Programa: “Mercado de Deuda para Empresas” _mercado.pdf · valores, facilitar sus...

36
Programa de mercado de deuda para empresas medianas Enero 2012

Transcript of Programa: “Mercado de Deuda para Empresas” _mercado.pdf · valores, facilitar sus...

Programa de mercado de deuda para empresas medianas

Enero 2012

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 2

Alcance y objetivo del Programa

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 3

Agenda de la sesión

• Objetivo y alcance del Programa

• El proceso de emisión

• Concepto de Gobierno Corporativo

• Consideraciones y factores críticos de éxito

• El proceso de la Calificación

• ¿Qué hay que hacer para aplicar al Programa?

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 4

Objetivo del Programa

• El programa tiene como objetivo financiar la institucionalización e

instalación de Gobierno Corporativo en la empresa a través del

pago de servicios profesionales, equipamiento y sistemas que

ayuden a fortalecerla, para que se convierta en candidato de

emisión de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 5

Justificación del Programa

• Las Empresas Medianas son un motor crucial del desarrollo económico.

• Para ser competitivas, las Empresas Medianas deben tener acceso a fuentes de financiamiento más convenientes y más baratas.

El financiamiento a través de la Bolsa Mexicana de Valores es muy

accesible para las empresas a costos muy competitivos además de

brindar beneficios adicionales.

• Sin embargo, el financiamiento bursátil sólo está disponible para empresas que cumplan con ciertos requisitos.

El propósito de este programa es preparar a las Empresas Medianas

para que puedan acceder al mercado bursátil de deuda.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 6

Oportunidades que ofrece el mercado

• Grandes empresas, que en algún momento fueron PYMES, se financiaron y siguen financiándose en la Bolsa

Permanencia en el largo plazo

Empresa

exitosa

Gobierno

Corporativo

Cultura

Organizacional BMV

6

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 7

El punto de entrada a la Bolsa es la colocación de deuda

Proceso de Financiamiento Bursátil

Deuda Capital

Deuda Directa: Certificados Bursátiles de corto y largo

plazo

Deuda Estructurada:

Bursatilizaciones

Capital Público: Colocación pública de acciones

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 8

Sumando esfuerzos

Organismo Intermedio y Administrador del financiamiento

Es un agente especializado del Gobierno Federal creado para promover la inversión

con capital, y proporcionar servicios con conocimiento sectorial.

Diagnóstico de factibilidad bursátil

Es una entidad financiera, cuyo objeto es procurar el desarrollo del mercado de

valores, facilitar sus transacciones, fomentar su expansión y competitividad.

Operador del Programa

Asociación Civil cuya misión es coadyuvar al desarrollo económico de México a través

de fomentar la inversión de Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor en

empresas y emprendedores mexicanos.

Asesor en mejores prácticas

Su misión ha sido transformar a México proporcionando asesoría estratégica a

emprendedores y ayudándolos a romper las barreras al éxito empresarial para

convertirse en ejemplos y generar crecimiento económico sostenible de nuestro país.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 9

Momentos importantes de una emisora en Bolsa

Este Programa se enfoca en los primeros 2

pasos: “Preparación” y “Colocación”.

Brindaremos a las Empresas Medianas

financiamiento para pagar estos servicios de

asesoría.

Tres momentos

importantes:

Para la Empresa Mediana es muy factible

que inicie su incursión en Bolsa con la

obtención de recursos o financiamiento a

través de la colocación de Títulos de Deuda

y posteriormente, conforme la organización

crece, analizar la conveniencia de emitir

Acciones (capital).

1. Preparación

2. Colocación de

valores: Deuda

3. Permanencia de

la empresa en la

Bolsa

La Secretaría de

Economía destinará

hasta 10 millones de

pesos a cada Empresa

Mediana seleccionada.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 10

Tipos de servicios que puede financiar este Programa

Financiables

• Servicios Profesionales:

• Auditoría

• Gobierno Corporativo

• Documentación de Procesos

• Asesoría legal, fiscal y financiera

• Sistemas ERP: Hardware, licencias de Software y Consultoría.

• Calificación Bursátil (Realizada por alguna de las calificadoras reconocidas por la CNBV)

No Financiables

• No se podrán destinar los recursos del programa para adquirir o construir bienes inmuebles

• Para pagar o reestructurar pasivos

• Gastos de operación y viáticos

• Capital de trabajo de la empresa.

• Maquinaria o equipo de producción, materias primas, insumos, etc.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 11

Perfil de las empresas candidatas

• Empresas en etapas de expansión, que quieran institucionalizarse y

capitalizarse a través de la emisión de deuda en la BMV.

• Que tengan intenciones de iniciar un proceso de implementación de gobierno

corporativo en los próximos 3 meses y emitir deuda en la BMV en 2012 o el

primer trimestre de 2013.

• Empresas formalmente constituidas en México, que no pertenezcan a un

corporativo nacional o internacional que cotice actualmente en Bolsa.

• Con facturación de 100 a 250 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2011.

• Que tengan Utilidad de Operación positiva al menos en el último año.

• Que cuenten con estados financieros dictaminados al menos los últimos tres

años.

• Que estén al corriente en sus obligaciones fiscales.

• Que no tengan estatus negativo en el buró de crédito.

• Que no sean intermediarios financieros.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 12

Comité de Selección

1. Directivo de la SE

2. Director General de FOCIR

3. Director General de la Bolsa Mexicana de Valores

4. Presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP)

5. Director General de Endeavor México

6. Director General de un Fondo de Capital Privado

7. Consejero Independiente designado por el Comité de Selección

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 13

Criterios de Evaluación

• Crecimiento histórico de las ventas y utilidades.

• Apalancamiento actual.

• Historial crediticio y fiscal.

• Volúmenes proyectados de ventas y utilidades.

• Volumen histórico y proyectado de empleos.

• Solidez de la estrategia de crecimiento.

• Grado de madurez del Gobierno Corporativo de la empresa.

• Capacidad en la ejecución de proyectos internos.

• Monto de financiamiento solicitado al Programa.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 14

Emisión de deuda

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 15

Desde el inicio

1 2 3 4 5 6 7

Fuente: Wall St. Journal

Selección del

colocador

Análisis

preliminar

de la

valuación.

Preparación y

Presentación

del borardor

del

“Prospecto”

RoadShow Underwriters

“build a book”

posterior al

roadshow

Estableci-

miento del

precio

Inicia el

intercambio

de las

acciones de

la Oferta

Pública

Inicial

La emisión

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 16

Emisiones de deuda

► Es el proceso mediante el cual un emisor registra títulos de deuda ante la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) y la Bolsa Mexicana de

Valores (“BMV”) con el fin de ofrecer sus títulos al público inversionista.

► Dicho proceso conlleva una serie de cambios estratégicos que requieren una

adecuada planeación, la creación de un equipo preparado y la reestructura

de diversos aspectos de su negocio.

► Las claves para lograr una emisión de deuda exitosa son:

• Una preparación adecuada,

• orientación con experiencia,

• ejecución efectiva.

► Es importante contar con un equipo integral que cuente con la experiencia

necesaria para asegurar transacciones efectivas.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 17

Ventajas de acudir al mercado de valores

Aumenta el valor de la empresa

Las empresas que se vuelven públicas resultan ser más atractivas y

tienden a generar mayor valor a sus accionistas.

Esto se logra a través de:

• Un alto grado de organización y gestión institucional que provee mayor

información al inversionista (planes de crecimiento/operaciones)

• Se identifica en el mercado como una garantía de solvencia,

transparencia y prestigio

1

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 18

Ventajas de acudir al mercado de valores

Fortalece la estructura financiera

El mercado de valores facilita a las empresas mejorar sus esquemas de

financiamiento con lo cual logra:

• Optimizar sus costos financieros

• Obtener mayor liquidez

• Consolidar y reestructurar sus pasivos

• Financiar proyectos de modernización, expansión e investigación y

desarrollo

2

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 19

Ventajas de acudir al mercado de valores

Obtiene reconocimiento financiero

• Construir un activo intangible que facilite, en un futuro, conseguir

mayores y mejores recursos financieros

• Generar un incentivo constante para incrementar la competitividad de la

empresa

3 El acceso al mercado de valores es un procedimiento exigente.

Obtenerlo constituye un reconocimiento al grado de madurez e

institucionalidad de la empresa y de liderazgo de sus directivos y

permite:

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 20

Ventajas de acudir al mercado de valores

Mejora imagen y proyección

• La ejecución de alianzas, fusiones, adquisiciones o coinversiones

• El establecimiento de programas de acciones para empleados clave

4 Formar parte del mercado de valores constituye un poderoso

atractivo para respaldar estrategias destinadas a fortalecer la imagen

de una empresa profesional y pública, lo cual facilita:

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 21

Ventajas de acudir al mercado de valores

Flexibiliza las finanzas de los empresarios

El mercado de valores supone el acceso a importantes recursos aportados

por los inversionistas lo cual los convierte en los socios financieros

idóneos ya que:

• Buscan el valor agregado de la empresa

• No interfieren en la gestión cotidiana de la empresa, a pesar de ser

exigentes con los resultados esperados de la misma

5

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 22

Figuras legales- Vehículos para salir

S.A.

S.A.P.I.

•Requiere estar registrada ante el Registro Nacional de Valores

•Duración Indefinida

•Consejo de Administración

•Comité de auditoría

•Principio de relevancia

S.A.P.I.B.

• Requiere estar registrada ante el Registro Nacional de Valores

• Duración de tres años a partir de la fecha de inscripción

• Consejo de Administración con al menos un consejero independiente

• Comité de prácticas societarias presidido por un consejero independiente

• Principio de relevancia

• Prospecto

• Reporte anual simplificado

• Estados financieros trimestrales sin anexos

S.A.B.

•Requiere Registro Nacional de Valores

•Duración Indefinida

•Consejo de Administración con al menos 25% de consejeros independientes

•Comité de consejeros independientes

•Auditor externo

•Principio de relevancia

•Prospecto

•Reporte annual

•Estados financieros anuales auditados

•Estados finacieros trimestrales con anexos

El nivel de avance y compromiso es lo que se deberá considerar para escoger la figura legal óptima para

salir a emitir deuda o capital.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 23

Proceso de preparación para la emisión

12-24 meses previos a la

emisión

• Procesos de Negocios e Infraestructura

• Proceso de reporte financiero

• Sistemas de control interno

• Estructuras fiscales y de reporte

• Gobierno Corporativo

6-12 meses previos a la

emisión

• Sistemas de Información

• Relación con Inversionistas

Menos de 6 meses

previos a la emisión

• Preparación del mensaje a entregas

• Presentaciones de promoción

• Cumplir con lo prometido

Un estudio realizado por Ernst & Young encontró que las compañías que

obtienen resultados sobresalientes después de una emisión se preparan con

hasta 24 meses de antelación.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 24

Proceso de preparación para la emisión

• Procesos de Negocios e Infraestructura

• Contemplar todas las alternativas para mejorar la

infraestructura de la compañía

• Entender los procesos necesarios para llevar a cabo cualquier

transacción en Bolsa

• Proceso de reporte financiero

• Emitir información financiera bajo IFRS (Normas

Internacionales de Información Financiera)

• Enviar prospecto a CNBV para revisión

• Estar en línea con la reglamentación correspondiente

• Preparación de estados financieros dictaminados

• Sistemas de control interno

• Revisión minuciosa de los procesos de control

• Contar con procesos adecuados de manejo de información

financiera

• Estructuras fiscales y de reporte

• Incremento en las regulaciones impositivas

• Área de impuestos alineados con los objetivos de la compañía

12-24 meses previos a la

emisión

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 25

Proceso de preparación para la emisión

• Sistemas de Información

• Sistemas de TI alineados con los objetivos del negocio

• TI que permita recolectar, organizar y evaluar información

relevante de manera rápida y efectiva

• Gobierno Corporativo

• Seguir al pie de la letra los lineamientos para estructurar un

gobierno corporativo adecuado

• Evaluar la mezcla adecuada de compensaciones,

especialistas, estrategas, expertos, políticas y procedimientos

• Relación con Inversionistas

• Contar con estrategias para mantener relaciones con

inversionistas

• Contar con un plan interno y externo de comunicación

corporativa

• Evaluar la posibilidad de contratar a un experto en relaciones

con inversionistas

6-12 meses previos a la

emisión

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 26

Proceso de preparación para la emisión

• Preparación de presentaciones de promoción exitosas

• Las presentaciones de promoción son una oportunidad para

demostrar confianza en la compañía y atraer inversionistas

• Preparar presentaciones efectivas con un mensaje consistente

y concreto

• Preparación del mensaje a entregar

• Presentar una visión balanceada del negocio y de sus

oportunidades de crecimiento

• Presentación oral de 20 a 25 minutos

• Es recomendable buscar la asesoría de expertos en

presentaciones efectivas

• Cumplir con lo prometido

• Preparar planes estratégicos de largo plazo con métricas de

control

• Preparar planes de monitoreo y control de reportes

Menos de 6 meses

previos a la emisión

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 27

Equipo

► El Equipo Directivo debe de contar con las habilidades y la experiencia

suficiente para asumir los retos que se enfrentan

► Se deben crear esquemas de compensación e incentivos que atraigan y

retengan al talento necesario

► Es importante que el equipo seleccionado de directivos y asesores se

encuentre en constante comunicación y colaboren de manera cercana

► De igual manera, los asesores externos que se utilicen deben de estar

debidamente acreditados y deben de estar preparados para apoyar y

fortalecer al equipo directivo

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 28

Equipo

• El equipo de asesoría debe de estar integrado por:

• Asesores Financieros y de Negocios

- Estructuración de la transacción

- Planeación financiera – Validación del Plan de Negocio

- Elaboración de prospectos de colocación

- Relaciones con el inversionista

- Identifica las estructuras clave del negocio y su correcto funcionamiento

(Due Diligence)

• Auditores Independientes

- Guía para el correcto funcionamiento del proceso de salida

- Evalúan las ventajas y desventajas de cotizar en bolsa

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 29

Equipo

• Asesores Legales

- Preparar y presentar documentación necesaria para el registro ante la

CNBV

- Asesorar sobre los riesgos y reglamentación involucrados en la

transacción

• Asesores en Impuestos

- Estructuración del esquema impositivo

- Estrategias de optimización de pago de impuestos

• Agentes Colocadores

- Colocación de la emisión

• Otros

- Establecimiento o fortalecimiento de las áreas de control interno, gobierno

corporativo, auditoría interna, administración de riesgos, compensaciones.

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 30

Concepto de Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo de la Institución

Protección de

inversionistas

Inversión

esperando

recompensa

sobre el

riesgo

tomado

GOBIERNO CORPORATIVO:

Sistema bajo el cual las instituciones son dirigidas y controladas según el interés de los accionistas,

para mantener y crear valor de manera prudente y sana, el cual especifica:

Los roles, funciones y atribuciones de los accionistas, el Consejo de Administración y la

Dirección Ejecutiva de la institución

Las reglas y procedimientos para tomar decisiones relativas a las responsabilidades

distribuidas y para lograr transparencia y rendición de cuentas de las mismas

Permite establecer los objetivos de la institución y los medios (procesos, tecnología y gente) para

alcanzar dichos objetivos y monitorear el desempeño

Transparencia – Rendición de Cuentas - Equidad

¿Qué es el Gobierno Corporativo?

32

Auditoría

Externa

Consejo

Auditoría

Interna

¿Qué busca el Gobierno Corporativo?

Dirección

Operaciones de

la empresa

Admón Riesgos

¿Está

adecuadamente

diseñada?

¿Está

funcionando?

¿Está

documentada?

Plan

de Auditoría

¿Está

adecuadamente

diseñado?

¿Se ejecuta?

¿Se dá

seguimiento a

los hallazgos?

Accionistas e

Inversionistas

RIESGO

Ob

jeti

vo

s d

el

Neg

ocio

¿Quién debe rendir cuentas de qué?

Comité de

Auditoría

Unidades de

Negocio

Unidades de

Apoyo

RIESGO

INHERENTE

RIESGO

RESIDUAL

RIESGO DE

AUDITORIA

RIESGO DE VALOR

NEGOCIO

INVERSION EN

RIESGO

Transparencia acerca de quién hace qué

• Institucionalización de

empresa familiar

• Comité independiente de

auditoría

• Responsabilidad sobre los

riesgos y controles

• Políticas claras

La gente correcta haciendo el trabajo

correcto

El proceso correcto para hacer el trabajo

• Selección y nombramiento

de directores

• Capacitación (inducción y

en curso)

• Evaluación del desempeño

(individual y colectivo)

• Supervisión efectiva

• Sistema robusto de los

controles internos y de

reporte financiero

• Incorporación de controles

internos

• Administración basada en

riesgos.

• Identificación, medición y

control de riesgos

• Reto importante para la

función de riesgos

• Calidad de la administración

de la información

Gobierno Corporativo se refiere a la gestión y a demostrar que administras los riesgos del negocio. El reto es construir un gobierno efectivo con el fin de que el trabajo se haga correctamente.

Roles y Responsabilidades (estructura de gobierno)

Aptitudes y capacidades Clara definición de

procesos

¿Cómo se establece el Gobierno Corporativo?

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 34

Consideraciones y factores críticos

IPO readiness for portfolio companies Page 35

Transformación

► Cambio

organizacional

► Nivel de preparación

del liderazgo y de

la administración

► Transparencia

► Estructura/control

accionaria

► Cumplir promesas

► Organización

financiera de

clase mundial

Obtener capital - ¿cuál es la meta? ¿

Es

tá p

rep

ara

do

?

Excelencia operativa

Ejecutar la estrategia de negocios

¿El modelo de negocios de

la compañía es predecible

y sustentable?

¿En qué etapa de su ciclo

de vida

se encuentra su

compañía?

¿Cuál es el potencial de

crecimiento de la compañía?

Mitigar los riesgos

Maximizar el valor de la compañía

Complejidad de los mercados de

capitales

Motivación de las partes

interesadas

Equipo administrativo fuerte

Asesores en transacciones con

experiencia

Mayor supervisión

reglamentaria

Gobierno corporativo

Administración de riesgos

Limitantes a los proveedores de

servicios

Me

ta

¿Cómo prepararse para la emisión de deuda o capital

como financiamiento de crecimiento?

Página 36

¿Cómo me inscribo a este Programa?

1. Descargar la Convocatoria en www.amexcap.com/mercadodedeuda y

verificar que su empresa cumpla con los requisitos.

2. Inscribir a la empresa y descargar la documentación solicitada en el mismo

sitio web.

3. La Convocatoria estará abierta del 16 de enero al 16 de abril.

4. Durante el mes de junio se publicarán las empresas que serán beneficiadas

con el financiamiento.

5. Para dudas o comentarios escribir a Hugo Vidaurreta:

[email protected]