Programa Podemos Balears - Infraestructuras y Transportes

2
15 RESCATE CIUDADANO DEMOCRACIA E INSTITUCIONES IGUALDAD DE GÉNERO Y LIBERTADES PÚBLICAS INSTITUCIONES PARA LA DEMOCRACIA EMPLEO Y MODELO PRODUCTIVO BIENESTAR Y DERECHOS SOCIALES TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE INSULARIDAD: POR UN TURISMO SOSTENIBLE I+D+I no es aceptable que determinados procedimientos administrativos, que responden a necesidades básicas y esenciales, se conviertan en un impedimento. Una vez establecidos, estos procedimientos queda- rán sujetos a especificidades en materia de prioridad presupuestaria y de planificación, de tesorería, de urgencia de plazos, de especial dotación de recursos humanos y materiales para su tramitación, así como de obligatoriedad de acuerdo y colaboración entre las diferen- tes administraciones públicas tramitadoras. En este sentido, las ayu- das económicas a las personas en situación de vulnerabilidad deben tener carácter de prestaciones garantizadas, no de subvenciones de- pendientes de disponibilidades presupuestarias, en la línea de la ac- tual tarjeta ciudadana. 7. RESCATE FISCAL, TRANSPARENCIA Y ÉTICA POLÍTICA 20. Se revisarán los tramos del IRPF que sean competencia de la Comunidad Autónoma, con la finalidad de hacerlo más progresivo y solidario. La recaudación adicional se destinará al refuerzo de la renta mínima de inserción y al desarrollo de la renta garantizada, así como al apoyo a las personas en riesgo de exclusión social. 21. Desarrollaremos un nuevo modelo de gestión autonómico, en el que primen la transparencia y las buenas prácticas, y que permita tra- bajar armónicamente dentro del ámbito de las competencias auto- nómicas para consolidar el crecimiento, y asegurar el principio de austeridad y el máximo rigor en el gasto. Además, se abrirán nuevos cauces de participación, donde los ciudadanos puedan beneficiarse de dichos procedimientos. 22. Se limitarán los mandatos y los sueldos para los cargos públicos. Se procederá a la evaluación y el control permanente de los mismos por parte de la ciudadanía. 8. MEDIO AMBIENTE Y TRANSPORTE 23. Se prohibirán las prospecciones petrolíferas. Haremos cumplir la le- gislación actual, que en tantos casos se incumple, sobre litoral y me- dio marino. 24. Se avanzará hacia un modelo en el que la ciudadanía tenga sobe- ranía energética, y la sociedad pueda disfrutar de este recurso en plena igualdad, respetando los derechos humanos y de manera sos- tenible con el medio. 25. Impulsaremos una Ley de Energías Renovables que asegure su im- plantación efectiva. BALEARES

description

Extracto del programa del partido político Podemos para las elecciones autonómicas de las Illes Balears, que se celebrarán el 24 de mayo. En este documento se recogen las líneas y propuestas de gobierno para la legislatura 2015-2019 en Infraestructuras y Transporte.

Transcript of Programa Podemos Balears - Infraestructuras y Transportes

  • 15

    RESCATE CIUDADANO

    DEMOCRACIA E INSTITUCIONES

    IGUALDAD DE GNERO Y LIBERTADES PBLICAS

    INSTITUCIONES PARA LA DEMOCRACIA

    EMPLEO Y MODELO PRODUCTIVO

    BIENESTAR Y DERECHOS SOCIALES

    TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

    INSULARIDAD: POR UN TURISMO SOSTENIBLE

    I+D+I

    no es aceptable que determinados procedimientos administrativos,

    que responden a necesidades bsicas y esenciales, se conviertan en

    un impedimento. Una vez establecidos, estos procedimientos queda-

    rn sujetos a especificidades en materia de prioridad presupuestaria

    y de planificacin, de tesorera, de urgencia de plazos, de especial

    dotacin de recursos humanos y materiales para su tramitacin, as

    como de obligatoriedad de acuerdo y colaboracin entre las diferen-

    tes administraciones pblicas tramitadoras. En este sentido, las ayu-

    das econmicas a las personas en situacin de vulnerabilidad deben

    tener carcter de prestaciones garantizadas, no de subvenciones de-

    pendientes de disponibilidades presupuestarias, en la lnea de la ac-

    tual tarjeta ciudadana.

    7. RESCATE FISCAL, TRANSPARENCIA Y TICA POLTICA

    20. Se revisarn los tramos del IRPF que sean competencia de la Comunidad Autnoma, con la finalidad de hacerlo ms progresivo y

    solidario. La recaudacin adicional se destinar al refuerzo de la renta

    mnima de insercin y al desarrollo de la renta garantizada, as como

    al apoyo a las personas en riesgo de exclusin social.

    21. Desarrollaremos un nuevo modelo de gestin autonmico, en el que primen la transparencia y las buenas prcticas, y que permita tra-

    bajar armnicamente dentro del mbito de las competencias auto-

    nmicas para consolidar el crecimiento, y asegurar el principio de

    austeridad y el mximo rigor en el gasto. Adems, se abrirn nuevos

    cauces de participacin, donde los ciudadanos puedan beneficiarse

    de dichos procedimientos.

    22. Se limitarn los mandatos y los sueldos para los cargos pblicos. Se proceder a la evaluacin y el control permanente de los mismos por

    parte de la ciudadana.

    8. MEDIO AMBIENTE Y TRANSPORTE

    23. Se prohibirn las prospecciones petrolferas. Haremos cumplir la le-gislacin actual, que en tantos casos se incumple, sobre litoral y me-

    dio marino.

    24. Se avanzar hacia un modelo en el que la ciudadana tenga sobe-rana energtica, y la sociedad pueda disfrutar de este recurso en

    plena igualdad, respetando los derechos humanos y de manera sos-

    tenible con el medio.

    25. Impulsaremos una Ley de Energas Renovables que asegure su im-plantacin efectiva.

    BALEARES

  • 16

    26. Trabajaremos por una mejora sustancial del transporte pblico y apoyaremos el desarrollo y mantenimiento adecuado de las infraes-

    tructuras ferroviarias, los carriles para bicicletas y las carreteras.

    27. Implantaremos la Tarjeta Ciudadana gratuita para las personas resi-dentes en situacin de exclusin social y una rebaja del 50 % en el

    importe de dicha tarjeta para estudiantes y residentes en paro.

    9. DEPENDENCIA Y CUIDADOS

    28. Resolveremos de manera inmediata las valoraciones de dependen-cia que ya tienen adjudicada prestacin.

    29. Se reactivar y desarrollar de manera integral la Ley de Dependencia, y se potenciar la permanencia de las persones dependientes en su

    entorno y aportando la financiacin necesaria para el desarrollo de

    dicha ley.

    10. EMPLEO Y RENTA

    30. Diversificaremos un modelo productivo, que actualmente se basa en el monocultivo turstico, como medida para salir del paro, la pre-

    cariedad y la desigualdad creciente en Baleares.

    31. Desarrollaremos polticas activas de empleo a partir de la mejora y ampliacin de la oferta turstica complementaria y del desarrollo del

    Plan Estratgico en Investigacin, Desarrollo e Innovacin.

    32. Conseguiremos una renta mnima garantizada para las personas re-sidentes que coloque a toda la poblacin por encima del umbral de

    pobreza. Promulgaremos un decreto que reforme la Renta Mnima de

    Insercin (RMI) para ampliar la cobertura y flexibilizar la concesin. El

    nuevo decreto incluir medidas como la inclusin de los jvenes en-

    tre 18 y 25 aos, la compatibilidad entre la RMI y otras prestaciones o

    con trabajos temporales o a tiempo parcial, as como el aumento de

    las cuantas por persona y nmero de integrantes del ncleo familiar.

    Ampliaremos, consolidaremos y daremos estabilidad a los servicios

    y programas de formacin, orientacin e insercin laboral dirigidos a

    quienes perciban la RMI.

    PODEMOS. EL PROGRAMA DEL CAMBIO