Programa Didactico de Mecánica Aplicada

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DIDACTICO MECÁNICA APLICADA LAPSO II - 2011

Transcript of Programa Didactico de Mecánica Aplicada

Page 1: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

PROGRAMA DIDACTICO

MECÁNICA APLICADA

LAPSO II - 2011

Page 2: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

Denominación del Curso: Mecánica Aplicada

Códigos: RUMI011

Unidades de Créditos: 3 unidades

Componente: Formación Especializada

Especialidad: Mecánica Industrial

Mención: Mecánica

Prelación: Matemática Aplicada y Física

Área:

Nivel: Integración

Tipo de Curso: Institucional Obligatorio

Diseñador: Prof. Rubén Parra

Docente que Administra el Curso: Prof. Rubén Parra

Autorizado por:

Sello del Departamento:

Barquisimeto, Marzo 2011

Page 3: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

DENOMINACIÓN

El Curso de Mecánica Aplicada, perteneciente al componente de Formación

Especializada, es Institucional de Carácter teórico y está dirigido a promover la

integración del proceso de actuación docente, basado en una metodología

hermenéutica, tanto para el diagnostico educativo como para la planificación, ejecución

y evaluación de formas de intervención didáctica y de gerencia educativa en situaciones

reales, referida a la especialidad de Mecánica Industrial. Así mismo, tiene como

PROPÓSITO

Ubicar al estudiante en situaciones que le permitan ejercitar, desarrollar e integrar

competencias orientadas al ejercicio docente. En esta fase, el futuro docente integra las

competencias requeridas por el perfil de la especialidad e integra conocimientos,

habilidades, aptitudes y destrezas adquiridas en el desarrollo de este programa.

Page 4: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

UNIDAD I: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA

OBJETIVO 1: Adquirir experiencias vivenciales en la resolución de problemas relativos a los principios

fundamentales y leyes de la mecánica.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS /

BIBLIOGRAFIA EVALUACIÓN

1-2-3-4

• Definición de Mecánica y los

principios fundamentales,

divisiones de la mecánica, leyes

y ecuaciones de la Estática.

Diagrama de Cuerpo libre.

Fuerzas en un plano. Fuerzas en

el espacio.

• Definición de: Mecánica, conceptos y principios fundamentales.

• Definición de la ley del paralelogramo, El principio de transmisibilidad y las leyes fundamentales de Newton.

• Definición del Diagrama de Cuerpo Libre.

• Fuerzas en un plano. Componentes rectangulares de una fuerza. Equilibrio de una partícula.

• Fuerzas en el espacio. Componentes rectangulares de una fuerza en el espacio. Equilibrio de una partícula en el espacio.

• Ferdinand P.

Beer, E. Russell

Johnston

(2007).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros.

Octava Edición.

Mc Graw-Hill

Interamericana.

• Russel C.

Hibbeler,

(2005).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros,

Estática.

Pearson,

Prentice Hall.

VER PLAN DE

EVALUACIÓN

Page 5: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

UNIDAD II: CUERPOS RÍGIDOS: SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZAS

OBJETIVO 2: Resolver problemas sobre resultante, momentos y par de fuerzas.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS /

BIBLIOGRAFIA EVALUACIÓN

5-6-7-8

• Par de Fuerzas. Resultantes de

un sistema de fuerzas, Sistemas

de fuerzas equivalentes.

Equilibrio en dos y tres

dimensiones. Reacciones en los

apoyos y conexiones. Equilibrio

del cuerpo rígido en tres

dimensiones.

• Momento de una fuerza alrededor de un punto. Momento de un par de Fuerzas.

• Pares equivalentes. Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par. Sistemas equivalentes de fuerzas.

• Equilibrio en dos dimensiones, reacciones en los apoyos y conexiones de una estructura bidimensional.

• Equilibrio en tres dimensiones, reacciones en los apoyos y conexiones de una estructura tridimensional.

• Equilibrio del cuerpo rígido en tres dimensiones.

• Ferdinand P.

Beer, E. Russell

Johnston

(2007).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros.

Octava Edición.

Mc Graw-Hill

Interamericana.

• Russel C.

Hibbeler,

(2005).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros,

Estática.

Pearson,

Prentice Hall.

VER PLAN DE

EVALUACIÓN

Page 6: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

UNIDAD III: ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS.

OBJETIVO 3: Identificar las condiciones de equilibrio de armaduras y cables.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS /

BIBLIOGRAFIA EVALUACIÓN

9-10-11

• Armaduras simples, análisis de

armaduras. Método de los

nodos. Fuerzas en cables. Cables

con cargas distribuidas. Cable

parabólico. La Catenaria.

• Definición de Armaduras, armaduras simples

• Análisis de armaduras, por el método de los nodos.

• Definición de fuerzas internas en elementos.

• Definición de cables con cargas distribuidas.

• Definición de cable Parabólico.

• Definición de la Catenaria.

• Ferdinand P.

Beer, E. Russell

Johnston

(2007).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros.

Octava Edición.

Mc Graw-Hill

Interamericana.

• Russel C.

Hibbeler,

(2005).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros,

Estática.

Pearson,

Prentice Hall.

VER PLAN DE

EVALUACIÓN

Page 7: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

UNIDAD IV: FUERZAS DISTRIBUIDAS, CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD, Y FRICCIÓN.

OBJETIVO 4: Identificar las condiciones de equilibrio del cuerpo y el estudio de la fricción entre

estos.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS /

BIBLIOGRAFIA EVALUACIÓN

12-13-

14

• Fuerzas distribuidas Centroides

y Centros de Gravedad. Fricción.

• Centro de gravedad en un cuerpo bidimensional.

• Centroides de áreas y líneas.

• Primeros momentos de áreas y líneas.

• Leyes de la fricción seca y coeficientes de fricción.

• Ángulos de fricción.

• Definición de Cuñas.

• Ferdinand P.

Beer, E. Russell

Johnston

(2007).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros.

Octava Edición.

Mc Graw-Hill

Interamericana.

• Russel C.

Hibbeler,

(2005).

Mecánica

Vectorial para

ingenieros,

Estática.

Pearson,

Prentice Hall.

VER PLAN DE

EVALUACIÓN

Page 8: Programa Didactico de Mecánica Aplicada

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

CRONOGRAMAS DE EVALUACIÓN

MECÁNICA APLICADA

SEMANA UNIDAD

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN Prueba Escrita Taller Proyecto Final

Auto y Co

Evaluación

1-4 1 15% 10% 25%

5-8 2 15% 10% 25%

9-11 3 20% 15%

12-14 4 20% 10% 35%

PLAN DE EVALUACIÓN

3 Pruebas Escritas 50%

2 Taller 20%

1 Proyecto Final 20%

1 Autoevaluación y Co-evaluación 10%

TOTAL 100%