Programa Min Psicología Edu.

4
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE ARTES COLEGIO DE ETNOCOREOLOGÍA ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA DE LA DANZA PROGRAMA MÍNIMO PRIMAVERA 2015 OBJETIVOS: GENERAL: EL ALUMNO QUE CURSA LA LICENCIATURA EN ETNOCOREOLOGIA DEBERÁ CONOCER COMO LA TEORÍA PSICOLÓGICA Y LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACION SOBRE LAS COSTUMBRES DE LOS GRUPOS ETNICOS SE RELACIONAN PARA LOGRAR UN SISTEMA DE RESCATE DE LAS DANZAS, RITUALES Y SIMBOLISMOS CON UN ENFOQUE SOCIO-CULTURAL EN EL FOLKLOR DE NUESTRO PAIS. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES O COMPETENCIAS A DESARROLLAR: - EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LA NATURALEZA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y SOCIAL. - ANALIZARÁ ASPECTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO COGNITIVO PARA TOMARLOS EN CUENTA EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. - DESCRIBIRÁ EL PROCESO DE DESARROLLO SOCIAL PARA POSEER HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN SELECCIONAR ADECUADAMENTE MÉTODOS Y AGENTES DE INFLUENCIA SOCIAL. CONTENIDOS: NATURALEZA CIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA. 1.1) EL MÉTODO CIENTÍFICO. 1.2) PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO. 1.3) PROCEDIMIENTOS. 1.4) TÉCNICAS DE INFORMACIÓN GENERALES Y ESPECIFICAS DEL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA DESARROLLO COGNITIVO.

description

programa

Transcript of Programa Min Psicología Edu.

BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLAESCUELA DE ARTESCOLEGIO DE ETNOCOREOLOGAASIGNATURA: ANTROPOLOGA DE LA DANZA PROGRAMA MNIMOPRIMAVERA 2015

OBJETIVOS:GENERAL: EL ALUMNO QUE CURSA LA LICENCIATURA EN ETNOCOREOLOGIA DEBER CONOCER COMO LA TEORA PSICOLGICA Y LA PRCTICA DE LA INVESTIGACION SOBRE LAS COSTUMBRES DE LOS GRUPOS ETNICOS SE RELACIONAN PARA LOGRAR UN SISTEMA DE RESCATE DE LAS DANZAS, RITUALES Y SIMBOLISMOS CON UN ENFOQUE SOCIO-CULTURAL EN EL FOLKLOR DE NUESTRO PAIS.CONOCIMIENTOS, HABILIDADES O COMPETENCIAS A DESARROLLAR: EL ALUMNO IDENTIFICAR LA NATURALEZA CIENTFICA DE LA PSICOLOGA EDUCATIVA Y SOCIAL. ANALIZAR ASPECTOS BSICOS DEL DESARROLLO COGNITIVO PARA TOMARLOS EN CUENTA EN EL PROCESO ENSEANZA APRENDIZAJE. DESCRIBIR EL PROCESO DE DESARROLLO SOCIAL PARA POSEER HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN SELECCIONAR ADECUADAMENTE MTODOS Y AGENTES DE INFLUENCIA SOCIAL.

CONTENIDOS:

NATURALEZA CIENTFICA DE LA PSICOLOGA EDUCATIVA.1.1) EL MTODO CIENTFICO.1.2) PASOS DEL MTODO CIENTFICO.1.3) PROCEDIMIENTOS.1.4) TCNICAS DE INFORMACIN GENERALES Y ESPECIFICAS DEL CAMPO DE LA PSICOLOGA EDUCATIVA DESARROLLO COGNITIVO. 2.1) DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.2.2) OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO COGNITIVO: LENGUAJE, IMAGINACIN, MEMORIA E INTELIGENCIA.

DESARROLLO MORAL3.1) TEORIA DE LOS ESTADIOS DE PIAGET.3.2) TEORIA DE LOS SEIS ESTADIOS DE KOHLBERG.3.3) EL ENGAO Y EL ALTRUISMO.3.4) LA IMPORTANCIA DEL XITO, FELICIDAD, SENTIMIENTO DE CULPA Y EMPATIA EN EL DESARROLLO MORAL DESARROLLO SOCIAL4.1) METODOS DE INFLUENCIA SOCIAL: IMITACIN, IDENTIFICACION, PERSUACIN Y JUEGO.4.2) AGENTES DE INFLUENCIA SOCIAL: FAMILIA, IGUALES Y ESCUELA.

CRITERIOS DE EVALUACIN.

Exmenes parciales: 10%

Tareas: 20%

Participacin en clase y Trabajo en Clase: 20%

Trabajos de investigacin: 20%

Trabajo final: 30%

TOTAL: 100 %

TITULAR (RESPONSABLE) DE LA ASIGNATURA:

Lic. Vanessa Alejandra Salinas Domnguez