Programa Del Curso Ingenieria de La Productividad

4
PROGRAMA DEL CURSO: INGENIERIA DE LA PRODUCTIVIDAD MAESTRIA EN GESTION INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CATEDRATICO: MAI. JOSE ROLANDO CHAVEZ SALAZAR OBJETIVO GENERAL Definir los conceptos, tendencias, incidencias, modelos, planeación e implementación de la productividad dentro de las diferentes industrias y áreas de trabajo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer los diferentes tipos de productividad que existen, así como compararlos con otros índices de medición Que factores afectan la productividad Tendencias a seguir durante el siglo pasado y este nuevo. Modelos de Productividad Total. Evaluación y planeación de la Productividad Total Técnicas de mejoramiento continua. Conocimiento y Aplicación de la metodología PHVA. Atraves de los metodos de casos, incentivar la discusión en clase para formar criterios de concepto y compararlos con la vida real. CONTENIDO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN (DIA 1) Conceptos generales Enfoque de Metas y Objetivos. Indicadores Financieros Claves de la Empresa. Porque es importante la evaluación del desempeño. Relación entre la productividad total y los otros objetivos gerenciales. Explicacion de la metodología de clase. Formacion de Grupos de Trabajo. DIA 2 TEMAS A INVESTIGAR: Competitividad Empresarial, como mide la Productividad una empresa, mencione 20 indicadores de Productividad en diversas areas de la empresa y su forma de calculo. (ELABORA GRUPO 1) LECTURAS PARA ESTA CLASE: 1. NT: La Productividad en el Servicio (GRUPO 2) 2. NT: Para incrementar la productividad se necesita mejor administración y no unicamente inversiones de capital. (GRUPO 3) 3. CASO: The American Ceramic and Glass Products Corporation.(CALIDAD) (GRUPO 4) DIA 2 CASO: Gordon Foundry, CO. (GRUPO 5) TEMAS A INVESTIGAR: ISO 9001;14,000 y 18,000 (Adicional las normas relacionadas ISO) ELABORA GRUPO 1 LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: Simplificación del Trabajo (GRUPO 2). NT: La Campana para hacer mas interesantes los trabajos aburridos (GRUPO 3) CASO: Western Transmisión Company (A) GRUPO 4

description

Programa de curso de Productividad

Transcript of Programa Del Curso Ingenieria de La Productividad

  • PROGRAMA DEL CURSO: INGENIERIA DE LA PRODUCTIVIDAD MAESTRIA EN GESTION INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CATEDRATICO: MAI. JOSE ROLANDO CHAVEZ SALAZAR OBJETIVO GENERAL

    Definir los conceptos, tendencias, incidencias, modelos, planeacin e implementacin de la productividad dentro de las diferentes industrias y reas de trabajo.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Establecer los diferentes tipos de productividad que existen, as como compararlos con otros ndices de medicin

    Que factores afectan la productividad Tendencias a seguir durante el siglo pasado y este nuevo. Modelos de Productividad Total. Evaluacin y planeacin de la Productividad Total Tcnicas de mejoramiento continua. Conocimiento y Aplicacin de la metodologa PHVA. Atraves de los metodos de casos, incentivar la discusin en clase para formar criterios de concepto y

    compararlos con la vida real. CONTENIDO DEL CURSO:

    INTRODUCCIN (DIA 1)

    Conceptos generales Enfoque de Metas y Objetivos. Indicadores Financieros Claves de la Empresa. Porque es importante la evaluacin del desempeo. Relacin entre la productividad total y los otros objetivos gerenciales. Explicacion de la metodologa de clase. Formacion de Grupos de Trabajo.

    DIA 2 TEMAS A INVESTIGAR: Competitividad Empresarial, como mide la Productividad una empresa, mencione 20 indicadores de Productividad

    en diversas areas de la empresa y su forma de calculo. (ELABORA GRUPO 1) LECTURAS PARA ESTA CLASE: 1. NT: La Productividad en el Servicio (GRUPO 2) 2. NT: Para incrementar la productividad se necesita mejor administracin y no unicamente inversiones de capital.

    (GRUPO 3) 3. CASO: The American Ceramic and Glass Products Corporation.(CALIDAD) (GRUPO 4)

    DIA 2

    CASO: Gordon Foundry, CO. (GRUPO 5) TEMAS A INVESTIGAR: ISO 9001;14,000 y 18,000 (Adicional las normas relacionadas ISO) ELABORA GRUPO 1 LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: Simplificacin del Trabajo (GRUPO 2). NT: La Campana para hacer mas interesantes los trabajos aburridos (GRUPO 3) CASO: Western Transmisin Company (A) GRUPO 4

  • DIA 2 TEMAS A INVESTIGAR:

    Outsoursing (ELABORA GRUPO 5) LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: Distribucin de Planta (GRUPO 1). CASO: Productos de Concreto, S.A. (GRUPO 2) PARCIAL NUMERO 1.

    DIA 3 LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: Relacione el Proceso de Fabricacin con el ciclo de vida del Producto GRUPO 1. CASO: Volkswagen busca un impulso distinto. GRUPO 3 LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: Analisis del Proceso (GRUPO 4). CASO: Lowell Steel Corporation (GRUPO 5).

    DIA 3 TEMAS A INVESTIGAR: Planificacin de Requerimientos de Materiales (MRP) ELABORA GRUPO 1)

    LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: Tipos de Proceso (GRUPO 2). CASO: Simonds and Steel Company. (GRUPO 3)

    DIA 3

    TEMAS A INVESTIGAR: 6 Sigma (GRUPO 4) LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: El mantenimiento, consideraciones generales y ejemplos (GRUPO 5); NT: Mantenimiento de Equipo e Instalaciones. (GRUPO 1) CASO: Maquina Rotuladora (GRUPO 2).

    DIA 3

    NT: El mantenimiento, consideraciones generales y ejemplos (GRUPO 3); NT: Mantenimiento de Equipo e Instalaciones. (GRUPO 4) CASO: Maquina Rotuladora (GRUPO 5). TEMAS A INVESTIGAR:

    NT: Estrategia Corporativa: La bsqueda de la ventaja de ser la casa matriz.(GRUPO 1)

    PARCIAL 2

    DIA 4 TEMAS A INVESTIGAR:

  • CASO: Compaq Computer Corporation (GRUPO 2) NT: El control en las Organizaciones, un marco conceptual para el anlisis. (grupo 3)

    DIA 4 LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: Como debe organizarse el area de Produccin (grupo 4). CASO: Fabritec Corporation.(grupo 5)

    NT: Metas y Estrategias: Un vistazo al control Gerencial. (grupo 1)

    DIA 4

    NT: Los mejores creadores de riqueza en EEUU. (grupo 2) NT: El principal reto de una empresa: la creacin de riqueza.(grupo 3) LECTURAS PARA ESTA CLASE: NT: La conservacion de Energia y el Ahorro (GRUPO 4). NT: Conservando Energia en su Negocio.(GRUPO 5) CASO: Puros Santa Marta. (Grupo 1).

    DIA 4

    ENTREGA DE PROYECTO FINAL (VALE POR EXAMEN FINAL) EVALUACIN DEL CURSO: 2 parciales 35 Pts. Investigaciones y presentaciones 15 Pts. Asistencia (*) 10 Pts Hojas de trabajo, Participacion 15 Pts Total Zona 75 Pts Examen Final 25 Pts. (*) La asistencia mnima establecida en el curso es el 100%, por lo que deben cumplir las 36 horas, es un curso intensivo, tomar muy en cuenta lo anterior. La asistencia se pasara cada da de clase, no se pueden anotar en la lista al finalizar los periodos de clase. Bibliografa del Curso: ADMINISTRACIN PARA LA PRODUCTIVIDAD TOTAL, Un enfoque sistmico y cuantitativo para competir en

    calidad, precio y tiempo. David j. Samantha. Editorial: CECSA. Desarrollo de una Cultura de Calidad, 2da. Edicin, Humberto Cant Delgado, Editorial McGrawHill. Libros de Lectura Obligatoria:

    GESTION DE LA RUTINA DEL TRABAJO COTIDIANO, Vicente Falconi Campos, Ph.D. INDG TecS. (LIBRO 1) TRUE POWER (Management practices for revolutionary results), Vicente Falconi Campos, Ph.D. INDG Tecs

    (LIBRO 2 ). METODOLOGA DE CLASE:

    Clases Magistrales Presentaciones de Grupo Analisis de Casos: Discusin en la clase

    Algo importante a mencionar en las presentaciones, es que deben hacerse en power point, incluir las graficas necesarias, se evaluara la calidad de la exposicin, el medio utilizado deber ser power point, no se permite llevar a ningn expositor. La exposicin debe ser lo mas amplia posible (Maximo 30 minutos y 25 minutos minimo), y debe contener como mnimo la gua que contiene cada captulo. Debe estar presente todo el grupo, si alguno falta, no tendr derecho a la nota de la investigacin. Las presentaciones deberan enviarse por correo electrnico a sus companeros de clase. Cada grupo tiene asignada su presentacin, el grupo que le toca exponer el caso, debe presentarlo, los dems grupos solo lo resuelven y lo presentan en folder, al igual que los otros trabajos de investigacin. La gua de presentacin de casos, esta en el material de la clase.

  • Las presentaciones, deben utilizarse mas figuras, graficas, que palabras, no se debe escribir textualmente en las diapositivas y muchos menos leer en clase, deben prepararse para que la presentacin sea de calidad, importantsimo dar un ejemplo real del tema a desarrollar. La persona que falta el dia de la presentacin, automticamente tiene CERO, en los trabajos que se entregan ese dia.