Programa de riesgo ergonomico

13
PROGRAMA DE RISGO ERGONOMICO LUZ DARI SANCHEZ LUIS MIGUEL GUERRERO NELIDA ROSA GARCES DIANA SIERRA

Transcript of Programa de riesgo ergonomico

Page 1: Programa de riesgo ergonomico

PROGRAMA DE RISGO ERGONOMICO

LUZ DARI SANCHEZLUIS MIGUEL GUERRERO NELIDA ROSA GARCESDIANA SIERRA

Page 2: Programa de riesgo ergonomico

RIESGO ERGONÓMICOLA PROBABILIDAD DE SUFRIR UN EVENTO ADVERSO E INDESEADO (ACCIDENTE O ENFERMEDAD) EN EL TRABAJO Y CONDICIONADO POR CIERTOS “FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO”.

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO:SON UN CONJUNTO DE ATRIBUTOS DE LA TAREA O DEL PUESTO, MÁS O MENOS CLARAMENTE DEFINIDOS, QUE INCIDEN EN AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE QUE UN SUJETO, EXPUESTO A ELLOS, DESARROLLE UNA LESIÓN EN SU TRABAJO

Page 3: Programa de riesgo ergonomico

TIPOS DE RIESGOS ERGONÓMICOS

RIESGOS POR POSTURAS FORZADAS. RIESGOS ORIGINADOS POR MOVIMIENTOS

REPETITIVOS. RIESGOS EN LA SALUD PROVOCADOS POR

VIBRACIONES, APLICACIÓN DE FUERZAS, CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES EN EL ENTORNO LABORAL (ILUMINACIÓN, RUIDO, CALOR…)

RIESGOS POR TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS DERIVADOS DE LA CARGA FÍSICA (DOLORES DE ESPALDA, LESIONES EN LAS MANOS, ETC.

Page 4: Programa de riesgo ergonomico

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

EL EMPLEADOR DEBE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES A SU SERVICIO EN TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO, PARA ELLO DEBE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Page 5: Programa de riesgo ergonomico

EVITAR LOS RIESGOS Y EVALUAR LOS QUE NOS SE PUEDAN EVITAR.

INFORMAR A TODOS LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SOBRE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS A LOS QUE SE ENCUENTRAN EXPUESTOS EN LA REALIZACIÓN DE SUS TAREAS.

FORMAR A LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA, DE FORMA TEÓRICA Y PRÁCTICA, SUFICIENTE Y ADECUADA, Y DEBE DARSE TANTO EN EL MOMENTO DE SU CONTRATACIÓN, COMO CUANDO SE PRODUZCAN CAMBIOS EN LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑE O SE INTRODUZCAN NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 6: Programa de riesgo ergonomico

MEDIDAS PREVENTIVAS ROTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y CAMBIO DE

TAREAS DE LOS TRABAJADORES REALIZAR PAUSAS DE TRABAJO DURANTE LA

JORNADA LABORAL, QUE PERMITAN RECUPERAR TENSIONES Y DESCANSAR.

TENER EN CUENTA LA NECESIDAD DE ESPACIO LIBRE EN EL PUESTO DE TRABAJO, FACILITANDO MÁS DE 2M DE SUPERFICIE LIBRE POR TRABAJADOR.

TENER EN CUENTA EL DISEÑO ERGONÓMICO DEL PUESTO DE TRABAJO, ADAPTAR EL MOBILIARIO (MESAS, SILLAS, TABLEROS, ETC.)

DISPONER DE PLANOS DE TRABAJO ADECUADOS EN ALTURA Y LA DISTANCIA DE ALCANCE DE LOS MATERIALES (HERRAMIENTAS, OBJETOS, ETC) A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE CADA INDIVIDUO (EDAD, ESTATURA, ETC).

Page 7: Programa de riesgo ergonomico

MÉTODOS PARA LEVANTAR UNA CARGA PLANIFICAR EL LEVANTAMIENTO. SEPARAR LOS PIES PROPORCIONANDO UNA

POSTURA ESTABLE. DOBLAR LAS PIERNAS MANTENIENDO EN TODO

MOMENTO LA ESPALDA DERECHA, Y MANTENER EL MENTÓN METIDO.

SUJETAR FIRMEMENTE LA CARGA, CON AMBAS MANOS.

LEVANTARSE SUAVEMENTE, SIN REALIZAR GIROS NI MOVIMIENTOS BRUSCOS.

MANTENER LA CARGA PEGADA AL CUERPO DURANTE TODO EL LEVANTAMIENTO.

DEPOSITAR LA CARGA

Page 8: Programa de riesgo ergonomico

Posicionar de forma correcta los pies. Separar los pies a una distancia de unos 50 cm.- Poner el tronco derecho.- Pegar los brazos al cuerpo.- Aprovechar el peso del cuerpo.- Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga.- Sujetar de forma correcta la carga entre las dos manos

Page 9: Programa de riesgo ergonomico
Page 10: Programa de riesgo ergonomico

Estar sentado todo el día no es bueno para el cuerpo, sobre todo para la espalda, por eso las tareas laborales que se realicen deben ser algo variadas para que el trabajador no tenga que hacer únicamente trabajo sentado. Un buen asiento es esencial para el trabajo que se realiza sentado. El asiento debe permitir al trabajador mover las piernas y cambiar de postura con facilidad.

Page 11: Programa de riesgo ergonomico
Page 12: Programa de riesgo ergonomico

PAUSA DE ESTIRAMIENTO

Page 13: Programa de riesgo ergonomico