Programa divulgación UCO

81
AGR- 1 5 8 E.S.R.A. AGR- 1 5 8 E.S.R.A. GRUPO MERAGEM Programa divulgación UCO: Optimización de las condiciones del cebo del vacuno de carne en función del tipo genético y transferencia de los resultados a los criadores Andaluces. ** meter alguna foto más Convenio COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ANDALUCIA GRUPO MERAGEM, Universidad de Córdoba Córdoba, Septiembre 2015

Transcript of Programa divulgación UCO

Page 1: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R

.A.

AGR-

158

E.S.R

.A.

 

GRUPO MERAGEM  

 

Programa divulgación UCO: Optimización de las condiciones del cebo del vacuno de carne en función del tipo genético y transferencia de los resultados a los criadores 

Andaluces. 

** meter alguna foto más

 

 

Convenio 

COOPERATIVAS AGRO‐ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA ‐ GRUPO MERAGEM, Universidad de Córdoba 

 

 

Córdoba, Septiembre 2015 

Page 2: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

2

Personal que ha intervenido en la realización de este estudio:

Nombre Vinculación

Antonio Molina Alcalá Profesor Titular, acreditado a Catedrático, Dpto. de Genética. UCO

Francisco Peña Blanco Profesor Titular Dpto. de Producción Animal. UCO

Valeriano Domenech García Profesor Titular Dpto. de Producción Animal. UCO

Carmen Banca Avilés Ramirez

Profesora PAFP Dpto. de Producción Animal. UCO

Rosa Morales Cid Contratado con cargo a proyecto Dpto. de Genética. UCO

Mercedes Valera Córdoba Profesor Titular Dpto. de Ciencias Agroforestales. US

Rocio Pelayo García Contratado con cargo a proyecto Dpto. de Ciencias Agroforestales. US

Salvador Sánchez Vargas Responsable Servicios Veterinarios Cooperativa los Remedios-Picasat

Juan Francisco Castro Mateos

Responsable del Cebadero de Olvera. Cooperativa los Remedios-Picasat

Rocío Orellana Vázquez Técnico Veterinario Cooperativa los Remedios-Picasat

Amparo Martín Fernandez Técnico Veterinario Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

Page 3: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  3

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA ACCIÓN El presente estudio se enmarca dentro de las actuaciones que están llevando a cabo

el grupo Meragem (departamentos de genética y de producción animal, facultad de veterinaria de la universidad de córdoba) para aportar información sobre el comportamiento productivo (crecimiento, grado de engrasamiento y calidad de la canal y temperamento) de los principales genotipos (cruces con diferente porcentaje de genes de las principales razas vacunas) explotados en Andalucía con la finalidad última de poner en conocimiento de los ganaderos y cebaderos andaluces las pautas para explotar por un lado la heterosis de estos cruces y por otro buscar las condiciones óptimas de cría, engorde en cebadero y sacrificio

El estudio ha contado con tres fuentes principales de información. Por una parte se ha recogido información de 50 explotaciones andaluzas a fin de conocer el tipo genético que se está produciendo y las condiciones de producción de los terneros, principalmente en cuanto a la preparación de los terneros para el cebo posterior.

Una segunda fuente consistió en el análisis de los resultados del cebo de los terneros cebados en los últimos 5 años en el cebadero de Olvera de la empresa Los Remedios- Picasat. Esta información permitió conocer el tipo genético, las características con que llegan los terneros y el resultado del cebo de alrededor de 6500 terneros.

Finalmente la última fuente de información provino de la experiencia de cebo de dos lotes en los que se determinó genéticamente el porcentaje de sangre de las principales razas que intervienen en los cebos en Andalucía (Retinta, Limusín y Charolés). El estudio comienza con el análisis de la temporalidad de la paridera se determinó el momento donde la concentración de animales disponibles para los cebaderos era máxima. La primera visita al cebadero permitió una primera evaluación de la homogeneidad/heterogeneidad de los animales que iniciaban el cebo, tanto en relación a su posible genotipo como a las condiciones de edad, peso, y condición corporal con la que llegaban al cebadero. En la visita posterior se realizó el segundo screening de las condiciones de los lotes que habían accedido a lo largo del mes y se procedió a la selección de los dos lotes de evaluación para la experiencia. Esta fue realizada utilizando como criterios discriminantes la edad de los animales, y el peso, descartando aquellos cruces que por la información recogida en las explotaciones de procedencia y el estudio etnológico no se correspondían con cruces habituales en las dehesas andaluzas. Así sobre una población de 146 terneros que habían llegado al cebadero en la última semana se seleccionaron un lote formado por 25 machos y otro por 25 hembras que mejor cumplían los requisitos. Se procedió al pesaje inicial, la evaluación de la condición corporal, una evaluación de la aptitud morfológica carnicera y se procedió a la primera prueba de temperamento. En esta experiencia se planificó una pesada mensual para evaluar la curva de crecimiento de los diferentes tipos de cruces evaluados. En cuanto a la prueba de temperamento se ha considerado necesario sólo realizar una prueba inicial y una prueba final al terminar el cebo para evaluar el componente temperamental de las diferentes cruces y su capacidad de adaptación a las condiciones de confinamiento en cebadero.

Un mes después se procedió al siguiente control de peso, y la primera ecografía para ver el nivel de engrasamiento y el desarrollo de la musculatura a nivel de la cadera y de los lomos. Desde este momento hasta el sacrificio de los animales (el último lote en Julio del 2015) se han ido sucediendo controles de peso, y ecografías para determinar la curva de engrasamiento y el momento óptimo del sacrificio en función del tipo genético (% de sangre del cruce para las tres razas mayoritarias en nuestra CCAA Andaluza, la Retinta, la Limusín y la Charolés.

Page 4: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

4

Como principales conclusiones del estudio se pueden citar las siguientes:

El heterogéneo perfil genético de los animales que se están produciendo en Andalucía imposibilita la optimización de las condiciones en muchas explotaciones al presentar las reproductoras diferentes características reproductivas y necesidades nutritivas. El amplio rango genético de las crías producidas en muchas de las explotaciones Andaluzas determina la existencia de una oferta muy heterogénea en cuanto a peso, crecimiento, morfología etc... lo cual puede ser considerado un hándicap a la hora de su comercialización.

Esta heterogeneidad es aún mayor en el caso de los terneros que procedentes de diferentes explotaciones, con distintos tipos genéticos y tipo de cruzamiento, presentan un rango de pesos, y edades de entrada excesivamente elevados. Este hecho condiciona a su vez el resultado del cebo, al producir terneros con características muy heterogéneas, lo cual también es penalizado por el mercado, a la vez que imposibilitar la optimización del sistema de cebo (necesidades alimenticias, momento óptimo del sacrificio) y la producción de terneros homogéneos con un determinado peso y grado de engrasamiento.

Las condiciones con que llegan los terneros al cebadero en cuanto al acceso previo al pienso en la propia explotación es también muy heterogénea, existiendo animales totalmente habituados a este tipo de alimentación frente a otros que en ningún momento han tenido acceso al pienso. Esto ocasiona también en estos últimos problemas digestivos en las primeras semanas, retraso en el crecimiento etc... o bien obliga a utiliza un pienso de iniciación más caro y con menos capacidad energética, con el consiguiente retraso del crecimiento del lote.

La situación media de condición corporal de los terneros en el momento de acceso no ha sido mala, aunque un porcentaje de animales llegaron excesivamente flancos, con poco peso y en algunos casos con problemas sanitarios (pe. resfriados) patentes.

El crecimiento de los terneros durante el periodo de cebo fue prácticamente lineal. La edad y peso medios de entrada al cebadero fueron 7-8 meses y 240-250 kg, respectivamente, mientras que el peso al sacrificio se situó en 450-500 kg en las hembras y 500-550 kg en los machos. El genotipo también afectó el peso al sacrificio, por la diferente tasa de madurez, siendo menor en las razas rústicas (Retinta) y mayor en las mejoradas (francesas). La tasa de crecimiento ofreció un valor medio de 1.4-1.5 kg/día, con variaciones significativas entre sexos (mayor en los machos) y entre genotipos (mayor en la Limusín y menor en la Retinta).

En el matadero, las canales arrojaron un peso medio de 300 kg y un rendimiento del 56%. Los terneros de raza o genotipo preponderante Limusín fueron los que dieron las canales más pesadas, de mayor rendimiento y mejores calificaciones en conformación y engrasamiento. En el extremo opuesto se situaron las canales procedentes de terneros de raza Retinta, excepto para el grado de engrasamiento, para el que no se encontraron diferencias significativas entre genotipos.

A pesar de que el genotipo con mayor porcentaje de sangre Charolés alcanzó mejores ganancias medias diarias y en consecuencia, mayores pesos al final del cebo, las canales más pesadas y con mejores rendimientos fueron las de aquellos individuos con mayor porcentaje de raza Limusín. Los animales con diferente grado de cruzamiento alcanzaron valores intermedios y los de mayor porcentaje de sangre Retinta alcanzaron los valores más bajos en todos los casos.

Las variables ecográficas permiten predecir las características de la canal por la relación existente entre el área del m. longissimus thoracis con el contenido muscular de la canal, del espesor de la grasa subcutánea a nivel dorsal y de la cadera con el contenido en grasa de la canal, y entre el marmoreo y el contenido en grasa intramuscular.

Page 5: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  5

El área del m. longissimus thoracis aumentó un 206% entre controles, aunque se comprobó un descenso en la relación área/peso vivo con el aumento de los días de cebo de los animales: 19.8 a 14.8 cm2/100 kg de peso vivo entre el primer y último control. Evolución que denota un descenso en contenido muscular de la canal conforme aumenta el peso/edad de los animales en cebo.

Los terneros de raza Limusín presentaron los valores más altos de área de m. longissimus thoracis y de espesor de grasa subcutánea por 100 kg de peso vivo de los tres genotipos considerados, tanto en pureza como en cruzados, y la Retinta los más bajos. La raza Charolés fue la que presentó el mayor nivel de grasa intramuscular y marmoreo.

Las hembras presentaron los valores más altos en las variables ecográficas relacionadas con el contenido graso, subcutáneo e intramuscular, por 100 kg de peso vivo. Con el aumento del peso vivo, la relación área del m. longissimus thoracis /100 kg de peso vivo mostró un descenso más significativo en los machos, mientras que en las hembras se registró el mayor aumento de la relación espesor graso/100 kg de peso vivo.

El análisis del test comportamental de los tipos genéticos no fue concluyente debido a la gran variabilidad existente entre ganaderías dentro de tipo, aunque los animales de raza Retinta, que al inicio del cebo sufrían un mayor grado de estrés con el manejo del animal en la mangada, mantuvieron al final del cebo un elevado nivel de estrés y de reactividad frente a los estímulos externos lo cual nos hace sospechar que fueron los que presentaron un menor contacto con el hombre en la propia explotación, además de presentar un mayor problema de adaptación a la situación de confinamiento en el cebo. En cambio los animales con fuerte componente genético de Limusín mantuvieron durante todo el cebo un temperamento más fuerte (animales nerviosos y/o huidizos) pero se estresaron menos con el manejo en la manga. Finalmente los animales con fuerte componente genético Charolés fueron los más tranquilos en consonancia con la frecuencia cardiaca, Tª de fondo de ojo y menor velocidad de escape (mayor tiempo en recorrer una misma distancia una vez liberado del cepo). Destacar que al final de cebo en ningún tipo genético aparecieron animales muy reactivos (algo que sí ocurrió al principio en las razas Retinta y Limusín).

Page 6: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

6

JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS y PLAN DE TRABAJO Como reconoce el Estudio de la cadena de valor y formación de precios del sector de

vacuno de carne realizado por el MARM, el sector del vacuno de carne nacional se caracteriza por la heterogeneidad de sus sistemas productivos, de la vinculación a la ganadería de madres, de las razas y cruces que se explotan y de las condiciones con que acceden los animales a los cebaderos (especialmente en cuanto al peso, edad, y condición corporal). Andalucía no es ajena a esta problemática y si bien se ha avanzado bastante en algunos de los aspectos claves para la rentabilidad del sector como son el de la alimentación, la profilaxis sanitaria o las instalaciones, no existe un conocimiento preciso del diferente comportamiento de los cruces que se están produciendo en el cebadero y por tanto no es posible optimizar el sistema en función de las diferentes características y necesidades de cada tipo de animal ni determinar el momento ni las condiciones óptimas de sacrificio en función del tipo de animal que está demandando el mercado. Esta problemática impide la obtención de un producto bien diferenciado que permita resuspender a la creciente fragmentación del mercado y acceder a los nichos de consumidores, tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras, que demandan productos con unas características muy definidas. Esto exige una solución a corto plazo al sector, ya que en caso de no cubrir dichas demandas serán productores de otras zonas los que las satisfagan.

En el contrato entre Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, como Centro de Referencia para el Vacuno de Carne de la Junta de Andalucía, y la Universidad de Córdoba se pretendía en una primera fase caracterizar el sector productivo tanto a nivel de ganadero como de cebadero y matadero y en una segunda evaluar las características de crecimiento y engrasamiento de un lote de animales cruzados con diferente porcentaje de sangre de las tres razas mayoritarias en nuestra CCAA Andaluza (Retinta, Limusín y Charolés). Así se pretende:

1. Determinar las características de los terneros que llegan a los cebaderos de terneros de la Cooperativa los Remedios, especialmente en lo referente a los factores que van a condicionar el desempeño productivo en cebadero. Para ello se diseñó un formulario estructurado que permitiese realizar una prospección en campo de las ganaderías suministradoras de dichos terneros. Esta acción se está abordando mediante entrevista personal a los responsables técnicos de las explotaciones coincidiendo con la visita de los técnicos veterinarios. Este formulario recoge información del tamaño y estructura de las explotaciones, época de cubriciones y número de terneros producidos y características (base racial de las madres y de los reproductores machos, sistema de alimentación, edad al destete, tratamientos previos a la entrada en cebaderos, etc.) cada mes etc.

2. Caracterizar a los terneros recepcionados en el cebadero de Olvera tomado como referencia (sistema de manejo y alimentación previos, peso y edad de entrada, género, tipo genético). A la entrada y a la salida del cebadero se realizará una evaluación individual del peso, conformación, engrasamiento y condición corporal, lo que permitirá determinar la GMD y el progreso sufrido durante el periodo de cebo.

3. Para el estudio del comportamiento en cebo (crecimiento y engrasamiento) en función del tipo genético se seleccionaron un lote de cada sexo formado por 25 animales/lote. Estos animales han sido sometidos a un análisis más profundo de la evolución del peso vivo, área del músculo longissimus thoracis y profundidad del músculo gluteus medius (correlacionados con la cantidad de músculo producido y especialmente con piezas de primera categoría), y el espesor de grasa subcutánea a nivel dorsal y de la grupa mediante ecografía de ultrasonidos. Para ello en estos terneros se ha realizado una pesada y ecografías mensuales hasta el último mes que fue realizada quincenalmente. Todo esto permitirá determinar mediante el análisis estadístico la evolución de los parámetros medidos en los terneros a lo largo del cebo (para cada uno de los principales factores de variación, como el género, edad y peso a la entrada al matadero o el tipo genético) y determinar el

Page 7: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  7

correspondiente el momento óptimo del sacrificio en función de la muscularidad y engrasamiento deseado según destino de las canales.

4. Los terneros de estos lotes serán sometidos a un test de comportamiento y una medida de la temperatura de fondo de ojo (puesto a punto por el personal del grupo Meragem) el día de la primera y última pesada con la finalidad de realizar un estudio sobre la influencia del temperamento de los animales y su adaptación a las condiciones de cebo. El comportamiento de los animales en las diferentes fases de su ciclo productivo, y especialmente en cebadero, es de notable influencia en la calidad de los animales. Hay numerosos estudios que han demostrado como el grado de adaptación de los animales a las condiciones de manejo y alimentación en cebo influyen notablemente en características importantes para el sector cárnico: crecimiento, índice de transformación, y pH, color, terneza y jugosidad de la carne, entre otros.

5. A nivel de matadero se pretende realizar un análisis de las características de los terneros controlados a nivel de cebadero (peso canal, conformación y engrasamiento SEUROP). En el caso de los lotes seleccionados para un análisis más exhaustivo se complementará con una valoración del color, grado de engrasamiento, pH de la canal (al sacrificio y a las 24 horas post mortem) y del índice de compacidad de la canal y de la pierna.

Toda esta información permitirá contar con una serie de puntos críticos para la gestión eficaz de la producción eficiente de carne en los diferentes eslabones de la cadena productiva (tanto a nivel de productores, como de cebadero), de manera que puedan adoptar las medidas oportunas para mejorar su proceso y estar en disposición de adaptarse de una forma flexible a la exigencias de mercado en un momento dado. Esta información debe poner de manifiesto qué genotipos o cruces son los más adecuados a la demanda, uniformizar la oferta, adecuar el sistema de manejo y alimentación a las necesidades del cebadero, identificar las cualidades carniceras y cárnicas de cada uno de los tipos definidos y abonar al eslabón anterior el precio justo al producto entregado, diversificar la oferta de manera que se pueda cubrir la demanda de más nichos de mercado, etc.

Page 8: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

8

RESULTADOS OBTENIDOS Y METODOLOGÍA EMPLEADA

CARACTERIZACIÓN DEL TIPO GENÉTICO QUE SE ESTÁ PRODUCCIENDO ACTUALMENTE EN ANDALUCÍA.

Para determinar cuáles son los cruzamientos más frecuentes que se están produciendo en las explotaciones andaluzas, se recurrió en primer lugar al análisis de la información de la base de datos SIGGAN. En esta se diferencian los terneros de raza pura y los cruzados (denominados Conjunto Mestizo), pero no se especifica el tipo de cruce. Por ello fue necesario preparar un formulario de recogida de información en explotación que recogía diversos ítem relacionados con los aspectos más interesantes a la hora de caracterizar el sistema de reproducción y los tipos genéticos más comunes en Andalucía (ver Anexo I). Este fue utilizado para recoger la información de 50 ganaderos de vacuno de carne distribuidos por toda Andalucía.

En la figura 1 se presenta la distribución del tipo genético obtenido a partir de la información de SIGGAN. Se puede observar que cerca del 75% de los terneros producidos son declarados como cruzados, siendo mayoritarios los terneros retintos puros producidos (12,7%), si bien a muy corta distancia de los terneros declarados como Limusín (11,8% de los terneros producidos en Andalucía).

FIGURA 1. Distribución de frecuencias de los tipos de cruces más frecuentes en el sector del vacuno de carne andaluz.

Cruzado: 73,87

Otras razas extranjeras; 0,1

Otras razas autoctonas españolas; 0,2

CHAROLESA; 1,3

LIMUSINA; 11,8

Pura: 26,13

RETINTA; 12,7

La información obtenida de los ganaderos encuestados en relación a la raza de las vacas para aquellos ganaderos que presentan animales puros se puede observar en la figura 2:

Page 9: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  9

FIGURA 2. Distribución del porcentaje de ganaderos con vacas puras y porcentaje de vacas de cada raza. % Ganaderos con vacas puras de cada raza

13%

45%

39%

3%

CHAROLES

LIM USIN

RETINTA

Otras

% vacas puras de cada raza

5%

48%

45%

2%

CHAROLES

LIMUSIN

RETINTA

Ot ras

Se puede observar como ya es mayor el número de ganaderos que declaran poseer hembras Limusín puras (o al menos con un alto porcentaje de sangre como veremos después) de aquellos con hembras Retintas puras. Lo mismo ocurre con la proporción de hembras correspondientes a estos ganaderos.

En cuanto a los ganaderos con vacas cruzadas, se puede observar en la figura 3 como el cruce mayoritario es el de la raza Retinta x Limusín (49% de los ganaderos que realizan algún tipo de cruzamiento, con un 35% de las vacas), seguido del cruce de esta misma raza con Charolés (27% de los ganaderos con un 22% de las vacas cruzadas). Es decir el cruce de la raza Retinta con sementales Limusín o Charolés es realizado por el 76% de los ganaderos (con un 57% de las vacas cruzadas). Destaca también el relativamente elevado porcentaje de ganaderos que realiza otros tipos de cruces (otras razas autóctonas o la retinta con otro tipo de semental como Blanco Azul Belga, Fleckvieh…).

FIGURA 3. Distribución del porcentaje de ganaderos con vacas cruzadas y porcentaje de vacas de cada tipo de cruce.

% Ganaderos con vacas de cada tipo

49%

12%

3%

9%

27%

Ret int a x Limusí n

Ret int a x Charolés

Ot ras aut óct onas x Limusí n

Ot ras aut óct onas x Charolés

Ot ros cruces

% vacas de cada tipo

35%

27%

10%

6%

22%

Retinta x Limusín

Retinta x Char olés

Otr as autóctonas x Limusín

Otr as autóctonas x Char olés

Otr os cr uces

Page 10: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

10

En cuanto a la raza del semental el análisis mostró que casi el 30% de los ganaderos tenía sementales de más de una raza (siendo mayoritario el caso de presentar machos Limusín con Retintos, y Charolés con Retintos en un 12,9% en cada caso). En un 3,2% de los explotaciones existía 3 razas de sementales (Limusín, Charolés, y Retinto) y finalmente en un 3,2% existían machos cruzados (en este caso siempre Limusín x Retinto).

En cuanto aquellos ganaderos que contaban con un sólo tipo de semental, la distribución de la raza se puede observar en la figura 4. En este caso destaca el hecho que los ganaderos con sementales Charolés (1 sola raza) son más numerosos que aquellos que presentan como única raza paternal la raza Retinta.

FIGURA 4. Distribución del porcentaje de ganaderos con sementales puros de cada raza.

67%

17%

13%

3%

LIMUSIN

CHAROLES

RETINTO

Ot ras Razas

La distribución global de los sementales de todos los ganaderos encuestados determinó (figura 5 que el 52% de los sementales eran de raza Limusín, el 21 % Charolés y el 20% Retinta.

FIGURA 5. Distribución del porcentaje global de los sementales de todos los ganaderos.

52%

21%

20%

4% 3%

LIMUSIN

CHAROLES

RETINTO

Ot ras Razas

Cruzados

En cuanto al tipo de cruzamiento, son mayoritarios los cruces en cierta medida absorbentes

(vacas con diferentes grados de cruzamiento, sin un patrón reglado) con un macho puro de otra

Page 11: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  11

raza, seguido a mucha distancia del cruzamiento industrial (raza pura de vacas con semental puro de otra raza).

Con esta distribución de reproductores el rango genético de animales que se puede producir es muy amplio (incluso dentro de la propia explotación), lo cual tiene repercusiones negativas tanto para el ganadero (necesidades nutritivas diferentes, mayor o menor fertilidad y estacionalidad de sus vacas, crecimientos diferentes etc…), como para el cebadero que recoge estos terneros (pesos y edades a entrada diferentes, crecimientos, curva de engrasamiento y maduración diferentes, índice de conversión del pienso, momento de sacrificio, características de la canal ….).

En la tabla nº 1 se presentan para las nueve ganaderías seleccionadas para la siguiente fase del estudio, los genotipos probables de los terneros producidos en función de los reproductores de ambos sexos presentes en esa explotación:

TABLA 1. Distribución de los posibles genotipos de los terneros producidos en las explotaciones seleccionadas para la segunda fase del estudio.

Genotipo posible ternero

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Explotaciones con ese posible

genotipo 100 % Limusín x x 2 75% Limusín a 90 % Limusín, (Resto Retinto)

x 1

75% Limusín, 25% Retinto x x x 3 50% a 75% Limusín, (Resto Retinto) x x x 3 50% Retinto, 50% Limusín x x x 3 50% Retinto, 50% Charolés x 1 75% Retinto, 25% Limusín x x x 3 100% Retinto x x x 3 Posibles genotipos de esa explotación 1 1 2 1 4 5 2 1 1

Como se puede observar desde el punto de vista del comportamiento en explotación de estos terneros, sólo el 55% (5/9) de las explotaciones está produciendo un tipo de ternero con un genotipo más o menos homogéneo (incluso en estos podría haber diferencias al oscilar pe. en los terneros de una explotación el % de sangre Limusín entre el 50 y el 75%, o el 75 al 90%). El otro 45% de las explotaciones presentaban más de un genotipo posible, oscilando pe. en alguna explotación desde terneros 100% Retintos a terneros con un 75% de Limusín. En el caso de 2 de estas explotaciones el abanico de posibles terneros era mucho mayor (4 y 5 posibles tipos de genotipos). Así la explotación número 5 estaba produciendo terneros que iban del 100% Retintos, al 75% Limusín, mientras que en la explotación nº 6, a estos posibles genotipos se le suma el de terneros 50% Charolases. Evidentemente la homogeneidad de los lotes de terneros producidos no podía ser la adecuada, ni para presentar una oferta adecuada para el comprador, ni para optimizar las condiciones de explotación (alimentación, momento del destete etc…).

Desde el punto de vista del cebadero que recoge estos terneros la situación no es mucho mejor ya que le van a entrar en el mismo lote terneros con todo un rango de genotipos que van desde el 100% Retintos al 100% Limusín, con diferentes pesos (o edades) a la entrada, con diferentes curvas de necesidades nutritivas, diferente curva de crecimiento, maduración y engrasamiento etc…

Page 12: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

12

CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ENTRADA EN CEBADERO EN FUNCIÓN DEL TIPO GENÉTICO QUE SE ESTÁ PRODUCCIENDO ACTUALMENTE EN ANDALUCÍA.

Un análisis de los terneros cebados en el cebadero de Olvera muestra la dispersión de la condición de entrada al cebadero en cuanto a edad y peso del ternero, existiendo terneros que acceden con 3 meses de edad y otros que lo hacen con 10, y unos pesos que oscilan entre los 90 y los 380 kilos. En la tabla 2 se puede observar un coeficiente de variación para ambos parámetros superiores al 20% en todos los casos. Dada la dependencia de las condiciones finales del cebo de estas iniciales, se puede esperar un excesivo rango en las características (peso, grado de engrasamiento, rendimiento a la canal etc...) de los terneros que terminan el cebo, así como en los parámetros que van a permitir una mayor o menor rentabilidad de dicho cebo (pe. índice de transformación).

TABLA 2. Estadísticos básicos del peso y edad de los terneros a la entrada del cebadero. Sexo Variable Media Mínimo Máximo Coef. Var.

Machos Edad Entrada (meses) 6,2 3,2 9,7 25,0 Peso Inicial (kilos) 217,2 94 385 28,6

Hembras Edad Entrada 6,3 3,1 9,7 24,4 Peso Inicial 196,5 87 350, 26,9

En la figura 6 se puede observar gráficamente la dispersión de edad y pesos de entrada de

forma global. Parte de esta variabilidad se puede encontrar en la variedad de genotipos que acceden al cebadero, como hemos visto anteriormente. No obstante este hecho tampoco explica totalmente la dispersión, ya que dentro de cada raza se puede encontrar esta misma variabilidad.

En la figura 7 se presenta el histograma de pesos iniciales para cada edad y sexo de los terneros Limusín. Se puede ver tanto para los terneros machos como hembras de esta raza una gran dispersión en el peso de entrada a pesar de tener la misma edad.

Page 13: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  13

FIGURA 6. Distribución de frecuencias del peso y edad de entrada al cebadero.

Histograma de frecuencias del Peso al inicio del Cebo

50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500

X <= Category Boundary

0

100

200

300

400

500

600

700

800N

º O

bser

vaci

ones

 

Histograma de frecuencias de la Edad de entrada al Cebadero

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Edad Entrada

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

ob

serv

aci

on

es

 

Page 14: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

14

FIGURA 7 Distribución de frecuencias del peso de entrada al cebadero en función del sexo y la edad de los terneros de raza Limusín.

Histograma de frecuencias del Peso al inicio del Cebo para los terneros Limusines

Peso Inicial

No

of

ob

sE

da

d E

ntr

ad

a: 5

0102030405060

Ed

ad

En

tra

da

: 6

0102030405060

Ed

ad

En

tra

da

: 7

0102030405060

Ed

ad

En

tra

da

: 8

0102030405060

Sexo: Macho

Ed

ad

En

tra

da

: 9

100 150 200 250 300 350 400 4500

102030405060

Sexo: Hembra

100 150 200 250 300 350 400 450

Parecida situación nos encontramos en el caso de los terneros de raza Charolés (Figura 8):

Page 15: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  15

FIGURA 8. Distribución de frecuencias del peso de entrada al cebadero en función del sexo y la edad de los terneros de raza Charolés.

Histograma de frecuencias del Peso al inicio del Cebo para los terneros Charoleses

Peso Inicial

No

of o

bs

Eda

d E

ntra

da:

5

0123456

Ed

ad E

ntra

da:

6

0123456

Eda

d E

ntra

da:

7

0123456

Eda

d E

ntr

ada

: 8

0123456

Sexo: Macho

Ed

ad E

ntra

da:

9

100 150 200 250 300 350 400 4500123456

Sexo: Hembra

100 150 200 250 300 350 400 450

 

En el caso de la raza Retinta(Figura 9) se puede observar esta misma amplia variabilidad en el caso de los machos. En el de las hembras dada la dinámica de esta raza el número de animales cebados es poco representativo.

Page 16: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

16

FIGURA 9. Distribución de frecuencias del peso de entrada al cebadero en función del sexo y la edad de los terneros de raza Retinta.

Histograma de frecuencias del Peso al inicio del Cebo para los terneros Retintos

Peso Inicial

No

of o

bs

Eda

d E

ntra

da:

5

010203040506070

Ed

ad E

ntra

da:

6

010203040506070

Eda

d E

ntra

da:

7

010203040506070

Eda

d E

ntr

ada

: 8

010203040506070

Sexo: Macho

Ed

ad E

ntra

da:

9

100 150 200 250 300 350 400 4500

10203040506070

Sexo: Hembra

100 150 200 250 300 350 400 450

 

Por último, cuando se realiza el análisis para la población de terneros cruzados (Figura 10) se observa una dispersión no muy superior al de las anteriores poblaciones (como cabría esperar dado el diferente contenido genético), lo cual sería indicativo de que el sistema productivo, el nivel genético y las condiciones de explotación de los diferentes rebaños de la misma raza están contribuyendo en gran medida a esta amplia variación de las condiciones de entrada en cebadero.

Page 17: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  17

FIGURA 10. Distribución de frecuencias del peso de entrada al cebadero en función del sexo y la edad de los terneros cruzados.

Histograma de frecuencias del Peso al inicio del Cebo para los animales Cruzados

Peso Inicial

Obs

erva

cio

nes

Eda

d E

ntra

da:

5

0

60

120

180

240

Ed

ad E

ntra

da:

6

0

60

120

180

240

Eda

d E

ntra

da:

7

0

60

120

180

240

Eda

d E

ntr

ada

: 8

0

60

120

180

240

Sexo: Macho

Ed

ad E

ntra

da:

9

100 150 200 250 300 350 400 4500

60

120

180

240

Sexo: Hembra

100 150 200 250 300 350 400 450

 

Otro aspecto que puede condicionar (aunque no al nivel de los anteriores factores) el comportamiento en cebo de los terneros es la condición de adaptación al pienso compuesto con que llegan los animales. En el siguiente grupo de figuras (Figura 11 y 12) presentamos algunos ítem relacionados con la mayor o menor adaptación del ternero al pienso durante el periodo que está en su explotación (Figura 11 antes del destete y 12 después del destete).

Page 18: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

18

FIGURA 11. Ítems relacionados con la posible adaptación del ternero al consumo de pienso concentrado en la fase predestete.

¿Suplementa antes del destete a los terneros con pienso

compuesto?

Generalmente sí34%

Sólo épocas con muy poco alimento

en el campo14%

Generalmente no52%

En caso afirmativo, ¿durante cuántos meses al año?

1 m23%

2-3 m31%

4-6 m38%

>6 m8%

¿Cuántos kilos por ternero y día?

< 1 kg25%

1-2 kg25%

> 250%

Se puede observar cómo un 52% de los ganaderos no pone a disposición del ternero pienso concentrado en ningún caso, y que un 14% adicional sólo en aquellos casos en los que la alimentación en el campo sea muy escasa, generalmente durante escaso número de meses al año. Aunque en ningún caso esta suplementación con pienso concentrado es equivalente a la que recibirá en el cebo, si va a permitir una adaptación de su sistema digestivo a los concentrados.

De forma más específica se le preguntó al ganadero sobre el momento en que los terneros eran transportados al cebadero en relación al momento del destete y si recibían o no pienso compuesto concentrado una vez destetados antes del traslado al cebadero.

Page 19: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  19

FIGURA 12. Ítems relacionados con la posible adaptación del ternero al consumo de pienso concentrado en la fase postdestete.

Si61%

No39%

¿Realiza destete previo a la entrada en

cebadero?

< 7 d11%

7-15 d16%

15-30 d47%

> 30 d26%

¿Cuánto tiempo antes de media?

No18%

Si82%

¿Recibe pienso concentrado durante esos días?

<3 kg15%

3-5 kg23%

5-7 kg15%

AD LIBITUM47%

¿Cuántos kilos por ternero y día?

Se puede observar como de forma sorpresiva sólo un 39% de los ganaderos indicaron que el momento del destete coincidía (día arriba, día abajo) con su traslado al cebadero, situación que desde el punto de vista de la adaptación al concentrado es la menos favorable. En cambio el 61% de los ganaderos realizan el destete anteriormente al traslado, siendo al menos una semana en casi el 90% de los casos, y no menos de 15 días en el 69% de los casos. En este periodo postdestete en explotación el 82% de los ganaderos aportan pienso a los terneros, siendo en este caso en una cantidad que puede ser equivalente a la que va a recibir en cebadero en el 62% de los casos (47% ad libitum) y sólo en un 15% en una cantidad sensiblemente inferior (<3 kg). En este último caso si el tiempo es al menos de 15 días puede conseguirse una buena adaptación al concentrado.

Aunque en teoría este hecho no debería afectar al crecimiento de los terneros más de 1 o 2 meses, la realidad es que no está claro que un menor crecimiento durante este tiempo no tenga su repercusión durante todo el cebo dada la compleja jerarquía que se establece entre los animales (lo cual condiciona el acceso al pienso).

Page 20: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

20

CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN CEBADERO SEGÚN EL TIPO GENÉTICO

Selección de los lotes de cebo El estudio de la frecuencia de los principales cruces que se están explotando en la zona de

in fluencia del matadero de Olvera se presenta en la figura 13. En esta se puede observar una distribución semejante a la expuesta para toda Andalucía, con una producción de 35 cruzados Retinto x Limusín mayoritaria (35% terneros cebados), aunque con un predominio de la raza Retinta en el caso de los terneros puros producidos (aunque seguido a no mucha distancia de los terneros Limusín).

FIGURA 13. Distribución de frecuencias de los tipos de cruces más frecuentes que se ceban en el cebadero de Olvera.

Retinta Pura17,6%

Limusin Puro11,8%

Charoles Puro2,9%

Retinta x Charoles8,8%

Retinta x Limusin35,3%

Otras razas maternales x Charoles

0,0%

Otras razas maternales x Limusin

5,9%

Otros Cruces17,6%

  

También se detecta que aunque sigue siendo la Retinta la raza que más terneros está produciendo en pureza hay una tendencia clara a la disminución en relación al cruce con otras razas paternales continentales (especialmente el Limusín) e incluso al propio Limusín en pureza. Lo mismo se puede indicar del cruce del Retinta x Limusín con una tendencia alcista en contraste con el cruce con Charolés que viene disminuyendo en los últimos años (8,8% actualmente). Finalmente destaca el elevado % de cruces en los que se ven involucradas más de dos razas (con un 17,6) generalmente el Limusín, el Charolés y una raza autóctona maternal como la Retinta.

Page 21: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  21

EVALUACIÓN INICIAL DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES SELECCIONADOS PARA LA EXPERIENCIA

El lote de terneros machos presentaron una edad media de 198 días (153 a 308) mientras que el de hembras presento una edad media de 222 días (158 a 323), con un peso medio de 190,92 y 193,9 respectivamente. En la tabla 3 se presentan los estadísticos básicos de la evaluación de la condición corporal a la llegada al cebadero, así como de los parámetros de aptitud carnicera que manifestaban los animales.

TABLA 3. Estadísticos básicos de la condición corporal y aptitud carnicera de los lotes seleccionados a la entrada en matadero.

Lote Hembras Lote Machos

Media Min Max CV Media Min Max CV Cond.Corp. 2,9 2,0 3,5 14,1 2,7 1,5 3,5 21,9

Cruz 5,2 4 6 14,7 5,0 3 7 21,7 Dorso 5,3 3 7 19,7 5,4 3 7 21,4 Lomo 6,2 5 7 9,2 6,0 4 7 17,1

R. Nalgas 5,4 4 6 12,0 5,3 4 7 14,5 A. Nalgas 5,0 4 6 10,9 5,0 4 6 12,7

En las figuras 14 y 15 se pueden apreciar las fotografías de los lotes de cebo seleccionados donde se aprecia la heterogeneidad de origen genético de los animales que se producen y que están llegando a los cebaderos en Andalucía.

FIGURA 14. Fotografía del lote de machos seleccionados para la experiencia

Page 22: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

22

 

FIGURA 15. Fotografía del lote de hembras seleccionados para la experiencia

 

En la figura 16 se aprecia la morfología típica de un animal F2 con base Retinta que se están produciendo actualmente.

FIGURA 16. Fotografía de un animal cruzado F2.

 

La condición corporal es básicamente una medida para estimar la cantidad de tejido graso subcutáneo en ciertos puntos anatómicos, o el grado de pérdida de masa muscular. El método de condición corporal consiste en la valoración visual y mediante palpación de la cantidad de músculo y grasa de cobertura en diversas regiones corporales: costillar, vértebras lumbares, hueso de la cadera, ligamento sacro, hueso de la pelvis, isquion, ligamento de la fosa, nacimiento de la cola (figura 17).

A la entrada al cebadero los animales presentaron una puntuación de cc media de 2,7 para los machos y de 2,9 para las hembras, lo que indicaría una aceptable condición corporal media en ambos caso. No obstante en ambos lotes existían animales excesivamente flacos (cc incluso menores a 2), lo que dificultad su adaptación rápida al cebo intensivo.

Page 23: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  23

FIGURA 17. Puntos anatómicos y criterios utilizados para evaluar la condición corporal.

Para la valoración morfológica lineal elegimos el sistema seguido para las razas de carne Charolés, Limusín o la propia Retinta. En este sistema se valoran aspectos relacionados con el desarrollo muscular: en el que se consideran (Figura 19):

Anchura a nivel de la cruz

Anchura a nivel del dorso

Espesor de lomos

Redondez de las nalgas

Anchura de nalgas

FIGURA 18. Rasgos lineales utilizados para la calificación morfológica lineal de la aptitud carnicera en el vacuno

La aptitud carnicera (desarrollo muscular según la nomenclatura del sistema de calificación

lineal francés) de los animales seleccionados en el inicio de la prueba determino grandes diferencias en los parámetros evaluados entre los animales de ambos lotes (figura 19), lo que

Page 24: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

24

era de esperar dado su diferente composición genética (con coeficientes de variación entre el 12 y el 22% en el caso de los machos y del 9 y el 20 en el de las hembras).

FIGURA 19. Lote de terneros cruzados de diferente genotipo mostrando la desigual aptitud cárnica.

Page 25: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  25

ANALISIS GENÉTICO DE LA ADSCRIPCIÓN RACIAL MEDIANTE UN PANEL DE MICROSATÉLITES

Para poder determinar o afinar más la adscripción racial de los animales a controlar en el cebadero (dada la complejidad de la situación en muchas de las explotaciones seleccionadas) se realizó el genotipado de todos los terneros mediante un panel de 18 microsatélites de tipo neutro. La comparación mediante el software adecuado (Structure v. 2.3.4) con los perfiles de referencia para los genotipos Retinto, Limusín y Charolés con que contaba el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del Grupo Meragem, permitió determinar el % de sangre que poseía cada uno de estos animales de las 3 razas citadas.

En la figura 20 se presenta el resultado gráfico de esta determinación. Se puede observar una situación relativamente compleja desde el punto de vista genético.

FIGURA 20. Genotipo probable de los terneros utilizados en el análisis de Structure usando un panel de microsatélites.

Población global utilizada.

Terneros seleccionados para la experiencia de cebo.  Cada barra se corresponde con el genotipo de un animal. Cada color representa el % de sangre de la raza Retinta (rojo), Limusín (azul) y Charolés (verde)

En la tabla 4 se presentan los porcentajes de sangre promedio de cada una de las razas mayoritarias para cada una de las explotaciones. Se puede observar el amplio rango de sangre de cada raza que presentan la mayoría de las explotaciones, con un claro predominio del genotipo mayoritariamente Limusín, seguido de Charolés y una presencia más testimonial en el caso de genes de la raza Retinta.

TABLA 4. Distribución de los porcentajes de sangre promedio de cada una de las razas mayoritarias para cada una de las explotaciones.

Page 26: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

26

% Limusín % Retinto % Charolés cod expl Media [min-max] Media [min-max] Media [min-max]

1 95,6 [90,8-98,3] 2,2 [0,8-4,6] 2,2 [0,9-4,6] 2 20,3 [20,3-20,3] 10,8 [10,8-10,8] 68,9 [68,9-68,9] 3 31,2 [3,1-87,2] 6,5 [0,9-13,6] 62,3 [11,9-91,8] 4 5,7 [1,6-15,3] 11,3 [1-53] 83,0 [40,6-96,9] 5 84,2 [37,6-97,4] 8,8 [0,8-49,2] 6,9 [1,1-16,9] 6 90 [90-90] 4,1 [4,1-4,1] 5,9 [5,9-5,9] 7 98,5 [97,8-98,8] 0,6 [0,5-0,7] 0,9 [0,6-1,5] 8 90,7 [64,8-98,4] 2,1 [0,6-10,8] 7,2 [0,6-24,4] 9 75,1 [15,3-98,4] 3,6 [0,8-10,8] 21,3 [0,6-78,8]

Global 69,0 [1,6-98,8] 5,5 [0,5-53,0] 25,4 [0,6-96,9]

Page 27: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  27

EVALUACIÓN DE LA CURVA DE CRECIMIENTO DE LOS ANIMALES

Como era de esperar durante el primer mes de cebo hubo un comportamiento muy dispar en cuanto a crecimiento dado la diferente situación de partida, especialmente en cuanto al tiempo previo en que el ternero ha estado consumiendo pienso en la propia explotación. La GMD durante este mes en el lote de machos fue de 0,93 kg diarios (con un CV del 21,6), mientras que en el caso de la hembras fue sólo del 0,67 (CV=22,34). En la figura 20 se aprecia un momento del control de pesos.

Figura 20. Preparación del instrumental para el control de rendimiento del crecimiento.

En el presente estudio controlamos el crecimiento de dos tipos de terneros, unos de raza pura (Charolés, Limusín y Retinta) y otros cruzados entre las tres razas anteriormente citadas. La alimentación de dichos animales fue la tradicional en los cebaderos de Andalucía, pienso concentrado y paja de cereal, ambos suministrados ad libitum.

Terneros de raza pura

En el caso de las razas puras, sólo se estudiaron machos. En conjunto, los terneros de raza pura (Tabla 5) entraron al cebadero con una edad y pesos medios de 214.2 días y 247.5 kg, respectivamente. Estas cifras se corresponden a las medias publicadas en diversos trabajos respecto de estas variables, tanto para Andalucía como para otras regiones de España.

Page 28: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

28

TABLA 5. Evolución del peso vivo (kg) de terneros machos de las razas Charolés, Limusín y Retinta durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. Edad entrada 214,2 173,0 278,0 20,9 1,8 9,8 Peso entrada 247,5 187,2 346,0 31,6 2,7 12,8 Edad1 244,2 204,0 314,0 19,8 1,7 8,1 Peso 1 296,3 219,0 406,2 37,7 3,2 12,7 Edad 2 279,3 238,0 349,0 20,4 1,7 7,3 Peso 2 349,3 254,0 476,2 42,8 3,6 12,2 Edad 3 308,1 267,0 377,0 20,2 1,7 6,6 Peso 3 394,7 279,0 550,0 46,4 3,9 11,7 Edad 4 339,2 296,0 412,0 22,3 1,9 6,6 Peso 4 438,1 340,0 578,0 48,3 4,1 11,0 Edad 5 370,6 322,0 446,0 24,3 2,1 6,6 Peso 5 483,7 372,0 612,0 51,1 4,3 10,6 Edad 6 392,3 349,0 468,0 21,2 1,9 5,4 Peso 6 514,6 400,0 637,0 44,9 3,9 8,7 Edad 7 403,5 355,0 451,0 18,5 1,9 4,6 Peso 7 529,2 404,0 634,0 53,6 5,6 10,1 Edad 8 440,7 397,0 521,0 30,0 3,5 6,8 Peso 8 561,5 437,0 628,0 42,7 5,6 7,6 Peso final 554,1 406,0 712,0 47,2 4,0 8,5 D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar

Durante el periodo de cebo los animales se pesaron aproximadamente cada 30 días,

recogiéndose hasta 8 pesadas, necesarias para que los animales alcanzaran el peso de sacrificio, que en nuestra zona se estima en 500-550 kg para los machos. El peso final del conjunto de animales fue de 554.1 kg, con una variabilidad inferior a la registrada al comienzo de la fase de estudio (C.V. = 12.8% a la entrada a cebadero, y C.V. = 8.5% a la salida de cebadero).

Entre pesadas, los terneros ganaron una media de 39.3 kg (48.8. 53, 45.4, 43.4, 45.6, 30.9, 14.6 y 32.3 kg, respectivamente). Como observamos, la evolución del peso vivo entre pesadas se mantuvo relativamente constante en los primeros meses (47.3 kg), para descender significativamente en las últimas pesadas (25.9 kg).

FIGURA 21. Evolución del peso vivo del conjunto de terneros durante la fase de cebo.

 

Evolución del peso vivo de los terneros durante el periodo de cebo

Peso = -32,014+1,371*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550

EDAD (días)

100

200

300

400

500

600

700

PE

SO

(kg

)

Page 29: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  29

Observando la figura 21, comprobamos que la evolución del peso vivo del conjunto de

terneros durante el periodo de cebo se ajusta a una función lineal.

Cuando analizamos la evolución del peso vivo de los terneros según su genotipo (Tabla 6, 7 y 8) comprobamos diferencias en el peso y edad a la entrada al cebadero: 246, 232.9 y 268.4 kg, y 211, 204 y 232 días para los terneros de raza Charolés, Limusín y Retinta, respectivamente. En general, en los cebaderos de nuestra región se castigan las peores ganancias medias diarias y los bajos pesos a una edad determinada. Por ello, muchas de las explotaciones donde se crían animales de raza Retinta aumentan la edad al destete de los animales y retrasan la entrada de sus animales al cebadero.

El peso final medio de los terneros de raza Charolés fue 575.7 kg, con incrementos medios de 41.1 kg entre pesadas, y con una evolución similar a la registrada en el conjunto de animales.

TABLA 6. Evolución del peso vivo (kg) de terneros machos de raza Charolés durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. Edad entrada 211,4 180,0 246,0 14,5 2,1 6,8Peso entrada 246,0 187,2 298,0 26,9 3,8 10,9Edad1 242,0 210,0 282,0 15,0 2,1 6,2Peso 1 294,7 237,0 363,0 31,5 4,5 10,7Edad 2 279,5 244,0 324,0 17,3 2,5 7,6Peso 2 348,0 284,0 435,0 39,7 5,7 6,2Edad 3 308,0 273,0 352,0 17,0 2,4 11,4Peso 3 392,8 322,0 429,0 43,6 6,2 7,0Edad 4 339,0 300,0 387,0 19,7 2,8 5,5Peso 4 439,0 357,0 466,0 45,8 6,5 11,1Edad 5 373,0 334,0 421,0 19,7 2,8 6,1Peso 5 488,0 379,0 510,0 49,7 7,1 5,8Edad 6 397,0 360,0 443,0 18,3 2,6 10,4Peso 6 521,7 407,0 555,0 48,5 6,9 7,8Edad 7 414,6 390,0 451,0 14,4 2,5 5,3Peso 7 555,9 449,0 584,0 44,4 7,6 10,2Edad 8 441,5 401,0 480,0 23,4 4,6 6,6Peso 8 574,8 475,0 616,0 30,2 5,9 4,6Peso final 575,7 449,0 612,0 39,6 5,7 9,3

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar

La edad y peso de los terneros de raza Limusín a la entrada al cebadero fueron las menores

de los tres genotipos analizados. Su buena tasa de crecimiento durante la fase de lactancia y su mejor adaptación a una alimentación intensiva, hace que este tipo de terneros se desteten a una edad/peso más tempranos, lo que se traduce en estas características a la entrada al cebadero.

Page 30: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

30

FIGURA 22. Evolución del peso vivo de los terneros machos de raza Charolés durante la fase de cebo.

Evolución del peso vivo de los terneros de raza Charoles durante la fase de ceboPeso = -45,4228+1,4202*x

150 200 250 300 350 400 450 500

EDAD (días)

100

200

300

400

500

600

700

PE

SO

(kg

)

 

Al final del periodo de cebo, los terneros de raza Limusín pesaron una media de 565.7 kg,

cifra similar a la registrada en los terneros de raza Charolés, con crecimientos medios entre pesadas de 53.5, 54.6, 46.4, 41.9, 48.6, 27.6, 28.9 y 37.7 kg; evolución algo diferente a la observada en los terneros de raza Charolés ya que la diferencia en los incrementos de peso entre pesadas fue mucho más marcada entre los primeros y últimos meses en cebadero. Esto parece indicar que en el caso de la raza Limusín el periodo de cebo es muy prolongado, lo que se ha constatado en numerosas publicaciones en las que se comprueba la buena disposición de la raza a canales de menor peso que otras razas de aptitud cárnica.

El peso y la edad al cebadero de los terneros de raza Retinta fueron los más elevados de las tres razas consideradas. Como hemos comentado con anterioridad, las características en cuanto a crecimiento durante la lactación y su adaptación a una alimentación intensiva, hace que estos animales entren en los cebaderos con mayor edad y peso que los registrados en otras razas bovinas de aptitud cárnica. El peso final de estos terneros fue 511.9 kg, cifra muy inferior a la registrada en las razas francesas.

La ganancia de peso entre pesadas fue 42.8, 50.8, 44.7, 41.6, 37.7, 32.6, -41.2 y 9.4 kg. Estas cifras muestran la menor adaptación de esta raza a las condiciones existentes en los cebaderos. Así mismo, nos indican que la edad óptima de sacrificio de estos terneros es menor que la de otras razas más adaptadas a las citadas condiciones, a lo que se suma su mayor precocidad.

Page 31: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  31

TABLA 7. Evolución del peso vivo (kg) de terneros machos de raza Limusín durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. Edad entrada 203,7 173,0 278,0 21,8 3,1 10,7 Peso entrada 232,9 189,0 296,0 26,6 3,7 11,4 Edad1 237,8 204,0 314,0 23,4 3,3 9,8 Peso 1 286,4 221,0 351,0 34,9 4,9 12,2 Edad 2 272,3 238,0 349,0 23,7 3,3 8,7 Peso 2 341,0 279,0 412,0 37,2 5,2 10,9 Edad 3 300,8 267,0 377,0 23,4 3,3 7,8 Peso 3 387,4 317,0 465,0 35,1 4,9 9,1 Edad 4 332,9 296,0 412,0 25,6 3,6 7,7 Peso 4 429,3 353,0 538,0 41,5 5,8 9,7 Edad 5 365,9 328,0 446,0 26,4 3,7 7,2 Peso 5 477,9 397,4 580,0 44,0 6,2 9,2 Edad 6 390,8 356,0 468,0 24,1 3,4 6,2 Peso 6 505,5 420,0 607,0 36,8 5,2 7,3 Edad 7 403,3 386,0 436,0 11,9 2,0 2,9 Peso 7 534,3 454,0 613,0 38,5 6,4 7,2 Edad 8 432,9 397,0 521,0 31,1 5,0 7,2 Peso 8 572,0 519,0 628,0 27,9 5,7 4,9 Peso final 565,7 491,0 628,0 29,9 4,2 5,3

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar

FIGURA 23. Evolución del peso vivo (kg) de terneros machos de raza Limusín durante el periodo de cebo.

Evolución del peso vivo de los terneros de raza Limusina durante la fase de ceboPeso = -32,2182+1,3743*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550

EDAD (días)

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

PE

SO

(kg

)

Page 32: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

32

TABLA 8. Evolución del peso vivo (kg) de terneros machos de raza Retinta durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. Edad entrada 231,5 198,0 260,0 15,4 2,5 6,6 Peso entrada 268,4 198,0 346,0 32,3 5,2 12,0 Edad1 255,4 230,0 288,0 15,0 2,4 5,9 Peso 1 311,2 219,0 406,2 44,1 7,1 14,2 Edad 2 288,0 260,0 316,0 15,6 2,5 5,4 Peso 2 362,0 254,0 476,2 50,7 8,1 14,0 Edad 3 317,7 293,0 349,0 15,1 2,4 4,8 Peso 3 406,7 279,0 550,0 59,7 9,6 14,7 Edad 4 347,9 312,0 376,0 18,0 2,9 5,2 Peso 4 448,3 340,0 578,0 58,0 9,3 12,9 Edad 5 373,9 322,0 410,0 26,2 4,2 7,0 Peso 5 486,0 372,0 612,0 61,4 9,8 12,6 Edad 6 387,4 349,0 416,0 19,6 3,5 5,0 Peso 6 518,6 400,0 637,0 49,9 9,0 9,6 Edad 7 386,1 355,0 432,0 20,5 4,5 5,3 Peso 7 477,4 404,0 631,0 54,9 12,0 11,5 Edad 8 476,0 459,0 507,0 16,8 5,9 3,5 Peso 8 486,8 437,0 548,0 40,3 14,2 8,3 Peso final 511,9 406,0 631,0 48,2 7,7 9,4

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar

FIGURA 24. Evolución del peso vivo de los terneros machos de raza Retinta durante la fase de cebo.

Evolución del peso vivo de los terneros de raza Retinta durante la fase de ceboPeso = -4,3624+1,2705*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550

EDAD (días)

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

PE

SO

(kg

)

Page 33: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  33

La ganancia media diaria de peso vivo del conjunto de terneros sometidos a estudio fue de 1.46 kg/día, cifra que se sitúa entre los valores recogidos por diversos estudios similares realizados en nuestro país y en condiciones de alimentación basada en pienso concentrado + paja suministrados ad libitum. En consonancia con el aumento de peso registrado entre pesadas, la ganancia media diaria de peso vivo fue similar en los primeros tres meses, y relativamente más elevada que la registrada en los siguientes. En el periodo final del cebo se registran oscilaciones grandes en cuanto a la ganancia media diaria de peso vivo, lo que se manifiesta en los mayores coeficientes de variación encontrados en estafase del periodo de cebo.

TABLA 9. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) de peso vivo de terneros machos de las razas Charolés, Limusín y Retinta durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. GMD 1 1,53 0,29 2,72 0,39 0,03 25,30GMD 2 1,55 0,32 2,63 0,45 0,04 28,85GMD 3 1,58 0,39 4,79 0,48 0,04 30,71GMD 4 1,39 0,28 3,00 0,40 0,03 29,15GMD 5 1,50 0,62 3,40 0,43 0,04 28,92GMD 6 1,14 -0,83 4,17 0,72 0,06 63,32GMD 7 1,74 -2,00 4,25 1,10 0,12 70,88GMD 8 0,99 -0,64 2,26 0,62 0,08 62,56Ganancia total 306,65 167,00 441,50 55,18 4,68 17,99GMD total 1,46 0,80 2,23 0,25 0,02 17,43

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Los valores de ganancia media diaria difirieron entre razas en el primer periodo (p<0.045),

en el cuarto (p<0.007), sexto (p<0.026) y séptimo (0.001), no difiriendo significativamente en el resto de periodos. En la mayoría de los casos, los terneros de raza Retinta presentaron valores inferiores a los registrados en las razas francesas. La ganancia total de peso vivo durante el cebo fue significativamente mayor en las razas francesas (p< 0.002) cuando la comparamos con la raza Retinta, lo que a su vez se traduce en valores medios de la ganancia media diaria superiores en estas razas (p< 0.002). El valor medio más alto se registró en los terneros de raza Limusín, el intermedio en los de raza Charolés y el menor en los de raza Retinta. Las diferencias se produjeron entre las razas francesas y la Retinta.

TABLA 10. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) de peso vivo de terneros machos de raza Charolés durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. GMD 1 1,58 0,28 2,39 0,43 0,06 27,58 GMD 2 1,44 0,42 2,41 0,43 0,06 30,04 GMD 3 1,57 0,39 2,32 0,41 0,06 26,08 GMD 4 1,51 0,51 3,00 0,42 0,06 27,77 GMD 5 1,48 0,61 2,26 0,39 0,05 26,63 GMD 6 1,38 0,18 2,25 0,50 0,07 36,82 GMD 7 2,02 0,46 8,00 1,87 0,32 92,55 GMD 8 0,96 -0,18 1,90 0,55 0,10 57,43 Ganancia total 329,64 213,00 441,50 40,43 5,77 12,26 GMD total 1,45 0,85 1,76 0,20 0,03 14,18

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 34: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

34

TABLA 11. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) de peso vivo de terneros machos de raza Limusín durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. GMD 1 1,55 0,67 2,21 0,33 0,05 21,11 GMD 2 1,58 0,32 2,40 0,40 0,06 24,97 GMD 3 1,66 0,69 4,79 0,59 0,08 35,32 GMD 4 1,29 0,28 2,09 0,36 0,05 27,83 GMD 5 1,47 0,88 1,94 0,23 0,03 15,92 GMD 6 1,04 -0,36 2,01 0,67 0,09 64,31 GMD 7 2,32 0,33 3,25 1,38 0,20 72,76 GMD 8 1,04 -0,64 2,26 0,77 0,16 74,03 Ganancia total 332,88 195,00 395,00 34,57 4,84 10,39 GMD total 1,53 1,02 1,76 0,18 0,02 12,37

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación TABLA 12. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) de peso vivo de terneros machos de raza Retinta durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E, E, C.V. GMD 1 1,44 0,83 2,72 0,39 0,06 27,01GMD 2 1,53 0,51 2,63 0,51 0,08 31,06GMD 3 1,48 0,61 2,24 0,41 0,07 27,96GMD 4 1,36 0,47 1,97 0,41 0,07 29,97GMD 5 1,46 0,62 2,40 0,64 0,10 40,93GMD 6 0,93 -0,83 2,17 0,77 0,18 54,58GMD 7 0,30 -1,00 2,00 0,91 0,24 75,23GMD 8 0,97 0,48 1,40 0,32 0,11 33,60Ganancia total 243,45 167,00 321,00 41,41 6,63 17,01GMD total 1,24 0,80 2,23 0,37 0,06 24,45

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Terneros cruzados

El peso medio de los terneros cruzados a la entrada al cebadero fue de 193 kg, cifra inferior a la registrada en el lote de animales puros, así como la edad de entrada (215 días). Estas diferencias ponen de relieve las existentes entre zonas y cebaderos de Andalucía. En unas zonas y/o cebaderos prefieren los animales con suficiente peso y edad que permitan un mayor aprovechamiento de la alimentación concentrada que reciben los animales, mientras que en otros lugares los ganaderos envían sus terneros lo antes posible para reducir riesgos en sus explotaciones aunque esto redunde negativamente sobre el consumo de alimento y crecimiento de los mismos.

Los animales finalizaron su estancia en el cebadero con un peso medio de 593 kg y 436m días de edad.

Page 35: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  35

TABLA 13. Evolución del peso vivo (kg) del conjunto de terneros cruzados durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E. E. C.V. Peso 1 192,5 147,0 258,0 28,2 3,9 14,6 Edad 1 215,4 109,0 332,0 57,0 8,0 26,5 Peso 2 214,0 151,0 274,0 30,0 4,3 14,0 Edad 2 245,3 137,0 360,0 57,1 8,2 23,3 Peso 3 344,5 259,0 435,0 41,4 6,1 12,0 Edad 3 337,4 267,0 447,0 54,9 8,1 16,3 Peso 4 384,3 299,0 496,0 46,3 6,7 12,0 Edad 4 370,9 302,0 482,0 55,3 8,1 14,9 Peso 5 407,6 317,0 530,0 51,0 7,5 12,5 Edad 5 388,8 322,0 502,0 54,0 8,0 13,9 Peso 6 440,3 332,0 546,0 50,7 8,4 11,5 Edad 6 407,0 342,0 522,0 49,9 8,3 12,3 Peso 7 444,4 336,0 576,0 61,8 10,3 13,9 Edad 7 412,5 351,0 531,0 54,3 9,0 13,2 Peso 8 592,7 502,0 688,0 55,1 12,3 9,3 Edad 8 490,8 436,0 592,0 45,3 10,1 9,2

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

FIGURA 25. Evolución del peso vivo del conjunto de terneros cruzados durante el periodo de cebo.

Entre sexos no encontramos diferencias significativas en el peso de entrada al cebadero,

aunque sí en lo referente a su edad, menor en el caso de las hembras consecuencia de su menor tasa de crecimiento durante la fase de lactación y post-destete.

Al final del periodo de cebo si hubo diferencias significativas tanto en el peso como en la edad de los animales. Las hembras finalizaron su estancia con un peso medio de 390 kg, cifra inferior a la normalmente requerida por el mercado, y una edad de 427 días. Por su parte, los machos finalizaron su estancia en el cebadero con 490 días de edad y un peso medio de 592 kg. Esta cifra también difiere de a la que normalmente se sacrifican los machos en nuestra zona. Los cebaderos están muy condicionados a las circunstancias de los mercados, y en el caso que nos ocupa los comprados dilataron mucho la compra con el consiguiente aumento de peso y edad de los animales.

Peso = 3,9987+1,0193*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

Edad

100

200

300

400

500

600

700

800

Pe

so

Page 36: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

36

TABLA 14. Evolución del peso vivo (kg) de los terneros cruzados machos durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E. E. C.V. Peso 1 190,9 152,0 258,0 27,1 5,4 14,2 Edad 1 203,4 109,0 317,0 53,6 10,7 26,3 Peso 2 215,9 153,5 274,0 28,5 5,7 13,2 Edad 2 231,4 137,0 345,0 53,6 10,7 23,1 Peso 3 363,2 293,0 435,0 35,1 7,5 9,7 Edad 3 327,0 267,0 432,0 50,6 10,8 15,5 Peso 4 404,0 316,0 496,0 46,6 9,7 11,5 Edad 4 359,4 302,0 467,0 51,0 10,6 14,2 Peso 5 434,0 351,0 530,0 49,3 10,5 11,4 Edad 5 374,5 322,0 481,0 46,3 9,9 12,4 Peso 6 468,7 385,0 546,0 40,8 9,4 8,7 Edad 6 400,5 342,0 501,0 46,8 10,7 11,7 Peso 7 479,0 398,0 576,0 48,9 10,4 10,2 Edad 7 403,5 351,0 510,0 46,3 9,9 11,5 Peso 8 592,7 502,0 688,0 55,1 12,3 9,3 Edad 8 490,8 436,0 592,0 45,3 10,1 9,2

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

FIGURA 26. Evolución del peso vivo (kg) de los terneros machos cruzados durante el periodo de cebo.

Peso = -16,5812+1,1705*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

Edad

100

200

300

400

500

600

700

800

Pes

o

Page 37: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  37

TABLA 15. Evolución del peso vivo (kg) de las terneras hembras cruzadas durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E. E. C.V. Peso 1 194,0 147,0 253,0 29,6 5,8 15,3 Edad 1 226,9 141,0 332,0 58,8 11,5 25,9 Peso 2 211,9 151,0 273,0 32,0 6,5 15,1 Edad 2 259,8 185,0 360,0 58,1 11,9 22,3 Peso 3 327,3 259,0 394,0 39,9 8,1 12,2 Edad 3 346,8 272,0 447,0 58,1 11,9 16,7 Peso 4 365,4 299,0 424,0 37,9 7,7 10,4 Edad 4 381,8 307,0 482,0 58,1 11,9 15,2 Peso 5 383,4 317,0 451,0 40,0 8,2 10,4 Edad 5 401,8 327,0 502,0 58,1 11,9 14,4 Peso 6 408,6 332,0 477,0 41,5 10,1 10,1 Edad 6 414,2 353,0 522,0 53,6 13,0 12,9 Peso 7 390,0 336,0 443,0 34,7 9,3 8,9 Edad 7 426,5 356,0 531,0 64,2 17,1 15,0

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

FIGURA 27. Evolución del peso vivo (kg) de las terneras hembras cruzadas durante el periodo de cebo.

Peso = 40,0629+0,8078*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550

Edad

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Pes

o

Cuando analizamos el crecimiento a través de la evolución del peso vivo de los animales,

observamos diferencias entre grupos genéticos. En los terneros con predominio de sangre de raza Charolés o cruzados a 50%, los pesos y edades a la entrada al cebadero fueron similares, mientras que en los con predominancia de sangre de raza Limusín presentaron un peso medio ligeramente superior, aunque también lo fue su edad. Mayores diferencias se encontraron en el peso de salida: 578, 604 y 595 kg, respectivamente. El que no todos los animales fueran adquiridos por el mismo comprador condicionó el momento de sacrificio y por tanto su peso final.

Page 38: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

38

TABLA 16. Evolución del peso vivo (kg) del conjunto de terneros con predominio de la raza Charolés durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E. E. C.V. Peso 1 189,2 147,0 241,0 33,8 10,7 17,9 Edad 1 188,7 152,0 221,0 25,6 8,1 13,6 Peso 2 210,1 151,0 273,0 41,1 13,0 19,5 Edad 2 216,7 180,0 249,0 25,6 8,1 11,8 Peso 3 344,7 272,0 394,0 45,2 14,3 13,1 Edad 3 303,7 267,0 336,0 25,6 8,1 8,4 Peso 4 381,2 303,0 433,0 47,8 15,1 12,5 Edad 4 338,7 302,0 371,0 25,6 8,1 7,6 Peso 5 405,2 328,0 459,0 51,7 16,4 12,8 Edad 5 358,7 322,0 391,0 25,6 8,1 7,1 Peso 6 440,7 353,0 498,0 56,7 18,9 12,9 Edad 6 382,2 342,0 411,0 24,5 8,2 6,4 Peso 7 435,8 360,0 514,0 62,1 22,0 14,3 Edad 7 379,8 351,0 417,0 22,0 7,8 5,8 Peso 8 578,5 502,0 640,0 62,0 31,0 10,7 Edad 8 477,5 468,0 499,0 14,5 7,2 3,0

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

FIGURA 28. Evolución del peso vivo (kg) del conjunto de terneros con predominio de la raza Charolés durante el periodo de cebo.

Peso = -55,938+1,2934*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550

Edad

100

200

300

400

500

600

700

Pes

o

Page 39: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  39

TABLA 17. Evolución del peso vivo (kg) del conjunto de terneros con predominio de la raza Limusín durante el periodo de cebo.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E. E. C.V. Peso 1 196,0 153,0 258,0 26,9 4,6 13,7 Edad 1 231,9 152,0 332,0 60,5 10,4 26,1 Peso 2 216,8 162,0 274,0 26,2 4,5 12,1 Edad 2 259,9 180,0 360,0 60,5 10,4 23,3 Peso 3 344,8 259,0 435,0 42,1 7,4 12,2 Edad 3 351,6 270,0 447,0 59,1 10,4 16,8 Peso 4 386,5 299,0 496,0 47,5 8,3 12,3 Edad 4 384,1 302,0 482,0 60,0 10,4 15,6 Peso 5 410,4 317,0 530,0 52,2 9,2 12,7 Edad 5 401,5 322,0 502,0 59,1 10,4 14,7 Peso 6 442,3 332,0 546,0 50,2 10,3 11,4 Edad 6 419,5 345,0 522,0 55,5 11,3 13,2 Peso 7 450,8 336,0 576,0 62,2 12,4 13,8 Edad 7 425,4 351,0 531,0 59,7 11,9 14,0 Peso 8 595,7 504,0 688,0 56,7 14,7 9,5 Edad 8 496,0 436,0 592,0 51,1 13,2 10,3

FIGURA 29. Evolución del peso vivo (kg) del conjunto de terneros con predominio de Limusín durante el periodo de cebo

Peso = 5,3475+0,9867*x

150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

Edad

100

200

300

400

500

600

700

800

Pes

o

Page 40: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

40

TABLA 18. Evolución del peso vivo (kg) del conjunto de terneros cruzados al 50% con alguna de las tres razas durante el periodo de cebo

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E. E. C.V. Peso 1 191,5 169,0 225,0 23,8 11,9 12,4 Edad 1 192,5 185,0 198,0 5,8 2,9 3,0 Peso 2 214,5 191,0 242,0 21,3 10,6 9,9 Edad 2 220,5 213,0 226,0 5,8 2,9 2,6 Peso 3 342,0 290,0 373,0 36,2 18,1 10,6 Edad 3 307,5 300,0 313,0 5,8 2,9 1,9 Peso 4 374,0 316,0 412,0 41,0 20,5 11,0 Edad 4 342,5 335,0 348,0 5,8 2,9 1,7 Peso 5 391,5 326,0 441,0 48,6 24,3 12,4 Edad 5 362,5 355,0 368,0 5,8 2,9 1,6 Peso 6 424,0 369,0 471,0 51,5 29,7 12,1 Edad 6 380,7 375,0 386,0 5,5 3,2 1,4 Peso 7 413,7 346,0 481,0 67,5 39,0 16,3 Edad 7 392,0 384,0 397,0 7,0 4,0 1,8 Peso 8 604,0 604,0 604,0 Edad 8 466,0 466,0 466,0

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

FIGURA 30. Evolución del peso del conjunto de terneros cruzados al 50% con alguna de las tres razas durante el periodo de cebo

Peso = -55,5409+1,2574*x

150 200 250 300 350 400 450 500

Edad

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

Pes

o

La ganancia media diaria del conjunto de terneros cruzados fue 1.42 kg/día, cifra similar a la

registrada en el conjunto de terneros de raza pura y al reflejado en numerosos estudios realizados en nuestro país. La evolución de la ganancia media diaria a lo largo del periodo de cebo fue irregular, sin mostrar ninguna tendencia definida.

Page 41: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  41

TABLA 19. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) del conjunto de terneros de todos los cruces durante el periodo de cebo.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. C.V. E, E, GMD 1 0,74 -0,32 2,04 0,51 69,65 0,07 GMD 2 1,48 0,45 1,99 0,31 21,17 0,05 GMD 3 1,18 0,60 2,94 0,43 36,50 0,06 GMD 4 1,23 0,40 2,20 0,47 37,84 0,07 GMD 5 1,38 0,65 2,45 0,49 35,69 0,08 GMD 6 1,18 -2,56 2,00 0,97 82,19 0,19 GMD 7 1,36 0,90 1,66 0,18 13,24 0,04

Ganancia total 296,36 158,00 481,00 96,04 32,41 14,01 GMD total 1,42 1,14 1,71 0,14 9,87 0,03

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Entre sexos se observaron diferencias significativas en relación a la ganancia media diaria,

con valores medios superiores en los machos, como cabía esperar.

TABLA 20. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) de los terneros machos de todos los cruces durante el periodo de cebo.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. C.V. E, E, GMD 1 0,89 -0,04 1,50 0,46 52,02 0,09 GMD 2 1,64 1,30 1,99 0,23 13,87 0,05 GMD 3 1,28 0,66 2,03 0,39 30,53 0,08 GMD 4 1,59 0,85 2,20 0,35 21,80 0,07 GMD 5 1,55 0,65 2,45 0,47 30,58 0,11 GMD 6 1,43 -0,56 2,00 0,63 43,92 0,14 GMD 7 1,36 0,90 1,66 0,18 13,24 0,04

Ganancia total 382,22 240,00 481,00 57,95 15,16 12,08 GMD total 1,42 1,14 1,71 0,14 9,87 0,03

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 21. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) de las terneras hembras de todos los cruces durante el periodo de cebo.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. C.V. E, E, GMD 1 0,57 -0,32 2,04 0,52 90,48 0,11 GMD 2 1,33 0,45 1,71 0,31 23,26 0,06 GMD 3 1,09 0,60 2,94 0,45 41,62 0,09 GMD 4 0,90 0,40 1,35 0,28 30,87 0,06 GMD 5 1,18 0,65 2,15 0,44 37,42 0,11 GMD 6 0,58 -2,56 1,78 1,38 235,88 0,49

Ganancia total 214,08 158,00 261,00 28,27 13,21 5,77 GMD total 1,08 0,79 1,31 0,17 15,66 0,05

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Cuando comparamos genotipos, observamos una clara diferencia en la ganancia media

diaria entre los animales con predominio de sangre de algunas de las dos razas francesas consideradas respecto de los cruzados al 50% (1.4 kg/día vs. 1.2 kg/día).

Page 42: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

42

TABLA 22. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) del conjunto de terneros con predominio de Charolés durante el periodo de cebo.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. C.V. E, E, GMD 1 0,75 -0,29 1,32 0,52 69,61 0,16 GMD 2 1,55 1,16 1,91 0,22 13,97 0,07 GMD 3 1,04 0,69 1,46 0,24 22,71 0,07 GMD 4 1,20 0,60 1,80 0,37 30,87 0,12 GMD 5 1,45 0,65 2,45 0,54 37,06 0,18 GMD 6 1,13 -0,56 1,89 0,87 77,30 0,33 GMD 7 1,34 0,90 1,54 0,30 22,12 0,15

Ganancia total 297,00 196,00 436,00 89,56 30,15 28,32 GMD total 1,38 1,14 1,55 0,19 13,47 0,09

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 23. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) del conjunto de terneros con predominio de Limusín durante el periodo de cebo.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. C.V. E, E, GMD 1 0,74 -0,32 2,04 0,54 72,56 0,09 GMD 2 1,46 0,45 1,99 0,34 23,59 0,06 GMD 3 1,26 0,60 2,94 0,48 38,15 0,08 GMD 4 1,28 0,40 2,20 0,48 37,56 0,09 GMD 5 1,32 0,65 2,35 0,48 36,36 0,10 GMD 6 1,41 0,22 2,00 0,53 38,01 0,13 GMD 7 1,35 1,05 1,66 0,15 11,30 0,04

Ganancia total 300,88 158,00 481,00 98,50 32,74 17,15 GMD total 1,42 1,19 1,71 0,14 9,52 0,04

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 24. Evolución de la ganancia media diaria (kg/día) del conjunto de terneros cruzados al 50% con alguna de las tres razas durante el periodo de cebo.

VARIABLE MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. C.V. E, E, GMD 1 0,82 0,61 1,04 0,18 21,59 0,09 GMD 2 1,47 1,14 1,79 0,29 19,93 0,15 GMD 3 0,91 0,74 1,11 0,15 16,73 0,08 GMD 4 0,88 0,45 1,45 0,48 55,30 0,24 GMD 5 1,58 1,10 2,15 0,53 33,47 0,31 GMD 6 -0,72 -2,56 1,11 2,59 358,99 1,83

Ganancia total 257,50 177,00 416,00 107,87 41,89 53,94 GMD total 1,17 0,89 1,47 0,29 24,89 0,17

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Para finalizar, se realizó un análisis de comparación de medias tanto del peso final como de la GMD teniendo en cuenta una serie de variables y covariables que podían influir sobre el mismo como el sexo, la raza, el peso al inicio o la edad al final del cebo. Todos los factores incluidos en el modelo tienen un efecto significativo sobre la media mínimo cuadrática corregida del peso al final del cebo de la población (Tabla 25) que es de 464,8 ± 4,4 kg. Así por ejemplo tanto el peso al inicio del cebo como la edad al final del mismo influyen sobre el peso final. Aunque la influencia de la edad al final del cebo parece mayor ya que por cada día de más en cebo el animal será 100 gr más pesado mientras que por cada kg de más al inicio del cebo el animal solamente pondrá 30 gr más al final del mismo. En cuanto al sexo, los machos alcanzan

Page 43: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  43

de media 114,0 ± 1,2 kg más que las hembras. Finalmente en cuanto al porcentaje de la raza se observa un efecto determinante, así los individuos con mayor porcentaje de sangre Limusín pesarán una media de 26,0 ± 2,4 kg más que los de mayor porcentaje de sangre Retinta y aquellos con mayor porcentaje de sangre Charolés una media de 35,6 ± 5,1 kg con respecto a la población de mayor porcentaje de sangre Retinta. También los animales cruzados pesarán más que los Retintos criados en pureza, si bien serán de media 12,2 ± 1,9 kg más pesados.

TABLA 25. Resultados del análisis ANOVA del peso final de cebo. Efecto Kg p-valor Media Min.

Cuadrática 464,8 ± 4,40

Peso Inicio 0,030 ± 0,01 0,0015 Edad fin 0,100 ± 0,01 <0,0001 Sexo Hembra -114,0 ± 1,20 <0,0001 Macho 0 Raza Charolés 35,60 ± 5,10 <0,0001 Cruzado 12,20 ± 1,90 <0,0001 Limusín 26,00 ± 2,40 <0,0001 Retinta 0

Todas las variables incluidas en el modelo tienen un efecto significativo sobre la media mínimo cuadrática corregida de la GMD durante el cebo de la población (Tabla 26) que es de 1,3 ± 0,01 kg. Sin embargo el efecto de peso al inicio es prácticamente despreciable (0,1 g menos de ganancia por cada kg de más al inicio del cebo). Con respecto al sexo, los machos engordan diariamente una media de 287,4 ± 5,5 g más que las hembras. En cuanto a la raza, los individuos con mayor porcentaje de sangre Charolés, Limusín y los cruzados presentan mayores ganancias diarias tomando como referencia los animales con mayor porcentaje de sangre Retinta: 160,6 ± 23,8; 91,5 ± 11,0 y 47,2 ± 8,6 g más respectivamente.

TABLA 26. Resultados del análisis ANOVA de la ganancia media diaria durante el periodo de cebo.

Efecto Kg p-valor Media Min.

Cuadrática 1,330 ± 0,01

Peso Inicio -0,001 ± 0,01 0,0170 Sexo Hembra 0,287 ± 0,01 <0,0001 Macho 0 Raza Charolés 0,160 ± 0,02 <0,0001 Cruzado 0,047 ± 0,01 <0,0001 Limusín 0,091 ± 0,01 <0,0001 Retinta 0

Por tanto el crecimiento de los terneros durante el periodo de cebo fue prácticamente lineal.

La edad y peso medios de entrada al cebadero fueron 7-8 meses y 240-250 kg, respectivamente, mientras que el peso al sacrificio se situó en 450-500 kg en las hembras y 500-550 kg en los machos. El genotipo también afectó el peso al sacrificio, por la diferente tasa de madurez, siendo menor en las razas rústicas (Retinta) y mayor en las mejoradas (francesas).

La tasa de crecimiento ofreció un valor medio de 1.4-1.5 kg/día, con variaciones significativas entre sexos (mayor en los machos) y entre genotipos (mayor en la Limusín y menor en la Retinta).

Page 44: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

44

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE VALORACIÓN MORFOLÓGICA

En el caso de los terneros cruzados, y a la entrada al cebadero, realizamos una valoración morfológica de los animales en base al procedimiento seguido en razas bovinas especializadas en la producción cárnica como la Charolés y la Limusín. Este sistema se basa en la valoración del Desarrollo muscular, Desarrollo esquelético, Aptitudes funcionales y Nota de condición física. Estas variables se puntúan del 1 al 10. En nuestro estudio sólo pudimos evaluar el Desarrollo muscular (que recoge las notas de Anchura entre paletillas, Anchura del lomo, Profundidad del lomo, Redondez de la nalga y Anchura de la nalga) y la Nota de condición física.

En el conjunto de animales, las notas de valoración se situaron entre el 5 y 6, lo que indica unas valoraciones medias dentro del rango de variación.

El sexo no afectó de manera significativa (p<0.05) en ninguna de las variables analizadas. Ausencia de diferencias que puede atribuirse a la edad/peso a la que se realizó la valoración.

TABLA 27. Valoración morfológica de los terneros cruzados a la entrada al cebadero. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Condición corporal 5,60 3,00 7,00 1,01 0,15 18,13 Anchura a nivel de la cruz

5,09 3,00 7,00 0,93 0,14 18,26

Anchura del lomo 5,36 3,00 7,00 1,09 0,16 20,37 Profundidad del lomo 6,06 4,00 7,00 0,82 0,12 13,50 Redondez nalga 5,36 4,00 7,00 0,70 0,10 13,15 Anchura nalga 5,04 4,00 6,00 0,59 0,09 11,66

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 28. Valoración morfológica de los terneros machos cruzados a la entrada al cebadero. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Condición corporal 5,48 3,00 7,00 1,20 0,25 21,93Anchura a nivel de la cruz

5,00 3,00 7,00 1,09 0,23 21,74

Anchura del lomo 5,43 3,00 7,00 1,16 0,24 21,36Profundidad del lomo 5,96 4,00 7,00 1,02 0,21 17,15Redondez nalga 5,35 4,00 7,00 0,78 0,16 14,49Anchura nalga 5,04 4,00 6,00 0,64 0,13 12,65

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 29. Valoración morfológica de los terneros hembras cruzados a la entrada al cebadero. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Condición corporal 5,71 4,00 7,00 0,81 0,16 14,13Anchura a nivel de la cruz

5,17 4,00 6,00 0,76 0,16 14,74

Anchura del lomo 5,29 3,00 7,00 1,04 0,21 19,69Profundidad del lomo 6,17 5,00 7,00 0,56 0,12 9,16Redondez nalga 5,38 4,00 6,00 0,65 0,13 12,04Anchura nalga 5,04 4,00 6,00 0,55 0,11 10,91

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 45: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  45

Respecto de los genotipos estudiados, no hubo diferencias significativas (p<0.05) en

ninguna de las variables analizadas; si bien, la anchura a nivel de la cruz, anchura del lomo y redondez de la nalga presentó valores inferiores en los cruzados de Charolés, con diferencias respecto de las otras dos razas analizadas que casi alcanzaron la significación estadística.

TABLA 30. Valores medios de las variables de valoración morfológica efectuada en terneros de cruce preferentemente Limusín, Charolés y Retinta

LIMUSÍN CHAROLÉS RETINTA p-Valor Condición corporal 5,72 5,23 5,80 0.315 Anchura a nivel de la cruz 5,24 4,62 5,40 0.092 Anchura del lomo 5,62 4,77 5,40 0.062 Profundidad del lomo 6,24 5,77 5,80 0.169 Redondez nalga 5,48 5,00 5,60 0.086 Anchura nalga 5,14 4,85 5,00 0.333

Page 46: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

46

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MATADERO

Terneros de raza pura

En el matadero controlamos el peso de la canal, el rendimiento canal y las notas de conformación y engrasamiento según la norma europea. En el conjunto de animales, el peso de la canal medio fue 304 kg, ofreciendo un rendimiento canal medio de 56.4%, cifra similar a la registrada en otros estudios relativos a esta variable en cebaderos españoles.

Las canales fueron clasificadas, por personal experto, según conformación y engrasamiento siguiendo la normativa europea. La conformación de las canales se clasifica o valora en seis clases o categorías: Superior (S), Excelente (E), Muy buena (U), Buena (R), Menos buena (O) y Mediocre (P); clases que a la hora del análisis estadístico se transforman en cifras y cada clase se subdivide en tres subclases, de manera que obtenemos 18 tipos. La conformación de las canales del conjunto de animales estudiados arrojó un valor medio de 9, lo que se corresponde con la subclase más alta de la clase Buena.

Las canales también se clasificaron por grado de engrasamiento. La normativa europea establece cinco clases de engrasamiento en las canales bovinas: No graso (1), Poco cubierto (2), Cubierto (3), Graso (4) y muy Graso (5). La nota media de engrasamiento de las canales del conjunto de animales fue 2.9, lo que se corresponde con canales de la clase Cubierto.

Entre razas encontramos diferencias significativas en la mayoría de las variables analizadas. El peso canal fue mayor en la raza Limusín y menor en la Retinta, lo que es lógico en base a las tasas de crecimiento de ambas razas y a las diferencias en el rendimiento canal. Para esta variable hubo diferencias significativas entre las tres razas consideradas: mayor en la Limusín (58.8%), intermedio en la Charolés (55.8%) e inferior en la Retinta (53.9%).

TABLA 31. Características de las canales de los terneros de raza Charolés, Limusín y Retinta. MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Peso canal 303,81 227,00 352,00 30,42 303,81 10,01 Rendimiento canal 56,39 50,67 69,98 3,12 56,39 5,53 Conformación canal 9,31 5,00 14,00 2,12 9,31 22,76 Engrasamiento canal 2,91 2,00 3,00 0,28 2,91 9,57 CHAROLÉS Peso canal 313,04a 254,00 343,80 21,39 3,84 6,83 Rendimiento canal 55,76a 51,71 63,29 2,35 0,42 4,21 Conformación canal 9,77a 8,00 14,00 1,78 0,32 18,25 Engrasamiento canal 2,97a 2,00 3,00 0,18 0,03 6,05 LIMUSÍN Peso canal 324,12a 293,00 352,00 14,19 2,36 4,38 Rendimiento canal 58,84b 55,46 69,98 2,65 0,44 4,50 Conformación canal 10,72b 8,00 14,00 1,36 0,23 12,73 Engrasamiento canal 2,89a 2,00 3,00 0,32 0,05 11,03 RETINTA Peso canal 267,47b 227,00 343,00 20,86 3,94 7,80 Rendimiento canal 53,96c 50,67 58,76 2,01 0,38 3,72 Conformación canal 7,00c 5,00 8,00 1,12 0,21 16,03 Engrasamiento canal 2,89a 2,00 3,00 0,31 0,06 10,89

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación; los índices colocados en las medias de las variables analizadas indican las similitudes o diferencias (p<0.05) entre razas.

Page 47: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  47

Por lo que respecta a la conformación de las canales, fue la Limusín la que presentó mejor calificación (10.7 que se corresponde con la clase U), las canales de la Charolés se situaron en una subclase inferior (9.8 ó –U) y las canales de la raza Retinta fueron clasificadas en el nivel bajo de la clase Buena (7 ó –R). Por el contrario, el nivel de engrasamiento de las canales fue similar entre las tres razas, lo que puede deberse a que el peso al que se sacrificaron los terneros de las razas francesas, dada su menor precocidad o grado de madurez, no permitió alcanzar el potencial de estas razas.

Terneros cruzados

El conjunto de animales estudiados se sacrificaron con 482 kg de media, ofreciendo canales de 269 kg. lo que conllevó rendimientos canal medios de 57.27 %.

Cuando comparamos sexos, observamos que los machos, en consonancia con los requerimientos del mercado, se sacrificaron a un peso mayor que el de las hembras (526.7 vs. 41.2 kg), proporcionando canales con mayor rendimiento. Los terneros con genotipo preferente Charolés fueron los que se sacrificaron a mayor peso (534.6 kg) seguidos de los de raza retinta (520.2 kg), siendo los de genotipo Limusín (484.6 kg) y cruzados (474.2 kg) los que ofrecieron el menor peso al sacrificio.

Los rendimientos canal más elevados los ofrecieron los terneros machos (58.1%) y los de genotipo Limusín (59.9%), siendo los de genotipo Retinta los que dieron el rendimiento canal más bajo (55.6%).

Las canales fueron clasificadas por conformación según la escala establecida en el mercado europeo. El conjunto de terneros recibieron una nota media de conformación de 8.3 que se corresponde con la clase R del citado sistema de evaluación. Entre sexos no se encontraron diferencias significativas, aunque los machos presentaron canales ligeramente mejor conformadas que las hembras. Los terneros de genotipo Charolés y Limusín fueron los que presentaron las canales mejor conformadas (U-), y los Retinta los que presentaron las canales con peor conformación ((O+).

Page 48: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

48

TABLA 32. Características de las canales de los terneros cruzados.

Media Mínimo Máximo D.E. E.E. C.V. Peso canal oreada 268,36 141,00 402,00 44,88 0,98 16,72Conformación canal 8,33 2,00 15,00 1,79 0,04 21,56Rdto canal 57,27 48,09 69,17 2,90 0,06 5,07Machos Peso canal oreada 296,76 141,09 402,00 30,27 0,85 10,20Conformación canal 8,27 4,00 15,00 2,01 0,06 24,27Rdto canal 58,06 49,80 69,17 2,85 0,08 4,91Hembras Peso canal oreada 223,30 141,00 293,00 21,10 0,74 9,45Conformación canal 8,07 2,00 11,00 1,39 0,05 16,54Rdto canal 56,01 48,09 65,40 2,52 0,09 4,50Limusín Peso canal oreada 282,44 185,00 402,00 49,31 3,32 17,46Conformación canal 9,84 5,00 15,00 1,31 0,09 13,27Rdto canal 59,92 52,94 66,11 2,63 0,18 4,40Charolés Peso canal oreada 302,90 172,00 388,00 57,15 10,27 18,87Conformación canal 10,13 6,00 11,00 1,36 0,24 13,43Rdto canal 58,24 53,54 61,84 2,24 0,40 3,84Retinta Peso canal oreada 280,90 189,00 394,00 31,78 1,98 11,31Conformación canal 5,92 4,00 11,00 1,40 0,09 23,64Rdto canal 55,61 48,09 64,89 2,39 0,15 4,30Cruzado Peso canal oreada 263,61 141,00 383,00 44,80 1,13 17,00Conformación canal 8,49 4,00 12,00 1,50 0,04 17,70Rdto canal 57,16 49,58 69,17 2,77 0,07 4,84

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación;

Al igual que anteriormente se realizó un análisis de comparación de medias tanto del peso

canal como del rendimiento de la misma teniendo en cuenta una serie de variables y covariables que podían influir sobre el mismo como el sexo, la raza o el peso al inicio del cebo. Todas las variables incluidas en el modelo a excepción del peso al inicio del cebo tienen un efecto significativo sobre la media mínimo cuadrática corregida del peso de las canales de la población (Tabla 33) que es del 308,0 ± 1,8 kg. Así las canales de los machos pesan una media de 73,8 ± 0,7 kg más que las de las hembras. En cuanto a la raza, los individuos de mayor porcentaje de raza Limusín presentaron canales 3,5 ± 1,5 kg más pesadas que aquellos con mayor porcentaje de sangre Retinta, igualmente aunque en menor grado ocurrió con el Charolés y el cruzado.

TABLA 33. Resultados del análisis ANOVA del peso canal. Efecto Kg p-valor Media Min.

Cuadrática 308,0 ± 1,83

Peso Inicio 0,004 ± 0,01 0,3628 Sexo Hembra -73,83 ± 0,66 <0,0001 Macho 0 Raza Charolés 2,567 ± 2,91 0,3779 Cruzado 0,063 ± 1,13 0,9557 Limusín 3,520 ± 1,48 0,0174 Retinta 0

Page 49: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  49

Al igual que en el peso de la canal todas las variables incluidas en el modelo a excepción del peso al inicio del cebo tienen un efecto significativo sobre la media mínimo cuadrática corregida del rendimiento de las canales de la población (Tabla 34) que es del 58,6 ± 0,1%. En cuanto al sexo, los machos presentan mejores rendimientos que las hembras (2,2 ± 0,1 puntos más de media). Con respecto a la raza, si tomamos los animales con mayor porcentaje de sangre Retinta como referencia, los individuos con mayor porcentaje de Limusín, los cruzados y los de mayor porcentaje de sangre Charolés (en ese orden) presentan mejores porcentajes con 1,9 ± 0,1; 0,9 ± 0,1 y 0,6 ± 0,2 puntos más de rendimiento medio cada uno de ellos.

TABLA 34. Resultados del análisis ANOVA del rendimiento de la canal. Efecto Kg p-valor Media Min.

Cuadrática 58,63 ± 0,15

Peso Inicio -0,004 ± 0,01 0,2659 Sexo Hembra -2,228 ± 0,05 <0,0001 Macho 0 Raza Charolés 0,664 ± 0,24 0,0070 Cruzado 0,940 ± 0,09 <,0001 Limusín 1,960 ± 0,12 <,0001 Retinta 0

Por todo ello se podría concluir que en el matadero, las canales arrojaron un peso medio de 300 kg y un rendimiento del 56%. Los terneros de raza o genotipo preponderante Limusín fueron los que dieron las canales más pesadas, de mayor rendimiento y mejores calificaciones en conformación y engrasamiento. En el extremo opuesto se situaron las canales procedentes de terneros de raza Retinta, excepto para el grado de engrasamiento, para el que no se encontraron diferencias significativas entre genotipos.

A pesar de que el genotipo con mayor porcentaje de sangre Charolés alcanzó mejores ganancias medias diarias y en consecuencia, mayores pesos al final del cebo (Tablas 25 y 26), las canales más pesadas y con mejores rendimientos fueron las de aquellos individuos con mayor porcentaje de raza Limusín (Tablas 33 y 34). Los animales con diferente grado de cruzamiento alcanzaron valores intermedios y los de mayor porcentaje de sangre Retinta alcanzaron los valores más bajos en todos los casos.

Page 50: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

50

ANÁLISIS ULTRASÓNOGRÁFICO DEL NIVEL DE ENGRASAMIENTO Y MUSCULARIDAD DE LOS ANIMALES

Pasados unos días de adaptación de los terneros a sus nuevas condiciones de manejo, procedimos a realizar las correspondientes ecografías a fin de obtener datos que permitan la predicción de las características carniceras de los animales. La ecografía o ultrasonografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de órganos internos y de tejidos. Esta técnica está basada en la emisión y recepción de ondas de ultrasonido, y las imágenes se obtienen mediante el procesamiento electrónico de los haces ultrasónicos (ecos) reflejados por las diferentes interfases tisulares y estructuras corporales. Es por tanto una herramienta de diagnóstico, no invasiva ni destructiva, que se puede utilizar para conocer la composición corporal de bovinos vivos, sin afectar su integridad física. Por eso, ésta tecnología está considerada un excelente instrumento en la selección de ejemplares reproductores de razas cárnicas. La ecografía le proporciona al productor un criterio de selección que se basa en la cantidad y calidad de carne que el animal produce durante sus diversas etapas de desarrollo. Esto garantiza que se seleccionen los mejores sementales de la raza, con base en su potencial real de producción cárnica. También, la ultrasonografía permite al productor efectuar una evaluación previa de los animales destinados al abasto y realizar una comercialización “certificada” por la calidad, que se basa en la composición corporal del animal.

El ecografiado “in vivo” de los animales permite obtener datos de parámetros relacionados con la muscularidad y el engrasamiento, tanto de cobertura o subcutáneo como intramuscular o marmoreo a fin de obtener ecuaciones de predicción de las principales características de la canal y de la carne. Para ecografiar individualmente a los animales previamente debemos proceder a la inmovilización de los mismos. Los animales se introdujeron en una “manga” de manejo de manera que no tuvieran movilidad. Es muy importante que se tomen todas las providencias correspondientes, para que ni el operador, ni el equipamiento, ni el animal, sufran daño alguno. Además, debemos tener buen acceso a las zonas de estudio, que son la región de las últimas costillas en el lomo, y el anca para la medición del P8 australiano (figura 31).

FIGURA 31. Zonas donde se realiza la evaluación ultrasónica de la muscularidad y el marmoreo del vacuno

 

Para obtener un buen contacto acústico, se cepillaron las zonas de estudio para eliminar exceso de pelo y suciedad, y se empaparon con aceite vegetal que no perjudica al animal, ni al operador, ni el transductor. Por otra parte, es importante la temperatura del aceite, y en caso de

Page 51: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  51

que la temperatura ambiente sea baja, se recomienda entibiarlo, ya que se obtiene mejores resultados con el aceite a unos 22-27ºC (fluye mejor entre el pelaje y da mejor contacto). De esta manera se facilita el contacto de la sonda con la piel, no hay aire entre ambos y se permite la correcta emisión y recepción de los ultrasonidos.

Una vez los animales estuvieron en una posición normal, sin encogerse y bien aplomados, se procedió a la realización de las ecografías (Figura 32). Las medidas que se hicieron fueron el espesor graso dorsal y el área del m. Longissimus thoracis a nivel del espacio intercostal 12º-13º, y la grasa a nivel del m. Glúteo medio o medida P8 de los australianos, para lo cual colocamos la sonda en un punto intermedio entre las tuberosidades coxal e isquiática (“punta de la cadera” y “punta de la nalga“, respectivamente).

FIGURA 32. Fotografía del momento de realizar la ecografía en un ternero.

Para realizar las medidas a nivel del lomo debemos proceder a colocar en el Transductor de Ciencias Animales (ASP18) una almohadilla o standoff-pad. Este acoplador tiene la curvatura apropiada del lomo. En el caso de la medición de P8 el transductor se coloca directamente en la zona sin la almohadilla o standoff-pad, y previa limpieza y lubricación. Se ubica algo oblicuo, y buscando el punto anatómico de referencia, que es el inicio del músculo glúteo medio. Los puntos donde se realizan estas ecografías son:

1) Grasa de Cadera o P8 – Nos permite predecir el momento óptimo de sacrificio de los terneros. Conociendo el nivel de engrasamiento solicitado por el mercado (9-10 mm) y teniendo en cuenta que los animales van a tener una deposición promedio de 1 a 1,2 mm por mes, podríamos realizar una proyección o pronóstico del momento que pueden estar listos. En la Figura 33 se puede apreciar una imagen ultrasónica obtenida junto con el corte de la canal correspondiente.

2) Área del Lomo – Permite conocer la cantidad de carne que tiene ese animal. Para realizar la medición del área del lomo, es necesario un transductor especial para Ciencias Animales (17-18 cm) y tiene la posibilidad de abarcar todo el espesor y profundidad del Longissimus dorsi, a fin de medir su contorno y calcular la superficie o área en su corte transversal.

3) Grasa de Cobertura - Cuando queremos predecir la calidad de la canal del animal, podemos utilizar la grasa de cobertura o subcutánea, que está por encima de este músculo. La medida de profundidad o espesor de la grasa se mide en milímetros y nos permite estimar el grado de engrasamiento de la canal y por ende la calidad de la carne.

 

Page 52: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

52

FIGURA 33. Imagen ultrasonográfica en el punto P8 para la estimación de la cobertura de la grasa de la grupa.

Terneros de raza pura

En el grupo de animales de raza pura la primera ecografía se realizó a una media de 246 días de edad y 304 kg de peso vivo, llevándose a cabo el último control a una edad de 455 días y un peso vivo medio de 564 kg. Los controles ecográficos se efectuaron cada 30 días, aproximadamente.

TABLA 35. Peso (kg) y edad (días) a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el conjunto de animales. Estadísticos básicos

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. EDAD-1 245,86 205,00 322,00 25,54 2,27 10,39 PESO-1 303,70 221,00 478,00 42,71 3,79 14,06 EDAD-2 281,36 239,00 356,00 25,95 2,30 9,22 PESO-2 356,30 279,00 550,00 47,92 4,25 13,45 EDAD-3 310,06 268,00 385,00 25,70 2,29 8,29 PESO-3 400,46 310,00 592,00 48,83 4,33 12,19 EDAD-4 340,88 295,00 412,00 27,21 2,41 7,98 PESO-4 444,06 353,00 631,00 50,05 4,44 11,27 EDAD-5 370,95 329,00 446,00 24,48 2,28 6,60 PESO-5 485,84 386,00 600,00 48,90 4,56 10,07 EDAD-6 395,04 364,00 454,00 18,93 1,91 4,79 PESO-6 508,41 407,00 606,00 42,38 4,28 8,33 EDAD-7 420,65 394,00 463,00 17,25 1,97 4,10 PESO-7 537,45 430,00 659,00 39,97 4,56 7,44 EDAD-8 455,43 421,00 495,00 16,71 2,30 3,67 PESO-8 564,42 448,00 712,00 44,59 6,13 7,90 D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

El área del m. longissimus thoracis a nivel dorsal presentó un valor medio de 62.6 cm2 en el

primer control y 98.4 cm2 en el último, lo que supuso un incremento medio del 157%. Entre controles, el aumento diario fue 0.18, 0.21, 0.28, 0.16, 0.13, 0.13 y 0.09 cm2/día, evolución que se corresponde con el crecimiento alométrico del musculo en esta especie. Similar resultado nos muestra la relación entre el área del m. longissimus thoracis y el peso vivo ya que encontramos valores medios de 21.49 y 17.81 cm2/100 kg de peso vivo en el primer y último controles ecográficos, respectivamente.

El espesor de grasa subcutánea a nivel dorsal aumentó un 250% a lo largo del periodo de cebo, aumentando 0.02, 0.03, 0.023, 0.013, 0.008, 0.012 y 0.0 mm/día.

El espesor de grasa subcutánea a nivel de la cadera fue ligeramente superior al registrado a nivel dorsal en cada uno de los controles ecográficos efectuados. En el periodo de control pasó de 0.28 a 0.69 cm, lo que supuso un 246% de aumento en el conjunto del periodo de estudio.

Page 53: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  53

Entre controles ecográficos, el aumento diario medio fue 0.031, 0.040, 0.013, 0.013, 0.012, 0.016 y 0.0 mm/día.

El grado de marmoreo presentó un descenso continuado a lo largo del periodo de cebo, pasando de 2.88 a 1.63 del primer al último controles ecográficos, respectivamente. El valor medio en el último control fue un 57% del inicial, con descensos diarios entre controles de 0.016, 0.011, 0.010, 0.003, 0.002, 0.005 y 0.007 %/día.

TABLA 36. Evolución de las variables ecográficas (área del longissimus thoracis, AOL, cm2; espesor de la grasa dorsal, GD, cm; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera, P8, cm; marmoreo, M, %) durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 62,60 52,15 74,04 4,75 0,67 7,58 AOL-2 68,88 59,63 79,21 4,93 0,70 7,16 AOL-3 75,32 65,18 86,23 5,96 0,84 7,91 AOL-4 83,92 69,50 95,96 7,02 0,99 8,37 AOL-5 88,59 75,46 103,96 6,61 0,93 7,46 AOL-6 91,88 76,39 107,25 6,23 0,90 6,78 AOL-7 95,13 87,43 108,04 4,85 0,80 5,10 AOL-8 98,35 86,05 110,99 6,09 1,27 6,19 GD-1 0,22 0,08 0,44 0,10 0,01 45,99 GD-2 0,29 0,15 0,56 0,10 0,01 33,81 GD-3 0,39 0,24 0,57 0,07 0,01 19,24 GD-4 0,46 0,27 0,63 0,08 0,01 17,45 GD-5 0,50 0,33 0,65 0,08 0,01 16,50 GD-6 0,52 0,30 0,75 0,10 0,02 20,01 GD-7 0,55 0,30 0,80 0,13 0,02 23,18 GD-8 0,55 0,30 0,88 0,20 0,04 36,33 P8-1 0,28 0,15 0,53 0,10 0,01 34,50 P8-2 0,39 0,15 0,68 0,11 0,02 28,39 P8-3 0,51 0,33 0,73 0,10 0,01 20,66 P8-4 0,59 0,40 0,83 0,11 0,02 18,76 P8-5 0,63 0,44 0,88 0,12 0,02 18,47 P8-6 0,66 0,38 0,92 0,12 0,02 17,97 P8-7 0,70 0,46 1,05 0,15 0,02 21,56 P8-8 0,69 0,38 1,05 0,20 0,04 29,51 M-1 2,88 2,01 3,49 0,39 0,05 13,38 M-2 2,31 1,26 3,43 0,44 0,06 18,90 M-3 1,98 1,27 2,89 0,35 0,05 17,57 M-4 1,64 0,91 2,39 0,28 0,04 17,32 M-5 1,56 1,10 2,31 0,25 0,04 16,00 M-6 1,53 1,00 2,04 0,26 0,04 17,06 M-7 1,40 0,86 1,81 0,22 0,04 15,71 M-8 1,63 0,82 2,18 0,33 0,07 20,31

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

En el primer control, el peso y la edad fueron similares en los terneros de raza Charolés y

Limusín, 241.8 y 235.6 días y 295.3 y 289.3 kg, respectivamente, mientras que en los de raza Retinta se llevó a cabo a una edad y pesos superiores (272. 4 días y 345.9 kg, respectivamente) motivado fundamentalmente porque en esta raza se retrasa la entrada de los animales al cebadero. En el último control, la edad fue similar en las tres razas, mientras que el peso, en consonancia con el potencial de crecimiento, fue muy inferior en la raza Retinta (475 kg frente a 571 y 568 kg en las razas Charolés y Limusín).

Page 54: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

54

TABLA 37. Peso (kg) y edad (días) a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros de raza Charolés. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. EDAD-1 241,78 210,00 298,00 16,71 2,36 6,91 PESO-1 295,31 240,00 363,00 31,08 4,40 10,52 EDAD-2 277,28 244,00 335,00 17,38 2,46 6,27 PESO-2 347,24 284,00 435,00 39,55 5,59 11,39 EDAD-3 305,78 273,00 363,00 17,15 2,42 5,61 PESO-3 392,78 322,00 490,00 43,18 6,11 10,99 EDAD-4 336,78 300,00 398,00 19,31 2,73 5,73 PESO-4 439,28 357,00 536,00 45,23 6,40 10,30 EDAD-5 370,78 334,00 432,00 19,31 2,73 5,21 PESO-5 487,93 391,50 590,00 48,19 6,82 9,88 EDAD-6 398,92 369,00 454,00 16,40 2,37 4,11 PESO-6 517,08 407,00 606,00 45,24 6,53 8,75 EDAD-7 425,22 394,00 461,00 14,14 2,32 3,32 PESO-7 546,68 441,00 659,00 41,94 6,90 7,67 EDAD-8 458,78 421,00 495,00 14,76 3,08 3,22 PESO-8 571,26 475,00 712,00 46,38 9,67 8,12

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 38. Peso (kg) y edad (días) a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros de raza Limusín. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. EDAD-1 235,62 205,00 312,00 23,91 3,38 10,15 PESO-1 289,32 221,00 351,00 32,70 4,62 11,30 EDAD-2 271,12 239,00 349,00 24,98 3,53 9,22 PESO-2 342,64 279,00 412,00 35,67 5,04 10,41 EDAD-3 299,94 268,00 377,00 24,50 3,50 8,17 PESO-3 387,14 317,00 465,00 34,25 4,84 8,85 EDAD-4 330,60 295,00 412,00 27,65 3,91 8,36 PESO-4 429,46 353,00 538,00 40,46 5,72 9,42 EDAD-5 364,50 329,00 446,00 27,60 3,90 7,57 PESO-5 477,22 396,50 580,00 43,70 6,18 9,16 EDAD-6 390,68 364,00 440,00 20,30 2,96 5,20 PESO-6 504,43 420,00 586,00 34,62 5,05 6,86 EDAD-7 415,78 395,00 463,00 18,50 3,04 4,45 PESO-7 535,03 469,50 593,00 29,75 4,89 5,56 EDAD-8 453,04 424,00 490,00 17,37 3,34 3,83 PESO-8 568,52 512,00 628,00 32,72 6,30 5,76

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

En las variables ecográficas encontramos diferencias significativas entre razas. Así, en lo

que respecta al área del m. longissimus thoracis, los valores medios iniciales y finales más altos se registraron en la raza Limusín, en consonancia con su mayor potencial cárnico, mientras que los más bajos, principalmente al final del periodo de control, se registraron en la raza Retinta, la más rústica y consiguientemente la de menor potencial cárnico. Cuando relacionamos esta variable con el peso vivo de los animales obtenemos cifras medias de 21.34 y 17.31 cm2/100 kg de peso vivo en la raza Charolés, 23.38 y 18.36 cm2/100 kg de peso vivo en la raza Limusín y 18.42 y 16.73 cm2/100 kg de peso vivo en la raza Retinta, en el primer y último controles ecográficos; cifras que vuelven a poner de manifiesto las diferencias en cuanto a potencial cárnico entre las tres razas comparadas: mayor en la Limusín y menor en la Retinta.

Page 55: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  55

TABLA 39. Peso (kg) y edad (días) a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros de raza Retinta. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. EDAD-1 272,37 228,00 322,00 24,37 4,69 8,95 PESO-1 345,89 250,00 478,00 51,20 9,85 14,80 EDAD-2 307,89 265,00 356,00 23,51 4,53 7,64 PESO-2 398,37 281,00 550,00 58,54 11,27 14,69 EDAD-3 336,37 293,00 385,00 23,80 4,58 7,07 PESO-3 439,33 310,00 592,00 61,68 11,87 14,04 EDAD-4 367,52 328,00 412,00 21,75 4,19 5,92 PESO-4 479,93 355,00 631,00 58,39 11,24 12,17 EDAD-5 393,00 362,00 410,00 15,44 3,99 3,93 PESO-5 507,60 386,00 600,00 62,22 16,07 12,26 EDAD-6 401,33 384,00 432,00 26,63 15,38 6,64 PESO-6 432,00 412,00 456,00 22,27 12,86 5,16 EDAD-7 424,33 407,00 455,00 26,63 15,38 6,28 PESO-7 453,50 430,00 486,50 29,42 16,99 6,49 EDAD-8 451,33 434,00 482,00 26,63 15,38 5,90 PESO-8 475,00 448,00 517,00 36,86 21,28 7,76

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

En relación al espesor de la grasa subcutánea a nivel dorsal, observamos que la raza

Retinta fue la que presentó los valores medios más elevados en el primer control y los más bajos en el último. El aumento entre controles fue mayor en la raza Limusín (236%) y el menor en la Retinta (189%).

El espesor de grasa subcutánea a nivel de la cadera, mayor que a nivel del dorso presentó el aumento más elevado en la raza Charolés (246% y el menor en la Retinta (144%). A tenor de la evolución de estos dos parámetros de espesor graso, comprobamos con es la raza Retinta la que muestra una menor tendencia al engrasamiento, en parte motivado por el menor peso al sacrificio y por su tasa de crecimiento, también inferior a la registrada en las razas francesas.

En consonancia con el menor espesor graso a nivel dorsal y de la cadera, la raza Retinta es la que presentó valores inferiores de marmoreo tanto al inicio de los controles como al final. En las tres razas se observó un descenso paulatino de esta variable con el tiempo de cebo, descenso que fue del 45-45% en las razas Charolés y Retinta y del 35% en la Limusín.

Page 56: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

56

TABLA 40. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis, AOL; espesor de la grasa dorsal, GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera, P8; marmoreo, M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros de raza Charolés. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 62,60 52,15 74,04 4,75 0,67 7,58 AOL-2 68,88 59,63 79,21 4,93 0,70 7,16 AOL-3 75,32 65,18 86,23 5,96 0,84 7,91 AOL-4 83,92 69,50 95,96 7,02 0,99 8,37 AOL-5 88,59 75,46 103,96 6,61 0,93 7,46 AOL-6 91,88 76,39 107,25 6,23 0,90 6,78 AOL-7 95,13 87,43 108,04 4,85 0,80 5,10 AOL-8 98,35 86,05 110,99 6,09 1,27 6,19 GD-1 0,22 0,08 0,44 0,10 0,01 45,99 GD-2 0,29 0,15 0,56 0,10 0,01 33,81 GD-3 0,39 0,24 0,57 0,07 0,01 19,24 GD-4 0,46 0,27 0,63 0,08 0,01 17,45 GD-5 0,50 0,33 0,65 0,08 0,01 16,50 GD-6 0,52 0,30 0,75 0,10 0,02 20,01 GD-7 0,55 0,30 0,80 0,13 0,02 23,18 GD-8 0,55 0,30 0,88 0,20 0,04 36,33 P8-1 0,28 0,15 0,53 0,10 0,01 34,50 P8-2 0,39 0,15 0,68 0,11 0,02 28,39 P8-3 0,51 0,33 0,73 0,10 0,01 20,66 P8-4 0,59 0,40 0,83 0,11 0,02 18,76 P8-5 0,63 0,44 0,88 0,12 0,02 18,47 P8-6 0,66 0,38 0,92 0,12 0,02 17,97 P8-7 0,70 0,46 1,05 0,15 0,02 21,56 P8-8 0,69 0,38 1,05 0,20 0,04 29,51 M-1 2,88 2,01 3,49 0,39 0,05 13,38 M-2 2,31 1,26 3,43 0,44 0,06 18,90 M-3 1,98 1,27 2,89 0,35 0,05 17,57 M-4 1,64 0,91 2,39 0,28 0,04 17,32 M-5 1,56 1,10 2,31 0,25 0,04 16,00 M-6 1,53 1,00 2,04 0,26 0,04 17,06 M-7 1,40 0,86 1,81 0,22 0,04 15,71 M-8 1,63 0,82 2,18 0,33 0,07 20,31

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 57: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  57

TABLA 41. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis, AOL; espesor de la grasa dorsal, GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera, P8; marmoreo, M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros de raza Limusín. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 66,58 47,49 79,15 6,00 0,87 9,01 AOL-2 73,55 57,88 87,53 7,01 0,99 9,53 AOL-3 82,49 65,92 95,37 6,03 0,85 7,31 AOL-4 89,05 76,42 102,69 6,41 0,91 7,20 AOL-5 95,46 82,47 115,12 7,44 1,05 7,79 AOL-6 98,34 86,53 111,17 6,07 0,88 6,17 AOL-7 101,42 89,29 117,17 7,13 1,17 7,03 AOL-8 104,13 91,32 119,28 6,32 1,22 6,07 GD-1 0,25 0,08 0,44 0,10 0,01 39,68 GD-2 0,31 0,16 0,57 0,09 0,01 30,57 GD-3 0,43 0,30 0,72 0,09 0,01 21,55 GD-4 0,50 0,30 0,75 0,11 0,02 22,42 GD-5 0,54 0,34 0,90 0,13 0,02 23,52 GD-6 0,53 0,25 0,74 0,11 0,02 21,72 GD-7 0,57 0,33 0,77 0,11 0,02 20,05 GD-8 0,59 0,30 0,85 0,14 0,03 24,24 P8-1 0,33 0,21 0,53 0,08 0,01 25,54 P8-2 0,39 0,23 0,60 0,08 0,01 21,14 P8-3 0,53 0,38 0,75 0,10 0,01 19,82 P8-4 0,58 0,38 0,90 0,11 0,02 18,58 P8-5 0,60 0,38 0,98 0,13 0,02 21,07 P8-6 0,59 0,45 0,75 0,09 0,01 14,61 P8-7 0,60 0,45 0,79 0,11 0,02 18,70 P8-8 0,63 0,38 0,88 0,16 0,03 24,69 M-1 2,53 1,78 3,63 0,41 0,06 16,17 M-2 2,11 1,25 3,06 0,49 0,07 23,13 M-3 1,98 1,34 2,63 0,28 0,04 14,34 M-4 1,83 1,22 2,56 0,30 0,04 16,30 M-5 1,74 1,20 2,22 0,25 0,03 14,18 M-6 1,67 1,06 2,19 0,28 0,04 16,68 M-7 1,60 1,14 2,31 0,27 0,04 16,81 M-8 1,65 1,20 2,49 0,37 0,07 22,42

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 58: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

58

TABLA 42. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis, AOL; espesor de la grasa dorsal, GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera, P8; marmoreo, M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros de raza Retinta. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 62,95 49,00 76,35 7,53 1,45 11,96 AOL-2 70,50 60,25 89,01 6,73 1,30 9,55 AOL-3 75,59 65,57 93,78 6,46 1,24 8,55 AOL-4 75,10 69,70 93,80 8,39 1,61 9,86 AOL-5 79,78 77,87 96,42 8,74 2,26 9,74 AOL-6 81,49 68,36 97,02 2,88 1,66 4,03 AOL-7 85,49 71,42 98,24 4,45 2,57 5,89 AOL-8 89,49 74,48 99,46 6,23 3,60 7,83 GD-1 0,28 0,16 0,47 0,07 0,01 26,98 GD-2 0,33 0,21 0,53 0,09 0,02 26,43 GD-3 0,43 0,27 0,68 0,10 0,02 23,46 GD-4 0,52 0,25 0,64 0,11 0,02 21,69 GD-5 0,48 0,32 0,66 0,11 0,03 23,56 GD-6 0,48 0,25 0,63 0,04 0,02 14,69 GD-7 0,51 0,25 0,66 0,06 0,04 21,92 GD-8 0,53 0,23 0,68 0,08 0,05 29,60 P8-1 0,36 0,23 0,63 0,08 0,02 21,94 P8-2 0,47 0,30 0,68 0,09 0,02 18,45 P8-3 0,56 0,30 0,75 0,12 0,02 20,55 P8-4 0,64 0,30 0,88 0,13 0,02 19,64 P8-5 0,57 0,30 0,83 0,13 0,03 22,36 P8-6 0,50 0,38 0,65 0,04 0,02 10,02 P8-7 0,51 0,38 0,52 0,02 0,01 5,01 P8-8 0,52 0,38 0,55 0,04 0,02 10,02 M-1 2,22 1,25 2,93 0,43 0,08 19,21 M-2 1,87 1,19 2,74 0,48 0,09 25,93 M-3 1,70 1,09 2,28 0,35 0,07 20,72 M-4 1,48 0,85 2,15 0,31 0,06 21,15 M-5 1,36 0,68 2,39 0,47 0,12 34,77 M-6 1,69 1,63 1,78 0,08 0,05 4,70 M-7 1,45 1,32 1,53 0,12 0,07 8,21 M-8 1,25 1,04 1,40 0,19 0,11 15,08

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 59: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  59

Terneros cruzados

En el lote de animales cruzados, realizamos seis controles ecográficos a 250.4, 337.4, 372.4, 390.3, 414.2 y 490.8 días de edad, con peso medio de 216.1 y 592.7 kg al principio y final del periodo de control.

TABLA 43. Peso y edad a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el conjunto de animales. Estadísticos básicos

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V.

Peso-1 216,09 151,00 274,00 28,87 4,26 13,36 Edad-1 250,37 180,00 360,00 54,91 8,10 21,93 Peso-2 344,50 259,00 435,00 41,43 6,11 12,03 Edad-2 337,37 267,00 447,00 54,91 8,10 16,28 peso-3 385,80 299,00 496,00 45,62 6,73 11,82 Edad-3 372,37 302,00 482,00 54,91 8,10 14,75 Peso-4 408,87 317,00 530,00 50,86 7,58 12,44 Edad-4 390,27 322,00 502,00 53,63 7,99 13,74 Peso-5 445,49 336,00 576,00 62,31 10,53 13,99 Edad-5 414,23 351,00 531,00 54,01 9,13 13,04 Peso-6 592,70 502,00 688,00 55,11 12,32 9,30 Edad-6 490,80 436,00 592,00 45,28 10,13 9,23

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

El área del músculo longissimus thoracis, a nivel de la unión entre la 12ª y 13ª vértebras torácicas, fue cuantificada en 42.8 y 97.9 cm2 al principio y final del periodo de cebo, lo que representó un aumento del 206.6% en 240.4 días.

Cuando analizamos la evolución diaria de esta variable, registramos incrementos medios de 0.16, 0.23, 0.27, 0.23 y 0.16 cm2/día. A tenor de estas cifras vemos que el máximo aumento se produjo en la fase intermedia del periodo de cebo, mientras que los valores mínimos se registraron al principio y final del citado periodo. La edad de los terneros al inicio del cebo y la incapacidad de ingerir mayor cantidad de concentrado o la relación proteína/energía del mismo se podrían señalar como los factores más importantes de esta evolución.

En similar ubicación a la del área del m. longissimus thoracis se determinó el espesor de grasa dorsal, registrándose valores medios de 0.19 y 0.50 cm en el primer y último controles, lo que representa un aumento porcentual del 263.2%. Entre controles, esta variable mostró un aumento diario de 0.008, 0.011, 0.028, 0.025 y 0.018 mm/día; evolución similar a la reseñada para el área del m. longissimus thoracis.

Page 60: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

60

TABLA 44. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis, AOL; espesor de la grasa dorsal, GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera, P8; marmoreo, M) durante el periodo de cebo. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 42,77 31,58 55,80 5,45 0,80 12,74 AOL-2 56,79 44,58 67,98 5,22 0,77 9,20 AOL-3 65,00 56,29 79,69 5,09 0,75 7,83 AOL-4 69,86 60,12 89,38 6,38 0,94 9,13 AOL-5 75,38 63,73 92,64 6,62 0,98 8,78 AOL-6 87,92 74,25 106,04 7,33 1,08 8,33 GD-1 0,19 0,10 0,25 0,04 0,01 20,80 GD-2 0,26 0,16 0,31 0,03 0,00 9,83 GD-3 0,30 0,24 0,35 0,03 0,00 8,92 GD-4 0,35 0,28 0,44 0,04 0,01 12,44 GD-5 0,41 0,34 0,51 0,04 0,01 10,55 GD-6 0,50 0,42 0,60 0,04 0,01 8,46 P8-1 0,20 0,15 0,24 0,03 0,00 12,34 P8-2 0,30 0,23 0,38 0,04 0,01 12,26 P8-3 0,37 0,30 0,46 0,05 0,01 13,92 P8-4 0,43 0,31 0,53 0,06 0,01 13,11 P8-5 0,49 0,38 0,60 0,06 0,01 11,64 P8-6 0,63 0,56 0,75 0,05 0,01 8,69 M-1 6,75 4,98 8,04 0,83 0,12 12,25 M-2 6,88 5,38 8,09 0,73 0,11 10,65 M-3 6,67 5,25 8,30 0,80 0,12 11,97 M-4 6,35 4,97 8,11 0,73 0,11 11,43 M-5 6,40 5,29 7,73 0,67 0,10 10,53 M-6 6,77 5,03 7,96 0,79 0,12 11,68

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

El espesor graso a nivel de la cadera presentó en el primer control un valor medio (0.2 cm) similar al reseñado para la grasa dorsal. Sin embargo, en el último control el espesor de grasa subcutánea a nivel de la cadera (0.63 cm) fue superior al registrado a nivel dorsal. Por consiguiente, se registró un mayor incremento entre controles (315%). El aumento medio diario entre controles fue 0.011, 0.020, 0.033, 0.025 y 0.018 mm/día. El mayor aumento diario entre el espesor graso a nivel de la cadera y dorsal se produjo en los tres primeros controles, ya que en los dos últimos, el incremento fue similar. El mayor aumento del espesor graso subcutáneo a nivel de la cadera durante el periodo de cebo posiblemente permita una mejor diferenciación de los terneros y mejor predicción del grado de engrasamiento de los mismos a la hora del sacrificio que el espesor graso subcutáneo a nivel dorsal.

El nivel de marmoreo cambió poco a lo largo del periodo de cebo, hecho observado en otras experiencias con terneros de similares genotipos y pesos/edades en condiciones de cebo muy parecidas. Los genotipos usados en nuestros cebaderos, a diferencia de los utilizados en países anglosajones, tienen un bajo contenido en grasa intramuscular (1.5-2-5% vs. 3.5-5% de razas británicas) y un nulo o escaso incremento del veteado de la carne conforme avanza el periodo de cebo, por lo que la diferenciación entre genotipos es difícil, principalmente a los pesos/edades de sacrificio demandados por nuestro mercado.

En el caso de los machos, el peso y edad medios en el primer control fueron 220.6 kg y 240 días, respectivamente, alcanzando una media de 592.7 kg en el último control ecográfico (491 días de edad).

Page 61: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  61

TABLA 45. Peso y edad a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros machos. Estadísticos básicos

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Peso-1 220,64 162,00 274,00 24,99 5,33 11,33 Edad-1 240,05 180,00 345,00 50,56 10,78 21,06 Peso-2 363,23 293,00 435,00 35,12 7,49 9,67 Edad-2 327,05 267,00 432,00 50,56 10,78 15,46 Peso-3 408,05 316,00 496,00 43,51 9,28 10,66 Edad-3 362,05 302,00 467,00 50,56 10,78 13,96 Peso-4 437,95 351,00 530,00 46,78 10,21 10,68 Edad-4 377,05 322,00 481,00 45,90 10,02 12,17 Peso-5 482,48 398,00 576,00 47,19 10,30 9,78 Edad-5 406,05 351,00 510,00 45,90 10,02 11,30 Peso-6 592,70 502,00 688,00 55,11 12,32 9,30 Edad-6 490,80 436,00 592,00 45,28 10,13 9,23

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

En los machos, el área del m. longissimus thoracis pasó de 43.9 cm2 en el primer control a 89.4 cm2 en el último. Cuando relacionamos estos valores con el peso vivo de los animales comprobamos un descenso significativo toda vez que en el primer valor dicha relación registra un valor medio de 19.88 a 15.08 cm2/100 kg de peso vivo, lo que denota un crecimiento alométrico negativo lo que supone un descenso en la cantidad de músculo en la canal. Por controles, el aumento diario fue de 0.19, 0.19, 0.34, 0.18 y 0.13 cm2/día

El espesor graso subcutáneo a nivel dorsal aumentó desde 0.18 cm en el primer control a 0.49 cm en el último, lo que representa 0.8 mm/100 kg de peso vivo en ambos controles. Esta cifra nos muestra el escaso engrasamiento subcutáneo de estos animales a las edades/pesos de estudio. La evolución diaria de esta variable entre periodos fue 0.009, 0.014, 0.027, 0.015 y 0.11 mm/día.

El espesor graso subcutáneo a nivel de la cadera en el primer control fue muy parecido al registrado a nivel dorsal, mientras que en el último control fue netamente superior (0.64 cm vs. 0.49 cm). Esta variable representó 0.91 y 1.08 mm/100 kg de peso vivo en el primer y último controles, respectivamente. Al igual que lo comentado para el caso del engrasamiento subcutáneo a nivel dorsal, el espesor de grasa a nivel de la cadera no aumentó significativamente con el paso del tiempo de cebo.

En la valoración del marmoreo no se observa una evolución clara a lo largo del periodo de cebo ya que prácticamente los valores medios no cambian. Cuando relacionamos el nivel de marmoreo con el peso vivo comprobamos una considerable disminución conforme los animales alcanzan mayor peso vivo (3.06/100 kg de peso vivo y 1.11/100 kg de peso vivo en el primer y último controles, respectivamente).

Page 62: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

62

TABLA 46. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis, AOL; espesor de la grasa dorsal, GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera, P8; marmoreo, M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros machos. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 43,86 34,59 55,80 5,34 1,14 12,17 AOL-2 60,78 56,15 67,98 3,27 0,70 5,38 AOL-3 67,43 60,72 79,69 4,85 1,03 7,19 AOL-4 72,59 65,18 89,38 6,62 1,41 9,12 AOL-5 78,45 69,68 92,64 6,67 1,42 8,50 AOL-6 89,37 74,25 106,04 8,96 1,91 10,03 GD-1 0,18 0,15 0,25 0,03 0,01 16,14 GD-2 0,26 0,23 0,30 0,02 0,00 6,63 GD-3 0,31 0,28 0,35 0,02 0,00 6,30 GD-4 0,35 0,30 0,44 0,03 0,01 9,82 GD-5 0,40 0,35 0,48 0,04 0,01 10,03 GD-6 0,49 0,42 0,55 0,04 0,01 7,93 P8-1 0,20 0,15 0,24 0,03 0,01 13,90 P8-2 0,31 0,30 0,38 0,02 0,00 7,45 P8-3 0,38 0,32 0,45 0,03 0,01 7,72 P8-4 0,44 0,31 0,53 0,05 0,01 12,00 P8-5 0,50 0,38 0,60 0,06 0,01 11,83 P8-6 0,64 0,57 0,75 0,05 0,01 8,42 M-1 6,76 4,98 8,03 0,80 0,17 11,78 M-2 6,45 5,38 7,71 0,70 0,15 10,83 M-3 6,88 5,25 8,30 0,88 0,19 12,79 M-4 5,92 4,97 7,24 0,55 0,12 9,35 M-5 6,04 5,29 6,92 0,46 0,10 7,66 M-6 6,58 5,03 7,77 0,87 0,19 13,25

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

En el primer control ecográfico, las hembras fueron más ligeras que los machos (211.9 kg vs. 220 kg) a pesar de ser de mayor edad (259 días vs. 240 días), lo que entra dentro de la normalidad. En consonancia con estas cifras, en el último control, las hembras pesaron significativamente menos que los machos (472.2 kg vs. 592.7 kg) a pesar de que la edad a la que se realizaron los controles fue similar (495.6 días en las hembras y 490.8 días en los machos).

TABLA 47. Peso y edad a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros hembras. Estadísticos básicos

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Peso-1 211,92 151,00 273,00 31,98 6,53 15,09 Edad-1 259,83 185,00 360,00 58,05 11,85 22,34 Peso-2 327,33 259,00 394,00 39,87 8,14 12,18 Edad-2 346,83 272,00 447,00 58,05 11,85 16,74 peso-3 365,42 299,00 424,00 37,90 7,74 10,37 Edad-3 381,83 307,00 482,00 58,05 11,85 15,20 Peso-4 383,42 317,00 451,00 39,97 8,16 10,42 Edad-4 401,83 327,00 502,00 58,05 11,85 14,45 Peso-5 390,00 336,00 443,00 34,66 9,26 8,89 Edad-5 426,50 356,00 531,00 64,16 17,15 15,04 Peso-6 472,24 426,00 527,00 33,47 9,85 9,12 Edad-6 495,60 435,00 587,00 57,82 16,25 14,87

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 63: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  63

El área del m. longissimus thoracis a nivel dorsal evolucionó desde 41.8 cm2 en el primer control a 86.6 cm2 en el último. Esta diferencia supuso un incremento de 44.8 cm2, cifra similar a la registrada en machos (45.5 cm2) y consiguientemente un aumento diario similar (0.190 cm2/día en hembras vs. 0.181 cm2/día en machos); mientras que por cada kg de peso vivo conseguido durante el periodo de cebo, las hembras tuvieron un aumento superior al de los machos (0.172 cm2/kg de aumento vs. 0.122 cm2/kg de aumento). Al inicio del periodo de control, el área del m. longissimus thoracis representó 19.71 cm2/100 kg de peso vivo, mientras que en el último control representó 18.34 cm2/100 kg de peso vivo, descenso menos acusado que en el caso de los machos, posiblemente por el menor peso al final del periodo de control.

El espesor de grasa subcutánea a nivel dorsal fue ligeramente superior en las hembras que en los machos tanto en el primer control como en el último, lo que va en consonancia con la mayor tendencia al engrasamiento de las hembras en relación a los machos. Respecto del peso vivo, dicha variable representó 0.897 mm/100 kg de peso vivo en el primer control y 1.080 mm/100 kg en el último, valores superiores a los registrados en los machos, principalmente en lo que al último control se refiere, lo que viene a confirmar el mayor nivel de engrasamiento de las hembras.

En cuanto a lo que se refiere al espesor de grasa subcutánea a nivel de la cadera, los valores medios registrados en el primer y último controles fueron similares a los registrados en los machos, aunque cuando los referimos al peso vivo de los animales, dichos valores medios fueron superiores en el caso de las hembras.

A diferencia de lo observado en los machos, el nivel de marmoreo en las hembras mostró un ligero aumento entre el principio y el final del periodo de control, en consonancia con su mayor predisposición al engrasamiento.

TABLA 48. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis, AOL; espesor de la grasa dorsal, GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera, P8; marmoreo, M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros hembras. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 41,77 31,58 52,85 5,47 1,12 13,10 AOL-2 53,13 44,58 60,86 3,79 0,77 7,14 AOL-3 62,77 56,29 73,99 4,29 0,88 6,83 AOL-4 67,36 60,12 79,70 5,09 1,04 7,56 AOL-5 72,57 63,73 85,15 5,27 1,08 7,27 AOL-6 86,58 77,74 99,16 5,27 1,08 6,09 GD-1 0,19 0,10 0,25 0,05 0,01 23,72 GD-2 0,25 0,16 0,31 0,03 0,01 11,98 GD-3 0,29 0,24 0,35 0,03 0,01 10,34 GD-4 0,34 0,28 0,44 0,05 0,01 14,66 GD-5 0,42 0,34 0,51 0,04 0,01 10,59 GD-6 0,51 0,43 0,60 0,04 0,01 8,70 P8-1 0,21 0,15 0,24 0,02 0,00 10,94 P8-2 0,30 0,23 0,38 0,05 0,01 15,59 P8-3 0,36 0,30 0,46 0,06 0,01 17,89 P8-4 0,42 0,38 0,53 0,06 0,01 14,02 P8-5 0,49 0,42 0,59 0,06 0,01 11,58 P8-6 0,63 0,56 0,73 0,06 0,01 8,99 M-1 6,75 5,31 8,04 0,87 0,18 12,92 M-2 7,27 6,22 8,09 0,52 0,11 7,12 M-3 6,49 5,33 7,63 0,68 0,14 10,53 M-4 6,74 5,49 8,11 0,64 0,13 9,47 M-5 6,72 5,49 7,73 0,68 0,14 10,14 M-6 6,95 5,72 7,96 0,68 0,14 9,80

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 64: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

64

El peso de los terneros de los tres grupos genéticos al primer control fue similar, mientras que en el último control, los terneros con predominancia de la raza Charolés fueron ligeramente menos pesados que los otros grupos.

TABLA 49. Peso y edad a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros con predominio de la raza Limusín. Estadísticos básicos

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Peso-1 218,16 162,00 274,00 25,70 4,54 11,78 Edad-1 264,63 183,00 360,00 59,10 10,45 22,33 Peso-2 344,75 259,00 435,00 42,08 7,44 12,21 Edad-2 351,63 270,00 447,00 59,10 10,45 16,81 peso-3 388,72 299,00 496,00 46,50 8,22 11,96 Edad-3 386,63 305,00 482,00 59,10 10,45 15,29 Peso-4 412,29 317,00 530,00 51,94 9,33 12,60 Edad-4 404,03 325,00 502,00 58,20 10,45 14,40 Peso-5 452,71 336,00 576,00 62,84 12,83 13,88 Edad-5 428,50 354,00 531,00 58,91 12,02 13,75 Peso-6 595,73 504,00 688,00 56,75 14,65 9,53 Edad-6 496,00 436,00 592,00 51,13 13,20 10,31

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 50. Peso y edad a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros con predominio de la raza Charolés. Estadísticos básicos

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Peso-1 210,10 151,00 273,00 41,06 12,99 19,55 Edad-1 216,70 180,00 249,00 25,62 8,10 11,82 Peso-2 344,70 272,00 394,00 45,22 14,30 13,12 Edad-2 303,70 267,00 336,00 25,62 8,10 8,44 peso-3 381,20 303,00 433,00 47,77 15,11 12,53 Edad-3 338,70 302,00 371,00 25,62 8,10 7,56 Peso-4 405,20 328,00 459,00 51,73 16,36 12,77 Edad-4 358,70 322,00 391,00 25,62 8,10 7,14 Peso-5 435,75 360,00 514,00 62,10 21,96 14,25 Edad-5 379,75 351,00 417,00 21,97 7,77 5,79 Peso-6 578,50 502,00 640,00 62,04 31,02 10,72 Edad-6 477,50 468,00 499,00 14,48 7,24 3,03

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

TABLA 51. Peso y edad a los diferentes controles ecográficos durante el periodo de cebo en el lote de terneros cruzados al 50% con alguna de las tres razas. Estadísticos básicos

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. Peso-1 214,50 191,00 242,00 21,27 10,63 9,92 Edad-1 220,50 213,00 226,00 5,80 2,90 2,63 Peso-2 342,00 290,00 373,00 36,18 18,09 10,58 Edad-2 307,50 300,00 313,00 5,80 2,90 1,89 peso-3 374,00 316,00 412,00 40,99 20,49 10,96 Edad-3 342,50 335,00 348,00 5,80 2,90 1,69 Peso-4 391,50 326,00 441,00 48,61 24,31 12,42 Edad-4 362,50 355,00 368,00 5,80 2,90 1,60 Peso-5 413,67 346,00 481,00 67,50 38,97 16,32 Edad-5 392,00 384,00 397,00 7,00 4,04 1,79 Peso-6 604,00 604,00 604,00 Edad-6 466,00 466,00 466,00

Page 65: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  65

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

El área del m. longissimus thoracis a nivel dorsal en el primer control ecográfico fue ligeramente mayor en el grupo con predominancia de la raza Limusín y en el que no hay predominio de ninguna de las razas implicadas, mientras que en el último control el valor medio más elevado se registró en el lote de animales con predominancia de la raza Limusín. Ahora bien, las diferencias no alcanzaron significación estadística. Así mismo, cuando comparamos los valores medios de esta variable en relación al peso vivo no encontramos diferencias significativas entre genotipos.

En el resto de variables ecográficas estudiadas tampoco encontramos diferencias significativas tanto cuando se consideraron los valores absolutos como cuando se relacionaron con el peso vivo.

TABLA 52. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis. AOL; espesor de la grasa dorsal. GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera. P8; marmoreo. M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros con predominio de la raza Limusín. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 43,40 33,63 55,80 5,75 1,02 13,24 AOL-2 57,32 48,22 67,98 4,83 0,85 8,43 AOL-3 65,17 56,33 79,69 5,48 0,98 8,41 AOL-4 70,35 60,78 89,38 7,27 1,31 10,33 AOL-5 76,17 66,11 92,64 7,30 1,49 9,58 AOL-6 90,07 77,58 106,04 9,89 2,55 10,98 GD-1 0,19 0,10 0,25 0,04 0,01 19,96 GD-2 0,26 0,23 0,31 0,02 0,00 8,13 GD-3 0,30 0,24 0,35 0,03 0,00 9,09 GD-4 0,35 0,28 0,44 0,04 0,01 12,42 GD-5 0,41 0,35 0,51 0,04 0,01 10,72 GD-6 0,49 0,42 0,54 0,04 0,01 8,26 P8-1 0,21 0,15 0,24 0,02 0,00 10,78 P8-2 0,30 0,23 0,38 0,03 0,01 10,12 P8-3 0,36 0,30 0,46 0,05 0,01 14,38 P8-4 0,43 0,31 0,53 0,06 0,01 13,25 P8-5 0,50 0,38 0,60 0,06 0,01 11,33 P8-6 0,64 0,57 0,75 0,06 0,02 9,67 M-1 6,70 5,31 8,03 0,79 0,14 11,78 M-2 6,98 5,65 8,08 0,64 0,11 9,23 M-3 6,74 5,25 8,30 0,83 0,15 12,34 M-4 6,39 4,97 8,11 0,72 0,13 11,23 M-5 6,43 5,29 7,73 0,76 0,15 11,80 M-6 6,58 5,03 7,71 0,92 0,24 13,95

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Page 66: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

66

TABLA 53. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis. AOL; espesor de la grasa dorsal. GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera. P8; marmoreo. M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros con predominio de la raza Charolés. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 40,53 31,58 47,34 5,08 1,61 12,53 AOL-2 56,31 44,58 62,13 5,63 1,78 9,99 AOL-3 64,56 56,29 71,22 4,31 1,36 6,68 AOL-4 68,78 60,12 75,32 4,78 1,51 6,95 AOL-5 74,17 66,97 85,66 6,68 2,36 9,01 AOL-6 86,75 74,25 94,10 9,28 4,64 10,69 GD-1 0,17 0,10 0,23 0,04 0,01 22,41 GD-2 0,25 0,16 0,30 0,04 0,01 14,56 GD-3 0,31 0,26 0,35 0,02 0,01 7,99 GD-4 0,34 0,32 0,44 0,04 0,01 10,98 GD-5 0,39 0,35 0,41 0,03 0,01 6,63 GD-6 0,49 0,44 0,53 0,04 0,02 7,99 P8-1 0,19 0,15 0,23 0,03 0,01 15,13 P8-2 0,30 0,23 0,38 0,05 0,02 16,25 P8-3 0,39 0,31 0,46 0,04 0,01 9,97 P8-4 0,45 0,38 0,53 0,06 0,02 13,00 P8-5 0,48 0,40 0,53 0,05 0,02 11,30 P8-6 0,62 0,57 0,63 0,03 0,02 4,88 M-1 6,94 4,98 8,04 0,99 0,31 14,24 M-2 6,64 5,38 8,01 0,87 0,27 13,04 M-3 6,54 5,33 7,63 0,86 0,27 13,10 M-4 6,22 5,44 7,39 0,62 0,20 9,95 M-5 6,15 5,39 7,24 0,60 0,21 9,83 M-6 6,57 5,60 7,77 1,09 0,55 16,63

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Por tanto se puede concluir que las variables ecográficas permiten predecir las características de la canal por la relación existente entre el área del m. longissimus thoracis con el contenido muscular de la canal, del espesor de la grasa subcutánea a nivel dorsal y de la cadera con el contenido en grasa de la canal, y entre el marmoreo y el contenido en grasa intramuscular.

El área del m. longissimus thoracis aumentó un 206% entre controles, aunque se comprobó un descenso en la relación área/peso vivo con el aumento de los días de cebo de los animales: 19.8 a 14.8 cm2/100 kg de peso vivo entre el primer y último control. Evolución que denota un descenso en contenido muscular de la canal conforme aumenta el peso/edad de los animales en cebo.

Page 67: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  67

TABLA 54. Evolución de las variables ecográficas (área del m. longissimus thoracis. AOL; espesor de la grasa dorsal. GD; espesor de la grasa subcutánea a nivel de la cadera. P8; marmoreo. M) durante el periodo de cebo en el lote de terneros cruzados al 50% con alguna de las tres razas. Estadísticos básicos.

MEDIA MÍNIMO MÁXIMO D.E. E.E. C.V. AOL-1 43,30 40,23 45,94 2,40 1,20 5,55 AOL-2 53,79 46,58 64,39 7,54 3,77 14,01 AOL-3 63,42 57,30 66,59 4,34 2,17 6,84 AOL-4 67,61 62,44 70,11 3,49 1,74 5,16 AOL-5 70,30 63,73 77,41 6,86 3,96 9,75 AOL-6 86,51 86,51 86,51 GD-1 0,20 0,15 0,25 0,04 0,02 21,55 GD-2 0,24 0,22 0,25 0,02 0,01 6,32 GD-3 0,29 0,25 0,32 0,03 0,01 10,39 GD-4 0,36 0,30 0,44 0,06 0,03 17,44 GD-5 0,41 0,40 0,43 0,02 0,01 3,70 GD-6 0,52 0,52 0,52 P8-1 0,21 0,20 0,23 0,02 0,01 7,23 P8-2 0,31 0,23 0,38 0,06 0,03 20,12 P8-3 0,36 0,30 0,44 0,07 0,03 19,17 P8-4 0,44 0,38 0,53 0,07 0,04 16,42 P8-5 0,44 0,42 0,45 0,02 0,01 3,94 P8-6 0,63 0,63 0,63 M-1 6,76 5,81 7,84 0,88 0,44 12,98 M-2 6,72 5,43 8,09 1,09 0,55 16,24 M-3 6,51 6,11 6,86 0,32 0,16 4,96 M-4 6,29 5,18 7,90 1,23 0,61 19,56 M-5 6,50 5,85 6,90 0,57 0,33 8,74 M-6 6,97 6,97 6,97

D.E. = Desviación Estándar; E.E. = Error Estándar; C.V. = Coeficiente de variación

Los terneros de raza Limusín son los que presentaron los valores más altos de área de m. longissimus thoracis y de espesor de grasa subcutánea por 100 kg de peso vivo de los tres genotipos considerados, tanto en pureza como en cruzados, y la Retinta los más bajos. La raza Charolés fue la que presentó el mayor nivel de grasa intramuscular y marmoreo.

Las hembras presentaron los valores más altos en las variables ecográficas relacionadas con el contenido graso, subcutáneo e intramuscular, por 100 kg de peso vivo. Con el aumento del peso vivo, la relación área del m. longissimus thoracis /100 kg de peso vivo mostró un descenso más significativo en los machos, mientras que en las hembras se registró el mayor aumento de la relación espesor graso/100 kg de peso vivo.

Page 68: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

68

MEDIDA DEL TEMPERAMENTO DE LOS ANIMALES AL INICIO Y AL FINAL DEL CEBO.

Para esta experiencia se ha diseñado un test simplificado para la medida del temperamento (reactividad) que permita determinar la reactividad psicobiológica entre individuos de forma estandarizada. El test ha sido planteado mezclando pruebas que restringen físicamente el comportamiento del animal (se confina al animal en cepo y tras liberarlo se mide la velocidad de escape) y pruebas de “campo abierto” (open field) en las que se registra el comportamiento frente a un estímulos externos totalmente diferente al que haya podido sufrir el animal hasta ese momento (en nuestro caso la irrupción inesperada de un balón de gran tamaño y un color impactante). En el primer caso, la velocidad de escape mide el tiempo que el animal recorre una determinada distancia fija una vez es liberado del cepo. En el segundo caso se asigna al animal una puntuación dentro de una escala lineal de clases en función de su nivel de reactividad frente a este estímulo:

1 El animal no se asusta con la balón, indiferente, tranquilo.

1.5 El animal no se asusta con el balón, pero después permanece alerta, atento.

2 El animal se asusta con el balón pero reacciona tranquilo, se queda parado en el corral la mayor parte del minuto en prueba.

2.5 El animal se asusta pero después se acerca unos metros al balón, la mira, aunque se queda alejado (a más de 2 m).

3 El animal se asusta con el balón pero a continuación la mira u olisquea, “curioso”, acercándose a menos de 2 m.

4 El animal se asusta y huye corriendo. Reactivo, inquieto y/o se mueve por el corral el minuto de prueba.

5 El animal se asusta y reacciona embistiendo al balón y/o a los operarios.

En la figura 34 se puede observar el diferente comportamiento de dos terneros sometidos a un estímulo externo. En el primer caso hay una reacción de huida (clase 4) mientras que el ternero de la derecha manifiesta un comportamiento agresivo embistiendo al balón (clase 5).

FIGURA 34. Reacción de dos terneros antes un estímulo externo.

En la tabla 55 se pueden observar los estadísticos básicos de la prueba de comportamiento al inicio del cebo para el lote de machos y de hembras.

Page 69: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  69

TABLA 55. Estadísticos básicos del test de comportamiento al inicio del cebo en función del lote en control

Reacción frente al Estímulo (%) Lote Frecuencia

cardiaca Velocidad de escape (seg) 1 1,5 2 2,5 3 4 5

media 98,78 8,91 min 68 3 max 136 19

Machos

cv 19,24 58,47

29,2

8,3

33

21

8,3

0

0

media 102,83 7,29 min 56 2 max 136 22

Hembras

cv% 19,85 63,62

17,4 8,7 35 30 0 8,7 0

Se puede comprobar la elevada variabilidad en la velocidad de escape, tanto en machos

(coeficiente de variación del 58,47%) como en hembras (cv=63,6%), lo que es indicativo de una gran diferencia en temperamento de los animales evaluados. No obstante la frecuencia de las clases de la prueba de reacción frente al estímulo externo muestra un comportamiento de agresividad medio-alto (muy alto en algunas hembras). Este comportamiento tiene su repercusión no sólo por el propio manejo sino también por el crecimiento y la calidad de la carne (sensiblemente inferior en los animales más broncos).

La medida del nivel de estrés fisiológico que sufre el animal debido a la manipulación que exigen las tareas de control y profilaxis en cebadero se midió mediante la técnica de la termografía infrarroja de fondo de ojo (Figura 35).

FIGURA 36. Cámara termográfica utilizada en los estudios de comportamiento e imagen obtenida en un animal mostrando la temperatura de fondo de ojo.

Se basa en el estudio de la relación entre la temperatura máxima del ojo y la actividad del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (Stewart et al., 2007). La respuesta fisiológica que los animales muestran ante una situación estresante hace que exista una redirección de la sangre desde los capilares periféricos hacia los órganos y la musculatura esquelética, mediante vasoconstricción, para permitir al animal una posible reacción rápida ante dicho estímulo. Es un sistema muy novedoso que ha demostrado ser una herramienta útil por su carácter no invasivo, pues se mide tomando una fotografía del ojo izquierdo del animal mediante una cámara portátil IRT (ThermaCam i70, FLIR Systems, Danderyd, Suecia), previamente calibrada para la temperatura ambiental y la humedad relativa. Posteriormente, los análisis de las imágenes se llevan a cabo con el software Therma Cam Investigador Pro 2.8 SR-2.

Page 70: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

70

En la tabla 56 presentamos los estadísticos básicos para la temperatura de fondo de ojo. Como era de esperar los machos presentan en general un nivel de estrés ante los estímulos habituales que sufren los animales durante el cebo (entrada en la mangada de manejo). En cambio el coeficiente de variación es inferior en el caso de los machos en relación al de las hembras, lo cual estaría indicando una menor homogeneidad de este parámetro fisiológico en este sexo.

TABLA 56. Estadísticos básicos de la medida inicial de la temperatura de fondo de ojo en los dos lotes seleccionados.

media min max cv Lote Hembras 36,4 34,0 38,9 3,8 Lote Machos 38,2 36,6 39,5 1,8

En la tabla 57 se presentan los estadísticos básicos del test al inicio del cebo. El análisis inicial en función del tipo racial indicó que el estrés determinado por el manejo de los animales fue mayor en la raza Retinta (ocasionando una mayor frecuencia cardiaca y una mayor temperatura de fondo de ojo), y menor en la raza Limusín (Tª fondo del ojo) o su cruce con el retinto (menor frecuencia cardiaca). El temperamento más o menos fuerte, medido por la velocidad de escape, determinó una mayor velocidad (menor tiempo en recorrer el mismo espacio al soltar el animal del cepo) en el caso del Limusín lo cual sería indicativo de un temperamento fuerte (animales nerviosos y/o huidizos) y menor en el del Charolés, estando el Retinto y el cruzado Limusín con Retinto en una posición intermedia. Finalmente la prueba de comportamiento frente a un estímulo externo estresante mostró también una alta variabilidad entre individuos dentro del mismo tipo, siendo claramente mayor la reactividad en el caso del Retinto, y Limusín (estando en una posición intermedia el Charolés y el cruce Limusín con Retinto Limusín). También en este caso existe una clara influencia de la propia ganadería

TABLA 57. Estadísticos básicos del test de comportamiento al inicio del cebo en función del genotipo Pop raza mayoritaria

Reacción frente al Estímulo (%) Genotipo

Frecuencia cardiaca

Tª fondo de ojo

Velocidad de escape

(seg) 1 1,5 2 2,5 3 4 5

media 100 37,9 6,55

min 56 35,1 2

max 136 40,1 18 Limusín

cv 20,2 3,30 50,08

15,15 9,09 42,42 27,27 3,03 3,03 0

media 103,1 38,6 12,7

min 72 37,4 5

max 136 39,0 22 Charolés

cv% 21,1 1,36 49,21

50 10 10 30 0 0 0

media 94 37,7 8

min 92 37,6 3

max 96 37,9 13 Limusín x

Retinto

cv 3,01 0,56 88,38

50 0 50

media 112 38,9 10

min 104 37,6 5

max 120 40,2 15 Retinto

cv% 10,1 4,72 70,7

0 0 0 0 50 50

Page 71: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  71

Una vez finalizado el cebo se volvió a repetir el análisis mediante la prueba de estrés y la termografía de fondo de ojo. El resultado puede observarse en las tablas 58 y 59 en función del sexo del ternero.

TABLA 58. Estadísticos básicos del test de comportamiento al final del cebo en función del lote en control

Reacción frente al estímulo (%) Lote Frecuencia

cardiaca Velocidad deescape (seg) 1 1,5 2 2,5 3 4 5

media 92 13,9 min 60 4 max 136 50

Machos

cv 22,4 73,9

4,55 9,09 45,45 22,73 18,18 0 0

media 95 9,1 min 64 3 max 180 19

Hembras

cv% 32,79 42,5

4,76 4,76 33,33 33,33 23,81 0 0

De nuevo se obtuvo una elevada variabilidad en la velocidad de escape, tanto en machos

(coeficiente de variación del 73,98%) como en hembras (cv=42,51%), lo que es indicativo de una gran diferencia en temperamento de los animales evaluados. Las hembras en general se muestran más reactivas que los machos presentando mayor frecuencia cardiaca y menor velocidad de escape. Sin embargo, la frecuencia de las clases relacionadas con el comportamiento más agresivo (clase 4 y 5 en la escala) de la prueba de reacción frente al estímulo es nulo tanto en hembras como en machos. En la tabla 59 presentamos los estadísticos básicos para la temperatura de fondo de ojo.

TABLA 59. Estadísticos básicos de la medida final de la temperatura de fondo de ojo en los dos lotes seleccionados.

media min max cv Lote Hembras 37,85 35,95 40,8 2,8 Lote Machos 37,95 35,55 40,4 3,14

En este caso, el grado de estrés ante los estímulos habituales que sufren los animales durante el cebo es similar en machos y hembras. En cambio el coeficiente de variación es inferior en el caso de las hembras indicando una menor homogeneidad de este parámetro fisiológico en este sexo.

El análisis en función del tipo genético al final del cebo puede observarse en la tabla 60. Los resultados indicaron que el estrés determinado por el manejo de los animales fue mayor en la raza Retinta (ocasionando una mayor frecuencia cardiaca y una menor velocidad de escape), y menor en el Charolés (mayor velocidad de escape) y en el cruce Limusín con Retinta (menor frecuencia cardiaca). La reactividad del Limusín se sitúa en una posición intermedia.

Finalmente la prueba de comportamiento frente a un estímulo estresante externo mostró también una alta variabilidad entre individuos dentro del mismo tipo en las razas Limusín y Charolés. En cambio, se observa un comportamiento bastante fijado entre los individuos en la raza Retinta y en su cruce con Limusín. Al final del cebo, no aparecieron animales muy reactivos.

Page 72: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

72

TABLA 60. Estadísticos básicos del test de comportamiento al final del cebo en función del genotipo Pop raza mayoritaria

Reacción frente al Estímulo (%) Genotipo

Frecuencia cardiaca

Tª fondo de ojo

Velocidad de escape

(seg) 1 1,5 2 2,5 3 4 5

media 95,74 37,87 10,16

min 60 35,95 3

max 140 40,8 30 Limusín

cv 26,40 3,09 55,91

6,90

6,90

31,03

27,59

27,59

0

0

media 83,6 38,13 15,2

min 64 37,35 8

max 108 39,35 50 Charolés

cv% 18,94 1,73 83,29

0

10

60

20

10

0

0

media 80 38,6 14

min 76 37,7 9

max 84 39,5 19 Limusín x

Retinto

cv 7,07 3,29 50,5

0

0

0

100

0

0

0

media 126 36,43 8

min 72 35,55 3

max 180 37,3 13 Retinto

cv% 60,61 3,40 88,38

0 0 100 0 0 0 0

La comparación del resultado del test de comportamiento al inicio y al final del cebo por tipo genético se puede observar en la tabla 61.

La frecuencia cardiaca ha disminuido al final del cebo en todos los genotipos excepto en la raza Retinta que se ha mantenido. Así mismo la temperatura del fondo de ojo descendió al final del cebo en todos los genotipos excepto en el cruce Limusín con Retinto, que presentó un incremento del 100% para este parámetro.

La velocidad de escape presentó un marcado aumento en la raza Limusín y Charolés. Esto significa que al final del cebo, los animales manifestaron un temperamento más tranquilo con respecto al inicio. Se mantuvo igual en el cruce Limusín con Retinto pero se produjo un descenso del 100% en la raza Retinta, es decir, estos animales presentaron un temperamento más reactivo y/o huidizo al final del periodo de cebo.

Como resumen de este apartado se puede indicar que no existe un patrón claro al comparar

estas razas, ya que dentro de tipo genético las diferencias en algunos parámetros son muy elevadas (lo cual denotaría grandes diferencias entre ganaderías que están produciendo el mismo tipo genético):

Page 73: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  73

TABLA 61. Análisis comparativo del test de comportamiento al inicio y al final del cebo en función del Pop asignado raza mayoritaria

Genotipo Frecuenciacardiaca

Tª fondo de ojo

Velocidad de escape (seg)

Reacción frente al estímulo (%)

% animales incrementan

43,33 31,03 75 65 Limusín

% disminuyen 56,67 68,97 25 35 % incrementan 12,5 33,33 66,67 70

Charolés % disminuyen 87,5 66,67 33,33 30 % incrementan 0 100 50 100

Limusín x Retinto % disminuyen 100 0 50 0 % incrementan 50 0 0 0

Retinto % disminuyen 50 100 100 100

Page 74: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

74

Page 75: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  75

Ç

ANEXOS

Page 76: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

76

Page 77: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  77

Anexo I. FORMULARIO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN GANADERÍA.

Page 78: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

78

Page 79: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  79

Anexo II. FICHA RECOGIDA INFORMACIÓN ECOGRAFÍAS

 

Page 80: Programa divulgación UCO

AGR-

158

E.S.R.

A.AGR-

158

E.S.R.

A.

Grupo de Investigación Meragem. Universidad de Córdoba – Centro de Referencia Vacuno Carne. Cooperativas Agroalimentarias Andaluzas

80

Page 81: Programa divulgación UCO

 PROGRAMA DIVULGACIÓN UCO: optimización del cebo del vacuno en función del tipo genético - 2015

  81

PRESUPUESTO Y TEMPORALIZACIÓN DE LA ACCIÓN

Reunión de coordinación de trabajo  300,00 €

Ecografías en cebaderos 8.750,00 €

Análisis termográficos de fondo de ojo en cebadero 1.000,00 €

Análisis del temperamento en cebadero  350,00 € 

Elaboración de informe final, material divulgativo y jornadas de difusión 

1044,00 € 

TOTAL  11.444,00 € 

(Estas cantidades llevan incorporado el correspondiente IVA del 21%).