Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

116
I Congreso Latinoamericano De Teoría Social “¿Por qué la Teoría Social? Las posibilidades críticas de los abordajes clásicos, contemporáneos y emergentes” 19 al 21 de agosto de 2015 ORGANIZA Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo IIGG – Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires Auspician:

description

Congreso Latinoamericano de Teoría social

Transcript of Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Page 1: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

I Congreso Latinoamericano

De Teoría Social

“¿Por qué la Teoría Social? Las posibilidades críticas de los

abordajes clásicos, contemporáneos y emergentes”

19 al 21 de agosto de 2015

ORGANIZA

Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo

IIGG – Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires

Auspician:

Page 2: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

COMISIÓN ACADÉMICA

Dr. Gerardo Aboy Carlés (UNSAM – Argentina)

Dr. Marcelo Arnold (UnCHILE – Chile)

Dr. Alejando Blanco (UNQUI – Argentina)

Dr. Daniel Carrasco Brihuela (UG- México)

Dra. Gisela Catanzaro (UBA- Argentina)

Dr. Pablo de Marinis (UBA- Argentina)

Dr. Roberto Gutiérrez (UAM - México)

Dr. Ezequiel Ipar (UBA- Argentina)

Dra. Alejandra Oberti (UBA – Argentina)

Dr. Sebastián Pereyra (UNSAM – Argentina)

Dr. Eduardo Rinesi (UNGS – Argentina)

Dr. Alexandre Roig (UNSAM – Argentina)

Dr. Miguel Ángel Rossi (UBA- Argentina)

Dr. Eduardo Viana Vargas (UFMG - Brasil)

COORDINACIÓN GENERAL

Sergio Tonkonoff

COMITÉ ORGANIZADOR

Lucía Fuster

Clara Kimsa

Martina Lassalle

Natalia Suniga

Page 3: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

CONVOCATORIA

Tras la crisis del positivismo como paradigma epistemológico hegemónico se han producido

importantes transformaciones respecto de la relevancia atribuida a la teoría en el conocimiento y la

interpretación de los procesos que configuran la realidad social. Actualmente, tiende a prevalecer la idea

de que toda práctica que busque conocer esta realidad supone necesariamente un enfoque teórico

determinado, enfoque que permite tanto como limita la construcción de objetos de estudio, así como su

análisis, interpretación y crítica. De este modo, y dejando atrás cierta inocencia epistemológica, la teoría

social ha vuelto a adquirir un lugar central en el ejercicio y desarrollo de las ciencias sociales y las

humanidades.

El campo de la teoría social es hoy un campo múltiple y dinámico. Diferentes perspectivas

conviven legítimamente en él y desarrollan programas de investigación autónomos, informando a –y

siendo informadas por– diversos saberes y prácticas científicas, tanto como filosóficas, artísticas y

políticas, entre otras. Campo heterogéneo entonces en el que se elaboran distintos conceptos de

sociedad, política, sujeto, comunidad, agencia, cultura, poder, experiencia, discurso–por nombrar sólo

algunos de los más relevantes–, así como de las relaciones que entre estos conceptos se diseñan. Esta

diversidad propia del campo de la teoría social configura un espacio intelectual en el que abundan diálogos

y controversias, cuyos alcances exceden las consecuencias estrictamente conceptuales. Y esto porque las

capacidades heurísticas e interpretativas acerca de la realidad social que cada uno de estos enfoques

presentan, así como los efectos ético-políticos que implican, complejizan los interrogantes y las

discusiones en curso.

De allí que el presente Congreso se proponga como un espacio amplio y plural de intercambio de

puntos de vista que, provenientes de diversas tradiciones y estilos de pensamiento e investigación, se

dispongan a reflexionar en torno a algunos problemas comunes. Entre ellos, el problema de establecer qué

puede entenderse en la actualidad por teoría social, cuáles pueden ser sus formas de estructuración, sus

sentidos y sus alcances, cuál es su estatus específico para las ciencias sociales y las humanidades, y de

qué modos puede dar cuenta críticamente de los procesos sociales contemporáneos. Interrogantes que,

creemos, adquieren características particulares cuando son pensadas desde y para Latinoamérica.

Page 4: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Es por eso que este Congreso persigue especialmente el objetivo de contribuir al desarrollo de los

debates teóricos ya en curso en el continente, así como también reflexionar sobre las condiciones de

producción, recepción e investigación teórica en nuestros países. Nos guiarán aquí preguntas tales como:

¿cuáles son las potencias y limitaciones de los diversos paradigmas de la teoría social clásica y

contemporánea para el abordaje de la realidad social y política latinoamericana? ¿Puede pensarse en la

especificidad de una teoría social latinoamericana? ¿Cuál es la relación entre la teoría social y los

procesos de emancipación políticos y sociales tal como se presentan en nuestra región?

Este Congreso apunta, de este modo, a construir un espacio fértil para la presentación, el análisis

y el intercambio de trabajos que permita afianzar el diálogo entre quienes se encuentran comprometidos

con los distintos aspectos de la elaboración, el desarrollo y la aplicación de teorías sociales, de modo tal

de poder ampliar y profundizar los alcances de la actual producción latinoamericana.

El I Congreso Latinoamericano de Teoría Social se realizará entre el 19 y el 21 de agosto de

2015 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 5: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Información General:

Sitio web del I CLTS: http://congresodeteoria.wix.com/clts

Dirección de contacto: [email protected]

Sedes del Congreso:

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)

Paraná 145 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Centro Cultural de la Cooperación (CCC)

Av. Corrientes 1543 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Page 6: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Cronograma General

Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21

9 a 12 hs Mesas Temáticas

| Sede IDAES Mesas Temáticas

| Sede IDAES Mesas Temáticas

| Sede IDAES

10 a 12 hs Paneles

| Sede IDAES Paneles

| Sede IDAES Paneles

| Sede IDAES

Pausa para el almuerzo

13 a 16 hs Mesas Temáticas

| Sede IDAES Mesas Temáticas

| Sede IDAES Mesas Temáticas

| Sede IDAES

16 a 18 hs Mesas Temáticas y Paneles

| Sede IDAES Mesas Temáticas y Paneles

| Sede IDAES Mesas Temáticas y Paneles

| Sede IDAES

19 a 21.30hs Panel de Apertura -por excepción

comenzará 19.30hs- | Sede CCC

Presentación de Revistas | Sede CCC

Panel de Cierre | Sede CCC

Las inscripciones se realizaran los tres días de 8.30hs a 10.30hs, de 12.00hs a 14.00hs y de 16.30hs a 18.30hs en la sede central (IDAES). La inscripción (gratuita) será condición necesaria para recibir los certificados de coordinadorxs, ponentes y

asistentes.

Page 7: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

PRESENTACIÓN DE LAS REVISTAS:

“Diaporías”, “Diferencia(s)”, “Anacronismo e Irrupción” y “Anfibia”

JUEVES 20 DE AGOSTO – 19HS

SEDE CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN- Sala Jacobo Laks (3º piso)

PANEL DE CIERRE

VIERNES 21 DE AGOSTO – 19HS

SEDE CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN- Sala Jacobo Laks (3º piso)

“¿Por qué la Teoría Social? Las posibilidades críticas de los abordajes clásicos, contemporáneos y emergentes”

Dr. Marcelo Arnold (UnCHILE – Chile) Dr. Sergio Tonkonoff (UBA - Argentina) Dr. Ezequiel Ipar (UBA - Argentina) Dra. Alejandra Oberti (UBA- Argentina)

Coordinan: Ana Blanco y María Soledad Sánchez

PANEL DE APERTURA

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO – 19.30HS

SEDE CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN- Sala Jacobo Laks (3º piso)

“Teoría y Política”

Dra. Ana María Fernández (UBA – Argentina) Dr. Eduardo Rinesi (UNGS – Argentina) Dr. Alejandro Kaufman (UBA/UNQ – Argentina) Coordina: Sergio Tonkonoff

Page 8: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

PROGRAMACIÓN DIARIA

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO

HORARIO 9 A 12 HS.

MESA 2 | Ontología social: de Marx a Heidegger y más acá

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Daniel Alvaro (CONICET-UBA/IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 4 | Persistencias contemporáneas del marxismo

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Dolores Loustaunau (UNSAM); Facundo Rocca (CONICET/UBA); Javier Waiman

(CONICET/UNQUI); Emmanuel Romero (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 5 | O Novo Movimento Teórico de Ciências Sociais: contribuições de Pierre Bourdieu, Norbert Elias,

Jürgen Habermas e Anthony Giddens para o debate

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Charlles da Fonseca Lucas (Unicamp- Universidade Estadual de Campinas)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 12 | Comprensión universal y horizonte de sentido en las teorías sociales

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Raúl Antonio Rodríguez (ECI-CEA-UNC)

Correo electrónico: [email protected]

Page 9: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 28 |Divisão Sexual d Trabalho (Produção e Reprodução) e Relações de Gênero: mudanças,

permanências e significados

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Marinete dos Santos Silva (Universidade Estadual do Norte Fluminense - UENF); Luciane

Soares da Silva (Universidade Estadual do Norte Fluminense - UENF)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 45 | Teorías y epistemologías en el estudio de las religiones

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Damián Setton (UBA CONICET); Gabriela Irrazábal (UBA UNAJ CONICET); Ana Lucía

Olmos Alvarez (UNSAM UNDAV CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

PANEL 4 | Los usos de la teoría sociológica: la construcción de objetos y la descripción del mundo social

HORARIO 10 a 12hs. - Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Luis Miguel Donatello (CONICET / UNL / UBA); José Itzigsohn (Brown University); Federico Lorenc

Valcarce (CONICET / UNMDP / UBA / UNL); Ariel Wilkis (CONICET / UNSAM / UNL)

PANEL 5| Pensando la emancipación desde y para América Latina

HORARIO 10 a 12hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Silvana Noemí Martínez (UNaM); Juan Omar Agüero (Instituto de Estudios Sociales y Humanos /

CONICET/ UNaM); Alfredo Juan Manuel Carballeda (UBA / UNLP)

Page 10: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

HORARIO 13 A 16 HS.

MESA 2 | Ontología social: de Marx a Heidegger y más acá

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Daniel Alvaro (CONICET-UBA/IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 4 | Persistencias contemporáneas del marxismo

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Dolores Loustaunau (UNSAM); Facundo Rocca (CONICET/UBA); Javier Waiman

(CONICET/UNQUI); Emmanuel Romero (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 5 | O Novo Movimento Teórico de Ciências Sociais: contribuições de Pierre Bourdieu, Norbert Elias,

Jürgen Habermas e Anthony Giddens para o debate

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Charlles da Fonseca Lucas (Unicamp- Universidade Estadual de Campinas)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 12 | Comprensión universal y horizonte de sentido en las teorías sociales

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Raúl Antonio Rodríguez (ECI-CEA-UNC)

Correo electrónico: [email protected]

Page 11: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 13 | Postestructuralismos y diferencia. Herramientas para el análisis de la sociedad, la política y la

cultura contemporáneas

HORARIO 13 a 16hs. – Aula ‘Ponce’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Sergio Tonkonoff (CONICET/UBA); Ana Belén Blanco (CONICET/UBA); María Soledad

Sánchez (CONICET/UBA); Natalia Suniga (CONICET/UBA); Noelia Dunan (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 19 | Sociología de la pobreza: aportes de Georg Simmel a Robert Castel

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: João Matheus Acosta Dallmann (Doctorado Sociología em la Universidad Federal de Santa

Catarina)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 22 | La cuestión del poder y la autonomía en espacios participativos de gestión pública

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Ana Maria Pérez Rubio (CONICET-UNNE); María del Socorro Foio (Universidad Nacional

del Nordeste)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 29 | Reflexiones en torno al género y movimientos antipatriarcales en América Latina:

continuidades, (re)articulaciones y divisiones de la acción pública en la última década

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Silvia Lamadrid Álvarez (Universidad de Chile); María Angélica de la Cruz Contreras

(Universidad de Valparaíso); Lorena Armijo Garrido (Universidad de Chile); Andrea Baeza Reyes

(Universidad de Chile); Marcela Gutiérrez Pereira (Universidad de Valparaíso)

Correo electrónico: [email protected]

Page 12: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 34 | Entre lo político y lo social. Las figuras de lo popular en el devenir latinoamericano desde

mediados del siglo XX hasta la actualidad

HORARIO 13 a 16hs. – Aula ‘Giribaldi’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Julián Alberto Melo (IDAES-UNSAM-CONICET); Daniela Slipak (IDAES-UNSAM-

CONICET); Nicolás Azzolini (IDAES-UNSAM-CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 35 | Construcción y reconstrucción de teorías. Discusiones y debates desde América Latina y

México

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Lidia Girola (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco); María de los Angeles

Pozas (El Colegio de México); Jorge Galindo (Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 40 | La urbanización latinoamericana en el capitalismo actual

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pedro Pírez (IEALC-FSC-UBA / CONICET, Buenos Aires, Argentina); Emilio Pradilla

(UAM-X, México DF, México); Samuel Jaramillo (Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia); Luiz

Cesar de Queiros Ribeiro (IPPUR-UFRJ, Río de Janeiro, Brasil)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 42 | La medicalización de la sociedad en el siglo XXI. Transformaciones, límites y nuevas

perspectivas para el análisis en Latinoamérica

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Eugenia Bianchi (UBA F. Cs. Sociales II.GG. CONICET); Silvia Adriana Faraone (UBA F.

Cs. Sociales II.GG)

Correo electrónico: [email protected]

Page 13: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 45 | Teorías y epistemologías en el estudio de las religiones

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Damián Setton (UBA CONICET); Gabriela Irrazábal (UBA UNAJ CONICET); Ana Lucía

Olmos Alvarez (UNSAM UNDAV CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

HORARIO 16 A 18 HS.

MESA 1 | Teorías extrañas para problemas familiares. La crisis de ‘lo social’: alternativas conceptuales

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Matías Saidel (CONICET-UCSF-USAL-UNR); Emiliano Sacchi (CONICET-CEFC-

COMAHUE); Ricardo Esteves (UBA); Adrián Velazquez (Flacso-CONICET-UNSAM); Camilo Rios (UBA-

IDAES-CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 3 | Poder y Teoría Social: concepciones y debates actuales

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Esteban Leiva (Universidad Nacional de Córdoba)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 16 | La creatividad social como desafío analítico: aportes a la teoría social desde la etnografía

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Julieta Gaztañaga (UBA-FSOC y FFyL / CONICET); Adrián Koberwein (UBA-FSOC /

CONICET); Ana Rosato (UBA-IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

Page 14: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 21 | Ciência Política e Teoria Social: A Relação Tênue entre Estado e Sociedade Civil

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Bárbara Cristina Mota Johas (Universidade Federal do Piauí); Beatriz de Paula Silva

(Universidade Federal do Piauí)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 25 | Teorías anarquistas y post-anarquistas

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxres: Martín Albornoz (IDAES – UNSAM - CONICET); Sebastián Stavisky (IIGG – UBA -

CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 42 | La medicalización de la sociedad en el siglo XXI. Transformaciones, límites y nuevas

perspectivas para el análisis en Latinoamérica

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Eugenia Bianchi (UBA F. Cs. Sociales II.GG. CONICET); Silvia Adriana Faraone (UBA F.

Cs. Sociales II.GG)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 45 | Teorías y epistemologías en el estudio de las religiones

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Damián Setton (UBA CONICET); Gabriela Irrazábal (UBA UNAJ CONICET); Ana Lucía

Olmos Alvarez (UNSAM UNDAV CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

Page 15: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

PANEL 3 | Teoría crítica y sociología pragmatista. Modos de su composibilidad

HORARIO 16 A 18hs. - Aula 600- (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Eduardo Rojas (SEPTeSA- IDAES); Fernando Calderón (UNSAM); Pasquale Serra (Universita di

Salerno, Nápoles); Esteban Vernik (CONICET / UBA); Mario Greco (Lectura Mundi / UNSAM)

PANEL 6 | Modernidad, contingencia y desarrollo en la sociología contemporánea. ¿Teorizar aún?

HORARIO 16 A 18hs. - Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Kathya Araujo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano); Enrique de la Garza Toledo

(Universidad Autónoma Metropolitana); Pablo De Marinis (IIGG -UBA / CONICET); José Mauricio Domingues (IESP-

Universidad Estadual de Rio de Janeiro)

PANEL DE APERTURA

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO – 19.30HS

SEDE CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN- Sala Jacobo Laks (3º piso)

“Teoría y Política”

Dra. Ana María Fernández (UBA – Argentina) Dr. Eduardo Rinesi (UNGS – Argentina) Dr. Alejandro Kaufman (UBA/UNQ – Argentina) Coordina: Sergio Tonkonoff

Page 16: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

JUEVES 20 DE AGOSTO

HORARIO 9 A 12 HS.

MESA 9 | Psicoanálisis y Teoría Social – Enlaces

HORARIO 9 a 12hs. – Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Carolina Eugenia Kimsa (Le Tourbillon. Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires); Elsa

Dramis (Le Tourbillon. Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires); Laura Gabriela Ríos (Le Tourbillon.

Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 20 | Estado, burocracia y políticas públicas: abordajes teóricos para la investigación social

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Adrián Piva (CONICET/UBA/UNQ); Vanesa Ciolli (Facultad de Ciencias Sociales, UBA);

Laura Alvarez Huwiler (IESAC-UNQ/CCC)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 15 | Lectura, reconstrucción y formulación de teorías sociales: cuestiones metodológicas de la

investigación en/sobre teoría

HORARIO 9 a 12hs. - Aula ‘Giribaldi’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Pablo De Marinis (CONICET-UBA); Javier Cristiano (CONICET-UNC); Ana Grondona

(CONICET-UBA); Esteban Torres (CONICET-UNC)

Correo electrónico: [email protected]

Page 17: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 36 | Trabajo y Subjetividad: Marcos teórico- conceptuales para el estudio de los Sujetos Laborales

en la modernidad contemporánea en América Latina

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Antonio Stecher (Universidad Diego Portales); Alvaro Soto (Universidad Alberto Hurtado);

Hernán-Camilo Pulido-Martínez (Universidad Javeriana de Bogotá); Vicente Sisto (Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 38 | Sociedades imaginales: perspectivas de la teoría social contemporánea para el análisis de las

sociedades y las subjetividades en un mundo de imágenes

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Esteban Dipaola (CONICET UBA); Javier Garat (UBA); Lucas Saporosi (UBA); Noelia

García (CONICET UNVM)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 40 | La urbanización latinoamericana en el capitalismo actual

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pedro Pírez (IEALC-FSC-UBA / CONICET, Buenos Aires, Argentina); Emilio Pradilla

(UAM-X, México DF, México); Samuel Jaramillo (Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia); Luiz

Cesar de Queiros Ribeiro (IPPUR-UFRJ, Río de Janeiro, Brasil)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 41 | El desarrollo rural, enfoques y sujetos

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pedro Damián Tsakoumagkos (Profesor Titular. Departamento de Geografía. Facultad de

Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires); Mónica Isabel Bendini (Profesora Titular. Grupo de

Estudios Sociales Agrarios. Universidad Nacional del Comahue); Manuel Enrique Pérez Martínez (Profesor

Asociado. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá)

Correo electrónico: [email protected]

Page 18: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 51 | Reflexiones filosófico- políticas alrededor de la cultura organizacional y corrupción: dilemas en

la relación Estado-empresa

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Manuel Francisco Guerrero Martelo (Universidad cooperativa de Colômbia); Jairo Miguel

Torres Oviedo (Universidad cooperativa de Colombia)

Correo electrónico: [email protected]

PANEL 1 | La Sociología Analítica y sus aplicaciones. Conceptos, métodos y modelos explicativos

HORARIO 10 a 12hs- Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Nelson Paulus Santibáñez (USACH); Francisco Baez Urbina (UPLA); Mauricio García Ojeda (UFRO);

Jorge Gibert Galassi (UV)

PANEL 2 | ¿Sociología o teoría social? Herramientas para pensar la realidad

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Marcelo Urresti (UBA); Sebastián Pereyra (IDAES-UNSAM); Perla Aronson (IIGG-UBA/IDES-UNGS)

PANEL 9 | La Filosofía Latinoamericana Contemporánea en la Teoría Social

HORARIO 10 a 12hs- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Paola Gramaglia (UNC- CIFFyH- Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana); Manuel Fontenla

(UNC-CONICET- CIFFyH UNCA- FdH- Cátedra de Pensamiento Indígena y Latinoamericano); Ana Britos Castro

(UNC- CIFFyH- CONICET)

Aclaración: Las mesas 20 y 51 van a funcionar juntas. No es

un error del Programa.

Page 19: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

PANEL 11 | Subjetividad y lazo social. Efectos del terrorismo de Estado

HORARIO 10 a 12hs- Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Ana María Careaga (Facultad de Psicología, UBA); Osvaldo Leonardo Delgado (Facultad de Psicología,

UBA / AME en Escuela de la Orientación Lacaniana); María Rosa Gómez (UBA / UNLP / Universidad del Centro)

PANEL 13 | Problematizaciones en torno a la distinción entre ciencias respecto de “lo social” y “lo natural” a partir del

abordaje epistemológico de los saberes en su historia efectiva

HORARIO 10 a 12hs- Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Iván Gabriel Dalmau (CONICET / UNSAM / UBA); Héctor Aldo Palma (UNSAM)’Rubén Pardo (UBA /

UNSAM); Jorge Mallearel (UBA / UNSAM); Martín Prieto (UNSAM)

HORARIO 13 A 16 HS.

MESA 6 | La teoría de la Hegemonía: Planteos y desafíos contemporáneos

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Sebastián Barbosa (UNLA/FSOC-UBA); Agustín Mendez (FSOC-UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 7 | Biopolítica, bioeconomía y modos de subjetivación. Enfoques teóricos y análisis empíricos en

América Latina

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Flavia Costa (IDAES-CONICET); Pablo Rodríguez (UBA-CONICET); María Gabriela

D’Odorico (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Page 20: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 9 | Psicoanálisis y Teoría Social – Enlaces

HORARIO 13 a 16hs. – Aula ‘Giribaldi’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Carolina Eugenia Kimsa (Le Tourbillon. Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires); Elsa

Dramis (Le Tourbillon. Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires); Laura Gabriela Ríos (Le Tourbillon.

Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 15 | Lectura, reconstrucción y formulación de teorías sociales: cuestiones metodológicas de la

investigación en/sobre teoría

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo De Marinis (CONICET-UBA); Javier Cristiano (CONICET-UNC); Ana Grondona

(CONICET-UBA); Esteban Torres (CONICET-UNC)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 20 | Estado, burocracia y políticas públicas: abordajes teóricos para la investigación social

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Adrián Piva (CONICET/UBA/UNQ); Vanesa Ciolli (Facultad de Ciencias Sociales, UBA);

Laura Alvarez Huwiler (IESAC-UNQ/CCC)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 24 | Nuevas teorías políticas y movimientos sociales contemporáneos

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Lucía Cavallero (IIGG - UBA); Sebastián Stavisky (IIGG – CONICET); Pablo Luzza

Rodriguez (IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

Page 21: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 27 | ¿Clase, subalternos, pueblo, multitud, o ‘dividuos’? Teorías del agente social en/desde América

Latina

HORARIO 13 a 15hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Castagno (UNLaM); Florência Galzerano (UNLaM)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 37 | Teorías Sociales: Contemporaneidades Latinoamericanas

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Cottet (Universidad Academia de Humanismo Cristiano); Marcos Aguirre

(Universidad Academia de Humanismo Cristiano); José Fernando García (Universidad Academia de

Humanismo Cristiano); Kathya Araujo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 38 | Sociedades imaginales: perspectivas de la teoría social contemporánea para el análisis de las

sociedades y las subjetividades en un mundo de imágenes

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Esteban Dipaola (CONICET UBA); Javier Garat (UBA); Lucas Saporosi (UBA); Noelia

García (CONICET UNVM)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 39 | Teoría crítica de la sociedad y experiencia estética: el umbral de la dialéctica de la apariencia

HORARIO 13 a 16hs. – Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Esteban Juárez (Universidad Nacional de Córdoba); Manuel Molina (CONICET UNC)

Correo electrónico: [email protected]

Page 22: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 40 | La urbanización latinoamericana en el capitalismo actual

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pedro Pírez (IEALC-FSC-UBA / CONICET, Buenos Aires, Argentina); Emilio Pradilla

(UAM-X, México DF, México); Samuel Jaramillo (Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia); Luiz

Cesar de Queiros Ribeiro (IPPUR-UFRJ, Río de Janeiro, Brasil.

Correo electrónico: [email protected]

MESA 47 | Catástrofe, memoria y justicia: revisitando las críticas benjaminianas de la historia, el progreso

y la violencia

HORARIO 13 a 16hs. – Aula ‘Ponce’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Mauro Greco (IIGG-UBA/CONICET); Ma. Belén Olmos (IIGG-UBA/CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 51 | Reflexiones filosófico- políticas alrededor de la cultura organizacional y corrupción: dilemas en

la relación Estado-empresa

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Manuel Francisco Guerrero Martelo (Universidad cooperativa de Colômbia); Jairo Miguel

Torres Oviedo (Universidad cooperativa de Colombia)

Correo electrónico: [email protected]

Aclaración: Las mesas 20 y 51 van a funcionar juntas. No

es un error del Programa.

Page 23: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

HORARIO 16 A 18 HS.

MESA 6 | La teoría de la Hegemonía: Planteos y desafíos contemporáneos

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Sebastián Barbosa (UNLA/FSOC-UBA); Agustín Mendez (FSOC-UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 7 | Biopolítica, bioeconomía y modos de subjetivación. Enfoques teóricos y análisis empíricos en

América Latina

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Flavia Costa (IDAES-CONICET); Pablo Rodríguez (UBA-CONICET); María Gabriela

D’Odorico (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 15 | Lectura, reconstrucción y formulación de teorías sociales: cuestiones metodológicas de la

investigación en/sobre teoría

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo De Marinis (CONICET-UBA); Javier Cristiano (CONICET-UNC); Ana Grondona

(CONICET-UBA); Esteban Torres (CONICET-UNC)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 17 | Historia conceptual de la sociología clásica. Reflexiones metodológicas y aplicaciones prácticas

HORARIO 16 A 18hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Nocera (UBA); Cecilia Rossi (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Page 24: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 24 | Nuevas teorías políticas y movimientos sociales contemporáneos

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Lucía Cavallero (IIGG - UBA); Sebastián Stavisky (IIGG – CONICET); Pablo Luzza

Rodriguez (IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

PANEL 8 | Comunidad, soberanía y política por venir: tensiones entre la teoría social y la filosofía política

HORARIO 16 A 18hs- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Emmanuel Taub (CONICET / IIGG); Tomas Borovinsky (CONICET / IIGG); Pedro Cerruti (CONICET /

IIGG-UBA / CEHCMe-UNQ); Rodrigo Oscar Ottonello (CONICET / UBA / IUNA)

PANEL 10 | La formación y la teoría social: enseñanza y oficio

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Pablo De Marinis (FSCO-UBA / CONICET); Ariel Wilkis (IDEAS-UNSAM / CONICET); Sergio Tonkonoff

(FSOC-UBA / CONICET); Fernando Balbi (FFyL-UBA / CONICET); Andrés Kozel (EH-UNSAM / CONICET)

PRESENTACIÓN DE LAS REVISTAS:

“Diaporías”, “Diferencia(s)”, “Anacronismo e Irrupción” y “Anfibia”

JUEVES 20 DE AGOSTO – 19HS

SEDE CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN- Sala Jacobo Laks (3º piso)

Page 25: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

VIERNES 21 DE AGOSTO

HORARIO 9 A 12 HS.

MESA 8 | Teorías del Actor-Red en el Contexto Latinoamericano

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Alejandro Artopoulos (Universidad de San Andrés)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 10 | Diálogos y polémicas entre la Escuela de Frankfurt y el Postestructuralismo

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Gisela Catanzaro (Conicet/UBA); Mariana Gainza (Conicet/UBA); Ezequiel Ipar

(Conicet/UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 11 | Sobre el estatuto de la política en la filosofía de Michel Foucault

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Cristina López (UNSAM); Martina Lasalle (UBA); Ana Belén Blanco (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 32 | La teoría de la diferenciación ante las problemáticas sociales de América Latina

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Hugo Cadenas (Universidad de Chile); Felipe Pérez-Solari (Universidad de Chile); Lionel

Lewkow (Universidad de Buenos Aires); Sergio Pignuoli Ocampo (Universidad de Buenos Aires)

Correo electrónico: [email protected]

Page 26: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 36 | Trabajo y Subjetividad: Marcos teórico- conceptuales para el estudio de los Sujetos Laborales

en la modernidad contemporánea en América Latina

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Antonio Stecher (Universidad Diego Portales); Alvaro Soto (Universidad Alberto Hurtado);

Hernán-Camilo Pulido-Martínez (Universidad Javeriana de Bogotá); Vicente Sisto (Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 44 | Los niños en los debates teóricos clásicos y contemporáneos en ciencias sociales (o qué

pueden enseñar los niños a los científicos sociales)

HORARIO 9 a 12hs. – Aula: ‘Jacobo Laks’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Pablo De Grande (IDICSO-FCS-USAL); Valeria Llobet (CEDISI-UNSAM / CONICET);

Carolina Remorini (Investigador CONICET. LINEA-FCNyM- UNLP)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 49 | La construcción social del futuro

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Tomás Manzur (INCIHUSA - CCT - CONICET – MENDOZA); Jorge Daniel Ivars

(INCIHUSA - CCT - CONICET – MENDOZA)

Correo electrónico: [email protected]

HORARIO 13 A 16 HS.

MESA 14 | Fenomenología y ciencias sociales

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Rosana Déborah Motta (FSOC/UBA); Alexis Emanuel Gros (FSOC/CONICET); Lionel

Lewkow (FSOC/UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Page 27: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 26 |Izquierdas Nacionales. Encuentros y desencuentros entre marxismo y nacionalismo en

Latinoamérica

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Sergio Friedemann (IIGG – UBA / CONICET); Nicolas Cardone (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 31 | Experiencia, género, clase y etnia en la teoría feminista

HORARIO 13 a 16hs. - Aula I (Tercer piso) (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Alejandra Oberti (Universidad de Buenos Aires); Nayla Vacarezza (Universidad de Buenos

Aires)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 32 | La teoría de la diferenciación ante las problemáticas sociales de América Latina

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Hugo Cadenas (Universidad de Chile); Felipe Pérez-Solari (Universidad de Chile); Lionel

Lewkow (Universidad de Buenos Aires); Sergio Pignuoli Ocampo (Universidad de Buenos Aires)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 33 | Discusiones críticas contemporáneas sobre el Paraguay: el desafío renovado de la teoría social

HORARIO 13 a 15hs. - Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Magdalena López (CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-

UBA); Carla Benisz (CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-UBA); Laura

Gottero (CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-UBA); Gabriela Mera

(CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Page 28: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 36 | Trabajo y Subjetividad: Marcos teórico- conceptuales para el estudio de los Sujetos Laborales

en la modernidad contemporánea en América Latina

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Antonio Stecher (Universidad Diego Portales); Alvaro Soto (Universidad Alberto Hurtado);

Hernan-Camilo Pulido-Martínez (Universidad Javeriana de Bogotá); Vicente Sisto (Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 46 | Teoría social y economía: problemas clásicos, actualizaciones contemporáneas

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Figueiro (IDAES/UNSAM – CONICET); María Soledad Sánchez (IIGG –

CONICET); Guadalupe Moreno (IDAES/UNSAM); Magdalena Felice (IIGG – CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 50 | Guerra y Teoría social

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Flabián Nievas (UBA-IIGG/CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 52 | Teoría sociológica y Estados Subnacionales

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Saltalamacchia, Homero Rodolfo (Universidad Nacional de Tres de Febrero); Silveti, María Isabel

(Universidad Nacional de Santiago del Estero); Daniel E. Welschinger (Universidad Nacional del Comahue)

Correo electrónico: [email protected]

Page 29: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

HORARIO 16 A 18 HS.

MESA 23 | Aportes teóricos para pensar el capitalismo recombinante

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Hupert (UBA – BP Sol del Sur); Franco Ingrassia (PCF - UADER)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 31 | Experiencia, género, clase y etnia en la teoría feminista

HORARIO 16 a 18hs. - Aula I (Tercer piso) (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Alejandra Oberti (Universidad de Buenos Aires); Nayla Vacarezza (Universidad de Buenos

Aires)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 32 | La teoría de la diferenciación ante las problemáticas sociales de América Latina

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Hugo Cadenas (Universidad de Chile); Felipe Pérez-Solari (Universidad de Chile); Lionel

Lewkow (Universidad de Buenos Aires); Sergio Pignuoli Ocampo (Universidad de Buenos Aires)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 36 | Trabajo y Subjetividad: Marcos teórico- conceptuales para el estudio de los Sujetos Laborales

en la modernidad contemporánea en América Latina

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Antonio Stecher (Universidad Diego Portales); Alvaro Soto (Universidad Alberto Hurtado);

Hernán-Camilo Pulido-Martínez (Universidad Javeriana de Bogotá); Vicente Sisto (Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso)

Correo electrónico: [email protected]

Page 30: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 43 | Aportes de la Teoría Social para pensar procesos de subjetivación

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Betina Monteverde (Facultad de Psicología UNR); Marisa Germain (Fac. de Psicología

UNR)

Correo electrónico: [email protected]

MESA 50 | Guerra y Teoría social

HORARIO 16 a 18hs. - Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Flabián Nievas (UBA-IIGG/CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

PANEL 7 | Marxismo, psicoanálisis y teorías de la significación: hacia un encuadramiento teórico de las

subjetividades políticas

HORARIO 16 a 18hs - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Sebastián Ackerman (IIGG); Carlos Britos (UBA); M. Paula Morel (IIGG); Ezequiel Nepomiachi (IIGG);

Carolina Ré (IGG); Ricardo Terriles (IIGG) PANEL 12 | Epistemologías feministas y decolonialidad: interpelando a la

teoría social latinoamericana. Problematizaciones del saber y del poder en la producción de conocimientos

HORARIO 16 A 18hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Ruth Sosa (Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política, UNR); Analía Buzaglo (Facultad de

Psicología, UNR); Mariela Carla Morandi (Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política, UNR)

PANEL DE CIERRE

VIERNES 21 DE AGOSTO – 19HS

SEDE CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN- Sala Jacobo Laks (3º piso)

“¿Por qué la Teoría Social? Las posibilidades críticas de los abordajes clásicos, contemporáneos y emergentes.”

Dr. Marcelo Arnold (UnCHILE – Chile) Dr. Sergio Tonkonoff (UBA - Argentina) Dr. Ezequiel Ipar (UBA - Argentina) Dra. Alejandra Oberti (UBA- Argentina)

Coordinan: Ana Blanco y María Soledad Sánchez

Page 31: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

LISTADO DE PONENCIAS POR MESA

MESA 1 | Teorías extrañas para problemas familiares. La crisis de ‘lo social’: alternativas conceptuales

MIÉRCOLES 19

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Matías Saidel (CONICET-UCSF-USAL-UNR); Emiliano Sacchi (CONICET-CEFC-

COMAHUE); Ricardo Esteves (UBA); Adrián Velazquez (Flacso-CONICET-UNSAM); Camilo Rios (UBA-

IDAES-CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

Con la irrupción de la modernidad el concepto de "sociedad" permitió identificar ese cuerpo político que,

desprendido de sus ataduras estamentales, emergió sobre las bases del individuo-ciudadano. La teoría

social, como un discurso que intentó explicar racionalmente esta nueva experiencia colectiva, fundó su

saber bajo el supuesto que la sociedad era un dato objetivo irrefutable. Sin embargo, desde hace algunos

años se habla tanto de la crisis de este concepto en su capacidad para dar cuenta de la unidad del

conjunto de relaciones que nos atraviesan y nos configuran, así como también del derrumbe de aquel

referente empírico que había validado a este concepto. Incluso se ha llegado a sostener que algo así como

"la sociedad" no existe. La crisis del concepto con el cual se había erguido el conocimiento sociológico

tiene una importancia teórica no sólo en la sociología, sino en la política y las ciencias sociales en general.

Parece instalarse así una pregunta de época: ¿cómo dar cuenta de la experiencia política contemporánea

sin un concepto de referencia como el de "sociedad"? Para encarar esta cuestión, han surgido numerosos

conceptos que buscan resituar el fenómeno socio-político sin la necesidad de hacer referencia a esta

unidad política que suponía el concepto de "sociedad". Nociones como “dispositivo”, “biopolítica”,

“gubernamentalidad”, “multitud”, “control”, “subjetividad(es)”, etc., dan cuenta de este contexto de

producción teórica. Bajo este diagnóstico, queremos invitar a la reflexión teórica en torno a preguntas

como: ¿Qué alternativas nos ofrecen estos nuevos conceptos para pensar este esquivo objeto, antes

significado como "sociedad"?, ¿cuáles son las consecuencias políticas implícitas en estas categorías?,

¿cuál es su relevancia y alcance para el análisis teórico del contexto latinoamericano?, ¿es replicable este

diagnóstico de crisis de la sociedad en estas márgenes?, y en ese caso, ¿qué nociones o conceptos

permiten pensar teóricamente la situación Latinoamericana?

Listado de Ponencias:

. Benítez Martínez, Jorge Manuel (Universidad Nacional de Asunción) “Superación del dualismo

epistemológico Sociedad /Naturaleza desde la perspectiva ecológica.”

Page 32: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Funes, Andrés (UNR) “Entre la sociedad (y lo social), la política (y lo político). Un repaso de los

aportes de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau.”

. Ghio Suárez, Gonzalo Cristián (Universidad de Chile) “Noción de totalidad y sistema mundo

capitalista.”

. Pulido Avalos, Lizbeth (Universidad Veracruzana); Ribes Iñesta, Emilio (Universidad Veracruzana)

“Aproximación desde la socio-psicología al estudio de las interacciones interindividuales.”

MESA 2 | Ontología social: de Marx a Heidegger y más acá

MIÉRCOLES 19

HORARIO 9 A 16hs.- Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Daniel Alvaro (CONICET-UBA/IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

En las últimas décadas se puso de manifiesto un renovado interés por la ontología. En una gran variedad

de disciplinas, que abarcan los más variados campos del conocimiento, proliferan proyectos que intentan

pensar los alcances de la ontología en sus respectivas áreas de trabajo. Para dar cuenta de esta

tendencia, recientemente se pudo hablar de “giro ontológico”. A grandes rasgos, dicho “giro” indica tanto

una vuelta a la ontología como una vuelta de la ontología, esto es, un cambio muchas veces radical en el

modo de pensar lo que tradicionalmente se entiende por el saber que se ocupa del ser.

El objetivo de esta mesa es reflexionar y debatir sobre el lugar de la ontología en la teoría social y,

consecuentemente, lo que ese lugar implica desde un punto de vista epistemológico. Invitamos, pues, a

pensar o repensar la ontología social en sentido amplio: desde la ontología del “ser social” de Marx y

algunos de sus herederos (Lukács, Hardt, Negri y Balibar, entre otros) hasta la ontología del “ser-con” de

Heidegger y, más acá, las apuestas contemporáneas de las ciencias sociales, el psicoanálisis y la filosofía

por reinventar una teoría y una práctica de la existencia en común.

Listado de Ponencias:

. Abiuso, Federico Luis (IIGG); Alcántara, Matías Alberto (UBA) “Indagando los recorridos teóricos

hacía una ontología de la relación: reflexiones en torno a la construcción conceptual de Marx,

Bourdieu y Foucault.”

. Jacky Rosell, Emiliano “Prácticas discursivas y no discursivas en el proyecto arqueológico de

Michel Foucault. Interrogaciones ontológicas.”

Page 33: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Berg, Tábata (IFCH/UNICAMP) “Un gênese das Categorias trabalho e habitus: Pistas ontológicas

apreendidas hacer Diálogo Entre-os "Jovens" Lukács e Bourdieu.”

.Chavez Maldonado, David (Universidad Central del Ecuador) “La ontología crítica de Marx.”

. Chuca, Alejandro (FSOC-UBA) “Ontología crítica de nosotros mismos: Foucault y la alternativa al

sueño antropológico.”

. Dartsch, German Martin (CONICET); Dartsch, Pablo (Universidad Nacional de Cuyo); Palero, Lucas

(Universidad Nacional de Cuyo) “El problema ontológico cuerpo mente en la obra de Freud: el

psicoanálisis como monismo materialista a la Spinoza.”

. Maldonado, Gabriela (UBA) “Cosificación y cálculo en las sociedades modernas: enajenación,

conciencia de la finitud y dasein. De La tragedia de la cultura de Georg Simmel a Ser y Tiempo de

Martin Heidegger.”

. Ponce, Liliana (UNR) “Ontología y política en Cornelius Castoriadis.”

. Siqueira da Silva, José Fernando (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales - Campus de la Ciudad de

Franca – Brasil) “Marx y la ontología del ser social.”

. Viscardi, Ricardo. “Empero lo social: el filósofo del presente en Derrida.”

. Alvaro, Daniel (CONICET/UBA-IIGG) “Ontologías del ser social (Lukács, Gould, Negri, Hardt,

Balibar).”

. Sadrinas, Diego (CONICET/UBA-IIGG) “Algunas palabras sobre la cuestión de lo común desde el

psicoanálisis lacaniano.”

. Touza, Sebastián (CONICET/UBA-IIGG) “La comunicación vista desde el materialismo del

encuentro.”

Page 34: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 3 | Poder y Teoría Social: concepciones y debates actuales

MIÉRCOLES 19

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Esteban Leiva (Universidad Nacional de Córdoba)

Correo electrónico: [email protected]

A principios de los ’70, Steven Lukes condensaba en su modelo tridimensional del poder las discusiones

teóricas procedentes de la sociología y las ciencias políticas. La recepción de su propuesta produjo un

reordenamiento del debate que permitió avanzar sobre las dificultades conceptuales que suscitaba dicha

noción para la práctica de la investigación empírica, por ejemplo la distinción entre ‘poder para’ y ‘poder

sobre’, entre muchas otras cuestiones. Con la segunda edición de “El poder: un enfoque radical” (2005), la

publicación periódica de una revista especializada desde 2008 (Journal of Political Power) y una vasta

serie de artículos, libros y volúmenes colectivos; el modelo tridimensional fue reimpulsado a la vez que

examinado críticamente. Este escenario de debate también se vio alimentado por tratamientos del ‘poder’

provenientes de la teoría social contemporánea tales como los realizados por la teoría crítica, el

postmarxismo, el postestructuralismo. Al proponer al poder como objeto de tematización, convocamos a

quienes buscan avanzar críticamente en su dimensión teórica desde el amplio abanico que ofrecen las

ciencias sociales actuales con el fin de sentar bases que sirvan para la comprensión de nuestra realidad

latinoamericana.

Listado de Ponencias:

. Eduardo Sota. (Universidad Nacional de Córdoba) “Hegemonía y Universalidad.”

. Luis Ernesto Blacha (CONICET-CEAR/UNQ) “Las múltiples formas del poder. El orden social en

Lukes, Bourdieu y Giddens.”

MESA 4 | Persistencias contemporáneas del marxismo

MIÉRCOLES 19.

HORARIO 9 A 16hs.- Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Dolores Loustaunau (UNSAM); Facundo Rocca (CONICET/UBA); Javier Waiman

(CONICET/UNQUI); Emmanuel Romero (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

A partir de la reciente crisis mundial presenciamos el anuncio de cierto retorno a Marx. Pero la reducción

de su vigencia a un pensamiento económico disponible más que tiñe tal retorno, parece borrar su

Page 35: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

persistente significancia como teoría critica de la sociedad capitalista en su totalidad y, al mismo tiempo, su

lugar central en las identidades y prácticas de movimientos político-sociales. Sin embargo, una porción

significativa de la teoría política y social crítica contemporánea mantiene aún una relación singular con la

obra marxiana como corpus clásico de la teoría social y con el marxismo que se desarrolló a partir de esta.

La referencia a Marx parece inevitable: ya sea como fundamento de renovadas conceptualizaciones sobre

la sociedad capitalista contemporánea; como punto de ruptura o polémica; o bien como elemento

integrante, aunque no central, de una más amplia hipótesis comunista.

Esta mesa se propone como un espacio donde pensar tal persistencia. Para esto interrogaremos la obra

de autores como Badiou, Harvey, Jameson, Rancière, Negri, Žižek, Laclau y Holloway (entre otros) con

exclusiva atención a sus usos de Marx y a las relaciones que establecen con el pensamiento marxista

como campo heterogéneo.

Listado de Ponencias:

. Bautista Páez, Diego Emiliano (UAM) “Economías frente al Capital: aproximaciones teóricas a

formas autónomas de organización del trabajo.”

. Cicchin, Iván Gabriel (UBA) “La crítica marxista de Zizek a Laclau. Análisis de la defensa teorica

del clasismo y de la necesidad de la ruptura revolucionaria mediante el Acto.”

. Exposto, Emiliano (FFyL-UBA) “Marxismo, psicoanálisis y servidumbre voluntaria en León

Rozitchner.”

. Galafassi, Guido (UNQ/CONICET) “Entre la acumulación primitiva y la reproducción ampliada. Una

reactualización del debate y su correlación con la explicación de los conflictos sociales.”

. Gómez Soto, William Héctor (UFPEL) “El marxismo de Henri Lefebvre y la sociología brasileña.”

. Henrique Marcelino, Giovanna (Universidade de São Paulo) “Marxismo e capitalismo contemporâneo

em Fredric Jameson.”

. Henrique, Amorim (Universidade Federal de São Paulo) “As teorias do trabalho imaterial: uma

reflexão crítica a partir de Marx.”

. Martín, Facundo Nahuel (UBA/CONICET) “Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una

teoría crítica de la modernidad.”

. Roggerone, Santiago Martín (IIGG-FSOC-UBA/ CONICET) “Realismo intransigente y lenta

impaciencia. Perry Anderson, Daniel Bensaïd y el recomienzo del marxismo.”

Page 36: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Ruiz Acosta, Miguel Arnulfo (Universidad Central del Ecuador) “Repensando la devastación del

trabajo y de la naturaleza a la luz del ecomarxismo.”

. Southier, Diane (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) “Marxismo e pós-marxismo: um

diálogo em torno das classes sociais. / Marxism and Post-Marxism: a dialogue concerning social

clases.”

. Waiman, Javier (UNQ/CONICET) “¿Qué Marx(ismo) el del posmarxismo? Sobre la presencia de

Marx en la obra de Ernesto Laclau.”

MESA 5 | O Novo Movimento Teórico de Ciências Sociais: contribuições de Pierre Bourdieu, Norbert Elias,

Jürgen Habermas e Anthony Giddens para o debate

MIÉRCOLES 19.

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Charlles da Fonseca Lucas (Unicamp- Universidade Estadual de Campinas)

Correo electrónico: [email protected]

Diferentemente da Sociologia Clássica ou da Macrossociologia, que elaborou e fomentou teorias polares

por meio das interpretações promovidas por Karl Marx (1818-1883), Émile Durkheim (1858-1917) e Max

Weber (1864-1920) sobre a relação entre indivíduo e sociedade, verifica-se que o Novo Movimento

Teórico das Ciências Sociais, que surgiu das Sociologias nacionais das décadas de 50 e 60 do século XX,

tendo o seu ápice nos anos 80 do mesmo século, vai redefinir por meio da síntese as relações entre

sujeito e objeto, indivíduo e sociedade e agência e estrutura. Esse Movimento, que beneficiou amplamente

a Sociologia, a Ciência Política e a Antropologia, assim como as demais Ciências Humanas e/ou Sociais e

por que não as Ciências de um modo geral, está fundamentado na Teoria dos Campos e dos Habitus, de

Pierre Bourdieu (1930-2002), na Teoria da Estruturação, de Anthony Giddens (1938-), na Teoria da

Configuração, de Norbert Elias (1897-1990) e na Teoria da Ação Comunicativa, de Jürgen Habermas

(1929-). Apesar das Ciências Sociais já estarem institucionalizadas no período supracitado, observa-se

que a Filosofia prevalece nesse Novo Movimento por meio da formação e da inclinação dos seus

precursores, o que vai reverberar significativamente no rumo das Ciências Sociais.

Listado de Ponencias:

. Da Fonseca Lucas, Charlles (Unicamp e Fiocruz) “A Trajetória Sociobiográfica e o Processo de

Educação Intelectual de Pierre Bourdieu (1930-2002): entre o Estruturalismo de Claude Lévi-Strauss

e a Fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty.”

Page 37: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Villarroel Hernández, Diego Alejandro (Universidad Central/Universidad de Chile); Cantillana Carrasco,

Roberto (IDEA-USACH/ COES) “La teoría de las clases en Pierre Bourdieu: las estructuras objetivas

y su desplazamiento constructivista a partir de una investigación sobre jóvenes, prácticas

deportivas y consumo de alimentos.”

.Jiménez A., Juan (Universidad de Chile) “Estructura-en-Actor, Estructura-y-Actor y Teorías

Relacionales. 3 Momentos de la Teoría Social en las últimas décadas.”

. Oraisón, Mercedes (Centro de Estudios Sociales-Universidad Nacional del Nordeste) “La subjetivación

en clave de individuación. La perspectiva de J. Habermas.”

. Egler, Tamara (IPPUR-UFRJ) “Do campo para a rede sociotécnica: um pequeno ensaio.”

. Tosoni, María Magdalena (F.E.E.yE. UNCuyo Mendoza, Argentina) “Aportes para la comprensión de

las organizaciones populares desde la perspectiva de Bourdieu.”

. Miraldi, Juliana (Universidade Estadual de Campinas) “Pierre Bourdieu e a dinâmica diferencial dos

campos.”

. Silva, Verónica Soledad (Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones) “Reflexiones teóricas sobre

la categoría de respeto. Aportes para la investigación socio-educativa.”

. Henriquez, María Griselda (UN de San Juan) “Trabajar prácticas y representaciones, una propuesta

desde Bourdieu.”

. Bandeira Coelho, Gabriel (IFSul/Pelotas) “Sociologia do Conhecimento e da Ciência: da sua

emergência a Pierre Bourdieu.”

. Di Napoli, Pablo (FFyL-UBA) “La cuestión de la distinción social en el estructuralismo genético

Pierre Bourdieu y la sociología figuracional de Norbert Elias.”

. Poker, José Geraldo A. B. (Faculdade de Filosofia e Ciências–UNESP) “Os limites e possibilidades da

compreensão como recurso metodológico nas Ciências Sociais, conforme a perspectiva de

Habermas.”

. Poker, José Geraldo A. B. (Faculdade de Filosofia e Ciências–UNESP); Alves, Beatriz Sabia Ferreira

(Universidade do Sagrado Coração); Ferreira, Vanessa Capistrano (FFC-UNESP) “Reconstrução

racional e direitos humanos: uma proposta de produção de conhecimento crítico das relações

internacionais baseada em Habermas.”

Page 38: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 6 | La teoría de la Hegemonía: Planteos y desafíos contemporáneos

JUEVES 20

HORARIO 13 A 18hs.- Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Sebastián Barbosa (UNLA/FSOC-UBA); Agustín Mendez (FSOC-UBA)

Correo electrónico: [email protected]

La Teoría de la Hegemonía, desarrollada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, ha generado desde su

publicación un verdadero cisma dentro de los estudios políticos, filosóficos y culturales desarrollados en

los últimos treinta años. De referencia ineludible a la hora de desentrañar la especificidad del proceso de

subjetivación colectiva, los postulados vertidos por ambos autores han permitido señalar las carencias

críticas provenientes tanto de la pesada herencia de cierto marxismo decimonónico así como las posturas

cercanas al irracionalismo propias del posmodernismo más extremo, sin resignarse por ello a desarrollar

un proyecto emancipatorio propio: la democracia radical.

Profundizando en esta caracterización, y de modo tentativo, algunos de los ejes que se pretenden

desarrollar, debatir y exponer son:

Teoría de la Hegemonía y pragmatismo: convergencias y diferencias con los postulados de Wittgenstein, Habermas, Rorty.

Teoría de la Hegemonía y psicoanálisis: aportes de la incorporación de categoría psicoanalíticas tales como RSI, objeto a, sujeto, falta, ideología.

Teoría de la Hegemonía y la tradición continental: convergencias y diferencias con los postulados de la deconstrucción, el estructuralismo, la fenomenología, la hermenéutica, la ontología, etc.

Teoría de la Hegemonía y ciudadanía: discusiones con los teóricos del liberalismo, republicanismo, comunitarismo. Aportes de la democracia radical.

Teoría de la Hegemonía y marxismo: límites y aportes del posmarxismo, su relación con las obras de Gramsci, Althusser, Teoría crítica, Badiou, Virno, Zizek, Hardt y Negri, etc.

Listado de Ponencias:

. Barros, Eduardo Marcelo (UNLA) “Indagaciones sobre lo político y el poder en la obra de Ernesto

Laclau.”

. Zárate, José Luis (UNSAM) “Revisitando la trama interna del discurso populista: una aproximación

antropológica a las nociones de “fronteras”, “identidades” y “hegemonía”.”

. Cané, Mariana (IDAES-UNSAM/CONICET) “Lo político en Ernesto Laclau. Abordajes y mutaciones.”

. Mendez, Agustín (FSOC/UBA) “El espectro del liberalismo. Hegemonía, Modernidad y Democracia

radical en la obra de E. Laclau.”

Page 39: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Escobar, Angela Victoria (Universidad del Valle- ODPC); Urrea Ballesteros, Claudia Marcela (Universidad

del Valle- ODPC) “Análisis de la realidad política de Colombia bajo los supuestos de la teoría

Hegemónica de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.”

. Falcão de Almeida, Gabriela (Universidade Federal de Pernambuco) “Los discursos de articulación de

los movimientos feministas en Brasil alrededor de la cuestión de la reforma política.”

. Nazario Cruz, Miriam (Universidad Nacional Autónoma de México) “Teoría de la hegemonía y

representación política.”

. Southier, Diane Universidade Federal de Santa Catarina) “Hegemonia, representação e populismo:

reflexões a partir da teoria de Laclau e Mouffe.”

. Barbosa, Sebastián Cruz (UNLA/UBA/UMET/UNAHUR) “¿Qué identidad para el desarrollo de

políticas democráticas plurales?, la “diferencia” latinoamericana.”

MESA 7 | Biopolítica, bioeconomía y modos de subjetivación. Enfoques teóricos y análisis empíricos en

América Latina

JUEVES 20

HORARIO 13 A 18hs.- Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Flavia Costa (IDAES-CONICET); Pablo Rodríguez (UBA-CONICET); María Gabriela

D’Odorico (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Esta mesa de trabajo se propone reunir y discutir resultados provisionales de diferentes investigaciones

que, desde hace al menos una década, abordan la "cuestión biopolítica" en la confluencia de dos líneas de

trabajo: la que indaga en el nexo entre las tecnologías de poder y las tecnologías de subjetivación, y la que

vislumbra la emergencia de una bioeconomía, entendida como la economía basada en la transformación

técnica de los fenómenos vivientes, sobre todo de base molecular.

En el centro de estas investigaciones se ubican procesos de gran importancia política y científica en los

últimos años en nuestro país: los procesos de lucha y de resistencia política y epistemológica respecto de

los agrotóxicos, la legislación y el mercado naciente en torno a los biobancos (fundamentalmente los

bancos de células madre, en la disputa entre el Incucai y los biobancos privados), el crecimiento de

nuevos enfoques científicos de base tecnológica como la biología sintética, los debates sobre la

medicalización de la infancia, la vejez o la salud mental, entre otros. El objetivo central es, además de

reunir y actualizar los debates locales, poner estas investigaciones en perspectiva regional.

Page 40: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Listado de Ponencias:

. Guerrero Hurtado, Oscar Alejandro (Maestria en Estudios Políticos y Sociales Universidad Nacional

Autonoma de México) “Entre el silencio y el poder: terror y dispositivos biopoliticos en el caso

Ayotzinapa.”

. Tamanini, Marlene (UFPR/BR) “O cultivo de “corpos férteis”: biopoliticas e desontologização dos

arranjos reprodutivos laboratoriais.”

. Sierra Polanco, Dalis del Pilar (Cinde-Universidad Pedagógica Nacional) “Sujetos constituidos desde

la salud pública: una arqueología y genealogía de los discursos.”

. Arango Orejuela, Angie Andrea (Cinde_Universidad Pedagógica Nacional de Colombia); Forero Sanchez,

Karenth Andrea (Cinde_Universidad Pedagógica Nacional de Colombia) “Biopolítica y constitución de

subjetividades en los niños y las niñas desplazados por la violencia en Colombia.”

. Rios, Lucia Noelia (Universidad Nacional de Córdoba) “Una bioética de andar de a pié. Análisis en

torno a la biopolítica, la biomedicina y la bioética intervencionista del siglo XXI.”

. Dotto, Pedro (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC/SP) “Guerra contra los pobres,

guerra contra la multidud: Imperio y encarcelaminento massivo em Brasil.”

. Mariné, Alicia Natalia (Maestranda en Investigación en Ciencias Sociales, UBA) “Los desafíos

simbólicos de la reproducción humana en sus cruces con la técnica.”

. Grajales Olarte, Nathalie (Universidad La Gran Colombia) “El poder escolar y las nuevas

subjetividades: Una mirada desde la perspectiva del biopoder.”

. García Carmona, Alfredo Federico (Universidad de Atacama – Chile) “Gubernamentalidad ambiental

en el desierto de Atacama, Chile.”

. Rodriguez Zoya, Paula Gabriela (UBA/IIGG/CONICET) “Anti-envejecimiento y subjetivación. Una

exploración inter-discursiva y trans-temporal de visualidades antiaging.”

Page 41: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 8 | Teorías del Actor-Red en el Contexto Latinoamericano

VIERNES 21

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Alejandro Artopoulos (Universidad de San Andrés)

Correo electrónico: [email protected]

La teoría de Actor-Red (TAR) ha surgido en los años setenta dentro de la línea de la sociología pragmática

como una sociología específica de la ciencia y la tecnología, animando el debate de los estudios sociales

de la ciencia y la tecnología. En el contexto las lecturas de sus autores fundacionales (Latour, Callon, Law,

Hughes, Pinch, Bijker) el llamado Pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología adhirió a las

críticas del determinismo tecnológico y del modelo lineal de innovación estableciendo los criterios para

analizar la interdependencia entre la ciencia, la tecnología y la sociedad en el contexto latinoamericano.

Por otro lado luego de dos décadas de evolución en el campo de la ciencia y la tecnología, dando vida al

pensamiento sociotécnico, la evolución de esta teoría social del Actor-Red ha expandido la influencia de su

híbrida semilla hacia nuevos y fértiles campos como la geografía pos-estructuralista, la teoría de la

complejidad, los estudios del desarrollo, los estudios organizacionales y la investigación en educación.

Aquí también encontramos autores latinoamericanos trabajando en estos campos en el contexto

latinoamericano.

Listado de Ponencias:

. Barone, Myrian Elena (UNaM –FHyCS) “Re-visando las cartografías en las EIA -Evaluaciones de

Impacto Ambiental.”

. Seijo, Gustavo (Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET) “Historia de Dos Proyectos.

Una Discusión acerca del Proceso Decisorio de I+D en una Empresa de Bio-Tecnología.”

. Cittadini, Roberto (Labintex Europa-INTA/UMR Innovation–INRA); Javier, Vitali (INTA-Centro Regional

Mendoza-San Juan); Aranguren, Cecilia (INTA-EEA Balcarce); Ledesma, Sandra (INTA-AER Cruz del

Eje); Prividera, Guido (INTA IPAF Pampeano) “La teoría del “Actor Red” y la implementación de

Observatorios de Prácticas Territoriales.”

. Morales Gaitán, Samuel Bedrich (Investigador independiente) “La teoría del Actor-Red y el turismo.

Una aproximación desde dos casos de estudio en Perú y Argentina.”

. Espinosa Cristia, Juan Felipe (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) “Redes Heterogéneas de

Innovación: La posibilidad de un Enfoque Post Actor-red.”

Page 42: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Pozas, María de los Ángeles (El Colegio de México) “En busca del actor en la Teoría del Actor Red.”

. Silva, Grace (Universidad Alberto Hurtado, Chile); Flores, Patricio (Universidad Alberto Hurtado, Chile)

“El recorrido de la Teoría del Actor Red En Chile, potencialidades y desafíos.”

MESA 9 | Psicoanálisis y Teoría Social – Enlaces

JUEVES 20

HORARIO 9 A 12 hs.- Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

HORARIO 13 A 16hs.- Aula ‘Giribaldi’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Carolina Eugenia Kimsa (Le Tourbillon. Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires); Elsa

Dramis (Le Tourbillon. Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires); Laura Gabriela Ríos (Le Tourbillon.

Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires)

Correo electrónico: [email protected]

Pensar posibles enlaces entre Psicoanálisis y Teoría Social pone en relieve el aserto freudiano “La

psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio psicología social”, el concepto de René Kaes

de la cuarta herida al narcisismo que consiste en que una parte de lo más propio es externa, y también la

teorización lacaniana respecto de la constitución subjetiva que ubica a ésta en relación al Gran Otro y al

lazo social que esa relación instituye.

Los límites pretendidamente delimitados, entonces, de una teoría del sujeto y de una teoría social, se

imbrican, permitiendo un diálogo en el nudo. ¿Cuál es la noción de sujeto en las ciencias sociales hoy? Y

en el psicoanálisis actual, la noción lacaniana de causación de sujeto, ¿podría ser analizada a la luz de

los paradigmas epistemológicos actuales de las ciencias sociales? Lacan, lector curioso, toma nociones de

otras disciplinas con referentes como Marx y Hegel, con los que elabora conceptos fértiles para su

teorización, tales como los de alienación y separación.

El estudio del discurso capitalista, en tanto producción y productor de la subjetividad de nuestra época,

viene a arrojar posibilidades de estudio del lazo social que nos constituye. Incremento de la agresividad,

cuerpos entregados a un goce sin intermediación del otro, son algunos fenómenos que empujan, nos

empujan, a decir algo, allí donde parecen ajenas las palabras, donde el Otro declina y el lazo al otro se

muestra deshilvanado. ¿Qué nuevos enlaces podemos producir?

Listado de Ponencias:

. Tavares Prates, Marcos (Instituto de Estudos Sociais e Políticos da Universidade do Estado do Rio de

Janeiro) “Entre a imaginação e a criatividade social: percursos analíticos a partir da psicanálise.”

Page 43: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Gutiérrez López, Roberto Javier (Uiversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco); Romero

Villafaña, Alma Viviana (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco) “Psicoanálisis y

teoría del sujeto político.”

. Kimsa, Carolina Eugenia (Le Tourbillon Comunidad Psicoanalítica de Buenos Aires) “Aparezco, luego

existo.”

. Lara, Antonia (U. de Chile) “Acento: Cuerpo y nación en los recorridos migratorios.”

. Parodi, Ramiro (UBA) “El lugar errante del deseo en la música popular.”

. Cuevas Mejía, John Jairo (Pontificia Universidad Javeriana Cali – Colombia) “La subjetividad de la

época": Entre la erosión del "yo" y la cuestión del sujeto.”

. Delgado, Hekatherina (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UdelaR) “Tragedia,

política y acontecimiento. Del dilema de la ley y los límites de inteligibilidad simbólica.”

. Dubini, Florencia (UBA Psicología); Casas, María Belén (UBA Psicología); Gemini, Damian (UBA

Psicología) “Lacan y Lo Social.”

. Drivet, Leandro (UNER/CONICET) “Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche en la

Teoría Social Crítica.”

. Rizzo, María Belén (UBA) “La crisis Bizarra: el 2001, entre las grietas del discurso capitalista y el

futuro ausente.”

. Zabala Corradi, Ximena (Universidad Alberto Hurtado/Chile) “¿Nuevo sujeto o nueva subjetividad en

el discurso capitalista? Análisis a partir de una investigación con traders en el sector financiero.”

Page 44: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 10 | Diálogos y polémicas entre la Escuela de Frankfurt y el Post-estructuralismo

VIERNES 21

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Gisela Catanzaro (Conicet/UBA); Mariana Gainza (Conicet/UBA); Ezequiel Ipar

(Conicet/UBA)

Correo electrónico: [email protected]

En la Escuela de Frankfurt y en el (Post) estructuralismo francés distintas estrategias de crítica de las

sociedades contemporáneas desencadenaron movimientos conceptuales paradójicos. A través de

caminos paralelos, ambas perspectivas deconstruyeron conceptos centrales de la Teoría Social (sujeto,

razón, poder, lenguaje, historia, Estado, etc.) y criticaron sus pretensiones “totalizadoras”, pero no dejaron

de insistir sobre la necesidad de un horizonte conceptual que dependía de la posibilidad de articular

diferentes desarrollos de las ciencias sociales y la filosofía. Autores como Horkheimer, Benjamin, Adorno y

Habermas, por un lado, Althusser, Foucault, Derrida y Deleuze, por el otro, han sido leídos como partes de

estas dos tradiciones críticas dentro de las ciencias sociales porque sus obras han sabido dar una

respuesta a la situación paradójica que enfrenta la crítica social en la modernidad tardía. Sin embargo,

estas dos perspectivas críticas han permanecido aisladas o indiferentes en cuanto a sus desarrollos

posteriores. Lo que nos proponemos en esta oportunidad es convocar a la presentación de trabajos que

busquen superar el aislamiento relativo que existe entre la crítica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt

y la crítica post-estructuralista, a través de diálogos, articulaciones conceptuales o polémicas que resulten

fecundas para la teoría social contemporánea.

Listado de Ponencias:

. Véliz, Claudio (UBA-UNDAV) “Crítica y política en el último Foucault. De la genealogía del poder a

la conducción de las almas”

. Ricci Cernadas, Gonzalo (FSOC-UBA) “Benjamin, Althusser, y Derrida: la totalidad y lo falso.”

. Pagotto, Alejandra (UBA-IIGG); Taccetta, Natalia (UBA-CONICET/UNA) “Imágenes del pasado: Walter

Benjamin y Roland Barthes.”

. Stegmayer, María (UBA-IIGG); González, María Fernanda (UBA-CONICET) “La lectura como retorno

en Althusser, Derrida y Lacan.”

. Cocimano, Fernando (UBA) “Disyunciones del tiempo: Derrida y los espectros de Marx.”

. Wegelin, Lucía (UBA) “Imágenes del pensamiento: unidad y movimiento en G. Deleuze.”

Page 45: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Ipar, Ezequiel (CONICET/UBA) “El concepto de reconocimiento en la teoría social contemporánea:

la discusión de Honneth con Althusser.”

. De Gainza, Mariana (CONICET/UBA) “Ideología y coyuntura. Aportes althusserianos a la teoría

crítica.”

. Barboza, Susana (UNMdP-CONICET) “Historia y sinrazón, el terrorismo en un diálogo de Habermas

y Derrida.”

MESA 11 | Sobre el estatuto de la política en la filosofía de Michel Foucault

VIERNES 21

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Cristina López (UNSAM); Martina Lasalle (UBA); Ana Belén Blanco (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Tratándose de la obra de Michel Foucault ni al lector menos avezado le pasa desapercibido su interés por

el poder. De hecho, su preocupación por la cuestión puede detectarse incluso en sus textos del

denominado periodo arqueológico cuando, sin contar todavía con el diseño de la perspectiva genealógica,

ya hacía explicitas las complejas relaciones entre saberes y prácticas estratégicas.

Con todo, plantear la omnipresencia del problema de las relaciones de poder en la obra de Foucault no

invalida preguntarnos por cuestiones tales como: ¿podemos inferir directamente el estatus que le concede

en su filosofía a la política? ¿Es legítimo proceder a equiparar sin más sus análisis efectuados en términos

de relaciones de poder con la posición, el rol, la incidencia teórica, las consecuencias prácticas que el

pensador francés asigna a la política? ¿No estaríamos incurriendo en un error frecuente de ciertos críticos

que suelen tomar los objetos de indagación del pensador como expresión de su propia postura ante las

diferentes cuestiones abordadas? ¿Cómo diferenciar esta ponderación de la política en una obra que

nunca pretendió ser prescriptiva de un deber ser sino más bien expositiva y crítica de las condiciones

históricas conforme a las cuales se constituyen los dispositivos? ¿Qué criterios adoptar para proceder a tal

diferenciación? ¿De qué manera habría que abordar la lectura de los textos para despejar la posición de

Foucault al respecto? ¿En qué periodo o en qué textos, en suma, en qué lugar de la obra tendríamos que

hurgar para advertir su parecer al respecto? La propuesta de la mesa es abordar estos interrogantes y

aquellos que planteen quienes, desde diferentes disciplinas, interesados en la perspectiva foucaultiana, se

sumen a nuestra convocatoria.

Page 46: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Listado de ponencias:

. Uicich, Sandra (Centro de Estudios del Siglo XX-Univ.Nac. del Sur, Bahía Blanca) “Sujetos en crisis,

cuerpos en foco: el lugar exacto de las resistencias políticas.”

. García, Diego (UNR/IUNIR); Abib, Federico (IUNIR); Bosio, Lucas (IUNIR); Contino, Alejandro Martín

(UNR/IUNIR); Laus, Ivonne (UNR/IUNIR) “Sobre la cuestión del sujeto.”

. Fernández, Giuliana (FSOC-UBA); Juarez Ritterband, Facundo (FSOC -UBA) “Sobre el estatuto de la

política en la filosofía de Michel Foucault. La importancia política de los dispositivos.”

. Illicachi Guzñay, Juan (Universidad Nacional de Chimborazo) “Ritualidades en el ejercicio del poder

disciplinario y biopoder en la educación de Riobamba, Ecuador.”

. Pereira Siqueira, Carlos Eduardo (UNISINOS); Bigolin Neto, Pedro (UNISINOS) “Estado de Direito e

Sociedade de Normalização.”

. Carniglia, Luciano Andrés (CONICET-UBA-CIF) “Neoliberalismo y subjetivación. Una arqueología de

lo político en el pensamiento de Michel Foucault.”

MESA 12 | Comprensión universal y horizonte de sentido en las teorías sociales

MIÉRCOLES 19

HORARIO 9 A 16hs.- Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Raúl Antonio Rodríguez (ECI-CEA-UNC)

Correo electrónico: [email protected]

Las teorías sociales se han recortado sobre el trasfondo histórico de la filosofía social especulativa y de la

filosofía de la historia. La Modernidad inauguró la posibilidad de comprender la sociedad desde un punto

de vista mundano y empírico. Si bien el proceso de singularización de las teorías sociales es progresivo y

se hace con la pretensión de referirse a lo que se describa como "realidad social", "interacciones sociales",

"sistemas sociales", etc. Ellas, no obstante, llevan dentro de sí la paradoja epistemológica de la pretensión

de alcanzar afirmaciones con validez universal. Así, ellas arrastran desde la filosofía y del ideal de “ciencia

unificada” la idea de que pueden postular argumentaciones racionales universales e incondicionadas.

Desconocer cómo los horizontes de sentido, las imágenes de mundo, las cosmovisiones informan las

argumentaciones que dan validez, legitimidad y plausibilidad a las teorías sociales dificulta comprender los

límites que tienen las teorías sociales para ser trasferidas a contextos de variados horizontes de sentido

tout court. Surge así un interrogante ¿es posible una reflexión teórica de lo social que dé cuenta de las

particularidades fácticas, el carácter dinámico de los acontecimientos y se proyecte más allá de los

insumos empíricos que las convalidan?

Page 47: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Listado de ponencias:

. Castro Herrera, Carlos Alberto (Universidad Católica Andrés Bello Caracas-Venezuela) “¿Por qué los

sociólogos nos preguntamos para qué sirve la Sociología?”

. Presta, Susana Rita (IIGG-UBA/CONICET) “Devenires de los sentimientos morales y

transformaciones en las formas de gobierno de la fuerza de trabajo. Consideraciones sobre la

“economía social y solidaria”.”

. Chius, Sergio Alejandro (U.N.V.M.) “Crítica al romanticismo ideológico en política y teoría social. El

realismo metódico en Jauretche.”

. Gonnet, Juan Pablo (UPC-UNC-CIECS/CONICET) “La contingencia como tópico y recurso en la

teoría del orden social de Niklas Luhmann.”

. Barón, Germán Gonzálo (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,

Escuela de Ciencias de la Información) “La religión en Thomas Hobbes.”

. Herrera, Hernando (UNVM-CONICET) “La imaginación en la semiosis peirceana como componente

creativo del signo.”

. Torrente, Carmen Mercedes (Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia-UNT) “Cohesión social,

¿para qué?”

. Guimarães, Leonardo (Universidade de São Paulo) “Las formas sociales, el concepto de capital y el

acontecimiento como conciliación entre empiria y sistema.”

. Acosta González, Josias (IAPSC–UNVM) “La crisis de horizonte de sentido en el contexto de

prácticas religiosas protestantes.”

. Rodríguez, Raúl Antonio (Universidad de Córdoba, ECI / CEA) “Para una comprensión sociológica del

conocimiento científico social.”

. Hermida, Estefanía (Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba); Garnero,

Florencia (Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba) “Simone de

Beauvoir y la idea de mujer en su obra.”

. Fraiman, Juan Alberto (Universidad Nacional de Entre Ríos) “Algunas consideraciones acerca del

trabajo productivo en la Teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas, a partir de una

recepción crítica del pensamiento de Hannah Arendt sobre la praxis.”

Page 48: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Gómez, Nancy Elizabeth (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de

Investigaciones Socioeconómicas) “La Racionalidad del derecho. Algunas líneas teóricas para el

debate.”

. De Büren, María Paula (CONICET-IIGG-FSOC-UBA / CBC-UBA) “Ludwig von Mises, en la

construcción discursiva neoliberal.”

MESA 13 | Postestructuralismos y diferencia. Herramientas para el análisis de la sociedad, la política y la

cultura contemporáneas

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 a 16hs. – Aula ‘Ponce’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Sergio Tonkonoff (CONICET/UBA); Ana Belén Blanco (CONICET/UBA); María Soledad

Sánchez (CONICET/UBA); Natalia Suniga (CONICET/UBA); Noelia Dunan (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Los llamados postestructuralismos se cuentan entre los desarrollos teóricos más importantes de la

segunda mitad del siglo XX. Se trata de una serie de posiciones de las que sería erróneo desconocer su

heterogeneidad. Sin embargo, consideramos que es posible identificar una serie de problemáticas que

permiten tratar estas posiciones como formando parte de una constelación meta-teórica o paradigmática

que les es común. El problema de la diferencia es uno de ellos. Se trata de uno de los núcleos

problemáticos, tanto teóricos como ético-políticos, en torno a los cuales se juega el aporte de autores

como Lacan, Deleuze y Derrida.

Esta mesa se propone convocar ampliamente a quienes trabajan en y a partir de los desarrollos teóricos

de estos y otros autores, con el objetivo de construir un espacio de intercambio de producciones, avances

y resultados de investigación tanto en el ámbito de la teoría social como en el análisis de problemáticas

específicas de las sociedades contemporáneas tales como:

* Hegemonías: antagonismos sociales, articulaciones políticas y populismos.

* Biopolíticas: dispositivos de seguridad y control de poblaciones.

* Discurso mediático, consumo y deseo en el capitalismo tardío.

* Formación de agentes colectivos y luchas por la identidad.

* Derivas Postestructuralistas: feminismos, posmarxismos, estudios subalternos, estudios poscoloniales.

Page 49: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Listado de Ponencias:

. Cirulli, Ailén (UBA); Fuster, Lucía (UBA); Agotborde, Stephanie (UBA) “Pensando lo abyecto. Una

reflexión sobre los sujetos marginales.”

. Rivera López, Diego Ignacio (Universidad de Valparaíso) “Nuevos dispositivos de control en

sociedades disciplinarias: El caso de la novela gráfica V de Vendetta en su contexto de

producción.”

. Pereira Covarrubias, Andrés (UBA/UNQ) “Sobre crítica y diferencia en Jacques Derrida, Louis

Althusser y Oscar del Barco.”

. Dominguez, Esteban (UNR) “El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia.

Aproximaciones a una noción esquiva.”

. Selva Andrade, Laura Melisa (UNPSJB-IESyPPat/CONICET) “La política, lo político y la imposibilidad

de la Educación: la irrupción de la diferencia y la producción de nuevos sujetos políticos.”

. Díaz, Cecilia Beatriz (CONICET/UNLP y UNLAM); Galzerano, Florencia (IDAES/UNSAM Y UNLAM)

“Equivalencia y diferenciación identitaria de la agrupación “Putos Peronistas” en la discusión por

el Matrimonio Igualitario en Argentina.”

. Paris, Paolo (UNPSJB-IESyPPat–CONICET) “La persistencia del heteropatriarcado. Naturalización,

materialización y sedimentación en Bourdieu, Butler y Laclau.”

. Rodríguez Navarro, Eleazar (UCAB) “Hegemonía: Regulación del Cuerpo y del Deseo.”

MESA 14 | Fenomenología y ciencias sociales

VIERNES 21

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Rosana Déborah Motta (FSOC/UBA); Alexis Emanuel Gros (FSOC/CONICET); Lionel

Lewkow (FSOC/UBA)

Correo electrónico: [email protected]

El vínculo entre fenomenología y ciencias sociales puede entenderse como un lazo de afinidad mutua. El

fundador del movimiento fenomenológico, Edmund Husserl, le otorga un rol fundamental en sus

reflexiones a problemas afines a las disciplinas que integran las ciencias sociales, como el lenguaje, la

diferencia entre ciencias del espíritu y ciencias naturales (Geistes- und Naturwissenschaften), el mundo de

la vida (Lebenswelt) y la intersubjetividad. Muchas de estas cuestiones referidas a la sociabilidad, la

Page 50: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

historia y la cultura están en el centro del debate que mantienen con su maestro los principales

fenomenólogos post-husserlianos: Heidegger, Merleau-Ponty y Sartre, entre otros. Por otra parte, desde

el campo disciplinar de las ciencias sociales es Alfred Schütz quien retoma críticamente la herencia

fenomenológica para fundar la sociología fenomenológica o fenomenología constitutiva de la actitud

natural, perspectiva de investigación que será continuada por sus discípulos directos, Garfinkel y

Luckmann.

En este marco, invitamos a reflexionar desde una mirada fenomenológica sobre temas como: La

temporalidad e historicidad de lo social; El concepto de mundo de la vida; El lugar de la corporalidad en los

vínculos sociales; El problema de la intersubjetividad; y la fundamentación epistemológica y metodológica

de las ciencias sociales.

Listado de Ponencias:

. Teles Córdova, Vinícius (UFMG) “El fenómeno texto académico desde la perspectiva de Alfred

Schutz.”

. Motta, Rosana Déborah (FSOC/UBA) “Schutz lector de Bergson. Análisis de la durée bergsoniana a

modo de hilo conductor para el desarrollo de una sociología empírica de la Orientación-Tú.”

. Sánchez González, Mónica Elivier (Universidad de Guanajuato campus León) “Un diseño de la

fenomenología sistémica de Niklas Luhmann: la raigambre del sentido de la memoria social.”

. Lourido, Clara (Universidade do Estado da Bahia) “La antropóloga que vuelve a casa.”

. Dukuen, Juan (CONICET-CIS/IDES-UBA) “Bourdieu y la fenomenología. Aportes para una

discusión.”

. Miguel, María de las Mercedes (UCA) “Racionalización, división del trabajo y opresión social:

Invitación a una lectura fenomenológica de Simone Weil.”

. Martínez Ubarnez, Simón (Universidad Popular del Cesar/Fundación Universitaria del Área Andina) “La

investigación fenomenológica en ciencias políticas.”

. Concha, Osvaldo (UBA); Fernández, María Cristina (UBA); Belvedere, Carlos (UBA); Martínez, Alejandra

(UBA); Herrera, Jeanie (UBA) “El uso de dispositivos categoriales de membresía representativa en

base a inferencias fuertes (MIR device) en la discriminación a inmigrantes latinoamericanos en el

mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires.”

Page 51: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 15 | Lectura, reconstrucción y formulación de teorías sociales: cuestiones metodológicas de la

investigación en/sobre teoría

JUEVES 20

HORARIO 9 a 12hs. - Aula ‘Giribaldi’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

HORARIO 13 A 18hs.- Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo De Marinis (CONICET-UBA); Javier Cristiano (CONICET-UNC); Ana Grondona

(CONICET-UBA); Esteban Torres (CONICET-UNC)

Correo electrónico: [email protected]

Existe un consenso extendido en el sentido de que sería deseable que se multipliquen, en las

coordenadas geopolíticas locales y regionales, los esfuerzos de producción autónoma y renovada de

teoría social. Y también un amplio reconocimiento de los obstáculos, tanto históricos como institucionales y

epistemológicos, con que se enfrenta esa tarea. Uno de esos obstáculos es la escasa atención reflexiva

que ha recibido la tarea de la investigación teórica, en tanto actividad relevante y legítima de las ciencias

sociales. La intención de esta mesa es abrir un espacio amplio de discusión sobre la naturaleza y las

variantes de esta actividad, en sus múltiples aspectos y perspectivas. Interesan contribuciones sobre el

modo en que desde la sociología y campos afines se ha fundamentado metodológicamente el trabajo

sobre conceptos y corpus teóricos. Valoramos intervenciones referidas a las distintas estrategias de

lectura de la tradición teórica (metateoría, análisis comparativo, etcétera), sin excluir las vertientes más

cercanas a la filosofía política, como la historia conceptual o la historia intelectual. Interesan

especialmente, además, aportes que apunten a dilucidar la pregunta de cómo se construye/se ha

construido/puede construirse “nueva” teoría, que es el horizonte último de la investigación teórica. En este

marco, convocamos trabajos que revisen las modalidades, estrategias y operaciones de construcción que

han caracterizado a diferentes tradiciones teóricas de la sociología, y que permitan identificar y comparar

“modus operandi” de los autores y tradiciones que han estructurado la discusión contemporánea. De

manera más amplia, son bienvenidos trabajos que desde otras orientaciones disciplinarias contribuyan a

clarificar este campo problemático.

Listado de Ponencias:

. Mateos Rangel, Salvador (IIS-UNAM) “Fundamentos metodológicos para la comparación e

integración teórica: Investigaciones en y desde la Teoría Social.”

. González Acevedo, Rodrigo Andrés (Universidad Mayor) “Ilustración sociológica. El motivo filosófico

en la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann.”

. Martins, Ana Beatriz (IESP/UERJ) “Qual o lugar do tempo? O tempo como aspecto epistemológico.”

Page 52: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Pignuoli Ocampo, Sergio (UBA-CONICET-IG) “Una reformulación de la perspectiva sistemática en el

marco de una sociología multiparadigmática.”

. Cristiano, Javier (CIECS-CONICET, UNC); Torres, Esteban (CIECS-CONICET, UNC); Gonnet, Juan

Pablo (CIECS-CONICET, UNC); Abril, Francisco (CIECS-CONICET, UNC) “Operaciones y

procedimientos de construcción teórica: presentación preliminar de un instrumento de análisis.”

. Falero Cirigliano, Alfredo (Facultad Ciencias Sociales-Universidad de la República, Uuruguay)

“Problemas contemporáneos en la proyección de teoría social y algunos desafíos inmediatos.”

. Fraga, Eugenia (IIGG/FSOC/UBA) “La concepción del trabajo teórico en la sociología de raíz

fenomenológica y hermenéutica como interpretación y como comprensión.”

. Torres, Esteban (CIECS-CONICET, UNC) “Cuando no hay futuro en la teoría sociológica: apuntes

sobre el problema de la temporalidad.”

. Zabludovsky Kuper, Gina (UNAM) “Las estrategias metateóricas y el análisis de la producción

sociológica en México.”

. Bandeira Coelho, Gabriel (IFsul) “Ciência, Sociedade, Complexidade e Sociologia do Conhecimento

como base epistemológica à compreensão da produção de conhecimento científico nos Programas

de Pós Graduação Interdisciplinares brasileiros.”

. Kobialka, Aquiles (UNER) “Cuestiones metodológicas y epistemológicas acerca de la Teoría de la

Acción Comunicativa de Jürgen Habermas. El espacio ideal de discusión política en la Teoría

Social.”

. Grondona, Ana (CONICET/UBA/CCC) “Más allá del giro “narrativo”. El lugar de las

heterogeneidades discursivas en el análisis de debates teóricos.”

. Bialakowsky, Alejandro (UBA/IIGG/CONICET) “Investigar teoría sociológica en el Sur y en el Norte: el

abordaje simultáneo.”

. Salinas Lemus, Francisco Javier (Núcleo de teoría social, Universidad Diego Portales); Cordero Vega,

Rodrigo (Núcleo de teoría social, Universidad Diego Portales) “La abstracción sociológica: una

defensa.”

. Pereyra, Miriam Laura (Universidad de Morón) “Alternativas de articulación entre agencia y

emancipación en la investigación social en América Latina.”

Page 53: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Trovero, Juan Ignacio (UBA-IIGG) “¿Qué es teorizar? Reflexiones en torno a la especificidad del

trabajo teórico en Sociología.”

MESA 16 | La creatividad social como desafío analítico: aportes a la teoría social desde la etnografía

MIÉRCOLES 19

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Julieta Gaztañaga (UBA-FSOC y FFyL / CONICET); Adrián Koberwein (UBA-FSOC /

CONICET); Ana Rosato (UBA-IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

La pregunta por la creatividad social en relación con el estudio de procesos de cambio y transformación

constituye una arena atractiva y fértil para debatir el papel y la relevancia de la teoría social en el análisis

de la realidad contemporánea en general y en nuestras latitudes en particular. Este campo de indagación,

no obstante, tiene sus atolladeros y compromisos teórico-epistemológicos. La creatividad social como

enfoque subraya la importancia de la relación entre la imaginación y la producción de totalidades sociales,

focalizando en la creación de formas y arreglos institucionales, prácticas, relaciones y significados nuevos

y/o alternativos. Sin embargo, su tratamiento plantea riesgos relacionados con su reificación y con la

exacerbación y banalización de la agencia, así como caer en los saltos al vacío del individualismo

metodológico. Esta Mesa de Trabajo invita trabajos interesados en la temática de la creatividad social,

estableciendo en principio tres ejes de debate: i) la idea de que lo social está en producción permanente,

ii) que es fundamental el análisis de dichos procesos desde alternativas a la visión de la sociedad a

imagen y semejanza del mercado y de las relaciones sociales como un contrato, y iii) que la etnografía es

una herramienta teórica y metodológica privilegiada para ello.

Listado de Ponencias:

. Kaderian, Santiago (FSOC-UBA) “Niveles de experticia: experiencias de un investigador sociológico

en un laboratorio de proteómica en la UBA.”

. Barrios Fuentes, Eliana (Universidad Austral de Chile) “Cambios y reformas en la educación chilena:

la perspectiva etnográfica.”

. Gaztañaga, Julieta (CONICET-FFyL-UBA); Fernández Álvarez, María Inés (CONICET-FFyL-UBA);

Quirós, Julieta (CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba) “Tres etnografías de procesos

políticos y un experimento de encuentro conceptual.”

. Martinez Navarro, Eliezer (Universidad del Atlántico); Gutierrez Campo, Ruben Dario (Universidad del

Atlántico) “Etnografía de olores, propuestas metodológica para la descripción de Respuestas a

Page 54: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Olores Industriales en la vía 40 de Barranquilla, Colombia. Estudio de Caso Gracetales-Barrio

Montecristo.”

. Koberwein, Adrián (CONICET/UBA) “El conocimiento como aspecto creativo de la producción de

relaciones sociales en el marco de la crisis socio-ambiental en Sierras Chicas, Córdoba.”

MESA 17 | Historia conceptual de la sociología clásica. Reflexiones metodológicas y aplicaciones prácticas

JUEVES 20

HORARIO 16 A 18hs. - Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Nocera (UBA); Cecilia Rossi (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Como partícipe de un campo de problemas similares, compartidos tanto con la historia de las ideas como

con la historia intelectual, la historia conceptual comenzó a forjar un camino propio en la segunda mitad del

siglo XX. Alimentadas por las novedades que trajo el linguistic turn y los desarrollos de la hermenéutica,

dos tradiciones fundamentales desplegaron novedosos abordajes para (re)pensar la teoría política, sus

usos y apropiaciones: la tradición anglosajona con centro en Cambridge (Skinner, Dunn, y Pocock) y la

vertiente germana de la semántica histórica de la Begriffsgeschichte (Koselleck, Conze y Brunner). Con la

excepción temprana de Nisbet y algunas posteriores, la teoría sociológica no ha problematizado y

ejercitado metodologías de abordaje de las tradiciones clásicas. En este contexto, la mesa convoca

trabajos–en un arco temporal que va desde el siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial—que hagan

foco en el comportamiento semántico de ciertos conceptos, sus desplazamientos, reformulaciones,

proyecciones, mutaciones u olvidos al interior de la obra de un autor o tradición de discurso, con miras a

renovar la reflexión sobre el andamiaje conceptual de la disciplina, discutiendo en simultáneo las

metodologías empleadas para ello.

Listado de Ponencias:

. Rocca, Facundo C. (CONICET/IIGG-UBA) “La crítica marxiana al derecho y la conexión Babeuf. ¿Un

problema de historia intelectual o de conceptos?”

. Fanta, Daniel (Doctor por la Universidade de São Paulo) “Sobre una de las categorías de la sociología

comprensiva.”

. Perpetuo, Leonardo (UBA) “Genealogía de la acción social de la sociología fundacional a la

sociología clásica.”

. Nocera, Pablo (UBA) “El concepto de physiologie sociale en Saint-Simon.”

Page 55: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Rossi, Cecilia (FSOC–UBA)

“Marx, Feuerbach, Stirner. Una hipótesis de lectura.”

MESA 19 | Sociología de la pobreza: aportes de Georg Simmel a Robert Castel

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 A 16hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: João Matheus Acosta Dallmann (Doctorado Sociología em la Universidad Federal de Santa

Catarina)

Correo electrónico: [email protected]

A presente mesa de trabalho tem por objetivo discutir experiencias de investigação no campo da

Sociologia da Pobreza. Nos últimos 20 anos os países do continente latino-americano vem implementando

um grande número de programas sociais, colocando a "questão social" como uma pauta renovada no

âmbito da sociologia. As chamadas Transferências Condicionadas de Renda (PTCR) atendem hoje cerca

de 1/3 da população latino-americana, estando presentes em mais de 10 países. Pretende-se com esta

mesa refletir acerca de questões teórico-práticas nas diferentes configurações nacionais, bem como

compreender as múltiplas representações sobre a pobreza e os pobres. Para Georg Simmel (1907) a

pobreza enquanto categoria sociológica é relativa, sendo assim o pobre só é considerado como tal

enquanto um ente que possui relação com o Estado. Já para Robert Castel (2008) é preciso reconhecer os

avanços das políticas sociais, sem, no entanto, deixar de lado a crítica social sobre as formas de

percepção sobre a pobreza.

Listado de Ponencias:

. Maglioni, Carolina Gabriela (IEALC-Centro de Estudios de Ciudad/FSOC-UBA) “Pobreza y políticas

sociales: los sistemas discursivos y las representaciones sociales sobre la pobreza en los

Programas de Transferencias Condicionadas. Los casos de México, Brasil y Argentina.”

. Cervio, Ana Lucía (CONICET-CICLOP-UBA/CIES) “Programas habitacionales y construcción de

sensibilidades en la ciudad de Córdoba.”

. Dettano, Andrea (CONICET-UBA) “Reflexiones en torno al Bienestar. Un Debate en torno a la

desmercantilización que posibilita la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y los

efectos de la política social actual.”

. Da Silva Scoralich, Dayanna (UERJ) “A centralidade dos Programas de Transferência de Renda na

Seguridade Social brasileira.”

Page 56: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 20 | Estado, burocracia y políticas públicas: abordajes teóricos para la investigación social

JUEVES 20

HORARIO 9 A 16hs.- Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Adrián Piva (CONICET/UBA/UNQ); Vanesa Ciolli (Facultad de Ciencias Sociales, UBA);

Laura Alvarez Huwiler (IESAC-UNQ/CCC)

Correo electrónico: [email protected]

Durante la última década, en un contexto político de resurgimiento de los debates sobre el papel del

Estado, proliferaron las investigaciones sobre las políticas públicas desde diversos enfoques. No obstante,

la orientación predominante de la indagación teórica fue la discusión de “dimensiones de análisis” para

estudios de caso, subordinando el debate teórico acerca de la naturaleza del Estado, el papel de la

burocracia y el significado de las políticas públicas en tanto cristalizaciones de la actividad estatal.

Esta mesa se propone abrir un espacio de debate y reflexión teórica que, partiendo del análisis de la

actividad estatal, ponga en el centro la cuestión del estado y su estructuración burocrática ¿Cómo

conceptualizar la unidad/separación entre economía y política, estado y sociedad? ¿Cómo se inserta en

esa relación la actividad del estado “sobre” la sociedad? ¿Cuáles son los límites del estado (respecto de la

sociedad) y de la actividad estatal? ¿Cómo se vinculan las respuestas a ambas preguntas? ¿En qué

medida y de qué manera la estructura burocrática del estado determina la definición de los problemas, las

“tomas de posición” y las modalidades de su intervención? Éstas Son algunas preguntas que nos motivan,

sin exclusión de otros problemas y planteos.

Listado de Ponencias:

. Mazzoni, María C. (Universidad Nacional del Comahue) “Luchas y politicas públicas.”

. Bertollo, Kathiuça (UFSC) “O Programa Nacional de Acesso ao Ensino Técnico e Emprego

(PRONATEC) no Brasil: algumas considerações críticas.”

. Matto, Ernesto (FCE-UBA y Centro Cultural de la Cooperación) “La Estructura Productiva Argentina

(2003-2013): Cambios en la cadena de valor de la soja y nueva articulación de los actores sociales.”

. Plaza Reveco, Alejandro (Universidad de Chile) “El Estado Tecnocrático en América Latina: Hacia

una agenda de investigación.”

. Franco, Miguel Ángel (Universidad Nacional de Río Negro) “Estado, administración y políticas

públicas en escenarios regionales. Reflexiones teóricas y metodológicas sobre la patagonia norte.”

Page 57: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Azerrad, María Rut (Universidad Nacional del Litoral) “Aportes de las TIC's para la comercialización

de las iniciativas productivas de la economía social y solidarias en la ciudad de Santa Fe –

Argentina-.”

. Llorens, Monserrat (Universidad Nacional de Villa María); Monti, Daiana (Universidad Nacional de Villa

María); Artazo, Gabriela (CONICET/Universidad Nacional de Villa María) “Procesos de apropiación

simbólica de los instrumentos de reproducción social por parte de adolescentes de sectores

populares en el marco del proceso de segregación urbana que configuran sus espacios de vida. El

caso del barrio Felipe Botta. Villa María, Córdoba.”

. Ruiz Durán, Manuel Alejandro (Programa de Posgrado en Ciencias Sociales IDES-UNGS) “Estado y

derechos humanos: apuntes hacia una aproximación crítica.”

. Baudino, Verónica (IDIHCS–CONICET); Seiffer, Tamara (GIAS UNICEN-CONICET) “Los

bonapartismos en debate: caracterizaciones de la izquierda argentina en torno al kirchnerismo y al

chavismo.”

. Sánchez, Sandra Inés (CONICET-ISU/FADU/UBA-CEA/UAI); Kulekdjian, Federico (ISU-

PROPUR/FADU/UBA) “Políticas públicas y capacidades estatales en la regulación de las

problemáticas habitacionales.”

. Anastasía González, Pilar (CONICET CEA UNC) “Gubernamentalidad, Estado y regulaciones:

apuntes para pensar el gobierno de la infancia.”

MESA 21 | Ciência Política e Teoria Social: A Relação Tênue entre Estado e Sociedade Civil

MIÉRCOLES 19

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Barbara Cristina Mota Johas (Universidade Federal do Piauí); Beatriz de Paula Silva

(Universidade Federal do Piauí)

Correo electrónico: [email protected]

Segundo os debates contemporâneos sobre a estrutura social, é possível argumentar que a teoria social

desenvolvida por Jürgen Habermas desponta como uma importante interface entre a teoria social e a

ciência política. Isto porque sua teoria social, fundamentada na divisão entre os subsistemas do mercado,

do Estado e do mundo da vida, é compreendida como uma esfera por excelência não sistêmica, no interior

da qual se desenvolvem os elementos de dinamicidade social e política das sociedades modernas, o que

se constitui fundamental na construção de sua teoria da legitimidade democrática de base deliberativa. A

favor ou contra Habermas, desenvolveu-se, no âmbito da ciência política, um vasto conjunto de teorias

Page 58: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

que tem como centro de análise o papel dos atores sociais no processo de aprofundamento e

consolidação das democracias ocidentais modernas. Tal conjunto de debates levou a ciência política a

uma análise acerca da relação entre Estado e sociedade civil, assim como ao desenvolvimento de teorias

sociais. Em vista disso, a presente proposta de mesa temática tem como objetivo principal debater os

limites e as potencialidades das teorias sociais adotadas pela ciência política no que tange às análises

sobre a relação entre Estado e Sociedade civil.

Listado de Ponencias:

. Ribas, Cleber Ranieri (UFPI/USP) “Os fundamentos teológicos da questão social.”

. Angelico, Gabriela (UNESP) “Relaciones entre el Estado y la sociedad civil: La lenguaje como

identidad emancipatoria.”

. Barreto, Alvaro (Universidade Federal de Pelotas) “Como a Ciência Política analisa os que vivem da

política no Brasil contemporâneo: tendências, linhas interpretativas e aportes analíticos.”

. Rivera, Cristhian (UNSAM) “Propuesta de abordaje en la literatura acadêmica.”

. Johas, Barbara (UFPI/UNICAMP) “Mundo da vida ou sociedade civil? Uma analisa da tensão entre

as obras de Cohen e Arato e Habermas.”

. Falcão de Almeida, Gabriela (Universidade Federal de Pernambuco) “As Conferências de Políticas

para as Mulheres como espaços deliberativos no Brasil.”

. De Paula Silva Ribas, Beatriz (UFPI) “Justiça social e a bidimensionalidade da divisão social na

teoria Nancy Fraser.”

MESA 22 | La cuestión del poder y la autonomía en espacios participativos de gestión pública

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Ana Maria Pérez Rubio (CONICET-UNNE); Maria del Socorro Foio (Universidad Nacional

del Nordeste)

Correo electrónico: [email protected]

Reflexionar y debatir desde el punto de vista teórico la cuestión del poder, la autonomía y la construcción

de subjetividades en el campo de la política pública con sesgo participativo

Page 59: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

• Identificar los modelos teóricos que abordan estas cuestiones en un intento por comprender si sus

orientaciones permiten –o no- producir el ejercicio de la democracia y la autonomía individual y colectiva

de modo efectivo

• Analizar la capacidad explicativa de la teoría social, el potencial de la investigación y su contribución al

análisis y comprensión de la problemática de la sociedad actual, en especial en el contexto de América

Latina y el Caribe.

Proponemos reflexionar sobre el lugar de la teoría sociológica en la práctica de investigación y el

desarrollo de las ciencias sociales, como campo múltiple donde coexisten enfoques y prácticas cuyas

diferencias suelen dirimirse en controversias que trascendiendo la discusión teórica involucran

interrogantes ético-políticos. En tal sentido, entendemos que actualmente la investigación no privilegia la

verificación, ni siquiera la comprensión de la realidad social; en ella prevalece el compromiso con los

procesos de transformación y la identificación de nuevos horizontes de posibilidad.

Convocamos a considerar temas próximos a esta orientación, como la cuestión de la autonomía, las

conformaciones subjetivas y los procesos de acción política y participativa en y desde Latinoamérica,

debatiendo sobre la heterogeneidad de tales procesos para valorar su impacto en las relaciones de fuerza

histórico-políticas de la región.

Listado de Ponencias:

. Fernández, María Emilia (CONICET-IIDVi) “El Presupuesto Participativo como política pública, en la

mira.”

. Romagnoli, Venettia (IIDVI-Universidad Nacional del Nordeste) “La construcción de las necesidades

habitacionales en las políticas públicas como un proceso de disputa entre actores.”

. Heras Monner Sans, Ana Inés (UNSAM-CONICET-CEDESI-Instituto por la Inclusión Social y el

Desarrollo Humano) “Sándor Fèrenczi, pensador incómodo. Aportes al pensamiento

contemporáneo sobre el poder en mutualidad.”

. Arce, Mirian Graciela (UNNE); Moser, Luciano G. (UNNE) “Poder, autoridad, autonomía y liderazgo,

en espacios de gestión pública. Un abordaje desde la Sociología de las Organizaciones.”

. Arce, Mirian Graciela (UNNE); Moser, Luciano G. (UNNE) “¿Cómo gestionar el conflicto en las

organizaciones públicas sin recurrir al poder?”

. Foio, María del Socorro (Universidad Nacional del Nordeste) “Poder y autonomía en espacios de

participación convocados por el estado.”

Page 60: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Rikap, Cecilia (Facultad de Ciencias Económicas, UBA) “Tres dimensiones para la Autonomía

Universitaria: Corporativa, de la Razón y Financiera.”

. Benitez, María Andrea “Notas para la comprensión de la autonomía.”

MESA 23 | Aportes teóricos para pensar el capitalismo recombinante

VIERNES 21

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 302 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Hupert (UBA – BP Sol del Sur); Franco Ingrassia (PCF - UADER)

Correo electrónico: [email protected]

Las mutaciones del capitalismo y de los movimientos de contrapoder en las últimas tres o cuatro décadas

del siglo XX, vienen obligando a la teoría social a revisar y reformular sus propios presupuestos, sea en

teoría económica, política o del sujeto, entre otras. Es consenso generalizado que desde mayo de 1968 y

la década de 1970, el capitalismo viene mutando, y con él las condiciones generales de lo social. Estas

mutaciones requieren nuevas herramientas teóricas para pensar específica y situacionalmente

movimientos sociales específicos, singulares. La teoría social clásica se construyó sobre pilares que sólo

se vienen explicitando luego de la licuación de la modernidad, el desfondamiento de las instituciones o el

agotamiento de la experiencia política marxista-leninista. Se vienen haciendo entonces patentes los

vectores de desarrollo del sentido común en teoría social: Estado centralizado y monopólico, capitalismo

industrial, sujeto de la conciencia, representación, progreso. Cuando esos pilares se ven también

desfondados, la teoría social comienza una gigantesca tarea de revisar sus propios presupuestos y

reformular sus nociones para el análisis concreto de situaciones concretas. La presente mesa quiere reunir

aportes heterogéneos a esta larga, global y colectiva refundación del pensamiento de lo social y darnos la

ocasión de hacerlos dialogar para continuar enriqueciendo su caja de herramientas: relatos de

experiencias específicas, reflexiones teóricas, caracterizaciones de las dinámicas económicas o de las

dinámicas de poder, acciones públicas estatales y no-estatales.

Listado de Ponencias:

. Pennisi, Ariel (Universidad Nacional de Avellaneda) “Danza sobre los márgenes de lo imposible.”

. Vega, I. Viviana (FSOC-UBA) “La Teoría de las Representaciones Sociales y la noción de buen

docente.”

. Kelman, Mario Sergio (Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario) “¿Hacia una

clínica del lazo social?”

Page 61: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Ghio Suárez, Gonzalo Cristian (Universidad de Chile) “Capitalismo Frente al Mercado: Explorando la

Perspectiva de Fernand Braudel e Immanuel Wallerstein en el Chile de Hoy.”

. Carrizo, Cecilia (IIFAP–UNCórdoba); Ferreyra, Yamila (IIFAP–UNCórdoba) “¡Fuera Monsanto!, entre la

protesta y una política ambiental de lo público/común.”

MESA 24 | Nuevas teorías políticas y movimientos sociales contemporáneos

JUEVES 20

HORARIO 13 A 18hs.- Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Lucía Cavallero (IIGG - UBA); Sebastián Stavisky (IIGG – CONICET); Pablo Luzza

Rodriguez (IIGG)

Correo electrónico: [email protected]

Desde hace por los menos veinte años surgieron en Latinoamérica formas de movilización y expresión

política que se distanciaron de las tradicionales estructuras partidarias y se dieron a sí mismas modos de

lucha y de organización de la vida novedosos.Estos procesos de configuración y reconfiguración socio-

política pusieron en cuestión los arsenales teóricos a los que muchos espacios académicos solían echar

mano para analizar las luchas populares y las formas de resistencia. Nuevas teorías políticas tuvieron

desde entonces un importante impacto sobre los diversos movimientos así como también lo han tenido

éstos sobre el desarrollo de aquellas. Entre las distintas vertientes teóricas es posible situar: nuevas

configuraciones del marxismo, posestructuralismo, poscolonialismo, teorías queer, teorías feministas entre

otras. La mesa se propone como un espacio de intercambio y pensamiento de trabajos que aborden la

relación entre nuevas teorías políticas y diversas formas de movilización y resistencia en Latinoamérica.

Listado de Ponencias:

. Bordalo, Caroline (PUC-RJ) “Trajetórias de luta e concepções políticas: engajamento e significação

social nos movimentos de mulheres rurais no Brasil.”

. Rivera López, Diego Ignacio (Universidad de Valparaíso) “Sin voz y sin rostro: Negación de

identidades y nuevos repertorios de acción colectiva en Annonymous´.”

. Gómez Fuentealba, Pablo Salvador (Univ. Alberto Hurtado); Luzio Romero, Cesar Ignacio (Univ. Alberto

Hurtado) “Movimiento estudiantil: Propuestas analíticas desde la sociología chilena.”

. Agüero Hurtado, José Luis (Universidad Austral de Chile) “El Sujeto Político Contemporáneo: Los

Nuevos Movimientos sociales tras la sociedad de la información.”

Page 62: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Coronel S, Esteban (FLACSO-Argentina) “Autogestión comunitaria y resistencias de la

reflexión/acción. Viejas demandas, nuevos actores. Comunidad de Paz de San José de Apartadó.”

. Alfageme, Camila Alejandra (Universidad Nacional de Mar del Plata) “Las movilizaciones del “8N” en

la conflictividad de lo político.”

. Seixas Silva, Conceição (UERJ); Rabello de Castro, Lucía (UFRJ) “La acción politica de jóvenes

estudiantes en brasil hoy: ¿presagio del fin de una era?”

Araya Lara, Jennifer Gabriela (Universidad de Valparaíso); Mena Vergara, Francisca Natalia (Universidad

de Valparaíso); Morales Bonich, Milena Tania (Universidad de Valparaíso); Rojas Espinoza, Alejandra

Belén (Universidad de Valparaíso) “Organizaciones comunitarias en contextos de desastre: la

emergencia de un nuevo discurso de “lo político”.”

. Stavisky, Sebastián (CONICET/IIGG-UBA); Cavallero, Lucía (IIGG-UBA); Luzza, Pablo (IIGG-UBA) “El

concepto de política en el debate entre Ernesto Laclau y Toni Negri.”

. Agoglia, Ofelia (Universidad Nacional de Cuyo); Alavrez, Ana Amelia (Universidad Nacional de Cuyo);

SALES, Lorena (Universidad Nacional de Cuyo) “Sociología y Ética ambiental. Análisis y

profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento

ambiental crítico.”

MESA 25 | Teorías anarquistas y post-anarquistas

MIÉRCOLES 19

HORARIO 16 A 18hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Martín Albornoz (IDAES – UNSAM - CONICET); Sebastián Stavisky (IIGG – UBA -

CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

En los últimos años, las prácticas y pensamientos anarquistas vivieron una renovación que algunos dieron

en llamar post-anarquismo y cuyos fundamentos es posible hallar en una multiplicidad de elementos, entre

los cuales destacamos la emergencia de nuevos movimientos sociales de carácter autónomo y críticos de

las verticales estructuras partidarias, el trazado de una afinidad entre las ideas anarquistas y conceptos

provenientes de las filosofías post-estructuralistas, y el reconocimiento de experiencias y formas de vida

libertarias descentradas de las tradiciones modernas y occidentales del anarquismo. Esta renovación dotó

de una nueva vitalidad al pensamiento anarquista que, en términos teóricos, es posible rastrear en una

miríada de articulaciones conceptuales y análisis de prácticas concretas desde perspectivas y

sensibilidades libertarias. La mesa se propone entonces la puesta en común y discusión de trabajos

Page 63: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

dedicados, entre otras cuestiones, a: revisiones teóricas de ideas y prácticas culturales anarquistas en

Latinoamérica; análisis de las posibles conexiones entre las teorías post-estructuralistas y el anarquismo;

indagaciones sobre la afinidad electiva entre los estudios antropológicos de sociedades primitivas y las

ideas anarquistas; revisiones conceptuales de asuntos vinculados al Estado, el poder y la política desde

perspectivas libertarias.

Listado de Ponencias:

. Seijo, Martín (UNA Dramáticas); Lina, Laura (UNA Dramáticas); Doberti, María Paula (UNA Dramáticas)

“Y ahora qué pasa, ¿eh? Una deriva inconclusa a la historia del arte argentino para fundar las

bases de una estética libertaria pospunk.”

. Pazmiño Vásquez, Carlos Eduardo (FLACSO Ecuador) “La solución sin Estado: apuntes sobre el

Confederalismo Democrático y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).”

. Coronel, Esteban (FLACSO Argentina) “Autogestión: La práxis del anarquismo.”

. Di Salvo León, Lucía Clara (Universidad de Valparaíso) “Hacia una biografía del exiliado anarquista.”

. Méndez, Anahí (FSOC-IIGG–UBA); Cicchini, Iván (FSOC–UBA) “¿Post-anarquismo? Reflexiones

sobre la emergencia del pensamiento libertario y su influencia en la renovación de las prácticas

anarquistas.”

MESA 26 |Izquierdas Nacionales. Encuentros y desencuentros entre marxismo y nacionalismo en

Latinoamérica

VIERNES 21

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Sergio Friedemann (IIGG – UBA / CONICET); Nicolas Cardone (UBA)

Correo electrónico: [email protected]

El nacionalismo ha tenido diversas manifestaciones en Latinoamérica que en sus expresiones de izquierda

se han manifestado como gobiernos, como movimientos y como partidos políticos. Inversamente, el

marxismo ha dado lugar a diversas articulaciones entre las que el nacionalismo popular ha ocupado un rol

central en diversos momentos de la historia.

En Argentina, el peronismo fue uno de los fenómenos más estudiados por las ciencias sociales, y continúa

siendo un objeto de análisis privilegiado. Como movimiento político se ha redefinido constantemente

dando lugar a una multiplicidad de disputas y manifestaciones internas.

Page 64: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Tendencias de izquierda pueden ser identificadas al interior del peronismo desde su surgimiento en los

años cuarenta, cuando figuras políticas, intelectuales y grupos escindidos de la izquierda tradicional

ubicaron al gobierno peronista como emancipador de las clases trabajadoras. Igualmente las llamadas

experiencias populistas en el continente, dieron lugar a adhesiones y rechazos desde las izquierdas

latinoamericanas.

En los sesenta se expanden los “movimientos de liberación nacional” en el continente y a nivel global, en

el marco del surgimiento de la llamada “nueva izquierda” y la revitalización de un marxismo heterodoxo en

las más distantes latitudes. En Argentina se produce un fuerte crecimiento de la izquierda peronista: a la

persistente identidad política de las mayorías se añade una revisión realizada por sectores medios e

intelectuales, nutridos de diversas tradiciones entre las que se destacan algunas variantes de un marxismo

crítico.

En la actualidad, distintos espacios continúan manifestándose como herederos de esos encuentros. La

cuestión nacional vuelve a aparecer en torno a proyectos políticos autodenominados como populares, de

izquierda o progresistas, y la ubicación de las izquierdas en torno a ellos vuelve a ser objeto de debate.

Invitamos a investigadores, docentes y estudiantes interesados en la temática a presentar sus aportes, ya

se trate de reflexiones teóricas o estudios empíricos. A modo ilustrativo, pueden ser objeto de análisis los

partidos políticos y sus fraccionamientos, organizaciones sociales, sindicales, político-militares,

experiencias institucionales, propuestas educativas, espacios culturales, trayectorias intelectuales o

trabajos que aborden vínculos entre nacionalismos e izquierdas en Argentina, Latinoamérica y el mundo.

Listado de Ponencias:

. Rodríguez Soler, Ángel (Universidad de las Ciencias Informáticas); Fabelo Concepción, Sunamis (Centro

de Investigación de Política Internacional) “Transfiguraciones de poder en los nuevos nacionalismos

latinoamericanos: el caso de Venezuela.”

. Bosoer, Fabián (UNTREF) “Revolución y contrarrevolución en el peronismo de los años '60. La

correspondencia de Puiggrós con Perón.”

. Bonforti, Emmanuel (UNLa-UBA) “Yrigoyen, entre Peña y Ramos.”

. Vázquez, Pablo Adrián (Instituto Nacional Eva Perón / Rosas / Manuel Dorrego) “Revisionismo en el

diario La Prensa? Presencia de representantes de la izquierda nacional y nacionalistas en el

suplemento de Cultura durante el primer peronismo.”

. Friedemann, Sergio (UBA/UNAJ) “La izquierda peronista como fenómeno local de la llamada Nueva

Izquierda.”

Page 65: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Segura, Laura (Universidad Nacional de Córdoba) “Resistencia, testimonio y lucha. Desde la pluma a

las armas. Construcción teórica y práctica política en Latinoamérica y Argentina entre 1955 y 1976.”

MESA 27 | ¿Clase, subalternos, pueblo, multitud, o ‘dividuos’? Teorías del agente social en/desde América

Latina

JUEVES 20

HORARIO 13 A 15hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Castagno (UNLaM) Florência Galzerano (UNLaM)

Correo electrónico: [email protected]

Esta mesa invita a la presentación de ponencias que indaguen sobre cómo perspectivas teóricas

marxistas, neo-marxistas, post-marxistas y post-estructuralistas conceptualizan el/los agentes sociales de

la emancipación social en el contexto de la llamada marea rosada de gobiernos latinoamericanos. Nos

interesa especialmente ponencias que analicen la pertinencia, potencia y limitaciones de alguno/s de

dichos enfoques en relación a otros, a fin de pensar los procesos de transformación estatal

latinoamericanos en el marco de la persistente crisis capitalista global.

Para ello llamamos ponencias que revisen textos claves de autores clásicos y contemporáneos (por

ejemplo, Marx, Gramsci, Althusser, Laclau, Rancière, Bourdieu, Negri, Foucault, Deleuze, Guattari, Guha,

o Spivak) especialmente a la luz de sus interpretaciones, refutaciones, o transformaciones teóricas

en/desde América Latina. Consideramos importante que cada ponencia construya la problemática de su

objeto de estudio y analice cómo las distintas perspectivas elaboran su visión de los agentes y

características de la ‘emancipación social’ en base a su teorización de procesos económicos, políticos y

culturales. Este debate sobre el modo de producción teórico busca pensar también las fortalezas y

debilidades del método dialéctico, en su transformación marxista, y de los diversos enfoques post-

estructuralistas fundados en lecturas y re-elaboraciones de Spinoza, Heidegger y Nietzsche.

Listado de Ponencias:

. Rosales, Martín (UNLaM) ¿Ciudadano sujeto? “La condición de ciudadanía como figura tensa de la

actualización política.”

. Blengino, Luis Félix (UNLaM/UBA); Baccarelli Bures, Diego Gabriel (UNLaM/UBA) “Emancipación y

estatalidad: aporía de la política latinoamericana.”

. Galzerano, Florencia Agostina (UNLAM/IDAES-UNSAM) “El conflicto político en torno a la definición

y la expresión del pueblo en el espacio público. Formas de participación en los procesos

Latinoamericanos de transformación estatal.”

Page 66: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Castagno, Pablo (Universidad Nacional de La Matanza) “Materialismo Dialéctico y Diferencia.”

MESA 28 |Divisão Sexual d Trabalho (Produção e Reprodução) e Relações de Gênero: mudanças,

permanências e significados

MIÉRCOLES 19

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 103(Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Marinete dos Santos Silva (Universidade Estadual do Norte Fluminense - UENF); Luciane

Soares da Silva (Universidade Estadual do Norte Fluminense - UENF)

Correo electrónico: [email protected]

Os movimentos sociais dos anos 60 e 70 – movimento de mulheres, movimento negro, movimento gay –

ocorridos na Europa, Estados Unidos e América Latina foram um marco no que tange à teoria do

conhecimento e na interpretação dos variados processos que mudaram a realidade social do século XX.

A crise do sujeito humano universal trouxe à baila outras perspectivas teóricas que pudessem dar conta

dessas novas subjetividades, com todo o cortejo de complexidades por elas enunciadas. Dentro desse

espectro a teoria de gênero tem hoje um papel relevante na explicação de fenômenos como as

desigualdades entre homens e mulheres. A persistência da divisão sexual do trabalho ou mesmo as

mudanças perceptíveis, podem prenunciar uma nova situação que conduza a uma maior igualdade de

gênero? Mulheres que pilotam aviões ou são executivas de grandes empresas ou homens que optam por

um trabalho em tempo parcial com menores ganhos e status para poderem exercer a função paternal de

forma mais plena buscando uma maior proximidade com os filhos ainda são minoria. Mas o que isso pode

significar em um futuro próximo? Alguns autores como Hirata, Maruani, Kergoat, Katchevsky-Bulport,

Perrot, têm insistido no papel insidioso representado pela divisão sexual do trabalho na manutenção

dessas desigualdades.

Listado de Ponencias:

. Machado, María Izabel (UFPR); Tamanini, Marlene (UFPR) “Economia Solidária e a invisibilização

política e acadêmica de grupos de mulheres.”

. Bordalo, Caroline (PUC-RJ) “Ser mulher trabalhadora rural, ser mulher camponesa: uma análise

das relações sociais de sexo, dominações e formas de resistência.”

. Pessanha Bila, Fabio (Universidade Estadual do Norte Fluminense e Universidade Estadual de Santa

Cruz) “Entrando no arco-íris: rupturas, rearranjos ou reprodução da divisão sexual do trabalho

entre casais homossexuais?”

Page 67: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Silva, Marusa (Universidade Estadual do Norte Fluminense) “Entre Carreiras, Panelas e Bebês:

patroas e empregadas e o espaço privado do lar.”

. Pizetta Altoé, André (Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro-UENF) “O Estado e a

Cidadania Feminina: vozes das mulheres mil.”

. Bocafoli da Silva, Marusa (Universidade Estadual do Norte Fluminense); Anido Lira, Rodrigo

(Universidade Candido Mendes); Lima de Azevedo, Nilo (Universidade Estadual do Norte Fluminense) “A

participação feminina nos conselhos municipais de Campos dos Goytacazes: ¿naturalizando

desigualdades?”

. Soraia, Veloso Cintra (UNESP/UFU); da Silva Oliveira, Cirlene Aparecida Hilário (UNESP) “Mulheres,

assistentes sociais, doutoras e professoras.”

MESA 29 | Reflexiones en torno al género y movimientos antipatriarcales en América Latina:

continuidades, (re)articulaciones y divisiones de la acción pública en la última década

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Silvia Lamadrid Álvarez (Universidad de Chile); María Angélica de la Cruz Contreras

(Universidad de Valparaíso); Lorena Armijo Garrido (Universidad de Chile); Andrea Baeza Reyes

(Universidad de Chile); Marcela Gutiérrez Pereira (Universidad de Valparaíso)

Correo electrónico: [email protected]

En las últimas tres décadas se ha recuperado la formalidad democrática en casi toda la región, unido a la

consolidación del mercado como principal proveedor del bienestar social y a un creciente amortiguamiento

de las desigualdades sociales. En ese contexto han comenzado a brotar, de manera esporádica, sucesiva

y cada vez más consistente, expresiones de malestar generalizado que son puestas en la agenda pública

por actores y grupos movilizados.

Las demandas de organizaciones de mujeres, feministas y de la diversidad sexual forman parte de las

acciones movimentales con propuestas antipatriarcales muy diversas, incluso en oposición, que revelan

continuidades y rupturas con movimientos feministas y de mujeres tradicionales. Pese al posicionamiento

de las nuevas necesidades y demandas de estos grupos, la reflexión en torno a su acción pública (política,

social o cultural) ha sido reducida a problemas particulares de ciertos grupos como la reivindicación

igualitaria feminista restándole complejidad y profundidad teórica.

Ante ello, es preciso reflexionar sobre la actual constitución de la acción pública antipatriarcal, revisando la

episteme del género y conceptos como movimientos sociales, acción feminista y diversidad sexual desde

Page 68: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

la especificidad latinoamericana, enfatizando dos aspectos transformadores: las demandas redistributivas

de recursos y las de reconocimiento sexual, generacional y étnico"

Listado de Ponencias:

. Mella Barrientos, Carla (Universidad Austral de Chile) “El hombre a la chilena: La propuesta

neoliberal de masculinidad en el Chile Postdictadura (1990-2014).”

. De Souza Abdalla, Julia (Universidade Estadual de Campinas–Unicamp) “Entre sociedade e mercado:

a contribuição teórica de Nancy Fraser para pensar a busca de equidade de gêneros nas

sociedades contemporênas.”

. Barril Madrid, Juan Pablo (Universidad Alberto Hurtado) “La (re)asignación sexual en chile: la

(re)territorialización de la ambigüedad del género por el discurso médico del sexo binario.”

. Da Silva Oliveira, Júlia Glaciela (Universidade de São Paulo) “Gênero e militância feminista nos

periódicos latino-americanos: um estudo comparativo entre Brasil e Chile (1980-1990).”

. Lamadrid, Silvia (Universidad de Chile); Armijo, Lorena (Núceeo de Género) “Movimientos sociales

críticos del orden de género a inicios del siglo XXI en Chile.”

. Salazar Navia, Andrea Stella (Núcleo feminista Izquierda Autónoma/Diputación Gabriel Boric); López

Leiva, María Daniela (Núcleo Feminista Izquierda autónoma/CESC) “El segundo silencio feminista.

Propuestas para la incorporación de la perspectiva feminista en los nuevos proyectos de

emancipación social.”

MESA 31 | Experiencia, género, clase y etnia en la teoría feminista

VIERNES 21

HORARIO 13 A 18hs.- Aula I (Tercer piso) (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Alejandra Oberti (Universidad de Buenos Aires); Nayla Vacarezza (Universidad de Buenos

Aires)

Correo electrónico: [email protected]

El concepto de experiencia en las Ciencias Humanas y Sociales constituye una herramienta conceptual de

primer orden a la hora de historizar y producir reflexiones acerca de grupos sociales e identidades

habitualmente omitidos e ignorados en los estudios sobre lo social y sobre el pasado. En las Teorías

Feministas y los Estudios de Género, el concepto de experiencia resultó fundamental para criticar la falsa

objetividad y el androcentrismo de los saberes instituidos, así como también para visibilizar problemáticas

Page 69: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

relacionadas con la vida cotidiana, la sexualidad y las jerarquías entre los géneros. Desde finales de la

década del ´80, autoras como Joan Scott, Teresa de Lauretis, Donna Haraway y Chandra Mohanty han

reflexionado críticamente acerca de los usos del concepto experiencia, señalando, entre otras cuestiones,

sus efectos esencializantes cuando se alude a ""las mujeres"" como un sujeto unificado y se omite el

análisis de los modos en que la etnia y la clase social se intersectan con el género.

Ejes posibles:

- Articulación entre género, clase social y etnia en la producción de la experiencia, las identidades y las

subjetividades sociales.

- Los discursos y el lenguaje como instancias constitutivas y articuladoras de la experiencia.

- Experiencia, ficción y testimonios.

- Experiencia, resistencia y agencia social.

Listado de Ponencias:

. Actis, María Florencia (Universidad Nacional de La Plata) “Indisciplinas del cuerpo, el deseo y la

sexualidad en contextos carcelarios.”

. Viegas, Silvia Cristina (Universidad Nacional de las Artes) “La redefinición de género desde las

perspectivas etnográfica en las corrientes feministas argentinas.”

. Lima Oliveira, Tibério (Universidade Federal do Rio Grande do Norte) “Tecnologias de gênero e

travestilidades: o enfrentamento das desigualdades sociais pelas Travestis e transexuais

brasileiras.”

. Bittencourt Otto, Natália (Universidade de São Paulo) “Da consciência de classe às epistemologias

feministas: a experiência dos dominados em Georg Lukács, Nancy Hartsock e María Lugones.”

. Garazi, Débora (CONICET-UNMdP) “La experiencia del género: articulaciones entre lenguaje,

experiencia e identidad en la teoría feminista y los estudios de género.”

. Alvarado, María Florencia (Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED) “Género,

campesinado e infancias: el caso de una etnografía multisituada.”

. Garcia, Carla Cristina (Pontificia Universidade Católica de São Paulo) “Las manos de mi abuela:

experiencia, conocimiento y arte en la obra de escritoras latinoamericanas.”

Page 70: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Martín, María Alejandra (CEA-UNC); Mariani, Ana María (CEA-UNC) “Resistencia, una actitud

estratégica para trascender los contextos represivos.”

. Torres Cruz, César (Universidad Nacional Autónoma de México) “Experiencia, clase social y VIH/sida.

Un acercamiento sociológico-feminista-queer a un vínculo hetero-erótico-afectivo serodiscordante

de la ciudad de México.”

. Moreno Standen, Claudia (Universidad de Chile) “El concepto de orientaciones íntimas como

analizador de las configuraciones de género, sexualidad y clase social en la modernidad

contemporánea.”

. Monteiro Vedan, Rosemeri (Universidade Federal do Parana) “A vivência da masculinidade na fase da

velhice: a ressignificação da experiencia.”

MESA 32 | La teoría de la diferenciación ante las problemáticas sociales de América Latina

VIERNES 21

HORARIO 9 A 18hs.- Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Hugo Cadenas (Universidad de Chile); Felipe Pérez-Solari (Universidad de Chile); Lionel

Lewkow (Universidad de Buenos Aires); Sergio Pignuoli Ocampo (Universidad de Buenos Aires)

Correo electrónico: [email protected]

En sus más diversas expresiones, la teoría de la diferenciación ha acompañado a la sociología desde sus

albores. Tanto en los clásicos (Spencer, Simmel, Durkheim, Weber, Parsons, entre otros), como en los

desarrollos más contemporáneos (Lockwood, Nisbet, Bourdieu, Beck, Habermas, Luhmann, et al), hubo un

interés por comprender las características de la modernidad y sus impactos en la sociedad. Este problema

no ha dejado de estar presente también en la historia de la sociología latinoamericana. Desde los

pensadores, pasando por las teorías de modernización y dependencia, hasta el Grupo

Modernidad/Colonialidad, distintos paradigmas sociológicos han problematizado el devenir de América

Latina en la sociedad mundial, además de los problemas que son característicos de la Región y que

necesitan de una reflexión complementaria a los enfoques considerados eurocéntricos.

Dado lo anterior, esta Mesa de Trabajo tiene por objetivos: i) reflexionar sobre la aplicación de de las

teorías de la diferenciación, su aplicación al contexto latinoamericano y el aporte que puedan brindar otras

disciplinas; ii) problematizar la relación conceptual-teórica entre inclusión/exclusión y

cohesión/fragmentación del orden social y, por último, iii) caracterizar los alcances y limitaciones de dicho

enfoque ante problemas sociales emergentes que desafían a la sociología y sus enfoques habituales de

comprensión.

Page 71: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Listado de Ponencias:

. Sell, Carlos Eduardo (UFSC) “O Brasil e as variedades do moderno: aportes à partir do teorema

weberiano da diferenciação social.”

. López Miranda, Claudia Elisa (Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco) “La

trayectoria latinoamericana de la diferenciación científica, una mirada desde Niklas Luhmann.”

. Dockendorff, Cecilia (Universidad de Santiago de Chile) “Diferenciación funcional, individuo y cultura

en la Teoría de Sistema Sociales.”

. Forte, Miguel Ángel (FSOC-UBA) “Género, diferenciación funcional y malestar en la cultura.”

. Matus, Teresa (Universidad de Chile) “Aportes del concepto de interpenetración a los debates de las

políticas públicas en América Latina.”

. Foletto Bevilaqua, Vinicius (Universidade Federal de Santa Maria) “Obstáculos à teoria da

diferenciação: reflexões históricas sobre a formação social brasileira.”

. Giordano, Pedro Martín (FSOC-IIGG) “Sociedad funcionalmente diferenciada con estructura

concéntrica durante el primer gobierno menemista.”

. Hoevel, Carlos (Universidad Católica Argentina) “Sistemas funcionales, redes y reflexividad

relacional: una perspectiva latinoamericana.”

. Pignuoli Ocampo, Sergio (UBA-CONICET-IG); Palacios, Matías (UBA) “La dinámica de

reinclusión/reexclusión en la diferenciación funcional.”

. Casanova Brito, Mauricio (Freie Universität Berlin) “La diferenciación funcional en contextos no-

europeos: la conformación del mercado moderno en Chile (1850-1940).”

. González Acevedo, Rodrigo Andrés (Universidad Mayor) “La diferenciación de la política: Politización

en Chile y la distinción confianza/desconfianza.”

. Meirovich Schapira, Sigal (Universidad Alberto Hurtado) “Preservación dinámica, ofertas de

coordinación para la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial.”

. Mariñez Sanchez, Cesar David (Universidad de Chile) “La ética de la liberación y la ética del discurso

para el estudio de la confianza en América Latina. Un análisis sistémico a los alcances teóricos de

Enrique Dussel y Karl-Otto Apel.”

Page 72: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Pérez-Solari, Felipe (Universidad de Chile) “Teoría sistémica de la diferenciación e historiografía:

Usos y abusos en la observación de la historia de América Latina.”

. Ríos Gonçálves, Gabriel María (Universidad de la República) “Sistemas complejos, diferenciación

funcional y acoplamiento de sistemas. Articulación de los enfoques teóricos de Niklas Luhmann y

Edgar Morín en el análisis de la cuestión fronteriza.”

. Flores Vivanco, Leonardo (Universidad de Guanajuato) “Diferenciación e integración vertical en la

sociedad moderna a partir de la teoría de Niklas Luhmann: El caso del sistema de la política en la

periferia.”

MESA 33 | Discusiones críticas contemporáneas sobre el Paraguay: el desafío renovado de la teoría social

VIERNES 21

HORARIO 13 A 15hs. - Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Magdalena López (CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-

UBA); Carla Benisz (CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-UBA); Laura

Gottero (CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-UBA); Gabriela Mera

(CONICET/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay / GESP-IEALC-UBA)

Correo electrónico: [email protected]

Paraguay no es, como se lo ha caracterizado frecuentemente, un “cementerio de teorías” ni el ejemplo de

la excepcionalidad más difícil de “englobar” al momento de caracterizar los procesos sociales

latinoamericanos. Sin embargo, los esfuerzos por evadir este paradigma han llevado a investigadoras/es a

crear paralelismos y comparaciones forzadas, o a eliminar Paraguay de los grandes atlas políticos de la

región, cuando no a su inclusión forzada en interpretaciones apriorísticas que niegan sus especificidades

históricas y culturales. Diversos paradigmas de análisis e interpretación de la realidad social muestran

importantes limitaciones al momento de estudiar al país con “la dictadura más larga del Cono Sur”, “dos de

los partidos más antiguos de América Latina”, “uno de los crecimientos económicos más desiguales de la

región”, “que se ubica entre los tres países más desprovistos de derechos laborales y previsión social”.

Consideramos que estas definiciones cristalizadas, que a menudo se transforman en clichés de la

investigación social, obturan interpretaciones más complejas o reflexiones críticas renovadas que aporten

otras perspectivas de análisis. Por lo expuesto, el desafío es realizar propuestas e ideas que conduzcan a

resignificar la teoría social vigente para poder interpretar los momentos históricos y las dinámicas

sociopolíticas, económicas y culturales actuales de Paraguay, sin forzar ni excluir, colaborando al mismo

tiempo con la creación de una teoría social latinoamericana que incorpore a todos los Estados —no sólo

los más “renombrados” dentro de las ciencias sociales— y rescate la historia del Paraguay (que es,

asimismo, parte de la historia de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, como la Guerra contra/de la Triple

Alianza y la del Chaco dan muestra). En este sentido, se esperan colaboraciones que, desde las más

Page 73: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

diversas disciplinas, contemplen la relación entre teoría social y nuestras realidades latinoamericanas

enfatizando las tensiones y conflictos por sobre las recetas armadas y universalistas.

Listado de Ponencias:

. Alvarado, María Florencia (Universidad Nacional de Educación a Distancia) “Género, infancias y poder

en el chaco paraguayo: el caso de una etnografía multisituada.”

. Peris, Carlos (Facultad de Filosofia, Universidad Nacional de Asuncion) “Hacia una nueva forma de

construir lo social: La experiencia de las Ligas Agrarias Cristianas a través de la teoría de Ignacio

Ellacuría.”

. Couchonnal Cancio, Ana Inés (CONICET-UNSAM); Telasca, Ignacio (CONICET Universidad Nacional de

Formosa) “El Paraguay en el cruce de la evidencia teórica.”

. Silvero Rojas, Rocio Eugenia (Universidade Federal da Integração Latino-Americana) “La masacre de

Curuguaty contada por los medios escritos de comunicación.”

. Ríos Zavala, Denise Lucía (Facultad Filosofía Universidad nacional de Asunción) “El concepto

ecológico de frontera y la transformación de la representación de la Triple frontera.”

MESA 34 | Entre lo político y lo social. Las figuras de lo popular en el devenir latinoamericano desde

mediados del siglo XX hasta la actualidad

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 a 16hs. – Aula ‘Giribaldi’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Julián Alberto Melo (IDAES-UNSAM-CONICET); Daniela Slipak (IDAES-UNSAM-

CONICET); Nicolás Azzolini (IDAES-UNSAM-CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

Sabido es que, en la modernidad, el sujeto de representación política por excelencia es el pueblo. Empero,

al mismo tiempo, sabido es que no remite a una realidad social preexistente. El pueblo y lo popular no son

sino espacios de disputa política centrales sobre los cuales se construyen solidaridades y hostilidades,

filias y fobias.

El objetivo de esta mesa es iluminar esa disputa por lo popular, ya sea en distintos autores y enfoques de

la teoría social y política contemporánea, como en diversos procesos políticos latinoamericanos desde

mediados del siglo XX en adelante. Se buscará poner en discusión similitudes, diferencias, tensiones y

Page 74: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

enfrentamientos entre figuras, símbolos, representaciones e imágenes de lo popular, en debates teóricos

y/o en grupos e identidades políticas de América Latina en las últimas décadas.

Partiendo de estos problemas, esperamos contar con trabajos que, en un espacio de diálogo entre

distintas tradiciones de la teoría social y de la teoría política, aporten a un conocimiento más preciso del

devenir histórico de la América Latina actual.

Listado de Ponencias:

. Velázquez Ramírez, Adrián (CONICET-IDAES/UNSAM) “Crítica, crisis, regeneración: la persistencia

de elementos hegemonistas en el discurso de Raul Alfonsin (1980-1983).”

. Pizzorno, Pablo (IDAES/UNSAM-CONICET) “El salario de la dictadura es el precio de la

servidumbre. La Unión Democrática y la “justicia social” en la campaña electoral de 1946.”

. Do Nascimento, Luiz Augusto Silva Ventura (UEL) “A atuação da agência social comissão pastoral da

terra para a formulação de políticas de combate ao trabalho análogo ao de escravo no Brasil.”

. Aliaga Tejeda, Hernán Braulio (Pontificia Universidad Católica del Perú/Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas) “La viveza (post)criolla a la luz del concepto de patología social.”

. Martinez Olguín, Juan José (IIGG-UBA–CONICET) “Figuras del pueblo.”

. Mancioli, Axel (UBA); Jara, Federico (UBA) “Hay las organizaciones culturales populares. Política y

cultura en el carnaval de Escobar de 2011.”

MESA 35 | Construcción y reconstrucción de teorías. Discusiones y debates desde América Latina y

México

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Lidia Girola (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco); María de los Angeles

Pozas (El Colegio de México); Jorge Galindo (Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa)

Correo electrónico: [email protected]

Las teorías sociológicas constituyen una dimensión especializada del saber dentro de la sociología, que ha

sido vista, durante mucho tiempo, como mera receptora del pensamiento europeo y norteamericano. La

pregunta acerca de si en América Latina hay pensamiento teórico propio dentro de la disciplina, ha sido

formulada desde hace ya bastante tiempo, pero aún no tiene una respuesta única. Existen trabajos acerca

Page 75: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

de las diversas recepciones de la obra de autores importantes del campo, pero además de recibirlas, en

muchos casos y aun sin ser totalmente conscientes de ello, los sociólogos latinoamericanos han de-

construido, reconstruido e incluso construido nuevas teorías, que si bien son deudoras en alguna medida

del pensamiento foráneo, también aportan una cuota innegable de originalidad y novedad.

El incremento de la masa crítica de investigaciones empíricas dedicadas a problemas propios de nuestro

contexto, también ha generado debates y aportes teóricos en varias ramas del saber disciplinar.

El objetivo de la Mesa es entonces recuperar esas construcciones y reconstrucciones teóricas, a partir del

trabajo realizado durante más de dos años por un grupo de investigadores de diversas instituciones

mexicanas, para debatirlas con colegas latinoamericanos y así darlas a conocer en un ámbito

especializado más amplio.

Listado de Ponencias:

. Mateos Rangel, Salvador (IIS-UNAM) “Prolegómenos para una teoría de la práctica comunicativa:

Investigaciones teóricas desde la Teoría Social.”

. Moschkovich, Marília (Universidade Estadual de Campinas) “Institucionalización de las ciencias

sociales, estructura universitaria y el concepto de género en Brasil (1970-2010).”

. Galindo, Jorge (Universidad Autónoma Metropolitana–Cuajimalpa) “Esbozo de la teoría de la reducción

social de la contingencia.”

. Girola, Lidia (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco México) “¿Hacemos teoría

sociológica en México?”

. Pozas, María de los Ángeles (El Colegio de México) “El giro hacia el significado en la teoría social:

paradigmas emergentes.”

. Moya López, Laura Angélica (Universidad Autónoma Metropolitana) “Entre la teoría y los "datos".

Herramientas conceptuales para la investigación del pasado disciplinar.”

Page 76: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 36 | Trabajo y Subjetividad: Marcos teórico- conceptuales para el estudio de los Sujetos Laborales

en la modernidad contemporánea en América Latina

JUEVES 20

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

VIERNES 21

HORARIO 9 A 18hs.- Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Antonio Stecher (Universidad Diego Portales); Alvaro Soto (Universidad Alberto Hurtado);

Hernán-Camilo Pulido-Martínez (Universidad Javeriana de Bogotá); Vicente Sisto (Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso)

Correo electrónico: [email protected]

Los Nuevos Estudios Laborales en América Latina constituyen uno de los desarrollos más significativos de

las últimas décadas en las CCSS de la región. A través de la Asociación Latinoamericana de Estudios del

Trabajo (Alast), y en torno a la obra de académicos como De la Garza, Iranzo, Leite, Neffa, Bialakowsky,

Antunes, entre muchos otros, se ha ido consolidando un territorio interdisciplinar de desarrollos teóricos,

estudios empíricos y análisis políticos sobre el mundo (los mundos) del trabajo en América Latina, en el

contexto de las transformaciones del capitalismo contemporáneo (global, flexible, informacional,

neoliberal). En ese marco, el tema de las contemporáneas articulaciones entre el trabajo y la producción

de sujetos (individuales y colectivos) se ha ido perfilando como un programa de investigación específico.

Dicho programa ha dado lugar a una gran cantidad de estudios empíricos y, en menor medida, a

reflexiones teóricas orientadas a comprender las emergentes articulaciones entre trabajo y subjetividad en

América Latina, en el contexto de la actual fase de reestructuración productiva y cambio socio-cultural. La

mesa se propone poner en discusión los principales marcos teóricos (Hermenéutica, Teoría Crítica,

Estudios de la Gubernamentalidad, Sociología del individuo, Psicología Social Crítica, Teorías

de/pos/coloniales, Estudios Críticos del Management, etc.) y operadores conceptuales utilizados en la

última década para analizar dicha temática. Focos de especial interés serán la pertinencia y fecundidad de

los diferentes marcos teórico-conceptuales para (i) pensar la especificidad de los procesos de cambio

sociolaboral y subjetivo en América Latina, considerando la heterogeneidad estructural y sociocultural de

los países de la región (ii) articular en el análisis de los procesos de producción de sujetos laborales otros

ejes de estructuración social (género, edad, etnia, clase) y otros ámbitos de la vida social (familia, ocio,

consumo, religiosidad, territorio, etc.)(iii) aportar a la construcción de perspectivas analíticas y estrategias

metodológicas que tomen distancia de los reduccionismos estructural-funcionalista y/o psicologisista en el

análisis de los sujetos laborales, y (iv) iluminar los desafíos que las nuevas articulaciones entre trabajo y

subjetividad suponen para la organización, acción colectiva y lucha política de la “clase que vive del

trabajo” en el sur global.

Listado de Ponencias:

Page 77: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Pulido Martinez, Hernan Camilo (Pontificia Universidad Javeriana) “Subjetividad, experiencia laboral, y

psicologizacion.”

. Peruzzaro, Gonzalo Martin (Universidad Nacional de Mar del Plata); Cagliari, Yisela (Universidad

Nacional de Mar del Plata) “Los sentidos del Trabajo desde los Movimientos Sociales. El caso del

Movimiento Teresa Rodríguez en la ciudad de Mar del Plata.”

. Maresch, Gabriela (Universidade do Vale do Itajaí-SC); Raitz, Tânia Regina (Universidade do Vale do

Itajaí-SC) “A inserção laboral de jovens universitários na contemporaneidade.”

. Lecaro, Patricia (UNCuyo) “Políticas públicas y trabajo público. El trabajo en contextos de

encierro.”

. Chalfin Coutinho, María (Universidad Federal de Santa Catarina); Rosado Maders, Tielly (Universidad

Federal de Santa Catarina); Back Westrupp, Mônica (Universidad Federal de Santa Catarina); Tavares

D’Avila, Geruza (Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro) “Emociones y cotidianidad laboral:

historia de una trabajadora doméstica.”

. Sisto, Vicente (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) “Instrumentos de Gestión, Sujetos y

Dispositivos: El estudio de los cambios en el trabajo público en el contexto de las reformas

manageriales.”

. Modesto do Amaral, Ivanete (Faculdade Ideal) “O conceito de experiência social aplicado ao trabalho

de jovens diplomados: Uma análise na perspectiva de François Dubet.”

. Soto Roy, Alvaro (Universidad Alberto Hurtado) “La comprensión de subjetividades en el trabajo:

desafíos de hibridación.”

. Gonsales de Oliveira, Marco Antonio (PUC-SP); José França Mazzei Nogueira, Arnaldo (USP e PUC-SP)

“Etnografia em espaço de conflitos: resistência e contra-resistência-organizada em uma empresa

global.”

. Garrido Pinzón, Johanna (PUCC); De Souza, Heloisa Aparecida (PUCC); Hespanhol Bernardo, Marcia

(PUCC) “Salud Mental Relacionada al Trabajo: abordaje integrador.”

. Gonzalez, Marita (UBA-FSOC-FFyL-CBC) “El sindicalismo del Mercosur: las querellas de

reconocimiento y de distribución en tiempos globales.”

. Rodriguez Leuro, Aida Patricia (Universidad de San Buenaventura) “El “ser” minero. Dinámicas

identitarias y representaciones del trabajo minero. Guachetá, Colombia.”

Page 78: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Alvarez Newman, Diego (FSOC-UBA/Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador) “La

mejora continua de la calidad como ideología para la formación de la implicación en los

trabajadores.”

. Perez, Luciana Belén (Universidad Nacional de San Juan) “¿Cómo construyen identidades laborales

los jóvenes empleados públicos en la Provincia de San Juan?”

. Zangaro, Marcela (Universidad Nacional de Quilmes) “El estudio de la relación entre subjetividad y

trabajo en el capitalismo: elementos para un abordaje teórico y empírico.”

. Vera Ruiz, Angela (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Subjetividad emprendedora solidaria:

posibilidades teóricas para abordar una paradoja.”

. Ursino, Sandra Valeria (CIEC/FAU/UNLP) “Trabajo industrial y vida cotidiana. La

espacialidad/territorialidad en los procesos identitarios de los trabajadores y ex -trabajadores de

destileria YPF- La Plata (2001-2012).”

. Delgado Martinez, Luisa Fernanda (Universidad Federal de Espírito Santo); da Silveira Gomes, Rafael

(Universidade Federal do Espírito Santo); Luna Garcia, Jairo Ernesto (Universidad Nacional de Colombia)

“Subjetividad y riesgo psicosocial: desafíos para la actividad de los profesionales de la psicología

en la ampliación/producción de la salud de los trabajadores.”

. Silva Bezerra Linhares, María Isabel (UFC/ UVA/GEPECJU) “Corpos e cidade em movimento: jovens

e (in) visibilidades nos circuitos econômicos e comerciais na cidade de Sobral-Ceará.”

. Viana, André Luciano (UFRGS); Haffner, Jacqueline Angélica Hernández (UFRGS) “A

internacionalização do cooperativismo brasileiro: a relação entre o trabalho contemporâneo e o

desenvolvimento económico.”

. Bull, Sandra (Pontifícia Universidade Católica de Campinas); Hespanhol Bernardo, Márcia (Pontifícia

Universidade Católica de Campinas) “Afinal, a que epistemologia responde a psicologia social do

trabalho? As (im) possibilidades da etnografia quanto aos fenômenos do trabalho.”

. Vicente Sisto (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso); Carla Fardella (Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso) “Instrumentos de Gestión, Sujetos y Dispositivos: el estudio de los cambios

en el trabajo público en el contexto de las reformas manageriales.”

. Stecher, Antonio (Universidad Diego Portales) “Flexibilidad laboral y narrativas identitarias:

Propuesta de un modelo crítico-hermenéutico para el estudio de las identidades laborales en

América Latina.”

Page 79: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Valentino, Norma (CIET-UNR); TAVELLA, Mirta (CIET-UNR); Solero, Carlos (CIET-UNR) “Empresas

Recuperadas del Gran Rosario y Subjetividad de sus trabajadores. Revisitando un trayecto de

lectura.”

. Di Capua, María de los Angeles (CIET-RRII-UNR); Rubio, Raquel (CIET- RRII-UNR) “De asalariados a

trabajadores autogestionados. Revisión crítica de los abordajes de los costosos cambios en la

subjetividad de los trabajadores de las Empresas recuperadas.”

. Arteaga Aguirre, Catalina (Universidad de Chile) “Experiencias laborales y posicionamiento social en

Chile.”

MESA 37 | Teorías Sociales: Contemporaneidades Latinoamericanas

JUEVES 20

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Cottet (Universidad Academia de Humanismo Cristiano); Marcos Aguirre

(Universidad Academia de Humanismo Cristiano); José Fernando García (Universidad Academia de

Humanismo Cristiano); Kathya Araujo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Correo electrónico: [email protected]

La mesa se ubica en el horizonte de nuestra época, marcado por el desplazamiento de fronteras

disciplinarias e identitarias. Trata de interrogar tres órbitas que, bajo los descriptores aún vigentes, son

posibles de identificar con los nombres de sociedad, política y economía, cuestionadas y movilizadas por

los emplazamientos históricos y epistemológicos de las modernidades contemporáneas.

La mesa convoca a debatir las investigaciones sobre procesos que desterritorializan-reterritorializan las

modernidades y las contemporaneidades latinoamericanas mundializadas. Modalidades de individuación,

subjetivaciones, lazos sociales, normatividades, articulan redes institucionales que ya no pueden ser

identificadas con las dualidades típicamente modernas, como naturaleza-cultura, acción-estructura,

estado-sociedad civil, público-privado, individual-colectivo, entre otras.

Cabe pensar que dichos procesos tengan su correlato en cuestiones tales como orden y conflicto, disenso

y consenso, tramitación de la diferencia, legitimidad del poder político, así como en aquellos fenómenos

culturales que codifican y suministran al sentido común modos de entendimiento con los otros —géneros,

generaciones, clases, etnias— y con la institucionalidad política.

De igual modo, las modernidades contemporáneas latinoamericanas enfrentan emergencias y

desplazamientos de las fronteras entre territorios y procesos productivos. Emergen prácticas dislocadas de

las lógicas del capital, tanto de bienes como de necesidades, que reconfiguran las distinciones público,

privado y común, así como las diferencia micro y macro. Nuevas necesidades, inscritas en los relatos,

Page 80: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

modelos y regímenes a los que se asocian el desarrollo, el crecimiento económico y el bienestar, cobran

una presencia cada vez mayor.

Esta mesa se propone contribuir a los debates contemporáneos sobre teorías sociales desde las

perspectivas antes señaladas.

Listado de Ponencias:

. Martínez Fernández, Pablo Antonio (Universidad de Concepción/Universidad Andrés Bello/Universidad

del Desarrollo) “Los Jardines Imaginarios del Sujeto Contemporáneo. La Locura en los Tiempos del

Pastiche.”

. Araujo, Kathya (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) “Más allá del sujeto transgresor. El

estudio de la relación de los individuos con las normas en América Latina.”

. Comuzzi, Inés (Universidad Católica Argentina) “Teoría social de las migraciones desde sus

protagonistas: los inmigrantes.”

. Castro Muñoz, Felipe Javier (Universidad de Valparaíso) “Problemas relativos a la Construcción del

Sujeto en los shopping-mall. Abordaje desde la estrategia de la Individuación.”

. Cottet, Pablo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano/Universidad de Chile) “Emplazamientos

contemporáneos al quehacer de las ciencias sociales.”

. Campusano, Marina (CES-UNNE); González Foutel, Laura (CES-UNNE); Oraisón, Mercedes (Centro de

Estudios Sociales CES-UNNE); Pannunzio, Florencia (CES-UNNE) “Sobre la ciudadanía: una

problematización del concepto.”

. García Soto, José Fernando (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) “Poder y valores en una

Epistemología del Sur.”

. Aguirre Silva, Marcos (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) “Sociabilidad y buen vivir en la

vía a la democracia.”

. Bautès, Nicolas (Université de Caen/Laboratorio CNRS ESO, Francia); Maneiro, María (CONICET/ UBA)

“Interrogaciones sobre la (in)formalidad política.”

Page 81: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 38 | Sociedades imaginales: perspectivas de la teoría social contemporánea para el análisis de las

sociedades y las subjetividades en un mundo de imágenes

JUEVES 20

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 602 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Esteban Dipaola (CONICET UBA); Javier Garat (UBA); Lucas Saporosi (UBA); Noelia

García (CONICET UNVM)

Correo electrónico: [email protected]

Las sociedades globalizadas y de redes no instituyen lazos sociales ni conforman experiencias subjetivas

mediante mecanismos institucionales rígidos. En el mundo contemporáneo los vínculos son flexibles y

líquidos. Una inmanencia subjetiva expresada en afectos, pasiones, emociones imprime reglas de

formación y acción comunitaria siempre dinámicas y móviles. La sociedad global ya no es un conjunto de

normas que realiza en un proceso lineal y progresivo a los sujetos. La dimensión del proyecto y de los

objetivos a largo plazo se disuelve, adquiriendo valoración el instante, la plenitud de vivir el momento y el

puro devenir. La desinstitucionalización de las subjetividades y de los lazos, sin embargo, no implica

desapego normativo, sino puesta en circulación de prácticas entre individuos reguladas normativamente

en la misma experiencia. Las comunidades y las identidades se tornan más flexibles, y se traspasa de una

a otra de forma permanente. Se busca reflexionar sobre el modo en que los individuos se vinculan

mediante imágenes, comprendiendo no solamente las imágenes propiamente dichas, sino también todo

aquello que se desprende de prácticas efectivas de consumos, formas de vestir y alimentarse, gustos

estéticos, asistencia a eventos y festivales, vinculación y usos de las nuevas tecnologías y de las redes

sociales (Facebook, Twitter, Youtube, etc.) y aquellas prácticas que inciden en la conformación de las

subjetividades en perspectiva social y cultural. Se esperan ponencias de acuerdo a las líneas indicadas y

según ejes sugeridos (no excluyentes):-La teoría social y sus perspectivas críticas sobre la

posmodernidad.-Globalización y redes como transformaciones normativas de las subjetividades y sus

vínculos. ¿Qué sujeto para el mundo de hoy?-Consumos y gustos en la sociedad global. Modas y

publicidades.-Afectos, emociones, pasiones, etc. como experiencia transcomunitaria. Inmanencia

normativa y desinstitucionalización del lazo social.-Imágenes hacedoras de cuerpos, sexualidades,

géneros, identidades.-Registros audiovisuales y sus efectos en el mundo social. Televisualidades de las

sociedades contemporáneas.

Listado de Ponencias:

. Uicich, Sandra Marcela (Univ. Nacional del Sur) “Creación de imágenes, conmoción de las

identidades, invención de nuevos modos de ser sujetos.”

Page 82: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Pérez González, Patricio Octavio (Universidad Austral de Chile) “Reality Shows in Chile, origen y

derrotero. Diálogos Histórico-Comunicacionales.”

. González Castro, Claudia (Universidad Austral de Chile) “Las rutas de la identidad trazadas por la

ideología.”

. Pereira Viana, Luciane (Universidade Feevale); Schmidt, Sarai (Universidade Feevale) “Receita de

consumo: sal, açúcar e app.”

. Cejudo, Vanesa (Pensart); Lopez-Aparicio, Isidro (Universidad Granada) “Mirar, un acto altamente

político.”

. Romero, Alejandro (FSOC-UBA) “Imágenes ignífugas: acontecimiento y memoria.”

. Dipaola, Esteban (CONICET/UBA) “Hospitalidad y reconocimiento: reflexiones sobre el otro y sobre

la igualdad en sociedades de consumo.”

. Saponara Spinetta, Valeria Lucía (FSOC/UBA) “El Rock InsoportablemENte Vivo en el discurso

Kirchnerista.”

. Romero Orduña, Linda Margarita (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) “Selfies: Antagonismo

y contradicción en imágenes cosificadas.”

. García, Noelia (CONICET-UNVM) “Lectura(s) epistemológica(s) de la visualidad: subjetivación y

socialidad en la producción audiovisual contemporánea.”

. Baeza Reyes, Andrea (Universidad de Chile) “Un imaginario divido entre la razón y los afectos: Auto-

representaciones mediáticas de candidatas parlamentarias en Chile.”

. Siragusa, Cristina Andrea (Universidad Nacional de Villa María/Universidad Nacional de Córdoba)

“Intersticios televisuales: narrar-experimentalmente desde los territorios nacionales.”

. Garat, Javier (UBA-UNM); Reydó, Lucas (FSOC/UBA) “Selfies in the night: modos imaginales de

rostrificación en la contemporaneidad.”

Page 83: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 39 | Teoría crítica de la sociedad y experiencia estética: el umbral de la dialéctica de la apariencia

JUEVES 20

HORARIO 13 a 16hs. – Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Esteban Juárez (Universidad Nacional de Córdoba); Manuel Molina (CONICET UNC)

Correo electrónico: [email protected]

Los integrantes de esta mesa se proponen reflexionar sobre la relación entre la plurívoca noción de

apariencia (particularmente estética) y la crítica de la esfera social. Partiendo de un viejo y central topos

hegeliano retomado en siglo XX por Theodor W. Adorno, trataremos de desentrañar los límites (y las

potencialidades) de la noción de apariencia estética como criterio para poner en cuestión la realidad social

concebida en términos epistémicos y valorativos negativos: “falsa”, “mala”, “cosificada”, “colonizada” o

“hechizada” realidad-. Para ello reconstruiremos en primer lugar el estatuto de la apariencia estética en su

carácter ambivalente: como mediación de la verdad; como inmediatez ideológica; o como objetividad

socialmente necesaria. Ello implicará mostrar los modos en que aparece lo social en el trato con los

materiales estéticos. Luego procederemos a explorar los supuestos cuestionables de este estatuto de la

apariencia. En función de ello, presentaremos las críticas de Bürger, Bohrer, Bubner, Wellmer, Menke,

Seel, Sonderegger y Rebentisch a la defensa adorniana de la apariencia estética. Posteriormente nos

preguntaremos acerca de los riesgos de conceder a la salvación de la apariencia estética (Adorno)

atributos que son propios de la ciencias críticas de la sociedad. Y por último, tentaremos líneas de fuga

para una teoría crítica desde la perspectiva de O. Negt y A. Kluge.

Listado de Ponencias:

. Juarez, Esteban Alejandro (ECI-UNC) “La dialéctica de la apariencia en Adorno.”

. Molina, Manuel (CONICET) “El desmoronamiento de los materiales ante la crisis de lo social y de la

apariencia estética.”

. Braga, Ive (PUC de São Paulo) “A história de Antoine Doinel: um estudo sobre a formação.”

. Da Silva, Alex Sander (Universidade do Extremo Sul Catarinense) “Expressividade estética em

Theodor W. Adorno e sintomas (de)formativos da sociedade contemporânea.”

. Carbel, Andrés (Universidad Nacional de Córdoba) “Actualidad futura: Black Mirror, imágenes

distópicas de crítica social.”

. Garnica, Naim (UNCa.-CONICET) “Ideología, apariencia estética y lenguaje Paul de Man lector de la

tradición estética.”

Page 84: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Fraenza, Fernando (Universidad Nacional de Córdoba); Perié, Alejandra (Universidad Nacional de

Córdoba) “La apariencia y las cosas.”

MESA 40 | La urbanización latinoamericana en el capitalismo actual

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

JUEVES 20

HORARIO 9 A 16hs.- Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pedro Pírez (IEALC-FSC-UBA / CONICET, Buenos Aires, Argentina); Emilio Pradilla

(UAM-X, México DF, México); Samuel Jaramillo (Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia); Luiz

Cesar de Queiros Ribeiro (IPPUR-UFRJ, Río de Janeiro, Brasil)

Correo electrónico: [email protected]

La Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR) (www.relateur.org) impulsa

la formación de un pensamiento teórico crítico latinoamericano sobre la problemática urbana de la región,

como una iniciativa autónoma del pensamiento hegemónico. Pretende dar cuenta de las particularidades

de los procesos de urbanización en relación a las especificidades del desarrollo capitalista en nuestras

sociedades. RELATEUR, que se constituyó en un seminario llevado a cabo en México en 2011 y ha

realizado dos reuniones (Río de Janeiro 2012 y Medellín 2015), invita a continuar esa tarea integrándose

al Primer Congreso latinoamericano de teoría social.

Convoca a la presentación de ponencias que, dentro del objetivo mencionado, realicen aportes para el

desarrollo de instrumentos conceptuales y metodológicos críticos para conocer la urbanización en nuestras

sociedades y sus principales procesos. Esas propuestas involucrarán aspectos teóricos, epistemológicos y

políticos que contribuyan a superar las dificultades que suelen subordinar a los investigadores de la región

a las categorías, objetos, problemas y conceptos científicos de teorizaciones construidas en los países

hegemónicos para explicar sus realidades.

Para avanzar en esa tarea proponemos reflexionar sobre la articulación de nuestra región en el sistema

capitalista mundial buscando interpretar los rasgos territoriales de nuestros países, identificando tanto

perspectivas a ser desarrolladas como temas a ser investigados. Proponemos trabajar sobre aspectos

interpretativos que superen la particularidad de los estudios de caso, de manera de poder integrar tanto

conceptual como metodológicamente los aportes en la construcción de una teoría urbana crítica adecuada

a la realidad de nuestras sociedades.

Page 85: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Listado de Ponencias:

. Carvalho, Inaiá Maria Moreira (Universidade Católica do Salvador e Universidade Federal da Bahia e

Observatório das Metrópoles); Borges, Ângela Maria de Carvalho (Universidade Católica do Salvador)

“Efeitos de Lugar: Segregação Sócio Espacial e Acesso ao Mercado de Trabalho.”

. Cisterna, Carolina (IIFAP-UNC-CONICET); Matteucci, Lucía (IdIHCS-CONICET-UNLP) “La

urbanización en Argentina durante el Neodesarrollismo. Una lectura desde las rupturas y

continuidades con el período neoliberal.”

. Schiavo, Ester (UNQ - Centro Redes); Gelfuso, Alejandro (Centro Redes - CONICET – UNQ); Vera,

Paula (Centro Redes-CONICET–UNQ) “El derecho a la ciudad desde una perspectiva

latinoamericana.”

. Diaz, Mariela Paula (FSOC/UBA- IMHICIHU/CONICET) “Las particularidades de la urbanización

capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad.”

. Pereira, Paulo Cesar Xavier (FAU USP) “Mercantilização da terra e do trabalho. Um problema

insolùvel?”

. Belucci, Gustavo Adrián (CETyS/UBA/UNDAV) “Hacia una teoría urbana desde la perspectiva

latinoamericana.”

. Daher, Antonio (Pontificia Universidad Católica de Chile) “Santiago transfigurado por Chicago:

impactos de cuatro décadas de neoliberalismo.”

. Vértiz, Francisco (Instituto de Cultura Jurídica-UNLP) “Reflexiones metodológicas para los estudios

latinoamericanos de la política urbana.”

. Cisterna, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba-CONICET); Capdevielle, Julieta (Universidad

Nacional de Córdoba-CONICET) “Las estrategias del empresarialismo urbano en la producción de

ciudad. El caso del “desarrollista” cordobés GAMA.”

. Roldán, Diego (CONICET-ISHIR-CECUR); Pascual, Cecilia (CONICET-ISHIR-CECUR); Vera, Paula

(CONICET-ISHIR-CECUR) “El Espacio Público en disputa. Entre el derecho a la ciudad y la

promoción urbana.”

. Ribeiro, Luiz Cesar (Universidade Federal do Rio de Janeiro) “Análise comparativa das

transformações urbanas em grandes cidades. Relato de um experimento empírico e reflexões para

um debate teórico-metodológico.”

Page 86: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Magri Díaz, Altair Jesica (FCS-UdelaR) “¿Desarrollo en la ciudad o desarrollo de la ciudad?

Contradicciones y desafíos para los gobiernos frente al dilema de la competitividad sistémica.”

. Jaramillo, Samuel (Facultad de Economía Universidad de los Andes) “¿Gentrificación en Bogotá?”

. Ciccolella, Pablo José (Instituto de Geografía-UBA) “Crisis del capitalismo e hibridacion territorial en

las metropolis latinoamericanas.”

. De Oliveira Costa, Gerson Carlos (Universidade Federal da Bahia); de Oliveira, Pedro (Universidade

Federal da Bahia); Pereira Piedade, Carlos Henrique (Universidade Federal da Bahia); Bispo, Rener

(Universidade Federal da Bahia) “Análisis de la producción de las grandes ciudades

latinoamericanas a partir de la perspectiva de dos fenómenos: la 'gentrification' y la

'suburbanización'.”

. Goicoechea, María Eugenia (IMHICIHU–CONICET) “Acerca del desarrollo geográfico desigual en

las ciudades latinoamericanas actuales.”

. Meirovich Schapira, Sigal (Universidad Alberto Hurtado) “Territorios intangibles: el patrimonio cultural

inmaterial como inclusión en la ciudad moderna.”

. Di Meglio, Romina (Universidad Nacional de Mar del Plata-Universidad Nacional del Sur) “La

urbanización capitalista en América Latina en la fase actual del capitalismo: una perspectiva desde

la Geografía Crítica y la Geografía de la Percepción.”

. Olivera, Patricia “Desplazamiento de clase social por el capital inmobiliario y financiero en las

ciudades, el acuerdo con el estado para el control del excedente urbano.”

. Batres Guadarrama, Lenia (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) “¿"Gentrificación" en las

ciudades de América Latina? Caso Ciudad de México.”

. Pírez, Pedro (CONICET-UBA) “La urbanización en América Latina: las heterogeneidades en su

producción y resultados.”

Page 87: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 41 | El desarrollo rural, enfoques y sujetos

JUEVES 20

HORARIO 9 A 12hs.- Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pedro Damián Tsakoumagkos (Profesor Titular. Departamento de Geografía. Facultad de

Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires); Mónica Isabel Bendini (Profesora Titular. Grupo de

Estudios Sociales Agrarios. Universidad Nacional del Comahue); Manuel Enrique Pérez Martínez (Profesor

Asociado. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá)

Correo electrónico: [email protected]

La cuestión de las categorías construidas en el marco de los estudios agrarios para dar cuenta de

unidades y sujetos agropecuarios de "carácter familiar" (campesinos, chacareros, etc).; es de una

indudable importancia tanto teórica cuanto para el diseño e implementación de acciones de desarrollo

rural. La especificidad teórica y práctica de la problemática del desarrollo rural, sin embargo, no la

constituye en un compartimento estanco ni definitivo. Por el contrario, las categorías referidas a unidades y

sujetos familiares agropecuarios han sido numerosas y diversas, como expresión concreta de las

dinámicas determinaciones histórico-geográficas de las trayectorias del desarrollo rural en sí mismo, de su

lugar dentro de la cuestión agraria más amplia, y, de ésta, a su vez, en el desarrollo social en su conjunto.

Concomitantemente, es indudable que las investigaciones agrarias tienen a los estudios latinoamericanos

sobre el desarrollo rural como a uno de sus contextos principales. Esta mesa se propone discutir las

diversas dimennsiones involucradas en sus enfoques históricamente recientes: sociales, económicas,

territoriales, ambientales, culturales, etc. Se invita así, a analizar el debate epistemológico y metodológico

actual a fin de comprender e interpretar la diversidad que presentan los territorios rurales y sus vínculos

entre diferentes sociedades y espacios.

Listado de Ponencias:

. Farías Quijada, Hugo (Universidad de Chile, FACSO); Santana Soto, Emilio (Universidad de Chile,

FACSO) “Cultor y Territorio Rural. Encuentro con artesanas/os y cantoras/es de la Provincia del

Ñuble, Región del Biobío.”

. Lozano Florezm, Daniel (Facultad de Ciencias de la Educación-Universidad de La Salle) “Los desafíos

de la educación superior rural en la definición de una acción social para la construcción del mundo

rural colombiano.”

. Pérez Martínez, Manuel Enrique (Pontificia Universidad Javeriana) “El sujeto rururbano en la

configuración social y productiva de los territorios rurales contemporáneos.”

Page 88: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Paleta, Guillermo (UNAM) “Del desarrollo rural a los sujetos flexibles: agro-industria global en las

regiones. La producción de zarzamora en el occidente de Mexico.”

. Clavijo Ponce, Neidy Lorena (Universidad Javeriana) “Antecedentes y nuevas perspectivas de la

extension rural en Colombia.”

. Souza Casadinho, Javier (FAUBA) “Los territorios de la agricultura: los agronegocios, la

agroecología y la agricultura familiar. Las tensiones y consensos entorno al usufructo de los

bienes comunes naturales en los distritos de Caraguataý y Montecarlo- Misiones-.”

. Mosca, Valeria Ana (CONICET-FFyL-UBA) “Desarrollo territorial rural y ordenamiento territorial.”

. Sandoval Moreno, Adriana (Universidad Nacional Autónoma de México) “¿Desarrollo rural? sujetos,

territorio y ambiente en la Cuenca Chapala, México.”

MESA 42 | La medicalización de la sociedad en el siglo XXI. Transformaciones, límites y nuevas

perspectivas para el análisis en Latinoamérica

MIÉRCOLES 19

HORARIO 13 A 18hs.- Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Eugenia Bianchi (UBA F. Cs. Sociales II.GG. CONICET); Silvia Adriana Faraone (UBA F.

Cs. Sociales II.GG)

Correo electrónico: [email protected]

La perspectiva de la medicalización tiene más de medio siglo de existencia. Inicialmente enfocada en

médicos, movimientos sociales y organizaciones interprofesionales, hoy apunta además a la industria

farmacéutica transnacional, la biotecnología, internet y los mercados de salud. Su definición original

asociada a la expansión del dominio médico se reconfiguró, abarcando actualmente un espacio complejo

de inteligibilidad que contempla la definición, descripción, comprensión y tratamiento de un problema en

términos médicos. Las teorizaciones actuales sostienen la pertinencia de añadir al constructivismo social,

la dimensión económico-política de procesos que involucran formas de saber y verdad ligadas al

conocimiento científico-tecnológico. De cara a las transformaciones de la biomedicina y la psiquiatría

biológica, en el siglo XXI se incorporaron la teoría biopolítica y la noción de biosociabilidades, generando la

denominada biomedicalización, que revigoriza el abordaje de objetos empíricos específicos. Muy

recientemente se reconoció la importancia de estudios que den cuenta de particularidades fuera de

Norteamérica y Europa, atendiendo a la denominada “Globalización de la medicalización”, jerarquizándose

así trabajos latinoamericanos con reflexiones teórico-metodológicas basadas en problemáticas empíricas

propias. La mesa invita a compartir y debatir trabajos que aborden tópicos vinculados a esta perspectiva

Page 89: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

para investigaciones empíricas o reflexiones teóricas de problemáticas latinoamericanas actuales e

históricas.

Listado de ponencias:

. Poverene, Laura (UBACyT-Facultad de Psicología) “No sé nada yo de ellos”: tensiones y

estratificaciones en la atención en salud mental infantil de niños/as migrantes bolivianos.”

. Bianchi, Eugenia (UBA-II.GG-CONICET); Faraone, Silvia (UBA-II.GG.) “Tecnologías, actores sociales

e industria farmacéutica en la medicalización del TDA/H en Argentina.”

. Spinelli, Gabriela (Ministerio Publico de la Defensa ante el Órgano de Revisión de Salud Mental); Irala,

Lorena (FSOC-UBA); Lasala, Gustavo (FSOC-UBA); Rodriguez, Lucía (FSOC-UBA) “Medicalización y

procesos de construcción de subjetividad de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados

parentales en sus recorridos por instituciones de albergue del Gobierno de la Ciudad de Buenos

Aires.”

. Rodriguez Jurado, Stephany (UBA) “Medicalización, dinámicas familiares y Trastornos del Espectro

Autista.”

. Diez, Florencia Daniela (FSOC-UBA) “Rol de la Medicalización psiquiátrica en accidentes laborales

graves de CABA y GBA.”

. Bordes, Mariana (CONICET-CAEA-UNLa) “El debate medicalización-desmedicalización en el campo

de estudios de las medicinas “alternativas y complementarias.”

. Butrón, María Belén (FSOC-UBA); Collado, Irupé (FSOC-UBA); Palma, Marcos (FSOC-UBA)

“Dispositivos de intervención en prevención de tuberculosis en Capital Federal (1920-1940).”

. Niño Hernández, César Augusto (Universidad de la Sabana); Forero Sánchez, Karenth Andrea

(Universidad Pedagógica Nacional - CINDE) “Des-medicalizando las infancias: Un mirada crítico

reflexiva a la salud.”

. Landeira Pieroni, Andrea Grisel (UBA); Ferreira, Florencia Daniela (UBA) “Medicalización,

Biomedicalización y Vínculos sociales.”

Page 90: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 43 | Aportes de la Teoría Social para pensar procesos de subjetivación

VIERNES 21

HORARIO 16 A 18hs. - Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Betina Monteverde (Facultad de Psicología UNR); Marisa Germain (Fac. de Psicología

UNR)

Correo electrónico: [email protected]

La presente propuesta tiene como objetivo retomar un conjunto múltiple de aportes a la teoría social

relativos a la problematización de la constitución subjetiva. En particular aquellos que interesados en dar

cuenta de la extensión alcanzada contemporáneamente por los procesos de medicalización y

normalización social. La teorización de los procedimientos, prácticas y saberes que hacen que nos

pensemos a nosotros mismos y a los otros según un estatuto -biológico o psíquico- que nos inscribe

socialmente, constituye uno de los más recientes y originales aportes a la teoría social.

Estos aportes nos permiten interrogar así, las tecnologías por medio de las que se inviste políticamente

tanto el cuerpo individual como la vida de las poblaciones, interrogar también los desplazamientos en los

límites y alcances de la ciudadanía, las redefiniciones de público y privado. A la vez que hacen posible

problematizar formas de gobierno específicas respecto de sí y de los otros, que ligadas en algún momento

al campo de la salud lo rebasan constantemente.

Listado de Ponencias:

. Múgica, María Luisa (UNR) “¿Tengo yo sífilis? Medicalización, discursos y miedos sociales sobre el

mal venéreo. Argentina fines del siglo XIX y principios del XX.”

. Monteverde, Betina (Fac. de Psicología UNR) “Metamorfosis de infancias.”

. Rubio, Raquel (Facultad de Ciencia Política y RR.II-UNR) “La subjetividad al olvido: una mirada

crítica sobre las prácticas diagnosticistas y las estrategias de medicalización en el campo de la

salud mental.”

. Germain, Marisa (UNR) “Problematización como aporte estratégico a la Teoría Social.”

Page 91: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

MESA 44 | Los niños en los debates teóricos clásicos y contemporáneos en ciencias sociales (o qué

pueden enseñar los niños a los científicos sociales)

VIERNES 21

HORARIO 9 a 12hs. – Aula ‘Jacobo Laks’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Pablo De Grande (IDICSO-FCS-USAL); Valeria Llobet (CEDISI-UNSAM / CONICET);

Carolina Remorini (Investigador CONICET. LINEA-FCNyM- UNLP)

Correo electrónico: [email protected]

En las últimas tres décadas ha tenido lugar un sostenido crecimiento del campo de los estudios sobre

infancia, a partir de aportes de diversas disciplinas (antropología, psicología, sociología, filosofía, historia).

La omisión de los contextos y sujetos infantiles en algunas teorías sociales clásicas y contemporáneas ha

sido revisada y puesta en cuestión. Esto ha llevado, en ciertos casos, a un aislamiento de las producciones

sobre la infancia en relación a las que abordan el ‘mundo adulto’.

El propósito de esta mesa es poner en diálogo las preocupaciones teóricas que se han despertado a partir

de problematizar la infancia y sus singularidades. Es de interés discutir cómo estos emergentes se

enlazan, extienden, alimentan o cuestionan construcciones de teoría social de uso corriente, y en qué

medida éstos tienen valor heurístico en las investigaciones sobre infancias y adolescencias.

En este marco, convocamos a la presentación de trabajos que, a partir de revisiones bibliográficas o

estudios empíricos, busquen reconocer líneas teóricas que den cuenta de los niños en su trama de

relaciones, actuando y participando en contextos particulares y cambiantes. Asimismo, se propone un

espacio de debate respecto a discusiones recientes sobre la infancia, tales que las nociones de agencia,

de desarrollo, de socialización, el enfoque de derechos, entre otras.

Listado de Ponencias:

. Rabello de Castro, Lucía (Universidade Federal do Rio de Janeiro) “Subjetividades públicas en la

infancia: una discusión sobre el común y la acción.”

. Bidese, Milton Cesar (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) “Las experiencias

territoriales de los Centros de Desarrollo Infantil y el impacto en las Políticas Públicas.”

. Drivet, Leandro (UNER/CONICET) “Notas sobre la figura del niño en Nietzsche y Freud: de la

denuncia de la violencia contra los niños al desarrollo de una perspectiva materialista específica

sobre/desde la niñez.”

. Ames, Patricia (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Educación, tecnología e infancia:

explorando métodos y conceptos para comprender la experiencia infantil contemporánea.”

Page 92: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Castañeda, Claudia (Unviersity of California); REMORINI, Carolina (UNLP-CONICET) “Diversidad en el

aprendizaje de los niños acerca de su entorno. Perspectivas teórico-empíricas e implicancias en la

investigación interdisciplinaria.”

. Niño Vega, Nohora Constanza (FLACSO) “La infancia puesta en tensión a partir de la experiencia

como combatiente.”

. González, Alejadra (Universidad de Chile) “Infancia y ciudadanía: Un modelo teórico para su

comprensión.”

. Santos Libardi, Suzana (UFRJ); de Castro, Lucia Rabello (UFRJ) “La noción de protección de la

niñez y las relaciones intergeneracionales: ¿qué dicen los adultos?”

. Moretti Tapia, Renato (Universidad Alberto HurtadO); Gallardo Chaparro, Gonzalo (Pontificia Universidad

Católica de Chile) “Reconocimiento y epigénesis: contribución para la interpretación de las

experiencias de reconocimiento y las heridas morales durante la niñez.”

MESA 45 | Teorías y epistemologías en el estudio de las religiones

MIÉRCOLES 19

HORARIO 9 A 18hs.- Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Damian Setton (UBA CONICET); Gabriela Irrazábal (UBA UNAJ CONICET); Ana Lucía

Olmos Alvarez (UNSAM UNDAV CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

En esta mesa nos proponemos revisar y actualizar los debates teóricos sobre el fenómeno religioso en las

sociedades contemporáneas desde una perspectiva interdisciplinaria. Nos interesa retomar los análisis

sobre el fenómeno religioso en la teoría sociológica y antropológica clásica, la tensión agente / estructura,

individuo / sociedad; actor social / sistema social, la religión como sistema cultural, en el contexto del

debate sobre el papel de la religión en las sociedades modernas. Asimismo, incluiremos perspectivas

teóricas “heterodoxas” o “disidentes” recuperando los debates sobre la secularización y la laicidad,

preocupación central de los fundadores de la sociología de la religión, y sobre las definiciones de

“creencia” y “religión” que nutren las discusiones antropológicas actuales. Proponemos también debatir

marcos de interpretación que retomen los desarrollos de las teorías de género y el feminismo poscolonial

poniendo el eje en las formas de articulación entre sexualidades y las religiones en las sociedades

contemporáneas. Como objetivo central intentaremos analizar y debatir las distintas perspectivas

epistemológicas y paradigmas que guían el estudio de las religiones en nuestro país y los aportes de los

pensadores latinoamericanos al mismo.

Page 93: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Listado de Ponencias:

. Fabien, Jean (Unicamp) “Sociologia da religião: Estudo comparativo entre Durkheim e Weber.”

. Teixeira Pereira, Thiaquelliny (USP) “Ensaio sobre a construção social da santidade: o caso popular

de santa Leocádia.”

. Ostronoff, Leonardo José (USP) “O Amor Erótico e a Ética da Fraternidade em Max Weber.”

. Robledo Zapata, María Isabel (Universidad de Guadalajara); Mireles Rangel, Luis Ignacio (Universidad de

Guadalajara) “Sanjuaneros. "a Dios rogando y con el mazo dando" Peregrinación 2015.”

. Tamayo-Franco, Rafael (Universidad EAFIT) “La escatología como aproximación en el estudio de la

estructura social religiosa.”

. ECCEL, Daiane (UFSC) “Epistemologia da religião em Eric Voegelin: a gnose e a crítica à

secularização.”

. Carbonelli, Marcos (CEIL CONICET) “Representación. Potencialidades heurísticas de un concepto

político-religioso.”

. Costilla, Julia (UBA/CONICET) “Imágenes, santuarios y milagros: un modelo de análisis desde la

antropología histórica comparada.”

. Dockendorff, Cecilia (Universidad de Santiago de Chile) “Herejías contemporáneas y diferenciación

funcional de la sociedad.”

. Prieto, Sol (CEIL-CONICET) “Confesionalidad legal y confesionalidad política: hacia una

subtipología de la laicidad.”

. Prata, Emerson Antonio Lazaro (UFSCar) “Conectando-se com Deus: católicos, evangélicos e a

virtualidade contemporânea.”

. Berdejo Migranas, Daniel (FCPyS, UNAM) “La reproducción de la moral religiosa en el

fotoperiodismo.”

. Grinfeld, Gabriela (IDES); Mertnoff, Azul (Facultad Derecho, UBA) “Mujeres judías ortodoxas en

Argentina: cuerpos, sexualidades y religión.”

Page 94: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. García Somoza, Mari Sol (Université Paris Descartes-UBA-Université Vincennes-Saint Denis) “¿Alcanza

con enunciar la perspectiva de género? Género, religión y espacio público desde una perspectiva

interseccional.”

. Johnson, María Cecilia (CEA Doctorado en Genero UNC CIJS CONICET); Avilés Aguirre, David (FFyH

Doctorado en Antropología UNC-CIJS-SECyT) “Sexualidades disidentes y religión. Las experiencias

de lesbianas en familias evangélicas.”

MESA 46 | Teoría social y economía: problemas clásicos, actualizaciones contemporáneas

VIERNES 21

HORARIO 13 A 16hs.- Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Pablo Figueiro (IDAES/UNSAM – CONICET); María Soledad Sánchez (IIGG –

CONICET); Guadalupe Moreno (IDAES/UNSAM); Magdalena Felice (IIGG – CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

Aun si la mayoría de las veces la estrecha relación entre la sociología y la ciencia económica no devino en

un verdadero diálogo, lo cierto es las instituciones, procesos y prácticas económicas constituyen

problemas centrales de la disciplina sociológica desde su período clásico. La crítica de la economía

política de Marx, las reflexiones sobre el valor económico de Durkheim y Tarde, el análisis del ethos del

capitalismo de Weber, los desarrollos sobre el dinero de Simmel y Simiand, y la lógica del intercambio de

dones de Marcel Mauss dan cuenta del lugar particular que obras clásicas de las ciencias sociales

otorgaron a la reflexión sobre la economía en el análisis las sociedades modernas. Si bien esta reflexión

se vio, en parte, eclipsada por la parcelación disciplinar de la denominada Pax Parsoniana, durante las

últimas décadas han resurgido interrogantes que impulsan un cuestionamiento crítico de dicha división. La

teoría social post-estructuralista y sus herencias, la “nueva” sociología económica, la antropología

económica, cuestionan la supuesta autonomización de la economía en la vida social y proponen una

amplia reformulación conceptual, que se desplaza desde las formas de comprensión del capitalismo tardío,

sus dinámicas y sus modos de subjetivación, a categorías tales como moneda, mercado, valor,

intercambio, deuda, consumo, entre otros.

La presente mesa se propone como un espacio para la discusión interdisciplinar de dichos contornos y

conceptos, ya sea a partir de trabajos teóricos o de investigaciones empíricas que impulsen dicho debate.

Listado de Ponencias:

. Benitez, Edgar (Northeastern University) “Micro-sociologizar los mercados para entender la

economia informal: una propuesta conceptual.”

Page 95: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. R. Lucion, Jéssica María (UFSM); Mayer, Ricardo (UFSM) “La construcción de calidad y certificación

participativa de produtos ecológicos en el sur de Brasil: Un análisis desde la sociología pragmática

francesa.”

. Ruiz Vergara, Rafael Eduardo (Universidad del Atlántico) “Max Weber y George Lukács: la

racionalización como fundamento de los análisis del capitalismo moderno en las obras Economía y

sociedad e Historia y consciencia de clase.”

. Fuenzalida Tolorza, Erika Ruth (Universidad de Chile/COES) “La mercantilización neoliberal del agua:

El caso del mercado hídrico en Chile.”

. Kaderian, Santiago Manuel (UBA) “Dispositivos para la construcción de mercado a partir de fuentes

etnografícas y documentales post-crisis 2008 en EEUU.”

. Gachet Paredes, Francisco (Universidad Central del Ecuador); Sánchez Cárdenas, Ricardo (Universidad

Central del Ecuador) “¿Reivindicar el mundo del trabajo para generar emprendedores? Problemas

conceptuales del proceso de transición (geo)política en el Ecuador.”

MESA 47 | Catástrofe, memoria y justicia: revisitando las críticas benjaminianas de la historia, el progreso

y la violencia

JUEVES 20

HORARIO 13 A 16hs.- Aula ‘Ponce’ (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Coordinadorxs: Mauro Greco (IIGG-UBA/CONICET); Ma. Belén Olmos (IIGG-UBA/CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

La mirada benjaminiana a las condiciones constitutivas de la violencia en la conservación de los poderes

legítimos, se instituyó como un prisma a través del cual develar los vínculos profundos entre violencia y

derecho. De modo articulado, la problematización del devenir del tiempo “homogéneo y vacío” supuso

reubicar la tarea historiográfica en un “campo de batalla” en donde historia y memoria se iluminan

mutuamente en el desafío de la vindicación de la memoria de los vencidos.

Es que es posible que catástrofe, memoria y justicia resulten en Benjamin las claves problemáticas para comprender el dilema de la modernidad. Ahora bien, ¿de qué modo estas claves problemáticas son articuladas en las indagaciones de diferentes campos disciplinares acerca de la violencia revolucionaria, los genocidios y los procesos de construcción de memorias?

Retomando, entonces, la apuesta epistemológica de las reflexiones benjaminianas, proponemos algunos ejes de trabajo, entre otros:

Page 96: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Violencia política en la encrucijada de la memoria: violencia revolucionaria-violencia conservadora en el debate histórico-político.

Catástrofe y narración: experiencia, palabra y testimonio.

Historia y memoria: suspensión y anacronía en la construcción del recuerdo.

Justicia y rememoración: redención y discontinuum histórico.

Técnica y arte moderno: memoria e imagen en las producciones político-culturales.

Listado de Ponencias:

. Manguia, Silvina Alejandra “Experiencias vividas, difíciles de ser verbalizadas en el Juicio “ESMA”.”

. Coronel S., Esteban (FLACSO Argentina) “La gestión de la memoria como práctica de autogestión

comunitaria y estrategia de resistencia civil. Comunidad de Paz de San José de Apartadó.”

. Oguri Freitas, Emmanuel (UFF–UEFS); Motta Ribeiro, Ana María (UFF) “Walter Benjamin, a narrativa e

a história: perspectivas de compreensão da atuação do MST nos processos judiciais.”

. Lassalle, Martina (IIGG–UBA) “Historia y discontinuidad. Apuntes sobre un posible diálogo entre

Benjamin y Foucault.”

. Leal, Valentina (Universidad de Valparaíso) “Memoria y fotografía en Walter Benjamin nociones para

analizar el pasado.”

. Diaz Esterio, Rodrigo (FSOC–UBA) “El recorrido entre nombre y ruina en Walter Benjamín: una

escucha atenta a la demanda.”

MESA 49 | La construcción social del futuro

VIERNES 21

HORARIO 9 a 12hs. - Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Tomás Manzur (INCIHUSA - CCT - CONICET – MENDOZA); Jorge Daniel Ivars

(INCIHUSA - CCT - CONICET – MENDOZA)

Correo electrónico: [email protected]

La ‘construcción social’ de los fenómenos ha devenido en un tópico común de la literatura sociológica; no

obstante, los alcances concretos del enfoque continúan siendo vagos. En verdad, los trabajos que vayan

más allá de señalar la obvia determinación social de su génesis son escasos. El análisis del futuro no

Page 97: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

escapa a este escenario, a pesar de los progresos realizados en la temática, apenas se ha mostrado al

futuro en acción. Los trabajos que aborden la coyuntura, los actores (como determinando y determinados),

y las decisiones políticas concretas en torno al futuro no son abundantes.

La denominada “crisis del futuro”, es decir, el vaciamiento del significado que desde la ilustración se

atribuía a dicha categoría, es materia de una controversia aún abierta y que, de comprobarse, repercutiría

drásticamente en el conjunto de la estructura temporal. La sociología del riesgo se ha perfilado como una

rama fructífera para la temática. Los trabajos de Luhmann, Beck, Giddens y Douglas iniciaron este campo

que abarca los riesgos vinculados a la ciencia y tecnología, donde su impacto excede a su ámbito inicial.

Particularmente, en la medida que los riesgos minan la confianza en el progreso indefinido, afectan a las

semánticas del futuro. También disputan su lugar en el campo otros planteos teóricos, como por ejemplo,

el de la sociología ambiental prospectiva de Enrique Leff. Esta sociología, interesada en trascender la

indagatoria de la crisis ambiental como construcción social, pretende constituirse en un saber que

acompañe la construcción de un futuro sustentable fundado en la categoría de racionalidad ambiental.

En esta línea, proponemos abrir el debate sobre el futuro como objeto teórico. Así, la mesa se orienta a la

discusión de trabajos donde el examen sociológico del futuro como “discurso y construcción social”,

“acción y estructura social”, “cambio social”, “tipo ideal”, “utopía e ideología”, “planeación tecnocrática”,

“ciencia del futuro (o arte adivinatoria)”, sea sometido al análisis teórico-metodológico de las distintas

escuelas de sociología.

Listado de Ponentes:

. De Rezende, María José (UEL) “As prescrições feitas pelos Relatórios do Desenvolvimento

Humano (RDHs/PNUD/ONU) para efetivar, nos anos vindouros, a associação entre o direito ao

desenvolvimento e os direitos humanos na América Latina: uma análise fundada na teoria

histórico-configuracional.”

. Rodríguez Jiménez, Miguel Gerardo (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) “Debate sobre el

migrante en tránsito irregular por México y la construcción social.”

. Nozica, Graciela (Universidad Nacional de San Juan); Henriquez, María Griselda (Universidad Nacional

de San Juan) “Prospectiva y planificación: los temas pendientes en la construcción de futuros.”

. Retamal, Christian (USACH) “El futuro ya no es lo que era. El tiempo distópico y sus consecuencias

existenciales y políticas.”

. Agoglia, Ofelia (Universidad Nacional de Cuyo); Alvarez, Ana Amelia (Universidad Nacional de Cuyo);

Sales, Lorena (Universidad Nacional de Cuyo) “La relación sociedad naturaleza como producto de la

racionalidad dominante.”

Page 98: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Curarello, Pablo Andrés (INTA/EEA Catamarca/UNCUYO); Vitale Gutierrez, Javier Alejandro (INTA

Centro Regional Mendoza-San Juan/UNCUYO) “Hacia el desarrollo de un enfoque latinoamericano de

construcción social de futuros para la sustentabilidad de los territorios.”

MESA 50 | Guerra y Teoría social

VIERNES 21

HORARIO 13 A 18hs.- Aula 501 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadxr: Flabián Nievas (UBA-IIGG/CONICET)

Correo electrónico: [email protected]

La guerra es un fenómeno escasamente abordado desde la sociología, pese a su indiscutible regularidad y

a su efecto catalítico en diversos órdenes (social, político, científico, económico). Esta tenue vinculación

puede circunscribirse a unos pocos nombres (Clausewitz, Bouthoul, Sombart, Naville, y unos pocos más),

cuyos aportes, indudablemente necesarios, son irremediablemente insuficientes a la luz de la

transformación del fenómeno como tal, proceso que viene produciéndose en el último medio siglo. La

guerra tuvo dispar atención por parte de los pensadores hoy considerados clásicos en la sociología;

convocó el interés teórico de Marx y Engels, y hasta cierto punto también en Weber, no así en Durkheim,

quien, aunque envuelto por el fenómeno, y sobre el cual escribió algunas líneas, no alcanzó a incorporar

en su modelo teórico. La transformación del fenómeno en las últimas décadas (bajo la forma denominada

“terrorismo”) renueva el interés teórico en la misma por múltiples causas, pero indudablemente por su

impacto en la forma “Estado-nación”, cuya acción tradicional se ve comprometida ante la emergencia de

agentes no-estatales (insurgencia y empresas militares). ¿Qué queda del monopolio legítimo de la

violencia? ¿Qué alcance tiene la soberanía estatal? ¿Qué mediaciones aparecen y cuáles desaparecen

con las nuevas formas de guerra?

Listado de Ponencias:

. Winer, Sonia (IEALC/CONICET) “El rol de las agencias imperiales en la guerra contra el EPP y la

ACA en Paraguay.”

. Piñero, Amyeris (P&E Consultores) “El Estado Islámico contra el Establishment: La

descentralización de la guerra.”

. Millán, Mariano (CONICET-UBA) “Cuando el águila observa al dragón. Los análisis norteamericanos

de la potencia militar china en el siglo XXI.”

Page 99: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Cullen, Lourdes María (FSOC-UBA); Gimenez, María Pilar (UNTREF); Bustos, Andrés Federico (FSOC-

UBA) “Malvinas: estrategia colonial y soberanía estatal.”

. Bonavena, Pablo Augusto (IIGG-UBA) “Sobre los orígenes de la Sociología: guerra, comercio y paz

en Benjamin Constant.”

. Saettone, Federico (UBA-CONICET) “La política de defensa y seguridad europea y el futuro de los

estados.”

. De Benedett, Darío (FSOC-UBA) “Mercenarios, Estado y guerra.”

. Melfi, Lucas (IEALC-UBA) “Desmentalizacion 2.0: Videojuegos de guerra y la militarización de la

Infancia y la adolescencia.”

. Martínez Sameck, Pablo Edgardo (CBC/UBA-IEALC/FCS/UBA) “El negacionismo, obstáculo

epistemológico de la teoría política. Las consecuencias de las graves omisiones: el caso del Frente

Oriental.”

MESA 51 | Reflexiones filosófico- políticas alrededor de la cultura organizacional y corrupción: dilemas en

la relación Estado-empresa

JUEVES 20

HORARIO 9 A 16hs.- Aula 402 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Manuel Francisco Guerrero Martelo (Universidad cooperativa de Colômbia); Jairo Miguel

Torres Oviedo (Universidad cooperativa de Colombia)

Correo electrónico: [email protected]

En el contexto de las actuales sociedades liberales modernas, caracterizadas por distintas formas de

capitalismo que abarcan y permean todo lo que se encuentran; se desarrolla una tensa relación entre la

empresa-estado que ha sido históricamente conflictiva. Esto se debe principalmente a que no siempre

comparten los mismos intereses; Si bien es cierto, el surgimiento y consolidación de las grandes empresas

en occidente, genero unos nuevos imaginarios e incorporo unos nuevos valores en la cultura, marcado

por un afán desmedido de lucro, en los que cualquier medio utilizado para ello, es válido. Está nueva

lógica del lucro y la ganancia incorporo una nueva forma de vernos y relacionarnos socialmente; nuevas

formas de enajenación social centradas en el tener y el poder; y todo lo que se utilice para ello, es

legitimado y validado socialmente. Por su parte el estado, se encuentra sometido a la tensión de responder

a una lógica del lucro? o responder a la lógica del bienestar social?. En este sentido la presente

comunicación, pretende analizar la relación entre empresa y estado; desde las lógicas motivacionales

Page 100: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

intrínsecas. Para ello, nos centraremos en las tesis de Baumna, Lipovestsky, la escuela de Frankfurt,

Noam Chomsky; entre otros referentes teóricos.

Listado de Ponencias:

. Martínez Ubárnez, Simón (Universidad Popular del Cesar/Fundación Universitaria del Área Andina)

“Ética pública y corrupción en la puerta giratoria de las relaciones Estado-empresa.”

. Manuel Francisco Guerrero Martelo (Universidad Cooperativa de Colombia); Jairo Miguel Torres Oviedo

(Universidad Cooperativa de Colombia). “Cultura organizacional y corrupción: algunos dilemas de la

relación entre el estado y la empresa.”

MESA 52 | Teoría sociológica y Estados Subnacionales

VIERNES 21

HORARIO 13 a 16hs. - Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Coordinadorxs: Saltalamacchia, Homero Rodolfo (Universidad Nacional de Tres de Febrero); Silveti, María Isabel

(Universidad Nacional de Santiago del Estero); Daniel E. Welschinger (Universidad Nacional del Comahue)

Correo electrónico: [email protected]

Sobre todo desde la sociología política, en la teorización sobre Democracia en América Latina, el capítulo menos trabajado es el relativo a la caracterización de los estados subnacionales. La mesa de trabajo se organizará a partir de teorizaciones sobre distintos aspectos de la cultura y del sistema político en Santiago del Estero y Río Negro. De modo que durante el evento se discutirán las potencias y limitaciones de los diversos paradigmas de la teoría social y teorizaciones propias, emergentes del análisis de los casos. Los temas serán: cultura política; intercambio de favores; regionalismo y ciudadanía; Estado/Sociedad Civil; burocracia y partidos políticos; independencia de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; elecciones; partido hegemónico; movimientos de protesta; medios de comunicación; clases sociales; discursos e identidades, subjetividad política.

Listado de Ponencias:

. Farinetti, Marina (UNSAM) “Perspectiva sobre el juarismo a partir de Weber y Foucault.”

. Ortiz de Rozas, Victoria (CONICET/UNGS) “Más allá del clientelismo: sobre los intercambios

políticos y su legitimidad. Reflexiones a partir de un estudio de caso sobre el partido gobernante en

Santiago del Estero.”

Page 101: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

. Campos, Hernán (INDES/FHCSyS/UNSE) “Procesos electorales nacionales en espacios sub

provinciales. El caso de santiago del estero entre 2001 – 2013.”

. Silveti, María Isabel (FCSyS-UNSE) “¿De qué hablamos cuando nombramos el clientelismo

político? El caso de Santiago del Estero.”

. Cordero, Romina Andrea (INDES-FHCSyS- UNSE); Lopez Pepa, Gabriel Alejandro (INDES-FHCSyS-

UNSE) “Límites y posibilidades de las acciones en el primer nivel de salud. El recurso humano de

Capital y Banda en Santiago del Estero entre 2006 y 2012.”

. Rondano Von Zeilau, María José (INDES-UNSE); González Kofler, Francisco Alejandro (INDES-UNSE);

Faila, Mary Luján (INDES-UNSE) “Configuraciones culturales en Santiago del Estero. Una

aproximación a sus transformaciones en el período 2000-2012.”

Page 102: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

LISTADO DE PANELES

PANEL 1 | La Sociología Analítica y sus aplicaciones. Conceptos, métodos y modelos explicativos

JUEVES 20

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Nelson Paulus Santibáñez (USACH); Francisco Baez Urbina (UPLA); Mauricio García

Ojeda (UFRO); Jorge Gibert Galassi (UV)

La propuesta de la Sociología Analítica (SA) constituye una instancia de reflexión teórica y conceptual que

de alguna forma pretende repotenciar el poder explicativo de la Sociología (y en general de la Ciencias

Sociales) a partir de la promoción de la recuperación de algunos pretensiones explicativas a ratos

olvidadas por los desarrollos más recientes de la disciplina.

Dentro de este tipo de elementos a recuperar destaca la recuperación de pretender explicar complejos

fenómenos sociales a partir de su disección en elementos micro. Vale decir, ya sean fenómenos sociales

referidos a estructuras o procesos, la SA pretende elaborar explicaciones detallando de forma clara y

precisa los mecanismos a través de los cuales los fenómenos de nivel micro permiten explicar tanto otros

fenómenos de ese nivel como asimismo la estructuración y proceso de fenómenos macro.

En este sentido cabe destacar que la SA posee una fuerte impronta accionalista y relacional, no obstante

lo cual sus últimos desarrollos le han permitido proyectarse, más allá de la tradicional noción reduccionista

del Individualismo Metodológico, a una aproximación conceptualizada como Individualismo Estructural, la

que atribuye un importante componente explicativo a las estructuras sociales en las cuales los actores se

encuentran insertos, pero no olvidando nunca el hecho que clave de que dichas estructuras son resultado

directo o indirecto (intencionado o no) de la acción de agentes.

Con el nombre de “La Sociología Analítica y sus aplicaciones. Conceptos, métodos y modelos explicativos”

el panel que aquí se propone, avanza en el desarrollo de trabajos anteriores del grupo, en términos de

reflexionar sobre eventuales aplicaciones para esta aproximación a las Ciencias Sociales.

Figuras relevantes de esta propuesta son Jon Elster, Raymond Boudon, James Coleman, Robert K.

Merton, y dentro de los autores más recientes Peter Hedström y Gianluca Manzo.

PANEL 2 | ¿Sociología o teoría social? Herramientas para pensar la realidad

JUEVES 20

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 404 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Page 103: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Panelistas: Marcelo Urresti (UBA); Sebastián Pereyra (IDAES-UNSAM); Perla Aronson (IIGG-UBA/IDES-

UNGS)

Coordinan: Pedro Giordano y Santiago M. Roggerone

Desde sus orígenes, la sociología alberga profundas controversias acerca de sus conceptos esenciales y

de los fundamentos de su modo de conocer. Pese a las polémicas suscitadas en el curso de su

constitución, en las últimas décadas se redoblan las críticas, ahora organizadas en torno a lo que da en

llamarse “obsolescencia del marco categorial clásico”. Las diversas posiciones que postulan la vacuidad

de la teoría sociológica tienden a confluir en el espacio denominado teoría social: en muchos casos, se

hace hincapié en la disparidad de objetos de los que se ocupa cada una y, consecuentemente, de

innegables contrastes metodológicos; en otros, se busca trascender los límites disciplinares de la

sociología mediante la incorporación de elementos de otras ciencias; asimismo, se avanza hacia la

reformulación de lo que se entiende por realidad social. Esa amalgama parece conducir hacia una teoría

reflexiva que enfatiza mucho más los aspectos epistemológicos y ontológicos que las cuestiones

propiamente sociológicas.

En ese marco, se propone una discusión que recupere las especificidades de la teoría sociológica y de la

teoría social, sus similitudes y diferencias, los alcances y limitaciones de ambas y, particularmente, los

aportes que realizan a la elucidación de las problemáticas sociales actuales.

PANEL 3 | Teoría crítica y sociología pragmatista. Modos de su composibilidad

MIÉRCOLES 19

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Eduardo Rojas (SEPTeSA- IDAES); Fernando Calderón (UNSAM); Pasquale Serra (Universita

di Salerno, Nápoles); Esteban Vernik (CONICET / UBA) ; Mario Greco (Lectura Mundi / UNSAM)

A esta propuesta la atraviesa la inquietud por develar si crítica y saber político pueden confundirse,

parafrasearse, traducirse y transar la experiencia y la cultura con sentido real para “los más” en la América

Latina de hoy. Se podrá reconocer aquí la huella de la tradición de la teoría crítica, de la filosofía de la

praxis –tal como la entendió Gramsci¬– pero también –de un modo menos inmediato– del pragmatismo de

origen estadounidense. En efecto, estas tres tradiciones interpelan a quienes consideramos al saber como

proceso, experiencia y acción societal de inteligir, establecer regularidades y hablarlas válidamente. Es así

que, en la búsqueda por urdir las tramas que comunican estas tres tradiciones y tomando distancia de la

pregunta metafísica por el fundamento y la verdad de las cosas, convocamos a un ejercicio reflexivo sobre

los modos de composibilidad de sociología pragmatista, teoría crítica y filosofía de la praxis. Sin

desconocer sus diferencias, a sus herencias las recorre, en intensidad variable, el pesimismo de la cultura,

el escepticismo de la teoría, y la resistencia de la política a toda resignación claudicante. Cualidades estas

que se congregan –provocaremos– en torno de la figura del académico partisano.

Page 104: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

PANEL 4 | Los usos de la teoría sociológica: la construcción de objetos y la descripción del mundo social

MIÉRCOLES 19

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Luis Miguel Donatello (CONICET / UNL / UBA); José Itzigsohn (Brown University); Federico

LorencValcarce (CONICET / UNMDP / UBA / UNL); Ariel Wilkis (CONICET / UNSAM / UNL)

Existen múltiples maneras de producir, usar y apropiarse de las teorías. En la tradición sociológica clásica,

los conceptos y los sistemas teóricos aparecen indisociablemente unidos a descripciones del mundo social

y a objetos empíricos abordados a través de métodos sistemáticos de observación. A partir del cruce entre

la recuperación crítica de la teoría sociológica y la experiencia de investigación, el presente panel propone

una serie de reflexiones sobre los aportes teóricos de autores clásicos y contemporáneos al análisis

sociológico. Se parte de ciertas obras particulares para deconstruir su hechura y explorar la potencialidad

que tienen las herramientas teóricas allí elaboradas para orientar la investigación y producir conocimiento

fundado. Esto supone destacar uno de los usos posibles de la teoría sociológica y problematizar tanto la

relación entre teoría e investigación como los desafíos de la enseñanza de la teoría.

PANEL 5 | Pensando la emancipación desde y para América Latina

MIÉRCOLES 19

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 600 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Silvana Noemí Martínez (UNaM); Juan Omar Agüero (Instituto de Estudios Sociales y

Humanos / CONICET/ UNaM); Alfredo Juan Manuel Carballeda (UBA / UNLP)

La emancipación es una categoría central de la modernidad. Fue pensada en Europa como un producto o

resultado de la racionalidad instrumental, el sujeto cartesiano y la ciencia moderna. Los procesos de

colonización desencadenados en el mundo por los países europeos difundieron esta idea de emancipación

como categoría universal a la que debían adherirse los países donde se instalaban procesos de

modernización. Si bien se han formulado fuertes críticas en Europa a esta idea de emancipación de la

modernidad, provenientes entre otros de la teoría marxista y la teoría crítica, estas críticas sin embargo no

han superado sus propias limitaciones como pensamiento eurocéntrico, patriarcal y colonizador. A los fines

de no seguir reproduciendo anatópicamente esta categoría, es necesario repensar la emancipación desde

y para el contexto latinoamericano, inscribiéndola en los procesos políticos, sociales, económicos y

culturales de nuestros pueblos. Desde esta perspectiva, se hace necesario abordar la emancipación como

categoría central de una potencial teoría social latinoamericana, que devele no sólo la matriz colonial

eurocéntrica, capitalista y patriarcal a partir de la cual se construyó un orden social que ha oprimido

históricamente a los pueblos latinoamericanos, sino también las nuevas matrices neocoloniales que

intentan imponer los imperialismos contemporáneos, vinculadas con las nuevas formas de capitalismo

Page 105: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

financiero global, que ha profundizado las desigualdades sociales y perfeccionado los mecanismos de

dominación y opresión de nuestros pueblos.

PANEL 6 | Modernidad, contingencia y desarrollo en la sociología contemporánea. ¿Teorizar aún?

MIÉRCOLES 19

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Kathya Araujo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano); Enrique de la Garza Toledo

(Universidad Autónoma Metropolitana); Pablo De Marinis (IIGG -UBA / CONICET); Jose Mauricio

Domingues (IESP-Universidad Estadual de Rio de Janeiro)

La sociología surgió y se desarrolló, sobretodo, como una manera de tematizar la modernidad –fuera como

fuera que se la nombrara–, teorizándola. Desde esta perspectiva, ella se abocó a identificar procesos de

despliegue que, más allá de lo que se podía definir sincrónicamente, se desarrollaban en el largo plazo.

Conceptos como racionalización, mercantilización, individualización, burocratización, secularización, han

jugado un enorme rol en la historia de la sociología y de la propia auto-concepción de la modernidad. Un

conjunto de preguntas, sin embargo, se abren a la luz de los trayectos históricos y teóricos que hemos

enfrentado: ¿debemos continuar teorizando este tipo de procesos? ¿Es aconsejable continuar con este

modelo de teorización? ¿Tiene este tipo de conceptos un rol a cumplir hoy en una mirada analítica

diacrónica? ¿O a la sociología le cabe ahora simplemente tomar el mundo tal cual lo encuentra sin

preguntarse más sobre la generación, reiteración y superación del mundo en que vivimos?

El objetivo de este panel es, precisamente, poner a discusión la vigencia teórica de este tipo de discusión

y de este tipo de conceptos. La propia idea de teoría se plantea, así, de manera directa, como una

interrogante en el enfoque que este panel desarrollará.

PANEL 7 | Marxismo, psicoanálisis y teorías de la significación: hacia un encuadramiento teórico de las

subjetividades políticas

VIERNES 21

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 504 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Ricardo Terriles (IIGG); Re Carolina (IGG); M.Paula Morel (IIGG); Ezequiel Nepomiachi (IIGG);

Sebastián Ackerman (IIGG)

Con el presente panel nos proponemos dar cuenta del trabajo realizado por el equipo de investigación en

los últimos años [1]. Nuestra propuesta teórica se basa en el encuentro entre la lectura althusseriana del

marxismo, los desarrollos en el campo del psicoanálisis lacaniano, y esa zona más difusa de aportes que

Page 106: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

va del estructuralismo más clásico --en donde las teorías de la significación cumplieron el rol de ""ciencias

piloto""-- a las reflexiones post-estructuralistas más recientes.

Consideramos que este cruce entre marxismo, psicoanálisis, estructuralismo y post-estructuralismo

constituye un entramado teórico y epistemológico que introduce, en el espacio del análisis histórico y

político, la dimensión significante como una instancia constitutiva de la vida social, a la vez que inaugura

interrogantes diversos sobre las posibilidades de dislocación del orden social-significante, las condiciones

de la práctica política y el papel de la subjetividad en dicha práctica. El desarrollo de estos interrogantes es

lo que nos permitirá entonces, abordar la problemática de la configuración de sujetos políticos en procesos

históricos concretos.

PANEL 8 | Comunidad, soberanía y política por venir: tensiones entre la teoría social y la filosofía política

JUEVES 20

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Emmanuel Taub (CONICET / IIGG); Tomas Borovinsky (CONICET / IIGG); Pedro Cerruti

(CONICET / IIGG-UBA / CEHCMe-UNQ); Rodrigo OscarOttonello (CONICET / UBA / IUNA)

El problema de la comunidad como forma de organización social y como paradigma ha formado parte de la

reflexión de las ciencias sociales y las humanidades, y ha sido objeto de tensiones en cuanto a su lugar

junto o contra la sociedad y el Estado como un todo. En este sentido, el panel aquí propuesto tiene como

eje de su reflexión la cuestión de la comunidad como problema político, filosófico y sociológico. Las cuatro

ponencia que lo conforman intentan abordar la reflexión de la comunidad desde visiones particulares que

buscan mostrar las tensiones que este problema presenta: la relación entre la comunidad y la amistad

como forma de saber en el pensamiento judío y en la filosofía moderna de Jean-Luc Nancy, Maurice

Blanchot, Jacques Derrida, Roberto Esposito y Giorgio Agamben; la relación entre comunidad y liberalismo

en Europa en el marco del proceso de secularización moderno bajo la mirada de Carl Schmitt y

JürgenHabermas; la relación entre comunidad, violencia, masa e individuo en el pensamiento de

EliasCanetti y la relectura moderna de Peter Sloterdijk; finalmente, la relación entre comunidad, civilización

y gobierno desde la perspectiva de Émile Durkheim y Marcel Mauss como forma de problematizar el

Estado moderno.

PANEL 9 | La Filosofía Latinoamericana Contemporánea en la Teoría Social

JUEVES 20

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Page 107: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Panelistas: Paola Gramaglia (UNC- CIFFyH- Cátedra de Filosofía Argentina y Latinoamericana); Manuel

Fontenla (UNC-CONICET- CIFFyH UNCA- FdH- Cátedra de Pensamiento Indígena y Latinoamericano);

Ana Britos Castro (UNC- CIFFyH- CONICET)

A través de las presentaciones de este Panel, nos proponemos problematizar la filosofía latinoamericana

como parte de un proyecto crítico de las epistemes modernas forjadas en el entramado de la colonialidad,

la modernidad y la poscolonialidad.

Negando cualquier condición periférica o de deficiencia de nuestro saber, el empeño consiste en valorar y

construir una formulación propia que -insistimos- bien podría ser entendida como “escritura” en tanto

producción de ideas propias de un contexto para una filosofía latinoamericana. En palabras de Arturo Roig,

se trata de los comienzos y re-comienzos de la historia de las ideas latinoamericanas. Es decir, se ocupa

de los modos de objetivación de un sujeto: los/las hombres/mujeres latinoamericanos/as en sus

complejidades y posicionamientos. Nuestras investigaciones se constituyen en relación a esos legados

diferenciales que configuran a los sujetos colectivos como sujetos políticos.

En esta dirección, re-pensamos las formas de configurar horizontes de sentido en los cuales los procesos

sociales actuales constituyen a los sujetos políticos latinoamericanos como agentes de sus propias

emancipaciones. He aquí, uno de los tópicos que nos interesa recuperar de la perspectiva de Roig, la

agencia política de este sujeto, como portador de sus propias emancipaciones en una historiografía crítica.

PANEL 10 | La formación y la teoría social: enseñanza y oficio

JUEVES 20

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 604 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Pablo De Marinis (FSCO-UBA / CONICET); Ariel Wilkis (IDEAS-UNSAM / CONICET); Sergio

Tonkonoff (FSOC-UBA / CONICET); Fernando Balbi (FFyL-UBA / CONICET); Andrés Kozel (EH-UNSAM /

CONICET)

En esta mesa redonda pretendemos interrogarnos sobre el lugar de la teoría social en la formación de los

estudiantes e investigadores en ciencias sociales. ¿Qué rol cumple la teoría en la estructuración de las

disciplinas y en el desarrollo del trabajo de investigación? Existen múltiples modos de abordar esta

relación entre la teoría social y los procesos de formación. Cada disciplina otorga espacios diferenciados y

distintos niveles de jerarquía a la teoría. La investigación plantea también diversos desafíos vinculados a

los usos de la teoría y al modo en que ésta se inserta en el proceso de investigación. Múltiples estilos de

trabajo pueblan el horizonte de nuestras carreras y nuestros institutos de investigación en ciencias

sociales: estilos que van desde la discusión auto centrada de conceptos y teorías hasta la priorización del

trabajo de campo y la elaboración de conceptos enraizados en el terreno. ¿Es importante tomar a la teoría

como referencia del trabajo de investigación? ¿Es necesario vincular la teoría con los datos? ¿Cómo se

relacionan historia y sistemática para permitirnos una comprensión y un uso valioso de la teoría?

Page 108: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

PANEL 11 | Subjetividad y lazo social. Efectos del terrorismo de Estado

JUEVES 20

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 503 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Ana María Careaga (Facultad de Psicología, UBA); Osvaldo Leonardo Delgado (Facultad de

Psicología, UBA / AME en Escuela de la Orientación Lacaniana); María Rosa Gómez (UBA / UNLP /

Universidad del Centro)

El denominado "Proceso de Reorganización Nacional", instaurado en la Argentina el 24 de marzo de 1976,

implementó el terrorismo de Estado con el objeto de crear las condiciones sociales para el desarrollo de

profundos procesos de concentración económica en beneficio de muy pocos y en desmedro de

mayoritarios sectores de la población.

Así, la última Dictadura desplegó una metodología represiva sin precedentes en su dimensión, que dejó

numerosas secuelas en el plano político, económico, social y cultural, muchas de cuyas consecuencias

perduran hasta nuestros días.

Analizar críticamente estas marcas operadas en los procesos sociales contemporáneos y al sujeto en su

singularidad, inmerso en ellos, puede contribuir a los debates comprometidos con la realidad de la época.

El abordaje de la desarticulación del lazo al otro en relación a sus efectos subjetivos y sociales es uno de

los enfoques necesarios desde diversas disciplinas.

Interpelar las consecuencias subjetivas del terrorismo de Estado desde la contribución que el psicoanálisis

puede hacer; analizar el rol y poder de los medios de comunicación en ese contexto y otros, pueden ser

valiosos aportes en el campo de la teoría social, atravesada por diversos saberes, y también en relación a

nuevas estrategias de dominación y proyectos emancipatorios.

PANEL 12 | Epistemologías feministas y decolonialidad: interpelando a la teoría social latinoamericana.

Problematizaciones del saber y del poder en la producción de conocimientos

VIERNES 21

HORARIO 16 A 18hs.- Aula 103 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Ruth Sosa (Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política, UNR); Analía Buzaglo

(Facultad de Psicología, UNR); Mariela Carla Morandi (Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia

Política, UNR)

Nos proponemos contribuir al desarrollo de los debates teóricos, metodológicos y epistemológicos que se

vienen entablando en las discusiones latinoamericanas. Argumentamos que las epistemologías feministas

y la teoría decolonial en imbricación con los derechos humanos abren nuevos canales para la construcción

Page 109: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

del conocimiento. Estas perspectivas han posibilitado interpelar, develar y recrear la teoría social

contemporánea abriendo otros caminos heurísticos y otros procesos metodológicos de investigación.

Nos preguntamos cómo ir construyendo una teoría social desde y para América Latina que contribuya a

los procesos de emancipación políticos y de los movimientos socio-sexuales y sociales de nuestra región.

La contribución crítica de las epistemologías feministas junto al enfoque decolonialista, enriquecen los

pioneros aportes de la investigación-acción participante. Estas nuevas teorías y prácticas de investigación

se proponen develar el eurocentrismo y el carácter colonialista del saber, así como lo inacabado y

provisorio del conocimiento y de su construcción permanente; evidenciando el sesgo androcéntrico y

patriarcal y supuestamente neutro de la construcción del mismo, instalando la cuestión del histórico vínculo

entre conocimiento y poder; y entre conocimiento e interés.

Las producciones narrativas y la Investigación Acción Participante, cuestionan las clásicas antinomias

sujeto-objeto; investigador-investigado; naturaleza-cultura, entre otras. Desde estos abordajes

metodológicos se interpelan los criterios de verdad y de objetividad abriendo una vía de interpretación a la

expresión de las singularidades y de las nuevas subjetividades, sin dejar de inscribirlas en un colectivo

social. De este modo, se posibilita reflexionar acerca de las racionalidades autonómicas pero también

cooperativas y solidarias que enriquecen sobremanera la teoría social latinoamericana contemporánea y la

propia construcción permanente del conocimiento.

PANEL 13 | Problematizaciones en torno a la distinción entre ciencias respecto de “lo social” y “lo natural”

a partir del abordaje epistemológico de los saberes en su historia efectiva

JUEVES 20

HORARIO 10 A 12hs.- Aula 101 (Sede Instituto de Altos Estudios Sociales)

Panelistas: Iván Gabriel Dalmau (CONICET / UNSAM / UBA); Héctor Aldo Palma (UNSAM); Rubén Pardo

(UBA / UNSAM); Jorge Mallearel (UBA / UNSAM); Martín Prieto (UNSAM)

El presente panel parte del trabajo desarrollado a lo largo de los últimos años en el marco de la Cátedra de

Epistemología de las Ciencias Sociales de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San

Martín. En ese sentido, sería pertinente destacar que el eje articulador de los trabajos realizados se

configura en torno a la problematización de las dicotomías propias de la “epistemología estándar”,

principalmente en este caso, de la relación entre las “ciencias naturales” y las “sociales”. A partir de la

puesta en debate de trabajos realizados desde perspectivas diversas, entre las que se encuentran la

indagación respecto de la constitución de metáforas epistémicas, el abordaje filosófico de los

problemáticas que acarrea el estudio de “sistemas complejos”, la hermenéutica gadameriana y la

epistemología francesa, pretendemos realizar un aporte colectivo e interdisciplinario respecto de la

pregunta que opera como disparadora de la presente convocatoria. Sostenemos, entonces, que al buscar

dar cuenta del interrogante respecto de “¿por qué la Teoría Social?”, la problematización en un registro

epistemológico de la constitución de los saberes respecto de “lo social” y, específicamente, sus relaciones

Page 110: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

con las denominadas “ciencias naturales” se torna una tarea acuciante. ¿Pueden replantearse, acaso, las

posibilidades de la teoría social contemporánea prescindiendo de la reflexión filosófica respecto de la

constitución de “lo social” como objeto de saber?

PANEL | Presentación de la Revista Diaporías No 12

JUEVES 20

HORARIO 19 A 21.30hs.- Aula Jacobo Laks (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Rubén Dri (Director y coordinador)

Ezequiel Oria (Editor Responsable y colaborador)

Diego Berenstein (Editor y colaborador)

Florencia Cendali (Editora y colaboradora)

“Diaporías, desarrollo de las contradicciones que se dan en diversos ámbitos de la realidad humana, es

decir, económica, social, política, cultural, religiosa. Entrecruzamiento de categorías que buscan iluminar

determinados ámbitos de la amplia y profunda realidad que ayude a orientar los esfuerzos de

transformación que tienden a hacerla menos alienante y, en consecuencia, más abierta a la relación

humana. A ello tienden todas las investigaciones” (Pág. 9, Editorial)

La Revista Diaporías: Revista de Filosofía y Ciencias Sociales, dirigida y coordinada por Rubén Dri

(Profesor Consulta por el Rectorado de la UBA y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales UBA)

inició su recorrido como una publicación de cátedra y hoy cuenta con el apoyo y el reconocimiento

institucional por su trayectoria de la Facultad de Ciencias Sociales UBA siempre comprometida con

debates reflexivos contemporáneos de nuestra realidad social, política, religiosa, filosófica, etc.

En esta oportunidad los invitamos a la presentación de la última edición de nuestra revista, la Nº 12

aprovechando para contar su historia, trayectoria, presente y perspectiva de futuro.

Contacto de la Revista: [email protected]

PANEL | Presentación de la Revista “Anfibia”

JUEVES 20

HORARIO 19 A 21.30hs.- Aula Jacobo Laks (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Mario Greco - Director ejecutivo de Anfibia (Lectura Mundi/ UNSAM) Cristian Alarcón - Director periodístico de Anfibia Martín Ale - Jefe de redacción de Anfibia

Page 111: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Anfibia es una revista digital de crónicas y relatos de no ficción. Se propone desmalezar algunas zonas de

la realidad argentina e internacional, con especial énfasis en América Latina, y ofrece un viaje literario con

el mayor rigor periodístico e investigativo, desde los nuevos relatos de la contemporaneidad.

Dirigida por Cristian Alarcón, creada por la Universidad Nacional de San Martín, y con el apoyo de la

Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Anfibia se propone una alianza resistida por lo más clásico

de la academia y del periodismo: la de los nuevos relatos con los nuevos académicos, intelectuales de lo

fractal, ya desatados de los corsets teóricos.

Lo anfibio es el cruce de los discursos del periodismo hacia las fronteras académicas y de los discursos de

la teoría y el análisis hacia las nuevas narrativas. Pretende ser el elemento sintético de dos lenguajes que,

al dialogar, entran en crisis. En ese sentido, Anfibia no es sólo una revista: es un ámbito experiencial.

Anfibia posibilita que un cronista con recorrido en un territorio, en determinados sujetos o conflictos

sociales y culturales, dialogue con un académico que le abre nuevas preguntas. Para el académico, su

cruce hacia la narrativa puede significar un cambio de lugar y sobre todo de registro: abandonar el

lenguaje expositivo para compartir su propia experiencia y dejar que esto sea también una visión para el

lector. La idea de que investigar es contar es el eje de la propuesta Anfibia: en esa investigación se

produce una nueva mirada y, al mismo tiempo, se conquista el conocimiento.

PANEL | Presentación de la Revista “Diferecia(s)”

JUEVES 20

HORARIO 19 A 21.30hs.- Aula Jacobo Laks (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

La Revista Diferencias de Teoría Social Contemporánea nace como iniciativa del Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se propone como un foro abierto y plural dedicado a la publicación de trabajos de investigación situados en el espacio de la teoría social.

La propuesta es generar un espacio intertextual donde la pregunta por lo social dé lugar a prácticas de producción de conexiones, que no por audaces dejen de ser rigurosas. Es decir, a prácticas características tanto del espíritu científico como artístico que se encuentren ante la pregunta por los conjuntos sociales, sus modos de producción, reproducción y transformación. Se trata de provocar intersecciones, zonas de comunicación, entre disciplinas, tradiciones y estilos diversos, pero orientados por la misma vocación heurística y transformadora, proponiendo el desafío de promover la convergencia de lenguajes y perspectivas diversas avanzando en la exploración –y aún en la creación– de sus articulaciones. Todo lo cual implica afirmar que no sólo la filosofía y las ciencias humanas son capaces de un saber sobre lo social. La arquitectura, las artes plásticas, la música, la literatura y el cine, pero también las ciencias exactas y naturales, tienen mucho que decirnos al respecto.

Page 112: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Los invitamos a la presentación del proyecto y de las temáticas de las próximas convocatorias, en el contexto de un intercambio con miembros del equipo editorial sobre el problema y la potencia de lo multi- e inter- disciplinario

PANEL | Presentación de la Revista “Anacronismo e Irrupción”

JUEVES 20

HORARIO 19 A 21.30hs.- Aula Jacobo Laks (Sede Centro Cultural de la Cooperación)

Miguel Angel Rossi – Director Cecilia Abdo Ferez – Director Luciano Nossetto – Comité de Dirección

La revista Anacronismo e Irrupción es una publicación semestral vinculada al grupo de estudio de Teoría Política Clásica y Moderna. Abocada a la Teoría y Filosofía Política, se propone aportar a la labor de intercambio y difusión de la producción científica del área, publicando artículos sujetos a las condiciones de referato doble ciego y que comprenden distintas modalidades: artículos focalizados en temáticas específicas de la Teoría Política clásica y moderna, artículos que hacen hincapié en hermenéuticas contemporáneas en torno a lo clásico y moderno, contribuciones que expliciten avances de investigaciones y reseñas críticas.

En esta oportunidad presentaremos la revista a partir de analizar los presupuestos en juego al hacer Teoría Política, y haremos hincapié en la relevancia de legitimar los anacronismos.

Page 113: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Participación en el Congreso

El I Congreso Latinoamericano de Teoría Social es gratuito tanto para los asistentes como para los

ponentes, buscando de este modo promover la participación activa del conjunto de la comunidad

académica en los diversos espacios de reflexión y debate.

Inscripción

Las inscripciones se realizarán los días 19, 20 y 21 de agosto en la Sede del Instituto de Altos

Estudios Sociales, en la entrada (PB).

Horarios de atención:

8.30 a 10.30hs.

12.00 a 14.00hs.

16.30 a 18.30hs.

Certificados

Se entregarán certificados tanto a asistentes como a coordinadorxs, ponentes y panelistas. Dicha entrega

se realizará vía e-mail una vez finalizado el Congreso.

Para ello, deberán asistir al Congreso, participar de la Mesa o Panel correspondiente e inscribirse en la

Mesa de entradas de la sede del IDAES y dejar sus datos completos.

Les pedimos por favor que sean respetuosos con los horarios y aulas asignados para evitar

interferir tanto con otras actividades del Congreso como con el dictado de clases que tienen lugar

en las Instituciones que funcionan como sedes del Congreso.

Page 114: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

SEDES

Sede Central: Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)

Paraná 145, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Líneas de subterráneo (metro):

Línea A: Estación Sáenz Peña

Línea B: Estación Uruguay

Líneas de colectivo: 5, 6, 7, 8, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 56, 60, 64, 86, 90, 98, 102, 105, 111, 115,

140, 146, 150, 151, 180.

Page 115: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Sede Centro Cultural de la Cooperación (CCC)

Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Líneas de subterráneo (metro):

Línea B: Estación Uruguay

Líneas de colectivo: 5, 6, 7, 12, 23, 24, 26, 29, 37, 39, 50, 60, 75, 98, 99, 102, 105, 109, 111, 115, 124,

140, 146, 150, 180.

Page 116: Programa - I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Algunos hospedajes cercanos:

Columbia Palace Hotel

Domicilio: Av. Corrientes 1533 Piso / 35 /

Teléfono: 4373 1906

Email: [email protected]

Web: www.columbiapalacehotel.com.ar

Milan Hotel

Domicilio: Montevideo 337

Teléfono: 4373 0759 / 4374 1906

Email: [email protected]

Web: www.milanhotel.com.ar

Hotel Americano

Domicilio: Rodríguez Peña 265

Teléfono: 4982 7790

Email: [email protected]

Web: www.hotelamericano.com.ar

River Hotel

Domicilio: Montevideo 84 / 86

Teléfono: 4382 8789 / 4384 8206

Email: [email protected]

Web: www.riverhotel.com.ar