Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos...

18
25/10/2019 Integgra siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 1/15 Universidad de Sonora Programa Operativo Anual 2020 Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA Objetivo Prioritario: 1 - Fortalecer y renovar la planta docente Programa PDI Indicadores de Resultados Trimestre Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador Valor Actual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto 1.1 - Formación de recursos humanos y relevo generacional 1.- Atender las convocatorias externas para estancias de investigación 2.- Incentivar la participación de los PTC en las convocatorias del PRODEP en las diversas modalidades. 3.- Impulsar la producción académica de calidad a través de la gestión de los apoyos económicos para la publicación en revistas indexadas. 4.- Evaluar el programa de capacitación y actualización docente y su impacto en la formación integral del estudiante. 5.- Utilizar los mecanismos existentes, definidos en la normatividad vigente, para lograr el ingreso de jóvenes doctores con alta productividad académica. Entre ellos, continuar participando en las convocatorias del CONACYT, referidas a la Retención y Repatriación, así como a las Cátedras para jóvenes investigadores. 6.- Con apoyo de las Academias realizar cursos y seminarios de actualización con respecto a procesos de innovación en la enseñanza de la Historia. 7.- Con apoyo de las Academias realizar cursos y seminarios de actualización docente y profesional con respecto a las temáticas de género, salud e historia ambiental. 8.- Contratar a dos nuevos profesores por tiempo indeterminado a partir del periodo 2020-2. 9.- Lanzar convocatoria para contratar profesores de tiempo completo indeterminado a partir de 2020-2. 10.- Coloquio Enseñanza de la Historia: Problemáticas y propuestas 3 al 7 de febrero 2020. 11.- Seminario "Didáctica de la Historia" para el núcleo básico y ampliado de la Maestría en la Enseñanza de la Historia, en el mes de noviembre 2020. 1.1.1 Porcentaje de PTC definitivos que cuentan con estudios de posgrado. 100 100 100 100 100 100 1.1.2 Porcentaje de PTC definitivos con grado de doctor. 87 87 0 0 0 87 1.1.3 Porcentaje de PTC con Perfil Deseable PRODEP. 62 75 0 0 0 75 1.1.4 Número de profesores capacitados en aspectos didácticos y pedagógicos al año. 8 8 0 0 0 8 1.1.5 Número de profesores capacitados en aspectos disciplinarios al año. 8 8 0 0 0 8 1.1.6 Número de nuevas contrataciones al año de PTC jóvenes (de 40 años o menos) con doctorado y alta productividad académica (al menos la correspondiente a Asociado D). 1 2 0 0 2 0 1.1.7 Porcentaje de profesores de asignatura que simultáneamente se desempeña en su profesión en áreas relacionadas con las asignaturas que imparte. 100 100 0 0 0 100 1.2 - Estímulo a la jubilación 1.- En el marco del acuerdo del Colegio Académico proponer candidato (s) a Profesor Honorario, para que continúe (n) con actividades académicas en proyectos de docencia e investigación o difusión específicos en DEHA. 2.- Difundir entre la planta académica el proceso y tiempo para obtener la jubilación 3.- Sustituir a los maestros jubilados con profesores jóvenes que cuenten con perfil PRODEP y SNI. 1.2.1 Número de académicos jubilados o pensionados al año. 0 2 0 0 0 2 1.2.2 Número de profesores honorarios contratados al año. 0 1 0 1 0 0

Transcript of Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos...

Page 1: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 1/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 1 - Fortalecer y renovar la planta docente

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

1.1 - Formación de recursoshumanos y relevo generacional

1.- Atender las convocatoriasexternas para estancias deinvestigación

2.- Incentivar la participaciónde los PTC en las convocatoriasdel PRODEP en las diversasmodalidades.

3.- Impulsar la producciónacadémica de calidad a travésde la gestión de los apoyoseconómicos para la publicaciónen revistas indexadas.

4.- Evaluar el programa decapacitación y actualizacióndocente y su impacto en laformación integral delestudiante.

5.- Utilizar los mecanismosexistentes, definidos en lanormatividad vigente, paralograr el ingreso de jóvenesdoctores con alta productividadacadémica. Entre ellos,continuar participando en lasconvocatorias del CONACYT,referidas a la Retención yRepatriación, así como a lasCátedras para jóvenesinvestigadores.

6.- Con apoyo de las Academiasrealizar cursos y seminarios deactualización con respecto aprocesos de innovación en laenseñanza de la Historia.

7.- Con apoyo de las Academiasrealizar cursos y seminarios deactualización docente yprofesional con respecto a lastemáticas de género, salud ehistoria ambiental.

8.- Contratar a dos nuevosprofesores por tiempoindeterminado a partir delperiodo 2020-2.

9.- Lanzar convocatoria paracontratar profesores de tiempocompleto indeterminado apartir de 2020-2.

10.- Coloquio Enseñanza de laHistoria: Problemáticas ypropuestas 3 al 7 de febrero2020.

11.- Seminario "Didáctica de laHistoria" para el núcleo básico yampliado de la Maestría en laEnseñanza de la Historia, en elmes de noviembre 2020.

1.1.1Porcentaje de PTC definitivosque cuentan con estudios deposgrado.

100 100 100 100 100 100

1.1.2 Porcentaje de PTC definitivoscon grado de doctor. 87 87 0 0 0 87

1.1.3 Porcentaje de PTC con PerfilDeseable PRODEP. 62 75 0 0 0 75

1.1.4

Número de profesorescapacitados en aspectosdidácticos y pedagógicos alaño.

8 8 0 0 0 8

1.1.5Número de profesorescapacitados en aspectosdisciplinarios al año.

8 8 0 0 0 8

1.1.6

Número de nuevascontrataciones al año de PTCjóvenes (de 40 años o menos)con doctorado y altaproductividad académica (almenos la correspondiente aAsociado D).

1 2 0 0 2 0

1.1.7

Porcentaje de profesores deasignatura que simultáneamentese desempeña en su profesiónen áreas relacionadas con lasasignaturas que imparte.

100 100 0 0 0 100

1.2 - Estímulo a la jubilación

1.- En el marco del acuerdo delColegio Académico proponercandidato (s) a ProfesorHonorario, para que continúe(n) con actividades académicasen proyectos de docencia einvestigación o difusiónespecíficos en DEHA.

2.- Difundir entre la plantaacadémica el proceso y tiempopara obtener la jubilación

3.- Sustituir a los maestrosjubilados con profesoresjóvenes que cuenten con perfilPRODEP y SNI.

1.2.1 Número de académicosjubilados o pensionados al año. 0 2 0 0 0 2

1.2.2 Número de profesoreshonorarios contratados al año. 0 1 0 1 0 0

Page 2: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 2/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 2 - Mejorar las trayectorias escolares

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

2.1 - Apoyo, atención yacompañamiento deestudiantes

1.- Evaluar los resultados delproceso de selección deaspirantes de nuevo ingreso enlos distintos programaseducativos, a fin de contar coninformación que permitaproponer cambios en loscriterios de admisiónrelacionados con lastrayectorias escolares.

2.- A partir de los resultados delos exámenes de admisión,establecer un conjunto deacciones remediables paralograr la nivelación académicade los alumnos de reciéningreso (cursos, talleres yasesorías, entre otras).

3.- Disponer de informaciónválida y confiable sobre eldesempeño de los estudiantes,que permita valorar el logroescolar con referencia a loscomponentes formativosprevistos en los planes deestudio.

4.- Organizar actividadesextracurricularescomplementarias quefavorezcan la formación integraldel estudiante.

5.- Fomentar la realización deactividades prácticas por partede los estudiantes por medio dela investigación, el trabajo decampo y la vinculación con lossectores productivos y lasociedad, tales como asistenciaa congresos, prácticasescolares, trabajos de campo yviajes de estudio.

6.- Desarrollar acciones deapoyo escolar a los estudiantes,tales como proporcionarasesoría, experta y de pares,en las materias que reportanmayores índices de reprobacióny en relación con losindicadores de desempeño quedemandan atención focalizada.

7.- Adecuar la programación decursos y la determinación dehorarios para facilitarles a losestudiantes su proceso deinscripción de acuerdo a susnecesidades.

8.- Promover la incorporaciónde nuevas opciones detitulación, así como difundir yfacilitar las ya existentes,revisando procedimientos yaspectos académicos,administrativos y financieros

9.- Dar mayor difusión yorientación sobre los programasde apoyo a los estudiantes,proporcionando la informaciónnecesaria para acceder a ellos.

10.- Impulsar que un númeromayor de estudiantes tengabeca, brindando mayor difusióny apoyo para la obtención debecas del gobierno federal,gestionando convenios con elsector productivo para elotorgamiento de becasestudiantiles, y recursos paraaumentar las becas internas, y

2.1.1

Porcentaje de estudiantes delicenciatura que permanecenen cada programa al inicio delsegundo año (Tasa deretención del primero alsegundo año).

84 88 0 0 0 88.50

2.1.2

Porcentaje promedio dealumnos reprobados pormateria (Índice de reprobaciónpor materia).

9 6 0 0 0 6

2.1.3 Promedio de calificaciones pormateria. 79 82 0 0 0 82.50

2.1.4 Porcentaje de alumnosregulares. 56 65 0 0 0 65.50

2.1.5

Porcentaje de egresados delicenciatura de una cohorte queculminan sus estudios en elperiodo normal (Eficienciaterminal de egreso porcohorte).

45 45 0 0 0 45

2.1.6

Porcentaje de integrantes deuna cohorte de licenciatura quese titulan a más tardar un añodespués del periodo deduración normal del programa(Eficiencia terminal detitulación por cohorte).

25 36 0 0 0 36.50

Page 3: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 3/15

procurando disponer de nuevasopciones, tales como becasalimentarias y de apoyo aestudiantes de muy bajosrecursos.

11.- Realizar cursos, talleres,charlas, muestras, conferenciasy congresos que fomenten laparticipación activa de losalumnos.

12.- Realizar entrevistaspersonalizadas a losestudiantes de nuevo ingresopara definir estrategias deatención en materia de hábitosde estudio

13.- Fortalecer la lecturaescritura entre los estudiantesde historia a partir de cursos deredacción.

14.- Formar círculos de lecturade textos de literatura, filosofíae historia.

15.- Organizar ColoquioRegional de Historia.

16.- Organizar Simposio deHistoria y Antropología.

17.- Organizar ciclo deconferencias: “La Historia en sutinta: nuevos temas, nuevosenfoques”.

18.- Realizar el ColoquioProtocolos de InvestigaciónEstudiantes de Historia

Page 4: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 4/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 3 - Fortalecer la oferta educativa de la licenciatura y posgrado, bajo un modelo flexible y centrado en el aprendizaje

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

3.1 - Consolidación del modeloeducativo y curricular yactualización de planes deestudio

1.- Reestructurar los planes deestudio bajo la noción decompetencias y los criterios deinternacionalización,flexibilidad, inclusión ypertinencia.

2.- Reducir la carga académicaen el aula en favor deldesarrollo de actividades porparte del alumno en otrosespacios de aprendizaje.

3.- Fortalecer el enfoque inter ymulti-disciplinario en laformación del historiador

4.- Gestionar ante las instanciasde administración escolar unamayor apertura y flexibilidadcon respecto a las materiasoptativas.

5.- Realizar trabajo de campo yvisitas a centros, comunidades,museos, y otros sitiosculturales, en apoyo a laformación disciplinaria.

3.1.1

Porcentaje de programaseducativos que han sidoactualizados conforme al nuevomodelo educativo y curricular.

0 100 0 0 0 100

3.1.2

Porcentaje de incremento en elnúmero de estudiantes queasisten a eventos culturales yartísticos y de culturaemprendedora.

50 10 0 0 0 10

3.2 - Evaluación y acreditaciónde programas de educativos

1.- Promover la evaluaciónexterna de los programaseducativos por parte de losCIEES, organismos reconocidospor el COPAES y organismosinternacionales.

2.- Dar cumplimiento a lasobservaciones de losorganismos evaluadores, apartir de la implementación delos planes de atención a lasrecomendaciones, mediante suincorporación a la evaluación delos programas operativosanuales

3.- Solicitar a pareshistoriadores que laboran enUniversidades extranjeras unaopinión y, en su caso,recomendaciones sobre loscontenidos del Plan de Estudiosde Historia.

4.- Evaluación in situ delprograma académico de laLicenciatura en Historia, porparte del organismo evaluadorCOAPEHUM (Consejo para laAcreditación de ProgramasEducativos en Humanidades,AC).

3.2.1

Porcentaje de programaseducativos evaluables delicenciatura reconocidos por sucalidad por los CIEES y/uorganismos reconocidos porCOPAES.

100 100 100 100 100 100

3.2.2Porcentaje de la matrícula delicenciatura evaluable en PE decalidad.

100 100 100 100 100 100

3.3 - Educación en línea ysemipresencial

1.- Implementar la capacitaciónespecífica para docentes queatenderán a la educación enlínea.

3.3.3Número de profesorescapacitados para entornosvirtuales de aprendizaje al año.

5 6 0 0 0 6

3.4 - Nueva oferta educativa

1.- Diseñar e implementarnueva oferta educativa en lasmodalidades institucionales ypresenciales, y en otrasmodalidades y esquemas, comola titulación doble,potencializando la participaciónde la Universidad en losconsorcios y los distintosconvenios con universidadesnacionales y extranjeras.

2.- Ofrecer la Maestría enEnseñanza de la Historia para elsemestre 2020-2.

3.4.1Número de planes de estudiode nueva oferta educativa alaño.

1 1 0 0 1 0

3.4.2Número de estudiantesinscritos en el nivel superior enel segundo semestre del año.

150 190 0 0 190 0

3.4.3Porcentaje de la matrícula deeducación superior inscrita enposgrado.

0 13 0 0 13 13

Page 5: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 5/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 4 - Mejorar la infraestructura académica y de servicios

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

4.1 - Servicios de apoyoacadémico

1.- Atender lasrecomendaciones de losorganismos acreditadores(COPAES) y evaluadores(CIEES) relacionadas con losservicios bibliotecarios, deconectividad y cómputo.

2.- Mantener actualizados eincrementar los acervosbibliohemerográficos propios dela enseñanza y la investigaciónhistórica en formato impreso yelectrónico.

3.- Actualizar el equipo,mobiliario y licencias desoftware utilizadas en lasdiferentes áreas de servicio.

4.- Dotar de materiales, equipoe instrumentos necesarios a loslaboratorios, talleres y aulas.

5.- Promover la cultura de TICentre la comunidad académicay estudiantil.

4.1.1

Porcentaje de títulos yvolúmenes requeridos por losplanes de estudio con que secuenta para el cumplimiento delos estándares de evaluaciónexterna.

100 100 0 0 0 100

4.1.4Número de alumnos porequipos de cómputo disponiblespara ellos en el año.

10 10 0 0 0 10

4.2 - Creación, optimización ymantenimiento deinstalaciones físicas

1.- Impulsar los planes yprogramas departamentales deconservación preventiva ycorrectiva de espaciosacadémicos, edificaciones,infraestructura básica, áreascomunes de la Institución yflotilla de transporte colectivo

2.- Implementar programasinternos de protección civil enlas dependencias académicas yadministrativas.

4.2.2

Número de edificios atendidos alaño según los planes yprogramas departamentales deconservación.

2 2 0 0 0 02

4.2.3

Número total de departamentoso dependencias que tienenestablecido un programainterno de protección civil.

1 1 0 0 0 1

Page 6: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 6/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 5 - Fortalecer la investigación y la transferencia de tecnología y el conocimiento

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

5.1 - Fortalecimiento de lainvestigación en áreasestrartégicas

1.- Realizar proyectos deinvestigación, particularmenteaquellos enfocados en áreasestratégicas para el desarrollodel estado y la región queinvolucren de manerapreferente la participación ycolaboración intra einterinstitucional.

2.- Realizar proyectos deinvestigación orientados alconocimiento de laproblemática ambiental ymanejo sustentable de losrecursos naturales de la región.

3.- Promover la producción enmedios de comunicación de laInstitución, con temáticas sobreciencia, tecnología yhumanidades, desarrolladas enla Universidad, así como elintercambio con otrasinstituciones de la regiónNoroeste y del país.

4.- Diseñar proyecto matriz enla temática sociedad y medioambiente en el campo y ciudad

5.- Organizar el ColoquioRegional de Historia.

6.- Organizar el Simposio deHistoria y Antropología.

7.- Realizar el proyecto dedifusión y vinculación “Historiapara principiantes”.

8.- Convenir con los municipiosla elaboración de monografíashistóricas mediante las tesis delicenciatura.

9.- Realizar el VIII ColoquioInternacional Historia de lasMujeres y Género en México 5 y6 de marzo 2020.

10.- Realizar Coloquio deCiencias Antropológicas ennoviembre 2020.

5.1.4 Número total de investigadoresen el SNI. 7 8 0 0 0 8

5.1.5

Número de ponenciaspresentadas en eventosnacionales e internacionales alaño.

8 10 0 0 0 10

5.1.6 Número de artículos publicadosen revistas arbitradas al año. 0 5 0 0 0 5

5.1.8

Número de congresos,simposios y otros eventos dedifusión y divulgación científicaorganizados al año.

3 4 2 0 0 2

5.2 - Consolidación de cuerposcolegiados de investigación

1.- Realizar reuniones detrabajo entre directores dedivisión, jefes de departamentoy líderes de CuerposAcadémicos, con el fin deanalizar el estatus quemantienen sus CuerposAcadémicos registrados ante elPRODEP y definir estrategiaspara su mejora.

2.- Realizar proyectos deinvestigación orientados alconocimiento de laproblemática ambiental ymanejo sustentable de losrecursos naturales de la región.

3.- Evaluar el trabajo de lasacademias en función de lanormativa respectiva y de losresultados en el fortalecimientode la vida académica.

4.- Fomentar el trabajo de lasacademias y promover lavinculación entre la docencia, lainvestigación y la difusión deforma sistemática.

5.- Promover la integración delos Grupos Disciplinares, para eldesarrollo del trabajo colegiado,con el propósito de que incida

5.2.1 Número total de CuerposAcadémicos. 1 1 0 0 0 1

5.2.2Número total de CuerposAcadémicos Consolidados y enConsolidación.

1 1 0 0 0 1

5.2.3 Número total de PTC enCuerpos Académicos. 3 4 0 0 0 4

Page 7: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 7/15

favorablemente para su registroy nivel de consolidación en laBase Institucional de CuerposAcadémicos.

6.- Impulsar una mayorparticipación del personaldocente de tiempo completo enlos Cuerpos Académicos.

7.- Restructurar el CAC EstudiosHistóricos y del DesarrolloRegional (EHyDR) a partir de lanueva contratación deacadémicos.

8.- Redefinir las LGAC del CACEHyDR, a partir de los campostemáticos de género, salud ymedio ambiente.

9.- Organizar en el DEHAseminarios de investigación conpares externos relacionadoscon el tema educativo.

10.- Restructurar el programadepartamental de radiodifusiónHistórica El Baúl de Pesqueira

Page 8: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 8/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 6 - Vincular la generación y aplicación del conocimiento con los planes de estudio

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

6.1 - Articulación docencia-industria-gobierno y docencia-investigación

1.- Impulsar la integración, enlos planes y programas deestudio de licenciatura yposgrado, de materias yactividades que vinculen a laUniversidad con el sector socialy con la industria.

2.- Otorgar apoyo y promoverla participación de losestudiantes en los proyectos deinvestigación que desarrollanlos académicos.

3.- Diseñar programa devinculación con áreas del sectorsocial en apoyo a lapreservación de su memoriadocumental.

4.- Diseñar estrategias decomunicación de imagen yaudio en apoyo a sectoressociales interesados enpreservar su microhistoria.

5.- Impulsar la integración deestudiantes de la Licenciaturaen Historia y otras afines enproyectos de investigación delos profesores.

6.- Establecer convenios concentros de investigación deeducación superior para que losestudiantes de la Licenciaturaen Historia realicen prácticasprofesionales de investigación

6.1.4Número de estudiantes conparticipación en programas deverano de investigación al año.

1 3 0 3 0 0

Page 9: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 9/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 7 - Fortalecer la vinculación con los sectores productivo y social

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

7.2 - Fortalecimiento de laeducación continua

1.- Establecer convenios decolaboración con otrasinstituciones de educaciónsuperior o entidadesespecializadas para generar unaoferta conjunta en la modalidada distancia.

2.- Implementar un modelo deeducación corporativa queofrezca cursos o programas aempresas e instituciones quedemanden tipos específicos decapacitación bajo convenio.

3.- Levantar inventarioinstitucional en dependenciasdel sector público quedemandan serviciosprofesionales de loshistoriadores en el campo de laarchivística y la microhistoria.

4.- Diseño y promoción de undiplomado en Historia Regional.

5.- En colaboración con losArchivo Histórico-UNISON yArchivo Histórico de Sonora,impulsar una maestría enarchivística.

6.- Diplomado en Organizaciónde Archivos para empleados deAgua de Hermosillo.

7.2.1Número de personas externascapacitadas en programas deeducación continua al año.

10 10 0 0 0 10

7.2.2Número de diplomados ocursos para corporaciones einstituciones convenidos al año.

0 1 0 0 0 1

7.5 - Producción y difusiónartística y cultural

1.- Implementar los festivalesde aniversario y de primaveracon aportes culturales yartísticos de alumnos,profesores, jubilados yegresados; además de losfestivales culturales quecorrespondan en coordinacióncon el ISC, IMCA y otros.

2.- Crear y activar redesestudiantiles de arte y cultura,y estimular la presentación degrupos representativos enescenarios locales, nacionales einternacionales.

3.- Realizar, con apoyo de losTalleres Libres de Arte,presentación de grupos deteatro, música y danza en laexplanada del DEHA.

4.- Reestructurar el áreaeditorial de Historia yAntropología para asegurar unafuncionalidad de calidad,fomentando la publicación deobras académicas, lascoediciones y los libros enformato digital.

5.- Fortalecer la publicación delibros en plataforma digital yestimular la participación enferias nacionales einternacionales de libros.

6.- Continuar con la producciónde publicaciones periódicas

7.- Publicar Anales temáticoshistórico-social de HistoriaRegional y Nacional

7.5.5 Número de libros publicados alaño. 1 5 0 1 2 2

Page 10: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 10/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 8 - Consolidar la cooperación académica

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

8.1 - Cooperación nacional einternacional

1.- Sensibilizar y reconocer alpersonal docente,investigadores y alumnosuniversitarios para queparticipen en acciones decolaboración con las escuelasdel sistema educativo estatal, através de pláticas, talleres,conferencias, asesorías,exposiciones y cursos, entreotras.

2.- Ampliar los convenios decolaboración con universidadesdel extranjero, así comopromover la formación de redesinternacionales para favorecerla movilidad de estudiantes yprofesores, la investigación,docencia y difusión de lacultura.

3.- Promover la diversificaciónde las modalidades decolaboración nacional einternacional a través deprogramas de doble titulación yclases espejo.

4.- Promover entre los cuerposacadémicos y programaseducativos, la colaboraciónacadémica con el nivel mediosuperior, básico y normal, através de la transferencia deconocimiento en las distintasáreas disciplinares.

5.- Definir mecanismos yprocedimientos para lamovilidad e intercambioacadémico de estancias cortasque favorezcan la participaciónde los académicos en redes decolaboración.

6.- Participar en ferias de ofertaeducativa que organizan ypromueven las institucioneseducativas del nivel mediosuperior de la entidad.

7.- Fomentar lainterdisciplinariedad en favordel intercambio deconocimientos y buenasprácticas a través de laarticulación, colaboración ycooperación científica ytecnológica mediante redes

8.- Participación de lacomunidad académica del DEHAen capacitación y actualizaciónde profesores del sistema deenseñanza media superior

9.- Promover la diversificaciónde las modalidades decolaboración nacional einternacional a través deprogramas de doble titulación yclases espejo, desarrollando unmodelo piloto a partir de larelación entre la Licenciatura enAntropología y el mismoprograma de la UNAM

8.1.1Número de convenios decooperación académicasuscritos al año.

3 5 0 0 0 5

8.1.3Número de estudiantes enmovilidad nacional einternacional al año.

0 3 1 0 2 0

8.1.4Número total de programaseducativos con participación enmovilidad estudiantil.

1 1 0 0 0 1

8.1.6

Número de académicos querealizan actividades deintercambio, cooperación ymovilidad nacional einternacional al año.

3 5 0 2 0 3

Page 11: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 11/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 9 - Fortalecimiento de la gestión institucional

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

9.1 - Simplificaciónadministrativa

1.- Identificar la normatividadexterna aplicable a los trámitesy servicios.

2.- Identificar la normatividadinterna aplicable a los trámitesy servicios.

3.- Identificar oportunidades demejora en catálogo de trámitesy servicios.

4.- Simplificar trámites yservicios con base en la revisiónde procedimientos y sistemasaplicados.

9.1.1 Porcentaje de trámites yservicios simplificados. 70 80 70 70 80 80

9.3 - Capacitación y evaluacióndel desempeño del personaladministrativo y de servicios

1.- Realizar un análisis de laplantilla administrativa y deservicios que permita identificardesequilibrios, y a partir de ellorealizar las reorientacionespertinentes.

2.- Realizar acciones paradesarrollar las competencias delpersonal administrativo y deservicio.

9.3.2

Porcentaje del personaladministrativo que recibiócapacitación acorde a su puestoal año.

70 75 70 70 70 75

Page 12: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 12/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 10 - Mejorar la comunicación y el clima laboral institucional

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

Page 13: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 13/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 11 - Fortalecer los mecanismos de gestión y uso de los recursos financieros

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

Page 14: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 14/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Objetivo Prioritario: 12 - Asegurar la aplicación de las dimensiones transversales

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

12.1 - Planeación, seguimientoy evaluación participativa

1.- Elaborar anualmente elPrograma Operativo Anual(POA), en concordancia con elPDI. "

2.- Elaborar planes dedesarrollo en todas lasinstancias académicas yadministrativas de laUniversidad.

3.- Realizar la evaluación anualdel grado de avance en elcumplimiento de objetivos ymetas del PDI a nivelinstitucional y por cadadependencia.

12.1.1

Porcentaje de unidadesacadémicas y administrativasoperando con un plan dedesarrollo alineado al PDI.

100 100 100 100 100 100

12.1.2Porcentaje de cumplimiento demetas establecidas en el PDI oen el POA.

70 70 70 70 70 70

12.4 - Promoción de la equidadde género

1.- Implementar un proyectoextracurricular de inducción entemas de equidad e igualdad degénero, violencia de género yde respeto a la diversidad,dirigido a estudiantes.

2.- Definir contenidos en lasmaterias del Plan de Estudiosde Historia referentes a losestudios de género.

3.- Apoyar la investigación conperspectiva de género entrabajos de tesis de licenciaturay posgrado.

4.- Apoyar la integración degrupos de investigacióndisciplinares y CuerposAcadémicos para el desarrollode LGAC con perspectiva degénero.

5.- Promover la publicación delibros, artículos y ponencias conenfoque de género.

6.- Organizar la SemanaCultural Historia y Género:conferencias, talleres y cine

12.4.1

Porcentaje de programaseducativos de licenciatura quetiene incorporada en elcurrículum la perspectiva degénero.

0 50 0 0 0 50

12.5 - Promoción de la culturade la salud, el deporte y laactividad física

1.- Organizar torneos y eventosdeportivos departamentales einterdepartamentales.

2.- Impulsar la mejora de lasalud y bienestar de lapoblación, a través de lacolaboración y el trabajo enredes con dependencias degobierno e instituciones deasistencia social.

3.- Ciclo de conferencias: “Dimeque comes y te diré quiéneres”.

4.- Ciclo de conferencias:Cuerpo y salud.

5.- Con apoyo de genteespecializada diagnosticarsituación de salud entre lacomunidad departamental

12.5.1

Número de universitariosbeneficiados con acciones depromoción y cuidado de lasalud al año.

70 80 0 0 0 80

12.5.2

Número de universitarios querealizan actividad física ydeportes de forma regular alaño.

22 30 0 0 0 30

12.6 - Universidad inteligente 1.- Diseñar e implementarnuevas plataformas dedocencia, investigación ydesarrollo tecnológico;vinculación con la sociedad, ygestión orientada al quehacerdiario y las nuevas necesidadesque el entorno demande.

2.- Consolidar las plataformasde gestión de la docencia,investigación y desarrollotecnológico; vinculación con lasociedad, y gestión basado eninformación oportuna y

12.6.1 Porcentaje de sitios webactualizados. 75 100 75 100 100 100

Page 15: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Integgra

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 15/15

accesible que permita elanálisis descriptivo, predictivo yprescriptivo. Identificar lasnecesidades y requerimiento degeneración y/o actualizar lossistemas y solucionesinteligentes de la Institución.

3.- Promover la utilizaciónintegral de los sistemas queofrece la Institución a losdiferentes sectores de lacomunidad universitaria.

4.- Implementar el modelo deInternet de las cosas quefaciliten el proceso enseñanzaaprendizaje.

12.7 - Internacionalización delas funciones universitarias

1.- Promover e impulsar lacolaboración con organismosinternacionales en proyectos deinvestigación que culminen enla producción académicaconjunta y su publicación enrevistas indexadas, procurandola incorporación de estudiantes.

2.- Establecer los vínculosformales con institucionesinternacionales que deriven enacciones específicas para eldesarrollo de lainternacionalización.

3.- Impulsar la movilidadinternacional de estudiantes

4.- Promover las estancias deacadémicos de otrasinstituciones internacionales enla Universidad, utilizandomecanismos como el deProfesor Visitante. De igualforma, promover queacadémicos de la Instituciónrealicen estancias y sabáticosen otras instituciones delextranjero.

5.- En general, fomentar elaprendizaje de diversas lenguasextranjeras (inglés, francés,chino, alemán y otras), tantoen alumnos como enacadémicos.

6.- Incorporar en laspublicaciones del DEHAartículos en la lengua nativa delos autores extranjeros.

12.7.11Número de profesores enestancias en el extranjero alaño.

2 4 0 4 0 0

12.7.4Número de universitariosinscritos en estudios deidiomas al año.

50 55 0 0 0 55

12.7.5Número de proyectos deinvestigación en colaboracióncon IES extranjeras al año.

1 1 0 0 0 1

12.7.6Número de publicaciones enrevistas internacionalesarbitradas al año.

0 3 0 0 0 3

12.7.7Número de ponenciaspresentadas en eventosinternacionales al año.

4 4 0 2 0 2

12.7.8Número total de convenios decolaboración con institucionesdel extranjero.

2 3 0 0 0 3

12.7.9Número de estudiantessalientes en movilidadinternacional al año.

1 3 1 0 2 0

Page 16: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Captura de Anteproyectos

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 1/3

UNIVERSIDAD DE SONORA

317200 - DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

Informe POA 2

CUENTA DESCRIPCIÓN MONTO

211000 MATERIALES, ÚTILES Y EQUIPOS MENORES DE OFICINA $50,000.00

214000 MATERIALES, ÚTILES Y EQUIPOS MENORES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DECOMUNICACIONES $30,000.00

215000 MATERIAL IMPRESO E INFORMACIÓN DIGITAL - ACERVO BIBLIOGRÁFICO $69,242.00

216000 MATERIAL DE LIMPIEZA $30,000.00

221000 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS $30,000.00

246000 MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO $25,000.00

253000 MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS $3,000.00

292000 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EDIFICIOS $30,000.00

314000 TELEFONÍA TRADICIONAL $4,800.00

336000 SERVICIOS DE APOYO ADMINISTRATIVO, TRADUCCIÓN, FOTOCOPIADO E IMPRESIÓN $3,000.00

347000 FLETES Y MANIOBRAS $3,000.00

351000 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEBLES $15,000.00

359000 SERVICIOS DE JARDINERÍA Y FUMIGACIÓN $4,000.00

371000 PASAJES ÁEREOS $90,000.00

375000 VIÁTICOS EN EL PAIS $65,000.00

379000 OTROS SERVICIOS DE TRASLADO Y HOSPEDAJE / GASTOS DE VIAJE DE ESTUDIANTES E INVITADOS $95,382.00

383000 CONGRESOS Y CONVENCIONES $60,000.00

511000 MUEBLES DE OFICINA Y ESTANTERÍA $20,000.00

515000 EQUIPO DE CÓMPUTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN $45,000.00

564000 SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, Y DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL $20,000.00

TOTAL $692,424.00

Page 17: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Captura de Anteproyectos

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 2/3

CLAVE DESCRIPCIÓN MONTO

ÁREA 317201 JEFATURA DEL DEPTO. DE HISTORIA Y ANTROP. $692,424.00

INDICADOR 1.1.5 Número de profesores capacitados en aspectos disciplinarios al año. $50,000.00

CUENTA-FUNCION

379000-104201

OTROS SERVICIOS DE TRASLADO Y HOSPEDAJE / GASTOS DE VIAJE DE ESTUDIANTES EINVITADOS $20,000.00

CUENTA-FUNCION

371000-407101 PASAJES ÁEREOS $30,000.00

INDICADOR 3.2.1 Porcentaje de programas educativos evaluables de licenciatura reconocidos por su calidadpor los CIEES y/u organismos reconocidos por COPAES. $258,800.00

CUENTA-FUNCION

211000-104201 MATERIALES, ÚTILES Y EQUIPOS MENORES DE OFICINA $40,000.00

CUENTA-FUNCION

214000-104201

MATERIALES, ÚTILES Y EQUIPOS MENORES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DECOMUNICACIONES $20,000.00

CUENTA-FUNCION

216000-406101 MATERIAL DE LIMPIEZA $30,000.00

CUENTA-FUNCION

221000-406101 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS $30,000.00

CUENTA-FUNCION

253000-406101 MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS $3,000.00

CUENTA-FUNCION

314000-406101 TELEFONÍA TRADICIONAL $4,800.00

CUENTA-FUNCION

336000-406101 SERVICIOS DE APOYO ADMINISTRATIVO, TRADUCCIÓN, FOTOCOPIADO E IMPRESIÓN $3,000.00

CUENTA-FUNCION

347000-406101 FLETES Y MANIOBRAS $3,000.00

CUENTA-FUNCION

379000-406101

OTROS SERVICIOS DE TRASLADO Y HOSPEDAJE / GASTOS DE VIAJE DE ESTUDIANTES EINVITADOS $40,000.00

CUENTA-FUNCION

511000-406101 MUEBLES DE OFICINA Y ESTANTERÍA $20,000.00

CUENTA-FUNCION

515000-406101 EQUIPO DE CÓMPUTO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN $45,000.00

CUENTA-FUNCION

564000-406101

SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, Y DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIALY COMERCIAL $20,000.00

INDICADOR 3.2.2 Porcentaje de la matrícula de licenciatura evaluable en PE de calidad. $25,382.00

CUENTA-FUNCION

211000-104618 MATERIALES, ÚTILES Y EQUIPOS MENORES DE OFICINA $10,000.00

CUENTA-FUNCION

214000-104618

MATERIALES, ÚTILES Y EQUIPOS MENORES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DECOMUNICACIONES $10,000.00

CUENTA-FUNCION

379000-104618

OTROS SERVICIOS DE TRASLADO Y HOSPEDAJE / GASTOS DE VIAJE DE ESTUDIANTES EINVITADOS $5,382.00

INDICADOR 4.1.1 Porcentaje de títulos y volúmenes requeridos por los planes de estudio con que se cuentapara el cumplimiento de los estándares de evaluación externa. $69,242.00

CUENTA-FUNCION

215000-401101 MATERIAL IMPRESO E INFORMACIÓN DIGITAL - ACERVO BIBLIOGRÁFICO $69,242.00

INDICADOR 4.2.2 Número de edificios atendidos al año según los planes y programas departamentales deconservación. $74,000.00

CUENTA-FUNCION

246000-601101 MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO $25,000.00

CUENTA-FUNCION

292000-601101 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EDIFICIOS $30,000.00

CUENTA-FUNCION

351000-601101 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INMUEBLES $15,000.00

CUENTA-FUNCION

359000-601101 SERVICIOS DE JARDINERÍA Y FUMIGACIÓN $4,000.00

INDICADOR 5.1.5 Número de ponencias presentadas en eventos nacionales e internacionales al año. $125,000.00

CUENTA-FUNCION

371000-407101 PASAJES ÁEREOS $60,000.00

CUENTA-FUNCION

375000-407101 VIÁTICOS EN EL PAIS $65,000.00

INDICADOR 5.1.8 Número de congresos, simposios y otros eventos de difusión y divulgación científica $60,000.00

Page 18: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora4.- Dotar de materiales, equipo e instrumentos necesarios a los laboratorios, talleres y aulas. 5.- Promover la cultura de TIC entre

25/10/2019 Captura de Anteproyectos

siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 3/3

organizados al año.

CUENTA-FUNCION

383000-301101 CONGRESOS Y CONVENCIONES $60,000.00

INDICADOR 6.1.4 Número de estudiantes con participación en programas de verano de investigación al año. $15,000.00

CUENTA-FUNCION

379000-409101

OTROS SERVICIOS DE TRASLADO Y HOSPEDAJE / GASTOS DE VIAJE DE ESTUDIANTES EINVITADOS $15,000.00

INDICADOR 8.1.3 Número de estudiantes en movilidad nacional e internacional al año. $15,000.00

CUENTA-FUNCION

379000-409101

OTROS SERVICIOS DE TRASLADO Y HOSPEDAJE / GASTOS DE VIAJE DE ESTUDIANTES EINVITADOS $15,000.00