Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la...

68
Sectorial Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018 Avance y Resultados 2015

Transcript of Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la...

Page 1: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Sectorial

Programa Sectorialde Gobernación

2013-2018

Avance y Resultados 2015

Page 2: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

INDI

MARCO NO

RESUMEN

AVANCES

Objetivo

Logros

Activid

Resulta

Objetivo

Logros

Activid

Resulta

Objetivocontra la

Logros

Activid

Resulta

Objetivoprosperi

Logros

Activid

Resulta

Objetivoentorno

Logros

Activid

Resulta

ANEXO. FIC

GLOSARIO

SIGLAS Y A

CE

ORMATIVO .....

EJECUTIVO .....

Y LOGROS .......

o 1. Promover y

.............................

ades relevantes

ados de los indic

o 2. Mejorar las

.............................

ades relevantes

ados de los indic

o 3. Garantizaras mujeres .......

.............................

ades relevantes

ados de los indic

o 4. Desarrolldad y el ejerci

.............................

ades relevantes

ados de los indic

o 5. Coordinar ante fenómen

.............................

ades relevantes

ados de los indic

CHAS DE LOS

O ............................

ABREVIATURA

.............................

.............................

.............................

y fortalecer la

.............................

s ...........................

cadores del obje

s condiciones d

.............................

s ...........................

cadores del obje

r el respeto y p.............................

.............................

s ...........................

cadores del obje

ar políticas incio de derecho

.............................

s ...........................

cadores del obje

el Sistema Nnos perturbado

.............................

s ...........................

cadores del obje

INDICADORES

.............................

AS ..........................

..............................

..............................

..............................

a gobernabilida

..............................

..............................

etivo ....................

de seguridad y

..............................

..............................

etivo ....................

protección de ..............................

..............................

..............................

etivo ....................

ntegrales de os ..........................

..............................

..............................

etivo ....................

acional de Proores .....................

..............................

..............................

etivo ....................

S ............................

..............................

..............................

1

..............................

..............................

..............................

ad democrátic

..............................

..............................

..............................

y justicia ............

..............................

..............................

..............................

los derechos h..............................

..............................

..............................

..............................

población y m..............................

..............................

..............................

..............................

otección Civil ..............................

..............................

..............................

..............................

..............................

..............................

..............................

.............................

.............................

.............................

a ..........................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

humanos, redu.............................

.............................

.............................

.............................

migración, qu.............................

.............................

.............................

.............................

para salvagua.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

ucir la discrimi.............................

.............................

.............................

.............................

ue contribuya.............................

.............................

.............................

.............................

ardar a la pob.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

inación y la vio.............................

.............................

.............................

.............................

an a la inclusi.............................

.............................

.............................

.............................

blación, sus bie.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

.............................

........... 2 

........... 3 

........... 6 

........... 6 

........... 6 

........... 6 

........ 12 

........ 13 

........ 13 

........ 15 

........ 21 

olencia ........ 22 

........ 22 

........ 22 

........ 27 

ión, la ........ 28 

........ 28 

........ 28 

........ 33 

enes y ........ 34 

........ 34 

........ 35 

........ 39 

........ 40 

........ 57 

........ 63 

Page 3: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

MAR

Este documemiten los 2013-2018

“Las dependsiguiente decada año, definidos en

RCO NO

mento se preseLineamientos p

8 publicado en e

dencias y entide su publicaciónen el mismo mn los programas

ORMA

nta con fundampara dictaminael Diario Oficial

dades deberán n en el Diario O

medio electrónics”.

ATIVO

mento en lo esr y dar seguim de la Federació

difundir y publOficial de la Fedeco, los logros o

2

stablecido en emiento a los proón del 10 de jun

icar en sus págeración. Asimism

obtenidos de co

l numeral 32 dogramas derivanio de 2013, el

ginas de Internmo, deberán puonformidad con

del Acuerdo 01ados del Plan N

cual enuncia qu

et, los programublicar dentro dn los objetivos,

1/2013 por el Nacional de Desue:

mas a su cargo,del primer bime indicadores y

que se sarrollo

, al día stre de metas

Page 4: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

RESU

La Secretapolítica inteestrategias gobernabilidseguridad ylos derechomujeres, imcomo coorcivil.

En un marcde la socieestrategias gobierno pfomento mecanismoconsulta ysociedad civ

Para impulstransformaconstructiven el H. Cola aprobacimateria de forzada de reforma poGeneral dePública y laque tienen sociedad.

En el marc(ADM), seinstitucionamunicipaleslos municip

Para dar celogró solucidestacan, eejido CerroPeñasquito,Quintín, Mude gestionaeducativos,

Para cumpmedios deexhibición dprevio a la tser implemradiodifusió

UMEN

ría de Gobernerior y de segu

y acciones pdad democráticy justicia, fortalos humanos, c

mpulsar la políticrdinar las accio

o de pluralidad edad y sus org

en colaborapara promove

cívico, asimios de vinculay acompañamivil organizada.

sar los acuerdor al país, se mao con los grupongreso de la Uión de diversasjusticia penal p

personas, desinlítica de la Ciud

e Transparencis reformas parcomo finalidad

o de la Agende impulsó el dales de lass, se capacitó aios del país.

erteza jurídica ionar diversos cel derivado de o Gordo, Maza, y la situación dunicipio de Ensar peticiones re religiosos, labo

lir con el orde comunicación

de clasificación transmisión y a

mentando por loón o de televisió

EJECU

ación como reuridad pública, para contribuir ca, mejorar lasecer el respetoombatir la vioca de poblaciónones en mater

política y partiganizaciones seación con los er la cultura dsmo, se fo

ación, asesoríaento entre el

os políticos quantuvo un diálogos parlamentarionión, lo que dios reformas conpara adolescen

ndexación del sadad de México,a y Acceso aa crear la Secre

d incrementar e

da para el Desdesarrollo de

s administraca funcionarios y

a las demandaconflictos sociala ocupación d

apil, Zacatecasde los jornalerosenada, Baja Caelacionadas conorales y sociales

en normativo, dn, se elaboró y de advertencla mitad de cad

os prestadoresón y audio rest

UTIVO

esponsable de llevó a cabo la garantizar

s condiciones do y protección dlencia contra ln y migración, aia de protecció

cipación decidide implementarotres órdenes d

democrática y ortalecieron la, capacitació gobierno y

ue contribuyan go permanenteos representado como resultadnstitucionales etes, desaparicióalario mínimo y , así como la Lea la Informacióetaría de Culturel bienestar de

sarrollo Municiplas capacidad

ciones públicy autoridades d

as ciudadanas ales entre los qude las tierras ds, por la Mines del Valle de Saalifornia, ademn temas agrarios.

de la política dun sistema d

cias de contenidda programa pas de servicios dtringidos, a fin d

3

la as la

de de as así ón

da on de el

os ón,

la

a e y os do en ón la

ey ón ra; la

pal es as de

se ue del era an ás

os,

de de do

ara de de

que la que le que puadolesc

En el procuraGobernSegurida la sextorsiregionedisminufortaleefectivAcusat

En estede cootres órfortalefuerzasinteligeimportincidenrespectfuero ces deciaños.

Asimisma la vioNacionDelincupara lconfigudelincufortaleherramestratepermitimunicipatendidanterio

En el infraesFederacontar de los operacdesprefederaltrasladPeniten

audiencia cuenpermita discern

udieran resultacentes.

marco de laación de justicnación realizó adad Nacional; csociedad comoión, reduciendoes del país; preuyendo los facer el sistema

va; y establectorio en todo el

e sentido, medrdinación entre

rdenes de gobiecimiento institus de seguridaencia estratégante la incide

ncia delictiva toto a 2014. De

común por cadair 6.6% menor

mo, para atendolencia y la delinnal para la Preuencia 2014-20ograr cambiosuración de ruencia. En ese scer las capac

mientas a los goegias eficaces ió reducir 25.7pios con poblados por el Progror.

Sistema Penittructura y se les de Readapcon espacios aprogramas de

ción de dos nusurización de les. Asimismo

dos y la rotaciónciario Federal.

nte con una henir de los conte

ar inapropiados

a política púbcia, durante 20acciones encamombatir los delo el homicidioo su incidencievenir la violenctores de riespenitenciario y

cer el Sistemapaís.

diante la consoe las institucioneerno en las cincucional y de laad, así comoica, se logró encia delictiva.tal del fuero co igual manera,

a 100 mil habitque la de 2014

der los factoresncuencia, se impevención Social 018 (PNPSVD)s socioculturalrelaciones librsentido, se impidades institucobiernos estata

en materia 3% la tasa de hación mayor arama, con respe

tenciario Federamplió y mode

ptación Social (adecuados y dig

reinserción socuevos CEFERESO

siete instalac, se fortalec

ón de internos a

rramienta inforenidos radiodifus para niñas, n

lica de seguri015 la Secreta

minadas a garanitos que más la

o, el secuestroia en los estancia y la delincsgo que las gey la reinsercióna de Justicia

lidación de esqes de seguridad

co regiones del as capacidades o la generaci

reducir de m. Durante 20omún disminuyó

la tasa de deliantes fue de 1,4 y la más baja

s de riesgo vincplementó el Pro

de la Violenc), orientando aces que permies de violenulsaron accionecionales, dotanales para el disde prevenciónhomicidios dolo

a 100 mil habecto al mismo p

ral se incremeernizaron los C(CEFERESO), a gnos para la aplcial. Con la pueO se contribuyciones penitenió el programal interior del S

rmativa undidos niños y

idad y aría de tizar la

astiman o y la ados y cuencia eneran; n social

Penal

quemas d de los país, el de las

ón de manera 15, la ó 5.6% tos del ,240.4,

a en 19

culados ograma ia y la cciones itan la ncia y es para ndo de eño de

n; esto osos en itantes

periodo

entó la Centros

fin de icación

esta en yó a la nciarias ma de Sistema

Page 5: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

En 2015, implementaal iniciar ofederativas federativas inicio operámbito fedoperación federal y enincremento2014.

Para garanthumanos, sEstado en Humanos (acciones colo que permque cuentanivel estata

Asimismo, de los princde derechocon las ordiversas enentidades ylos servidor

Con estas arecomendaDerechos Hdependencicon respecrecomendadel Gabinerelación a la

A través dederechos huen situacióinstrumentotrata de pepara el disey defensoreNacional dAdolescentrespeto decomunidade

Con el compara prevencontra las mpara las Mintegrales, een situación

Para impulsy no disc

se alcanzaronación del Sistemoperación a ni

más, por lo quoperan el nuev

ación en 13 deral. De estdel nuevo Sist

n las entidades f de casi 20 pu

tizar el respetose consolidó cola materia el P(PNDH) 2013-oordinadas entrmitió un increman con un progal.

se fortaleció lacipios contenids humanos, mganizaciones d

ntidades federay dependencias es públicos.

acciones se conciones emitida

Humanos (CNDas y entidadescto a 2012. ciones dirigidas

ete de Seguridas registradas e

e un decidido iumanos, con es

ón de vulnerabos jurídicos parersonas, se esteño de medidases de derechos de Protección es y se genera

e los derechoses indígenas.

mpromiso de cnir, atender, samujeres, se ampMujeres, lo qespecializados yn de violencia en

sar la incorporacriminación, se

n importantes ma de Justicia Pvel local en ce actualmente

vo modelo de juentidades fed

ta manera, eltema de Justicfederativas, lleguntos porcentu

o y protección omo eje rector rograma Nacio

-2018, a travére los tres órde

mento en el númgrama de dere

a estrategia deos en la reform

mediante un diáde la sociedadativas y la cola

de la APF en la

ntribuyó a que ds por la Comis

DH), que fueros de la APF, dis

Así mismo, s a las dependedad, disminuyeen 2012.

mpulso en la pspecial atenciónbilidad, se pubra la protecciótablecieron áreas de prevención

humanos, se inIntegral para

aron mesas des humanos de

consolidar una ancionar y erraplió la red de Ceque permite by diferenciadosn todo el país.

ción de la obligacolaboró con

avances en Penal Acusatorcuatro entidadlas 32 entidad

usticia. Asimismerativas para porcentaje d

cia Penal a nivgo a casi 90%, uales respecto d

de los derechde la política d

onal de Derechs del impulso d

enes de gobiernmero de estadchos humanos

e implementacióma constitucionlogo permanen

d civil (OSC) daboración de la capacitación d

durante 2015 lsión Nacional d

on dirigidas a lsminuyeran 46

el número dncias integrant

eron 54.5% co

protección de ln en las personblicaron diversn de víctimas das especializad

n para periodistnstaló el SistemNiños, Niñas

e diálogo para e los pueblos

política naciondicar la violencentros de Justicbrindar servici para las mujer

ación de igualdan las entidad

4

la io, es es

mo, el

de vel un de

os de os de

no, os a

ón nal te de as de

as de as

6% de es on

os as os de as as

ma y el y

nal cia cia os es

ad es

federatestatalreconocuentaoportu

Como implemPrevende unanúmeroabsolut

AsimismConferque pOperacConsenapoyo sobre p

Para faextranjlos mentidadExterionacimielugar benefic

En el mla SecasumióRegionvisión cpaíses para lasocieday prodfamilia

Asimismflujos mlos quTempocuentanegocio

Para fNacionintegraestrateconstruparticiprespuefortale

La actRiesgos

tivas en accionl y se gene

ocer a los centroan con prácticanidades y no di

parte de la pomentación de

ción del Embara visión transveo de embarazoto respeto a los

mo, y en el mrencia Regional presidió Méxicocional para la nso de Montevpara el cumpl

población.

acilitar el accesjero y garantizaexicanos, se des federativasores para perento en el intede registro in

ciando a un amp

marco de la polítcretaría de Goó la Presidencial sobre Migrac

compartida del miembros se coa integración ades de destinouctiva de las pres.

mo, se impulsmigratorios regue destaca loral de Regulaa el arraigo o os que dichas p

fortalecer y mnal de Proteccióal del riesgo se egias impulsaducción de un papativa, incluyensta a las emergcimiento de las

tualización pes (ANR), así co

nes de armonizaró un instrumos de trabajo púas de inclusiónscriminación.

olítica de poblla Estrategia

razo en Adolesersal tiene comos en adolesces derechos sexu

marco de la Sesobre Poblacióo en 2015, implementació

video hasta el 2limiento de las

so a las actas ar el derecho a

firmaron cons y con la Secrmitir la expeerior del país, cnicial, así complio sector de la

tica migratoria iobernación, duia Pro Temporción, en cuyo mfenómeno migomprometieronde las persono, así como par

personas migran

saron esquemagulares, seguroa implementa

arización Migravínculos famil

personas han es

mejorar las acón Civil, la polític

constituyó comdas en 2015, aís más seguro nte y preventivgencias, derivars capacidades d

ermanente del omo la facilitaci

ación de la legimento jurídicoúblicos y privad

n laboral, iguald

ación, se coora Nacional pscentes, que a

mo objetivo redentes en Méxicuales y reprodu

egunda Reuniónn y Desarrollo (se adoptó la

ón y seguimien2017, instrumes medidas prio

de nacimientola identidad de

nvenios con laretaría de Rela

edición del accon independenmo en el exa población.

integral impulsaurante 2015 Mre de la Confe

marco se promovratorio, y en el n a promover acas extranjerasra la reinserciónntes de retorno

as para favorecos y ordenadosación del Proatoria, que toiares, laborales

stablecido en M

cciones del Sca nacional de g

mo el eje rectorcontribuyendo

y resiliente. La va, y la necesidron en la promoe la sociedad.

Atlas Nacionón para el acce

islación o para dos que dad de

dinó la ara la través

ducir el co, con ctivos.

n de la (CRPD) a Guía nto del ento de ritarias

o en el e todos as 32 aciones cta de ncia del xterior,

ada por México erencia vió una que los cciones s a las n social o y sus

cer los s, entre ograma ma en s o de éxico.

Sistema gestión r de las o a la acción

dad de oción y

nal de eso a la

Page 6: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

ciudadanía, identificaranivel nacionservicios desismos, citemperaturgenerar esc

Como partconsolidacióuna sola pla

En el marc(RSM), se alertamientpuedan afeuna red dInstitutos dde fibra ópcon informpaís, a traproyecto RS

permitió qun los riesgos anal y estatal, ase monitoreo y clones tropica

ras extremas; ccenarios para lo

te del enfoqueón de los sisteataforma: el Sist

co del Proyectoreforzaron y

to y monitorectar el territoriode comunicacie Geofísica e Intica. Con este ación rápida y vés de un aplSM.

ue las persona los cuales se sí como consult

avisos para fales, incendiocontribuyendo s tomadores de

e preventivo semas de monittema Nacional

o de la Red Sy ampliaron loo de sismos o nacional. Ademón del CENA

ngeniería de la Uenlace directo oportuna de

licativo que se

nas interesadestá expuesto

tar los diferentenómenos coms forestales de esta forma

e decisiones.

se avanzó en oreo y alerta ede Alertas.

ísmica Mexicanos sistemas dy tsunamis qumás se conformPRED hacia lUNAM por med

se podrá contla sismicidad d

e diseñó para

5

as a es

mo y

a

la en

na de ue

mó os

dio tar del

el

Page 7: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

AVAObjetivla gobeLa Secretarincondiciongobierno y permanentecontribuyende país.

En ese senrespeto a laacuerdos cparlamentaconstitucionpara promolos mexican

Asimismo, se trabajóorganizacioque promucomo la ciudadanos

Mediante lmedios de cequidad, dehumanos y incluyente.

Logros

En 2015, Congreso dpara la aproel Ejecutivdestacan: ljusticia penpersonas y como la LeInformaciónde Cultura.

A través deSEGOB logrdio soluciónconflicto agejido CerroPeñasquito;Ocupación de los jornaquienes se hospitalaria

ANCES vo 1. Promernabilidaría de Gobernaal a los Poderelas fuerzas políe el diálogo ndo a garantiza

ntido, mediantea pluralidad polcon las diferenarios, lo que nales y secundover el desarronos.

para fortaleceró en conjuntones en la realiz

even los valorcorresponsab

.

a formulación,comunicación, sesde un enfoqa libertades, co

a través del dde la Unión, se loobación de divevo Federal y as reformas c

nal para adolesc reforma polít

ey General den Pública y las r

e mecanismos ró la distensión n a 74 asuntosgrario derivadoo Gordo, Maza; que se resolTemporal a fa

aleros del Valle brindó el apoyo

a, asesoría y

Y LOGmover y

ad democración, en un mes de la Unióníticas, ha fomen

corresponsablear la gobernabili

e el reconocimítica, impulsó lates fuerzas popermitió con

darias que estallo y garantiza

r la gobernabilidto con la szación de activires democráticbilidad entre

, regulación dse impulsó la inue de respeto

on perspectiva d

diálogo permanograron los acuersas reformas

los grupos constitucionalescentes, desapaica de la Ciuda Transparenciaeformas para c

de coordinacióde 114 conflic

s. Por su releva de la ocupaciapil, Zacatecaslvió mediante vor de la minede San Quintín,

o para mejorar liberación de

GROSfortalece

rática marco de respe

, los órdenes dntado de manee y propositividad democráti

miento y especa construcción dolíticas y grupcretar reform

ablecen las basr el bienestar d

dad democráticociedad y sdades y accionos y cívicos, a

autoridades

e la política dclusión social y

o a los derechde género plura

nente con el uerdos necesari

presentadas pparlamentario

s en materia drición forzada d

ad de México, aa y Acceso a crear la Secretar

n institucional, ctos sociales y ancia, destacan ón de tierras ds, por la Mineun convenio dra; y la situació, Ensenada, B.Cla infraestructu

e los jornaler

6

er

to de

era vo ca

ial de os as es de

ca, us es así

y

de la

os l e

H. os

por os; de de así la

ría

la se el

del era de ón . a

ura os

processindica

Se forindígenvía instcolectivque losde armconvenen la ddesarro

Para imtres ódemoc“ConveDemocfederat

La Seccon la TallereGobierimpresproponque seevitar respald

Activ

Estratecívico

Para corganiz21 de 146 participprivadaello a 4

El 30 AniversMorelocancelóde octufilatélicConstit

1/ Los

marTribInteNac

2/ Los mayde l

ados, así comoato.

rtaleció el diálnas a través detitucional y el vos, mediante ls involucran. Asmonización delnios internaciondefinición e impollo.

mpulsar la colaórdenes de gcrática y cívicenio de Coorcrática y Cívictivas.

cretaría de GobSecretaría de

es Gráficos dno Federal enión de forma

ner las mejores e añadieron msu falsificación

do en la protecc

vidades rele

egia 1.1 Contdel país

conmemorar lazaron las ceremmarzo, 18 de ceremonias dparon 739 esas, para reforza43,500 persona

de septiembresario del nata

os y Pavón enó un timbre posubre se llevó a ca por el 191 Atución de 1824

s tratados y conrco legal son: Cobales en Paísesernacional del Tciones Unidas sob Convenios se puyo, así como el 2a Federación.

o la asesoría pa

ogo constructe la atención deimpulso al resplos procesos desimismo, se llevl marco legal

nales1/ y se impplementación d

aboración interigobierno, y pca, se publicórdinación en ca”2/ celebrado

bernación (SEGe Educación Púe México fue

ncargada de reaatos de cédu característicasayores medida

n, además de ción de la inform

evantes

ribuir al desar

as fechas histómonias cívicas d

julio y 20 de de abanderamscoltas de instar los valores cívas.

e se realizó laalicio del Genen el Castillo dstal conmemorcabo la cance

Aniversario de 4.

venios internacioonvenio 169 sobs Independiente

Trabajo (OIT) y bre los Derechos dublicaron los días 2 de octubre de

ara la constituc

tivo con los pe 82 conflictospeto de sus dee consulta de acó a cabo la procon los trata

pulsó su particde programas

nstitucional enpromover la ó e instrumeMateria de C

o con 26 ent

GOB) en coordública, acordaroera la empresalizar los serviclas profesionas de fabricaciónas de segurida

garantizar un mación.

rrollo democrá

óricas relevantdel 5 y 22 de f

noviembre, asmiento en lastituciones púbvicos, impactan

a ceremonia deeralísimo José de Chapultepecativo; asimismolación de una ela promulgació

onales para armobre Pueblos Indígs de la Organ

la Declaración de los Pueblos Ind19, 20, 21, 22 y

2015 en el Diario

ción del

pueblos s por la erechos cciones

opuesta ados y ipación para el

ntre los cultura ntó el Cultura tidades

inación on que sa del cios de

ales, al n, en la

ad para mayor

ático y

tes, se febrero, í como s que licas y

ndo con

el 250 María

c y se o, el 28 emisión n de la

onizar el genas y nización

de las dígenas. y 25 de o Oficial

Page 8: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Del 23 de aConcurso México: Ex17,854 fotextranjero.

El Consejo Ilustres sesique, a travélas accioneproponiendprograma dmortuorios.

En conmeminterpretacila exposicióHimno NacNación, el My el Antiguha sido visit

En el marcoCultura Deestatales abanderamconferenciael uso adasistencia d

Durante 2Gobierno dpolítica de enfoque delibertades, c

Se inscribieNacional deregistro toguías, direcla transparecampañas comunicaciAdministrac

En medios ianuncios caproximadaprincipalmeDistrito Fepresentar conforme aSancionar yPersonas y de estos Depudieran coremitidos valoración. 1,856 radi

agosto al 23 dNacional de

xpresión de Orografías de 12,

Consultivo deionó el 24 de jués de la Secretes y gestioneso acciones cde mantenimie.

moración del 1ión del Himno Nón “Arqueologíacional MexicanoMuseo del Tromo Palacio de Jutada por más de

o del “Conveniomocrática y Cí"México Cíviciento, cuatro e

as sobre sucesoecuado de lo

de 12,500 perso

2015, se aute la República ccomunicación

e respeto a locon perspectiva

eron 65 publicae Medios Impretal de 1,341 torios, suplemeencia y el flujo

gubernamentón social de lasción Pública Fed

mpresos, se reaclasificados, aamente 1460ente de circuladeral, para deposibles elem

a lo previsto ey Erradicar los para la Protecc

elitos; detectáorresponder al da las instanciAsimismo se reiodifusoras y ca

e octubre se reFotografía “S

gullo”, en el q,130 participan

e la Rotonda ulio y 25 de novaría de Gobern

s para salvagucorrectivas inmento de los 11

160 aniversarioNacional Mexica de un monumo”, en el Archiv

mpo Mágico en usticia de Moree 140 mil perso

o de Coordinacióívica” se realizao”, con seis xposiciones mu

os históricos y ts Símbolos Ponas.

torizaron 268 con la finalidad

social democos derechos ha de género, plu

aciones periódicesos, con lo qu

periódicos, reentos y anuarioo de informaciótales con

s dependencias deral.

alizó el monitora través de 0 ejemplares ación nacionaetectar aquelloentos constitun la Ley GenerDelitos en Matción y Asistencindose 41 delito de trata,ias correspond

ealizó el monitoanales de telev

ealizó el SegundSentimientos due se recibiero

ntes del país y d

de las Personviembre, y acordnación se realiceardar el recintmediatas y u15 monument

o de la primecano, se presenmento sonoro: vo General de Zapopan, Jalisc

elia, Michoacán,onas.

ón en Materia daron las jornad

ceremonias duseográficas, dres talleres sobatrios, con un

campañas d de asegurar unrática, desde uumanos y a lral e incluyente

cas en el Padróue se alcanzó uevistas, encartaos, para favorecón en difusión dlas áreas dy entidades de

eo de 2,384,35la revisión dde periódico

l editados en os que pudierautivos de deliral para Preventeria de Trata da de las Víctimanuncios qu

lo cuales fuerodientes para

oreo específico disión mediante

7

do de on del

as dó en to, un os

era tó el la

co, , y

de as de os

bre na

del na un as

e.

ón un as, cer de de la

52 de os,

el an to

nir, de as ue on su de la

supervsin det

El 30 dLineamComunla Adm2016, estén comunperspe

En 201radiofódiscrimviolenccomunproduc

EstrateincluyeGobierorgani

En el mGobernDesarrinternaExpertoparticipconsult

Con lavinculaacomporganizdiálogo

En los CiudadestacióRadio, e instiproyec

La CoOrganiocasionaccioneselecciConsulde la C

Se brisolicita

3/ La C

GobExte

isión de 44,544ectar anuncios

de diciembre demientos Genenicación Social ministración Púb

en los cualesorientados al

nidades indígenctiva de género

15, se difundieroónico “La Hora

minación, la equcia contra la nidades indígenctiva.

egia 1.2. Fortente, participrno de la Rizaciones

marco del Convenación y el Progollo (PNUD),

acional, en junios y Expertapación, y en tas con la socie

a finalidad deación, asesorpañamiento entzada, se realizao con 628 orga

programas dedano. Diálogos ón Radio Ciudaparticiparon 97tuciones, quien

ctos.

misión de Fozaciones de lanes, en las cues de fomentoonaron los nuetivo, y se aprob

Comisión y el Co

ndó atención ados por las ag

Comisión la integbernación, Hacieeriores.

4 horas de conde presunción

e 2015 se pubrales para de las dependeblica Federal p

s se estableciórespeto de

nas, incorporano y fomentando

on 139 temas a Nacional”, quuidad de género

mujer y se nas con una

talecer y prompativa y resRepública, la

enio que suscribgrama de las Naen mayo se

io se instaló eas para analiz

agosto y ocedad y servidore

e fortalecer ría, capacitatre el gobiernoaron foros, talnizaciones de la

e radio “Espacicon la Socieda

adana del Insti7 organizacionenes presentaro

mento de lasa Sociedad Civuales realizó lo de la APF evos integrantesbó el Programaonsejo 2015-20

a 284,015 rupaciones y as

gran las secretaríenda y Crédito

tenidos audiovidel delito de tra

blicaron en el Dlas Campaña

encias y entidapara el ejercicioó que los contlos derechos ndo el concepo su lengua y cu

a través del proue promovierono, la eliminació

presentaroncultura rica,

mover una respetuosa ent

ciudadanía

bieron la Secretaciones Unidas realizó un sem

el Comité Técnzar mecanismctubre se reaes públicos de la

los mecanismción, consulto y la sociedalleres y reunioa sociedad civil.

io Abierto” y “d”, transmitidotuto Mexicanoes de la sociedon sus activida

s Actividades vil3/ sesionó en la evaluación

en 2012 y 20s del Consejo T

a de Trabajo Co017.

trámites y sesociaciones reli

ías de Desarrollo

Público, y Re

isuales; ata.

DOF los as de ades de o fiscal tenidos de las

pto de ultura.

ograma n la no n de la

a las viva y

elación tre el y sus

taría de para el

minario nico de

mos de alizaron a APF.

mos de ta y ad civil nes de

“Enlace s en la

o de la ad civil ades y

de las nueve

de las 13; se

Técnico onjunto

ervicios igiosas,

o Social, laciones

Page 9: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

entre los quregistro codiversos crelibre ejercicreligiosa.

Se llevarondirigencias otros, con Nunciatura comunidadejudía de Mé

Para prommateria deAsociacionetalleres en Federal, a aestatales, lnormativo ey obligacioAsociacione

Estrategia de la Uniópolíticos

Se mantuvtodos los Honorable aprobación Federal quede los mexi

Reforma salario m

La Ley pProductivNacional.

La Ley de

ReformasHacendaBANXICO

Reformasla exenciservicios

Reformasdiversas deduccio

Para fortalestablecieropara consolla Secretarítrabajo y 2Legislativo,

ue destaca la exonstitutivo comedos con presecio de los der

n a cabo 14 ede diferentesla ConferenciaApostólica, con

es cristianas-evéxico.

over y fomene capacitaciónes Religiosas y C

diversas entidasociaciones reocales y públicen materia religones que tienes Religiosas y C

1.3 Fortalecen y promover

o un diálogo pgrupos parlamCongreso dede 13 iniciativ

e tienen como ficanos, entre las

constitucional ínimo.

para Impulsar vidad y la Co.

e la Tesorería de

s a la Ley de ria para destina

O para disminuir

s a la Ley Fedeón de pago depúblicos.

s a la Ley delegislaciones

nes de pagos p

ecer el diálogoon mecanismoslidar una relacióía de Gobernac23 comparecen

con secretario

xpedición de 40mo asociacioneencia en el paísechos y liberta

encuentros de s tradiciones a del Episcopan líderes y reprevangélicas, y c

ntar la tolerann y difusión Culto Público, sdades federativeligiosas, autorco en general, giosa, informanen previstos Culto Público y

er la relación cr la construcci

permanente y mentarios repree la Unión. Evas presentadasinalidad incremes que destacan

en materia de d

el Incremento ompetitividad d

e la Federación.

Presupuesto yar el remanenter el endeudamie

eral de Derechoe derechos por

el Impuesto sofiscales para

or ingresos de c

o con el Podes de comunicaón respetuosa yción coordinó 2ncias convocados, subsecretar

05 certificados des religiosas d, garantizando ades en mater

trabajo con lreligiosas, ent

ado Mexicano, esentantes de lon la comunida

cia religiosa, ede la Ley d

se impartieron 3vas y el Distriidades federale

sobre el marcndo los derech

en la Ley dsu Reglamento

con los Podereón de acuerdo

constructivo coesentados en Ello permitió s por el Ejecutiventar el bienestlas siguientes:

desindexación d

Sostenido de de la Econom

Responsabilida de operación d

ento público.

os para actualizla prestación d

obre la Renta a modificar lcontribuyentes.

er Legislativo, ción permaneny eficaz. Para el207 reuniones ddas por el Podrios, y director

8

de de el

ria

as tre

la as ad

en de 33 to es, co os de .

es os

on el la

vo tar

del

la mía

ad del

zar de

y as .

se te lo, de

der es

generaorganis

Se encentre lPúblicareuniondiversolegislatpublicaDiario O

Se agilinformalas depFederaacuerdde SenComisi

Se remPermanratifica

A efecSecretala aproy la Areform

Se atetotal dCongreFedera

Estratepromucorresgobier

A travéDesarrgobiernProgramcuyo capacidpúblicaconcluyindicadinstancde coo

4/ El in

al Popelos mun

ales de la Adsmos constituc

cabezó un esquas dependencia

a y el Congrenes entre repros servidores ptivos de interés ación de 122 dOficial de la Fed

izó y dio seguación de divers

pendencias y enl para su desao. De ese univ

nadores, 161 a ón Permanente

mitió al Senanente para su a

aciones de grado

cto de mantearía de Goberna

obación, por parAsamblea Legismas constitucion

endió y canalizde 245 Puntosesos Locales y l.

egia 1.4 Impulueva una sponsabilidad rno

és del Institutoollo Municipal (nos locales, sma Agenda paobjetivo es

dades institucas municipales.yeron la etapa

dores de gescias responsablrdinación con o

nstrumento AgenPrograma Agenderación de la adm

bienes y servicionicipios.

ministración Pionalmente aut

uema de vincuas y entidades so de la Unió

resentantes depúblicos, el aná

para el Gobierndecretos de rederación.

imiento puntuasos legisladoresntidades de la Aahogo un total erso, 362 corrla Cámara de

e.

ado de la Reaprobación, 90 os de marinos y

ener una relaación dio trámitrte de las legisllativa del Dist

nales.

zó a las instans de Acuerdo la Asamblea L

lsar un federamayor

entre los

o Nacional par(INAFED), en suse continuó cara el Desarroll

contribuir al cionales de . Durante 20de verificaciónstión (revisióles, programas,

otros órdenes d

nda para el Desarda Desde lo Locinistración públic

os que la Constit

Pública Federaltónomos.

lación y concede la Adminis

ón a través dl Poder Legisla

álisis de 3,400 no de la Repúbleformas legales

al a las solicitus, para ello se tAdministración

de 1,035 punresponde a la CDiputados y 5

epública o Conombramiento

y militares.

ación instituciote y seguimientaturas de los erito Federal, de

ncias competenemitidos por

Legislativa del D

lismo articuladcoordinacióntres órdene

a el Federalismu labor de apoyon la ejecucióo Municipal (A

desarrollo dlas administra

015, 591 munn de evidencias n de reglam, recursos y ace gobierno).

rrollo Municipal sucal, y busca mea local para así optución encomiend

y de

rtación tración e 196 ativo y temas

ica y la s en el

des de turnó a Pública

ntos de Cámara 12 a la

omisión os, 270

onal la to para

estados e siete

ntes un los 31

Distrito

do que n y es de

mo y el yo a los ón del

ADM)4/, de las aciones nicipios de sus

mentos, cciones

ustituye ejorar la ptimizar da a los

Page 10: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Para promo2015 se ca869 municiimplementade Informac(SIADEM), acciones de

A partir deadministratadministracfunciones cpercepción los servicimunicipales

Se suscribInstituto MeAdministracorganismosorientadas los gobierno

El 22 de titulares deproyecto Desarrollo desarrollan temáticos a2018: 1) GSocialmenteResponsablEconómico Ambiental,

Durante 2relacionadagobierno reglamentaentre otros1,518 gobRepública.

Se registró 153 gobieren tres diplMichoacanaAutónoma cursos virtparticipaciópertenecienAlcance y Municipio,

5/ Introducc

Gestión Pública M

over una mayoapacitó a 3,78ipios de 31 estaación en línea, ción de la Agenel cual compr

e mejora y verifi

2015, la ADMtiva, los resciones municipaconstitucionaleciudadana que

ios públicos s.

bieron Convenexicano para la ción Pública ds de la sociedaa impulsar las

os locales.

octubre de 20e los gobiernos definitivo del Estatal, que rlas entidades f

alineados al PlaGobierno en Paz

e Incluyente; e; 4) Estady el Empleo;

y 6) Estado Pro

2015 se impa con los tem

y administación, programs, capacitando iernos municip

una matrícula rnos municipaleomados virtuala de San Nicolde Tamaulipastuales de Pla

ón de 121 funtes a 18 entPerspectiva deen el que pa

ción al Gobiern

de Recursos HMunicipal.

or participación1 funcionarios ados. Asimismose desarrolló e

nda para el Desrende módulosicación.

M evalúa, ademultados obteales en el dess, e incluye u

e permitirá evalque prestan

ios de ConceCompetitividad

el estado de d civil, a fin decapacidades i

015 se presende las entidade

programa Aresponde a lasfederativas en n Nacional de D

z, Cercano y Mo3) Estado

o Promotor 5) Estado con

omotor del Desa

partió capacitamas de la ADtración, hacas federales ya 9,100 servid

pales de los 3

de 730 servides de 26 entides5/ avalados pás de Hidalgo

s. Asimismo, seaneación Estruncionarios de tidades federate los Derechos rticiparon 518

o y la Adminis

Humanos Munici

n en la ADM ey autoridades d

o, para facilitar el nuevo Sistemsarrollo Municip de diagnóstic

más de la gestiónidos por l

sempeño de suna encuesta duar la calidad d

los gobiern

ertación con d y el Instituto dChiapas, amb

e sumar accionnstitucionales d

tó a los enlaces federativas,

Agenda para s funciones qutorno a seis ejDesarrollo 201oderno; 2) Estad

Financieramendel Desarro

Responsabilidaarrollo Municipa

ación presencDM tales comienda públicy servicios wedores públicos d1 estados de

dores públicos dades federativa

por la Universiday la Universida

e impartieron latégica con

57 municipiotivas, y el cur

Humanos en funcionarios d

stración Municipipales y Hacien

9

en de su

ma pal co,

ón as us de de os

el de os es de

es el el

ue es 3-do te llo ad al.

ial mo: ca, eb, de la

de as, ad ad os la

os, so el

de

pal, da

191 federat

Se real31 muelaborasubsididomini

Se susSEDESOinstitucdel Promarco Social M

Para atde infoinvestigcoordinen la realizacinvestig

Estratepacífic

Con laconflictseguimrealizó

Se reorgaMetrque Secr

Se inforel aanaliTrabConcpúbli

6/ Los

fedeAguen CrisCutIxtlaCuePlumPueen CárTem

municipios, ptivas.

izaron 31 accionicipios de 16

ación de proyos6/. Actualmeos de sitios web

scribieron las OL y la SEGOBcionales municiograma de Des

del Fondo de AMunicipal.

tender, de manormación y permgación, turísticnación con las materia, se otción de actividgación científica

egia 1.5. Preca de conflicto

a finalidad de tos sociales, fij

miento de varialas siguientes a

egistraron 1,12anizados enropolitana, las fueron atendidetaría de Gobe

generaron 2,rmativos que peanálisis de la izaron durante

bajo Interinstitcertación Políticicos de depend

municipios conerales y subsidiouascalientes; Tec

Baja California stóbal de las Castzamala de Pinzóahuacán de los Mernavaca y Temima Hidalgo y Hebla, Huejotzingo

Sonora; Reynosrdenas del Río, mozón en Yucatá

pertenecientes

ones de asistenentidades fede

yectos, transfeente 268 munb gestionados p

bases de coB a fin de fortapales a través sarrollo InstitucAportaciones p

era pronta y exmisos específicocas y sociedinstancias que

torgaron 13 adades turísticasa.

evenir y promos

identificar y ando criterios yables, durante acciones:

29 actividades n el Distrito

que derivaronas por las diferrnación.

282 documenermitieron identpetición ciuda

e las 10 sesiucional de Atca, con la particdencias y entid

n asistencia técos fueron: Aguasate y Ensenada e

Sur; Aldama, sas en Chiapas; ón en Guerrero;

Membrillos y Zapoxco en Morelos;

Heroica Ciudad den Puebla; Nogaa en TamaulipaTlachichilco y Tn; y Calera y Valp

a 28 ent

ncia técnica dirigerativas en materencias federnicipios cuentapor el INAFED.

olaboración enalecer las capacde la implemen

cional Municipapara la Infraestr

xpedita, las solicos a organizacioades pesquera

e tengan atribuutorizaciones ps y 40 para fi

mover la reso

monitorear py mecanismos

el 2015 la

realizadas por o Federal y n en 264 comrentes instancia

ntos de trabtificar elemento

adana, los cuaiones del Grutención Ciudadcipación de servades del Gobie

cnica en transfescalientes y El Len Baja CaliforniaChamula, HuixtIrapuato en GuanAtitalaquia en

tlán el Grande enPutla Villa de G

de Tlaxiaco en Oles, Magdalena y

as; Nanchital de Tlalixcoyan en Vparaíso en Zacate

tidades

gidas a teria de rales y an con

ntre la cidades ntación al en el ructura

citudes ones de as, en uciones para la nes de

olución

posibles para el SEGOB

grupos Área

misiones as de la

bajo e os para ales se upo de dana y vidores

erno de

erencias Llano en a; La Paz tla, San najuato; Hidalgo;

n Jalisco; uerrero, Oaxaca; Soyopa Lázaro

eracruz; cas.

Page 11: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

la Repúbde los asociales,

A fin de relacionadaen la genreuniones cestatales ygestiones rreligiosos, la

Se impulsó Técnico Asse llevan (acueducto(decreto deOaxaca (pacuíferos), y

Se establecpara propicsolución a rarámuri (C(Chiapas); (Baja Califo(Sonora); ccomunidade

Se instaló conformadoCongreso danalizan la plos tratadoelaborado pComisión pMéxico (CD

El Tribunal atendió 44,por lo que atrámite 36de más del

Asimismo, rcelebración1,732, lo qupasivos labcontenciosoinstitucioneTrabajadore

Por lo quegratuita a Procuradurídel Estado en un total

lica involucradoasuntos impulen sus respecti

mejorar el a con problemaeración de cocon actores soy municipales erelacionadas a aborales y socia

y participó enesor en los proa cabo con

o y gasoductoe creación de rarque eólico yy rarámuri de C

cieron 39 mesaciar el diálogo

problemáticasChihuahua); comjornaleros agrí

ornia); nahuas cucapás (Baja Ces indígenas de

un grupo de o por las Comisde la Unión, acpropuesta de a

os nacionales epor la Secretaríapara el DiálogoDPIM).

Federal de C,186 asuntos dal treinta y uno ,718 expedient10% en el abat

respecto de 20 convenios conue representa uborales, y unaos para la Admies del Estado res al Servicio de

e respecta a cargo de este

ía de la Defensarepresentó a tde 6,481 asunt

os en la atenciósados por lasvos ámbitos.

intercambio as sociales que onflictos, se rociales y autoren las cuales s

temas del camales.

n 2015 como pocesos de consu

las etnias yao), cucapá de reserva ecológicy decreto de vChihuahua (gaso

as de atención o y encontrar s presentadas muneros de la ícolas del Vallede Aquila (Mic

California); wixála Sierra Norte

trabajo en ocsiones de Asuncadémicos y abrmonización de

e internacionalea de Gobernaci

o con los Pueb

Conciliación y Ae los que se code diciembre setes. Lo que sigtimiento del rez

14, se incremenciliatorios al puna reducción sa disminución nistración Públiregidas por Leel Estado.

la asesoría y e Tribunal Fedea de los Trabajatrabajadores o tos.

ón y seguimiens organizacion

de informaciópudieron deriv

realizaron 6,30idades federalese dio trámite mpo, educativo

parte del Comiulta indígena quaqui de Sono

Baja Californca), zapoteca dveda de mantoducto).

interinstitucionalternativas dpor las etni

Selva Lacandone de San Quintchoacán); yaquárikas (Jalisco) de Puebla.

ctubre de 201tos Indígenas d

bogados, quienel marco legal coes en la materón, a través de

blos Indígenas d

Arbitraje (TFCAncluyeron 7,37e encontraban e

gnificó un avanzago.

ntó en un 14% pasar de 1,519ignificativa de len los asunt

ica Federal y a ly Federal de l

defensa jurídieral, en 2015 adores al Servicsus beneficiari

10

to es

ón var 00 es,

a os,

té ue

ora nia de os

nal de as na tín uis y

15 del es on ia, la

de

A) 78, en ce

la a os os as os

ca la

cio os

Estratedel ordcinema

Se emita las destacioradiodilas acextraña

Se pucontenradiodirestringde conobservlos serrestringdiciemb

La SEGTelevisexhibicprevio ser imradiodique la que le que puadolesc

Se gar2015, restriccel pedifundia servique se principi

Durantde títuque cir98 camcertificcertificvigente

En el GuadalCine Men mcinemala Ley F

7/ Publi

nov

egia 1.6. Actuden normativoatografía, así c

tieron 218 accisposiciones ap

ones de radiofundida y restri

cciones legalesamientos y un p

ublicaron los nidos audiovifundidas y degidos7/, los cuatenidos y los crar en las transmrvicios de radgidos, mismos bre de 2015.

GOB, a través sión y Cinemación de clasificaa la transmisiónplementando pfusión o de telaudiencia cuenpermita discern

udieran resultacentes.

rantizó que dutanto federal

ciones sobre periodo estableceron únicamencios educativosrefrendó el com

ios democrático

te 2015, se exlo y contenido culan en territombios de edito

cados de licitud có que estos me en materia de

marco del 30lajara, se partic

Mexicano, espacmateria de atográficos, así Federal de Cine

icados en el Di

viembre de 2015.

ualizar y verifio en materia como de juego

iones legales poplicables, de las o y 20 a caingida. De acues, 72 fueron procedimiento a

Lineamientos isuales de el servicio de

ales establecen riterios de clasimisiones que seiodifusión o d

que entraron

de la Direccióatografía, elab

ación y de adven y a la mitad dpor los prestadevisión y audio

nte con una henir de los conte

ar inapropiados

urante los prol como locale

propaganda gubcido por la aunte campañas ds, de salud o pmpromiso de foos.

xpidieron 226 a publicacione

orio nacional. Asor responsable de título y con

medios cumplene medios impres

0 Festival Intercipó en los trabcio en el que s

preservacióní como las posiematografía, co

iario Oficial de .

icar el cumplimde radio, tele

os y sorteos

or diversas violacuales 198 fu

anales de telerdo a la natura

observacionesadministrativo.

de clasificacilas transm

e televisión y las reglas en mficación que se

e difunden a trade televisión yn en vigor el

ón General deboró un sistemrtencias de cone cada program

dores de servico restringidos, arramienta inforenidos radiodifus para niñas, n

cesos electoras, se respetarbernamental. Dutoridad electode excepción reprotección civil, ortalecer los va

certificados dees periódicas imsimismo se tram

y 10 duplicadntenido, con lo n con la normasos.

rnacional de Cbajos del II Forose revisó la legin de matbles modificacin el objetivo de

la Federación e

miento evisión,

aciones ueron a evisión leza de

s, 145

ón de misiones

audio materia e deben avés de y audio

18 de

e Radio ma de ntenido

ma para cios de a fin de rmativa undidos niños y

ales de ran las

Durante oral, se elativas

con lo alores y

e licitud mpresas mitaron dos de que se

atividad

Cine de o por el islación teriales iones a e incluir

el 4 de

Page 12: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

las nuevas conservació

De enero revisiones dlas 32 ent167,376 ho

Se amplió monitorea objetivo dnormativa a

A fin de fory sorteos econferidas, Juegos y Sdurante el 2

Fomentointernacio

123 insppara gara

Implemen

Optimizasimplificapermisos

Participacasí comoy Loteríacelebrada2015, re

Implemeninspectorherramiefunciones

Estrategia comunicacla Adminis

Respecto a Talleres Grádocumentaboletas y 6con la incopara el cuimedio de teel material d

Asimismo, ejunio de 2entidades f

8/ Baja Califo

Querétar

tecnologías cinón del legado cu

a diciembre dde carácter nortidades federatoras de materia

en un 10% las transmision

de robustecer a los concesiona

rtalecer las accen el país, con la SEGOB, a tr

Sorteos, llevó a2015.

de intercamonales.

ecciones y/o vantizar el cumpl

ntación del Cen

ación de procesación de trám.

ción en la II Cuo en la Mesa Reas de Estado as el 17 de juspectivamente.

ntación de cres, a fin de refntas para el s.

1.7. Proción y divulgactración Pública

los comicios feáficos de Méxicción electoral 18,068 actas d

orporación de midado y protececnología de vade capacitación

en lo referente2015, se susederativas8/ pa

ornia Sur, Colima, ro y Tabasco.

nematográficas ultural del cine m

de 2015, se rrmativo a los ctivas, a través

ales audiovisuale

la plantilla dnes de radio y

la coberturaarios de radio y

iones de vigilanestricto apegoavés de la Direa cabo las sig

bio de inform

erificaciones a imiento de la Le

ntro de Atención

os de mejora remites para la

mbre Iberoamedonda de Regude Latinoamér

unio, y 26 y 2.

cursos de caforzar el conoc

mejor dese

oporcionar ción confiablesa Federal

ederales del 7 dco elaboró en tcorrespondientde casilla, cómp

mayores elemencción de datosanguardia; asimn para funcionar

a los comicioscribieron contra elaborar 47,

Distrito Federal,

en el trabajo dmexicano.

realizaron 6,97concesionarios ds del análisis des.

de personal qutelevisión, con a de vigilanctelevisión.

ncia de los juego las atribucionección General duientes accion

mación en for

establecimientey.

n a Usuarios.

egulatoria para a obtención d

ericana del Jueguladores de Juegrica y el Carib

27 de agosto d

apacitación paimiento y uso dmpeño de s

servicios ds y de calidad

de junio de 201iempo y forma

te a 87,623,70puto y escrutinntos de seguridas personales p

mismo, se produrios de casilla.

s locales del 7 dratos con sie463,847 bolet

Guerrero, Morelo

11

de

74 de de

ue el

cia

os es de es

os

os

la de

go, go be, de

ara de us

de a

5, la

04 io, ad

por ujo

de ete as

os,

y 759,de coldiverso

Para code sus Acta dque cuimpresasegur

DurantdocumFederadistribuaccesibelectródigitalizde Inproven

168 actas de claborar en la

o como urnas, b

onsolidar la condatos persona

de Nacimiento, uenta con nueión de logoando que sean

te el ejercicimentos de las

ción, a su vución y divulgabilidad y simplónica del DOzados desde 19ternet (www

nientes de Méxic

casilla, cómputoelaboración d

bolsas, mampar

nfianza de la ciuales se elaboró

que será utilizevos candadosotipos, escudinfalsificables.

o 2015 se ediciones del

vez, para aseación del DOFificación en su

OF permitió c923 a la fecha,.dof.gob.mx) co y otras parte

o y escrutinio, ade material elas, entre otros.

udadanía en el c el Formato Únzada a nivel na de seguridados y micro

publicaron 3Diario Oficial

egurar la adeF, en condicionu consulta, la consultar ejem, recibiendo en 40,808,382

es del mundo.

además ectoral

cuidado nico de acional, en la textos,

33,983 de la

ecuada nes de edición

mplares el sitio visitas

Page 13: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

No

Percepción de incidencpolíticas pú

(Bienal)

Índice de reconflictos dregional

(Mensual)

1/ Se obtienNA: No aplreportar vaND: No disp

mbre

ciudadana cia en úblicas1/

esolución de de impacto

e de la Encuestica, en tanto qlor observado dponible, la inform

Result

Línea bas

43%

(2012)

57.71%

(2012)

a Nacional de Cue, derivado de

del indicador parmación para ca

tados de los

se 2

%

59

Cultura Política el año de la línera este año. lcular el valor d

12

s indicadore

2013

NA

9.29%

y Prácticas Ciudea base y la fre

el indicador aún

es del objeti

2014

30.5

61.36%

dadanas (ENCUecuencia de me

n no se encuent

ivo

2015

NA

64.91%

UP) que se realizedición del indic

tra disponible.

Meta 2

46%

71%

za cada dos añocador, no corres

2018

%

%

os. sponde

Page 14: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Objetivde segu

Para contr“México en2018, en 2las condicioinstitucionejusticia de prevención el uso de delitos que

Como parprocuraciónemprendió comunidad de restabley combatir fortalecieroseguridad, ctengan unaactuación p

En el margeneración interinstitucprevenir amEstado Mcapacidadeafectan a ladel nuevo S

A partir depública queproblemática la violenciNacional pDelincuencidemarcacio

Como parteFederal se modernizarSocial (CEFdignos parasocial.

Logros

Durante 20la incidencidisminuyó delitos del de 1,240, ebaja en 19

vo 2. Mejouridad y ju

ibuir al cumpn Paz” del Plan 2015 se implemones de segur

es de seguridadlos tres órdenedel delito, la cola tecnología más afectan a

te de la poln de justicia,

acciones de y de apoyo a l

cer la tranquilida las organiza

on las capacidadcon el propósita sólida formacpolicial, a efecto

co de esta pde intelig

cional, como menazas a la exicano. Asims operativas pa sociedad; y sistema de Justi

el nuevo enfoqe tiene como prca y disminuir lia y la delincuenara la Prevenca, contribuyen

ones territoriale

e del fortalecimincrementó la on los Centro

FERESO), a fin a la aplicación d

015 se continuóa delictiva del 5.6% respecto fuero común pes decir 6.6% maños.

orar las cousticia

limiento de laNacional de D

mentaron accioridad en coordd pública y dees de gobiernooordinación ente inteligencia la sociedad.

ítica pública la Secretaría proximidad y los ciclos produ

dad en diversas aciones delictivades operativas do de contar coción y profesio

o de reducir la vi

política públicagencia y l

mecanismos estabilidad y

mismo, se foara abatir los

se avanzó en lacia Penal.

que de la polítropósito atendeos factores de ncia, se implemión Social de do a reducir los que atiende e

miento del Sisteinfraestructura

os Federales dde crear espacde los program

ó avanzando enfuero común ea 2014. Asim

or cada 100 mmenor que la d

ondiciones

a meta nacionDesarrollo 201nes para mejordinación con le procuración do, privilegiando tre autoridadespara reducir l

de seguridad de Gobernaciócercanía con

uctivos, con el fregiones del pa

as. Asimismo, de los cuerpos dn elementos qu

onalización en iolencia.

, se impulsó a cooperació

eficaces papermanencia dortalecieron ldelitos que m

a implementació

ica de seguridaer el origen de riesgo asociadentó el Programla Violencia y os delitos en l

el Programa.

ema Penitenciara y se amplió de Readaptaciócios adecuadosas de reinserció

n la reducción den el país, la cu

mismo, la tasa dmil habitantes fu

e 2014 y la m

13

s

nal 3-rar as de la

s y os

y ón la

fin aís se de ue la

la ón

ara del as ás ón

ad la

os ma

la as

rio y

ón y ón

de ual de ue ás

Asimismextorsirobo deel robo

La cooseguriddolosoanterioel crim(13.0%Durang(8.0%)región 14.7%

Se avadel EstRegionCentrodos últque coinstitucintelige

Desde factoreEstadoque fuposteriBicama

Se fortmayor orientaEn 201Seguridfueron

Bajo einstancorganizdetenctal manlas estdetenidcaptura

Se minde Egreal FondEstadoSeguridTerritopara elPúblicagobiernde los de infra

mo, los secuiones 12.7%; ee vehículo 4.3%

o a transeúnte 1

ordinación permdad del país, cs en diversos

ormente se encomen organizado%), Coahuila (2go (24.4%), ), Sonora (9.9

Noreste los .

anzó en la fusiótado Mexicano ales de Fusión

o, Sureste y Octimos en abril y ontribuyó a inteciones de seguencia.

un enfoque es que pueden

o, se integró la e presentada aiormente, el 20aral de Segurida

taleció la coordeficacia y efic

adas a mejorar l15, se llevaron adad del Gobiernordinarias y se

l esquema de cias encargadazada, se geneción durante 20nera que de lostructuras delictdos y 14 falleca.

istraron 15,84esos de la Fededo de Aportacioos y del Distritdad Pública deoriales del Distrl Fortalecimient

a en Materia denos estatales ycuerpos policia

aestructura par

uestros disminel número tota

%; el robo a cas14.3%, respecto

manente entrecontribuyó a re

estados y reontraban asedia. Destacan, po

24.6%), ComarMichoacán (

9%) y Tamaulhomicidios d

ón de las inteligcon el equipam

n de Inteligencccidente, inician

mayo de 2015egrar capacidaduridad y mejo

multidimensionn vulnerar al e

Agenda Nacioal Consejo de S0 de marzo de ad Nacional.

dinación interinsciencia en las elas condiciones a cabo 14 reunno de la Repúbliis extraordinari

coordinación eas del tema ró inteligencia 015 de 49 objs 122 considerivas, 96 han s

cidos al resistir

4 millones de pración (PEF) 20ones para la Seto Federal (FAe los Municipirito Federal (SUto de las Instit

e Mando Policialy municipales enacos, equipamira la seguridad

nuyeron 24.5%al de robos 8.a habitación 11o al año anterio

e las institucioneducir los hom

egiones del paados por la viol

or ejemplo: Chihca Lagunera (214%), Nuevo lipas (15.1%).

dolosos dismin

gencias especiamiento de los Ccia (CERFIs) Nndo actividades5, respectivamedes y recursos rar la generac

nal que privileglemento humanal de Riesgos Seguridad Naci2015, a la Co

stitucional paraestrategias y ac de seguridad d

niones del Gabinica, de las cualeas.

entre dependende la delincque coadyuv

jetivos relevantados piezas claido neutralizad

rse con violenc

pesos del Presu015, correspondguridad PúblicaSP), Subsidio pos y Demarca

UBSEMUN); y Stuciones de Segl (SPA); para apn la profesionalento y mejorapública, y aplica

%; las .7%; el 1.8%; y or.

nes de micidios aís que encia y huahua

27.5%), León

En la uyeron

alizadas Centros oreste, s estos ente; lo

de las ción de

gia los ano del

2015, ional y, omisión

a lograr cciones del país. nete de es ocho

ncias e cuencia ó a la tes, de

aves en dos: 82 ia a su

puesto dientes

a de los para la aciones ubsidio guridad poyar a ización miento aciones

Page 15: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

de exámenseguridad. Edel asignad

En 2015, lala Prevencicontribuyó en municipiatendidos p

Se amplió prioritaria qatendían eimpulsan pinfraestructconformacilocales dedelincuenciahabilidades,prevención.

Se fortalecide prevencestatales pdiseñen estdiversos fac

El 11 de agla EncuestaViolencia ypermitió coen la formaurbanas dfederativasenfocar meficiencia dsociedad.

Se contribupueblos y cdel Gobiernintegral conentre las ainstitucionela materia.

Se acreditaConfianza mantuvieroconformandControl de C

Como partseguridad pen su totalaprobaron e

Se fortalecdatos de laal intercam

nes de control El monto total o en el PEF 201

a implementaciión Social de a reducir 25.7%ios con poblaci

por el Programa

el número dque atiende el n 2014 a 80

proyectos enfotura, rehabilitaón de redes c prevención a, capacitacio, así como a fun

eron las capaciión, dotando d

para que en crategias localesctores de riesgo

osto de 2015 sa de Cohesión y la Delincuenonocer los elemación y socializ

de 47 localid. Esto permitiráejor los recu

de la política p

uyó a prevenir comunidades in

no Federal, medn la participacióautoridades de

es de seguridad

ron los 38 Cen(35 estatalesn una operaciódo el SistemaConfianza.

te del fortalecipública, el persoidad, con la reel proceso.

ieron y optimia Plataforma Mmbio de inform

de confianza representó 3.4

14.

ión del Programla Violencia y

% la tasa de hoón mayor a 10, con respecto a

e demarcacionPNPSVD, pasó

0 en 2015; eocados a la ación de espiudadanas, consocial de la nes a jóvenencionarios públ

dades institucioe herramientasoordinación cos más eficaces,o.

se presentaron Social para la cia (ECOPRED

mentos y dinámzación de los jódades en las á mejorar la tomrsos públicos, reventiva y ren

la violencia yndígenas que sdiante estrategón ciudadana ye los pueblos pública, para la

ntros de Evaluacs y 3 federaón homologadaa Nacional de

miento de las nal a nivel naciospectiva certifi

zaron los sisteéxico, con lo q

mación entre la

del personal d4% más respec

ma Nacional pala Delincuenc

omicidios dolos00 mil habitantal año anterior.

nes de atencióó de 73 que

en las cuales construcción dpacios públiconsejos y comit

violencia y s en oficios icos en temas d

onales en maters a los gobiernon la ciudadan, a fin de atend

los resultados dPrevención de ) 2014 la cuicas que influyeóvenes en zon

32 entidadma de decisione

incrementar ndir cuentas a

delincuencia esolicitaron apoygias de desarro el acercamienindígenas y l

a colaboración e

ción y Control dales), los cual a nivel nacion

Acreditación

instituciones donal fue evaluadcación a quien

emas y bases due se contribuy

as corporacion

14

de to

ara cia os es

ón se se de os, és la y

de

ria os ía,

der

de la

ual en as es es, la la

en yo llo to as en

de es al, y

de do es

de yó es

policialde proclas acinvestig

Se pus“CPS Cnúmero2,528 artículoMínimareferencentrosdisminumunicip

Se llevasocial epoblaciconformConstitorganizcapacitpara la

En 201inició federatoperanCódigoesta ffederatmillone

En el áoperar CaliforNayaritTlaxcaPuebla vigentecubiertequival

Se impmarco funcionemitiercon 4ordenaAsimism

9/ Con

por (COPoblegi

10/ Idem

es de los tres curación de juscciones de pgación policial.

sieron en operaChiapas”, con co 16 "CPS Fem

internas. Estoo tercero de as sobre Readante al traslados penitenciariución de la sobpales.

aron a cabo 55en los centros pión penitenciarme a lo estatución Política dzar el sistema tación para el m reinserción soc

15 el Sistema operación a

tivas, por lo qun el nuevo modeo Nacional de Pforma, 68% dtivas está cubes de habitantes

ámbito federal,con el CNPP

nia Sur, Chiapat, Oaxaca, Qula, Yucatán y

y Durango, ae el nuevo mota a nivel fedlente a más de

pulsó en las ennormativo

namiento del nuron 28 leyes ali02 leyes arm

amientos, lo qumo, se emitiero

n base en las esti

entidad federatONAPO) realizadblación 2010, yslaciones locales

m.

órdenes de gosticia del país, aprevención, co

ación dos CEFEcapacitad para menil Morelos"o contribuyó la Ley que Esptación Social d

o de internos os federales brepoblación en

59,515 accionpenitenciarios fria participó enablecido en ede los Estados penal sobre la

mismo y la educial.

de Justicia Pennivel local e

ue las 32 entidelo de justicia; eProcedimientosde la poblacióbierta por el s9/.

, durante 2015en 13 entida

as, Chihuahua, Cuerétaro, San

Zacatecas, poactualmente enodelo de justicderal por el S44.4 millones d

ntidades federanecesario

uevo sistema dneadas al SJPA

monizadas de uue representa on 59 leyes alin

imaciones y proytiva del Consejo

das con base eny la gradualiday federales.

bierno e instituasí como para

ombate al de

ERESO: el núme2,520 interno

, con capacidaal cumplimienstablece las Nde Sentenciado

del orden fedy contribuir

n penales esta

es para la reinsederales, en los

n uno o más evl artículo 18 Unidos Mexica

a base del trabucación como m

nal Acusatorio en cuatro entdades de la Reen 29 está vigs Penales (CNPón en las entSJPA, más de

5 el SJPA comdes federativaCoahuila, GuanLuis Potosí, S

or lo que, juntn 15 entidadecia. Así, la poSJPA es del 3de habitantes10/

ativas la creacpara el ó

e justicia. En 20, con lo cual se un universo dun avance de

neadas al CNPP,

yecciones de la poo Nacional de Pon el Censo Naciad establecida

uciones apoyar

elito e

ero 15 os y el ad para nto del Normas s, en lo

deral a a la

tales y

serción s que la ventos,

de la anos de bajo, la medios

(SJPA) tidades pública

gente el PP). De tidades e 82.6

enzó a s: Baja ajuato,

Sinaloa, to con

es está blación 36.7%, /.

ión del óptimo 015 se cuenta e 416

e 97%. , con lo

oblación oblación onal de en las

Page 16: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

que existen352 ordenaciento.

Se fortalecipaís, capacalcanzado eEducativa Sfuncionariosde todo el paptitudes ydesempeñoy de calidad

Activida

Estrategia Nacional

A través dmateria dInternacionPlan Nacionel Riesgo deEn coordinaservicios ecrearon mefactores vinel monitornacionalidad

Se consolidentidad feesfuerzos emunicipalesorganizada.acciones deficacia y organizado

A través dAtención a cual se cprocedimienEstrategia Incidentes q

La SEGOB,Seguridad “Grupo de Personas”, ela PGR, PF,SEMAR. Devinculados migrantes. migrantes.

En coordinade Méxic

n 331 leyes armamientos, que r

ió la capacitacióitándose a 66,en 2014. AsimSETEC se brindós públicos, acadpaís. Con ello, hy habilidades

o en el SJPA y cd a la ciudadanía

des relevan

2.1. Contribu

del Comité Esde Desarme,ales (CANDEST

nal de Proteccióe Bioterrorismoación con autoxtranjeros y o

ecanismos para nculados al terreo de flujos des de interés.

aron los Gruposderativa comoentre las instits que participan. Se dio seguimerivadas de es

eficiencia enen cada estado

el CANDESTI, Emergencias R

consideraron ntos de las deNacional cont

que pongan en r

, a través deNacional (CISEInteligencia O

en el que partic, Instituto Nac

erivado de ello a redes de tráAsimismo, se

ación con autorco, servicios

monizadas sobrrepresenta un a

ón de los opera,821 personas,ismo, a través

ó capacitación démicos y aboghan adquirido lonecesarias paon ello brindar a.

ntes

uir a garantiza

specializado de Terrorismo TI), se actualiz

ón de la Salud y o o de una Emeroridades migratorganismos intidentificar y de

rorismo internamigratorios d

s de Coordinaco espacios de tuciones federa

n en el combateiento a los com

stos grupos pan la lucha coo y región del pa

se integró el PRadiológicas y los planes in

ependencias cotra Actos Terriesgo la Seguri

el Centro de EN), coordinó

Operativa contrcipan las áreas dcional de Migra

fueron detenidáfico, secuestroe logró la lib

idades migratoextranjeros

re un universo davance del 94 p

adores en todo 59% más de de la Plataformen línea a 64 mados postulant

os conocimientora un adecuadun servicio efic

ar la Segurida

e Alto Nivel ey Segurida

zó y presentó Preparación anrgencia Biológicorias de Méxicternacionales, etectar actoresacional, mediande personas d

ión Local en cadarticulación d

ales, estatales e a la delincuencmpromisos y a lara lograr mayontra el crimeaís.

Plan Nacional dNucleares, en

nstitucionales ompetentes; yroristas y otrdad Nacional.

Investigación los trabajos d

ra el Tráfico dde inteligencia dación, SEDENA dos 19 objetivo y extorsión dberación de 8

rias del Gobierny organism

15

de or

el lo

ma mil es

os, do az

ad

en ad el te

ca. co, se

s o te de

da de

y cia as

yor en

de el y la

os

y del de de

y os de 82

no os

internaidentifiterrorismigratonaciona

En febrFederasuscribAmbienacción como rComisiInstanc

En maEntendSeguridHonduMemorGANSE

Como la Infory aplicVulneraintegrapreven

La Esc(ESISENCoopercoordinEspeciaInteligeCentroabril al

Estrateinstitufuerza

En 20agostode Segacuerdlos EjePúblicaaprobaMateriaBásicaselaborael Sistegenerarecurso

MedianÚnico, instanc

acionales, se cricar y detectasmo internacionorios regularealidades de inte

rero de 2015, sción (DOF)

bieron los secrente y Recursos del Estado en

reconocer a cieón Nacional

cias de Segurida

ayo de 2015dimiento para edad (GANSEG)ras. En noviemrándum de EEG con el Gobie

miembro del Crmación (CESI),cación del “Proabilidades” a poan el Consejo dir ataques ciber

cuela de InteligN), con el aporación Técnicnó por terceralista en Direccencia para Moamérica y el C

28 de agosto d

egia 2.2 ucional y fortas de seguridad

15 se celebrao) y XXXIX (18guridad Pública

os, destacandos Estratégicos

a y los Progración del Plana de Justicia s; c) fortalecimar el proyecto dema Nacional

ar un mecanismos federales en

nte el impulsose promovió

cias locales de s

earon mecanisr actores o fanal, mediante e

es e irregulareerés.

se publicaron enlas Bases de

etarios de Gob Naturales, a e

n materia de seertas unidades

del Agua ad Nacional.

5, se firmó eestablecer el Gr) con el Gobiermbre del mismEntendimiento erno de la Repúb

omité Especiali la SEGOB parti

ocedimiento deortales Web de de Seguridad Nrnéticos.

gencia para laoyo financiero ca y Científr año consección de SeguridMandos Supe

Caribe”, que se de 2015.

Promover ltalecer las cd

aron las sesio de diciembre) (CNSP), en las o los siguientes

del Sistema Nramas con Prn Estratégico

Penal y Commiento del Sistede reforma legisde Llamadas d

mo de evaluaciómateria de seg

o a la implemuna mayor co

seguridad públic

mos preventivoactores vinculael monitoreo dees de person

n el Diario Oficie Colaboracióbernación y de fecto de consoeguridad nacionadministrativa(CONAGUA)

el Memorándurupo de Alto Nrno de la Repúbmo año se fir

para estableblica de Panamá

izado en Seguriicipó en la elabo

e Análisis Remolas dependenc

Nacional, con el

a Seguridad Ndel Fondo Mix

fica México-Ecutivo el “Curdad Nacional, Ceriores de M

desarrolló del

a transformcapacidades d

nes XXXVIII (del Consejo Nque se aproba

s: a) actualizacNacional de Segrioridad Nacionde Capacitaci

mpetencias Poema Penitenciaslativa para estade Emergenciasón y transparenguridad pública.

mentación del oordinación enca. Al 31 de dic

os para ados al e flujos nas de

al de la n que Medio

olidar la nal, así s de la

como

um de Nivel de blica de rmó el cer el á.

idad de oración oto de ias que l fin de

acional xto de España, rso de Crisis e México,

20 de

mación de las

21 de acional

aron 28 ción de guridad nal; b) ión en oliciales ario; d) ablecer s; y e) ncia de

Mando tre las

ciembre

Page 17: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

de 2015, 1territorialesfirmados cMando Únidel total de80% de la p

La SEGOB, operativos tres órdenedisuadir y restablecer Michoacán,Estrategia dSeguro, OpOperativo E

Derivado deautoridadesdelincuentede robo, secon algún tAsimismo, s580,669 dMéxico.

Como partea los delitose liberó a presuntos sse desarticual delito ddenuncias cfueron atenatendieron 128 víctimorganizacio

Durante el Programa Icapacitar aEspecializadCalifornia SGuerrero, JaVeracruz, ZPolicía Fede

Se llevó a cque ocupaSecuestro Tamaulipasmínimos de

Como resula Policía Feaccidentes relación coasaltos; 4.2

,794 de los 2,4s del país, opercon los gobierco, lo que repr

e los municipiospoblación.

a través de coordinados coes de gobierno

combatir a el orden p

Operativo Junde Seguridad Terativo Especia

Especial Jalisco.

e estos operativs competentes, se recuperare aseguraron tipo de delito yse realizaron 20de vehículos en

e de las acciones de secuestro570 víctimas

secuestradores ularon seis orgade extorsión. ciudadanas porndidas 363; las 21 casos de t

mas de este dones y se detuvo

2015 se llevantegral de Cap un total de 2

das Contra el SSur, Chiapas, Calisco, Morelos

Zacatecas y Esteral y la Procura

abo la inauguraan las Unidadde los Estados

s y Veracruz, qe una Unidad Mo

ltado de la vigiederal, se regis

y lesionados n 2014 en 12

2% al pasar de

457 municipios ran y/o cuentarnos estatales resenta una cos y demarcacion

la Policía Fedeon instancias deo, con la finalila delincuenciúblico: Operatntos por el EstTamaulipas, Opal de Seguridad

vos, se puso a dtes a 9,0ron 5,314 vehíc5,517 automoy 1,407 armas05,194 consultn el sistema d

es para la preve, trata de persde secuestro, sy se desarticu

anizaciones delAsimismo, se

r “cobro de pisrestantes está

trata de persondelito. Se deso a 104 presunt

aron a cabo dpacitación “PIC-54 integrantesecuestro de los

Coahuila, Duran, Oaxaca, Tabatado de Méxicoduría General d

ación de cinco ndes Especializas de México, Mque cumplen codelo.

lancia de carretró una disminen la red carr2.8%, al pasar18,014 a 17,2

y demarcacionan con conveni

en materia dbertura del 73

nes territoriales

eral, participó ee seguridad de ldad de prevena organizada tivo Coordinadtado de Méxic

perativo GuerreTierra Caliente

disposición de l087 presuntculos con reporotores vinculads largas y cortatas de personasde la Plataform

ención y combaonas y extorsióse detuvo a 50laron 74 bandaictivas dedicad

recibieron 55so” de las cualán en proceso; nas y se liberóarticularon sietos delincuente

dos ediciones d-2015”, logrand de las Unidad

s Estados de Bango, Guanajuatasco, Tamaulipao, así como de de la República.

nuevos inmuebladas Contra Morelos, Sinaloon los requisit

eteras que realiución de asaltoetera federal e

r de 787 a 68264 accidentes

16

es os de

3% s y

en os

nir, y

do co, ero e y

as os rte os as. s y ma

ate ón 02 as; as

50 es se a

ete es.

del do es

aja to, as, la

es el

oa, os

za os, en 86 s y

7.3% ase recu

Se imptranspopaís, lolitros dmil litro100 m

Se readelitos científidestacespeciaautoridquímicoapoyo autorid

Como seguridtúnelesa 152 sur se delitos30.6 indocu

El monmillonetotalidainfraesse adiclas 32 gran to

Con loSUBSEMel núm31 de 3,795.2015 lde los rlo que

Por lo 2,759.convenlos CoÚnicos

Con laelaboróy se p

11/ Se r

fiscindi

al pasar de 17,5uperaron 4,183

plementaron acorte y comerciaogrando, entre e combustóleoos de gas LP,

mil litros de petró

alizaron análiside orden fe

ca conducentean 2,666 servicalidades la idendades competos y biológicos

a la invesdades estatales

parte de la coodad en la frons utilizados para

presuntos deldetuvo a 25 p. Se asegurarokilogramos dementados.

to del FASP asies de pesos, mad a las entidatructura y mod

cionaron 2,282entidades fede

otal de 10,473.

os recursos apMUN (4,893.9

mero de municipdiciembre de 29 millones de plos beneficiariosrecursos por unrepresenta el 9

que respecta a1 millones de p

nidos con los beonvenios Espec.

a participación ó el Catálogo Npresentó el 30

refiere al monto tal 2015 e incluyrectos y de opera

503 a 16,229 vehículos con

ciones para coalización ilícita dotros, el asegu

o, 2.2 millones d1.5 millones dóleo.

is de evidenciederal y labores a probar dcios de análisis ntificación, embtentes de 6,9s; y 6,025 servstigación real.

operación internntera norte sea fines ilícitos yincuentes; asimersonas por la on 16.5 kilogre cocaína y

ignado en el PEmismos que sades federativadernización tec

2.2 millones de erativas, con lo 2 millones de p

probados en e11/ millones de ppios beneficiad015 se logró t

pesos (77.5%). s reportan un an monto de 3,40.1% del recurs

al SPA, en el PEpesos, de los ceneficiarios delcíficos de Adh

de las 32 entNacional de Incid0 de noviembre

total establecido ye 24.4 millonesación del subsidio

lesionados. Asimreporte de robo

mbatir la sustrde hidrocarburouramiento de 8de litros de diése litros de gas

ias relacionadares de investelitos, entre laforense en dife

balaje y entreg945 indicios vicios tecnológiizada por d

nacional en mate aseguraron

y se puso a dispmismo, en la frpresunta comis

ramos de marse rescató

EF 2015 fue dese ministraron as para equipamcnológica. A est

pesos aportadcual se constit

pesos.

el PEF 2015 ppesos), se increos de 268 a 2ransferir un mo Al cierre del ej

avance en la apl22 millones deso federal minis

F 2015 se apruales, 2,683.7 subsidio, a tra

hesión y los A

idades federatdentes de Emere de 2015 pa

en el PEF para el es de pesos para

mismo, o.

racción, os en el 863 mil el, 490

solina y

as con igación as que erentes a a las físicos, icos de iversas

teria de cuatro osición rontera sión de ihuana, a 14

8,191 en su

miento, ta cifra dos por tuyó un

para el ementó 280. Al onto de jercicio icación pesos, strado.

obaron fueron

avés de Anexos

ivas se gencia,

ara dar

ejercicio a gastos

Page 18: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

cumplimieninstruyó la permite homCentros de el país, cont

En 2015, selementos entidades fimpartición previamentSistema Narecursos fe279 de form

Se realizarcorporación"CompetenActuación P

Se aplicaron19,607 a aen activo, Oficial Coleevaluacionede la Ley de

Se capacitóAcusatorio de la SAdministratFederal (ODesconcent(OADPRS) en el curso

Se capacitótravés del Pincluye los Función PoDerechos HHumanos, Derechos Ha la Trata d

Se certificóEstándares:cursos/actide seguridinstalacionedestrezas yelementos funciones doperativas.

Se capacitóFormación Dirección ycinco conv

to al Acuerdo homologación

mologar la clasAtención de Ll

tribuyendo a m

se llevó a cabde las instituciofederativas y s

de 2,324 e validados po

acional de Seguederales distribmación inicial y

on 2,180 evan, de las cualete", en el Pro

Policial por Está

n 72,811 evaluspirantes de nu32,134 al per

ectiva de Portaes especiales ee la Policía Fede

ó a través del Ga 17,977 elemEDENA, 1,11tivo DesconcenOADSPF) y trado Prevency casi seis mil especializado e

ó a 4,550 intePrograma Intertemas de Der

olicial; CombatHumanos de las

Uso de la FuHumanos de las

e Personas, ent

a 102 integra: EC-0558 vidades acadéad física” y E

es” para evaluary aptitudes. Lo

de Proteccióde manera eficie

ó a 500 elemeInicial, 9,536

y 294 en Especvocatorias y

10/XXXVII/14de estos servi

ificación de los amadas de Emejorar la calidad

o la capacitacones de seguridsus municipioscursos, mism

or el Secretariauridad Pública, ybuidos de la si

2,045 de form

aluaciones a ines 2,038 obtuograma de Cendares de Com

aciones de contuevo ingreso, 20rsonal para obtación de Armasn cumplimientoral y 72 de apo

Grupo Pionero ementos de la Po

6 integrantentrado del Servic

del Órgano ción y Readpolicías estatal

en Primer Respo

egrantes de la rno de Derechoechos Humanote y Prevencis Víctimas del uerza y las A

Personas Migratre otros.

ntes del OADS“Diseño e

émicas/asignatuEC-0559 “Segr los conocimie

o anterior, a efón Federal dente y con las m

ntos del OADSen Actualizaciócialización. Asim

un proceso

4 del CNSP, qucios. El Catálogincidentes en lergencia de tod

d en la atención

ción de 134,72dad pública de l, a través de os que fuero

ado Ejecutivo dy financiados coiguiente maneración continua.

ntegrantes de uvieron resultadertificación de

petencia.

trol de confianz0,144 al persontener la Licencs de Fuego, 85o del artículo 5yo externo.

en Sistema Penlicía Federal, 10s del Órgancio de Protecció

Administrativaptación Soces y municipale

ondiente.

Policía Federal os Humanos, quos Aplicados a ión de TorturDelito; Derechrmas de Fuegantes y Comba

PF a partir de limpartición d

uras en materguridad física entos, habilidadefecto de que lesempeñen s

mejores práctic

SPF en cursos dón, 262 en Almismo, median

transparente

17

ue go os do .

22 as la

on del on ra: .

la do la

za: nal cia 54 54

nal 00 no ón vo ial

es,

a ue la

ra; os

go; ate

os de ria en es, os us as

de ta te y

equitatpuesto

Se forcomuninformápolicialde datdependjusticiapermiteactualizapoyarintegratelecomque replos regoperac

Se amInformeadicionFederaredes disposi

Se intePolicial federatAsimismnotificapara reen el IP

Se redinformapromedmismo vehícul

En la XaplicacreporteImplemtransicregistroestadísaplicata nivelministe32 enherramdesde investigdisposien el nu

A travéde 20

tivo, 322 inteos.

rtalecieron lasnicación al áticos para ap: se implementtos en las edencias locales a, así como de pe contar con zados los regir la prevencióaron 89 nuevmunicaciones, spresentó un incgistrados a dicción de las instit

mplió la funcione Policial de Inv

nales útiles enl. Es el caso dsociales, dire

itivos móviles.

egraron 2.2 millo Homologado tivas y dependmo, se pusoaciones automeportar coincidePH con otras ba

dujo el tiempación de los vedio en enero d año, en apoyolos con reporte

XXXVIII Sesiónción a nivel nacie de los del

mentación iniciión que permo y clasificasticos, a travivo para el acol nacional, así erial en el ámbntidades fede

mientas y sistelas averigua

gación; todo iciones legales uevo Sistema d

és de la División015 contó con

grantes fueron

s capacidades desarrollar

poyar las labotaron 16 mecantidades fedede seguridad p

prevención y reiréplicas de in

istros nacionalón e investigavos sitios a sumando un tocremento de 1ciembre de 20tuciones policia

nalidad del móvestigación (IPI

n las investigade correos ele

ecciones IP (I

ones de nuevos(IPH) por pa

encias del Gobo en operaciáticas mediantencias de los e

ases de datos.

po utilizado ehículos robadose 2015 a 2.8

o a los programade robo.

n del CNSP, sonal de la nuevitos y las vió en 2015

mitirá homologación de los és de la imppio y envío segcomo la capa

ito de procuracrativas y la mas para el reaciones previa

ello, en covigentes y los

de Justicia Pena

n de Gendarmen 5,124 elem

n ascendidos e

tecnológicas nuevos pro

ores de investnismos de integrativas a travública, procuracinserción social,formación, maes de informaación del delila red nacion

otal de 782 si12.8% con resp014, en apoyles.

ódulo de captuI) para incluir c

aciones de la ctrónicos, perfnternet Proto

s registros del Inrte de las ent

bierno de la Repión el sistemte correo electelementos regis

n la integracis, al pasar de 3días en diciemas de recuperac

se instruyó el va metodología íctimas. El Plcon una eta

gar los criteridelitos con

plementación guro de la informacitación del peción de justicia

adecuación degistro de los as y carpetaongruencia cocambios establ.

ría, la cual a dicmentos en acti

en sus

y de oductos igación gración vés de ción de , lo que

antener ación y to. Se nal de tios, lo

pecto a o a la

ura del campos

Policía files de col) y

nforme tidades pública. ma de trónico, strados

ión de 3.6 días bre del ción de

uso y para el an de

apa de ios de

fines de un mación ersonal

a en las de las delitos

as de on las blecidos

ciembre ivo, se

Page 19: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

realizaron asociedad cestrategias en las cincapoyo a las

Estrategia prevenciónorganismoy ciudadan

De mayo amesa de anlos TribunaNuevo LeóDurango, caellos fiscaseguridad p

Con el objeconjunta enentre actoorganizacioorganismoscinco convEmpresariosInstituto Nade AgricultAlimentacióAgrario, TMexicanos (CMB).

En el marSEGOB-SEDimplementaMujeres”, cacciones qutranquilidadciudad de Cnacional, beinicial.

Resultado dinfraestructLeón, entreBonifacio Spolivalente Deportiva emillones dey al Medio Aun parque inversión de

Se elaboraestrategias proporcionaimplementa

acciones de vicon la implepara la atenció

co regiones de comunidades q

2.3. Coordn social de la vos gubernamenía

a julio 2015 senálisis en la Ciules de Tratamien, Chihuahua, apacitándose aales, jueces, pública, psicólog

etivo de fortalecn materia de pores de los

ones de la socies internacionaleenios de coops Mexicanos acional del Emptura, Ganaderón (SAGARPATerritorial y U

(PEMEX) y e

rco del conveDATU, se anunación del progracon el objetivoue permitan gard para las mujeColima como uneneficiando a

del Convenio Stura social y depe las que destaSalinas Leal“; en Esc. Sec.

en “General Tappesos del Prog

Ambiente (PACde barrio en

e 9.7 millones d

aron a travémetodológicas

aron herramienación y eval

nculación y prementación deón de problemáel país, brindanque lo requiriero

dinar la poviolencia y la dntales, académ

e realizaron doudad de Méxicoento de AdiccioMorelos, Estad

a un total de 90magistrados,

gos y terapeuta

cer las accionesprevención socia

tres órdenesedad civil, organes, se llevó a cperación con l

en Estados prendedor (INAía, Desarrollo

A), Secretaría Urbano (SEDAel Consejo Mu

nio de colabonció en noviemama “Ciudades o de desarrollrantizar entornores. Dicho prog

na estrategia de2,879 persona

SEGOB – PEMEportiva en Genecan: el Parque Guardería Inf

“Porfirio G. Gopia”, con una i

grama de ApoyoCMA); e inició la

Reynosa, Tamde pesos.

s de lineamis, 11 tipos de intas técnicas uación de p

roximidad con e programas áticas específicndo seguridad on.

lítica para delincuencia comicos, privado

os talleres y uno para fortalec

ones (TTA’s) ddo de México 0 personas, ent

elementos ds.

s de colaboracióal de la violencs de gobiern

nismos privadoscabo la firma da Asociación dUnidos (AEM

DEM)- SecretarRural, Pesca de Desarro

ATU), Petróleundial de Boxe

oración conjunbre de 2015, Seguras para l

ar estrategias os de seguridadgrama inició en e implementacióas en esta etap

EX, se inaugueral Bravo, Nuevde béisbol "Gr

fantil; Deportivonzález”; Unidanversión de 89o a la Comunidaa construcción d

maulipas, con un

entos, guías nstrumentos qupara el diseñ

políticas locale

18

la y

as y

la on os

na cer de

y tre de

ón cia no, s y de de

M), ría

y llo os eo

ta la as y

d y la

ón pa

ró vo al. vo ad

9.3 ad de na

y ue

ño, es,

buscande prev

Se llevcapacitfunciony análistemas detecc30 accpublicaentidad

Se reacomo diplominstitucviolencel sentmás dacademprivada

Se realatencióproblemapoyo ley, aseviolencjóveneslograndbenefic

Con lalocalesdelincuconformgruposaccione

Se elaintegralos muy analizcada teatendid

Se instcon (Chihua(Guerrpara immecane insegde sus

Estrateparticisocial,

ndo fortalecer lvención social d

varon a cabotación como narios públicos sis de informac

de violenciaión y atención d

ciones de sistemaciones de lasdes.

lizaron 20 acticursos, talleresados; buscancionales en mcia y delincuenctido multifactode 1,440 funmia, organizacioa.

izaron más de ón personalizamático de suspsicosocial paresoría psicológ

cia escolar y ens en riesgo dedo un impactciadas.

a finalidad de s de prevenciuencia se ejecumación, capac

s; de igual formes para conform

aboraron y/oales y 107 diagnicipios que pazar cuáles son erritorio y las podas con accione

talaron duranterepresentantesahua), mixtecero), así comompulsar prograismos de preve

guridad en sus loderechos huma

egia 2.4. Fomeipación ciudad seguridad y ju

a capacidad dede la violencia y

o más de marchas explo para la elabor

ción socio-delicde género,

de poblaciones matización que s acciones im

ividades de caps, conferenciasndo fortalece

materia de prevcia a través de lorial de las accncionarios púbones de la soc

20 mil actividaada para at

stancias, problera quienes esté

gica y legal parn el noviazgo, ae suicidio así co en más de

fortalecer los ión social de

utaron más de citación y seg

ma se desarrollamar y capacitar

o actualizarongnósticos delict

articipan en el Plos principales oblaciones prioes en materia d

e 2015 mesas de com

cos, me´phas, nahuas y puréamas de desaención a la probocalidades, y gaanos.

entar la culturdana en matusticia

e los equipos téla delincuencia

200 actividadoratorias y curación de diagnótiva; 120 sesioderechos humvulnerables, asgeneraron estu

mplementadas

pacitación y as, sistematizaci

er las capacvención social la transversalizaciones focalizablicos, miembriedad civil e in

ades como asestender el coemas de aprenén en conflicto a personas que

además de asescomo a sus fae 200 mil pe

consejos y ce la violencia

80 acciones eguimiento de aron poco más

redes ciudadan

107 diagnótivos de cada

PNPSVD para defactores de rieritarias que debe prevención so

as interinstitucunidades raramuzgos y

épechas (Michoarrollo integral blemática de viarantizar la prot

a de la legalidateria de prev

écnicos a.

des de rsos a ósticos

ones en manos, sí como udios y en las

sesoría, ones y cidades

de la ación y das en ros de iciativa

sorías y onsumo ndizaje,

con la e viven sorar a amilias, ersonas

comités y la

entre la dichos de mil

nas.

ósticos uno de etectar

esgo en bían ser ocial.

ionales rámuris nahuas oacán),

como olencia tección

ad y la ención

Page 20: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Para reflejay cohesión incluyendo culturales, fciudades Ciudad Juár

En conjuntDesarrollo Antinarcótide Estados contra la Dde EstadístFrancia, se sobre la OCriminal en2015, conprácticas yvinculado cdelito.

En el 24oPrevención del 18 al Naciones U“Fortalecimherramientala SEGOB, generan vio

Se realizarotalleres y csocial, situalegalidad; promotoresimplementa

Hasta el meacciones destacandocon los cuea las depen15 torneos

En 2015, ela Prevenci(CIPSVD), Social y Vindignificar lacambios eninteracción diversas acc

El diseñomiras a sde la CasistenciaEmbajada

r y reforzar la icomunitaria, se

teatro y ciferias comunitacomo Guanajrez y Reynosa.

to Agencia deInternacional

cos e ImplemenUnidos (INL),

Droga y el Delitotica y Geografllevó a cabo la

Observación de la ciudad de M

n la finalidad y datos a non la observac

o Periodo de del Delito y Ju22 de mayo

Unidas (ONU) aiento de las a para la prevea fin incidir e

olencia y delincu

on más de 14 ursos a la ciud

acional, comunitasimismo, se s comunitarioación de los pro

es de diciembrecon enfoque

o actividades corpos de seguridndencias policiadeportivos ent

n el marco de lión Social de se implementó

nculación Comua labor de losn la percepción

de la policía cciones entre las

o de un Modeloser replicable y Comisión Nacioa técnica y ma Británica,

dentidad local, e realizaron máne comunitar

arias y conciertouato, Cuernav

e los Estados (USAID), Ofic

ntación de la LeOficina de las o (UNODC), Infía (INEGI), y a 5ta Conferene la CriminalidMéxico del 3 al

de intercambivel nacional ión del crimen

Sesiones de sticia Penal rea2015, la Orgprobó la resolupolíticas soci

nción del delitoen los factoresuencia.

mil capacitacioadanía en temataria, psicosocia

formaron máos que paryectos locales

e se implementade policía

omo reuniones dad y 16 visitasales. Asimismore la policía y la

a Comisión Intela Violencia y

ó la estrategiaunitaria que tiens cuerpos polin ciudadana y lcon la comunids que destacan:

o de Policía de escalable en e

onal de Segumetodológica

la cultura de pás de mil eventoio, exposicionos musicales, evaca, Acapulc

Unidos para cina de Asuntey de la Embajad

Naciones Unidnstituto Nacion

el Gobierno dncia Internacionad y el Análisl 6 de noviembiar experienciae internaciony prevención d

la Comisión dalizado en Austranización de lción denominadiales como uo”, impulsada ps de riesgo qu

ones a través das de prevencióal, y cultura de ás de dos m

rticipan en de prevención.

aron más de 30de proximidade la comunida de la comunida

o, se organizaroa comunidad.

ersecretarial pala Delincuenc

a de Proximidane como objetivciales, promovlograr una mejdad, a través d

Proximidad, col país, con apoyridad (CNS), de USAID y

19

az os, es en co,

el os da as

nal de nal sis

bre as, al,

del

de ria as da na

por ue

de ón la

mil la

00 ad, ad ad on

ara cia ad vo

ver or de

on yo la la

La rfuncModCuliaCuauObse

CompolictravéCrea(INApolicempartesZaca

Se obindígenTeapanautoridprocesdisputa

Como Policía proximdestac

Se ldistinasoceducfede

Se reprevlos asocautofede43,4

EstrateFederaPenal p

En sepFederaque cuhombreinstituc

En el mFederacual cucentro para eprivativ

realización de ionarios públic

delo, con la paacán, Sinaloa; Zuhtémoc en elervatorio de Jus

mo parte de las cial y atenciónés de la Plaativas / InstADEM), se capacías estatalesresarial, joyesanales (Gueatecas),

tuvo en novienas tzotziles y n, Tabasco, ldades estataleso judicial. Lasa de un predio e

parte de las aFederal, co

midad social yan las siguiente

levaron a cabntas agrupac

ciaciones, organcativas, en 40erativas, a las qu

ealizaron 558 fención de delito

cuales 467 ciaciones e otransporte y eral, estatal y 460 personas.

egia 2.5 Fortal y el de menpromoviendo

ptiembre de 2l de Readaptac

uenta con una es, procesadocional alto, med

mes de octubre l el CEFERESO n

uenta con 2,52está alineado a

el tratamientovas de la liberta

seis tallerescos locales earticipación de

Zihuatanejo, Gu Distrito Federsticia Juvenil de

acciones de dign integral a faataforma Méxituto Nacionaacitaron 322 m

s y federalería y elabo

errero, Baja

embre de 20chontales pre

luego de ques analizar las s detenciones en los límites co

acciones de larrespondientes y protección es:

o 7,169 reunciones socialenizaciones, inst5 municipios

ue asistieron 76

foros de sensibios de robo, ext

fueron diriginstitutos, 3259 a institumunicipal, en

talecer el Sisores de edad la reinserción

2015 inició opción Social núme

capacitad de os y sentendio y bajo.

se incorporó al número 16 "CP28 espacios. Ca las “Reglas de

o de las recluad para las muje

s de capacitaen la aplicacióe 386 elementerrero y la deleral, con el apo

e la Unión Europ

gnificación de lamilias de poliico Florece/

al del Empremujeres familiaes en capacración de jaCalifornia, Yu

15 la liberaciesos desde 20e se solicitó

irregularidadesse derivaron

on Chiapas.

CNS a travésa la vincu

a la product

iones regionalees como cátituciones religide las 32 ent

6,606 personas

lización en matorsión y secuesgidos a em2 a cámaraciones del golas que partic

stema Penitenque infringen social

peraciones el ero 15 “CPS Ch2,520 espacio

ciados, con

Sistema PeniteS Femenil Moreabe señalar que las Naciones usas y medideres delincuente

ción a ón del tos de

egación oyo del pea.

a labor cías, a Manos ndedor

ares de citación abones ucatán,

ión de 13, en a las

s en el por la

s de la ulación, tividad,

es con ámaras, iosas y tidades s.

teria de stro, de presas,

as del obierno ciparon

nciario la Ley

Centro hiapas”, os para

riesgo

enciario elos”, el ue este Unidas

das no es”.

Page 21: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Se abatió (No. 1 “A“Noroeste”,Femenil), cnúmeros 15diciembre sobrepoblac

Se realizó laestancias yalianzas entinternos y c

Fueron trasCEFERESO como centrsecuestro.

Se realizarode trabajotrabajo; 59la salud y deportes.

Se brindó slos CEFEREScon el fin dede salud de

Se efecorrespoy 40 elec

Se dieronconsultasdetección

Se estableasociacioneAlcohólicosJuvenil, A.Cpenitenciarialcoholismo

Se incorporabierta, deSubsecretaSecretaría participaron

Estrategia Sistema Pe

Durante 2Consejo deSistema deacuerdos pdel SJPA en

Para apoyafederativas

la sobrepoblacAltiplano”, 2 , 5 “Oriente”, 1

con el traslado5 “CPS Chiapasde 2015 nin

ción.

a rotación de 2y módulos en lotre grupos delic

custodios.

ladados 1,019 no. 14 “CPS Dro especial para

on 38,122 acci; 60,396 diri,656 para la ed248,365 de a

servicio medianSO 1 “Altiplanoe atender y mejlos internos.

ctuaron 1,34nden a 1,217 d

ctrocardiograma

n 2,861 consuls odontológican de sobrepeso

ecieron acuerdes Central Mex Anónimos, A

C. para proporia de los CEFERo y adicciones.

raron 15 CEFERrivado del conría de Educade Educación

n 317 internos.

2.6 Impulsenal Acusatori

015, se llevare Coordinacióne Justicia Penapara continuar las entidades f

r la implement, en 2015 se d

ión de siete c“Occidente”,

1 “CPS Sonora”o de internos ” y 16 "CPS Fem

ngún centro f

2,753 internosos centros fedectivos y erradic

internos de cenDurango”, el cua internamiento

ones orientadagidas a capacucación; 152,9actividades com

nte cuatro brigao”, 4 “Noroestejorar las condici

41 análisis densitometrías,as.

tas de medicinas y 728 ay obesidad.

dos de colaboicana de Servic

A.C. y Centroscionar atenciónESO que presen

RESO al sistemanvenio de colaación Media

Pública. En e

sar la impleo

ron a cabo dn para la Impl, en las que simpulsando la

federativas y a n

ación del SJPA destinaron 1,00

centros federal3 “Noreste”, y Centro Federa los CEFERES

menil Morelos".federal presen

s al interior de lerales, para evitcar empatía ent

ntros federales ual se estableco por el delito d

s a la generaciócitación para 76 de atenciónmplementarias

adas médicas ee” y 5 “Orienteiones higiénicas

médicos qu, 84 ultrasonid

a general, 1,07atenciones pa

oración con lcios Generales ds de Integración a la poblaciónta problemas d

a de preparatoraboración con Superior de

estas actividad

mentación d

dos sesiones dplementación dse aprobaron 1

implementaciónivel federal.

en las entidad09.6 millones d

20

es 4

ral SO A tó

as tar tre

al ció de

ón el

n a y

en e”, s y

ue os

71 ara

as de ón ón de

ria la la es

del

del del 15 ón

es de

pesos12

distintoFondo milloneinfraesasignan

Se profederatcon el afectarfortaleentre la

Para cestandse pubPrimer Asimismlos Propara Pr

Se realentidadla capapara epara lamayo InstitutGobern

Se pusmateriaBásicascon lo más de333 m

Se fortgubernrealizanSJPA, tde SegPenitenCOPECde la so

12/ El m

fedebasla oimpfavo201el 7aunpressub

2/ con los que sos ejes de implpara apoyar l

es de pesos), tructura y eqndo 4,894.5 m

oporcionó asestivas, a través

que se detecr la implemencimiento de la as instituciones

ontar con modarizados dentro

blicaron en el Respondiente

mo, el 26 de nootocolos de Trarocesar, y la Gu

lizaron prácticades que iniciaroacitación y del SJPA, en el m

as Prácticas Intde 2015 por eto Federal de lnación, CNS, PF

o en marcha ela de Justicia s, aprobado porcual se capaci

e mil instructomil elementos po

taleció la coordinamentales y n acciones patales como BANguridad Públicanciario, el

COL, ANUIES, Aociedad civil y b

monto total deerativas ascendióe en el “Acuerdo obtención y apliplementación de lor de las entida15”, del total de 7% para gastos dnado a que se supuestario U00

bsidio.

e desarrollaron lementación. Ala implementac

se aprobaronquipamiento enillones de pesos

soría permanedel Programa

ctaron puntos ntación del Scoordinación y

s operadoras de

delos de actuao del SJPA, el 5DOF, los Protoe y el de Soviembre de 20aslados, de Polía Nacional de C

as del procedimon operación feesarrollar las hmarco de las Baterinstitucionaleel Consejo de la Defensoría P

F, PGR y CEAV.

Plan EstratégicPenal y Com

r el CNSP el 21itó a 90 instru

ores estatales, qoliciales de los e

inación y colabodiversos acto

ara impulsar laNOBRAS, las Co, Procuración dSESNSP, CO

ANFADE, COPARbarras y colegio

e recursos entreó a 819.96 millonpor el que se estcación de los rea Reforma del Sis

ades federativas los recursos apro

de administraciónefectuó una

04 que impactó

701 proyectosAsimismo, a travción del SJPAn 726 proyectn las 32 ents.

nte a 27 entde Acompañamcríticos que puJPA, privilegian

y planeación sise cada estado.

ación homologa5 de octubre deocolos NacionaSeguridad en 015 fueron publicía con CapacCadena de Cus

miento penal en ederal para for

habilidades necases de Colaboes, suscritas el la Judicatura FPública, Secreta

co de Capacitacmpetencias Po1 de agosto dectores nacionaquienes capacit

estados y munic

oración con instres con quien

a implementacinferencias Nacde Justicia y SNATRIB, CORMEX, organizas de abogados.

egados a las ennes de pesos, ya ablecen las políticecursos destinadstema de Justicia

para el ejerciciobados, se destinn ejercidos por lareducción al pró el otorgamien

s en los vés del (5 mil

tos de tidades,

tidades miento, udieran ndo el

stémica

ados y e 2015 ales de

Salas. blicados cidades todia.

las 13 rtalecer esarias oración 12 de

Federal, aría de

ción en oliciales 2015,

ales y a tarán a cipios.

tancias nes se ión del ionales

Sistema NAGO, aciones

ntidades que con cas para os a la

a Penal a io fiscal nó hasta a SETEC, rograma nto del

Page 22: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

El 29 de octla implemenPerspectivagarantizar een el marcoofreciendo requieran p

La campañvíctimas, y 22, del CoRadiodifusoradiodifuso

N

Tasa de defederal porhabitantes

(Anual)

Porcentaje que siente la Policía Fe(Anual)

Porcentaje del nuevo SJusticia Penfederal y enfederativas(Anual)

1/ La cifra sNorestbase es

2/ Debido a3/ La cifra s

Norestbase es

4/ Debido a5/ La variac

atribuy6/ El valor d

NA: No apli

tubre de 2015,ntación del nueva Intercultural yel acceso a la jo del SJPA, resplos servicios neara impulsar el

ña nacional defue difundida,

ongreso, Judicioras Educativasras y televiso

Nombre

litos del fuero cada 100 mil

Noreste

Noroeste

Centro

Occidente

Sureste

de la poblaciónconfianza hacia

ederal

de operación Sistema de nal a nivel n las entidadess. POSJPFE6/

se ajusta respece en congruencs 92.3%

al ajuste en la lí

se ajusta respece en congruencs 201.7%

al ajuste en la lí

ción entre la ciye al redondeo.

del indicador es

ca ya que la líne

se firmó el Acuvo Sistema de J

y Multilingüe, cojusticia de la popetando su autocesarios y espedebido proceso

e difusión aboentre otros, enal y la Red ds y Culturalesoras locales. A

Result

Línea ba

92.31

201.7

94.25

1295/

625/

(2012

n a 51.2%

(2012

40%

(2013

cto del Programcia con lo dispu

nea base, la me

cto del Programcia con lo dispu

nea base, la me

ifra considerada

acumulado anu

ea base corresp

uerdo Marco paJusticia Penal coon el objetivo doblación indígenodeterminaciónecializados que o.

rdó el tema dn los canales 1de Televisoras s, así como eAsimismo, inic

tados de los

ase 20

/ 8

3/ 13

/ 8

/ 8

5

2)

% 2)

5

3)

N

ma Sectorial debuesto en la 2da

eta 2018 sufre

ma Sectorial debuesto en la 2da

eta 2018 sufre

a en el 2° Info

ual.

ponde al año 20

21

ara on de na

n y se

de 1, y

en ció

operacconfereen la im

Se reaentidadSJA, aClasificAsimismImplemindicaddel SJP

s indicadore

013

80.0

32.8

81.8

83.2

7.5

5%

NA

bido a la reclasifa Sesión Extrao

una modificació

bido a la reclasifa Sesión Extrao

una modificació

rme de Gobier

013.

ción la Red Nacencias mensua

mplementación

lizaron dos levdes para medir a través de cación y Estratifmo, el Con

mentación del Sdores para evaluPA a nivel local y

es del objeti

2014

85.1

138.3

74.2

81.8

60.5

57.7%

71.25%

ficación de Durordinaria del CN

ón para ubicars

ficación de Durordinaria del CN

ón para ubicars

no y la del Pro

cional de Vocerles difunde los del SJPA.

vantamientos d el avance en l

la Nueva Mficación de las Esejo de Co

Sistema de Justuar la operacióy federal.

ivo

2015

81.8

123.1

77.3

77.4

56.7

56.2%

89.4%

ango, ahora coNSP de 2012. P

e en 84.3%

ango, ahora coNSP de 2012. P

e en 184.2%

ograma Sectoria

ros, que por mebeneficios y a

de información a implementac

Metodología pEntidades Federordinación paticia Penal apron y el funciona

Meta 2

84.3

184.

865

118

56.5

53.6

100

nsiderado en laPor lo anterior

nsiderado en laPor lo anterior

al de Gobernac

edio de avances

en las ción del ara la rativas. ara la obó 41 miento

2018

32/

24/

5/

85/

55/

6%

0%

a región la línea

a región la línea

ción, se

Page 23: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Objetivprotecchumany la vioCon la finagocen deconstitucionadministracconsolidar significativo

A través deentidades darticularon ordenamieninstitucionatransversali

Para la constitucionauténtica spermanentetres órdeneconstitucion

Asimismo, acceso a udesarrollo ymedidas pviolaciones personas de

A través Discriminacde la obligaquehacer plegislación fortalecieroreconocimiedeterminaceconómicas

Logros

A través deestatales dTamaulipasmateria el 5de 2015 rentidades festatal, cinpublicación 2014-2018

El 9 de diciasistir a la

vo 3. Garación deos, reduc

olencia conalidad de garae los derecnalmente, desción se han dir

la política deos en la materia

el esfuerzo coode la Administr

políticas púntos jurídicos y ales, con elización del enfo

debida implenal de derecho

sociedad de dees de capacitaces de gobiernonales entre la p

se instrumentauna vida libre y bienestar de para la atenci

a derechos esaparecidas.

del Consejo ción (CONAPREación de igualdapúblico y se de las entida

on las acciento de los ión y conservs, políticas y cul

el impulso para e derechos hum

s y Baja Californ5 de octubre, 2respectivamentfederativas quenco de ellos del Programa N

8.

embre de 2015as personas víc

antizar ele los cir la discntra las mntizar que todchos humanosde el inicio rigido las accioe Estado y g

a.

ordinado de lasración Pública Fúblicas, se ase fortalecieron objetivo d

oque de derecho

ementación dos humanos yrechos, se imp

ción a servidoreo, y difusión doblación.

aron acciones pde violencia qlas mujeres, y ón de personhumanos y d

Nacional paED), se impulsóad y no discrimin

promovió su des federativaones que pueblos indíge

var sus institulturales.

la elaboración dmanos, los estania publicaron s8 de octubre ye, con lo que

e cuentan con presentados

Nacional de De

5, con el objetictimas del del

respeto derecho

riminaciómujeres

das las personos reconocidde la presennes del sector generar avanc

s dependenciasFederal (APF), armonizaron ln las capacidadde facilitar os.

de la reformy consolidar unpulsaron acciones públicos de lde los principi

para garantizar que favorezca se adoptaron l

nas víctimas dde familiares d

ara Prevenir ó la incorporaciónación en todo

inclusión en as. Asimismo,

contribuyen enas a su libuciones sociale

de los programados de Veracruu programa en

y 10 de diciembsuman siete l

programa a niva partir de

erechos Human

vo de protegerito de trata,

22

y os ón

as os te a

es

y se os es la

ma na es os os

el el as de de

la ón el la se al

bre es,

as uz,

la bre as vel la

os

r y se

publicaAsistenel Protpara elPosibleLineamFuncionCamino

En 20recomede la AHumanregistralas deplo que 2012.

El 2 dFederaDerechSistemuna SeSEGOBpolíticatres niv

En 201MujereCoahuiLuis Poespeciasituaciócuenta

El 19 dNMX-0DiscrimSecretaNacioncomo oy privaigualda

Se logderechindígeninterinsen matun diálo

Activ

EstrateDerech

En el mSistem2015

aron en el Portancia y Protecciótocolo para el l Rescate, Asist

es Víctimas de mientos General

namiento de Ao.

15, se registrendaciones dirig

APF por parte dnos (CNDH) aron únicamenpendencias inte

representa un

e diciembre seción, el Regla

hos de Niñas, Na Nacional de

ecretaría EjecuB, cuya finalidaas y acciones dveles de gobiern

15 se inaugurares (CJM) en las ila, Distrito Fed

otosí, con el objalizados y difón de violencia

an con 26 CJM e

de octubre se pu025-SCFI-2015minación, produaría del Traba

nal de las Mujeobjetivo recono

ados que cuentaad de oportunid

gró garantizar os humanos

nas, mediantstitucionales quteria de derechoogo permanent

vidades rele

egia 3.1 Instruhos Humanos

marco del segua Universal dese instaló e

al Único de Goón a Víctimas dUso de Proced

tencia y Protecclos delitos prevles para la Conslbergues, refug

ró una reduccgidas a las depee la Comisión Nrespecto a 2

nte 15 recomeegrantes del Gaa disminución

e publicó en eamento de la Niños y Adoles

Protección Inttiva, órgano d

ad es garantizadirigidas a menno.

ron siete Centroentidades fedeeral, Durango, Jjetivo de brindaferenciados paa, con lo que aen 19 entidade

ublicó en el DO5 en Igualdaucto del trabaajo y Previsióneres y el CONocer a los centroan con prácticaades y no discr

el respeto yde los pueb

te la instaue permitieron os colectivos y te.

evantes

umentar una p

uimiento a las e Derechos Huel Grupo de

obierno: el Modde Trata de Pedimientos y Reción de las Víctvistos en la Leystrucción, Oper

gios y Casas de

ción de 46% endencias y entNacional de De2012. Asimismendaciones dirigabinete de Segde 54.5% resp

el Diario OficiaLey General

centes y se insegral, coordina

desconcentradoar la coordinacnores de edad

os de Justicia perativas de CamJalisco, Morelosar servicios inteara las mujer

al 31 de diciems del país.

OF, la Norma Mead Laboral ajo coordinado n Social, el In

NAPRED, la cuaos de trabajo p

as de inclusión lriminación.

y protección blos y comunalación de atender 25 ahumanos, a tra

política de Esta

recomendacionumanos, en en

Trabajo par

delo de rsonas;

ecursos timas y y; y los ación y Medio

de las tidades erechos mo, se gidas a guridad, pecto a

l de la de los

staló el ado por o de la ción de

en los

para las mpeche,

s y San egrales, res en

mbre se

exicana y No

de la nstituto al tiene públicos laboral,

de los nidades

mesas asuntos avés de

ado en

nes del ero de ra dar

Page 24: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

cumplimienDerechos dpor SEGOrepresentansociedad civ

Con la fiindicadoresEvaluación humanos, eel diseño decumplimien

El 27 de definición dEvaluación 2014-2018APF, Organacademia, dpropuestas evaluación

Como resude la ComiDerechos Htemas de mayores, aProtocolo dcasos que de género.

El 24 y 25 para la ProEstatales decon la partórdenes dehumanos, aintercambiaevaluar los

El 5 y 6 deestratégicoDerechos Een México”Programa UNAM, conSistema Na

El 27 de nMecanismoasistieron Durango, Nel objetivo ámbito locarecomenda

to a las recomede las Personas

OB, SRE y Cntes de los trevil.

nalidad de fo para la generdel nivel de c

el 18 de febreroel Sistema Nacto de los derec

abril, se realidel diseño del del Programa N8”, con la particnizaciones de laderivado del cu

para el diseindependiente.

ltado del trabasión de PolíticaHumanos, dest

abuso sexuaasí como la pde actuación pinvolucren la o

de septiembreomoción y Forte Derechos Humticipación de 2e gobierno, comacademia y socar experiencias programas.

noviembre se de indicadorconómicos, So”, organizado Universitario dn el objetivo d

acional de Evalua

oviembre se reo del Examen representantes

Nuevo León, Sande crear mec

al para dar segciones internac

endaciones del s con DiscapacCONADIS, e

es poderes de

ortalecer la cración del Sistecumplimiento o se llevó a cabcional de Evaluahos humanos”.

izó el “ConveMecanismo de

Nacional de Decipación de repra Sociedad Civual se están siseño de dicho

jo de las ocho a Gubernamentaca la celebracl infantil y publicación el 2

para el personarientación sexu

e se realizó el “talecimiento dmanos” en la C

205 representamisiones estataciedad civil, coy metodología

realizó el “Semes para la evciales, Culturalepor la SEGOB

de Derechos de impulsar la ación de Indicad

ealizó el “Foro Periódico Un

de los estadn Luis Potosí y anismos de co

guimiento y cuionales.

Comité sobre lcidad, coordinad

integrado pla Unión y de

construcción dema Nacional dde los derechbo el “Taller paación del nivel d

rsatorio para e Seguimiento rechos Humanresentantes de

vil (OSC) y de stematizando l

mecanismo d

subcomisionestal en Materia dción de foros e

personas adult26 de junio dal de la PGR eual o la identida

Primer Encuente los Programiudad de Méxic

antes de los trales de derechon la finalidad ds para elaborar

minario de análisvaluación de les y Ambiental, la CNDH y Humanos de construcción d

dores.

Regional para niversal”, al cudos de Coahui

Tamaulipas, cooordinación en mplimiento a l

23

os do

por la

de de os

ara de

la y

os la la as de

s y de en as

del en ad

tro as

co, es os de r y

sis os es el la

del

el ual la, on el as

Estrateprincipderechaplicab

Con el reformse promentidaditineran18 de n

A travcapacitimpartiseminaespecia

El 16 concepconstitAdminiherramconstitpúblico

Para ggarantíinstrumCNDH,Atencióde Colael 14 d

El 29 dla ImpDerechcoordinCorte d

El ConReformen cuade octaprobódebida

Se reapersona cuatrde DerReformMunicipMunicipConstit

13/ Esta

Roo

egia 3.2 Imppios contenidohos humanosble

objetivo de difma constituciona

movió un diálogdes federativantes, el 23 de noviembre en T

vés del imputación sobre ieron a 6,470

arios, talleres, alizadas, entre o

de abril se ptuales para ltucional en maistración Públ

mienta que pretucional de deos de la APF.

garantizar la ía de los dere

mentos jurídicos, la Barra Mexicón a Víctimas (aboración entre

de diciembre.

de junio se presplementación dhos Humanosnación con el de Justicia de la

nsejo Ciudadanma Constitucion

tro ocasiones ltubre y 25 de ó su programa

implementació

alizaron cinco fas: “Reforma Cro años de su vrechos Humanoma Constituciopio”; “Derechospal a la Ltucionales”; y

ado de México, o, Sinaloa, Coahui

pulsar la implos en la reforms y adecuar

fundir los conteal en materia dgo permanentes13/ y se reafebrero en Gu

Toluca, Estado d

ulso a la estla reforma

0 servidoras ysesiones pe

otras modalidad

presentó el la implementaateria de derelica Federal” ecise los conceerechos human

promoción, prechos humanoss, el Convenio dcana y la Comi(CEAV), el 20 de la SEGOB y la

entó el “Informde la Reforms”, el cual Congreso de l

a Nación, y la CN

no para la Imnal de Derechoos días 23 de enoviembre de

de trabajo y seón de la reforma

foros con la pConstitucional dvigencia”; “La Reos en la comunional de Derecs Humanos y ALuz de los “Los Derechos

Ciudad de Méxicla, Puebla, Zacate

lementación dma constitucio

el marco ju

nidos y alcancede derechos hume con OSC de dlizaron dos seadalajara, Jalisc

de México.

trategia integconstituciona

y servidores prmanentes, sedes.

documento ación de la rechos humanos

para brindaeptos de la renos a los serv

rotección, resps se suscribierode Concertaciónisión Ejecutiva de abril; y el Coa Procuraduría A

me Avances y Rema Constitucion

fue elaboradla Unión, la SuNDH.

mplementación os Humanos, senero, 13 de m2015 en las

e dio seguimiena.

participación dde Derechos Hueforma Constitidad universitarchos HumanosAdministración

Nuevos Pris de las Víctim

co, Chihuahua, Qecas, Chiapas.

de los onal de urídico

es de la manos, iversas

esiones co y el

ral de al, se úblicos

esiones

“Bases eforma s en la r una eforma vidores

peto y on dos n con la para la

onvenio Agraria,

etos en nal de do en uprema

de la sesionó

mayo, 7 que se

nto a la

e 773 umanos ucional

ria”; “La s y el Pública incipios

mas de

Quintana

Page 25: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Violaciones Principios C

En el marcRevisión dArmonizaciHumanos, sde abril y elpúblicos de

Derivado deEstrategia Federal y dde octubre SEGOB y ladesarrollar derechos hu

En el Portal SEGOB, el 1#MisDerechcontenidos personas mecanismo

Estrategia recomendaderechos h

El 17 de Humanos cumplimiencompatibilizy cumplimiecon un recupor cumplidcuatro de lade cumplim

El 24 de jullas violaciomilitares ceVIH, por lo Interamericinforme 80las recomecaso ante in

El 23 de seAmistosa ede este evReconocimimexicano, las indemnAcuerdo.

Con relació30 de ocmediante

a DerechosConstitucionales

o de los trabaje la Normatión con la Reforse realizaron do 9 de diciembre las dependenc

e la publicaciónIntegral de Mee Simplificaciónse firmaron las

a Comisión Fedela revisión n

umanos.

Único del Gob10 de diciembrehos, comenzó

y gráficos, cosobre sus de

os de defensa y

3.3. Coordaciones y shumanos

abril la Corte(Corte IDH)

to parcial al adzar el artículo 5ento total al peurso efectivo dedo uno de los ras seis sentenci

miento.

io el Estado meones a derechoesados de las

que el 4 de nana de Derec/15 consideró ndaciones formnstancias intern

eptiembre se sun el caso Antovento se llevóiento de Respopor lo que el 1izaciones com

n al asunto de tubre la CIDHel cual homo

Humanos cs”.

jos de la Mesavidad Adminisrma Constitucioos talleres de cae de 2015, dirigcias y entidades

n el 5 de eneroejora Regulaton de Trámites ys Bases de Colaeral de Mejora

normativa con

ierno y en mede de 2015, utiliz

la difusión n el objetivo derechos humade reclamo disp

dinar el cumsentencias en

e Interamerican) señaló quoptar reformas

57 del Código dermitir que las pe impugnación, resolutivos másias que continú

exicano reconoos humanos quFuerzas Armadoviembre de 2chos Humanosque se dio plen

muladas, dando nacionales.

uscribió el Acunio Jacinto Lóp

ó a cabo el Aonsabilidad por 11 de noviembpensatorias co

Blanca Olivia CH aprobó el logó el Acuer

conforme a l

a Permanente dstrativa para onal de Derechapacitación, el 2gidos a servidors de la APF.

o en el DOF de ria del Gobierny Servicios, el 1

aboración entre Regulatoria, pa

perspectiva d

ios digitales de zando la etiquepermanente d

de informar a lanos y de lponibles.

mplimiento dn materia d

na de Dereche México d

s legislativas pade Justicia Militapersonas cuente

con lo que se ds importantes ean en supervisió

ció públicamenue sufrieron ddas por vivir co015 la Comisió

s (CIDH) en o cumplimientopor concluido

erdo de Soluciópez y en el marcActo Público dparte del Estadre se entregaro

onforme a dich

ontreras Virtal, informe 81/1rdo de Solució

24

os

de su os 20 es

la no 14

la ara de

la ta de as os

de de

os dio ara ar, en da en ón

te os on ón su

o a el

ón co de do on ho

el 5, ón

Amistopartes,compro

El 10 dcumplimSeveriael que integracaso a

Estratedelitosperson

En 201Defens122 scorresphumantravés 15 no legales

El 29 dde la creacióAnálisismedidaesos sefederal

Como organizde 20Fortalede coacompbásicosPreven

Se realel diállocalesla finainvestigtécnicode lasconstit

Duranten favvíctimaprincipaEstadoTamaucon reldesapalocaliza

osa y lo aprob, declarando omisos adquirid

de noviembre semiento del Infano y Hermelin

se acordaron al del daño a ftravés de accio

egia 3.4 Fortas y violacionesnas en situació

15, el Mecanissoras de Derecsolicitudes de ponden a period

nos. De estas sodel procedimiese incorporaro

s.

de septiembre dJunta de Gob

ón de la Unids, la cual tienas de prevencióectores, en coles, estatales y

resultado del zación internac015 inició la

ecimiento Técnonsolidar las pañamiento ens, metodologíación, Seguimien

lizaron reunioneogo entre aut

s con los familialidad de coadygaciones, así co forenses ories víctimas ditucionalmente y

te el año 2015,vor de familiaas de violaalmente en lo

o de México, ulipas y Veracrulación a 126 víarición de 396 ación de 60 de

bó en los térmcumplidos cu

dos.

e realizó la firmforme de Fonddo Santíz Gómacciones para favor de las víones individuale

alecer la asists a derechos hón de vulnerab

smo para la Prochos Humanos

incorporación,distas y 42 a deolicitudes 80 canto ordinario, 2

on por no cum

de 2015 en la Xierno se tomó

dad de Prevenne como princón para evitar ordinación efecmunicipales.

convenio de cional Freedom a 3a. etapa nico del Mecan

etapas antern la elaboracs y procedimiento y Análisis.

es interinstitucitoridades miniares de personayuvar y examiomo definir acntadas a la búirectas, confoy en la Ley Gene

, se implementaares de personaciones a ds estados de Guerrero, Nue

uz, y se elaboraíctimas directaspersonas desapellas.

minos suscrito puatro de los

ma del Acuerdo o 48/97 en e

mez “Ejido Moreabordar la repaíctimas indirects y colectivas.

tencia a víctimhumanos, así cbilidad

otección de Pey Periodistas

, de las cualefensores de deasos se sustanc27 en extraordiplir con los req

XXVIII Sesión Oró conocimientonción, Seguimiecipal objetivo ddaños irreparabctiva con autor

colaboración House, en nov

del Programismo, con el oiores y geneión de docum

entos de la Uni

ionales y se prosteriales federas desaparecidanar el estado ciones minister

úsqueda y localorme a lo peral de Víctimas

aron 18,845 acnas desaparecderechos humChihuahua, Co

evo León, Quearon 440 expeds de violacionesparecidas, logra

por las siete

para el el caso elia”, en aración tas del

mas de como a

ersonas recibió es 80

erechos ciaron a inario y quisitos

rdinaria o de la ento y diseñar bles en ridades

con la viembre ma de objetivo erar el mentos dad de

omovió rales y as, con de las

riales y ización

previsto s.

cciones cidas y manos, oahuila, erétaro, dientes s y a la ando la

Page 26: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Derivado dpolíticas enmarzo, 13 tres comisQuintana incorporaroespecializadCalifornia S

El 30 y 31 dla Oficina Naciones UComisión Inse llevó a cPersonas: ADía Mundia

En 2015 smujeres y territorio nade los cualecontribuyó

Se instainterinstituc(Chihuahua(Baja Califderechos ccautelares Derechos Himplementade Derecho

Se llevaronautoridadesrepresentanimportanciaconsagradoUnidos Mexacciones quactos discri

Estrategia promocióndiscriminac

En el marcopara la Igurealizaron dentidades yprograma, institucioneincorporar ltodo el que

En junio de Alta Formaantidiscrimiservidores p

el impulso en n materia de tra

de mayo y 2 dsiones intersecRoo y Micho

on cuatro das en mateur, Michoacán,

de julio de 2015del Alto Comnidas contra la

ntersecretarial ecabo el “EncuenAvances y Perspl contra la Trata

e registraron pniñas reporta

acional en el maes 176 correspa localizar a 71

alaron durancionales de ata), nahuas (Micfornia), quienecolectivos y daotorgadas por

Humanos (CIDHar los Mecanismos Humanos y P

n a cabo 22s de los trntes indígenasa de respetos en la Constxicanos y tratadue involucren aminatorios o vio

3.5. Establecn de la igción

o de la implemeualdad y No Ddos reuniones py dependencias

y se registres del Gobierno a obligación dehacer público.

2015 se realizción para analiznatorias, con públicos de los

el diseño e imata de personade junio de 20cretariales en oacán respecti

fiscalías coria de persecSinaloa y Tabas

5, en coordinacmisionado de la

Droga y el Delien materia de tntro Regional copectivas” en cona de Personas.

para su difusióadas como darco del Programponden a infant1 de ellas.

te 2015 tención a indíchoacán) y jores solicitaron ar seguimientola Comisión In

H) e impulsar lmos de Protecceriodistas.

28 reuniones res niveles d, en las que ar los derec

titución Políticados internacion

a personas indígolatorios.

cer una polítiualdad y c

entación del PrDiscriminación lenarias con má

s de la APF quearon 810 prode la República

e igualdad y no

zó el 5o. Cursozar el tema de

el objetivo tres órdenes d

plementación das, los días 11 d15, se instalaro

Aguascalienteivamente; y mo instancicución en Basco.

ión con la CNDa Oficina de lto en México y

trata de personontra la Trata dnmemoración d

ón 422 casos desaparecidas ema “Dar contigoes, con lo que

cinco mesígenas rarámunaleros agrícol

garantizar so a las medidnteramericana dos trámites paión a Defensor

de trabajo code gobierno se promovió

chos colectiva de los Estadales, en todas l

genas para evit

ica nacional dcombate a

ograma Nacion2014-2018,

ás del 90% de le participan en oyectos de 6a, encaminadosdiscriminación e

o Internacional dpolíticas públicde involucrar de gobierno y l

25

de de on es, se as

aja

H, as la as de del

de en o”, se

as ris as us as de

ara es

on y la

os os as

tar

de la

nal se as el

69 s a en

de as a

os

tres Pode med

El 19 para ladependde trabde accPreven

Con epúblicointeriorel “Moque sela Igual

Se emiparticuinstrummedidarestituicompe

La SREconjuntGrupo Discrimlos esrecomeEstadodiscrim

En colaCOLEF,igualdaen las “sur de situaciómigran

A travfederatLey Ancon el estadoeliminason 30antidiscNuevo

DerivadestatalPolíticaantidiscen MéxMorelodiscrim

oderes de la Undidas para la igu

de octubre se a Igualdad”, condencias de la APbajo que permiiones contempir y Eliminar la D

l objetivo de os en la atencr de sus instituc

odelo para la drvirá como maldad y No Discr

itieron 13 Resoulares y tres mento jurídico das administratiir los derecho

ensarlos por el d

E, la CDI y el ta en marzo, de Trabajo de

minación Racial sfuerzos interendaciones inte

o mexicano eminación.

aboración con , se incluyó u

ad y no discrim“Encuestas sobMéxico”, lo queón de discrim

ntes en México.

vés del trabativas, en marzo

ntidiscriminatorartículo prime

o de Jalisco apar la discrimina0 entidades fedcriminatorias, León y Tabasc

do del impulso l, en agosto dea del Estadcriminatoria, coxico que contem

os, Nuevo Lminación, suma

nión, en el diseualdad.

presentó el “Cn la finalidad dePF, puedan utilizita identificar y

pladas dentro dDiscriminación.

coadyuvar a ción de casos ciones, el 19 deefensa de casorco teórico refe

riminación.

oluciones por D contra instde carácter vincivas y de repos de las y

daño recibido.

CONAPRED cjunio y agosto

el Comité parade Naciones U

rinstitucionales ernacionales y en materia

el CONAPO, n módulo sob

minación hacia lre Migración ene permitirá con

minación que

ajo coordinadoo de 2015 Moreia del estado, laero constitucioprobó su ley lación en octubrderativas las ququedando peno.

a la armonizace 2015 se includo de Camon lo que summplan este prinLeón y Tabando 29 códig

eño e implemen

Catálogo de Me que las entidzarlo como un iy desarrollar esde la Ley Feder

las y los servpor discriminae octubre se pros de discriminerencial del der

Disposición, 10 ancias de laculante que estaración tendie

los peticiona

oordinaron de o, tres reuniona la EliminaciónUnidas, como pa

para atendregionales emitde igualdad

la STPS, la SRbre la perspectla población mn las fronteras nnocer a profund

viven las pe

o con las entelos aprobó unaa primera armo

onal. Por su paocal para prevre de 2015, cue cuentan conndientes única

ción legislativa uyó en la Constpeche la can 23 constitu

ncipio. De igual asco tipificar

gos penales qu

ntación

Medidas dades y insumo te tipo al para

vidores ción al

resentó nación”, recho a

contra a APF, tablece ntes a

arios y

forma nes del n de la arte de er las tidas al

y no

RE y el tiva de igrante norte y

didad la ersonas

tidades a nueva onizada arte, el venir y on ello n leyes amente

a nivel titución cláusula uciones forma, on la ue han

Page 27: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

tipificado udiscriminac

A través capacitaciódiscriminacservidores pde la platafo

Estrategia prevenciónde la violen

Con el esfuNacional paViolencia coen el mabeneficiand

En el marcodestinaron Asistencia ayudas, aspersonas vgarantizar materia de

A través deestatal, se gobiernos Nayarit y Pude Justiciafederativas

El 30 de noColaboraciópropósito implementaespecializadatender de mujeres.

El 12 de nColaboracióInterameric

14/ Dato ela

del Progrque parti

15/ El FondofideicommedianteFideicomFinanciernoviemb

16/ Se constFrontera,Puebla; y

un total de 41 ión.

del impulso n en materia dión, se capacpúblicos a travéorma “Conécta

3.6. Coordinn, atención y ncia contra las

erzo coordinadara Prevenir, Atontra las Mujerrco del Progro a 2.9 millone

o de las activid47 millones dy Reparación

sistencia y repvíctimas de vel pleno goce justicia.

el impulso de lofirmaron conv

de Baja Califouebla, para cona para las 16/.

oviembre de 20ón entre la SEde desarrollar

ación de nuedos y mejoras

manera integr

oviembre de 2ón entre laana de Muje

aborado de los rerama por las depicipan.

o de Ayuda, Asistiso público de ae contrato forma

mitente y el Bancros, S.N.C., I.B.D., ere de 2014.

truirán cuatro CJ, Coahuila; La

y se fortalecerá el

conductas rela

a la estratedel derecho a citó a 32,17és de 15 cursote”.

nar la políticsanción para

s mujeres

o de los integratender, Sancionres, se implemerama Integral s14/ de mujeres

dades del Sistede pesos del FIntegral15/, parparación integ

violencia, lo qy ejercicio de

os mecanismosvenios de coorornia Sur, Coahstruir o fortalecMujeres en

015 se suscribiEGOB y ONU r diversos proevos equipams en los CJMral la violencia

2015 se firmó a SEGOB y eres, que tie

portes de avanceendencias, entida

tencia y Reparacadministración y lizado por la CEAVco del Ahorro Nen su carácter de

JM en Bahía de Paz, Baja Califoexistente en Chi

acionadas con

gia integral dla igualdad y n3 servidoras s en línea dent

ca nacional dla erradicació

antes del Sistemnar y Erradicar entaron accion

en la mater.

ema Nacional, Fondo de Ayudra la entrega dgral del daño

ue coadyuva sus derechos e

s de colaboraciódinación con lhuila, Chihuahucer cinco Centresas entidad

ó el Convenio dHábitat, con

oyectos para mientos públicM, que permita

en contra de l

un Convenio dla Comisió

ene por obje

es de cumplimienades y mecanism

ción Integral, es pago, constitui

V, en su carácter acional y Servici

e Fiduciario, el 24

Banderas, Nayaornia; y Tehuacáhuahua, Chihuahu

26

la

de no

y tro

de ón

ma la es ia,

se da, de

a a

en

ón os

ua, os es

de el la

os an as

de ón to

nto mos

un do de ios de

rit; án, ua.

establede las mlas Am

En el Interamla elabperspeel 9 deseguim

Para gacontra declaraMujereColimaVeracruincluyegobiern

Se decmunicipEstadode la LGestado

Se cap(2,852Gobernpláticassensibiprevendiscrimgénero

17/ Cas

Cris18/ Se e

e InColirest

ecer mecanismomujeres y la eliméricas.

marco de lamericana de Deboración de ctiva de género

e septiembre dmiento de casos

arantizar la segde las mujeres

atoria de Alertaes (AVGM), ea, Michoacán, Quz, emitiéndos

en conclusionenos estatales.

clararon las primpios. El 28 de ju

o de México (eGAMVLV) y el 1

o de Morelos.

pacitaron a 4,32 mujeres y 1,nación medians y conferenlización en gción de la v

minación, polítio, y derechos hu

sos: Verónica Razstel Piña Jasso (C

encuentran publicnmujeres, y correima, Michoacán tantes están en p

os en materia dminación de la v

as recomendaerechos Humanprotocolos y o para investige 2015 se inst de tortura sex

guridad y el ces, se admitieroa de Violencia n los estados

Querétaro, San e cuatro infor

es y propues

meras dos AVGunio se emitió en el marco del10 de agosto, e

82 servidoras ,530 hombres)

nte la imparticncias que abgénero, comu

violencia laboracas públicas

umanos de las m

zo (Federal), Yecehihuahua).

cados en las págisponden a los esy Sonora (los e

proceso).

de derechos huviolencia de gén

ciones de la nos, relacionad

procedimientogar la violencia taló el mecanisual17/.

ese de la violenon siete solicitu

de Género cons de Baja Cal

Luis Potosí, Somes de fondo

stas dirigidas

GM en un total en once municip anterior Regla

en ocho municip

y servidores p) de la Secretación de 88 tbordaron temunicación inclual, masculinidacon perspecti

mujeres.

enia Armenta (Sin

nas web de la COstados de Baja Caestudios en los

umanos nero en

Corte as con

os con sexual,

smo de

ncia en udes de ntra las lifornia,

onora y 18/ que a los

de 19 pios del amento pios del

públicos aría de talleres, as de uyente, ades y iva de

naloa) y

ONAVIM alifornia, estados

Page 28: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

N

Reducción Recomendala AdministFederal (Anual)

Prevalenciacontra las m(Quinquena

Incorporaciperspectivadiscriminaclegislación (Anual)

NA: No apli

Nombre

de aciones dirigidatración Pública

a de la violenciamujeres al)

ión de la a de no ción en la federal y estat

ca.

Result

Línea b

as a 0%

(201

a 62.8%(201

tal

43.9%(201

tados de los

base 201

2)

0%

% 1)

N.A

% 3)

N.A

s indicadore

12 201

% -6.3

A. N.A

A. 43.9

es del objeti

13 201

3% -61.

A. N.A

9% 78.6

ivo

14 20

.9% -46

A. N.

6% 83.

015 Meta

6.0%

-1

.A.

59

.7%

59

a 2018

2%

9%

.1%

Page 29: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

ObjetivintegramigracinclusióejerciciEn el marcoGobernacióPrevención generó infopaís, contribderechos so

En materia las accionefácilmente lugar de reg

Como parimplementalos migrantlos programgarantizar lregresan areincorporede origen.

A través deProtección Infancia, selos derechomenores de

Para fomencabo la expTrabajador la movilidadlos migrantsu arraigo o

En congruese implempersonas complemen

Logros

Se coordinópara la Prevde la instalaacciones depropósito den adoleschumanos.

En la SegunPoblación y

vo 4. Deales deión, que

ón, la pio de dereo de la política

ón coordinó ladel Embarazo

ormación sobrebuyendo a garaociales.

del derecho a es para que su acta de nac

gistro inicial.

rte de la poaron acciones ptes de ingreso, mas de repatriac

a seguridad y pal país, así cen social y produ

e las acciones al Migrante y e logró garanti

os de los migrane edad.

ntar el tránsitopedición de Tarj

Fronterizo; se rd; y se impulsates, tomando eo vínculos famili

ncia con la tradmentó una po

solicitantes dntaria.

ó la implementvención del Embación de 14 grue prevención e

de contribuir a rentes con abs

nda Reunión dey Desarrollo (C

esarrollare pobla

contribuprosperid

echos a de población, a Estrategia N

en Adolescene la evolución antizar el ejercic

la identidad, selas personas

cimiento, con in

olítica migratopara garantizartránsito, y reto

ción se impulsarprotección de locomo opcionesuctivamente a

que realizan elos Oficiales dezar la atención

ntes en el país, e

o ordenado y sjetas de Visitanrealizaron accioaron medidas pen consideracióares.

dición humanitalítica integral e refugio y

tación de la Estbarazo en Adoleupos estatales yn cinco entidadreducir el númesoluto respeto

e la ConferenciCRPD) presidid

r políticaación uyan a ldad y e

la Secretaría dNacional para tes (ENAPEA), demográfica d

cio efectivo de l

e llevaron a cabpuedan obten

ndependencia d

oria integral los derechos d

orno. A través dron medidas pa

os mexicanos qus para que sus comunidad

el Grupo Beta de Protección a

n y protección den especial de l

seguro se llevó nte Regional y dones para facilitpara regularizarn factores com

aria internacionde atención de protecció

trategia Nacionescentes a travy el desarrollo ddes más, con ro de embaraz

a los derech

a Regional sobda en 2015 p

28

as y a

el

de la y

del os

bo ner del

se de de

ara ue se es

de la

de os

a de tar r a mo

al, a

ón

nal és de el

os os

bre por

Méxicolos paimplemhasta ede las el cuaplazos,implem

Se logfirma dentidadExteriocivil dedocumasí coimprimpropor

En 201Confermarco retornomigrancomprointegrade desproducfamilia

Para imordenase impMigratofamiliahan eimplemde 74 precibierrecogidestán e167 fu

Activ

Estratede sociodadecua

En 201dinámic

19/ Los

negdictalgúcan

o, el 9 de octubaíses miembrosmentación y seguel 2017, instrummedidas prioritl los países e, indicadores

mentación del C

ró facilitar el de convenios endes federativaores, que perme las personas

mento con indepmo en el ext

mieron 1,110,48cionadas a trav

15 México asumrencia Regionase promovió un

o y reinserción ntes. En este ometieron a ración de las pestino, así comoctiva de las peres.

mpulsar regímenados, del 13 deplementó el Prooria, que tomres, laborales ostablecido en

mentación, ingrespaíses, de las curon su documdos o están enen proceso de

ueron improcede

vidades rele

egia 4.1. Fortapoblación

demográficas,ación del marc

15, se generarca sociodemo

trámites improc

gativamente, cumtaminación, y los ún error, desistim

ncelados.

bre, se logró la as de la Guía uimiento del Conmento de ayudatarias sobre poblaborarán líneae informes

onsenso.

acceso a la idntre la Secretaras y la Secreiten compartir s, habilitando

pendencia del lutranjero. A dic82 actas, de las cvés de las Oficin

mió la Presidencl sobre Migracn amplio debatesocial y produmarco, los p

realizar accionersonas extranjeo promover larsonas migrant

nes migratoriose enero al 18 dograma Tempoa en cuenta eo de negocios

México. Dursaron 3,746 soliuales 1,773 coento migratori

n proceso de sresolución, 227entes19/.

evantes

alecer la condmediante

el PNP co normativo

on 11 estudioográfica del V

cedentes son aq

mpliendo con sutrámites cancelamiento o caduci

adopción, por paOperacional p

nsenso de Monta para el cumpliblación, y con bas de acción, nacionales so

dentidad, mediaía de Gobernac

etaría de Relalas actas del el trámite degar del registro

ciembre de 20cuales 150,502nas Consulares.

cia Pro Temporción (CRM), ene sobre la integ

uctiva de las pepaíses miembres para promoeras a las soci

a reinserción stes de retorno

s regulares, segde diciembre deoral de Regularel arraigo o vque dichas pe

rante el perioicitudes de extrancluyeron el tráio, 506 no haer entregados, 7 fueron cancel

ucción de la pconsidera

2014-2018

s relacionados Valle de Méx

quellos que se re proceso de revdos son aquellos idad del trámite

arte de para la tevideo miento

base en metas, bre la

ante la ción, las aciones estado

e dicho o inicial, 015 se 2 fueron

re de la n cuyo gración, ersonas ros se over la edades ocial y

o y sus

guros y e 2015 rización vínculos ersonas odo de anjeros ámite y an sido

1,073 lados y

política aciones

y la

con la ico, la

esuelven visión y que por fueron

Page 30: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

vulnerabilidmigración envejecimiela fecundidreproductiv

Con base eDinámica Dlos principacon énfasisproporcionay reproductpara el dise

Se actualizReproductivsobre los prcon especiareproductivde la polític

Se validaronMigración edictaminó epermitió cooportuna dflujos migra

Se publicarObservatormexicana internacionaintensidad Estados U“Inmigrantecondición dEstados Un

Se avanzó materia de realidad dede la nueva

Estrategia comunicaccooperaciócivil

Se difund“Prevencióninfecciones Proyecto dGoogle y Yimpactos a carteles efederales dTransporte

ad y su relacióinternacional e

ento comparatidad y el panva.

en los resultadoDemográfica (E

les indicadores s en los indicadando un panorativa en el país,ño de políticas

ó la Consulta va y se elaborincipales indicaal énfasis en a

va de adolescena de población.

n ocho bases den la Frontera el “Informe Anuontar con informel volumen, te

atorios que sale

ron las siguientio de Migracresidente en al de mexicanomigratoria”, “V

Unidos”, “Mexies hijos de me estancia en Midos, 2014”.

en la modificapoblación con

mográfica del Ley General de

4.2. Proción en materión interguber

ió la campan integral de

de transmisde vida 1”, enYouTube), obte

nivel nacional; entregados a el Sistema NacColectivo Metr

ón con el camen sus diferenvo en las entidorama de la

os de la EncuestNADID) de 20de salud sexua

dores relativosama completo d como un insupúblicas en la m

Interactiva deoraron resúmeadores demográaquellos relaciontes, facilitando

de datos de las Norte y Sur

ual de Resultadmación actualizndencias y mon, llegan y trans

tes infografías ción InternacioEstados Unid

os en 2014”, “ÍnVisas emitidas aicanos trabaja

mexicanos”, “México, 2014”,

ación del marc el propósito dpaís, a través d

e Población.

mover la ia de poblaciónamental y c

aña de comul embarazo

sión sexual en medios digitniendo más deasí como a tralos COESPO

cional de Saludro.

mbio climático, ntes facetas, ades federativasalud sexual

ta Nacional de 14 se estimaroal y reproductiv a adolescente

de la salud sexuumo fundamentmateria.

e Salud Sexual enes infográficáficos calculadonados a la saluo el seguimien

Encuestas sobde México y os 2014”, lo quzada, confiableodalidades de lsitan por el país

en el portal donal: “Poblacióos”, “Emigració

ndice absoluto da mexicanos pando en EUA“Entradas segúy “Mexicanos e

co normativo ede adecuarlo a del anteproyec

educación ón, y reforzar con la socieda

unicación socno planeado

en adolescentetales (Facebooe 7.3 millones davés de 162,51

O, dependenci y al Sistema d

29

la el

as, y

la on va, es, ual tal

y os os, ud to

bre se ue y os s.

del ón ón de

por A”, ún en

en la to

y la

ad

ial e

es. ok, de 15 as de

En el colabopara llela Estrade com

Se llevPinturaAcompde quevejez yde 16,7

Se otoorganisapoyosinterprdemogdemog

En la 2Enlace respectde la E2014, Desarrpromovlos esta

Se fortla partPrevenentidadgrupo edel DíainstalacEstatal

En el PolíticaCONAPse recrealizarque coProgramPoblaci

Se parComisilas Nacdesafíoencamde sesiy preve

En el Poblaciespeciacuyo o

marco de la ración con el evar a cabo el dategia, así como

municación cont

vó a cabo el Xa Infantil y pañando al tieme la infancia y juy la calidad de v739 dibujos a n

rgaron 71 asistsmos equivalens institucionalesetación adecu

gráficos, tres bgráfico, y tres en

20a. y 21a. Recon las Entid

tivamente) se dENAPEA, con ba

los resultados ollo Sosteniblever la implemenados y municipi

taleció la planeticipación en lair el Embarades, el seguimien otras 10; la

a Mundial de la ción del COES de Población e

marco del pra de PoblaciónPO y el Fondo dcopiló y analiron acciones deontribuyeron ama de Acción dión y Desarrollo

rticipó en el ón de Poblacióciones Unidas, os que enfrentainadas a atendiones se realizaención del emba

marco de la ión y Desarrales sobre envbjetivo fue disc

ENAPEA se fiInstituto Nacio

diseño y planeao la puesta en mtra el embarazo

XXII Concurso NJuvenil 2015,

mpo. Dibuja tu vuventud mexicavida. Se contó

nivel nacional.

tencias técnicantes, las cualess, 38 apoyos t

uada de concoletines informntregas de publ

eunión de la Codades Federativdio seguimientoase en los resude la 2a. CRPD

e, y se brindntación de criteios.

ación demográa instalación deazo en Adoleento a las acc

a participación ePoblación en s

SPO y presenen Chiapas.

oyecto “Teman en México”de Población deizó informacióe difusión de laal cumplimientde la Conferenco.

48vo. Períodon y Desarrollo, en el cual se e

an los países yderlos. En el maaron dos foros arazo en adoles

Segunda Confrollo se reali

vejecimiento y cutir las experie

irmó el conveonal de Salud Pción del monito

marcha de la cao adolescente.

Nacional de D, “Tic-Tac, Tvejez”, con el o

ana reflexione scon una partic

as a los 32 COEs consistieron técnicos para eeptos e indic

mativos del calelicaciones.

omisión Consultvas (abril y oo a la implemenultados de la ED y los Objetió capacitaciónerios demográf

áfica local, a trael Grupo Estataescentes en ciones de este en la Conmemoseis entidades; tación del Pro

as Emergentes ”, implementade las Naciones Uón estadística a cultura demogo de las met

cia Internaciona

o de sesiones de la Organizac

exponen y debay las políticas parco de dicho psobre envejeci

scentes.

ferencia Regioizaron las seciudades soste

encias regionale

nio de Pública, oreo de ampaña

ibujo y Tic-Tac: objetivo

obre la ipación

ESPO y en 27 l uso e

cadores endario

tiva de ctubre, ntación NADID ivos de n para icos en

avés de al para cuatro mismo

oración y en la

ograma

de la do por Unidas,

y se gráfica, tas del al sobre

de la ción de

aten los públicas período miento

onal de esiones enibles, es en el

Page 31: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

cuidado deperspectivadistintas ve

Se realizó Ciudades Sdebate de lCaribe, proconocimienregión y pciudades so

Estrategia identidad d

A través dRegistro Ciestados padigitalizació

Como resuNacional dinteroperabEstatales dPoblación, scivil de las pe impresión

El 13 de mFormato Úactas de nobjetivo dcontenido, dformato pede medios e

Para fortaleRegistro de de la Subcopara la Adola coordinac

Se realizó lala Clave Únbases de organismosCURP, perimplementamejora de lo

Se avanzó elo que permacta de nadatos conteprecedentelas personaidentidad.

e las personasa de derechos rtientes de la so

el "Primer EncSostenibles", cua sostenibilidadomover el into de la proble

perfilar una agostenibles para

4.3. Avanzade las persona

del Programa vil, se asignaro

ara la captura ón de 3,712,25

ltado de la conde Registro

bilidad de las del Registro Cse llegó a 154personas, dispon.

mayo de 2015nico para la exnacimiento en de estandarizadiseño y caractrmitirá imprimi

electrónicos en

ecer la adopcióPoblación (CUR

omisión Técnicaopción y el Uso ción de los mét

a confronta entnica de Registro

datos de la s privados, lo rmitiendo a laar acciones encos trámites y se

en la vinculaciónmitió que cada cimiento, aseguenidos en amba para el otorgaas y el ejercic

s adultas mayohumanos, y d

ostenibilidad ur

cuentro Latinoauyo objetivo fd urbana en Amtercambio de mática urbana genda de invela región.

ar en la acreas residentes e

de Modernizacon y transfiriero

de 1,138,2950.

nsolidación de lCivil (BDNRC

32 Unidadesivil y el Regis

4,170,149 reginibles para verif

se aprobó la xpedición y ce

el territorio ar dicho docterísticas. La imr el acta de nacpapel bond.

ón y uso de laRP), se realizaroa de la Comisióde la CURP, a fodos de registr

tre la Base de Do de Población (

APF, entidadecual brindó c

as dependencicaminadas a laervicios que ofr

n de la BDNCURCURP se vincu

urando la homoas bases, con loamiento de la cecio pleno de s

ores, desde udebatir sobre lbana.

americano sobfue contribuir

mérica Latina y información

y territorial en estigación sob

editación de n el país

ción Integral don recursos a 15 registros y

a Base de Dat), mediante s Coordinadorstro Nacional dstros del estadficación, consul

adopción de urtificación de lnacional, con umento en plementación dcimiento a trav

a Clave Única dn siete reunion

ón Intersecretarfin de avanzar eo de la població

Datos Nacional d(BDNCURP) y les federativas confiabilidad a as y entidad

a simplificaciónecen.

RP con la BDNRle a su respectiologación de lo que se sienta erteza jurídica dsu derecho a

30

na as

bre al el y la

bre

la

del 10

la

os la

as de do ta

un as el

su del és

de es

rial en

ón.

de as y la es y

RC, va os el

de la

Estratemigrat

Con eproyecdirectaretornoTrabajopara m

Se efePolíticaconsolidesarrosus fam

En el manalizaGrupo accesomigransobre m

La SEGEntendProgramproveeprácticactualizRepúblordena

Para fapersonfronterestablede pBrownsTijuana

A travincorpoOrganizen el mmigratomayor Consej

A fin den malevantaFronter

20/ Esta

pazEnri

21/ DO22/ DO

egia 4.4. Protoria integral

l propósito dectos y accionea o indirectameo y a sus famo Interinstituci

migrantes”20/.

ectuaron tres sa Migratoria (CCidar acciones dollo y la protecmiliares, entre o

marco del CCPMar el acceso a la

Interinstituciono a los servicintes; y el Grupo mexicanos en e

GOB promoviódimiento con Ema de Práct

er oportunidadcas profesionzación del Memica de Cuba

ado y seguro de

acilitar y optimas y mercan

riza y regionaeció como lugaersonas el sville21/ y la a-San Diego22/.

vés de la Secroró al Grupo zación para la C

marco del cual sorias desde la

pluralidad rejo.

de generar infoateria migratoamientos de laras Norte y Sur

a actividad forma

z, con justicia y ique Peña Nieto e

F, 25 de agosto d

F, 9 de diciembre

oponer y coo

e coordinar y s gubernamenente, a las pemiliares, se coional “Grupos

sesiones del CoCPM) de la SEGde política en ción de derech

otros temas.

M se creó el Ga salud de las pnal sobre dereios de educacde Trabajo par

el exterior a la L

ó la firma dstados Unidos icas Profesion

des de intercanales. Asimismorándum de para promove

e los nacionales

mizar la movilidncías, e intenal, la Secreta

ar destinado al Puente FerroConexión Pea

retaría de Gobde Trabajo so

Cooperación y Dse aportará al dperspectiva degional en las

rmación para loria, se concluas Encuestas sor de México (Em

a parte de las Me

desarrollo, instrel 27 de noviembr

de 2015.

e de 2015.

ordinar una p

articular progtales que ben

ersonas migrannformó el Gruvulnerables: m

onsejo ConsultGOB con el obje

temas vinculaos de los migra

rupo de Trabajpersonas migranecho a la identción de las pera adicionar el cey de Migración

el Memorándupara la creac

nales, que peambio académsmo, impulsEntendimiento r el retorno rde ambos paíse

ad transfrontensificar la ecoaría de Gober

tránsito internoviario Matamatonal Aeropo

bernación, Méxobre MigraciónDesarrollo Econódebate de las pl país, generan

decisiones de

a toma de decuyeron el XX obre Migración mif), respectiva

edidas para un Méruidas por el Prere de 2014.

política

gramas, efician,

ntes en upo de

medidas

tivo de etivo de ados al antes y

jo para ntes; el tidad y ersonas capítulo n.

um de ión del

ermitirá mico y só la

con la regular, es.

riza de onomía rnación acional moros-

ortuaria

xico se de la

ómicos, olíticas do una e este

cisiones y XII

en las mente,

éxico en esidente

Page 32: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

e iniciaron de la Emif Desarrollo S

Se elaborar68 de difusiy seguimieninternacionapágina en InDatos Abie

Se promovpara la tomde investigasalud binacde fuerza migrantes, c

La SEGOB, Mujeres im“xeNOfobiase promuevlas personasus aportacmexicana.

Estrategia movilidad h

Para promoGuatemala de empleo tla emisión Fronterizo (Se expidiero

El 30 de Atención InTrinitaria-CChiapas, qcoordinacióbienes con una fronter

El INM regadolescenteAutorizaciópermiso otautorizacióprotección viajan solos

23/ Las cifras

de visitaatendidodevueltomigratorpreliminade 2016

los levantamienSur, a los que

Social.

ron 64 productión sobre actividnto de la políticales, mismos qnternet de la Srtos del Gobiern

ió la generacióma de decisiones

ación en temasional), trabajo laboral, salud con institucione

en colaboraciómpulsó las cam” y “soy migrantve la promocióas migrantes, aciones producti

4.5. Controhumana23/

over la entrada y Belice y cont

temporal de éstde las Tarje

(TVTF) y Tarjeton 114,678 nu

abril iniciaron ntegral al Tránomitán y Playaque permiten

ón institucional el objetivo de aa más moderna

gistró la salides (NNA): 40

ón de Salida de orgado ante nn judicial, code las NNA y p

s o con un terce

s correspondienteante regional y

os por Grupos s, así como ios y facilitació

ar, en tanto se pu en politicamigrat

ntos XXI de la e se incorporó

tos de informacdades de diseñoca migratoria yue se difundierEGOB y del Porno Federal.

ón de informacs a través de dis como salud ((explotación feocupacional) e

es nacionales e

n con OIM, COmpañas “Te te”. A través den de los derec

así como el revas y culturale

olar, verificar

documentada tribuir a mejoratos en la regiónetas de Visitatas de Visitanteevas TVR y 16,

operaciones nsito Fronterizoas de Catazaján establecer

para la revisióavanzar en el esa, eficiente, prós

a de 48,472 ,807 utilizaronMenores; 7,62otario público

ontribuyendo apersonas bajo tero mayor de ed

es a mexicanos re trabajador froBeta, extranjero

los correspondieón migratoria,

ublican las cifras dtoria.gob.mx

Emif Norte y Xla Secretaría d

ción estadística, implementacióy las migracionon a través de rtal Único y el d

ión especializadversos proyect(VIH/SIDA e ITemenina, escase integración dinternacionales

ONAPRED y ONacompañamo

e estas campañhos humanos dconocimiento ds a la socieda

y facilitar

de nacionales dar las condicionn, se continuó coante Trabajade Regional (TVR,666 de TVTF.

los Centros do de Huixtla,

en el Estado duna adecuad

ón de personasstablecimiento dspera y segura

niños, niñas n el formato d2 consiguieron y 43 obtuvieroa garantizar utela jurídica qu

dad al extranjer

epatriados, tarjetnterizo, migrantos presentados entes a trámitson de caráct

definitivas en ma

31

XIII de

a y ón es la

de

da os

TS, ez de s.

NU s”, as de de ad

la

de es on or

R).

de La de da y de

y de el

on la

ue o.

tas tes

y tes ter yo

Como más poperacmigranCampeprogramaplicars

Dentrolos extse atefueron 226 de

Para code niña166 alinternaestabledesapadel sist

Con elmateriade verif

El INMmonitoagresióesquem

Para compeevento27,133temas: perspecconflictefectivMigrato

El INMInstitucEn 201público89 poActualm5,500,79.4 p

A travé89,707propósque reinformaserviciodías de

parte de los trpróspera y segción de las fntes víctimas deeche y Quintanamas sociales fse en los 23 mu

o de las accionetranjeros víctimndieron 357 cvíctimas de s

e delitos varios

ontribuir en la bas, niños y adolertas migrator

ación terrestreeció 169 alertaarecidos de nactema de Alerta

l objetivo de a de trata de pficación a difere

M coordina el orea el arribo dón sexual en coma de prevenció

fortalecer loetencias del peos de capacita3 servidores plegalidad y dere

ctiva de génerotos, liderazgo efva, salud laboraorios.

M llevó a caboción, a través d15, se realizaroos: 649 por nur promoción ymente, 4,367 e cuentan con or ciento.

és del Centro d7 llamadas, ensito de que los esiden o deseación precisa os. El servicio eel año.

rabajos para logura, se gestfiscalías de ae delitos en losa Roo. Asimismfederales que unicipios de la f

es que realiza mas de delito encasos de delitoecuestro, 14 dy cuatro testig

búsqueda, localilescentes extrarias AMBER en s, aéreos y mas migratorias cionalidad guatALBA-KENETH

prevenir la copersonas, se efentes giros neg

Programa Ángde extranjeros ontra de menorón, se rechazó a

s conocimienrsonal del INMación en los públicos; destaechos humanos;; elección, resolfectivo, transfo

al y Sistema Ele

o la evaluacióne exámenes deon evaluacione

uevo ingreso, 5y 114 por apoelementos de ucertificación,

de Atención Mig las que se ofmigrantes nac

ean ingresar ay confiable re

está disponible

ograr una fronteionó el inicio

atención a pes estados de Ta

mo, se identificason susceptib

frontera sur.

el INM para apn el territorio no, de los cualede trata de peos de delito.

zación y recupeaviados, el INM

todos los punmarítimos. Asimen favor de mtemalteca, al a.

misión de delifectuaron 443

gros.

gel Guardián, con anteceden

res de edad; baa 755 extranjer

ntos, habilidadM, se impartiero

que han partacando los sigu; ética y anticorrución de problermación, colabo

ectrónico de Tr

n de personal e control de cones a 1,387 serv535 por permaoyo interinstituuna plantilla aclo que represe

gratoria se atenfreció asesoría cionales y extraal país cuenteespecto a trámlas 24 horas, lo

era sur de la

ersonas abasco, aron 43 bles de

poyar a acional

es 113 rsonas,

eración activó

ntos de mismo,

menores amparo

tos en visitas

el cual ntes de ajo este ros.

des y on 699 icipado uientes rupción; emas y oración rámites

de la nfianza. vidores

anencia, ucional. tiva de enta el

ndieron con el

anjeros en con mites y os 365

Page 33: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Estrategia repatriació

Para la atende la RepúbHumana, deMexicanos. eventos defueron mujDel total 5.

Del total dcon uno o mfrontera nola Ciudad dlargo del añ

Para atendnacionalidadProtección nacionales reportados a 149,085 ofrecieron alguna lesió

Para garantniñas y adacompañadofrecieron emocional EUA; se aextranjeros

Con el Progcomunidadeexterior, a federales poA través dusuarios enInvierno 20

Estrategia en materiprotección

La implemepermitió atla condiciónpaíses; recpersonas pcomplemen

Asimismo, institucionamigratoriosy elaboraciósocial (albtemporales

4.6. Fortaón de connacio

nción a los migrblica cuenta cone Repatriación a

Durante 20repatriación d

eres (21,322) 6% fueron men

e los eventos dmás apoyos a 1rte y 13,338 ee México a tra

ño.

er a los migrad o situación ma Migrantes, oy extranjeroscomo extraviay asesoría legprimeros aux

ón.

tizar el respetodolescentes midos, los Oficialapoyo para sala 9,841 menoatendió y se s, de los cuales 1

grama Paisano es mexicanas través de los

onen a disposicdel Programa, n los Operativo15.

4.7. Elaborar a de refugio

n complementa

entación de la pender 3,422 so

n de refugiado dconocer la corocedentes de taria a 102 pers

se efectuaron al en las siguiens, 2,320 procesón de planes debergues, guar), 921 para ate

lecer los monales

rantes que reton los programasal Interior de Mé

015, se registesde EUA, de ly 89.7% hom

nores de 18 año

de repatriación68,517 eventon el Aeropuerto

avés de 89 vuel

antes con indemigratoria, los 22

rientaron a 19s, localizaron aados, brindaron al a 236, rescailios a 427 q

o a los derechgrantes, en eses de Proteccilvaguardar la in

ores mexicanosretornó a 1

14,537 eran ce

se fortalece laque viven o

servicios que 2ción de los migr

el INM atendos de Semana

y coordinar lay extranjero

aria

política en mateolicitudes de rede personas pro

ondición de re23 países y ot

sonas originarias

7,889 accionntes categoríasos de detecció

e asistencia, 63rderías, apoyoención médica,

mecanismos d

rnan, el Gobierns de Repatriacióéxico, y el Somtraron 207,27os cuales 10.3

mbres (185,951os (11,667).

n, se beneficiaroos, 155,179 en o Internacional dlos operados a

pendencia de 2 Grupos Beta d3,633 migranta 46 migrantasistencia soc

ataron a 3,438que presentaba

hos de los niñospecial a los nión a la Infancntegridad físicas repatriados p4,633 menor

entroamericano

a relación con lo radican en 21 dependenciantes nacionaleió a 4,970,66Santa, Verano

a política públicos que recibe

eria de refugiadeconocimiento dovenientes de 4efugiado a 68torgar protecciós de ocho países

es de asistenc: 1,371 trámitn de necesidad5 para asistencos alimentari59 para acceso

32

de

no ón os 73 3% 1).

on la

de lo

su de es es ial y an

os, no cia a y por es s.

as el as es. 64

e

ca en

os de 42 83 ón .

cia es es cia os

o a

serviciopara genaturalfamiliar

Con la refugiacompletravés experiesociedarefugiaque de

ReunComRefu

TalleProtepersHondHondGuat

EncuImpleBras

TalleRefuBras

TallecelebCanase reel Di

SemAccióimple201

Interde RCost

La CooAyuda de acccual tsolicitarefugiacomplecon qu

os educativos estión de documización, 150 apr y 2,286 asesor

a finalidad de mados y personasementaria, se p

de cuales encias con Gobad civil, respec

ados a nivel regstacan los sigui

nión Anual dmisionado de ugiados, Ginebra

eres sobre el coección Compleonal de los Minduras y Guatduras el 11 temala, Guatem

uentro Subregementación y il, Panamá, Pana

er “Para Constugiados en Zonail, 26 al 29 de m

er "Promovienbrado entre readá, Estados Uealizó en Ottawstrito Federal 1

inario de Planifón de Brasilementación”, S5.

rcambio de ExpeRefugiados con eta Rica, 3 y 4 de

ordinación Gena Refugiados, iones con el In

tienen por obantes del recado, refugiadoementaria, puee cuenta dicha

o capacitaciónmento de identpoyos para prorías para trámite

mejorar la prots extranjeras qarticipó en evese abordaron

biernos, organiscto de la atengional e internaientes:

del Comité las Naciones

a, Suiza, 5 al 9 d

ontenido de la Lmentaria y Asinisterios de Relemala, realizade septiemb

mala, el 18 de s

gional de MeSeguimiento damá, 13 y 14 d

truir Comunidaas Urbanas”, remayo de 2015.

ndo la Proteepresentantes nidos de Améri

wa del 13 al 17 19 al 21 de may

ficación, “La Del 2015–2024

San Remo, Italia

eriencias en Proel Gobierno de e marzo de 201

neral de la Corenovó el convternado Infantibjeto que niñonocimiento dos o que

edan incorporainstitución.

n para el trabatidad y viaje, 10cesos de reunif

es y servicios div

tección y asisteue reciben protntos internacion e intercammos internacio

nción a solicitaacional, dentro

Ejecutivo dels Unidas parde octubre de 2

Ley sobre Refuilo Político diriglaciones Exteriodos en Tegucre de 2015 eptiembre de 2

soamérica soel Plan de Acc

de agosto de 20

des de Prácticealizado en Sao

cción Internade los Gobiernica y México. Ede abril de 201

yo de 2015.

eclaración y el P4: el reto da, 3y 4 de ma

ogramas de InteCosta Rica, Sa

15.

omisión Mexicavenio de conceil Guadalupanoños y adolesde la condici

reciban protrse a los prog

ajo, 40 07 para ficación versos.

encia a tección nales a

mbiaron nales y

antes y de los

l Alto ra los 2015.

giados, gidos al ores de cigalpa,

y en 2015.

bre la ción de 015.

ca para o Paulo,

cional", nos de l Taller

15 y en

Plan de de su

arzo de

gración n José,

ana de rtación AC, el

scentes ón de tección gramas

Page 34: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Nom

Unidades CoordinadoEstatales Ccon RENAP(Anual)

Porcentaje migrantes masistidos paregresar a sorigen p/

(Trimestra

Indicador dintegracióncriterios demográfic(Anual)

1/ La conexi2/ El porcendatos al 30p/ Para 201

mbre

oras Conectadas PO1/

de mexicanos ara su lugar de

l)

e n de

cos2/

ión con el Regisntaje del indicad de noviembre 5, cifras prelimi

Result

Línea base

53.1%

(2013)

55%

(2013)

83%

(2013)

stro Nacional dedor en 2013 difde ese año. inares.

tados de los

2013

53.1%

59%

89.8%

e Población e Idfiere de la línea

33

s indicadore

%

%

entificación Pera base estimada

es del objeti

2014

100%

57.8%

93.9%

rsonal inició en a ese mismo añ

ivo

2015

100%

58.0%

91.8%

2012 y concluyño, debido a qu

Meta 2

100

70%

95%

yó en 2014. ue ésta se calcu

2018

0%

%

%

uló con

Page 35: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

ObjetivNacionsalvagubienes perturbUno de losfortalecimieésta se buscatastrófico

Con este pde la Coordintercambioprácticas cinternacionagrupos y macciones eaumento de

Asimismo, de Proteccpermita darefectiva, sejurídicos en

Por su paMexicanas herramientacapacidade

Logros

Se atendióocurridos eComité oportunamPatricia, aside emergenpersonas, dmunicipio d

Se logró focapacitaciócon la elatemporaleshipotéticos perturbadopropias heriesgos.

Se fortalecide auxilio mediante eNorte de loprograma capacitació

vo 5. Cooal de Prouardar ay entorn

badores pilares princip

ento de la cultsca reducir el rieos.

ropósito la Secdinación Naciono de conocimicon organismoal, a través d

mesas de trabanfocadas a la e la resiliencia e

para que los inión Civil cuentr certeza a sus ae promovió la

las entidades f

arte, con la een materia de as jurídicas qs preventivas d

ó eficazmente en 2015, a tde Emergenente en octubrimismo, medianncia, se brindó debido a la pe Acuña, Coahu

rtalecer el esqn de 20,208 p

aboración de y participación

de ocurrenres, esto permi

erramientas qu

eron las capacidel Sistema

el Convenio Ints Estados Unido

piloto denn de rescate a

ordinar eotección la pobla

no ante f

ales de la protura de la preveesgo de desast

retaría de Gobenal de Proteccióientos, experieos en el áme foros, tallereajo, que permiprevención de

en todas las com

tegrantes del Sten con un maacciones y coorhomologación

federativas.

emisión de Nprotección civilque permiten e la población.

los desastresravés de la cncias, permie ante la presente la emisión la atención inm

presencia de uuila ocurrido en

uema preventivpersonas en templanes y progn en simulacrocia de diverte que la comu

ue permitan l

dades operativaNacional de

erinstitucional os de América,

nominado “Eqacuático” en cu

el SistemCivil paración, su

fenómeno

tección civil es ención, mediantres ante event

ernación a travón Civil impulsó encias y buenbito nacional es, conferenciaitieron promove desastres y munidades.

Sistema Nacionarco jurídico qurdinarse de formde instrument

Normas Oficial se estableciero

fortalecer l

y emergencionformación ditiendo actu

encia del Huracáde la declaraciómediata a 6,40n tornado en

n mayo.

vo a través de mas relacionadgramas, refugis con escenarisos fenómen

unidad genere sa reducción d

as de los cuerpProtección Civcon el Comandque establece uquipamiento

uatro estados d

34

ma ra us os

el te os

és el as e

as, ver

al

nal ue

ma os

es on as

as del uar án ón 02

el

la os os os os us de

os vil, do un

y del

surestetravés 100 pemerge

Se reade AccDesastdesastresiliendocumAdemáAsesorasenta

Se publos ProNOM-0especifevacua2015, prevenproteccemergefomentRiesgosnatural

Se rea2015” capacitdiferenriesgo, NOM´Sfinancieinformaguberny civil, emerge

En 20Programpara Estalleresrespuepráctic

El 19 dprogram(TBGIR

24/ El

partdel paracomprotde a

e: Tabasco, Cadel cual se capersonas del cuencias con mat

lizaron importación de Sendatres 2015-203res, salud, tec

ncia, entre otromento final, aprás se promovió r, que proponamientos urbano

blicaron en el Doyectos de No006-SEGOB-20ficaciones deación” el 27 de

Personas cción y condicición civil para sencia” el 11 dtar la acción ps para dismiles perturbador

alizó la “Convedel 11 al 13 de

tando a 7,429 ntes rubros com

accidentes S, continuidaderos, entre otroación de cará

namentales, entlo cual result

encias.

15 se difundimas de Protecstados, Municips para su aplsta a continge

ca y se impulsa

de febrero de 2ma Técnico Bá

R24/) de la Esc

egresado del pticipar en su comsector público, c

a identificar los agmunidad, para atección civil, partalertamiento para

mpeche, Yucatpacitó a 80 peruerpo de bomberiales peligros

antes aportacioai para la Redu30, en temascnología, infraeos, los cuales frobado el 18 la creación de

ne formular pos en zonas de

Diario Oficial deormas Oficiale015. Tsunamise prevenciónagosto y “PRO

con discapacidiones de segusu atención y a

de noviembre, cpreventiva en lainuir los efecres.

ención Nacionae noviembre enparticipantes c

mo; Atlas de Riquímicos, asi de operacioos, logrando asácter técnico tidades federatta de gran uti

ó la Guía parcción Civil y Plapios y Delegaciicación, con loncias de manela reducción de

015 inició la seásico en Gestiócuela Nacional

programa TBGIR munidad, en institcuenta con los cogentes perturbadactuar dentro dticipar en la aplica atender una em

án y Quintana sonas y se ent

beros en atencos (HAZMAT).

ones al Nuevo ucción del Riess de prevenciestructura, segfueron incluidosde marzo de

e un Comité Ciepolíticas que r

alto riesgo.

e la Federacións Mexicanas “s.- Característ

n, alertamienOY-NOM-008-S

dad.- Accioneridad en mate

auxilio en situaccon lo que se a Gestión Integctos de fenó

al de Protección la Ciudad de Mcon 62 actividaesgos, percepcstencia humanes e instrum

sí el intercambientre depend

tivas, sectores plidad en atenc

ra la Elaboracanes de Continiones, a través o cual se log

era sencilla, obj riesgos.

egunda generacón Integral del l de Protecció

está capacitad

tuciones y depenonocimientos nec

dores y los riesgosdel marco legalcación de los pro

mergencia, entre o

Roo, a trenó a ción de

Marco sgo de ión de

guridad, s en el 2015.

entífico regulen

(DOF) “PROY-ticas y to y

SEGOB-es de eria de ción de

logra gral de

ómenos

ón Civil México, ades en ción del anitaria, mentos o de la dencias privado ción de

ión de ngencia

de 15 gra dar etiva y

ción del Riesgo

ón Civil

do para ndencias cesarios s para la de la

otocolos tros.

Page 36: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

(ENAPROCcon lo que sen áreas dela responsaposibilidade

Activida

Estrategia Sistema Na

El 26 de preventivo Fenómenosde Comun(CENACOMNacional dellevará a camonitoreo tiempo real

En el marco2015, se imde talleres, discusión elas cualesproductos yatención de

Asimismo scivil, en las talleres, 15paneles de las salas dexpositorescuatro einternacionaasociacione

Durante 20de riesgo pAvendaño, Allende, Hid

Se aportó Asesor del vigilancia dcomo otrosdiagnóstico

25/ Programa

propósitotanto la gestión necesariamexicano

25/) con una mse ha logrado foe operación queabilidad de genees de daños en l

des relevan

5.1 Fortaleceacional de Pro

febrero de 2estratégico

s Naturales Pernicación y OM)”, correspe Protección Civbo la creación ede fenómeno

.

o de la Convencmpartieron 124

mesas de trabn las diferentess participarony servicios dire

e emergencias.

se llevaron a cabcuales intervini

5 mesas de tradiscusión, ademde exposiciones, 17 dependentidades feales de la

es civiles y una u

015, se elaborapara Piedras Ne

Oaxaca; Matedalgo y Chiconc

información svolcán Popoca

e éste y del vs volcanes activ

o de su activida

a público, gratuio fortalecer la cupoblación como integral de riesgas para protegeos.

matrícula de 5,1ormar profesion atañen a la proerar estrategiasa población.

ntes

er el enfoque tección Civil

015 se autor“Sistema de

turbadores del peración de

pondiente a vil. A través de e implementacióos naturales p

ción Nacional d4 horas de capabajo, conferencs áreas de la pr empresas

ectos e indirect

bo 62 actividaderon 7,429 pabajo, 17 confe

más asistieron 3es en donde encias del Gederativas, ONU, 52 e

universidad.

aron cinco ageegras, Coahuilahuala, San Luis

cuautla, Puebla.

ustantiva al Catépetl acerca volcán de Fuegvos de México,ad como base

to y a distancia

ultura de la preveel personal dedic

gos cuenten coner la vida y el

189 estudiantenales capacitadotección civil, cos para reducir l

preventivo d

rizó el proyecMonitoreo d

Centro NacionProtección Cila Coordinacióeste proyecto ón del sistema d

perturbadores e

e Protección Ciacitación a travcias y paneles drotección civil, eexpositoras d

tos útiles para

des de protecciórticipantes en 2

erencias y nue3,000 personas

participaron 8obierno Federtres agenci

empresas, sie

ndas municipal; Matías Rome

s Potosí; Tula d

Comité Científicdel monitoreo o de Colima, a, para realizar upara la toma d

a, que tiene comención y lograr qado a labores de las competencipatrimonio de l

35

es, os on as

del

to de nal ivil ón se de en

ivil és de en de la

ón 21 ve

s a 84 al, as

ete

es ero de

co y

así un de

mo ue la ias los

decisioen los t

Se desala UNmuros relacióndisminusismo.

En 20proyechidromla SubPrevendesarroCENAPdirecto

DurantRepúblcontinu830 scontinuperteneCampey Zaca

Se actwww.a300,40www.a

EstrateinstituSistem

DestacMundiacelebrafinalizóestablerespuebusca pérdida

Se asisde AsGuatempreparallevará propue“Transf

Se fortAsuntosus sigdel Eq

ones por parte dtres órdenes de

arrolló en coordAM el proyecde mampostern de aspectuir la vulnerab

015 se aprobctos de

meteorológico y bcuenta de Ición de Desastollados por inPRED y sus resos para la poblac

te 2015 se reica para promuidad de operacservidores púbuidad de opeecientes a

eche, Chiapas, Qtecas, así como

tualizó el ANRatlasnacionalder00 consultas, y

anr.gob.mx, de 2

egia 5.2. ucionales y lama Nacional de

ca la participacióal sobre la Reduada en Sendaió con la adopece siete objetsta a catástrodisminuir la pé

as económicas.

stió a la VII Reusistencia Humamala, Guatemaación para la Ca cabo en Turq

esto para lformación med

taleció la relacióos Humanitariolas en inglés), lluipo de Evalua

de las autoridade gobierno.

dinación con el cto experimenría con refuerzoto", cuyos rebilidad de las

aron, por priminvestigación

geológico que Investigación tres Naturales.nvestigadores sultados se tración.

alizaron 16 vismover la elabo

ciones. De igualicos designaderaciones de los estados Querétaro, Sano a dependencia

R con el fortariesgos.gob.mx,y la incorporació2,891 capas de

Fortalecer a coordinacióe Protección Ci

ón del país en laucción del Riesgi, Japón en m

pción de un mtivos globales ofes por un peérdida de vidas

unión de Mecananitaria (MIAHla del 07 al 15

Cumbre Mundiaquía en 2016, yiderar el G

diante la innovac

ón con la Oficinos de Nacioneslevando a cabo ación y Coord

des de Protecció

Instituto Ingenital: "Desempe

o horizontal y desultados per

construccione

mera ocasión, de caserán financiaddel Fondo p Los proyectosde la UNAMducirán en ben

sitas al interiororación de planal forma, se aseos para asegusus organizade Aguasca

n Luis Potosí, Tas federales.

lecimiento del , obteón al sistema de análisis.

las capacn internacionivil

a Tercera Confego de Desastre

marzo de 201marco de acció

para la preveneriodo de 15 as, los damnific

nismos InternacH) en la ciud

de mayo de 20al Humanitaria y en la cual MéxGrupo de Tción”.

na de Coordinacs Unidas (OCHel Curso de Ind

dinación en cas

ón Civil

iería de eño de distinta mitirán s ante

cinco arácter dos por ara la s serán

M y el neficios

r de la nes de esoró a urar la

aciones, lientes, laxcala

portal eniendo el ANR

idades nal del

erencia 2015, 5, que ón que nción y años y ados y

ionales dad de 015, en que se

xico fue Trabajo

ción de HA por ducción sos de

Page 37: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Desastre deen inglés) d

México paren junio deponencia “Pde desastre1er EncueLatinoamérGestión de2015 en Lim

En julio de los procesovinculados permite dependenciriesgos quoperacionesinstrumentoPública Fede

Se iniciaronsobre Indicaobjetivo la el desarrollomedir los pMarco de SGinebra.

En 2015 sesimulacros con la colabgobierno aalcanzando

Se realizó e2015, conmcon el objetque se deSistema Napoblación cseguir en ca

26/ Secretarí

TerritoriaSecretaríSecretaríSecretaríRelacioneTrabajo yde ComuGanaderde GobSecretaríNacional

e las Naciones el 07 al 19 de j

ticipó en el Fore 2015, celebrPreparación de Mes ante las em

entro de Obsrica, así como el Riesgo Geolóma, Perú.

2015, se elabos de la gestión

al plan de conidentificar lo

a, definir los deue podrían is. En la actuo en 18 depeeral26/.

n los trabajos adores y Termirevisión de unao de un conjunprogresos lograendai. Su prime

e desarrollaron con diversos esboración de auasí como los una participaci

el Simulacro Namemorando losto de fortaleceterminaron en

acional de Proteconozca las prinaso de emergen

ía de Turismo, al y Urbano, ía de Medio Aía de Energía, ía de Hacienda es Exteriores, Sy Previsión Socialunicaciones y Traía, Desarrollo Rurernación, Procuría de la Función, Secretaría de M

Unidas (UNDAjunio de 2015.

ro de Emergencrado en Oslo, México para red

mergencias ambservatorios Vuen el Foro Intergico, celebrado

oró el formato, organización yntinuidad de oos procesos e mayor prioridimpactar la ualidad se tra

endencias de la

del Grupo de nología (GTAI)

a terminología cnto de posibles ados debido a era reunión fue e

por primera vescenarios de mtoridades de lo

s sectores soión de 20 millon

acional el 19 ds 30 años del r los mecanism

el marco de cción Civil, lo quncipales accionncias o desastre

Secretaría de DSecretaria de

Ambiente y ReSecretaría de y Crédito Públ

ecretaría de Sa, Secretaría de Ec

ansportes, Secretral, Pesca y Alimeraduría General Pública, Secretaarina.

AC por sus sigl

cias AmbientaleNoruega, con

ducción de riesgbientales” y en ulcanológicos dnacional sobre

os en octubre d

“Diagnóstico dy procedimient

operaciones”, quque realiza ad, identificar lcontinuidad d

abaja con esa Administració

Trabajo Abier, que tiene comcomún, así comindicadores pala aplicación d

en septiembre e

z a nivel nacionanera simultáne

os tres niveles docial y privadnes de personas

de septiembre dsismo de 198os de prevenció

la creación due permite que es que se debe

es.

Desarrollo AgrarDesarrollo Soci

ecursos NaturaleEducación Públiclico, Secretaría lud, Secretaría dconomía, Secretataría de Agricultuentación, Secreta

de la Repúblicaría de la Defen

36

as

es, la

go el

de la

de

de os ue la

os de

ste ón

rto mo mo ara del en

nal ea de do s.

de 85, ón del

la en

rio, ial, es, ca, de del ría ra, ría ca,

nsa

En el internala FedeInternarepreseUnidas

Se celede GobInfancia2015, en matde los demerge

En novelaboradifundecontinunaturalfuncionasegurorganiz

Estratesociedlos fen

Durantinfograante udiciembque spoblacientrega

A travé16 de fInstitut(INECCcolabomaterianatural

El Ce(CENA(UAM)julio dPúblicala gestacción laderasentre o

El 12 dde accconcerprogram

Simulacro Nacionales como eración Internacacional para la entado por la s para la Reducc

ebró el Convenibernación y el a (UNICEF por lo que permit

teria de gestiónderechos de niñencias o desast

viembre de 20ación de planese la importanuidad de operles y fenómennes críticas asear la continzaciones.

egia 5.3 Codad resiliente nómenos natu

te 2015 se reafías y 100 min tsunami que bre a 17 entiderán las respión. De la mismadas a las Secre

és de la Coordinfebrero se firmto Nacional dC) cuyo objetración técnicaa de prevencióles y de adapta

entro NacionaAPRED) y la Un) celebraron une 2015, el cu

a Federal en el tión integral d

como hundis, estudios parotros.

de noviembre sciones con CEMrtar acciones mas encaminad

Nacional, partComando Nor

cional de la CruReducción del Jefa de la Ofi

ción del Riesgo d

o de colaboracFondo de Nacsus siglas en

irá implementan integral de rieños, niñas y adotres.

015, se conclu de continuidad

ncia de contaraciones para nos antropogéesorar al personuidad de o

ontribuir al dante los riesgrales y antrop

ealizaron las imil trípticos con fueron distribu

ades con ciudaponsables de ma manera, estetarías de Marin

nación Nacionamó el convenio dde Ecología ytivo es estab

a y científica, ón y amortiguaación al cambio

al de Prevenniversidad Autón convenio de cual fortalecerá área de investie riesgos, refoimiento regionra la estimació

se firmó el convMEX, S.A.B. DE

para que sdos a increment

ticiparon orgate de Estados U

uz Roja y la EstRiesgo de Descina de las Nade Desastres.

ión entre la Secciones Unidas inglés) en octuar acciones conesgos para la atolescentes en c

uyó la “Guía pd de operacionear con un pl

enfrentar desnicos, evitar qonal designadoperaciones d

desarrollo degos que repre

pogénicos

mpresiones de medidas preve

uidos en noviemades costeras m

difundirlas entas infografías na y Turismo.

al de Protección de colaboracióny Cambio Cliblecer el mar

para coadyuvamiento de desclimático.

nción de Desónoma Metropcolaboración el

a la Adminisigación científicorzando las línnal, inestabilidn de peligro s

venio de conceE C.V., que pese realicen dtar la resiliencia

nismos Unidos, rategia

sastres, aciones

cretaría para la

ubre de njuntas tención caso de

para la es”, que lan de sastres

que las o para

de las

e una esenta

10 mil entivas mbre y mismas ntre la

fueron

Civil el n con el mático

rco de var en sastres

sastres politana

28 de tración

ca para eas de ad de

sísmico,

rtación ermitirá iversos

a de las

Page 38: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

comunidadeorigen natu

Durante 20presencialeintegral delpúblicos, el

Se diseñarode riesgos"de la UNAMante los fepara la coescuela", dinteresada e

En 2015, seTécnico Bácon una mtercera genprimera gen

El 8 de sepOficial de CompetencComando d"Ejecución den estructuinician los responsabletemas.

Se realizó lpermitirán Riesgo a nPolíticas enÍndice de Gevalúan asp32 entidade

En el marResearch (SATREPS),Kyoto, se aHazard Assthe Mexicaresultados c

Se aportaroSísmica MparticipandoMéxico (UNSísmico AC de EducacSecretaría información

Se realizó Instituto de

es y del sectorral.

015, se impartis en materia riesgo, con la sector académ

on los cursos ", en el marco d

M, para identifenómenos que omunidad, y "dirigido a la pen el tema.

e impartió el cuásico en Gestiómatrícula de 12neración y con neración.

ptiembre de 20la Federació

cia: EC0594 "Imde Incidente ende acciones de uras colapsadas

procesos dees de protecció

a revisión y apliconocer el esnivel estatal: e Gestión del Ri

Gestión Integrapectos de parties federativas.

rco del PrograPartnership f

, desarrollado paprobó el Proysesment of Largan Pacific Coastcontribuirán en

on recursos finexicana Fase o la Universi

NAM), el Centro(CIRES), el Cen

ción Superior de Marina (

n sobre gestión

una delta de ce Geofísica e Ing

r privado ante

eron 11 cursosde protecciónasistencia de ico y público en

Plan familiar pade los cursos dficar las accionpueden repres

"Prevención depoblación esco

urso de capacitón Integral del 2,769 alumnos1,426 alumnos

015, se publican (DOF), los mplementaciónn el periodo inbúsqueda y res

s nivel liviano", ce certificación ón civil que deb

icación de dos itado de la Gesel índice de Gesgo de Desastl de Riesgo a nicipación privad

ama Science for Sustainablpor la UNAM y ecto de invest

ge Earthquakest for Disaster Mla integración d

nancieros paraII, a través

dad Nacional o de Instrumenntro de Investigde Ensenada

(SEMAR), paran integral del rie

comunicación dgeniería de la U

los desastres d

s de capacitación civil y gestió1,530 servidorn general.

ara la prevencióe cultura generes de prevenciósentar un riesg

e riesgos en olar y població

tación en línea dRiesgo (TBGIR

s inscritos en s egresados de

aron en el DiarEstándares d

n del Sistema dnicial" y EC061scate de víctimcon los cuales

dirigido a lan atender est

nstrumentos qustión Integral dGobernabilidad tres (iGOPP) y nivel estatal, quda y social en l

and Technologle Developmela Universidad digación científi and Tsunamis Mitigation, cuydel ANR.

integrar la Redel CENAPRE

Autónoma dtación y Registación Científica

(CICESE) y a contar cosgo sísmico.

de CENAPRED UNAM, median

37

de

ón ón es

ón ral ón go tu ón

de R), su la

rio de de 10 as se os os

ue del

y el

ue as

gy nt de ca in

os

ed D, de tro a y

la on

al te

fibra óptener oportufuertes

Estratede ges

En 201para 7con inAtenció

Ante lhuracádeclaraestado29 de para el a la poperson

Tras elinstaló estadoinstalarMichoa

Se empara 16y beneNatura(1), CoHidalgoOaxacaVeracru

27/ El ap

pob28/ La

Agu(5),Dur(2),OaxSanTam

29/ En lentNatFedrecudel

ptica, y se desuna platafo

namente a la ps.

egia 5.4 Fortastión del riesgo

15 se emitiero793 municipios,nsumos adquirión de Emergenc

a inminente yán "Patricia", elatorias de emos de Colima, J

octubre se em estado de Jalis

oblación total afas en 71 munic

impacto del hel Comité de

o de Colima. ron los Comitacán29/.

mitieron 36 De6 entidades fedeficiadas con

ales. Chihuahua oahuila (3), Colo (1), Michoacáa (2), Sinaloa uz (7).

plicativo es una

blación a través de

s entidades uascalientes (1), , Chiapas (3), Chrango (4), Estad, Jalisco (3), Michxaca (3), Pueblan Luis Potosí (2)maulipas (6), Tlax

la instalación derega la solicitud dtural para su posteración, de acuursos del FONDEFondo de Desast

arrolló el aplicaorma tecnolóoblación sobre

alecer los instruo

n 108 Declara, apoyando a idos a cargocias FONDEN28

y alta probabill 22 de octub

mergencia extrJalisco y Nayar

mitió una Declarsco, con el fin sefectada, correscipios.

uracán “PatriciaEvaluación de DAsimismo, el

tés para los e

eclaratorias de derativas, las cu

recurso del (4), Chiapas (

lima (3), Duranán (1), Jalisco ((1), Sonora (2

solución tecnoló

e teléfonos móvil

Federativas enBaja California

hihuahua (10), Co de México (3)hoacán (1), Naya

a (2), Querétaro ), Sinaloa (8), Soxcala (2), Veracru

el Comité de Ede emisión de la Dterior publicaciónuerdo al procedimN establecidos eres Naturales.

ativo AlertaMx2

ógica que ine ocurrencia de

umentos finan

atorias de Emer1,728,578 peo del Fondo p

/.

idad de impacbre se emitieroraordinarias parit. Posteriormeratoria de Emereguir brindandopondiente a 10

a”, el 26 de octuDaños (CED)

29 de octubestados de Ja

Desastres Nauales fueron apoFondo de Des1), Baja Califor

ngo (1), Guerre(2), Quintana R2), Tamaulipas

ógica para informes.

emergencia (1), Baja Califor

Coahuila (4), Coli), Guerrero (2), arit (1), Nuevo Le

(1), Quintana Ronora (9), Tabasuz (26) y Zacatec

valuación de DaDeclaratoria de D en el Diario Oficmiento de accesn el Reglamento

7/, para nforme sismos

ncieros

rgencia ersonas para la

cto del on tres ara los ente, el rgencia

o ayuda 09,708

ubre se para el bre se lisco y

aturales oyadas sastres rnia Sur ero (1), oo (2),

s (4) y

mar a la

fueron: rnia Sur ma (2), Hidalgo

eón (1), Roo (2), sco (1), cas (3).

años, se Desastre cial de la so a los General

Page 39: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Estrategia materia de

Para promoProtección contemplarenero a direuniones destados de Hidalgo, Namunicipio d

En este misCalifornia Spublicaron civil homolo

En el marco2015, el 1Trabajo "AvCivil” en homologaciacudieron destatales re

El Comité Protección celebró tretravés de ede protecccosas los Suplemento(PNN) 201

El 15 de jNorma Señales yy símbolo2011. Seespecificacumplimi

AsimismoNOM-00especificaevacuaciócon discondicionpara su adesastre”respectiv

Los subcomelaboraciónMexicanas

5.5. Fortalee protección ci

over la homoloCivil (LGPC),

r la regulación ciembre de 2

de trabajo y asBaja California

ayarit, Yucatáne Calvillo, en A

smo periodo laSur, Chihuahua, sus leyes esta

ogadas con la Le

o de la Convenc2 de noviembvances en el Mdonde se proión del marcdiferentes entidesponsables de

Consultivo NaCivil y Prevencs sesiones ord

ellas se trabajó ión civil, asimis

temas a no del Program5 y los que inte

julio, se publicó Oficial Mexic

y avisos para pos a utilizar, pue modifica el ar la autoridad ento.

o, se publicaron 6-SEGOB-2015

aciones de ón” y “PROY-NOscapacidad.- Anes de seguridaatención y auxil” el 27 de

vamente en el D

mités y gruposn de los antep

de los temas

ecer el marcvil

ogación de la incluyendo la

de asentamien015 se llevaroesorías a repre, Baja California

n, así como reAguascalientes.

s entidades fedOaxaca, Quer

tales en materey General de P

ción Nacional dre se llevó a c

Marco Normativomovió la impo normativo

dades federativestas tareas.

cional de Normión de Desastrinarias y tres een la normaliz

smo, se aprobaormalizar que

ma Nacional degrarán el PNN

en el DOF la “Mcana NOM-00rotección civil.-ublicada el 23 capítulo 9 de responsable de

los Proyectos d5, Tsunamis.-

prevención, OM-008-SEGOBAcciones de

ad en materia dio en situación agosto y 11

DOF para su con

s de trabajo cproyectos de Ns a normalizar

co jurídico e

Ley General dimportancia d

tos humanos, don a cabo sieesentantes de la Sur, Campechpresentantes d

derativas de Barétaro y Tabascria de proteccióProtección Civil.

e Protección Cicabo la Mesa dvo de Proteccióportancia de en la mater

vas y autoridad

malización sobes (CONAPROCextraordinarias,ación en materaron entre otre integraron e Normalizació2016.

Modificación de 03-SEGOB-201- Colores, formde diciembre dVigilancia”, pa

e su verificación

de NOM´S “PROCaracterísticas alertamiento

B-2015, Personprevención

e protección cide emergencia

1 de noviembnsulta pública.

continúan con Normas Oficialr inscritos en

38

en

de de de

ete os

he, del

aja co ón

ivil de ón la ia, es

bre C) a ria as el

ón

la 1, as de

ara n y

OY-y y

as y

ivil a o bre

la es el

ProgramSuplem

En repCoordisesioneNormaAPF, asubcomaporta

El ComProteccSecretanormalInternase creaen Ges

Se pubde Respara arproteccrespueAdminiy capac

30/ Los t

201comimpprevpresde nOpeun concap“Tu“PremétEsporgaMexhos

ma Nacional mento30/.

presentación denación Nacionaes de los Coalización de las así como en mités y 15 ndo a la elabora

mité Consultivoción Civil y Prevaría de Goblización intern

acional ISO/TC an y modifican stión de Riesgos

blicó en el DOF puesta MX, comrticular la acciónción civil que ista de las distración Públicacidades de las e

temas inscritos e15 y su Suplemmando de incidplementación.”, visión, prevencióstación de servicniños, del sector eraciones.- Requeplan de contin

ndiciones de segupacidad de afor

ristas.- Atencióevención de detodos de comproecificaciones danización y opexicano” y “Seg

spitalaria.- Requisi

de Normaliz

e la Secretaríaal de Protecciónomités ConsulDependencias seis sesiones sesiones de

ación y desarro

o Nacional de vención de Desernación en

nacional del 262, Risk MaEstándares Téc

s.

el 13 de noviemmo un instrumen del Estado Mencorporará y adependencias a Federal, aprovempresas produ

en el Programa Namento son los sentes.- Requisit“Centros de Aón y mitigaciónios en guardería, público privado yerimientos mínim

nuidad de operauridad y generalido de personas

ón de Turistaesastres en estobación” “Sistemde diseño regeración del Sisteguridad de la itos mínimos

zación 2015

a de Gobernacn Civil participótivos NacionaNormalizadorade sus resp

grupos de tllo de NOM´s y

Normalizaciónastres represenlas actividadComité Espejnagement, en cnicos Internac

mbre, el Plan Nento técnico opexicano en matalineará los pla

y entidades vechando los reuctivas del Esta

acional de Normasiguientes: “Sisteos esenciales p

Atención.- Medidn de riesgos pestancia infantil

y social”, “Continumos para el desaraciones”, “Requisdades para determ

en eventos ms ante Emergructuras.- Requi

ma de Alerta Temgulación, coordema de Alerta

infraestructura

y su

ción, la ó en 22 les de

as de la ectivos

trabajo, y NMX.

n sobre ntó a la es de jo TC el cual

cionales

acional erativo

teria de anes de

de la ecursos do.

alización ema de para su das de para la y jardín

uidad de rrollo de sitos de minar la

masivos”, gencias”, sitos y

mprana.- dinación,

Sísmica a física

Page 40: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Alertamie

(Bimestra

Medidas para zona

(Trimest

Nombre

ento temprano

al)

de seguridad as de alto riesg

ral

Result

Línea b

o 1.3%

(201

go 0.6%

(201

tados de los

base

%

2)

%

2)

39

s indicadore

2013

1.8%

1.1%

es del objeti

2014

3.8%

17.4%

ivo

2015

10.2%

59.5%

Meta 2

25%

80.3

2018

%

3%

Page 41: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

fg

Objetivo 1

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2012

43%

(Número de ciufuturo tendrángobierno/Núm

NA: No aplireportar va

ANEX

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Métoudadanos entre

n más oportunidmero total de ciu

Nombre

ca, en tanto qulor observado d

XO. FIC

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

43%

odo de cálculo evistados que cdades de influirudadanos entree de la variable

NA

e, derivado del del indicador par

CHAS D

Promover

1.1. Perce

Encuesta

http://en

o n

Valor obsdel indica

201

NA

consideran quer en las decisionevistados)*1001

año de la línea ra este año.

40

DE LOS

y fortalecer la

epción ciudadan

Nacional de Cu

cup.gob.mx/

servado ador en 13

Vad

A

e en el nes de 0

base y la frecue

S INDIC

a gobernabilidad

na de incidencia

ultura Política y

alor observadoel indicador en

2014

30.5%

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

encia de medici

CADO

d democrática.

a en políticas p

y Prácticas Ciud

o n

Valor obsedel indica

201

NA

Medida

aje

ervado de la va

NA

ón del indicado

RES

.

públicas.

dadanas (ENCU

ervado dor en 5

Me

Frecuencia de

Biena

ariable 1 en 20

r, no correspon

UP)

eta 2018

46%

medición

l

15

nde

Page 42: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

t

C

C

Objetivo 1

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2012

57.71

(Número de cototal de conflic

Conflictos de im

Conflictos de im

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Méto

onflictos de impctos de impacto

Nombre

mpacto regiona

Nombre

mpacto regiona

dio de

puede dor

Valor observadodel indicador en

2012 57.71

odo de cálculo

pacto regional o regional aten

e de la variable

al atendidos

e de la variable

al solucionados

Promover

1.2 Índice

Informe m

"http://wmages/Pr

o n

Valor obsdel indica

20159.

solucionados/Nndidos)*100

1

2

s

41

y fortalecer la

de resolución d

mensual de met

ww.gobernaciorograma_Secto

servado ador en 13

Vad

29

Número

a gobernabilidad

de conflictos d

tas

on.gob.mx/wororial_SEGOB_D

alor observadoel indicador en

201461.36

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

d democrática.

e impacto regi

rk/models/SEGDOF_121213_

o n

Valor obsedel indica

20164.9

Medida

aje

ervado de la va

114

ervado de la va

74

.

onal.

GOB/Resource_Separata.pdf"

ervado dor en 5

Me

1

Frecuencia de

Mensu

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

e/620/4/i

eta 2018

71

medición

al

15

15

Page 43: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Objetivo 2

Nombre del ind

Fuente de inforde verificación

Dirección electpuede verificarindicador

Línea base

20121/

92.3

(Número de de

1/ La cifra se Noreste en92.3.

2/ Debido al ajNA: No aplica,

valor obser

dicador

rmación o med

trónica donde rse el valor del

Valor observad

del indicaden 2011

NA

Mét

elitos del fuero

Nombr

Delitos

Nombr

ajusta respectn congruencia c

uste en la línea en tanto que, drvado del indica

Mejorar

2.1Tasa

dio Secretar

http://sfederal.p

do dor 1

Valobservaindicad

201

92

odo de cálculo

federal/poblac

re de la variable

s del fuero fede

re de la variable

Población

to del Programcon lo dispuesto

base, la meta 2derivado del añador para este a

las condicione

a de delitos del

riado Ejecutivo

secretariadoejephp

or ado del dor en 12

obseindi

.3

ción)*100

e 1

eral

e 2

a Sectorial debo en la 2da Ses

2018 sufre unao de la línea ba

año.

42

s de seguridad

fuero federal p

del Sistema Na

ecutivo.gob.mx

Valor ervado del icador en 2013

oi

80.0

bido a la reclassión Extraordina

a modificación pase y la frecuen

y justicia

por cada 100 m

acional de Segu

x/incidencia-de

Valor observado del indicador en

2014

85.1

Unidad d

Delitos del fuecada 100,00

Valor obs

Valor obs

sificación de Duaria del CNSP d

para ubicarse enncia de medició

mil habitantes. N

uridad Pública

elictiva/incidenc

Valor observado deindicador en

2015

81.8

e Medida

ero federal por 00 habitantes

servado de la v

13,174

servado de la v

16,108,0

urango, ahora de 2012. Por lo

n 84.3 n del indicador,

Noreste

(SESNSP)

cia-delictiva-fu

el n

Meta 2

84

Frecuenmed

Trime

variable 1 en 20

4

variable 2 en 20

099

considerado eno anterior la lín

, no correspond

uero-

20182/

4.3

ncia de ición

estral

015

015

n la región ea base es

de reportar

Page 44: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

2

Objetivo 2

Nombre del ind

Fuente de inforde verificación

Dirección electpuede verificarindicador

Línea base

20121/

201.7

(Número de de

1/ La cifra se Noreste en201.7.

2/ Debido al aju

NA: No aplreportar va

dicador

rmación o med

trónica donde rse el valor del

Valor observad

del indicaden 2011

NA

Mét

elitos del fuero

Nombr

Delitos

Nombr

ajusta respecton congruencia c

uste en la línea

ica, en tanto qlor observado d

Mejorar

2.1 Tasa

dio Secretar

http://sfederal.p

do dor 1

Valobservaindicad

201

201

odo de cálculo

federal/poblac

re de la variable

s del fuero fede

re de la variable

Población

o del Programacon lo dispuesto

base, la meta 2

ue, derivado dedel indicador par

las condicione

a de delitos del

riado Ejecutivo

secretariadoejephp

or ado del dor en 12

obseindi

1.7

ción)*100

e 1

eral

e 2

a Sectorial debo en la 2da Ses

2018 sufre una

el año de la línera este año.

43

s de seguridad

fuero federal p

del Sistema Na

ecutivo.gob.mx

Valor ervado del icador en 2013

oi

132.8

bido a la reclassión Extraordina

modificación p

ea base y la fre

y justicia

por cada 100 m

acional de Segu

x/incidencia-de

Valor observado del indicador en

2014

138.3

Unidad d

Delitos del fuecada 100,00

Valor obs

Valor obs

sificación de Duaria del CNSP d

para ubicarse en

ecuencia de me

mil habitantes.

uridad Pública

elictiva/incidenc

Valor observado deindicador en

2015

123.1

e Medida

ero federal por 00 habitantes

servado de la v

17,075

servado de la v

13,875,6

urango, ahora de 2012. Por lo

n 184.2.

edición del indic

Noroeste

(SESNSP)

cia-delictiva-fu

el n

Meta 2

184

Frecuenmed

Trime

variable 1 en 20

5

variable 2 en 20

600

considerado eno anterior la lín

cador, no corres

uero-

20182/

4.2

ncia de ición

estral

015

015

n la región ea base es

sponde

Page 45: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Objetivo 2

Nombre del ind

Fuente de inforde verificación

Dirección electpuede verificarindicador

Línea base

20121/

94.2

(Número de de

1/ La variacióatribuye al

NA: No aplreportar va

dicador

rmación o med

trónica donde rse el valor del

Valor observad

del indicaden 2011

NA

Mét

elitos del fuero

Nombr

Delitos

Nombr

ón entre la cifrredondeo.

ica, en tanto qlor observado d

Mejorar

2.1 Tasa

dio Secretar

http://sfederal.p

do dor 1

Valobservaindicad

201

94

odo de cálculo

federal/poblac

re de la variable

s del fuero fede

re de la variable

Población

ra considerada

ue, derivado dedel indicador par

las condicione

a de delitos del

riado Ejecutivo

secretariadoejephp

or ado del dor en 12

obseindi

.2

ción)*100

e 1

eral

e 2

en el Segundo

el año de la línera este año.

44

s de seguridad

fuero federal p

del Sistema Na

ecutivo.gob.mx

Valor ervado del icador en 2013

oi

81.8

Informe de Go

ea base y la fre

y justicia

por cada 100 m

acional de Segu

x/incidencia-de

Valor observado del indicador en

2014

74.2

Unidad d

Delitos del fuecada 100,00

Valor obs

Valor obs

obierno y la del

ecuencia de me

mil habitantes.

uridad Pública

elictiva/incidenc

Valor observado deindicador en

2015

77.3

e Medida

ero federal por 00 habitantes

servado de la v

32,123

servado de la v

41,563,9

Programa Sec

edición del indic

Centro

(SESNSP)

cia-delictiva-fu

el n

Meta 2

86

Frecuenmed

Trime

variable 1 en 20

3

variable 2 en 20

990

ctorial de Gobe

cador, no corres

uero-

20181/

6.0

ncia de ición

estral

015

015

rnación, se

sponde

Page 46: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Objetivo 2

Nombre del ind

Fuente de inforde verificación

Dirección electpuede verificarindicador

Línea base

20121/

129.2

(Número de de

1/ La variacióatribuye al

NA: No aplreportar va

dicador

rmación o med

trónica donde rse el valor del

Valor observad

del indicaden 2011

NA

Mét

elitos del fuero

Nombr

Delitos

Nombr

n entre la cifraredondeo.

ica, en tanto qlor observado d

Mejorar

2.1 Tasa

dio Secretar

http://sfederal.p

do dor 1

Valobservaindicad

201

129

odo de cálculo

federal/poblac

re de la variable

s del fuero fede

re de la variable

Población

a considerada e

ue, derivado dedel indicador par

las condicione

a de delitos del

riado Ejecutivo

secretariadoejephp

or ado del dor en 12

obseindi

9.2

ción)*100

e 1

eral

e 2

en el Segundo

el año de la línera este año.

45

s de seguridad

fuero federal p

del Sistema Na

ecutivo.gob.mx

Valor ervado del icador en 2013

oi

83.2

Informe de Go

ea base y la fre

y justicia

por cada 100 m

acional de Segu

x/incidencia-de

Valor observado del indicador en

2014

81.8

Unidad d

Delitos del fuecada 100,00

Valor obs

Valor obs

obierno y la del

ecuencia de me

mil habitantes.

uridad Pública

elictiva/incidenc

Valor observado deindicador en

2015

77.4

e Medida

ero federal por 00 habitantes

servado de la v

19,470

servado de la v

25,160,8

Programa Sec

edición del indic

Occidente

(SESNSP)

cia-delictiva-fu

el n

Meta 2

118

Frecuenmed

Trime

variable 1 en 20

0

variable 2 en 20

831

torial de Gober

cador, no corres

uero-

20181/

8.0

ncia de ición

estral

015

015

rnación, se

sponde

Page 47: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

v

Objetivo 2

Nombre del ind

Fuente de inforde verificación

Dirección electpuede verificarindicador

Línea base

20121/

61.9

(Número de de

1/ La variaciónatribuye al redNA: No aplica, evalor observado

dicador

rmación o med

trónica donde rse el valor del

Valor observad

del indicaden 2011

NA

Mét

elitos del fuero

Nombr

Delitos

Nombr

n entre la cifra dondeo. en tanto que, do del indicador p

Mejorar

2.1 Tasa

dio Secretar

http://sfederal.p

do dor 1

Valobservaindicad

201

61

odo de cálculo

federal/poblac

re de la variable

s del fuero fede

re de la variable

Población

considerada en

erivado del añopara este año.

las condicione

a de delitos del

riado Ejecutivo

secretariadoejephp

or ado del dor en 12

obseindi

.9

ción)*100

e 1

eral

e 2

el Segundo Inf

de la línea base

46

s de seguridad

fuero federal p

del Sistema Na

ecutivo.gob.mx

Valor ervado del icador en 2013

oi

57.5

orme de Gobier

e y la frecuencia

y justicia

por cada 100 m

acional de Segu

x/incidencia-de

Valor observado del indicador en

2014

60.5

Unidad d

Delitos del fuecada 100,00

Valor obs

Valor obs

rno y la del Prog

a de medición d

mil habitantes.

uridad Pública

elictiva/incidenc

Valor observado deindicador en

2015

56.7

e Medida

ero federal por 00 habitantes

servado de la v

13,767

servado de la v

24,297,2

grama Sectoria

del indicador, no

Sureste

(SESNSP)

cia-delictiva-fu

el n

Meta 2

56

Frecuenmed

Trime

variable 1 en 20

7

variable 2 en 20

295

l de Gobernació

o corresponde r

uero-

20182/

6.5

ncia de ición

estral

015

015

ón, se

reportar

Page 48: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Objetivo 2

Nombre del ind

Fuente de inforde verificación

Dirección electpuede verificarindicador

Línea base

2012

51.2

Porcentaje de Policía Federal población de 1inspira alguna c

Porcentaje d

Pol

Porcentaje d

Pol

dicador

rmación o med

trónica donde rse el valor del

Valor observad

del indicaden 2010

NA

Méto

la población dey le inspira mu8 años y más qconfianza.

Nombre

e la población d

licía Federal y le

Nombre

e la población d

icía Federal y le

Mejorar

2.2 Porc

dio Encuesta2015 (E

http://wpe/envip

do dor 0

Valoobserv

del indicen 20

51.3

odo de cálculo

e 18 años y mácha confianza

que identifica a

e de la variable

de 18 años y m

e inspira mucha

e de la variable

de 18 años y m

e inspira alguna

las condicione

centaje de la po

a Nacional de VNVIPE), Institu

www.inegi.org.mpe2015/defau

or vado cador 11

Vobservindica

20

3 5

s que identifica+ Porcentaje d

a la Policía Fede

1

más que identifi

a confianza

2

más que identifi

a confianza.

47

s de seguridad

oblación que sie

Victimización yto Nacional de

mx/est/contenult.aspx

alor vado del ador en 012

obdel

e

1.2

a a la de la eral y le

ica a la

ica a la

y justicia

ente confianza

y Percepción soe Estadística y G

nidos/Proyecto

Valor bservado l indicador en 2013

o

55.0

Unida

Po

Valor obse

Valor obse

a hacia la Policía

obre Seguridad Geografía (INE

os/encuestas/

Valor observado

del indicador en 2014

o

57.7

ad de Medida

orcentaje

ervado de la va

23.9

ervado de la va

32.3

a Federal

Pública GI)

hogares/regul

Valor observado

del indicador en 2015

M

56.2

F

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

ares/envi

Meta 2018

53.6

Frecuencia de

medición

Anual

15

15

Page 49: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

f

td

S

X

c

i

A

A

Objetivo 2

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2013

40

POSJP FE = 0.8Dónde: Los vapeso específicfederal y estporcentaje deEstadística del Nacional de latotal de poblade fuero comúEl Avance Estat(Número de enSistema de Jusprevistas a inicX 100 El Avance Fedcircuitos judiciaPenal federal iniciar operació

Avance estata

Avance federa

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Méto80 * (Avance Eslores 0.80 y 0

co de los nivetatal. Estos pe población Sistema Penite

a Secretaría deación penitencian y 49,560 (20tal se mide de ntidades federsticia Penal / Nciar operación p

deral se mide ales en operaci/ Número tot

ón) X 100 Nombre

l

Nombre

l

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

30

odo de cálculo statal) + 0.20 *.20 son ponde

eles de avanceponderadores penitenciaria. enciario e Gobernación,aria 193,194 0.42%) son della siguiente forativas en oper

Número total deparcial)

de la siguientón del nuevo S

tal de circuitos

e de la variable

e de la variable

Mejorar la

2.3 Porcenfederal y e

Normativientrada en

http://ww/2013

o n

Valor obsdel indica

201

40

* (Avance Fedeeradores que ree de los compestán basadoDe acuerdo

, a enero de 2reclusos (79.5l fuero federal. rma: ración parcial de entidades fed

te forma: (NúSistema de Justs judiciales pre

1

2

48

as condiciones d

ntaje de operacen las entidade

idad federal y en vigencia

ww.dof.gob.mx

servado ador en 13

Vad

0

ral) eflejan el ponentes os en el

con la

2013, del 8%) son

del nuevo derativas

mero de ticia evistos a

de seguridad y

ción del nuevo es federativas.

estatal publicad

x/nota_detalle.

alor observadoel indicador en

2014

71.3

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

y justicia

Sistema de JusPOSJPFE

da en donde se

.php?codigo=5

o n

Valor obsedel indica

201

89.4

Medida

aje

ervado de la va

100

ervado de la va

47

sticia Penal a n

e establecen fe

326204&fech

ervado dor en 5

Me

4

Frecuencia de

Anual

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

ivel

chas de

a=12/12

eta 2018

100

medición

l

15

15

Page 50: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

d

t

Objetivo 3

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2012

0%

((rt/r)-1)*100

dónde: r= número de rrt= recomendat= 2013, …,20

Número de rec

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Méto0

recomendacionaciones del año18

Nombre

comendaciones

Nombre

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

0%

odo de cálculo

nes de 2012 (6o t

e de la variable

s del año

e de la variable

Garantizadiscrimina

3.1 ReducFederal

InformacióHumanos

http://ww

o n

Valor obsdel indica

201

-6.3

63)

1

2

49

ar el respeto y pación y la violen

cción de recome

ón publicada eny el Sistema de

ww.cndh.org.mx

servado ador en 13

Vad

3%

protección de loncia contra las

endaciones dir

n la página de le Seguimiento

x/Recomendac

alor observadoel indicador en

2014

-61.9%

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

os derechos humujeres

igidas a la Adm

la Comisión Naa Recomendac

ciones

o n

Valor obsedel indica

201

-46.0

Medida

aje

ervado de la va

34

ervado de la va

umanos, reduci

ministración Púb

acional de los Dciones

ervado dor en 5

Me

0%

Frecuencia de

Anual

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

r la

blica

Derechos

eta 2018

-12%

medición

l

15

15

Page 51: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

eT

e

T

NAva

Objetivo 3

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2011

62.8%

PPTVM = MV /

Dónde: PPTVM = Prevamujeres de 15 menos un actorespecto del toMV= Mujeres devento de violeTM= Total de m

Mujeres de 15

evento de viole

Total de mujer

A: No aplica, enalor observado d

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

%

Méto/ TM * 100

alencia de la vioaños y más qu

o de violencia, dotal de mujeresde 15 años y mencia a lo largomujeres de 15

Nombre

años y más qu

encia a lo largo

Nombre

res de 15 años

n tanto que, derdel indicador pa

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

NA

odo de cálculo

olencia se refieue declararon hdurante un peris de 15 años y

más que experim de su vida. años y más

e de la variable

ue experimenta

de su vida.

e de la variable

y más

rivado del año dara este año.

Garantizadiscrimina

3.2 Preval

Encuesta (ENDIREH

http://ww/2013

o n

Valor obsdel indica

201

NA

ere a la proporcaber experimeodo de referenmás.

mentaron al me

1

aron al menos u

2

de la línea base

50

ar el respeto y pación y la violen

lencia de la viol

Nacional sobreH)

ww.dof.gob.mx

servado ador en 13

Vad

A

ción de entado al ncia,

enos un

un

y la frecuencia

protección de loncia contra las

lencia contra la

e la Dinámica e

x/nota_detalle.

alor observadoel indicador en

2014

NA

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

de medición de

os derechos humujeres

as mujeres

n las Relacione

.php?codigo=5

o n

Valor obsedel indica

201

NA

Medida

aje

ervado de la va

NA

ervado de la va

NA

el indicador, no

umanos, reduci

es en los Hogar

326204&fech

ervado dor en 5

Me

Frecuencia de

Quinque

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

corresponde re

r la

es

a=12/12

eta 2018

59%

medición

enal

15

15

eportar

Page 52: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

Va

GAcc

G

A

c

NAva

Objetivo 3

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2013

43.9%

(a + b + c/98)*

Variables: a) Número de Prevenir y Elimb) Número de Gobierno del DAntidiscriminatc) Número de ccon la tipificaci

Número de ent

Prevenir y Elim

Número de con

Gobierno del D

Antidiscriminat

Número de cód

con la tipificaci

A: No aplica, enalor observado d

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

%

Méto*100

entidades fedeinar la Discrimiconstituciones

Distrito Federal)toria (33). códigos penaleión de la discrim

Nombre

tidades federat

inar la Discrimi

Nombre

nstituciones (fe

Distrito Federal)

toria

Nombre

digos penales (

ión de la discrim

n tanto que, derdel indicador pa

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

NA

odo de cálculo

erativas que cueinación (32). (federal, estat) que cuentan c

es (federales y minación racial e de la variable

tivas que cuent

inación

e de la variable

ederal, estatale

) que cuentan c

e de la variable

(federales y est

minación racial

rivado del año dara este año.

Garantizadiscrimina

3.3 Incorpfederal y e

LegislacióOficiales

http://ww/2014

o n

Valor obsdel indica

201

43.9

entan con una

tales y Estatutocon Cláusula

estatales) que (33). 1

tan con una Ley

2

es y Estatuto d

con Cláusula

3

tatales) que cu

de la línea base

51

ar el respeto y pación y la violen

poración de la pestatal

n publicada en

ww.dof.gob.mx

servado ador en 13

Vad

9%

Ley para

o de

cuentan

y para

e

uentan

y la frecuencia

protección de loncia contra las

perspectiva de

el Diario Oficia

x/nota_detalle.

alor observadoel indicador en

2014

78.6%

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

Valor obse

de medición de

os derechos humujeres

no discriminac

al de la Federac

.php?codigo=5

o n

Valor obsedel indica

201

83.7%

Medida

aje

ervado de la va

30

ervado de la va

23

ervado de la va

29

el indicador, no

umanos, reduci

ión en la legisla

ción y Periódico

343069&fech

ervado dor en 5

Me

% 5

Frecuencia de

Anual

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

ariable 3 en 20

corresponde re

r la

ación

os

a=30/04

eta 2018

59.1%

medición

l

15

15

15

eportar

Page 53: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

i

Objetivo 4

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2013

53.1%

(Número de UninterestatalmeUnidades Coor

Unidades Coor

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

%

Métonidades Coordi

ente con el Regrdinadoras Esta

Nombre

rdinadoras esta

dio de

puede dor

Valor observadodel indicador en

2012

6.3%

odo de cálculo inadoras Estataistro Nacional

atales del país) e de la variable

atales

Desarrollainclusión,

4.1 Unidad

Registro C

http://renPágina sólconvenio f

o n

Valor obsdel indica

201

53.1

ales conectadade Población / * 100 1

52

ar políticas intela prosperidad

des Coordinado

Civil, Registro N

napo.gob.mx/slo de consulta ifirmado con la servado ador en 13

Vad

1%

as Total de

U

egrales de poblay el ejercicio d

oras Estatales

Nacional de Pob

swb/swb/RENAinterna para loSEGOB alor observadoel indicador en

2014

100%

Unidad de M

Unidades CoordEstatale

Valor obse

ación y migrace derechos

Conectadas co

blación

APO/ActaMexs sujetos oblig

o n

Valor obsedel indica

201

100%

Medida

dinadoras es

ervado de la va

32

ión, que contrib

on RENAPO

ados que tenga

ervado dor en 5

Me

%

Frecuencia de

Anual

ariable 1 en 20

buyan a la

an

eta 2018

100%

medición

l

15

Page 54: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

o

T

NAvap/

Objetivo 4

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2013

55%

(Migrantes quorigen/ Total dHumana)*100

Total de mig

Humana

Migrantes que

A: No aplica, en

alor observado dCifras prelimina

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Métoue recibieron ade migrantes a

Nombre

grantes apega

Nombre

recibieron apo

n tanto que, derdel indicador paares.

dio de

puede dor

Valor observadodel indicador en

2012

NA

odo de cálculo apoyo para re

apegados al Pro

e de la variable

ados al Progr

e de la variable

oyo para regres

rivado del año dara este año.

Desarrollainclusión,

4.2 Porcenorigen

Unidad delos puntos

Boletín esPolítica Mhttp://ww

o n

Valor obsdel indica

201

59

egresar a su ograma de Rep

1

rama de Rep

2

sar a su lugar de

de la línea base

53

ar políticas intela prosperidad

ntaje de migran

e Política Migras oficiales de re

tadístico: Aparigratoria, SEGO

ww.politicamigra

servado ador en 13

Vad

%

lugar de patriación

patriación

e origen

y la frecuencia

egrales de poblay el ejercicio d

ntes mexicano

atoria, SEGOB, cepatriación del

rtado V. RepatrOB: atoria.gob.mx/e

alor observadoel indicador en

2014

57.8%

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

de medición de

ación y migrace derechos

os asistidos par

con base en infINM

riación de mexi

es_mx/SEGOB/

o n

Valor obsedel indica

201

58%

Medida

aje

ervado de la var

155,179

ervado de la var

90,020

el indicador, no

ión, que contrib

a regresar a su

formación regis

icanos, Unidad

Boletines_Estad

ervado dor en 5

Me

%

Frecuencia de

Trimest

riable 1 en 201

9

riable 2 en 201

0

corresponde re

buyan a la

u lugar de

strada en

de

disticos

eta 2018

70%

medición

tral

15 p/

15 p/

eportar

Page 55: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

eii

f4

e

i

Objetivo 4

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2013

83%

(Número de entidades fedeinstrumentos integran el COEl número de federativas, y 49.

Número de i

entidades fede

instrumentos d

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Métoinstituciones

erativas que inde planeació

NAPO y entidainstituciones qque represent

Nombre

nstituciones in

erativas que in

de planeación

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

89.8%

odo de cálculo integrantes de

ncluyen criterion / número

ades federativaque integran elta el denomina

e de la variable

ntegrantes de

ncluyen criterio

Desarrollainclusión,

4.3 Indica

Reglas de estatales. sociodemoPoblación.Oficial\DiResponsa

http://ww

o n

Valor obsdel indica

201

89.8

el CONAPO yos demográfico

de institucioas) * 100. l CONAPO y eador en la ecu

1

el CONAPO y

os demográfico

54

ar políticas intela prosperidad

dor de integrac

operación de pDiario Oficial d

ográficos gene. \\172.16.70.ario 2013\ Resble: Subdirecció

ww.conapo.gob

servado ador en 13

Vad

8%

y de las os en sus nes que

entidades ación, es

y de las

os en sus

egrales de poblay el ejercicio d

ción de criterio

programas socde la Federacióerados por la Se.137\Trabajo\sumen 2013.xón de Coordina

b.mx/es/CONA

alor observadoel indicador en

2014

93.9%

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

ación y migrace derechos

os demográfico

iales de instituón. Base de datoecretaría Gene\SYSHAMBUSAxls ación Estatal y

APO/Capitulo_

o n

Valor obsedel indica

201

91.8%

Medida

aje

ervado de la va

45

ión, que contrib

s

ciones federaleos de insumos ral del Consejo

A v. 2.0\7. Diar

Municipal

_4_Indicadores

ervado dor en 5

Me

%

Frecuencia de

Anual

ariable 1 en 20

buyan a la

es y

o Nacional rio

s

eta 2018

95%

medición

l

15

Page 56: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

t

a

T

Objetivo 5

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2012

1.3

((Número de muna muestra retotal de municpoblacional me

Municipios conalertas tempra

Total de munic

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Métomunicipios con epresentativa, ipios de la mueedia y baja)) x

Nombre

n densidad poblanas.

Nombre

cipios con dens

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

1.3

odo de cálculo densidad poblaque recibieron

estra represent100.

e de la variable

acional media

e de la variable

idad poblacion

Coordinarpoblación,

5.1 Alerta

Informe d

www.prot

o n

Valor obsdel indica

201

1.

acional media yalertas tempraativa con dens

1

y baja que reci

2

al media y baja

55

r el Sistema Na, sus bienes y s

amiento tempra

e la Dirección

tecccióncivil.go

servado ador en 13

Vad

8

y baja, de anas)/(el idad

bieron

a.

acional de Protesu entorno ante

ano

General de Pro

b.mx

alor observadoel indicador en

2014

3.8

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

ección Civil pare fenómenos p

otección Civil

o n

Valor obsedel indica

201

10.2

Medida

aje

ervado de la va

240

ervado de la va

2,354

a salvaguardarerturbadores

ervado dor en 5

Me

2

Frecuencia de

Bimestr

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

r a la

eta 2018

25

medición

ral

15

15

Page 57: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

O

v

v

qy

c

Objetivo 5

Nombre del ind

Fuente de inforverificación

Dirección electverificarse el va

Línea ba

2012

0.6

(Número de prque incluyen mya establecidoprotección civi

Programas Est

cumplen el crit

Programas de

dicador

rmación o med

trónica donde palor del indicad

ase Vd

Métorogramas estat

medidas de segos en Zonas del a nivel nacion

Nombre

atales y Munic

terio del indicad

Nombre

protección civi

dio de

puede dor Valor observadodel indicador en

2012

0.6

odo de cálculo tales y municip

guridad para ase Alto Riesgo al)*100

e de la variable

cipales de prote

dor

e de la variable

l a nivel nacion

Coordinarpoblación,

5.2 Medid

Informe d

www.prot

o n

Valor obsdel indica

201

1.

pales de protecsentamientos h/ 2,489 progr

1

ección civil que

2

al

56

r el Sistema Na, sus bienes y s

das de segurida

e la Dirección

tecccióncivil.go

servado ador en 13

Vad

1

cción civil humanos ramas de

e

acional de Protesu entorno ante

ad para zonas d

General de Pro

b.mx

alor observadoel indicador en

2014

17.4

Unidad de M

Porcenta

Valor obse

Valor obse

ección Civil pare fenómenos p

de alto riesgo

otección Civil

o n

Valor obsedel indica

201

59.5

Medida

aje

ervado de la va

1,481

ervado de la va

2,489

a salvaguardarerturbadores

ervado dor en 5

Me

5

Frecuencia de

Trimest

ariable 1 en 20

ariable 2 en 20

r a la

eta 2018

80.3

medición

tral

15

15

Page 58: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

GLOS Asilo Protección en otro Estotros instruen el tercer Atlas NacioSistema Inttemporal so Condición Autorizació Condición La condiciópor motivohuido de suextranjera, gravementereconocimieque se encu ContinuidaAl proceso públicas, prtiempo mínhacia la precontinua y r Control miConjunto dede un Estad DeportacióAcción de efunción de s DesapariciSe considecometida paquiescenciinformar soprocesales Desastre Al resultadonatural, de zona determ DocumentDocumentotitular para

SARIO

que brinda un Etado. Es un dereumentos internao de la Ley de M

onal de Riesgotegral de Informobre la interacc

de estancia ón que se conce

de Refugiado n que reconoces de raza, relig

u país de origenconflictos inte

e el orden públento de la conduentran en terri

ad de Operaciode planeación,

rivadas y socialeimo. Esta plane

evención, respurealización de s

igratorio e funciones gub

do, en ejercicio d

ón expulsar a un esu condición de

ón Forzada ra desaparición

por agentes deia del Estado, sobre el paraderpertinentes.

o de la ocurrenla actividad humminada, causan

o de identificao oficial de idenviajes internaci

O

Estado a una peecho reconocidacionales. El deMigración.

o mación sobre loión entre los pe

de a una person

e el Gobierno degión, nacionalidan, porque su vidrnos, violación lico. En México

dición de refugiatorio nacional.

ones documentació

es, afectadas peación deberá eesta inmediataimulacros.

bernamentales de su soberanía

xtranjero de un extranjería.

n forzada la prl Estado o por

seguida de la faro de la person

ncia de uno o mmana o aquellos

daños y que po

ación y viaje ntidad expedidoionales.

rsona extranjerdo en la Declararecho al asilo p

os agentes perteligros, la vulner

na extranjera p

e México a una ad, género, opia, seguridad o masiva de los

o la Ley sobre ado y establece

n y actuación por un agente pestar contenida a, recuperación

relativas a regua.

n país, generalm

rivación de la personas o gr

alta de informacna, con lo cual

más agentes pes provenientes or su magnitud

o por un Estado

57

ra que sufre o eación Universalpolítico está reg

turbadores y darabilidad y el gra

ara visitar o res

persona extrannión política o libertad han sidderechos humRefugiados, Proe las bases para

que garantiza qperturbador, pu

en un documey restauración,

ular el ingreso, e

mente por infra

libertad a una upos de persoción o de la nese impide el e

erturbadores sedel espacio extexceden la cap

o o una organiz

está expuesta al de los Derechgulado en Méxi

años esperadosado de exposici

sidir, temporal o

njera que tiene pertenencia a

do amenazadasanos u otras cotección Compa la atención y a

que las actividauedan recuperarnto o serie de d, todas ellas av

estancia y salida

acción de las no

o más personnas que actúengativa a recono

ejercicio de los

veros y o extreterior, que cuanacidad de respu

zación internac

al riesgo de sufros Humanos (aico en el artícu

s, resultado de ión de los agent

o definitivament

fundados temodeterminado g

s por violencia gcircunstancias qplementaria y Aasistencia a sol

ades sustantivarse y regresar adocumentos cuvaladas por ses

a de extranjero

ormas de estan

nas, cualquiera n con la autoriocer dicha privarecursos legal

emos, concatenndo acontecen euesta de la com

cional, que pued

rir persecución artículos 14-15lo 11 constituc

un análisis esptes afectables.

te, en México.

ores de ser persgrupo social, o generalizada, agque hayan pertAsilo Político relicitantes y refu

as de las institua la normalidad

uyo contenido siones de capac

s dentro de los

ncia regular u ot

que fuere su ización, el apoyación de libertaes y de las ga

nados o no, de en un tiempo y

munidad afectad

de ser utilizado

política 5) y en cional y

pacial y

seguida que ha gresión urbado

egula el ugiados

uciones d en un se dirija citación

límites

tras en

forma, yo o la ad o de arantías

origen en una

da.

o por el

Page 59: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

DocumentDocumentocondición d EmergenciSituación anla población ExplotacióLa obtencióactos de ppornográfic FenómenoAgente pert FenómenoAgente perextremas, isequías; ond FenómenoAgente pert Flujo migraCantidad de Gestión IntEl conjuntoconsiderándde gobiernoimplementaque combasociedad. Inmitigación, Grupo de AMecanismoactividades Migración, Pública; V) S

Grupos en Personas mdiscapacidadelitos. Identidad Conjunto de InstrumentSon aquelloapoyar a lagestión inte InteroperaCapacidad d

o migratorio o expedido pore estancia en e

a normal que puen en general, ge

n ón de beneficiorostitución, ser

cos.

Antropogénicturbador produ

Hidrometeororturbador que snundaciones pldas cálidas y gé

Natural Pertuturbador produ

atorio e eventos de de

tegral de Riesgo de acciones dolos por su orio, así como a ación de políticaatan las causas nvolucra las etpreparación, au

Alto Nivel sobro de cooperació

en temas de se II) InteligenciaSeguridad Adua

situación de vmenores de edad o enfermeda

e rasgos o infor

tos Financieroos programas ys instancias púb

egral de riesgos

abilidad de un sistema p

r la autoridad l territorio nacio

ede causar un dnerada o asocia

s financieros, crvidumbre sexu

co cido por la activ

ológico se genera por uviales, fluviale

élidas; y tornado

urbador cido por la natu

esplazamiento i

gos encaminadas

igen multifactolos sectores deas públicas, estestructurales d

tapas de: identuxilio, recuperac

re Seguridad ón e intercambeguridad y coma y Seguridad Tanera y VI) Prev

vulnerabilidad ad (en particu

ad, indígenas, m

rmación que ind

s de Gestión d mecanismos dblicas federales, para la preven

para comunicars

migratoria comonal.

daño a la sociedada con la inmin

comerciales o dual o laboral, in

vidad humana.

la acción de los, costeras y laos.

uraleza.

nternacional de

a la identificarial y en un proe la sociedad, lrategias y procde los desastretificación de loción y reconstru

io entre Méxicobate a la delinc

Transnacional, ención Social d

ular, las que viujeres, persona

dividualiza o dist

de Riesgos de financiamiens y entidades fención y atención

se con otros sis

58

mpetente que

dad y propiciar unencia, alta pro

de otro tipo a tncluidos los ac

os agentes atmcustres, tormen

e personas en u

ación, análisis, oceso permanen

o que facilita lcedimientos intees y fortalezcaos riesgos y/oucción.

o y otros paíseuencia transnacIII) Cooperacióe la Violencia.

ajan sin la comas con orientaci

tingue y que co

nto y cofinanciaederativas, en lan de situaciones

stemas existent

permite a una

un riesgo excesbabilidad o pres

través de la pactos de pornog

mosféricos, talentas de nieve, g

n periodo deter

evaluación, conte de construcla realización degrados al logron las capacidad

o su proceso d

es, para planificcional. Se compn Jurídica y Pr

mpañía de aduión sexual difer

onfirma que es r

amiento con el a ejecución de ps de emergencia

tes sin restricció

a persona ext

sivo para la segsencia de un ag

rticipación ajengrafía y la prod

es como: ciclogranizo, polvo y

rminado.

ontrol y reduccción, que involde acciones diro de pautas dedes de resiliencde formación,

car, formular, cpone por seis suocuración de J

ultos a su cargrente, adultos m

realmente quien

que cuenta el proyectos y acca y/o desastre

ón de acceso o

ranjera acredit

uridad e integrigente perturbad

na de otra persducción de mat

nes tropicales, y electricidad; h

cción de los rucra a los tres igidas a la crea desarrollo sost

cia o resistenciprevisión, prev

coordinar y desubgrupos de traJusticia, IV) Seg

go), en condicmayores y víctim

n dice ser.

gobierno federciones derivadade origen natur

de implementa

tar una

idad de dor.

ona en teriales

lluvias eladas;

riesgos, niveles

ación e tenible, a de la ención,

arrollar abajo: I) guridad

ción de mas de

ral para as de la ral

ación.

Page 60: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Justicia CoConjunto dconflictos dconsideraciprocedimien Migrante dMigrante quuna decisión Migrante eMigrante qumigratorias Migrante irMigrante quregulacione Mujeres enMujeres delevantamien Mujeres enMujeres de NaturalizaProcedimienderechos y Necesidad Se define chijo(a), pero País de origEste términ PersecucióEn sentido apersonas y Persona DeToda persopor desapainternacionacualquier sit Persona ExLa personadomicilio. Plan de CoAl proceso públicas, prtiempo mínhacia la precontinua y r

otidiana de institucionesde los ciudadaón de la justintos (resolucion

de retorno ue regresa a sun voluntaria.

en tránsito irreue utiliza un paí del país de trán

rregular o indoue deja su país

es de los países

n edad fértil see entre 15 y 4nto de la encue

n edad fértil unentre 15 y 49

ación nto mediante eobligaciones pr

insatisfecha domo aquellas mo que no hacen

gen o se utiliza con

ón amplio, son las el procesamien

esaparecida ona que, con baarecida de confal o no internatuación que pud

xtraviada que por circu

ntinuidad de Ode planeación,

rivadas y socialeimo. Esta plane

evención, respurealización de s

, instrumentos anos con otrosicia cotidiana nes y sentencia

u país de origen

egular ís distinto al de nsito.

ocumentado de origen con ede origen, tráns

exualmente ac49 años de eda

sta.

nidas años de edad q

el que una persoropios de los na

de métodos anmujeres que de

uso de método

referencia al pa

disposiciones lento de los respo

ase en informacformidad con acional, una sitdiera requerir la

nstancias ajena

Operaciones documentació

es, afectadas peación deberá eesta inmediataimulacros.

y mecanismoss ciudadanos ycomo servicio

as), como del tra

. La migración d

su nacimiento

el propósito de sito o destino.

ctivas ad que tuvieron

ue se encuentr

ona adquiere ucidos en el país

nticonceptivosforma expresa

os anticonceptiv

aís de nacimien

egales, planes ynsables.

ción fidedigna del derecho inte

tuación de violea intervención d

as a su volunta

n y actuación por un agente pestar contenida a, recuperación

59

s que dispone y, en algunos c

público compato que se otor

de retorno pue

para trasladars

establecerse, t

n al menos un

an casadas o vi

na nacionalidad.

s a desean espacvos.

to del migrante

y técnicas dirigi

de familiares, peerno, lo cual pencia o disturbe una autoridad

ad, desconoce

que garantiza qperturbador, pu

en un documey restauración,

o apoya el Estcasos, de éstoprende la doblrga a los justicia

de ser resultad

e a un tercero y

temporal o perm

a relación sexu

iven en unión lib

d diferente a la

ciar o limitar el

e.

das a mejorar l

ersonas cercanpuede estar rebios de carácted pública compe

o no recuerda

que las actividauedan recuperarnto o serie de d, todas ellas av

tado para resoos con las aute dimensión d

ables.

o de un proces

y que no cumpl

manente, en ot

ual durante el

bre.

a del país en qu

nacimiento de

la investigación

as o vinculadaslacionado con

er interno, una etente.

a sus datos de

ades sustantivarse y regresar adocumentos cuvaladas por ses

lver directameoridades públicdel resultado d

o de devolución

e con las regula

tro, sin cumplir

último mes pr

e nació, y con

un primer o sig

n del delito de tr

s a ella, la hayaun conflicto acatástrofe na

e filiación, ident

as de las institua la normalidad

uyo contenido siones de capac

nte los cas. La de sus

n o por

aciones

con las

revio al

ella los

guiente

rata de

an dado armado atural o

tidad y

uciones d en un se dirija citación

Page 61: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Policía orieAquella quecoproduccióhumanos. PresentaciMedida dict PrevalenciaIndicador qumoderno almecánica, s PrevenciónConjunto dfinalidad desobre las pe PrevenciónLa prevencireducir los f Programa Programa dpetroleras erealización ProtecciónProgramas resguardo d ProtecciónProtección en no devootros tratos Protocolo dLa ConvencNaciones Utráfico ilícitorientadas del delito, a Refugio Protección de origen oconforme aencuentran Registro CInstitución Jueces, inverelativos al hijos, adopcestos actosConstitució

entada a la come permite geneón de la segurid

ón tada por la cual

a anticonceptiue refiere al po momento de la

se basan en algu

n e acciones y m

e conocer los peersonas, bienes,

n Social de la Vón social de la vfactores de ries

de Apoyo a la de responsabiliden las cuales, lade obras y accio

n o medidas ori

de la identidad,

n complementaque se otorga lverlas a otro ps o penas cruele

de Palermo ción contra la D

Unidas en el añoto de personas al combate inte

atención, protec

que concede uno residencia. Ela los instrumen en territorio na

ivil de carácter púbestidos de fe pestado civil de

ción, matrimons completa fe

ón Política de los

munidad (Policerar lazos sóliddad, al mismo ti

se acuerda el a

iva de métodorcentaje de mua encuesta. Se duna sustancia o

mecanismos impeligros o los ries, infraestructura

Violencia y la Dviolencia y la dego que favorec

Comunidad y dad social que as empresas obones.

entadas al resubicación, reub

aria a las personas

país donde su ves, in-humanos

elincuencia Org 2000, generó y tráfico de a

egral de esta accción de las víct

n Estado a una refugio está r

ntos internacionacional.

blico y de interpública, inscribe las personas yio, divorcio, defy crédito a ni

s Estados Unido

cía de Proximiddos con la ciudempo que conc

alojamiento tem

os modernos ujeres que decladenominan mét

o requieren de in

plementados cogos, identificara, así como ant

Delincuencia elincuencia es een la generació

el Medio Ambinvierte en el

bligadas destin

guardo y defeicación, entre o

extranjeras a lavida se vería amo degradantes.

ganizada Transntres protocolosrmas. El Protoc

ctividad criminaimas y coopera

persona a causregulado en Mnales ratificado

rés social, medie, registra, autoy expidiendo pafunción, así comivel federal de os Mexicanos.

60

dad) dadanía para dcilia la acción pr

mporal de un ext

araron estar usatodos anticoncentervenciones q

on antelación a los, eliminarlos iciparse a los pr

l conjunto de pón de la violencia

biente (PACMAbienestar y caan un porcenta

nsa física de laotros, de los y la

as cuales no semenazada o se .

nacional, conocs sobre aspectocolo de Palermol desde la persp

ación internacio

sa de fundados éxico en la Les por el país, y

ante la cual lasoriza, certifica, ara tal efecto lamo la inscripció

acuerdo a lo

desarrollar progreventiva, la rec

tranjero que no

ando, ellas o sueptivos modern

quirúrgicas.

la ocurrencia do reducirlos; ev

rocesos sociales

olíticas públicasa y la delincuen

A) alidad de vida daje de los cont

as víctimas deas afectadas.

e les reconoce lencontraría en

cida como Convos propios del co sobre trata epectiva de cinconal para detect

temores de sery sobre Refugia

y se concede a

s Entidades Fedda publicidad

as actas relativón de las resolu

establecido po

gramas y acciocreativa y el res

o acredita su sit

us parejas, un mnos aquellos cuy

de los agentes vitar o mitigar ss de construcci

s, programas y ncia.

de las comunidratos adquirido

e trata de pers

a condición de n peligro de ser

vención de Palerimen organizaestablece una so ejes temáticotar y combatir la

r perseguido o aados y Protecc las personas e

derativas, a travy solemnidad

vas al nacimientuciones que la or el artículo 1

ones colaboratispeto por los de

tuación migrato

método anticoncya forma de ac

perturbadores,u impacto destón de los mism

acciones orient

dades con activos con PEMEX,

sonas que inclu

refugiadas y cosometida a to

rmo, adoptada do: trata de peserie de dispos

os: prevención, sas redes de trat

amenazado en ción Complemeextranjeras que

vés de sus Ofica los actos y to, reconocimieley autoriza, te

121 fracción IV

ivas de erechos

oria.

ceptivo ción es

, con la tructivo os.

tadas a

vidades para la

uyen el

onsiste rtura u

por las rsonas,

siciones sanción tantes.

su país entaria, e ya se

ciales o hechos

ento de eniendo V de la

Page 62: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

Registros sAquéllos enrelativos al ReintegracProceso de inserción se RepatriacióMedida admde origen. ResilienciaEs la capacadaptarse yde sus estruriesgos. Retorno asProcedimienremitiéndol Riesgo Daños o péun agente p Simulacro Representaprobar y coescenario eafectables. Sistema NaEs el sistemGobierno dcompatiblesincendios, a Trata de pSe define couso de la fvulnerabilidtenga autor TribunalesProporcionadelitos no requerimienreinserción Víctimas Personas qemocional, omisiones q Víctimas d

susceptibles den los que se coestado civil de

ción reintegración q

egura, digna y so

ón ministrativa dict

cidad de un siy recuperarse ducturas básicas

sistido nto por el queo a su país de o

rdidas probableperturbador.

ción mediante rregir una respun terreno espec

acional de Alema de alertame la República, s: Servicio Mete

alerta de nevada

ersonas omo la captaciófuerza u otras ad o a la concridad sobre otra

s de Tratamienan una alternatgraves y que

ntos para la ssocial.

que, individual pérdida financi

que violen la leg

irectas

e consulta nsta por autorilas personas.

que tiene comoostenible a la so

tada por la auto

stema, comune sus efectos es y funcionales,

e el Instituto Norigen o de resid

es sobre un age

una simulaciónuesta eficaz ancífico, diseñado

rtas iento tempranoque está compeorológico Nacas y sequías.

ón, el transporteformas de coaesión o recepc

a, con fines de e

nto de Adiccioniva de rehabilitatienen un prouspensión con

o colectivameera o menosca

gislación penal v

idades compete

o objetivo propoociedad, incluye

oridad migrator

idad o sociedan un corto plazlogrando una m

Nacional de Mdencia habitual.

ente afectable, r

n de las accionte posibles situ a partir de la id

o ante fenómepuesto por la toional, alerta sís

e, el traslado, laacción, al raptoción de pagos oexplotación.

nes (TTA) ación y prevenc

oblema de abudicional del pr

ente, hayan suabo sustancial dvigente en los Es

61

entes los nacim

orcionar a la soendo a la familia

ria mediante la

ad potencialmezo y de manera mejor protecció

igración hace

resultado de la

nes de respuesaciones reales

dentificación y a

enos de compootalidad de los smica y de tsun

a acogida o la reo, al fraude, al o beneficios pa

ción de la reincso o dependenrocedimiento p

ufrido daños, ide los derechosstados Miembro

mientos, matrim

obreviviente víca y la comunida

cual se devuelv

ente expuesta eficiente, a trav

ón futura y mej

abandonar el

interacción ent

sta previamentde emergencia análisis de riesg

ortamiento relasistemas de es

namis, semáforo

ecepción de perengaño, al abu

ara obtener el c

cidencia delictivncia a las dropara su deriva

nclusive lesions fundamentaleos, incluida la q

monios, defuncio

tima de la trataad, y el acceso a

ve a una person

a un peligro pvés de la preserjorando las me

territorio nacio

tre su vulnerabi

e planeadas coo desastre. Im

gos y la vulnerab

ativamente preste tipo, actualo ciclónico y vo

rsonas, recurrieuso de poder oconsentimiento

va, dirigida a pegas, siempre qción a servicio

nes físicas o ms, como consecue proscribe el

ones y demás

a de personas ua una vida norm

na extranjera a

para resistir, arvación y restaudidas de reducc

onal a un extr

lidad y la prese

on el fin de obplica el montajebilidad de los sis

edecibles, a carmente disperso

olcánico, detecc

endo a la amenao de una situaco de una perso

rsonas que comque cumplan cos de tratamie

mentales, sufricuencia de acciabuso de pode

hechos

una re-mal.

su país

asimilar, uración ción de

ranjero,

ncia de

bservar, e de un stemas

rgo del os y no ción de

aza o al ción de na que

mentan con los ento, y

miento iones u r.

Page 63: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

De conformsufrido algúsus bienes reconocidos Víctimas inEn términospersonas fís VulnerabiliSusceptibiliddeterminad

midad con el artún daño o menojurídicos o ders en la Constitu

ndirectas s del artículo 4 sicas a cargo de

idad dad o propensióo por factores

tículo 4 párrafooscabo económechos como co

ución y en los Tr

párrafo segunde la víctima dire

ón de un agentfísicos, sociales

o primero de la mico, físico, men

onsecuencia deratados Interna

do de la Ley Gecta que tengan

e afectable a ss, económicos y

62

Ley General detal, emocional,

e la comisión dacionales de los

neral de Víctimn una relación in

ufrir daños o péy ambientales.

e Víctimas son o en general cue un delito o vque el Estado M

mas se entiendenmediata con el

érdidas ante la

“aquellas persoualquiera puestviolaciones a suMexicano sea P

por tales a “losla”.

presencia de u

onas físicas queta en peligro o lus derechos huarte”.

s familiares o a

n agente pertu

e hayan esión a

umanos

aquellas

rbador,

Page 64: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

SIGL

ADE

ADM

AEM

AMERIPOL

ANR

APF

AVGM

BANXICO

BDNCURP

BDNRC

CANDEST

CCPM

CDI

CDPIM

CEAV

CEFERESO

CENACOM

CENAPRED

CENFI

CERFIs

CICAD

CICESE

CIDE

CIDH

CIRES

CESI

CISEN

CJF

CJM

AS Y A

Agenda pa

Agenda pa

Asociación

L Comunida

Atlas Nac

Administra

Alerta de v

Banco de M

P Base de D

Base de D

TI Comité EsInternacio

Consejo C

Comisión

Comisión

Comisión

O Centros Fe

M Centro Na

D Centro Na

Centro Na

Centros R

Comisión

Centro de

Centro de

Comisión

Centro de

Comité Es

Centro de

Consejo d

Centro de

ABREV

ara el Desarrollo

ara el Desarrollo

n de Empresario

ad de Policías de

ional de Riesgo

ación Pública Fe

violencia de gén

México

atos Nacional d

atos Nacional d

specializado denal.

Consultivo de Po

Nacional para e

para el Diálogo

Ejecutiva de At

ederales de Rea

acional de Comu

acional de Preve

acional de Fusió

egionales de Fu

Interamericana

Investigación C

Investigación y

Interamericana

Instrumentació

specializado en

Investigación y

e la Judicatura

Justicia para la

VIATUR

o Estatal.

o Municipal.

os Mexicanos e

e América

ederal

nero contra las

de la Clave Únic

del Registro Civ

e Alto Nivel en

olítica Migratori

el Desarrollo de

con los Pueblo

ención a Víctim

adaptación Soci

unicaciones

ención de Desas

n de Inteligenci

usión de Intelige

a para el Contro

Científica y de E

y Docencia Econ

a de Derechos H

ón y Registro Sí

Seguridad de la

y Seguridad Nac

Federal

as Mujeres

63

RAS

n Estados Unido

mujeres

ca de Registro d

il

Materia de D

a

los Pueblos Ind

s Indígenas de M

mas.

ial

stres

a.

encia.

l del Abuso de D

Educación Supe

nómicas

Humanos

ísmico

a Información.

cional

os

de Población

Desarme, Terro

dígenas

México

Drogas

rior de Ensenad

rismo y Seguri

da

dad

Page 65: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

CMB

CNDH

CNE

CNS

COESPO

COLEF

CONADIC

CONADIS

CONAGUA

CONAPO

CONAPRE

CONAVIM

CPS

CRM

CRPD

CURP

DOF

ECOPRED

Emif Norte

Emif Sur

ENADID

ENAPEA

ENAPROC

ENVIPE

EUA

FERROMEX

FONDEN

FOPREDEN

FPNU

GANSEG

GTAI

Consejo M

Comisión

Comité Na

Comisión

Consejo E

El Colegio

Comisión

Consejo N

A Comisión

Consejo N

ED Consejo N

M Comisión

Contrato d

Conferenc

Conferenc

Clave únic

Diario Ofic

Encuesta d

e Encuesta s

Encuesta s

Encuesta N

Estrategia

C Escuela Na

Encuesta N

Estados U

X Ferrocarril

Fondo de

N Fondo par

Fondo de

Grupo de

Grupo de

Mundial de Boxe

Nacional de los

acional de Emer

Nacional de Seg

statal de Poblac

de la Frontera

Nacional contra

Nacional para el

Nacional del Ag

Nacional de Pob

Nacional para Pr

Nacional para P

de Prestación d

cia Regional sob

cia Regional sob

ca de Registro d

cial de la Federa

de Cohesión So

sobre Migración

sobre Migración

Nacional de la D

a Nacional para

acional de Prote

Nacional de Vic

nidos de Améri

Mexicano

Desastres Natu

a la Prevención

Población de las

Alto Nivel de S

Trabajo Abierto

eo

s Derechos Hum

rgencias

guridad

ción

Norte

a las Adicciones

Desarrollo y la

gua.

lación

revenir la Discrim

Prevenir y Errad

e Servicios

bre Migración

bre Población y

de Población

ación

ocial para la Prev

n en la Frontera

n en la Frontera

Dinámica Demo

Prevenir el Emb

ección Civil

ctimización y Pe

ca

urales

de Desastres N

s Naciones Unid

Seguridad.

o sobre Indicado

64

manos.

s

Inclusión de las

minación

icar la Violencia

Desarrollo

vención de la Vi

a Norte de Méxi

a Sur de México

ográfica

barazo en Adole

ercepción sobre

Naturales

das

ores y Termino

s Personas con

a Contra las Mu

iolencia y la Del

ico

escentes

Seguridad Púb

logía

Discapacidad

ujeres

lincuencia

lica

Page 66: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

INADEM

INAFED

INECC

INEGI

INIFIAP

INL

INM

INMUJERE

IP

IPH

ITS

LGPC

MAAGTIC

MIAH

NNA

NOM

OADPRS

OADSPF

OCDE

OCHA

OIT

ONU

ONU Hábitat

OSC

PACMA

PEF

PEMEX

PF

PGR

PND

PNP

Instituto N

Instituto N

Instituto N

Instituto N

Instituto N

Oficina deEstados U

Instituto N

ES Instituto N

Internet Pr

Informe Po

Infeccione

Ley Gener

CSI Manual Ady Comunic

Mecanism

Niñas, niño

Norma Of

Órgano Ad

Órgano Ad

Organizac

Oficina de

Organizac

Organizac

Oficina Relos Asenta

Organizac

Programa

Presupues

Petróleos

Policía Fed

Procuradu

Plan Nacio

Programa

Nacional del Em

Nacional para el

Nacional de Eco

Nacional de Esta

Nacional de Inve

e Asuntos Antnidos (Internat

Nacional de Mig

Nacional de las

rotocol

olicial Homolog

es de Transmisió

ral de Protecció

dministrativo decaciones y de S

mos Internaciona

os y adolescent

ficial Mexicana

dministrativo D

dministrativo D

ción para la Coo

e Coordinación d

ción Internacion

ción de las Nacio

egional para Amamientos Huma

ciones de la Soc

de Apoyo a la C

sto de Egresos d

Mexicanos

deral.

uría General de l

onal de Desarro

Nacional de Po

prendedor

l Federalismo y

logía y Cambio

adística y Geog

estigaciones Fo

tinarcóticos e ional Narcotics

gración

Mujeres

gado

ón Sexual

n Civil

e Aplicación Geeguridad de la I

ales de Asistenc

tes

Desconcentrado

Desconcentrado

operación y el D

de Asuntos Hum

al del Trabajo

ones Unidas

mérica Latina y anos.

iedad Civil

Comunidad y al

de la Federación

la República

ollo

oblación

65

el Desarrollo M

Climático

grafía

restales Agríco

Implementacións and Law Enfor

eneral en Maternformación.

cia Humanitaria

Prevención y R

del Servicio de

Desarrollo Econó

manitarios de N

el Caribe del Pr

l Medio Ambien

n

Municipal.

las y Pecuarias.

n de la Ley dercement Affairs

ria de Tecnolog

a

Readaptación So

Protección Fed

ómicos

Naciones Unidas

rograma de Nac

nte

e la Embajadas).

gías de Informac

ocial

deral

s

ciones Unidas p

a de

ción

para

Page 67: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron

PNPSVD

PNRERN

RENAPO

RSM

SAGARPA

SEDATU

SEDENA

SEDESOL

SEGOB

SEMAR

SEMARNA

SIADEM

SIDA

SINAPROC

SPPC

SRE

STPS

SUIC

TFCA

TTA

TVR

TVTF

UNAM

UNDAC

UNICEF

UNODC

USAID

VIH

Programa

Plan Nacio

Registro N

Red Sísmic

A Secretaría

Secretaría

Secretaría

Secretaría

Secretaría

Secretaría

AT Secretaría

Sistema d

Síndrome

C Sistema N

Subsecret

Secretaría

Secretaría

Sistema Ú

Tribunal F

Tribunal d

Tarjetas d

Tarjetas d

Universida

Equipo de

Fondo de

Oficina deDrugs andAgencia dInternatio

Virus de In

Nacional para l

onal de Respues

Nacional de Pob

ca Mexicana

a de Agricultura

a de Desarrollo A

a de la Defensa

a de Desarrollo S

a de Gobernació

a de Marina

a del Medio Amb

e Información d

de Inmunodefic

Nacional de Prot

aría de Prevenc

a de Relaciones

a de Trabajo y P

Único de Informa

ederal de Conc

e Tratamiento

de Visitante Reg

de Visitante Tra

ad Nacional Aut

Evaluación y Co

las Naciones Un

e las Naciones d Crime) de los Estadosnal Developmen

nmunodeficienc

la Prevención So

sta a Emergenc

lación

, Ganadería, De

Agrario, Territo

Nacional

Social

ón

biente y Recurs

de la Agenda pa

ciencia adquirida

tección Civil

ción y Participac

Exteriores

Previsión Social

ación Criminal

iliación y Arbitra

de Adicciones

gional

abajador Fronter

tónoma de Méx

oordinación en

nidas para la Inf

Unidas contra

s Unidos para nt)

cia Humana

66

ocial de la Viole

ias Radiológicas

esarrollo Rural, P

orial y Urbano

os Naturales

ara el Desarrollo

a

ción Ciudadana

aje

rizo

xico

casos de Desas

fancia.

la Droga y el D

el Desarrollo

encia y la Delinc

s y Nucleares.

Pesca y Aliment

o Municipal.

stre de las Naci

Delito (United

Internacional

cuencia

tación

ones Unidas

Nations Office

(U.S. Agency

e on

for

Page 68: Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018...tes, desaparició lario mínimo y así como la Le la Informació taría de Cultur l bienestar de arrollo Municip ... y no disc se alcanzaron