Programa Oficial / Seminario Internacional - Ejército y sociedad en la historia / Métodos y...

5

Click here to load reader

description

La historia militar ha sido objeto de un impresionante desarrollo en los últimos años a nivel mundial. El estudio de la guerra ha generado una expansión de nuevos enfoques y métodos que permiten a los especialistas formular problemas inéditos para su comprensión, sustentados a su vez, en diversas e innovadoras fuentes.

Transcript of Programa Oficial / Seminario Internacional - Ejército y sociedad en la historia / Métodos y...

Page 1: Programa Oficial / Seminario Internacional - Ejército y sociedad en la historia / Métodos y perspectivas de la Nueva historia militar (Lima, 6-7 de agosto 2012)

FACULTAD DE L E T R A S Y C I E N C I A S

H U M A N A S

1

Seminario Internacional:

Ejército y sociedad en la historia Métodos y perspectivas de la Nueva historia militar

Auditorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército y

Auditorio del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Lunes 6 y martes 7 de agosto de 2012

3:00 pm a 7:30 pm.

Sumilla: La historia militar ha sido objeto de un impresionante desarrollo en los últimos años a nivel mundial. El estudio de

la guerra ha generado una expansión de nuevos enfoques y métodos que permiten a los especialistas formular

problemas inéditos para su comprensión, sustentados a su vez, en diversas e innovadoras fuentes. En esta línea,

se han publicado prolijas investigaciones en temas tales como: la revolución de la tecnología militar, el análisis del

conflicto armado; la naturaleza del combate: problemas estratégicos, tácticos y logísticos; la conformación social

de las fuerzas armadas y cuestiones de género; diplomacia y geopolítica; entre otros. Sin embargo, los estudios

más recientes y reveladores son aquellos que abordan la compleja relación que las fuerzas militares y la población

civil han mantenido en el transcurso de la historia universal, y cuyo análisis - como hecho social, político y cultural

en este trayecto- resultan fundamentales para la comprensión de nuestro pasado.

En el Perú, estos recientes aportes historiográficos, sociológicos y antropológicos dan cuenta de la importancia del

estudio conjunto de las guerras y la formación del Estado, evidenciando el rol protagónico del ejército en estos

procesos y demostrando el vínculo existente entre militares y civiles desde la independencia hasta la

contemporaneidad.

Así, el presente seminario internacional tiene como objetivo plantear y debatir nuevos métodos y perspectivas en

el estudio de la historia militar desde un enfoque internacional e interdisciplinario que, en el marco de las

actividades culturales por la celebración del Bicentenario de la Independencia 2011 – 2024, constituya además, el

inicio de una serie de eventos académicos que buscan fomentar el diálogo entre especialistas de las ciencias

sociales y militares, acercamiento imprescindible para entender nuestro presente.

Organizadores:

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla - España

Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Letras y Ciencias Humanas Especialidad de Historia

Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú

Comisión Permanente de Historia del Ejército Proyecto Bicentenario 2011 – 2024

Auspicia:

University of California, Santa Barbara, EEUU

Departament of History

Page 2: Programa Oficial / Seminario Internacional - Ejército y sociedad en la historia / Métodos y perspectivas de la Nueva historia militar (Lima, 6-7 de agosto 2012)

FACULTAD DE L E T R A S Y C I E N C I A S

H U M A N A S

2

Programa

Lunes 6 de agosto Auditorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú

Ceremonia de inauguración (3:00 – 3:10 pm.)

Gral. José Luis Vigil León Director de la Escuela Superior de Guerra del Ejército

Conferencia Inaugural

3:10 – 3:50 pm.

“La historia militar en los “combates por la historia”: The Military Revolution”.

Dr. Juan Marchena Fernández Universidad Pablo de Olavide, España

Mesa 1 Del arte a la ciencia de la guerra: innovación e ingeniería militar de Europa a América (3:50 – 4:40 pm.) Moderadora: Mag. Benigna Zambrano Pérez (Universidad Pablo de Olavide, España) “Innovación militar en el contexto de la crisis del siglo XVII: una visión general”.

Dr. Fernando Rosas Moscoso Universidad Ricardo Palma – Pontificia Universidad Católica del Perú

“Ciencia y técnica en la ingeniería colonial: de la Jerusalen Defendida a la Architectura Perfecta”.

Dra. (c.) Nayibe Gutiérrez Montoya Universidad Pablo de Olavide, España

Preguntas Coffee Break Mesa 2 Del Virreinato a la República. La formación de los ejércitos en el proceso de independencia americana. (4:55 a 6:00 pm.) Moderadora: Dra. Claudia Rosas Lauro (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Las Cortes de Cádiz: milicias e insurrecciones en el Perú 1811 – 1814”.

Lic. Segundo Gálvez Ríos Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú

“Milicias coloniales y poderes locales en la región andina: los orígenes del gamonalismo serrano”.

Dr. Juan Marchena Fernández Universidad Pablo de Olavide, España

“El impacto del liberalismo gaditano en la conformación del ejército realista en el Perú, 1820 – 1825”.

Dra. Cristina Mazzeo de Vivó Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 3: Programa Oficial / Seminario Internacional - Ejército y sociedad en la historia / Métodos y perspectivas de la Nueva historia militar (Lima, 6-7 de agosto 2012)

FACULTAD DE L E T R A S Y C I E N C I A S

H U M A N A S

3

Del ejército del rey al ejército de la patria. Los ejércitos en la guerra de independencia 1809 –1824”.

Dra. Lourdes Medina Montoya Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú

Preguntas Mesa 3 Entre guerra y política. Gobiernos militares en el Perú, siglos XIX y XX. (6:00 – 7:20 pm.) Moderador: Mag. Gonzalo Aravena Hermosilla (Universidad Pablo de Olavide, España) “El Ejército en la Confederación Perú Boliviana 1836 - 1839”.

Dr. Cristóbal Aljovín de Losada Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Pontificia Universidad Católica del Perú

"La reforma del Ejército durante el gobierno de Nicolás de Piérola y la construcción del Estado peruano".

Lic. David Velásquez Silva Universidad Nacional Mayor de San Marcos

“La lógica del armamentismo. La experiencia del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada 1968 – 1980”.

Lic. Víctor Torres Laca Círculo de Investigación Militar del Perú, Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú

“Visiones de la guerra en la historia del Perú”

Dr. Jorge Ortiz Sotelo Instituto Riva-Agüero – Pontificia Universidad Católica del Perú

Preguntas

Martes 7 de agostoi Auditorio de Humanidades PUCP

Conferencia Magistral

3:00 – 3:50 pm.

“Guerras internas, imaginario nacional y formación del Estado en el Perú, siglos XIX-XXI”. PhD Cecilia Méndez Gastelumendi

University of California Santa Barbara, Estados Unidos

Mesa 4 “La visión andina de la Guerra”. Memoria y representaciones de la Guerra del Pacífico. (3:50 – 4:40 pm.) Moderador: Tte. EP Renzo Mendoza Cárdenas (Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú) "Andrés A. Cáceres y la visión andina de la guerra: la Campaña de la Breña (1881-1883) y la Guerra Civil de 1884 a 1885".

Ministro Hugo Pereyra Plasencia Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú

Page 4: Programa Oficial / Seminario Internacional - Ejército y sociedad en la historia / Métodos y perspectivas de la Nueva historia militar (Lima, 6-7 de agosto 2012)

FACULTAD DE L E T R A S Y C I E N C I A S

H U M A N A S

4

“Guerra y memoria. La Maqtada de Cáceres y representación andina de la Campaña de la Sierra XIX – XXI”.

Tte. EP Carla Granados Moya Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú - Escuela de Post Grado

Preguntas Coffee Break Mesa 5 Ejército y sociedad. Actores sociales, género y ciudadanía en el Perú contemporáneo. (4:50 – 6: 30 pm.) Moderador: Tte. EP Carla Granados Moya (Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú - Escuela de Post Grado) "La Masculinización del Ejército Peruano en el contexto de la Guerra Fría Latinoamericana".

Dra. Lourdes Hurtado Meza University of Notre Dame, Estados Unidos

“Del otro lado de la historia. La historia militar desde la perspectiva de sus actores y testimonios”.

Crl. EP Marco Merino Amand Ejército del Perú

“En el frente: los soldados en el campo de batalla 1980 – 2000”. My. EP Carlos Enrique Freyre Zamudio

Escuela Superior de de Guerra del Ejército del Perú – Escuela de Post Grado

“La importancia de la historia militar en la formación de las fuerzas armadas” Capitán de Navío John Rodríguez Asti

Dirección General de Educación de la Marina de Guerra del Perú “Fuerza Armada, ciudadanía y construcción nacional”.

Mg. Eduardo Toche Medrano Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO, Perú

Preguntas Balance y perspectivas (6: 40 – 7:20 pm.) Moderador: Hist. Miguel Ramírez Moscoso (Círculo de Investigación Militar del Perú IRA – PUCP )

Panelistas:

PhD Cecilia Méndez Gastelumendi University of California Santa Barbara, Estados Unidos

Dr. Juan Marchena Fernández Universidad Pablo de Olavide, España

Crl. EP Marco Merino Amand Ejército del Perú

Dra. Claudia Rosas Lauro Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 5: Programa Oficial / Seminario Internacional - Ejército y sociedad en la historia / Métodos y perspectivas de la Nueva historia militar (Lima, 6-7 de agosto 2012)

FACULTAD DE L E T R A S Y C I E N C I A S

H U M A N A S

5

Ceremonia de clausura (7:20 a 7:30 pm.)

Dra. Susana Reisz Candreva Decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Pontificia Universidad Católica del Perú

Comisión organizadora

Coordinación General:

Dra. Claudia Rosas Lauro (PUCP) Dr. Juan Marchena Fernández (UPO) Gral. José Luis Vigil León (ESGE)

Asesoría académica:

PhD Cecilia Méndez Gastelumendi (UCSB)

Comité organizador:

Gral. Luis Arroyo Sánchez (ESGE) Dr. Fernando Rosas Moscoso (PUCP) Crl. EP (R) Jorge Felipe Albarracín Chávez (CPHEP) Tte. Crl EP Lourdes Barriga Abarca (ESGE) Tte. EP Carla Granados Moya (CPHEP)

Apoyo logístico:

Alumnos de la Especialidad de Historia (PUCP)

Participantes:

El seminario está dirigido principalmente a historiadores, así como especialistas de las ciencias sociales y militares. El

auditorio estará conformado por Oficiales de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del

Ejército. Asimismo, por la capacidad limitada del evento, se convocará a académicos y alumnos de pre y post grado

que estén preparando proyectos de estudios vinculados a temas militares, respectivamente.

Ingreso libre, previa inscripción. Capacidad limitada.

Informes e inscripciones

Correo electrónico: [email protected] Web: www.pucp.edu.pe www.ejercito.mil.pe/cphep Fecha límite de inscripción: Jueves 2 de agosto de 2012

i Actividad cultural.- Visita guiada al Museo del Ejército Fortaleza Real Felipe dirigida a los expositores, moderadores y organizadores del evento. Horario de salida 9:00 am, lugar Pontificia Universidad Católica del Perú y retorno 12:00 pm a la misma universidad.