Programa Desarrollado 1CITyS

download Programa Desarrollado 1CITyS

of 9

description

ff

Transcript of Programa Desarrollado 1CITyS

  • La Universidad Autnoma de Guerrero, a travs de la Maestra en Ciencias: Gestin Sustentable del Turismo, en coordinacin con la:

    Universidad Autnoma del Estado de Mxico Universidad Autnoma Metropolitana - Iztapalapa Universidad de Occidente

    y con la participacin de investigadores reconocidos en el mbito del turismo, procedentes de las instituciones siguientes:

    Mxico Costa Rica Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Universidad Autnoma Metropolitana Brasil Instituto Politcnico Nacional Universidad Estatal Paulista Universidad Autnoma del Estado de Mxico Espaa Universidad de Occidente Universidad de Alicante Universidad de Quintana Roo Universidad de Huelva Universidad Autnoma de Quertaro Universidad de Gerona Colegio de Tlaxcala, A.C. Universidad de Barcelona Universidad de Guadalajara Francia Universidad Autnoma de Nayarit Universidad Nueva Sorbona Paris 3 Instituto de Altos Estudios de Amrica Latina Reino Unido Universidad Central Lancashire

    C o n v o c a n al

    1er. Congreso Internacional de Turismo y Sustentabilidad

    2016

    9, 10 y 11 de Marzo Acapulco, Mxico

  • Presentacin

    Este 1er. Congreso Internacional de Turismo y Sustentabilidad 2016, es impulsado por los profesores de la Maestra en Ciencias: Gestin Sustentable del Turismo, perteneciente a la Universidad Autnoma de Guerrero, preocupados por el deterioro social, econmico y ambiental de Acapulco, uno de los destinos tursticos pioneros a nivel mundial, derivado de las actividades econmicas que realizaron empresas en la bsqueda de maximizar sus ganancias y minimizar sus costos sin ser responsables sobre los impactos negativos que generaran.

    En los ltimos 60 aos, el turismo mundial se ha expandido y diversificado. Cifras de la Organizacin Mundial del Turismo (2015) revelan que mientras en 1950 las llegadas de turistas internacionales eran de tan slo 25 millones, para el ao 2014 se registraron 1,133 millones de turistas. La actividad representa, a nivel mundial, el 9% del Producto Interno Bruto, 6% de las exportaciones y uno de cada once empleos.

    Estamos a favor de que los nuevos destinos requieren ser diseados con una visin de un turismo ms responsable y sustentable, que posibilite nuevas oportunidades de desarrollo, as como una prosperidad social y econmica tanto a las empresas como a los ciudadanos residentes de un destino, bajo el principio del respeto al ambiente.

    Objetivo General

    Crear un espacio plural de reflexin terica, metodolgica y de estudios de caso, sobre el turismo y la sustentabilidad, entre investigadores y estudiantes a nivel internacional.

    Objetivos Especficos

    1. Conocer los avances tericos y metodolgicos del turismo sustentable. 2. Promover la investigacin sobre un turismo responsable y sustentable. 3. Crear la Red Internacional de Turismo y Sustentabilidad. 4. Alentar los estudios sobre turismo sustentable a las nuevas generaciones.

    Ejes temticos

    1. Desarrollo sustentable del turismo 2. Marketing turstico 3. Economa ambiental del turismo 4. Ciencias ambientales y tursticas Sede Universidad Autnoma de Guerrero/Maestra en Ciencias: Gestin Sustentable del Turismo Hotel Elcano, Acapulco www.hotelelcano.com.mx/

  • Fechas Fecha lmite para enviar resmenes: 15 de diciembre de 2015. Resultado de los resmenes aceptados: 31 de diciembre de 2015. Fecha lmite para envo del documento en extenso: 20 de febrero de 2016. Envo de resmenes y documentos en extenso: Dra. Irma Solano Daz. Correo electrnico: [email protected] +52 (744) 4457938 Los resmenes y/o documentos en extenso se integrarn a una Memoria en versin CD, la cual se entregar al momento del registro al Congreso. Publicacin de ponencias en libro: Los documentos en extenso, sern evaluados por un Comit Cientfico Internacional, cuyos dictmenes sern inapelables. Los autores que obtengan un dictamen favorable recibirn una notificacin por escrito, as como las recomendaciones y normas editoriales que habrn de incorporar a su documento para su posterior publicacin como captulo de libro, en una editorial de reconocido prestigio en Mxico, con ISBN. Restricciones: slo se tendr derecho a la publicacin de un captulo de libro en calidad de autor y a un captulo de libro en calidad de coautor.

    Resumen

    Escrito en un slo prrafo, justificado, espacio simple, fuente Times New Roman, tamao de letra 12, extensin mxima de 150 palabras, que incluya objetivo general, metodologa, conclusiones y principales hallazgos.

    Documento en extenso

    Escrito con una extensin mxima de 20 pginas, en lenguaje acadmico impersonal. Estructura: ttulo, nombre del autor(es), mximo 3; a pie de pgina agregar el mximo grado acadmico de cada autor, institucin de procedencia y correo electrnico; de tres a cinco palabras clave, introduccin, resultados, discusin, conclusiones, literatura citada. Estilo de citar: APA. Formato: Times New Roman 12 puntos, ttulo y subttulos en negritas, 1.5 de espaciado.

    Cuota de recuperacin

    $1,500 pesos para ponentes docentes. $750 pesos para ponentes estudiantes. $300 pesos para asistentes.

  • Comit de Honor

    Dr. Javier Saldaa Almazn. Rector de la Universidad Autnoma de Guerrero. Lic. Hctor Astudillo Flores. Gobernador del Estado de Guerrero. Lic. Armando Ros Piter. Comisin de Turismo, Senado de la Repblica. Lic. Julieta Fernndez Mrquez. Comisin de Turismo, Cmara de Diputados. Lic. Ernesto Fidel Gonzlez Prez. Pdte. Com. Turismo. Congreso del edo. Guerrero. Lic. Jess Evodio Velzquez Aguirre. Presidente Municipal de Acapulco de Jurez. Lic. Ernesto Rodrguez Escalona. Secretario de Turismo del Estado de Guerrero. M. C. Abraham Garay Velzquez. Director de Fidetur Acapulco.

    Comit cientfico

    Dra. Ana Belen Casado Daz. Universidad de Alicante, Espaa. Dra. Danielli C. Granado Romero. Universidad Estatal Paulista, Brasil. Dr. Christian Girault. Universidad Nueva Sorbona, Paris 3, Francia. Dr. Jos Manuel Jurado Almonte. Universidad de Huelva, Espaa. Dr. Richard Sharpley. Universidad Central Lancashire, Reino Unido. Dr. Daniel Hiernaux Nicols. SNI 3. UQ, Mxico. Dr. lvaro Snchez Crispn. SNI 2. UNAM Mxico. Dr. Cristobal Mendoza Prez. SNI 2. UAM, Mxico. Dr. Enrique Propn Frejomil. SNI 2. UNAM, Mxico. Dr. Gonzalo Yanes Daz. SNI 2. CT, Mxico. Dr. Napolen Gaxiola Conde Rosario. SNI 2, IPN, Mxico Dra. Ana Virginia del C. Maldonado Alcudia. SNI 1. UO, Mxico. Dr. Alejando Palafox Muoz. SNI 1. UQRoo, Mxico. Dr. Alejandro Daz Garay. SNI 1. UAGro, Mxico. Dr. Alfonso de Jess Jimnez Martnez. SNI 1. UAGro, Mxico. Dr. ngel Ascencio Romero. SNI 1. UAGro, Mxico. Dr. Juan Pablo Ramrez-Silva. SNI 1. UAN, Mxico. Dr. Marcelino Castillo Nechar. SNI 1. UAEM, Mxico. Dr. Na Silverio Nio Gutirrez. SNI 1. UAGro, Mxico.

    Comit Organizador

    Dr. Alejandro Daz Garay. Coordinador de la Maestra en Ciencias: Gestin Sustentable del Turismo, Universidad Autnoma de Guerrero: [email protected] Dra. Ana Virginia del Carmen Maldonado Alcudia. Integrante del Cuerpo Acadmico UO-CA-28-Anlisis y Desarrollo Regional; con un nivel de consolidado. Dr. Marcelino Castillo Nechar. Integrante del Cuerpo Acadmico UAEM-CA-52-Estudios Tursticos; con un nivel de consolidado. Dr. Cristobal Mendoza Prez. Integrante del Cuerpo Acadmico UAM-I-CA-138-Espacio Social de la Ciudad; con un nivel de consolidado.

  • Comit de la Red Internacional de Turismo

    Dr. Roger Joseph Bergeret Muoz. Universidad Autnoma de Guerrero, Mxico. Dr.ChristianGirault.UniversidadNuevaSorbonaParis3,Francia.Dr.RichardSharpley.UniversidadCentralLancashire,ReinoUnido.Dr.JosManuelJurado.UniversidaddeHuelva,EspaaM.C. Meylin Alvarado Snchez. Universidad Nacional, Costa Rica. M.C. Daniel Avendao Leadem. Universidad Nacional, Costa Rica.

    Integrantes/Cuerpos Acadmicos de la UAGro organizadores

    Dra. Alma Villaseor Franco. Integrante del CA UAGro-CA-93-Riesgos naturales y geotecnologa, en consolidacin. Dra. Ana Yolanda Rosas Acevedo. Integrante del CA UAGro-CA-146-Innovacin en la gestin del desarrollo turstico, en consolidacin. Dra. Guadalupe Olivia Ortega Ramrez. Integrante del CA UAGro-CA-146-Innovacin en la gestin del desarrollo turstico, en consolidacin. Dra. Irma Solano Daz. Integrante del CA UAGro-CA-146-Innovacin en la gestin del desarrollo turstico, en consolidacin. Dra. Mara Magdalena Sols Radilla. Integrante del CA UAGro-CA-144-Circulo lingstico y educativo, en formacin. Dra. Teresa de Jess Rivas Prez. Integrante del CA UAGro-CA-14-Desarrollo sustentable, en consolidacin. Dr. Audel Snchez Infante. Integrante del CA UAGro-CA-146-Innovacin en la gestin del desarrollo turstico, en consolidacin. Dr. Delfino Daniel Ortiz Guzmn. Integrante del CA UAGro-CA-146-Innovacin en la gestin del desarrollo turstico, en consolidacin. Dr. Juan Jos Dimas Mojarro. Integrante del CA UAGro-CA-67-Ecologa marina y recursos ambientales, en formacin. Dr. Lucio Hernndez Lobato. Integrante del CA UAGro-CA-144-Circulo lingstico y educativo, en formacin. Dr. Mark Kevin Speakman Darwin Dr. Roger Joseph Bergeret Muoz. Integrante del CA UAGro-CA-146-Innovacin en la gestin del desarrollo turstico, en consolidacin. M. C. Alejandro Quintero Len. Integrante del CA UAGro-CA-146-Innovacin en la gestin del desarrollo turstico, en consolidacin.

    Comit de Logstica

    M. C. Claudia Arroyo Salinas M. C. Elia Cuevas Moctezuma M. C. Elizabeth Orihuela Aguilar M. C. Ramses Alcarz Gonzlez Lic. Dalia Gonzlez Texta Lic. Jos Antonio Gonzlez Cuevas

  • Programa de Actividades 9,10 y 11 de marzo del 2016

    Mircoles9Registro de participantes SalnTimn8:30-9:50Inauguracin SalnElFaro10:00-11:00PresidiumSenadodelaRepblicaGobernadordelestadodeGuerreroPresidenteMunicipaldelestadodeGuerreroRectordelaUAGro Conferencias Magistrales 1ConferenciaMagistralMircoles9demarzo,11:00-12:00SalnElFaroDr.DanielA.J.G.HiernauxNicolasUniversidadAutnomadeQuertaro 2 Conferencia Magistral Mircoles 9 de marzo, 16:00-17:00 horas Saln El Faro Dra.DanielliC.GranadoRomeroUniversidadEstatalPaulista,BrasilLagestindelaguaysuusoparalarecreacinyelturismo3 Conferencia Magistral Saln El Faro Jueves 10 de marzo, 10:00-11:00 horas Dr.RichardSharpleyUniversidadCentralLancashire,ReinoUnidoACapitalsapproachtosustainabletourismdevelopment 4 Conferencia Magistral Saln El Faro Jueves 10 de marzo, 16:00-17:00 horas

  • Dr.ChristianGiraultUniversidadNuevaSorbonaParis3,Francia"Lamundializacindelturismo" 5 Conferencia Magistral Saln El Faro Viernes 11 de marzo, 10:00-11:00 horas Dr.JosManuelJuradoUniversidaddeHuelva,Espaa"Elturismoaccesible,unemergentesegmentoturstico.AlgunasexperienciasdesdeEspaa" Ejes y Mesas Temticas Eje temtico 1: Desarrollo Sustentable del Turismo Mesa: 1 Saln Magallanes A Coordina: Dr. Alejandro Palafox. Universidad de Quintana Roo Mircoles 9,12:00-14:20 Comida Mircoles 9, 14:20-16:00 horas Eje temtico 1: Desarrollo Sustentable del Turismo Mesa: 2 Saln Magallanes A Coordina: Dr. Cristobal Mendoza. UAM-I Mircoles 9, 17:00-20:00 Eje temtico 2: Marketing turstico Mesa: 1 Saln Timn Coordina: Dra. Ana Belen Casado Daz. Universidad de Alicante Mircoles 9, 12:00-14:20 horas Comida Mircoles 9, 14:20-16:00 horas Eje temtico 2: Marketing turstico Mesa: 2 Mircoles 9, 17:00-20:00 horas Saln Timn

  • Coordina: Dra. Ana Virginia del C Maldonado. Universidad de Occidente Eje temtico 3: Economa Ambiental y turismo Mesa 1 Coordina: Dr. Enrique Propn Frejomil, UNAM Saln Magallanes B Jueves 10, 11:00-14:00 Comida 14:20-16:00 horas Eje temtico 3: Economa Ambiental y turismo Mesa 2 Coordina: Dr. Napolen Conde, IPN Saln Magallanes B Jueves 10, 17:00-20:00 Eje temtico 4: Ciencias ambientales y turismo Mesa 1 Coordina: M.C. Daniel Avendao Leadem. Universidad Nacional, Costa Rica Saln Magallanes A Jueves 10, 11:00-14:00 Comida 14:20-16:00 horas Eje temtico 4: Ciencias ambientales y turismo Mesa 2 Coordina: Dr. Juan Pablo Ramrez-Silva. Universidad Autnoma de Nayarit Saln Magallanes A Jueves 10, 17:00-20:00 Creacin de la Red Internacional de Turismo y Sustentabilidad Saln Timn Jueves 10, 17:00-19:00 horas Participan: Universidad de Alicante. Universidad de Huelva. Universidad Estatal Paulista. Universidad Central Lancashire. Universidad Nacional de Costa Rica. Maestra en Estudios Tursticos, UAEM. Maestra en Gestin Sustentable del Turismo, UQRoo.

  • Doctorado en Gestin del Turismo, UO. Maestra en Administracin e Innovacin del Turismo, IPN. Maestra en Gestin de Turismo Regional Sustentable, CT. Maestra en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo, UAN. Maestra en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo, UAG. Estudios socioterritoriales, UQ. Doctorado en Geografa, UNAM. Maestra en Geografa, UNAM. Maestra y Doctorado en Estudios Sociales, UAM. * Es posible incorporar a instituciones y centros de investigacin que estn interesados en participar en la conformacin de la Red Internacional de Turismo y Sustentabilidad. Panel de Especialistas Tendencias del turismo (1/2) Mesa 1 Moderador: Dr. Marcelino Castillo Nechar. UAEM Saln Magallanes Viernes 11 de marzo, 11:00 a 14:00 horas Dra.AnaBelenCasadoDaz.UniversidaddeAlicante,Espaa."Estadodelacuestindelainvestigacinenmarketingturstico"M.C. Meylin Alvarado Snchez. Universidad Nacional, Costa Rica. Dr.lvaroSnchezCrispn.UniversidadNacionalAutnomadeMxicoDr.GonzaloYanesDaz.ColegiodeTlaxcala,A.C."Registroycaracterizacindeloscentroshistricosconfinestursticos:elcasodelEstadoTlaxcala"Dr. Cristobal Mendoza Prez. Universidad Autnoma Metropolitana Panel de Especialistas: tendencias del turismo (2/2) Mesa 2 Moderador: Dr. Alvaro Snchez Crispn, UNAM Saln Magallanes Viernes 11 de marzo, 17:00 a 20:00 horas Dra. Ana Virginia del C. Maldonado Alcudia. UO Dr. Enrique Propin Frejomil. UNAM Dr. Napolen Gaxiola Conde Rosario. IPN Dr. Alejando Palafox Muoz. UQRoo Dr. Juan Pablo Ramrez-Silva. UAN Dr. Marcelino Castillo Nechar. UAEM Nota: los dos paneles de especialistas estn conformados por investigadores de instituciones nacionales e internacionales, quienes expondrn durante 30 minutos la situacin que guardan los estudios tursticos hoy en da y cuales son las futuras lneas de investigacin.