PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz...

9
1 Universidad de Costa Rica Consejo del Sistema de Educación General Seminario de Realidad Nacional I SR - 0010 Sociedad: Vida, Diálogo y Paz 1 Propuesta Programática Docente: Mauricio Menjívar Ochoa Grupos: 01 y 02 Correo electrónico: [email protected] Horario: 01: L 9:00 a 10:50 02: L 11:00 a 12:50 Código del Curso: SR-0001 Créditos: 2. Requisito: Curso Integrado de Humanidades I y II Ciclo Lectivo: II-2017 Aula: 01: 444 CE 02: 214 AU Horario de Atención: L. 7 a 9 hrs. Lugar: a convenir. I. DESCRIPCIÓN: El presente Seminario de Realidad Nacional I, titulado: «Sociedad: Vida, Diálogo y Paz», busca constituirse en una herramienta para que las y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica, dentro de la formación humanística, integral e interdisciplinaria que caracteriza la preparación académica que ofrece, se acerquen a una reflexión sistemática sobre los procesos vinculados a la dicotomía que se puede establecer entre violencia, por una parte y vida, diálogo y paz, por otra. Pretende generar en los estudiantes conciencia, interés y conocimiento por las causas y efectos de la violencia en nuestra sociedad actual. Su incesante crecimiento a nivel político, social, económico y ambiental en el ámbito nacional e internacional, que como Estado nos concierne dentro del sistema mundial, es campo urgente de estudio y reflexión académica y responde, en todos sus extremos, a las características de su formación a partir de los principios orientadores del quehacer de la Universidad de Costa Rica. El respeto a todas las personas y a su libre expresión, a la diversidad de etnias, culturas y a la igualdad de oportunidades en todos los campos y nuestro compromiso con el medio ambiente, son condiciones indispensables para la tolerancia, la armonía y los fines de la vida social. En este sentido, el Seminario procura desarrollar, en primer lugar, una reflexión crítica sobre la violencia partiendo, en primer lugar, de la discusión de los usos que se le ha dado a esta 1 Este eje temático de Seminario de Realidad Nacional I, se ha creado en el marco de la Declaratoria del Año CONARE 2017: “Año de las Universidades Públicas por la Vida, el Diálogo y la Paz”.

Transcript of PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz...

Page 1: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

1

Universidad de Costa Rica

Consejo del Sistema de Educación General

Seminario de Realidad Nacional I

SR - 0010 Sociedad: Vida, Diálogo y Paz1

Propuesta Programática

Docente: Mauricio Menjívar Ochoa Grupos: 01 y 02

Correo electrónico: [email protected]

Horario: 01: L 9:00 a 10:50 02: L 11:00 a 12:50

Código del Curso: SR-0001 Créditos: 2. Requisito: Curso Integrado de Humanidades I y II

Ciclo Lectivo: II-2017

Aula: 01: 444 CE 02: 214 AU Horario de Atención: L. 7 a 9 hrs.

Lugar: a convenir.

I. DESCRIPCIÓN: El presente Seminario de Realidad Nacional I, titulado: «Sociedad: Vida, Diálogo y Paz», busca constituirse en una herramienta para que las y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica, dentro de la formación humanística, integral e interdisciplinaria que caracteriza la preparación académica que ofrece, se acerquen a una reflexión sistemática sobre los procesos vinculados a la dicotomía que se puede establecer entre violencia, por una parte y vida, diálogo y paz, por otra. Pretende generar en los estudiantes conciencia, interés y conocimiento por las causas y efectos de la violencia en nuestra sociedad actual. Su incesante crecimiento a nivel político, social, económico y ambiental en el ámbito nacional e internacional, que como Estado nos concierne dentro del sistema mundial, es campo urgente de estudio y reflexión académica y responde, en todos sus extremos, a las características de su formación a partir de los principios orientadores del quehacer de la Universidad de Costa Rica. El respeto a todas las personas y a su libre expresión, a la diversidad de etnias, culturas y a la igualdad de oportunidades en todos los campos y nuestro compromiso con el medio ambiente, son condiciones indispensables para la tolerancia, la armonía y los fines de la vida social. En este sentido, el Seminario procura desarrollar, en primer lugar, una reflexión crítica sobre la violencia partiendo, en primer lugar, de la discusión de los usos que se le ha dado a esta

1 Este eje temático de Seminario de Realidad Nacional I, se ha creado en el marco de la Declaratoria del Año CONARE 2017: “Año de las Universidades Públicas por la Vida, el Diálogo y la Paz”.

Page 2: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

2

categoría. En segundo término, se pregunta sobre la violencia en la historia, partiendo de la necesidad de historiar tanto el concepto como aquellos fenómenos que se estudian desde esa categoría. En tercer lugar, procura identificar y discutir aquellos campos de estudio en los que se han desarrollado marcos conceptuales para entender diferentes formas de violencia. Finalmente, el análisis previo es puesto en perspectiva crítica con el fin de discutir la construcción de alternativas que ponderen el diálogo y la paz en nuestro contexto.

II. OBJETIVOS: 1. General

Potenciar el análisis crítico de las formas de violencia y de las propuestas de diálogo y paz como alternativas de convivencia, a partir de la construcción de diferentes marcos

conceptuales. 2. Específicos

2.1. Identificar las acepciones del concepto de violencia con el fin de discernir sus usos y los fenómenos que estudia y engloba.

2.2. Discutir el carácter que asume la violencia en contextos históricos específicos y sus relaciones con las formas de violencia en las sociedades contemporáneas.

2.3. Caracterizar los marcos teóricos que desde diferentes campos de estudio se utilizan para analizar distintas formas de violencia.

2.4. Discutir propuestas conceptuales abocadas a la búsqueda de salidas a la violencia en las que el diálogo y la paz se promueven como alternativa.

III. CONTENIDOS:

Tema 1: El concepto de violencia ¿Qué designa?

Tema 2: El carácter histórico de la violencia y la fuerza en el nacimiento del Estado.

Tema 3: Los campos de estudio sobre la violencia: construcción de marcos teóricos para el análisis.

Tema 4: Salidas posibles a la violencia: construcciones conceptuales sobre el diálogo, la paz y otras alternativas viables.

IV. METODOLOGÍA: El Seminario es de carácter participativo, es decir, promueve el trabajo conjunto entre estudiantes y entre estudiantes y docentes. El aporte de las personas estudiantes es

Page 3: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

3

indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su presencia durante las lecciones es fundamental. Desde el inicio, se integrarán equipos de trabajo con el estudiantado, que han de cumplir con lo planificado en el cronograma. Para fomentar esta metodología participativa podrán realizarse las siguientes actividades: clases magistrales, discusión en equipos, dinámicas grupales (mesas redondas, paneles, debates, foros, etc.), investigación grupal, presentaciones orales creativas, charlas, conferencias y diversos elementos de apoyo audiovisual. Esta opción metodológica se apoya en las siguientes premisas:

1. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN: Es el proceso y el producto de la relación académica de educandos y educadores y función de objetivos y metas comunes. 2. PRINCIPIO DE VARIACIÓN Y DE GRADACIÓN: Es el cambio paulatino y gradual del sistema de enseñanza-aprendizaje, que conduce al estudiante al desempeño de un papel activo dentro del mismo. 3. PRINCIPIO DE EVALUACION PERMANENTE: Es la evaluación constante del proceso enseñanza-aprendizaje. Tiene que valorar, a cada paso, las tareas de investigación, el grado de comprensión y la capacidad de creación de quienes participan en el proceso, dentro de la más amplia perspectiva. En la evaluación debe considerarse también la autoevaluación realizada por los estudiantes.

V. EVALUACIÓN:

Participación activa en clase, trabajo en equipo y actividades evaluativas:

-1 Diario de campo (individual): 15% -1 Exposiciones (en equipo): 30%

- Participación en exposiciones y talleres de otros equipos: 5%

-Avances y asistencia a investigaciones dirigidas (en equipo): 5%

-Asistencia a actividad evaluativa del curso: 5%

60%

Práctica de investigación: Trabajo escrito: 30%

Exposición: 10% 40%

Total: 100%

Page 4: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

4

Para evaluar los distintos componentes se aplicarán los siguientes criterios:

u Compromiso con el desarrollo de las actividades, asistencia a las lecciones y reuniones en equipo.

u Dominio de los temas investigados, novedad y creatividad en las presentaciones.

u Coherencia, detalle y estructura de los trabajos de investigación (escrito y presentación oral), capacidad de síntesis y de búsqueda de información, seguimiento de los lineamientos para su elaboración.

La práctica de investigación consistirá en la búsqueda de alternativas que incorporen la problematización de la violencia, propuestas llevadas a cabo por instituciones u otros sectores sociales, propuestas elaboradas por las y los estudiantes. El tema es de libre elección, apoyándose en las lecturas y discusiones realizadas en el curso. La práctica tendrá dos componentes:

a) Un trabajo escrito o montaje creativo, con el desarrollo de los contenidos de la investigación realizada. Por “montaje creativo”, se entiende cualquier recurso didáctico que condense la investigación, y que puede ser un cartel, un video, una maqueta, etc. El trabajo deberá estar orientado por un objetivo general o por una pregunta de investigación y deberá tener soporte conceptual.

b) Una exposición, que mostrará al grupo los resultados de su investigación. Se espera que, esta exposición integre al resto de las y los estudiantes, con el fin de fomentar su participación activa. En este sentido,

VI. CRONOGRAMA:

CLASE SEMANA ACTIVIDADES

1. 12 de marzo. Presentación del curso, discusión de contenidos y cronograma.

2.

19 de marzo. Tema 1. El concepto de violencia Tarea: entrega y discusión Diario de campo: observando la violencia Lectura general: Blair, Elsa (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia, Política y Cultura, 32: 9-33.

3. 26 de marzo.

Semana Santa

Page 5: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

5

4.

2 de abril. Tema 2. El carácter histórico de la violencia: Equipo 1 Violencia, política e historiografía: a)Aróstegui, Julio (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de violencia, Ayer 13: 17-55 (será expuesta por el Equipo 1 y también será de Lectura común). b)Película:ElCododelDiablo

5.

9 de abril. Tema 2. El carácter histórico de la violencia: Equipo 2. Violencia política e historia en América Latina. a) Holden, Robert (1996). Constructing the Limits of State Violence in Central America: Towards a New Research Agenda. Journal of Latin American Studies 28(2): 435-459). b) Rehm, Lukas (2015). Procesos violentos de formación del Estado en los inicios del Frente Nacional en el Tolima, Colombia. Revista colombiana de sociología 38(1):39-62. Equipo 2 conduce cineforo estracto película: La Isla (min. 1 a 45)

6.

16 de abril. Tema 3. Campos de estudio: marcos teóricos para el análisis. Equipo 3 La democratización de la violencia: la violencia urbana: a ) Carrión, Fernando (2008). Violencia urbana: un asunto de ciudad, Revista Eure 34(103): 111-130. b) Briceño, Roberto (2002). La nueva violencia urbana de América Latina, Sociologías 4(8): 34-51. Equipo 3 conduce cineforo: Documental Discovery channel: maras partes 1, 3, 4, 5 y 6 Lectura común: Wim Savenije: Pandillas-maras. Documental Discvery channel: maras 1, 3, 4, 5 y 6

Page 6: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

6

7.

23 de abril Tema 3. Campos de estudio: marcos teóricos para el análisis. Exposición de lecturas y debate Equipo 4 Violencia punitiva: a) Cruz, Fernando (2011). La violencia del derecho penal. Represión punitiva, discriminación y la postergación del Estado Social. Revista digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica 3: 688-719. b). De la Torre, Verónica y Álvarez, Alberto (2011). Violencia, Estado de derecho y políticas punitivas en América Central. Perfiles Latinoamericanos 37: 33-50. Taller dirigido por el equipo 4

8.

30 de abril. Tema 3: Campos de estudio: marcos teóricos para el análisis: Equipo5:Laviolenciacontraniños,niñasyadolescentes.a) Pinheiro, Paulo (s.f.). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Secretaría General de las Naciones Unidas En: https://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf (Abordaje de las páginas 1-26 y 45-95). b) UNICEF (2017). Una revisión sistemática de los determinantes de la violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes: Costa Rica. San José, Costa Rica: UNICEF. Taller dirigido por el equipo 5

9.

7 de mayo. Tema 3. Campos de estudio: marcos teóricos para el análisis. Equipo 6: Violencia de género: a) María J. Beneyto (2002). Violencia sexual: entre lo que siente la víctima y lo que piensa el agresor. En: Santiago Redondo (coord.), Delincuencia sexual y sociedad (pgs. 53-85). Barcelona, España. b) Arancibia, Javiera; Billi, Marco y Guerrero María (2017). ¡Tu ‘piropo’ me violenta! Hacia una definición de acoso sexual callejero como forma de violencia de género. Punto Género 7: 112-137. c) Gaytan, Patricia (2007). El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la Grounded Theory. El Cotidiano 143: 5-17. Taller dirigido por el equipo 6

10. 14 de mayo. Investigación dirigida: trabajo con los grupos en clase para

asesorar las propuestas de investigación.

Page 7: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

7

11. 21 de mayo. Tema 4. Salidas posibles a la violencia. Exposición de

Investigación. Equipo 1.

12. 28 de mayo. Tema 4. Idem. Exposición de Investigación Equipo 2.

13. 4 de junio. Tema 4. Idem. Exposición de investigación Equipo 3.

14. 11 de junio. Tema 4. Idem. Exposición de investigación. Equipo 4.

15. 18 de junio. Tema 4. Idem. Exposición de investigación. Equipo 5

16. 25 de junio Tema 4. Idem. Exposición de investigación. Equipo 6.

17. 2 de julio Actividad evaluativa final.

VII. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL:

Alvarenga, P. (1996): Cultura y ética de la violencia: El Salvador, 1880-1932. San José: EDUCA.

Arendt, H. (1970). Sobre la violencia. México: Editorial Joaquín Mortiz.

Barros, Sebastián (2003). Violencia de Estado e identidades políticas. Argentina durante el proceso de Reorganización Militar. Revue de Civilisation Contemporaine, 3, pp. 1-21, en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2650515.

Blair Trujillo, Elsa (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, 32, pp. 9-33, en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000200002

Bobbio, N. (2000). Diccionario de Política. Madrid: Editorial Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. 2ª Ed. Barcelona: Anagrama.

Camacho, A.; Guzmán, A.; Ramírez, M. y Gaitán, F. (1997). Nuevas visiones sobre la violencia en Colombia. Colombia: Fescol-IEP.

Carmack, R. (Comp.) (1991). Guatemala: cosecha de violencias. San José: FLACSO.

Chevallier, J.J. (1972). Los grandes textos políticos. Madrid: Editorial Aguilar.

Creedman, T. (1994). El Gran Cambio. San José: Editorial Costa Rica.

Page 8: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

8

Echandi, M. (2012). La paz como imperativo categórico en el Estado: Kant y Gandhi. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Galbraith, J.K. (1968). ¿La Paz Indeseable? Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

Gutiérrez, A. (2004). Poder, hábitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de Educación 15(1), pp. 289-300, en: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0404120289A/16345.

Halbfass, W. (2013). India y Europa. Ejercicio de entendimiento filosófico. México: Fondo de Cultura Económica.

Holden, R.(2004). Armies Without Nations: Public Violence and State Formation in Central America, 1821-1960. New York: Oxford University Press.

Holden, R. (1996). Constructing the Limits of State Violence in Central America: Towards a New Research Agenda. Journal of Latin American Studies 28(2), pp. 435-459, en: https://doi.org/10.1017/S0022216X00013067.

Kaldor, M. (2001). Las Nuevas guerras. Violencia organizada en la era global. Barcelona: Kriterios-Tus Quets.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica. España: Editorial Melusina.

Menjívar, M. (2010). Trabajadores afro-descendientes, masculinidad y violencia en la bananera. Caribe de Costa Rica, 1900-1930. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XX(1), pp. 59-84, en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415127004.

Peetz, P. (2005). Las ‘maras’: el pandillismo juvenil en Honduras, El Salvador y Guatemala. En: Barbara Potast y Sandra Carreras (Eds.). Entre la familia, la sociedad y el Estado. Niños y jóvenes en América Latina (siglos XIX y XX). Madrid-Frankfurt/Main: Iberoamericana - Vervuert Verlag.

Rehm, L. (2015). Procesos violentos de formación del Estado en los inicios del Frente Nacional en el Tolima, Colombia. Revista Colombiana de Sociología 38(1), pp. 39-62, en: http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53263.

Rodríguez, E. (2005 a). ¿Víctimas inocentes o codelincuentes? Crimen juvenil y abuso sexual en Costa Rica en los siglos XIX y XX. En: Barbara Pothast y Sandra Carreras (Eds.). Entre la familia, la sociedad y el Estado. Alemania: Biblioteca Ibero-Americana/Vervuert.

Rodríguez, E. (2005 b). Víctimas inocentes/Amenazas corruptoras. Niñez, ‘invención’ del crimen juvenil y abuso sexual en Costa Rica (1800-1850 y 1900-1950). En: Eugenia Rodríguez (Comp.). Abuso sexual y prostitución infantil y juvenil en Costa Rica durante los siglos XIX y XX. San José: PLUMSOC Mesoamerican Studies.

Page 9: PROGRAMA SRN vida, diálogo y paz 010estudiosgenerales.ucr.ac.cr/images/programas/I-2018/seminarios/SR0010G01.pdf3 indispensable para cumplir los objetivos del curso, por lo que su

9

Rodríguez, E. (2002). Divorcio y violencia de pareja en Costa Rica (1800-1950). En: Eugenia Rodríguez. (Ed.). Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX. San José: UNIFEM - Plumsock Mesoamerican Studies, Varitec.

Rousseau, C. (1996). Derecho Internacional Público. Barcelona: Ediciones Ariel.

Salas, J.M. (2005). Hombres que rompen mandatos: la prevención de la violencia. San José: Lara y Segura Asociados.

Salas, J.M. (2002). Violencia intrafamiliar y la masculinidad. Una aproximación. En: Álvaro Campos y Pablo González (Comp.). Hombres con problemas de poder y control. Aspectos teóricos y propuesta psicoterapéutica. San José: Instituto Costarricense de Masculinidad.

Salas, J.M. (1998). Algunos apuntes sobre la violencia doméstica desde la perspectiva de los hombres. En: Eugenia Rodríguez (Ed.). Violencia doméstica en Costa Rica: más allá de los mitos. Cuadernos de Ciencias Sociales No. 105. San José: FLACSO/Costa Rica.

Stanley, W. (1996): The Protection Racket State: Elite Politics, Military Extortion, and Civil War in El Salvador. Philadelphia: Temple University Press.

Stern, S. (1999). La historia secreta del género:mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del período colonial. México: Fondo de Cultura Económica.

Waldman, P. y Reinares, F. (Comp.) (1999). Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina. Barcelona: Paidós.

Watson, P. (2014). Ideas. Historia Intelectual de la Humanidad. Barcelona: Crítica.