Programa Educativo: Licenciatura en · - Capacidad de recoger los antecedentes personales y...

13
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista F1267 Nutrición en Odontología 1 Seriación explícita NO Asignatura antecedente: Asignatura Subsecuente: Seriación implícita SI Conocimientos previos: Progresión de la Digestión, Fisiología dental. Función de Vitaminas. Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano dentista PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Integral profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 3 Total de créditos: 4 Clave: F1267 Tipo : Asignatura NUTRICIÓN EN ODONTOLOGÍA Carácter de la asignatura Optativa Programa elaborado por: CDEO Landy Vianey Limonchi Palacio Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Transcript of Programa Educativo: Licenciatura en · - Capacidad de recoger los antecedentes personales y...

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 1

Seriación explícita NO Asignatura antecedente:

Asignatura Subsecuente:

Seriación implícita SI Conocimientos previos: Progresión de la Digestión, Fisiología dental.

Función de Vitaminas.

Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano dentista PROGRAMA DE ESTUDIO

Área de Formación : Integral profesional

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 3 Total de créditos: 4 Clave: F1267 Tipo : Asignatura

NUTRICIÓN EN ODONTOLOGÍA

Carácter de la asignatura

Optativa

Programa elaborado por: CDEO Landy Vianey Limonchi Palacio Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 2

Presentación La nutrición y el crecimiento guardan una estrecha relación. La alimentación, y la nutrición, van a ser los principales factores exógenos que permitan un correcto crecimiento y desarrollo, puesto que aportarán del exterior los elementos plásticos y energéticos imprescindibles para ello. Por otra parte, el papel fundamental que juega la boca en su conjunto, como primera estructura del aparato digestivo, va a condicionar que los trastornos patológicos que la afecten, condicionen la posibilidad de una correcta alimentación y nutrición, pudiendo requerir el niño u adulto que los padezca, requiera de especiales planes dietéticos o métodos de alimentación. Por ello, es de sumo interés que el odontólogo, tenga una buena base de conocimiento sobre alimentación, nutrición, crecimiento y fenómenos íntimamente relacionados, con el fin de orientar sobre salud buco-dental Conocer las necesidades de los diferentes grupos etarios y en estados fisiológicos diferentes, son herramientas importantes en la preparación de cualquier profesional de la salud

Objetivo General El alumno relacionará las características que presenta la salud bucal de los individuos en sus diferentes edades, de acuerdo con su estado nutricional.( para el beneficio de la salud general y bucal del individuo)

Competencias que se desarrollaran en esta asignatura

Habilidades para . Identificación de patologías bucales relacionadas con los estados nutricionales . Utilizar principios generales en casos particulares de enfermedades nutricionales.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 3

Actitudes de . Líder de acción positiva . Empatía con sujetos niños, jóvenes y adultos . Respeto por el cuerpo humano

Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura

CONOCIMIENTOS: - Adquirir conocimientos de nutrición necesarios para el ejercicio profesional.

- Conocer la repercusión de la Nutrición en las enfermedades sistémicas incluidas en el programa de la asignatura.

- Conocer los aspectos relacionados con la prevención. HABILIDADES: - Profundizar en los contenidos de la historia clínica nutricional, con especial atención a los aspectos relacionados con el Pronostico y valoración de la capacidad nutricional del paciente.

- Realización de exploración buco dental, y solicitud de pruebas complementarias para su diagnostico, e interpretación.

- Ser capaz de establecer de forma correcta una valoración bucodental con respecto a su estado nutricional.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 4

APTITUDES: - Capacidad de recoger los antecedentes personales y familiares de interés para el diagnostico, pronostico y plan de tratamiento

- Desarrollar habilidades en el interrogatorio de los pacientes, con especial atención a la Historia nutricional, con el fin de ordenar e interpretar la información obtenida.

- Deben aprender a realizar su actividad profesional en personas con distintas situaciones de salud y edad.

Escenario de aprendizaje Salón de clases, biblioteca, clínicas odontológicas, laboratorio, trabajo de campo, eventos como congresos, conferencias y otros inherentes a la asignatura.

Perfil sugerido del docente Tener titulo de Licenciatura de Cirujano Dentista/ Nutrición. Poseer de preferencia grado de Especialidad o tener el dominio de los conocimientos propios de la asignatura. Ejercer la especialidad en forma privada (consultorio). Mantenerse en constante actualización.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 5

Unidad No. 1

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA NUTRICION

Objetivo particular Comprender los conceptos de nutrición así como los alimentos que aportan nutrición al organismo.

Hrs. estimadas 10 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1. Introducción 2. Concepto de nutrición 3. Factores que

determinan el estado de nutrición

4. Sustancias nutritivas 5. Utilización de las

sustancias nutritivas 6. Alimentos: elección,

manejo y conservación de los alimentos

El estudiante conoce los conceptos de nutrición, los factores que determinan su estado nutricional. Clasifica las alimentos que aportan nutrición al organismo.

-Anecdotarios, portafolio de evidencias, -Mapas mentales y conceptuales -Lecturas de análisis y comprensión de temas. - Clases tipo seminario con diapositivas y el profesor como moderador, para verificar que el objetivo de la clase se cumpla.

Entrega oportuna de trabajos e investigaciones. -Respeto, actitud y asistencia a clases. - Habilidad y creatividad de trabajos de maquetas. - Hetereoevaluaciones de maquetas - Participación individual y por equipo. -Examen oral-escrito.

CONTENIDOS TEMATICOS

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 6

7. Alimentación del hombre sano 8. variantes de la alimentación en relación con la edad

6.- .

-Exposiciones por equipos. -Ensayos. -Investigación, Búsqueda de información intra y extramuros. En la Bibliografía básica y en la Web con orientación docente -retroalimentación al final de cada tema. - Maquetas de los tipos de sinapsis.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 7

Unidad No. 2

SALUD DENTAL Y NUTRICION

Objetivo particular El alumno conocerá las diferentes enfermedades bucodentales relacionadas con el estado

nutricional del ser humano en diferentes edades. Hrs. estimadas 15 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1. El proceso carioso 2. Papel de las bacterias 3. Prevención 4. Relación entre el

azúcar de origen dietario y la caries dental

5. Efectos de la sacarosa y de otros hidratos de carbono.

6. Factores cariogénicos 7. Cariogenecidad de

algunos alimentos 8. Dieta, nutrición y

enfermedad periodontal

9. Eficacia del fluoruro 10. Aspectos clínicos con

• Conocer las diferentes teorías cariogénicos que dieron pie al concepto general de la caries.

• Conocer los factores predisponentes de la caries así como los microorganismos responsables de la misma.

• Adquirir los conocimientos necesarios para su aplicación de los diversos medios preventivos y control de la caries.

• Conocer los

El alumno: Trabajo independiente Trabajo en equipo. Trabajo en taller de búsqueda de información. Conferencia. Análisis y síntesis de temas por equipos. Clases tipo seminario con diapositivas y el profesor como moderador, para verificar que el objetivo de la clase se cumpla. Profesor: Guía en los talleres a realizar Conferencia Clases tipo seminario.

Lista de cotejo del trabajo realizado en equipo. Participación en clases Examen parcial escrito Evaluación oral inter-alumnos de los talleres realizados.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 8

relación a la nutrición.

microorganismos etiológicos de las enfermedades periodontales.

• Adquirir los conocimientos necesarios de las causales de la enfermedad periodontal así como los medios preventivos y control de dichas afecciones.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 9

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias

didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1.-Principales problemas nutricionales

1. 2.- Síndrome de deficiencia calórico-proteínica

2. 3.-Deficiencias minerales y vitamínicas 3. 4.-Obesidad, Desnutrición, Bulimia,

Anorexia, Diabetes, osteoporosis y sus consecuencias en la cavidad bucal.

4. 5.-Factores que condicionan la alimentación diaria. 6.-Posibles soluciones al problema nutricional 7.- Educación nutricional

• Conoce y se familiariza

con las lesiones presentes en cavidad oral producidas por diabetes, anorexia, bulimia, deficiencias minerales y vitamínicas

• Enlista factores predisponentes a las enfermedades nutricionales.

• Conoce las posibles soluciones a las patologías bucales ocasionadas por deterioro nutricional.

Presentación de profesor - Videoproyección las enfermedades más frecuentes en el país. -Anecdotarios de clases.. -Mapas mentales (Condición alimentaria en el país) -Lecturas de análisis y comprensión de temas. -Exposiciones por equipos. -Investigación -retroalimentación al

-Entrega oportuna de trabajos e investigaciones. -Respeto, actitud y asistencia a clases. - Habilidad y creatividad de trabajos de maquetas. - Creatividad y temática abordada en representaciones animadas. - Participación individual y por equipo. -Examen oral-escrito.

Unidad No. 3

PRINCIPALES ENFERMEDADES NUTRICIONALES

Objetivo particular Identificar las principales enfermedades nutricionales y factores que las condicionan. Hrs. estimadas 15 hrs.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 10

final de cada tema. - Portafolio de evidencias.

Unidad No. 4

HISTORIA CLINICA NUTRICIONAL- DENTAL

Objetivo particular El alumno identificará los problemas que afectan el estado nutricional de un paciente, y el

riesgo que tiene de desarrollarlos, en relación a alguna afección su cavidad buco dental. Hrs. estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1. Obtención de datos 2. Motivo de la consulta 3. Indicadores clínicos 4. Antecedentes de

salud-enfermedad 5. Antecedentes

ginecológicos 6. Estilo de vida 7. Signos 8. Indicadores dietéticos 9. Recordatorio de 24

hrs. 10. Frecuencia de

- Conoce, identifica y maneja las partes del expediente clínico por medio de clases expositoras y práctica clínica de entrevistas. - Conoce y utiliza de manera adecuada la historia odontológica aprendida a través de clase expositiva y practica de entrevistas y que le servirán para su

- Trabajo independiente - Trabajo en equipo. - Lecturas de análisis y comprensión de temas. - Elaboración e integración de un expediente clínico/nutricional con datos reales en pacientes. - Por último se pretende integrar los resultados de las actividades en una mesa de

-Entrega oportuna de trabajos e investigaciones. -Respeto, actitud y asistencia a clínicas para obtención de historia clínica odontológica y nutricional. - Participación individual y por equipo. -Examen oral-escrito.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 11

consumo de alimentos.

11. Indicadores antropométricos

12. Indicadores Bioquímicos.

diagnostico clínico odontológico.

análisis. - Revisión de historias clínicas para el aprendizaje a través del intercambio de experiencia.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 12

Bibliografía básica

1. Greenspan, F. Gardner, D. (2005) Endocrinología Básica Y Clínica. 6ta. Edición. México: Manual Moderno. 2. Wardlaw, G., Hampl , J. (2005). Perspectivas En Nutrición. México: Mcgraw –Hill.

3. Delgado, N. Díaz, J. (2005). Fundamentos De Nutrición Parenteral. Colombia: Medica Internacional. 4. Girolame, D. (2003). Fundamentos De Valoración Nutricional Y Composición Corporal. Buenos Aires Argentina: El

Ateneo

5. Gibney , M., Vorster, H. (2005). Introducción A La Nutrición Humana. España: Acribia 6. Alarcon, D., Bourges, H. (2002). La Alimentación De Los Mexicanos. 1ª Edición. México: El Colegio Nacional.

7. Rubio, M. (2002). Manual De Alimentación Y Nutrición En El Anciano. Barcelona; México: Masson. 8. Regezi, J. Sciubba, J. (2000) Patología Bucal: Correlaciones Clinicopatologicas. 3ª Edición. México: Mcgraw-Hill

Interamericana.

9. Ira, S. (2008). Fisiología Humana. 2ª Edición. México: Mcgraw-Hill Interamericana. 10. Bressani, R. (2002). La Nutrición En El Siglo XXI: Conferencia. México: El Colegio Nacional

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1267 Nutrición en Odontología 13

Bibliografía complementaria

1. Otot, I. Sanz, M. (2003). Enfermería Medico-Quirúrgica: Necesidades de Nutrición Y Eliminación. 2ª Edición. Barcelona, España : Masson,

2. Chávez, A. Chávez, M. (1995). La Nueva Alimentación: Como Evitar Nuestra Desnutrición Oculta Y El Envejecimiento Prematuro. México : Procuraduría Federal Del Consumidor : Pax-México

3. Peña, M. Bacallao, J. (2000). La Obesidad En La Pobreza: Un Nuevo Reto Para La Salud Pública. Washington :

Ops : Oms 4. Padilla, E. (2002). Manual De Nutrición Del Adulto Mayor. 1ª Edición. México D.F. : Plaza Y Valdes 5. Morgan, S., Weinsier, R. (2000). Nutrición Clínica. 2ª Edición. Madrid : Harcout : Mosby