Programa Pensamiento Sociopolitico

20
PENSAMIENTO SOCIOPOLÍTICO PROGRAMA EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR TRAYECTO INICIAL MODALIDAD: PRESENCIAL DURACIÓN: 36 HORAS

description

Contenido de la unidad curricular pensamiento sociopolítico en la unes

Transcript of Programa Pensamiento Sociopolitico

  • Pensamiento socioPoltico

    PROGRAMA EXPERIMENTALDE LA UNIDAD CURRICULAR

    trayecto inicial

    MODALIDAD: Presencial

    DURACIN: 36 Horas

  • Ministerio del Poder PoPular Para las relaciones interiores y Justicia:Ministro: Tareck El Aissami

    Ministerio del Poder PoPular Para la educacin uniVersitaria:Ministra: Yadira Crdova

    autoridades uniVersidad nacionalexPeriMental de la seguridad:Soraya Beatriz El Achkar Gousoub | RectoraAimara Aguilar | Vicerrectora de desarrollo acadmicoAntonio Gonzlez Plessmann | Vicerrector de creacin intelectual y vinculacin socialFrank Bermdez Sanabria | Secretario

    Vicerrectorado de desarrollo acadMico:Aimara Aguilar | Vicerrectora Rosaura Escobar Blanco | Directora de Gestin de Desarrollo CurricularJos Cardoso | Coordinador del P.N.F. PolicialGlenis Rodrguez | Experta de contenidoMariana Paz | Experta de contenidoDaniel Moronta | Experto de contenidoAimara Escobar | Diseadora curricularAsdrbal Olivares | Diseador curricularJos Cardoso | Diseador curricularMarianicer Figueroa | Diseadora curricularNelson Romero | Diseador curricularYesenia Bermdez | Diseadora curricularMigdalys Marcano | Diseadora curricularMarcos Vsquez | Diseador curricularSergio Gil | Diseador curricular

    coordinacin grFica editorial:Mara Emilia Osuna | CoordinadoraMara Jos Galluci | Correctora de estiloIliana Jimnez| Diseadora grficaMara Alejandra Morales Hackett | Productora EditorialAlejandra Guedez | Productora EditorialMiguel Pereira | FotgrafoAlejandro Garca | Fotgrafo

    uniVersidad nacional

    exPeriMental de la seguridad

    Direccin: calle La Lnea, zona industrial L, Catia. Apartado postal: Caracas 1030 Venezuela.

    PRIMERA EDICIN FEBRERO DE 2010

    SEGUNDA EDICIN ABRIL DE 2011

    Hecho el depsito de ley

    Depsito legal:

    ISBN

    WWW.uNES.EDu.VE

    crditos

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    5

    La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) es la institucin acad-mica especializada que se encarga de la profesionalizacin y el desarrollo integral de funcionarias y funcionarios de la seguridad ciu-dadana en el pas. Fue creada mediante Decreto N 6.616 publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 39.120 de fecha 13 de febrero de 2009. Con un currculum comn bsico y con diversifica-cin segn las disciplinas y reas especializadas del servicio, la UNES asume el reto de consolidar cuer-pos de seguridad ciudadana al servicio del pueblo venezolano, que sean transparentes, con sentido tico, confiables, eficaces, abiertos a la participacin popular, a la contralora social y ajustados al cum-plimiento de los derechos y libertades ciudadanas. Los procesos de aprendizaje de la UNES estn fundamentados en la creacin intelectual, la sistema-tizacin de las prcticas y problemas de seguridad (en los contextos nacional, regional y local), en el intercambio de saberes y en la participacin activa de educadores y discentes. Es por ello que la UNES asume la educacin y el conocimiento

    como bienes pblicos al servicio de todas y todos, bajo los principios de justicia social, respeto a los derechos humanos, igualdad de gnero, diversidad e interculturalidad, cooperacin solidaria, participa-cin ciudadana, calidad, pertinencia, formacin integral, educacin a lo largo de toda la vida, vincu-lacin con los planes de desarrollo nacional y cooperacin internacional. Estos primeros programas educativos y diseos instruccionales experimentales de las unidades curriculares del Programa Nacional de Formacin Policial estn sometidos a una valoracin y evaluacin continua en la prctica, con el propsito de redisear-los, si fuera necesario, de cara a la aprobacin de programas definitivos que se ajusten a la filosofa UNES y al nuevo modelo policial. En ese sentido, invita-mos a toda la comunidad educativa a ser acuciosa y rigurosa en la revisin del programa en los procesos de implementacin y hacer las correcciones inexcusables. O ensayamos o erramos dira el Maestro de todos y todas, Don Simn Rodrguez. En UNES queremos ensayar un nuevo modelo policial y, por ello, no queda otra alternativa que ensayar otro modelo de formacin policial.

    Presentacin

    estamos venciendo!

    Soraya Beatriz El Achkar G.Consejo Superior de la UNES

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    7

    Estimadas y estimados compatriotas:

    Como parte del esfuerzo transformador del modelo de seguridad ciudadana existente en Venezuela, en el que est comprometi-do el Gobierno Bolivariano encabezado por el Comandante Presidente Hugo Rafael Chvez Fras, se avanza en el diseo de un nuevo modelo de formacin policial, acorde con la Ley Orgnica del Servicio de Polica y del Cuerpo de Polica Nacional Bolivariana (2009).

    Este programa experimental es producto de un esfuerzo articulado de especialistas en el campo pe-daggico, profesionales de diversas ramas, funciona-rias y funcionarios de seguridad, activistas sociales y personas comprometidas con un modelo de polica preventivo, respetuoso de los derechos humanos, prximo a la comunidad, capaz de rendir cuentas, usar la fuerza de manera proporcional, con moderacin,

    ajustados a la necesidad y segn lo indique la ley. Un modelo policial que atiende a las vctimas con compasin y es capaz de controlar las prcticas poli-ciales desviadas, mediante alertas tempranas.

    Estos materiales educativos, minuciosos en conteni-dos y estrategias, transversalizados con un enfoque crtico que invita permanentemente a la reflexin, han sido elaborados en plena sintona con la filoso-fa educativa que asume la UNES, fundamentada en los principios de la educacin popular, los par-metros del modelo policial propuesto por el Gobierno Bolivariano y segn las lneas estratgicas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo Simn Bolvar.

    Con la implementacin de este plan de estudio y la evaluacin continua del mismo, seguiremos avan-zando en la transformacin revolucionaria hacia la sociedad socialista, inclusiva, justa e igualitaria que todos y todas anhelamos.

    Presentacin

    Hasta la victoria siempreVenceremos!

    Tareck El AissamiMinistro del Poder Popular

    para Relaciones de Interior y Justicia

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico8

    Esta unidad curricular constituye una expresin de la filosofa de la Universidad Nacional Experi-mental de la Seguridad (UNES), pues considera el proceso educativo de la funcionaria y el funciona-rio policial desde la perspectiva de la integralidad. De esta manera, asume radicalmente la dimensin poltica de la educacin reivindicando el rol poltico de educadores, educadoras y discentes as como de todo actor social comprometido en un proceso educativo como sujetos de cambio. El compromiso social supone asumir una perspectiva poltica que se concibe como la negacin de la neutralidad ante el mundo, as como la eleccin e intervencin consciente y combatiente en ste, para transformar todo aquello que niega la dignidad humana. Para ello, la prctica y el discurso educativo en la UNES asume a Freire (1996) cuando seala que se debe establecer una dialctica entre la denuncia de la situacin deshumanizante y el anun-cio de su superacin, que es, en el fondo, nuestro sueo.

    Esta unidad curricular busca vincular a los sujetos polticos de los ambientes de aprendizaje de la UNES con los valores ticos y los postulados polticos e ideol-gicos del socialismo de inclusin, o de la democracia profunda, que actualmente deben caracterizar a la funcionaria y al funcionario policial de la Venezuela del siglo XXI. Estos postulados estn basados en la lucha por la libertad, la justicia social, la disidencia ante cualquier intento de sujecin a los preceptos de domi-nacin neoliberal y, con profunda fe, en este nuevo orden social en el que cada mujer y cada hombre sean sustantivamente iguales ante el otro, para que juntos puedan realizar sus vidas en dignidad y libertad.

    Esta unidad curricular expresa, asimismo, la democra-cia participativa como valor fundamental del quehacer educativo, entendiendo a esta ltima como un dere-cho y deber sociopoltico que apunta a establecer una interrelacin entre los seres humanos, a fin de favorecer su desarrollo integral, mediante la accin y el fortalecimiento de sus capacidades para intervenir en los asuntos pblicos, tal y como lo establece la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    La democracia participativa se erige, entonces, como derecho y deber que exige a las personas un involucramiento profundo, y de manera permanente, amplia y organizada, alrededor de todo lo que, por hecho y derecho, les pertenece en los rdenes social, poltico, cultural, territorial, tico, econmico y productivo. Con ello se pretende reforzar democrticamente el control de la seguridad ciudadana, a travs de elementos que se centren en el carcter preventivo y de proximi-dad de las funcionarias y los funcionarios policiales orienta-dos, como se sabe, por los principios y valores ticos fundamentales y de los Derechos Humanos. Por esta razn, se establece el presente programa, que se constituye en un espacio para la concrecin de los objetivos formativos del Gobierno Nacional y en el que se evidencia su firme propsito de cambiar la historia de la polica, para consolidar, as, un nuevo mode-lo policial. Todo esto converge en la propuesta de la UNES, que se traduce en educar para transformar.

    Histricamente, en el ejercicio de su funcin las funcionarias y los funcionarios policiales han venido evidenciando todo tipo de conductas inadecuadas, las cuales devienen de un antiguo modelo de formacin centrado en un enfoque militarista, que actu en detrimento de la propia seguridad de las ciu-dadanas y los ciudadanos. Este enfoque se caracterizaba por el uso indebido o excesivo de la fuerza; por la aplica-cin de tcnicas y procedimientos, sin diferenciar los casos en los que produzcan daos y perjuicios a las ciudadanas y los ciudadanos; y por la existencia de un alto grado de corrupcin policial. Todo esto denota una carencia de principios y de valores ticos y morales en la actuacin policial, que se evidencia en el fuerte desapego al respeto de los derechos humanos.

    Como consecuencia de ello, el gobierno del presidente Hugo Chvez Fras, en concordancia con el modelo de una sociedad democrtica, participativa, protagnica y corresponsable, expresado en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, y con una clara intencin de corregir tales desviaciones, ha iniciado

    introduccin

    justificacin

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    9

    a travs de la UNES un proceso de formacin mediante la instauracin de un nuevo modelo policial, en el que las y los oficiales posean habilidades y destrezas para aproximarse a sus semejantes, haciendo uso visible de su carcter humanitariamente preventivo. Esta ltima es una de las tareas que se concreta en el presente programa.

    Aunque los problemas policiales antes menciona-dos, vinculados con la tica, los valores y el ejercicio de la ciudadana, son atribuibles a la educacin, en tanto que han provisto de estructura a nuestra sociedad y la han marcado con un cuerpo axiolgico que ya no soporta los embates nocivos de antivalores expresa-dos en trminos de criminalidad, esta condicin de descomposicin social generada justifica el desarrollo de esta unidad curricular, ya que en sus propsitos y objetivos se orienta al acercamiento y ejercicio poltico legtimo de valores fundamentales, como la vida, la justicia y la solidaridad que son, en s mismos, la misin humanista de la revolucin bolivariana. La tarea de la educacin o de los procesos formativos de la UNES, vistos en los mltiples mbitos de la cotidianidad fami-liar y comunitaria, podrn crear prerrogativas frente a la necesidad de transformacin que se quiere generar en los procesos de formacin en los ambientes de apren-dizaje, lo cual contribuye a la profesionalizacin de las funcionarias y los funcionarios policiales, a la vez que permite la cancelacin de una deuda social y poltica acumulada desde la fundacin de la Repblica.

    La UNES, como institucin comprometida con las profundas transformaciones que se llevan a cabo en el pas, rompe con los paradigmas de la educacin tradicional bancaria y asume el enfoque de la Teora Crtica, entendida como la posibilidad de abordar la formacin desde la perspectiva de la emancipacin, cuyo fin ltimo es la aprehensin de la realidad para transformarla, no como la simple mo-dificacin del estado de las cosas, sino como el cambio profundo desde la comprensin reflexiva, tanto individual como colectiva, orientada hacia la cons-truccin de la historia cotidiana por parte de sujetos

    histricos, mediante su conciencia crtica. Es as que en la UNES entendemos que la mirada sobre y en la realidad debe fundarse en un conocimiento construi-do sobre bases slidas en las cuales la experiencia que se deconstruye cotidianamente, a partir de los elemen-tos claves que devienen de las nuevas experiencias, la capacidad de inventiva, el discernimiento y la con-ciencia ciudadana del bien, es fundamental.

    Evidentemente, se trata de una educacin donde las y los discentes se consideran sujetos polticos de accin, en tanto que desarrollan la capacidad de transforma-cin, no slo personal sino social; es decir, una educacin para el ejercicio del poder ciudadano, ese que se ejerce para demandar la garanta de sus derechos, denunciar la barbarie, proponer nuevas formas de organizarnos institucionalmente y mirar el horizonte con la mirada del que quiere alcanzar la mxima felicidad. El poder ciudadano que, desde el sentido de pertenencia a una comunidad de sujetos polticos, se asume como part-cipe en la construccin de las polticas; de modo que levanta la voz y la mano para aprobar o rechazar, pro-poner o criticar, desde sus convicciones, las decisiones que se deben tomar. Hemos entendido que el poder instituye, cruza y produce a los sujetos.

    Desde esa ptica, en la UNES las acciones formativas se conducen desde la Educacin Popular, entendindola como un proceso de concientizacin y ste se asume, a su vez, como un acto de educacin-accin. Por tanto, no es un acto mecnico, es un proceso complejo median-te el cual las mujeres y los hombres adquieren nuevas categoras para mirar y enfrentarse a su realidad, superar las alienaciones a las que estn sometidas(os) y auto- afirmarse como sujetos conscientes y co-creadores de su futuro histrico, teniendo siempre presente que este proceso no se produce de manera inmediata; no es un proceso mgico ni brusco, se trata de la prctica de un conjunto de acciones que permiten la confronta-cin continua, progresiva y permanente que se va configurando a partir de las reflexiones y las prcticas; es un proceso cargado de tensiones y contradicciones que, desde las acciones previstas en este programa, se concretan en su cotidianidad.

    fundamentacin

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    10

    Condiciones que se complementan en el comple-jo entramado de las relaciones humanas y contribu-yen a una visin integrada de los procesos humanos, comunitarios, institucionales y creativos en los que intervienen. Estos elementos hacen que los procesos formativos UNES se encuentren insertos en el enfo-que de gnero y en el enfoque del ecosocialismo, al enfatizar el cuidado del entorno ecolgico donde se habita, considerando la produccin de mercancas sin deterioro del ambiente, lo cual se traduce en una con-sideracin de los valores de uso por sobre los valores de cambio, que se funda en la actividad econmica pro-pia de empresas de produccin socialista, generando as una transformacin de las necesidades y un cambio profundo hacia la dimensin cualitativa del ser humano.

    En esta misma lnea discursiva, otra de las caracters-ticas importantes de los procesos de formacin de la UNES es tambin la glocalidad, entendida como forma de resistencia social ante la globalizacin de corte neo-liberal que se nos ha intentado imponer con fuerza. Se trata de una invitacin a vernos en la dialctica de lo cercano (local) y lo lejano (global), sin que esa tensin degenere en minusvaloracin de uno u otro compo-nente de la relacin. En trminos educativos, asumir la glocalidad implica para la UNES entender la lgica de la formacin con una mirada que toma en cuenta los grandes debates y procesos que se gestan a nivel regional o mundial en el campo de la seguridad, las bsquedas de soluciones a los problemas que en esta rea afectan al gnero humano (las diversas formas de la violencia, el crecimiento del delito transnacional, las redes informticas como va para la accin criminal, entre otras problemticas) y la posibilidad de enrique-cernos en el intercambio de saberes con actores que debaten y construyen, en sintona, sobre los mismos problemas y necesidades que, contextualizadamente, nos afectan a nivel local.

    Por otro lado, en la Venezuela bolivariana actual, los derechos humanos, entendidos como el conjunto de libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o bsicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condi-cin humana, para la garanta de una vida digna,

    Los elementos caractersticos de la educacin po-pular en la UNES son la dialogicidad como estrategia eminentemente tica y epistemolgica, cognoscitiva y poltica, como un proceso de rigor, en el cual exis-te la posibilidad real de construir el conocimiento, de aceptar al diferente y asumir la radicalidad en el acto de amar. El dilogo es, ms que un mtodo, una postu-ra frente al proceso de aprender-ensear y frente a los sujetos: unos ensean, y al hacerlo aprenden, y otros aprenden, y al hacerlo ensean (Freire 1993: 106). Esta manera de entender el dilogo rompe el modelo tra-dicional del docente como agente poseedor de los conocimientos y del alumno como el depositario de los mismos, para emanciparlos como bien compartido que otorga arraigo al sentido comn de lo humano. La actuacin policial no se aparta de ello.

    En consecuencia, la materializacin de este progra-ma pasa por transformar la idea de un alumno como un ser sin luz y de un docente como depositario de sus conocimientos estticos, para pasar a ser discentes ante el necesario ejercicio de la deliberacin demo-crtica y participativa, y educadoras y educadores que, con su mayutica, incentivan la reflexin y construccin social. Esto supone convertir a los actores educativos en verdaderos protagonistas del proceso ensean-za-aprendizaje; en el que ambos ensean y ambos aprenden en un intercambio permanente de saberes intermediados por un dilogo crtico y reflexivo.

    Por otro lado, asegurar la participacin en el mbito acadmico-socio-poltico-cultural en trminos de la pro-duccin cultural y simblica, se constituye en la fuente de construccin que parte de la sistematizacin de experiencias comunitarias, para que este contexto de accin permee el diseo curricular en un afn por perseguir que el mismo responda, recursivamente, a las necesidades de transformacin social, incluyen-do la disminucin de la exclusin, la reversin de los procesos delictivos, el fortalecimiento de la ecologa social desde el mejoramiento del hbitat, as como tambin el equilibrio entre lo femenino y lo masculino; todo lo cual posibilita la comprensin de las diferencias, no como contrarias, sino como la diversidad de lo uno.

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    11

    son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientacin sexual, etnia o nacionalidad y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurdico vigente. Desde un punto de vista ms relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relacin integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificndose consigo mismos y con los otros. Es por ello que, desde la perspectiva institucional, se constituyen en la base del modelo constitucional y estn plenamente reconocidos como objetivos y fines de la educacin. En la UNES, estos derechos se pri-vilegian y estn transversalizados (al igual que los dems temas, en los objetivos del programa y en las diferentes actividades previstas para las interaccio-nes didcticas) en todas las acciones formativas y se asumen como un conjunto de necesidades, valores y principios esenciales para el disfrute y desarrollo de la dignidad humana, conformando el pilar axiolgico sobre el cual se construye todo el proyecto de pas y, por ende, los proyectos educativos.

    Transformar una percepcin social negativa y adversa ante el accionar de la funcionaria y el fun-cionario pblico, especficamente por las acciones de la funcionaria y el funcionario policial, que suelen vincularse a un sinfn de problemas de corrupcin, conductas discrecionales, prcticas clientelares y una inexistente o muy deficiente prctica de rendicin de cuentas, slo puede concretarse bajo la perspectiva de una formacin basada en valores, en el respeto a los derechos humanos y bajo un nuevo modelo de servidor pblico; donde la mstica, el sentido de digni-dad de la funcin encomendada y el valor altruista del servicio al pueblo deben reflejarse actitudinalmente en las prcticas y en el discurso cotidiano. Es por ello que la formacin en la UNES enfatiza la conforma-cin de un(a) nuevo(a) funcionario(a) policial, cuya imagen, discurso y accionar sean cnsonos con la nueva visin de la funcionaria y el funcionario policial bolivariano civil, preventivo y de proximidad, inscrito en el paradigma socialista del siglo XXI.

    Todos estos elementos constitutivos de la filosofa de la UNES conforman los fundamentos en los que se apoyan todos los procesos formativos que se generen en la institucin.

    En este contexto, el presente seminario de forma-cin socio-poltica, en el espacio curricular de las Ctedras Libres, pretende ser una herramienta pedaggica desde el pensamiento crtico orientado a la interpelacin de la sociedad en la que vivimos. Tal emprendimiento permitir encontrar las categoras necesarias para mirar histricamente nuestra sociedad latinoamericana no como pasado, sino como contra-diccin que se expresa en la lucha de nuestro pueblo ante la implacable represin de la clase dominante.

    Es decir, asumiendo la pedagoga crtica, entendi-da desde el concepto de teora (crtica) como praxis, como fuerza de pensamiento y sentir, expresada en nuestras acciones, se presentan los contenidos y din-micas curriculares del seminario. Se pretende testimoniar una pedagoga respondiente, que implica una resistencia al ejercicio del poder dominante y amerita el empo-deramiento de categoras como poder, clase, hegemona, ideologa, sociedad, Estado, gnero. Se plantea enton-ces promover una nueva manera de leer la realidad, capaz de responder a las problemticas sociales del mundo moderno.

    El estudio terico referencial es parte de la formacin socio-poltica y se realiza estimulando la profunda reflexin crtica, la investigacin, la promocin y sistema-tizacin del debate. La produccin de saberes est orientada a la articulacin de los contenidos tericos, polticos e ideolgicos, con la experiencia y direcciona-lidad de los procesos histricos de nuestra Amrica y del mundo, teniendo fundamentalmente como epicen-tro de estudio constante a nuestra realidad venezolana en pleno proceso de transformaciones sociales.

    La intencin pedaggica busca visibilizar un modelo de desarrollo, el capitalista, que se infunde en los seres de este planeta a travs de sus polticas y formas de relacin neoliberales. Hacer consciente tal dinmica entre explotadores y explotados, oprimidos y opresores, es mirar lo que antes nos era vedado por la vista simple, superficial.

    1 Hctor Morales Gil de la Torre. (1996). Introduccin: notas sobre la transicin en Mxico y los derechos humanos. Derechos humanos: dignidad y conflicto. Mxico: Universidad Interamericana, pg. 19.

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    12

    De esta manera es posible descubrir la respon-sabilidad sobre los errores y debilidades colectivas que refuerzan estos niveles de represin; tambin, es oportunidad para provocar el planteamiento de nuevas preguntas, para generar debates, discusiones, otro lenguaje y, por ende, otras formas de relacin, nuevas acciones para impactar la realidad y empren-der verdaderos procesos de transformacin social. En ese sentido, con la formacin poltica se pretende promover voluntades y la construccin de un nuevo orden social de justicia y libertad en el marco de la igualdad de condiciones de vida, en la que se logre alcanzar la definitiva liberacin.

    Esta propuesta pedaggica es una convocatoria de estudio que acompaa el compromiso de la lucha revolucionaria de nuestro pueblo, faro de esperan-zas para los pueblos del mundo que luchan contra el modelo imperialista.

    La formacin ideolgico-poltica se entiende, igual-mente, como la necesidad impostergable de una alternativa contra la destruccin del planeta. Destruccin generada por la voracidad competitiva del ser humano empujado por la forma de relacin consumista propia del modelo capitalista, por la lgica depredadora del status quo, del tener para ser. Modelo que nos encamina hacia la extincin de la vida.

    La propuesta pedaggica del seminario se presen-ta, adems, como un aporte para las nuevas gene-raciones, para las tareas pendientes y futuras de la educacin, para romper definitivamente con la vieja doctrina conductista, monrquica y militarista, dirigida a formar para la pasividad, la represin y el adoctrinamiento que constituye a los seres huma-nos como seres irracionales, reificados, alienados.

    En definitiva, el emprendimiento pedaggico de este seminario se realiza para la formacin ideolgico-poltica de las mujeres y los hombres que conformarn los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, cuerpos que se encargarn de la defensa de la patria y del bienestar social del pueblo. Se busca la forma-cin de sujetos capaces de interpretar crticamente la realidad, nutrindose desde una construccin de conocimientos en colectivo y desde nuestra propia

    identidad cultural y poltica. Se pretende el estudio profundo y la produccin de saberes en torno a la dominacin presente en los cuerpos de seguridad del Estado (Polica, Ejercito, Guardia Nacional), mirando la historia de los mismos desde la constitucin de Venezuela como colonia dirigida por oligarquas y bur-guesas con enfoques imperialistas. Esta concepcin imperial del Estado conform e instaur una cultura de violencia, de discriminacin y de competencia entre nuestra gente, contra la poblacin trabajadora, contra los estudiantes, contra el pueblo organizado que empren-de luchas por la liberacin, contra las manifestaciones indgenas y afroamericanas que conforman nuestros pueblos y contra la diversidad relativa a la orientacin sexual. Por eso la necesaria accin de deconstruir tales formas ideolgicas y orientarnos hacia una nueva forma de relacin, otro Estado y, por ende, otros cuerpos de seguridad antagnicos a la cultura opresora.

    De esta manera, la educacin emancipadora se constituye como orientadora de la formacin de las y los discentes como sujetos histricos transformadores de la realidad, servidores pblicos con conciencia de clase, promotores del bienestar social de la comunidad y del cumplimiento de los derechos de la ciudadana, patrio-tas defensores del pueblo.

    Ante la importancia de testimoniar el pensa-miento crtico y de generar elevados niveles de organizacin y accin, y atendiendo a la construccin de una sociedad diferente a la violenta sociedad capitalista, las Ctedras Libres posibilitan el seminario formacin ideolgico-poltica.

    La formacin poltica es necesaria por la contradiccin que se presenta en nuestras realidades latinoameri-canas, en las que estamos luchando por demoler un poderoso modelo econmico que domina nuestras razones, pasiones y creencias; es necesaria tambin por la ausencia de la justicia social, la dignidad e igualdad entre la gente; es urgente porque es una manera de buscar la humanizacin.

    justificacin del seminario

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    13

    Dentro del proceso social venezolano tenemos la necesidad de adquirir herramientas tericas y experien-cias de lucha contra las profundas huellas de las formas de relacin represivas que hemos tenido, y ello ser posible slo a travs de la formacin ideolgico-poltica constante. Es tarea ineludible alcanzar una consistencia ideolgica y poltica, para no perder la orientacin que garantice el logro de nuestro fin ltimo: la liberacin del hombre y la mujer a travs del movimiento y la organizacin transformadora de nuestro pueblo.

    ProPsito del seMinarioEmpoderarse de las categoras de anlisis crtico

    para interpretar y transformar la realidad.

    diMensiones del conociMientoA partir de las Ctedras Libres, el seminario de for-

    macin ideolgico-poltica se concibe en la interrelacin de dimensiones del saber, es decir, se concibe desde la accin dialctica2 que se produce en nosotros como educadores/as y en nuestros/as discentes. As, pode-mos plantear las siguientes dimensiones: Dimensin pedaggica: se evidencia en el enfoque

    educativo que media los espacios formativos; las relaciones, que involucran los recursos didcticos (editoriales-bibliogrficos,audiovisuales y otros); los medios instruccionales; las estrategias educativas y los recursos discursivos. La dimensin pedaggica se sustentar en el enfoque de Educacin Popular.

    Dimensin cultural: constituye formas de ser, de pen-sar, de concebir el conocimiento y de actuar de las y los sujetos; es la forma de expresin del para qu del saber tcnico-instrumental articulado con un contexto determinado. La dimensin cultural se orientar desde la propuesta del Nuevo Modelo Policial.

    Dimensin estratgica: es la articulacin de la dimensin pedaggica y la cultural, que se con-vierte en praxis; una nueva forma de expresin del conocimiento o una reproduccin del que existe; est implcita la intencionalidad de la educacin. La dimensin estratgica se orientar a partir de la formacin policial UNES.

    El seminario est pensado desde la horizontali-dad, desde la humildad y la confianza en el otro y la otra, desde el intento de testimoniar la educacin popular. En ese sentido, se considera imprescindible que las actividades formativas estn orientadas por dos estrategias fundamentales: el tema generador y la pregunta generadora como problematizadores de la realidad. Con ellas se plantea crear las condi-ciones necesarias para generar un nuevo lenguaje, una nueva manera de mirar la realidad, de soarla, con apoyo de los recursos: audiovisuales, textos, im-genes, msica, otros. Es decir, con estos encuentros formativos se intenta iniciar o consolidar el ejercicio de reflexionar crtica y rigurosamente sobre cmo se est dando la realidad; develarla, cuestionarla, y pen-sar en otras formas de accionar para transformarla.

    De acuerdo con los principios orientadores de la UNES, plasmados en sus documentos funda-cionales, en los que se destacan el compromiso con la sociedad y la nacin entera; la participacin de todos los sectores sociales de acuerdo con los postula-dos de la democracia participativa y protagnica; el principio de la pertinencia de sus procesos formati-vos con las demandas de los contextos socio-comu-nitarios y con el compromiso de ofrecer respuestas a esos contextos desde el mbito de especializacin de la institucin como lo es la seguridad ciudadana; la UNES, en el marco de los planes de accin formativa, establece el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), concebido como aquella propuesta educativa que busca tender puentes entre la institucin y la comunidad, para encontrar espacios que les permi-tan a ambos desarrollar, adems de iniciativas de intervencin sobre los problemas de carcter priorita-rio que afecten a la comunidad, acciones de carcter cultural, recreativo, artsticas, cientficas, entre otras, para asumir el reto de una formacin con pertinencia social de la funcionaria y el funcionario policial, desde

    2 Articulacin de varias dimensiones de una accin (concrecin) que producen las actitudes y aptitudes en las y los sujetos.

    Proyecto educatiVo inteGral comunitario (Peic)

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    14

    una perspectiva integradora de saberes acadmicos y saberes populares, sobre la base axiolgica de la cooperacin, la solidaridad y la asuncin de la diversi-dad en todas sus expresiones.

    Es por ello que la intencionalidad del PEIC se expresa en cada uno de los programas de las distintas unidades curriculares establecidas para la formacin del nuevo funcionario y de la funcionaria policial, bajo la figura de propsitos, estrategias y actividades que aborden los nudos problematizadores detectados, previo diagnstico efectuado en la comunidad.

    De all que esta unidad curricular, desde sus saberes particulares y en combinacin con los saberes populares, ha de proporcionar aportes significativos y respuestas contundentes a tales nudos crticos que presentan las comunidades en materia de seguridad ciudadana.

    La expresin del PEIC, para ser ms precisos, se debe ver, entonces, no como una accin fuera de, o algo externo a la unidad curricular, o al educador o educadora, a la y el discente; todo lo contrario, debe mirarse como la columna vertebral que dinamiza todo el trabajo pedaggico-didctico que sucede en los ambientes escolares y fuera de ellos, teniendo como nica expresin de su logro el impacto que sus accio-nes producen en los miembros de la comunidad, en la accin de las funcionarias y los funcionarios policiales y, por ende, en la eliminacin o minimizacin de los nudos problemticos encontrados.

    Para cumplir con tal fin, esta unidad curricular concentra en sus sesiones presenciales: Actividades que permitan incorporar las experien-

    cias vividas por las y los discentes y las educadoras y los educadores en las comunidades. Entre otros aspectos, es necesario que en cada ambiente de aprendizaje, adems de las orientaciones establecidas

    por la instancia encargada de gestionar el PEIC, se planifiquen y programen los aspectos tericos, tcnicos y logsticos, para una adecuada interaccin con las comunidades. Asimismo, debe estipularse la eva-luacin, registro y respectiva sistematizacin de las actividades comunitarias.

    Preguntas de reflexin que permitan ir constru-yendo, en las y los discentes y en la educadora y

    el educador, la reflexin constante sobre su hacer y ser comunitario. Esto significa, entre otras cosas, saber cmo se observa, cmo registra, cmo eva-la y cmo se sistematiza. En ese sentido, se hace necesaria la construccin de los instrumentos adecuados para tal fin.

    Se plantea crear espacios de dilogo donde cada participante sea reconocido/a como suje-to que educa y es educado/a en relacin. Esto significa romper con las formas de relacin tradicio-nal donde la o el docente es la nica persona que tiene la palabra, que conoce, que crea. Se considera que cada discente, cada docente y cada persona es poseedora de saberes, sentimientos, experiencias, inquietudes, que merecen ser pronunciados y escu-chados, que merecen ser interconectados con otros y, as, construir conocimientos en colectivo. En ese sentido, las y los docentes deben asumir el reto de incorporar en los procesos formativos la realidad (la gran ausente en la educacin tradicional); sus for-mas de relacionarse, sus actitudes, sus aptitudes, sus discursos, los contenidos. Las estrategias didcticas deben estar orientadas en formar-se desde la critici-dad, desde la reflexin de la realidad y con miras a su transformacin.

    las estrategias Lecturas crticas, debates, lluvia de ideas, mesas de trabajo y discusiones direccionadas desde las pre-guntas generadoras. Dramatizaciones de acuerdo con el tema generador.

    los MediosVideos y textos sobre: capitalismo, sociedad, Es-

    tado, categoras de anlisis, aparatos ideolgicos del Estado, plan de la Nacin, nuevo modelo policial.

    los recursosPara concretar el seminario se requiere de:

    metodoloGa del seminario

  • TRAYECTO INICIAL

    Pensamiento socioPoltico

    15

    Un cuaderno de trabajo para cada discente y que servir como material didctico.

    Un ambiente para formacin. Una pizarra acrlica con sus respectivos mar-

    cadores y borrador. Lminas de papel bond y marcadores para la

    lluvia de ideas. Un video beam y una laptop con sonido pti-

    mo (indispensable), por la importancia de los recursos audio-visuales.

    estrategias eValuatiVasSe asume la evaluacin continua formativa,

    en la que se tomar en cuenta como punto de partida la valoracin de los conocimientos pre-vios de las y los discentes y la construccin del conocimiento en sus dimensiones. Por cada tema se construirn los criterios y/o categoras que conducen a la evaluacin final, as como las tcnicas e instrumentos que se requieren para su ejecucin.

    Entre los indicadores que se emplearn se encuentran: Disposicin para el trabajo colectivo. Uso del lenguaje y terminologa. Aportes al equipo de trabajo. Normas de redaccin. Transferencia de saberes a situaciones especficas. Interpretacin. Relacin dialgica. Resolucin dinmica de los problemas. Generacin de procesos terico-prcticos partici-

    pativos. Identificacin de elementos problematizadores. Caracterizacin de los procesos por construir y definir. Postura crtica y autocrtica frente al accionar determinado.

    Medios eValuatiVos sugeridos Los escritos producidos, la dramatizacin y un ensayo sntesis del seminario.

  • TRAYECTO

    INIC

    IAL

    Pe

    ns

    am

    ien

    to

    so

    cio

    Po

    ltic

    o16ProPsito: emPoderarse de las cateGoras de anlisis crtico Para interPretar la realidad.

    ProPsitoPedaGGico

    saberes estrateGia medio recursos tiemPo

    Producir un escrito sobre la conceptualizacin de las categoras de anlisis crtico: ideologa, clase, cultura, hegemona y gnero.

    Concepto: categora, anlisis crtico); cate-gora: ambiente, clase.

    Presentacin del tema

    Textos: La vida en las escue-las (Peter McLaren)Ecosocialismo (EFOC).

    Pizarra acrlica, marcadores para pizarra, borrador, lminas de papel bond, hojas blancas, marcadores, cuaderno de trabajo.

    2 horas

    Categoras: cultura y hegemona.

    Lectura crticaDiscusin

    Texto: La vida en las escue-las (Peter McLaren)

    2 horas

    Categoras: ideologa y gnero.

    Lectura crticaDiscusin

    Textos: La vida en las escue-las (Peter McLaren)Acerca del gnero como categora anal-tica (Yiliuva Hernn-dez)

    2 horas

    Producir un escrito que exprese un anlisis crtico del modelo policial del Estado burgus.

    Modelo capitalista: neoliberalismo, impe-rialismo.

    Presentacin del tema

    Mesa de trabajoExposicin

    Videos: - Historia del

    capitalismo- Historia de las cosas

    Video beam, laptop y cd que contiene los videos: Historia del ca-pitalismo; Historia de las cosas, ideologa y AIE. Cornetas, pizarra acrlica, marcadores para pizarra, borra-dor, lminas de papel bond, hojas blancas, marcadores, cuaderno de trabajo.

    2 horas

    Relaciones sociales Lectura crticaDebateLluvia de ideas

    Texto: La sociedad capitalis-ta. El capitalismo como modo de produccin y reproduccin (Nstor Kohan)

    2 horas

    Estado Lectura crticaDebateLluvia de ideas

    Textos: Estado, ideologa y aparatos ideolgicos del Estado (Louis Althusser)Video: Ideologa y AIE (Louis Althusser)

    2 horas

  • TRAYECTO

    INIC

    IAL

    Pe

    ns

    am

    ien

    to

    so

    cio

    Po

    ltic

    o17

    ProPsitoPedaGGico

    saberes estrateGia medio recursos tiemPo

    Representar una situacin en la que se evidencien nuevas formas de relacin entre los rganos de seguridad del Es-tado y la ciudadana.

    Nueva concepcin de Estado

    Presentacin del temaLectura crticaDiscusinLluvia de ideas

    Textos: Plan de la Nacin 2007 2013.Artculos de la CRBV

    Pizarra acrlica, mar-cadores para pizarra, borrador, lminas de papel bond, hojas blancas, marcadores, cuaderno de trabajo.

    2 horas

    Nuevo modelo policial Lectura crticaDebateLluvia de ideas

    Textos: Baquas. El nuevo mo-delo policial: un reto de pas.

    La formacin del fun-cionario policial UNES.

    2 horas

    Propuestas Dramatizacin 2 horas

    Cierre del seminario 2 horas