterior y posterior de la recta numérica.

Realiza actividades de conteo y transformación de los números

utilizando la decena.

Resuelve sumas con distintas cantidades.

Se inicia en la resta sencilla.

Resuelve situaciones que impliquen operaciones sencillas como añadir,

quitar.

Identifica cuerpos geométricos: cilindro, cubo, esfera, prisma, cono y

pirámide.

Identifica formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo,

rombo y estrella.

Realiza series de cuatro elementos atendiendo a dos cualidades.

Relaciona los números trabajados con la cantidad que representan.

Afianza el concepto de la decena.

Realiza sumas sencillas con cantidades del 1 al 50 utilizando siempre

situaciones para resolver.

Identifica todas las letras del abecedario en mayúscula y minúscula.

Conoce las letras del abecedario de distintos tipos (cursiva y script).

Identifica palabras significativas en minúscula.

Identifica el nombre escrito de todos los compañeros en minúscula.

Copia frases significativas respetando la direccionalidad de la escritura.

Escribe palabras y frases significativas de manera espontánea, al

dictado y copiando.

Se inicia en la lectura de palabras y frases significativas.

Valora la escritura como medio de comunicación.

METODOLOGÍA ESPECÍFICA:

Page 27: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Aparece en el aula el cuento de 20000 leguas de viaje submarino, empezamos

a conocer su historia y a investigar acerca de todos los personajes que aparecen

y a descubrir con el hilo conductor de este cuento lugares y océanos que visita

el Nautilus. Además, el mundo animal y vegetal que vive en el medio marino y

todo lo relacionado con él. Hacemos algún experimento para ver la flotación con

materiales sencillos y de forma lúdica.

En el rincón de biblioteca tendremos el cuento para ir viéndolo y poco a poco

investigando de todo lo que sucedió.

Nos ayudaremos de la investigación también por parte de las familias para

ampliar todo este conocimiento. Dicha información nos llega por emails, videos,

imágenes… de lo que van descubriendo en casa.

1. METODOLOGÍA

La metodología que usamos durante el curso se basa en los principios

metodológicos especificados en el currículo partiendo de la idea de que el

alumno es el constructor de su propio aprendizaje y usando el juego como

principal herramienta de aprendizaje.

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS

- LECTOESCRITURA: a través de nuestra propuesta vamos a

trabajar la lectoescritura respetando los ritmos madurativos de cada niño,

de tal manera que el ámbito lectoescritor no suponga un elemento de

frustración. Damos mucha importancia a la escritura autónoma

propiciando el acercamiento progresivo al modelo correcto y esto lo

llevaremos a cabo a través de dictados de palabras, escritura libre, lectura

de imágenes, etc, todo ello relacionado con la unidad a trabajar en cada

momento. Durante todo el curso trabajaremos las mayúsculas y

presentaremos las minúsculas en cursiva y script sin incidir en la escritura.

Dedicaremos una sesión al día para actividades más concretas de

lectoescritura tales como: bingo de letras con carteles, dictados, juegos

de alfabeto, conciencia fonológica, clasificaciones, cuentos de fonemas,

murales, visionado de imágenes de palabras relacionadas con el

Page 28: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

proyecto, etc.

- LÓGICO-MATEMÁTICA: Dedicaremos una sesión al día para

trabajarla de manera más específica mediante actividades

manipulativas como: bingo de números, resolución de problemas

matemáticos, conteo, sentido del número (repartos, búsqueda de

patrones, rectas numéricas, tablas del 100) y transformación de los

números (sumas e iniciación a la resta).

- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN:

Todos los días el encargado hará la asamblea usando la pizarra digital.

Además, usaremos el ordenador como herramienta de búsqueda de

información de contenidos del proyecto que estemos trabajando.

En el rincón del ordenador jugará cada día el encargado a juegos como

(SM, Pipo, Calixto, y juegos del smart).

- FOMENTO DE LA LECTURA:

Debido a la situación por covid-19, no podremos realizar la actividad

de biblioteca de aula.

Haremos lectura de cuento una vez al día. Asimismo, utilizaremos otros

recursos como: cartas, canciones, poesías, tarjetas de imágenes…

En el rincón de leo y escribo tienen a la disposición de los niños variedad

de cuentos, libros hechos por nosotros, tarjetas de familias semánticas y

juegos de composición de palabras, así como los libros de información del

proyecto que se esté trabajando.

1. RECURSOS

1.1. ESPACIALES

Dividimos los espacios entre los que están fuera del aula y los que están dentro

Page 29: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

de ella.

Fuera del aula: los alumnos utilizarán espacios del centro como patio de

infantil, patio de entrada y comedor. Debido a la situación actual por el Covid -

19 no contamos con espacios como la biblioteca o sala de ordenadores.

Dentro del aula: dividiremos el espacio del aula en diferentes rincones como el

rincón de casita, de construcciones, plástica, el rincón de puzles, el de cuentos

y lectoescritura y el del ordenador. También contamos con zonas como la de

asamblea, trabajo de mesa y los murales que decorarán el aula con el proyecto

que estemos trabajando.

La clase estará dividida por equipos fijos durante cada trimestre, para intentar

que guarden las distancias lo más posible con el resto de compañeros, jugando

con ese mismo equipo en el rincón que les toque cada día.

1.2. TEMPORALES

La secuenciación de las unidades a lo largo del curso escolar será la siguiente:

1º TRIMESTRE:

11 DE SEPTIEMBRE –28 DE SEPTIEMBRE...........DE VUELTA AL

COLE

1 OCTUBRE – 22 DICIEMBRE ......................PRÍNCIPES Y

PRINCESAS.

2º TRIMESTRE:

11 DE ENERO – 25 MARZO............................. EL UNIVERSO.

3º TRIMESTRE:

6 DE ABRIL –22 JUNIO ........................20000 LEGUAS DE VIAJE

SUBMARINO.

Dentro del horario semanal contamos con:

o Dos sesiones de inglés.

o Dos sesiones de religión católica/evangélica /alternativa.

o Una sesión de psicomotricidad.

o Una sesión de música.

o Una sesión de lectoescritura diaria.

o Una sesión de lógico matemática diaria.

Page 30: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

El resto de sesiones se dedican a asamblea, juego por rincones y trabajo del

proyecto..

1.3. MATERIALES

Material de los rincones:

o Rincón de construcciones: coches, alfombra con circuito, animales,

construcciones de madera y de plástico variadas, parking.

o Rincón de lectoescritura y cuentos: cuentos, marionetas, pizarra, tizas,

letras magnéticas, pizarras magnéticas, rotuladores veleda, abecedarios,

carpetas de letras con fichas y lógicos.

o Rincón de puzles: puzles, encajables, dominós, bloques lógicos, regletas,

juegos de cosido, pinchitos, juegos de asociación.

o Rincón de plástica: folios, tijeras, pegamentos, ceras, rotuladores, lápices

de madera, acuarelas, , pinceles, almohadillas, punzones, siluetas para

dibujar, sellos, gomets.

o Rincón de casita: cocinita, comida de juguete, caja registradora, muñecos,

cubertería, maletines de médico, plancha, tabla de planchar, carro de

bebés.

o Rincón del ordenador. Juegos educativos (Pipo, Calixto, SM)

o Material de psicomotricidad: pelotas, aros.

o Material impreso: fichas de la unidad, fotocopias, poesías, imágenes,

carteles, murales…

o Zona de para decorar la clase con trabajos del proyecto: todo el material

que aporten las familias en función de la unidad que estemos trabajando

y que podamos imprimir en el colegio.

1.4. PERSONALES

Los recursos personales con los que contamos en el aula son los siguientes:

- Maestra tutora

- Maestra de apoyo

- Especialistas: de inglés, religión católica y evangélica, pedagogía

terapéutica, audición y lenguaje, fisioterapeuta.

Page 31: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

- Enfermera, estamos en espera.

- Técnicos educativos.

- Tutores de primaria asociados al cuidado de patios en infantil.

- Familias que participaran desde sus casas mandando información

relativa de los proyectos.

1. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN E IMPLICACIÓN FAMILIAR

EN EL AULA.

- Vamos a realizar tres reuniones generales al comienzo de cada

trimestre para informar a los padres sobre aspectos relevantes del

trimestre. Las fechas serán las siguientes:

1º trimestre: 13 de octubre 2020.

2º trimestre y 3º trimestre faltan por determinar.

- También tendremos tutorías individuales con las familias que lo

soliciten o que vayamos citando. Mínimo una en el curso los lunes en

horario de 14:00 a 15.00 h.

- Tendremos contacto informal diario final de la jornada escolar si se

requiere.

- Entregamos informes de evaluación al final de cada uno de los

trimestres.

- La mayor información por nuestra parte la hacemos a través de la

plataforma digital (calendario, cumpleaños, u otras informaciones

relevantes).

1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Debido a la situación por covid-19, realizaremos una salida cada

trimestre al parque cercano o por el colegio para observar y recoger

información sobre el cambio de estación en el paisaje.

A lo largo del curso escolar están planificadas las siguientes actividades

complementarias:

PRIMER TRIMESTRE

- Fiesta de Navidad: chocolatada.

Page 32: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

SEGUNDO TRIMESTRE

- Día de la Paz.

- Carnavales

TERCER TRIMESTRE

- Día del libro.

- Semana cultural, enmarcada con el día del libro.

1. EVALUACIÓN

Evaluación del proceso de aprendizaje.

Evaluación inicial al comienzo del curso mediante ficha individual y

recogemos los resultados en un registro de control.

Evaluamos la representación de la figura humana, conceptos

matemáticos como representación de números e identificación de formas

geométricas, y aspectos de lectoescritura para conocer la fase en la que

se encuentra cada uno. De esta manera podemos ver del punto que

partimos para trabajar actividades de lectoescritura y lógico matemática

fundamentalmente.

Evaluación procesual. Durante el curso iremos recogiendo en una lista

de control una evaluación diaria del alumno que sea el encargado para ir

recogiendo datos de su aprendizaje sobre los contenidos trabajados en

la asamblea.

Además, realizaremos una vez cada trimestre una evaluación de la fase

de lectoescritura en la que se encuentran para así poder ayudarles a

pasar a la siguiente fase. Lo recogeremos en un registro de control.

Por último, utilizaremos un anecdotario para los alumnos que nos interese

hacer un seguimiento sobre todo de su comportamiento, uso de normas

etc. o de aquellos alumnos en los que veamos comportamientos extraños

o dificultades en su desarrollo que llamen la atención para así actuar como

se considere necesario.

Page 33: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

Evaluación final. Al final de cada trimestre realizaremos una evaluación

final con los datos recogidos en los registros diarios, datos recogidos en una lista

de control sobre los objetivos de la programación de psicomotricidad, la

observación y la evaluación de actividades manipulativas que recogeremos en

un informe final, donde utilizamos los ítems: conseguido, en proceso y no

conseguido.

Evaluación del proceso de enseñanza.

Nuestra práctica docente debe ser evaluada para poder mejorar o cambiar

metodología o estrategias que utilizamos. Así vamos a usar un registro de

control al final de cada trimestre donde podamos valorar la consecución de los

objetivos propuestos y donde recojamos propuestas de mejora a través de

indicadores sobre:

- Motivación por parte del profesor hacia el aprendizaje de los alumnos.

- Planificación de la programación didáctica.

- Estructura y cohesión en el proceso enseñanza/aprendizaje.

- Seguimiento del proceso de enseñanza /aprendizaje.

- Evaluación del proceso.

Al finalizar el curso escolar los profesores realizarán una evaluación global de su

práctica docente anual a través de un cuestionario donde aparecen aspectos

relativos al aula, la organización personal, la relación con alumnos y familias,

etc.

En la Memoria del curso recogeremos propuestas de mejora para el siguiente

curso.

1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se llevará a cabo una serie de pautas para atender a los distintos tipos de

aprendizaje:

- Para los alumnos con ritmo de aprendizaje lento se planificarán actividades

técnicas o materiales variados y estimulantes con diferentes agrupamientos e

Page 34: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

intentaremos eliminar la inseguridad de los alumnos ajustando las actividades a

lo que ellos saben hacer para trabajar sobre las expectativas de éxito. A su vez,

respetaremos el ritmo de estos alumnos evitando la fatiga, corregiremos los

errores en el acto para evitar que se instalen en su aprendizaje y reforzaremos

positivamente sus logros. Para ello tendremos en cuenta el programa de refuerzo

educativo del centro: dos sesiones a la semana, tutores del nivel educativo

entrarán en el aula a reforzar a aquellos alumnos que hayan sido propuestos

para el programa. Estas sesiones se podrán realizar tanto dentro como fuera del

aula, en base a las necesidades del momento. Se informará a las familias de

dichos alumnos con anterioridad.

- Para los alumnos con ritmo rápido de aprendizaje

Se planificarán actividades de ampliación y profundización partiendo de los

intereses de los alumnos y variaremos la vía de acceso a las tareas trabajando

las mismas actividades con diferentes materiales.

Medidas generales de actuación en el aula con niña con trastorno generalizado del desarrollo.

- Adaptación curricular realizada en coordinación con el equipo de apoyo.

- En el aula y patio estará en todo momento con ella una técnico III para

atender a sus necesidades y trabajar su autonomía.

- En el aula se le habilita un mueble con todo su material y juegos.

Los.materiales se adaptan a sus características: pinturas, tizas gruesas, etc.

- Recibirá sus sesiones de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y

Fisioterapia.

Medidas generales de actuación en el aula con el niño con retraso

madurativo:

- Durante los diálogos o actividades colectivas hacer continuas referencias hacia

el alumno para evitar que pierda la atención.

- Adaptación curricular realizada en coordinación con el equipo de apoyo.

- Se potenciará la integración social y se intentará que siga el ritmo del grupo.

Page 35: PROGRAMACIÓN DE NIVEL · 2021. 2. 9. · 1. INTRODUCCIÓN La presente programación está dirigida a dos aulas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, del colegio

- Se le reforzará positivamente sus logros.

- Recibirá sus sesiones de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje

Medidas generales de actuación en el aula con la niña que tiene hemiparesia:

- Durante la asamblea y las explicaciones estar pendiente de que está mirando

para que no pierda la atención en ningún momento.

- Explicar detenidamente lo que vamos a realizar en cada sesión y siguiendo las

rutinas, sobretodo, cuando viene de sus apoyos, se acerca al profesor y

pregunta.

- Adaptación curricular coordinada con el equipo de apoyo.

- Se refuerzan positivamente sus logros.

- Intentar que siga el ritmo del grupo y siempre fomentar la socialización con el

grupo.