Programa de Seminario

2
Diplomado en Técnicas de Diagnóstico y Gestión Social de Barrios GESBA) Depto de Sociología U de Chile Con la Colaboración y Participación de CEPAL y MINVU Programa SEMINARIO: Buenas Prácticas Sectoriales y Municipales en Regeneración de Barrios y Percepción de Inseguridad Residencial. Auditorio Sala PREBISCH CEPAL ONU Jueves 02 y Viernes 03 de Diciembre de 2010 JUEVES 02 DE diciembre, Auditorio Sala RAUL PREBISCH CEPAL ONU 9:00 9:30 hrs. Recepción de invitados y entrega de Materiales a cargo Depto de Sociología U de Chile.- 9:30 10:00 hrs. Apertura y palabras de bienvenida. Ricardo Jordán, Oficial División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos, CEPAL. Catalina Arteaga Directora (s) Departamento Sociología, U de Chile. Camilo Arriagada Luco, Director Diplomado y Núcleo de Investigación en Gestión Social de Barrios. Depto. Sociología U. de Chile 10.00 11.20 Hrs: Primer Panel: Lecciones de Barrios exitosos primera fase barrios críticos PQMB (Modera Monica Bustos, PQMB, MINVU) Presentación Gestión Barrio Las Viñitas, Jefe de Barrio Ignacio Moulian, Arquitecto. Presentación Gestión Barrio Santa Adriana, Jefe de Barrio David herrera, Arquitecto. Presentación Gestión Villa Portales , Jefe de Barrio Rosa Pereira, Asistente social Síntesis y Comentarios Moderadora. 11.20 11.50 Hrs Café 11.50- 13.10: Segundo Panel: Barrios Patrimoniales y de Vivienda Social (Moderación: Prof. Juan Carlos Hernández, Consultor Gestión Municipal) Avances y desafíos de Barrios Emblemáticos de la Comuna de Santiago. María Loreto Schnake N., Concejala Municipalidad de Santiago Caso Barrio Puerto Valparaíso, Luis Henriquez Riutort, Sociólogo, Universidad de Valparaíso. Caso Barrio Vulnerable de Rancagua, Jimena Hevia R. geógrafo, Coordinadora Plan de Gestión Ambiental. 13:10 13:30 hrs. Plenario y discusión. 13:30 14:30 hrs. Receso para Almuerzo (Libre).

Transcript of Programa de Seminario

Page 1: Programa de Seminario

Diplomado en Técnicas de Diagnóstico y Gestión Social de Barrios GESBA)

Depto de Sociología U de Chile Con la Colaboración y Participación de CEPAL y MINVU

Programa SEMINARIO: Buenas Prácticas Sectoriales y Municipales en Regeneración de Barrios y

Percepción de Inseguridad Residencial.

Auditorio Sala PREBISCH – CEPAL ONU Jueves 02 y Viernes 03 de Diciembre de 2010

JUEVES 02 DE diciembre, Auditorio Sala RAUL PREBISCH – CEPAL ONU

9:00 – 9:30 hrs. Recepción de invitados y entrega de Materiales a cargo Depto de Sociología U de Chile.- 9:30 – 10:00 hrs. Apertura y palabras de bienvenida.

Ricardo Jordán, Oficial División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos, CEPAL.

Catalina Arteaga Directora (s) Departamento Sociología, U de Chile.

Camilo Arriagada Luco, Director Diplomado y Núcleo de Investigación en Gestión Social de Barrios. Depto. Sociología U. de Chile

10.00 – 11.20 Hrs: Primer Panel: Lecciones de Barrios exitosos primera fase barrios críticos PQMB (Modera Monica Bustos, PQMB, MINVU)

Presentación Gestión Barrio Las Viñitas, Jefe de Barrio Ignacio Moulian, Arquitecto.

Presentación Gestión Barrio Santa Adriana, Jefe de Barrio David herrera, Arquitecto.

Presentación Gestión Villa Portales , Jefe de Barrio Rosa Pereira, Asistente social

Síntesis y Comentarios Moderadora. 11.20 – 11.50 Hrs Café 11.50- 13.10: Segundo Panel: Barrios Patrimoniales y de Vivienda Social (Moderación: Prof. Juan Carlos Hernández, Consultor Gestión Municipal)

Avances y desafíos de Barrios Emblemáticos de la Comuna de Santiago. María Loreto Schnake N., Concejala Municipalidad de Santiago

Caso Barrio Puerto Valparaíso, Luis Henriquez Riutort, Sociólogo, Universidad de Valparaíso.

Caso Barrio Vulnerable de Rancagua, Jimena Hevia R. geógrafo, Coordinadora Plan de Gestión Ambiental.

13:10 – 13:30 hrs. Plenario y discusión. 13:30 – 14:30 hrs. Receso para Almuerzo (Libre).

Page 2: Programa de Seminario

Jornada Tarde Día Jueves

14.30 – 15.30 Hrs: Tercer Panel “Intervención en Percepción de Inseguridad“

Modera: Claudia Bustos, Coordinadora PQMB, MINVU.

14.30-15.00 Hrs Intervención Local en inseguridad urbana desde enfoques comunitario-vecinales; Rosa María Olave, Psicóloga Programa de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado. 15.00- 15.30 Hrs: Experiencia de Evaluación de Programas Habitacionales y Urbanos en Percepción de Inseguridad Residencial en el Hábitat de Menores Recursos, Camilo Arriagada, Depto de Sociología U. de Chile. 15.30-16.00 Café Cuarto Panel: Incorporación de la Escala Barrial a las Políticas Públicas; Modera Ernesto Lopez, Arquitecto, FAU U de Chile. 16.00- 17.00 Hrs “Incorporación del Territorio en la Política Social”. Paula Quintana M. Profesora Escuela de Sociología U. de Valparaíso, Ex Ministra de Planificación y Cooperación. 17.00 – 17.30 Hrs “Incorporación de la heterogeneidad de Barrios en el Diagnóstico de la pobreza”; Rodrigo Salcedo, Profesor Investigador IEU-PUC 17.30 – 18.00 Hrs “Del Barrio a la Ciudad: Un modelo de Gestión Territorial para abordar proyectos de espacios públicos a escala urbana”. Francisco Irarrázaval. Secretario Ejecutivo de Barrios, MINVU.-. 18.00 – 18:20 Plenario y Palabras de Cierre Jornada. Ricardo Jordan, CEPAL.- SEGUNDO DIA (VIERNES 03 de diciembre) JORNADA INTERNA DIPLOMA GESBA U DE CHILE 2010 9.00 Hrs: Apertura a cargo de los profesores Camilo Arriagada y Juan Carlos Hernández: Metodología del Taller. 9.30-12.00 Hrs Panel de Trabajos de Diagnóstico de Casos de análisis: Presentación de Avances del Estudio de Casos. 12.00 – 13.00 Hrs: Panel de Comentarios de Profesores y Expertos 13.00 Hrs. Cierre Jornada.