Programa IV Seminario de discusión sobre investigaciones en Educación y en Desarrollo Cognitivo

5
Ocampo y Esmeralda 2000 Rosario Argentina Tel: 054 -0341 -4821769/70 Fax: 054 -0341 -4821772 E-mail: [email protected] Web: www.irice-conicet.gov.ar Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Rosario IV Seminario de discusión sobre investigaciones en Educación y en Desarrollo Cognitivo Rosario, 29 y 30 de noviembre de 2016 Programa Martes 29 de noviembre 9.00 -9.30 hs. Palabras de apertura a cargo de autoridades del IRICE 9.30 -10.30 hs. Conferencia: Relaciones entre psicología del desarrollo y psicología social en el estudio de la construcción del conocimiento social Dra. Alicia Barreiro (CONICET/UBA/FLACSO) 10.30 -10.45 hs. Intermedio 10.45 -12.00 hs. Presentación de Ponencias (Primer bloque) 1. ¿La interacción con libros ilustrados en la niñez es una práctica usual? Indagación a partir de encuestas a mamás y papás. Dra. Florencia Mareovich 2. Imágenes representando acciones: Su comprensión simbólica por parte de niños pequeños. Lic. Daniela Jauck 3. Interactividad física y social en la comprensión simbólica de imágenes digitales por parte de niños pequeños. Ps. Mariana Sartori 12.00 -13.15 hs. Presentación de Ponencias (Segundo bloque) 1. Los efectos de la argumentación en la resolución de diferentes tipos de tareas. Dra. Nadia Peralta 2. Avances en investigación sobre Blended Learning desde un enfoque multi-métodos. Dra. Ana Borgobello

Transcript of Programa IV Seminario de discusión sobre investigaciones en Educación y en Desarrollo Cognitivo

Page 1: Programa IV Seminario de discusión sobre investigaciones  en Educación y en Desarrollo Cognitivo

Ocampo y Esmeralda – 2000 Rosario – Argentina –Tel: 054 -0341 -4821769/70 – Fax: 054 -0341 -4821772 E-mail: [email protected]

Web: www.irice-conicet.gov.ar

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad Nacional de Rosario

IV Seminario de discusión sobre investigaciones en

Educación y en Desarrollo Cognitivo

Rosario, 29 y 30 de noviembre de 2016

Programa

Martes 29 de noviembre

9.00 -9.30 hs. Palabras de apertura a cargo de autoridades del IRICE

9.30 -10.30 hs. Conferencia: Relaciones entre psicología del desarrollo y psicología social en

el estudio de la construcción del conocimiento social

Dra. Alicia Barreiro (CONICET/UBA/FLACSO)

10.30 -10.45 hs. Intermedio

10.45 -12.00 hs. Presentación de Ponencias (Primer bloque)

1. ¿La interacción con libros ilustrados en la niñez es una práctica usual? Indagación a partir de encuestas a mamás y papás. Dra. Florencia Mareovich

2. Imágenes representando acciones: Su comprensión simbólica por parte de niños pequeños. Lic. Daniela Jauck

3. Interactividad física y social en la comprensión simbólica de imágenes digitales por parte de niños pequeños. Ps. Mariana Sartori

12.00 -13.15 hs. Presentación de Ponencias (Segundo bloque)

1. Los efectos de la argumentación en la resolución de diferentes tipos de tareas. Dra. Nadia Peralta

2. Avances en investigación sobre Blended Learning desde un enfoque multi-métodos. Dra. Ana Borgobello

Page 2: Programa IV Seminario de discusión sobre investigaciones  en Educación y en Desarrollo Cognitivo

Ocampo y Esmeralda – 2000 Rosario – Argentina –Tel: 054 -0341 -4821769/70 – Fax: 054 -0341 -4821772 E-mail: [email protected]

Web: www.irice-conicet.gov.ar

3. Aspectos y decisiones metodológicas relativos al análisis de interacciones colaborativas entre pares en la resolución de ítems lógicos. Dr. Mariano Castellaro

13.15 -15.00 hs. Intermedio - almuerzo

15.00 -16.00 hs. Conferencia: Modelos mentales de la negación compuesta

Dr. Guillermo Macbeth (CONICET/UNER)

16.00 -16.15 hs. Intermedio

16.15 -17.00 hs. Presentación de Ponencias (Tercer bloque)

1. Niños preescolares usan la forma y el color de sus dibujos para resolver una tarea. Dra. Romina Vivaldi

2. Formato representacional y conocimiento cardinal en niños de 3 y 4 años. Ps. Jimena Rodríguez

17.00-18.00 hs. Conferencia: Nuevas preguntas para la construcción de un diálogo interdisciplinar

Dra. Ana María Talak

Miércoles 30 de noviembre

9.00 -9.30 hs.: Palabras de inicio de la jornada.

9.30 -10.30 hs. Conferencia: Circulación de ideas, modelos institucionales y actores

educacionales en América Latina: configuraciones en los siglos XIX y XX

Dr. Adrián Ascolani

10.30 -10.45 hs. Intermedio

10.45 -12.00 hs. Presentación de Ponencias (Primer bloque)

1. Arqueología de la construcción sociopolítica de la violencia y su relación con las configuraciones de la alteridad. Dra. Gabriela González

2. Estudio de indicadores cuali-cuantitativos para la evaluación de aprendizajes colectivos biocéntricos. Dra. María Verónica López Romorini

3. Construcción social del tiempo en los espacios organizacionales. Ps. Melisa Mandolesi

Page 3: Programa IV Seminario de discusión sobre investigaciones  en Educación y en Desarrollo Cognitivo

Ocampo y Esmeralda – 2000 Rosario – Argentina –Tel: 054 -0341 -4821769/70 – Fax: 054 -0341 -4821772 E-mail: [email protected]

Web: www.irice-conicet.gov.ar

12.00 -13.30 hs. Presentación de Ponencias (Segundo bloque)

1. Escuelas de alternancia en el medio rural: sus instrumentos pedagógicos e institucionales distintivos. Dra. Amalia Miano

2. La experiencia del primer año de universidad. Una mirada desde la perspectiva de los profesores. Dra. María Paula Pierella

3. Jóvenes de sectores populares y sus construcciones de sentido sobre la escuela y el trabajo. Prof. Franco Carbonari

4. Aportes al estudio de la autonomía: análisis de aprendizajes vinculados a la práctica de autogestión y sus relaciones con la construcción de la salud mental como derecho. Ps. Cecilia Acosta

13.30 -15.00 hs. Intermedio - almuerzo

15.00 -16.00 hs. Conferencia: Lic. Daniel Feldman

16.00 -16.15 hs. Intermedio

16.15-17.45 hs. Presentación de Ponencias (Tercer bloque)

1. Análisis de adecuación de pautas de accesibilidad web WCAG 2.0: el caso Scratch Prof. Marisa Cenacchi

2. Políticas de inclusión socioeducativa en el nivel medio: un análisis antropológico sobre el programa “Vuelvo a Estudiar”. Dra. Silvia Alucin

3. Especialización agropecuaria y formación de maestros normales rurales en Entre Ríos:

entre la modernización agrícola y la integración nacional (1900-1910).

Prof. Janet Cian

4. Lazos comunitarios en Rosario: el relato de los adolescentes del “Barrio Toba”. Dr. Eddie Iván Torres Leal

17.45 hs. Cierre del Seminario.

Entrada libre y gratuita. Inscripciones previas: [email protected]. Teléfono: (0341) 4821769/4821770 - Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 13 hs.

Lugar de realización: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE/CONICET-UNR). Dirección: Ocampo y Esmeralda. Rosario - Argentina

Page 4: Programa IV Seminario de discusión sobre investigaciones  en Educación y en Desarrollo Cognitivo

Ocampo y Esmeralda – 2000 Rosario – Argentina –Tel: 054 -0341 -4821769/70 – Fax: 054 -0341 -4821772 E-mail: [email protected]

Web: www.irice-conicet.gov.ar

CONFERENCISTAS 1. Conferencia: Relaciones entre psicología del desarrollo y psicología social en el estudio de la construcción del conocimiento social Dra. Alicia Barreiro (CONICET/UBA/FLACSO) Dra. en Ciencias de la Educación, Magister en Psicología Educacional y Licenciada en Psicología. Investigadora adjunta del CONICET, Profesora Adjunta y Coordinadora Académica de la Cátedra Psicología y Epistemología Genética I de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. También se desempeña como Coordinadora Académica de la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO-Argentina/UAM). Su trabajo de investigación se dedica al estudio del desarrollo del juicio moral y las relaciones intergrupales complementando las perspectivas de la psicología del desarrollo y la psicología social. 2. Conferencia: Modelos mentales de la negación compuesta Dr. Guillermo Macbeth (CONICET/UNER) Investigador Adjunto del CONICET en la Univesidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación. Ha sido Director del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad del Salvador. Dirige actualmente un grupo de investigación sobre pensamiento y memoria en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Sus temas de investigación tratan sobre procesos de pensamiento. En particular, estudia el razonamiento deductivo y la toma de decisiones. Emplea métodos experimentales, de modelado matemático y recursos de seguimiento ocular. Sus investigaciones actuales tratan sobre los modelos mentales de la negación compuesta. 3. Conferencia: Nuevas preguntas para la construcción de un diálogo interdisciplinar Dra. Ana María Talak (UNLP) Doctora en Historia (UBA), Licenciada en Psicología (UBA), Licenciada en Filosofía (USal). Profesora Titular Ordinaria de Psicología (UNLP), y Directora del Doctorado en Psicología (UNLP). Es Directora del Proyecto: “Psicología y orden social: desarrollos académicos y usos sociales de la psicología en la Argentina (1890-1955)” (UNLP) y Coordinadora del Grupo de Trabajo en Historia de la Psicología de la Sociedad Interamericana de Psicología. Su área de trabajo intelectual se centra en la historia de la psicología, la historiografía, y las teorías y problemas epistemológicos de la psicología. 4. Conferencia: Circulación de ideas, modelos institucionales y actores educacionales en

América Latina: configuraciones en los siglos XIX y XX

Dr. Adrián Ascolani (CONICET/UNR) Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Ciencias Sociales y Políticas por FLACSO, Investigador independiente del CONICET. Director del IRICE y de la revista IRICE. Director del Doctorado en Humanidades y Artes FHUMYAR/UNR. Profesor titular ordinario de Historia Socio Política del Sistema Educativo Argentino, en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Miembro del Comité Asesor del Núcleo Básico de Revistas Científicas del CAICYT. Coordinador Alterno de la Comisión de Psicología y Ciencias de la Educación, para informes y promociones de Carrera del Investigador Científico (CONICET). Fue vicepresidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

Page 5: Programa IV Seminario de discusión sobre investigaciones  en Educación y en Desarrollo Cognitivo

Ocampo y Esmeralda – 2000 Rosario – Argentina –Tel: 054 -0341 -4821769/70 – Fax: 054 -0341 -4821772 E-mail: [email protected]

Web: www.irice-conicet.gov.ar

Conferencia: Un marco para estudiar el currículum Prof. Daniel Feldman (UBA) Profesor en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigador en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la misma Facultad. Se especializa en las áreas de Didáctica y Currículum. Coordinó proyectos curriculares para los niveles primario y medio de enseñanza y asesoró a universidades en programas relacionados con planes de estudio y desarrollo de la oferta de formación.