Programa _la Idea de Universidad_14 Al 16 de Mayo de 2014

download Programa _la Idea de Universidad_14 Al 16 de Mayo de 2014

of 5

Transcript of Programa _la Idea de Universidad_14 Al 16 de Mayo de 2014

  • CONGRESO "LA IDEA DE UNIVERSIDAD" Ex Congreso Nacional (entrada por Morand 441) Santiago de Chile, 14 al 16 de mayo de 2014

    MIRCOLES 14 DE MAYO

    MIRCOLES 14 DE MAYO

    9:45 Palabras de bienvenida (Sala de Sesiones)

    10:00 Mesa 1 (Sala de Sesiones) Pensar la Universidad desde el presente: autonomas, pertenencias y desplazamientos

    Ricardo Viscardi (Universidad de la Repblica, Uruguay). Autonoma y contragobierno: la condicin universitaria ante la declinacin de la soberana estatal

    Carlos Enrique Restrepo (Universidad de Antioquia,

    Colombia). Autonoma y xodo del conocimiento: la universidad nmada

    Andrs Meja (Universidad de Los Andes, Colombia); Natalia

    Snchez (Universidad de La Salle, Colombia). Autonoma y pertinencia. La universidad en el dilema de pertenecer

    10:00 Mesa 2 (Sala de los Presidentes) Historias de la Universidad en Chile: maestros y discursos

    Pablo Solari (U. de Talca / U. Central de Chile). Quid de universitas senserit Andrs Bello?

    Carlos Araya Moreno (U. de Chile). Educacin, filosofa y universidad. Letelier, Mistral y Rancire en el contexto de la oferta de gratuidad en Chile

    Gabriel Gallego Herrera (U. Diego Portales). Las condiciones de la universidad en Chile, un anlisis crtico del discurso

    11:30 Caf 11:30 Caf

    12:00 Mesa de invitados (Sala de Sesiones) Una institucin en disputa: la filosofa en Chile ante la Universidad

    Humberto Giannini (U. de Chile) Jos Santos (U. de Santiago de Chile) Ivn Trujillo (U. Adolfo Ibaez)

  • 15:30 Mesa 3 (Sala de Sesiones) Pensar la Universidad desde Latinoamrica: las humanidades y el proyecto decolonial

    Cintia Martnez Velasco (Universidad Nacional Autnoma de

    Mxico). Giro epistemolgico decolonial. Amrica Latina, del maniquesmo a un enfoque arqueolgico-genealgico

    Aldo Bombardiere (U. Alberto Hurtado). Filosofa en la

    Universidad: el lugar del asombro? Mnica Gonzlez Garca (U. de Talca). La academia, las

    humanidades y la deshumanizacin de la sociabilidad en las Amricas

    15:30 Mesa 4 (Sala de los Presidentes) Historias de la Universidad en Chile: instituciones y reformas

    Andrs Weil (U. de Chile); Weronika Weil (U. de Chile). La universidad y el proyecto-pas Chile. Lecturas de un relato arquitectnico

    Vctor Seplveda (U. de Santiago de Chile); Juan Vsquez (U. de Chile). La idea de Universidad en el proceso de Reforma chileno. La experiencia de la Universidad Tcnica del Estado

    Ignacio Varas Garca (U. de Chile). A propsito de la influencia de

    la libertad en las instituciones chilenas: Breve reflexin sobre el carcter funcionario de la Universidad de Chile bajo la administracin portaliana

    17:00 Caf

    17:00 Caf

    17:30 Mesa 5 (Sala de Sesiones) Pensar la Universidad desde Iberoamrica: intelectuales, polticas y malestares

    Miguel Saralegui (U. Diego Portales). El malestar en la academia:

    tres reflexiones hispnicas Alex Ibarra (U. Adolfo Ibez / Fundacin Millas). La universidad

    liberada: del capitalismo al humanismo socialista Thiago Mazucato (Universidad Federal de So Carlos, Brasil). Ideas,

    intelectuales y la universidad: una mirada a la trayectoria brasilea

    17:30 Mesa 6 (Sala de los Presidentes) Historias de la Universidad en Chile: saberes y resistencias de la dictadura

    Carolina Arredondo (U. de Santiago de Chile). La labor filosfica y social de la Universidad a partir de la construccin espiritual del individuo en la sociedad de masas en Jorge Millas

    Enrique Riob (U. de Chile). La idea de universidad en un

    intelectual orgnico de la dictadura: Hctor Herrera Cajas Aldo Pern (U. Alberto Hurtado). El Departamento de Estudios

    Humansticos de la U. de Chile y la renovacin conceptual de la filosofa, la literatura y el arte. 1972-1977

  • JUEVES 15 DE MAYO 10:00 Mesa 7 (Sala de Sesiones) Filosofas de la Universidad: auge y cada del proyecto alemn

    Pablo Montes Vargas (U. de Chile). Schopenhauer contra Hegel,

    la filosofa en la Universidad

    Carlos Figueroa (U. Catlica de Chile). El derrumbe de la propuesta de Humboldt y la crtica al docente/investigador

    Zoran Dimic (University of Nis, Serbia). The Idea of University:

    opening new horizons

    JUEVES 15 DE MAYO 10:00 Mesa 8 (Sala de los Presidentes) Lecturas de la Universidad contempornea: el derecho a la educacin

    Paula rdenes (U. de Chile). El derecho a la educacin en Chile. Una mirada desde el rol asignado por la Constitucin a los actores sociales

    Jorge Ulloa (U. de Chile / U. Central). Garanta constitucional del

    derecho a la educacin Carolina Guzmn (U. de Valparaso). La universidad en Chile:

    widening participation o segmentacin social? 11:30 Caf

    11:30 Caf

    12:00 Mesa de invitados (Sala de Sesiones) Otras Universidades: proyectos alternativos de Filosofa y Educacin

    Valentina Bulo (U. de Santiago de Chile) Elisa Franco (U. de Chile / Colectivo Diatriba)

    15:30 Mesa 9 (Sala de Sesiones) Filosofas de la Universidad: mtodo, sospecha y ficcin

    Jorge Pea Vial (U. de los Andes). La barbarie del cientificismo y su

    imperialismo metodolgico Ignacio Serrano del Pozo (U. Santo Toms). Tres ficciones rivales

    de la universidad o A. MacIntyre como filsofo de la sospecha Gastn Molina (U. Central de Chile) El estatuto del saber y de la

    verdad en la ficcin del "discurso universitario". Kant, Lacan

    15:30 Mesa 10 (Sala de los Presidentes) Lecturas de la Universidad contempornea: lgicas del progreso y la calidad

    Diego Prez Pezoa (Universidad Academia de Humanismo Cristiano / U. de Chile). La universidad igualitaria: filosofa, universalidad y comunidad

    Gonzalo Daz Letelier (U. de Santiago de Chile). El concepto de

    "calidad" como principio de equivalencia general y operador de obediencia corporativa en la universidad neoliberal

    Mauricio Bicocca (U. de los Andes). Universidad y lgica del

    progreso econmico

  • 17:00 Caf 17:00 Caf

    17:30 Mesa de invitados (Sala de Sesiones) Cultura y Universidad en la Historia de Chile Carlos Ruiz (U. de Chile) Cecilia Snchez (U. Academia de Humanismo Cristiano) Bernardo Subercaseaux (U. de Chile)

    VIERNES 16 DE MAYO

    VIERNES 16 DE MAYO

    9:00 Mesa 11 (Sala de Sesiones) Debates sobre lo pblico: intelectuales y espacios

    Esther Vargas Arbelez (Universidad Central, Colombia).

    Reapropiacin de la universidad como esfera pblica Fernando Viveros Collyer (U. de Chile). De Valentn Letelier a

    Carlos Pea. Acerca de las transformaciones del universitario intelectual pblico chileno

    Juan Eduardo Erices (U. de Chile). Hay que destruir las

    universidades?

    9:00 Mesa 12 (Sala de los Presidentes) Dilemas de la Universidad contempornea: dilogo, religin y poder

    Mike van Treek (U. Catlica de Chile). Universidad Catlica: como si Dios no existiera

    Eduardo Ferrer (U. Catlica de Chile). Identidad en una universidad

    catlica: sobre el dilogo entre fe y razn en la causa de la verdad Jorge Vidal Bueno (U. Academia de Humanismo Cristiano). La idea

    gremialista de Universidad 1967-1981

    10:30 Caf 10:30 Caf

    11:00 Mesa de invitados (Sala de Sesiones) La continuidad de una idea: ideas de Universidad en el movimiento estudiantil

    Diego Garca (U. Alberto Hurtado) Manuel Antonio Garretn (U. de Chile / U. Academia de

    Humanismo Cristiano) Camila Miranda (U. de Chile, Centro de Estudios FECH)

  • 12:30 Emisin especial del podcast Intiles y subversivos (Sala de Sesiones) Participan: Carlos Casanova (U. Metropolitana de Ciencias de la

    Educacin), Rebeca Errzurriz (U. de Chile / U. de Talca), Rodrigo Karmy (U. de Chile) y Miguel Ruiz (U. de Chile)

    15:30 Mesa 13 (Sala de Sesiones) Debates sobre lo pblico: instituciones y democracias

    Cristbal Friz (U. de Santiago de Chile). Qu es "lo pblico" en la universidad? Perspectivas y discusiones en el pensamiento chileno contemporneo

    Julio Labraa (U. de Chile). Universidad pblica y privada: dnde se

    ha trazado la distincin? Andrs Bobenrieth (U. de Valparaso / U. de Chile). La

    trisestamentalidad y la idea de universidad pblica

    15:30 Mesa 14 (Sala de los Presidentes) Dilemas de la Universidad contempornea: la organizacin de sujetos y saberes.

    Mauricio Quilpatay (U. Catlica de Chile). Tropiezos hacia una deconstruccin de la relacin entre investigacin y docencia

    Felipe Villaseca (U. de Chile). Universidad y saber: relaciones de

    legitimacin y exclusin Patricio Miranda (U. Catlica de Chile). La universidad como

    sociedad en la sociedad

    17:00 Caf

    17:00 Caf

    17:30 Mesa de invitados (Sala de Sesiones) La Universidad y el derecho a la educacin: ideas y principios

    Fernando Atria (U. de Chile / U. Adolfo Ibez) Pablo Oyarzn (U. de Chile) Eduardo Sabrovsky (U. Diego Portales)